5 minute read

Una pasión que nació hace años de la mano de una bióloga cubana.

WIN

TOKIO 2020 Perú: Tercera delegación más grande en su historia

AGENCIA EFE prensa@independiente.com.py

Afalta de que pueda sumarse algún otro deportista clasificado de última hora, Perú igualará en Tokio 2020 la misma representación que tuvo en Los Ángeles 1984, solo superado por los 41 deportistas de Londres 1948 y los 40 de Berlín 1936.

El último en sumarse a la delegación olímpica de Perú fue el tenista Juan Pablo Varillas, ubicado actualmente en el puesto 130 del ránking de la ATP, la mejor posición de su carrera deportiva. Además de Varillas, que participará por primera vez en unos Juegos Olímpicos, la delegación de Perú está conformada principalmente por atletas, surfistas, regatistas y tiradores.

En el maratón participarán Gladys Tejeda, Cristhian Pacheco y Jovana De la Cruz, y en marcha Kimberly García, Mary Luz Andía, César Rodríguez, Luis Henry Campos y Leyde Guerra.

En vela competirán Stefano Peschiera (láser estándar), Paloma Schmidt (láser radial), María Belén Bazo (windsurf), María Pía Van Oordt (49er) y Diana Tudela (49er).

Por su parte, en tiro, disciplina que ha dado a Perú tres de las cuatro medallas de su historia olímpica, harán lo propio Alessandro De Souza (fosa), Marko Carrillo (pistola 25 metros) y Nicolás Pacheco (skeet).

Perú tendrá en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 la tercera delegación más numerosa de su historia al alcanzar el pasado viernes los 35 deportistas clasificados.

Mesinas, Daniella Rosas, Sofía Mulanovich y Miguel Tudela.

Completan la delegación olímpica peruana los boxeadores Leodan Pezo y José María Lucar y los nadadores McKenna DeBever y Joaquín Vargas.

También Ariana Orrego (gimnasia), Pool Ambrocio (lucha), Royner Navarro (ciclismo en ruta), Álvaro Torres (remo), María Luis Doig (esgrima), Daniela Macías (bádminton), Ángelo Caro (monopatín), Juan Postigos (judo), Alexandra Grande (karate) y Marcos Rojas (halterofilia). A DAR LO MEJOR Los deportistas peruanos irán a "dar lo mejor y a dejar el nombre del Perú muy en alto", aseguró la gimnasta Ariana Orrego.

"Debemos estar más unidos, vamos a dar lo mejor de nosotros. El nombre del Perú está en juego y lo dejaremos muy en alto", señaló Orrego, quien participará en sus segundos Juegos Olímpicos, tras Río 2016.

La gimnasta, quien llegó a Lima desde EE.UU. para completar su preparación en la Villa Deportiva Nacional (Videna), destacó que las instalaciones construidas para los Juegos Panamericanos Lima 2019, y que administra el Proyecto Especial Legado, están consideradas entre "las mejores de Sudamérica".

"Creo que es importante tener escenarios grandes como los de Legado, porque hay implementos para gimnasia artística, rítmica, aeróbica. Ahora, en plena pandemia, podemos mantener la distancia, sin que se vean afectados nuestros entrenamientos", comentó. fe en el grupo de jóvenes" que irán a Tokio y destacó que "ya de por sí haber podido clasificar en estos tiempos de pandemia es todo un mérito".

ABANDERADOS Los peruanos tendrán como abanderados en Tokio a los jóvenes surfistas Daniella Rosas y Lucca Mesinas, quienes señalaron que esa designación ha sido "un altísimo honor y un orgullo".

La delegación recibió la bandera oficial y fue despedida por el presidente peruano, Francisco Sagasti, en un acto protocolario celebrado el pasado 5 de julio en el Palacio de Gobierno de Lima.

El gobernante afirmó que los atletas "desde ya forman parte de la historia deportiva peruana" y recordó que su país debutó en los Juegos Olímpicos "hace 120 años en París, con una sola persona".

"Hoy son 34 deportistas que nos representan a los 33 millones de compatriotas", dijo antes de destacar que su país celebra este año el bicentenario de su independencia y que por eso está "seguro" de que sus atletas "harán el mejor esfuerzo por dejar el nombre del Perú en alto".

ANUNCIO OFICIAL Italia desea albergar la Eurocopa 2028 o el Mundial 2030

El presidente de la Federación Italiana de Fútbol expresó que están evaluando la candidatura de Italia para el Campeonato de Europa 2028 y el Mundial de 2030. La idea es probar primero con la competencia europea para aspirar a más.

EL ECONOMISTA, MÉXICO prensa@independiente.com.py

Italia está considerando presentar una propuesta para albergar la Eurocopa 2028 o el Mundial 2030, pero debe mejorar sus estadios si quiere tener éxito, según el jefe de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), Gabriele Gravina. Europa en tanda de penales. Entonces, los dos países también podrían ser rivales para albergar la Copa del Mundo, ya que el primer ministro británico, Boris Johnson, respaldó los planes para una candidatura del Reino Unido e Irlanda para la fi nal de 2030. mientras que Bulgaria, Grecia, Serbia y Rumania han dicho que están planeando un torneo de forma conjunta.

Otros países que han expresado interés en albergar la Copa del Mundo 2030 son España y Portugal, pero nada está concreto aún. "Evaluaremos una candidatura de Italia para el Campeonato de Europa 2028 y el Mundial de 2030", manifestó el presidente de la FIGC, Gabriele Gravina, en una conferencia de prensa. "Probemos primero por la Euro, luego pensaremos en lo otro".

REMODELACIÓN Algunos estadios italianos no se han modernizado desde la Copa del Mundo de 1990, el último gran torneo de fútbol organizado solo por Italia, por lo que tienen que ponerse en campaña y refaccionar todos los campos de juego si desean albergar un certamen futbolístico de gran envergadura. Gravina prometió negociar con el Gobierno para conseguir ayudas económicas. "Debemos mejorar las condiciones de los estadios porque si no iniciamos una senda de inversión en infraestructura nunca podremos aspirar a organizar un evento tan grande", indicó el presidente de la FIGC. Italia organizó este año cuatro partidos de la Eurocopa, disputada en doce países, en el estadio Olímpico de Roma, una instalación que fue parcialmente remodelada en los últimos años. El proceso de licitación comienza formalmente en 2022 y la FIFA elegirá a los anfi triones en 2024.

This article is from: