5DíasX Edición 11-05-2024

Page 1

Imagen personal y profesional en el 2024

FIORELLA GARCÍA PACHECO

ASESORA DE IMAGEN Y MODA GESTIÓN, PERÚ

Tenemos mayor conciencia y se valora más la diversidad en todos los aspectos, incluyendo nuestra apariencia física y expresión personal”.

¡Volvimos! Luego de una larga pausa de poco más de un año tras mi último posteo y habiendo pasado por el embarazo, maternidad, pandemia, un em prendimiento, cambios y más cambios, ya estoy nuevamente por aquí para compartir lo que tanto me apasiona: Imagen y Marca Personal.

Estamos casi mediados de 2024 y muchas cosas han cambiado. Y aunque al principio pensábamos que estos cambios iban a ser más duraderos y más drásticos, cierto es que, en muchos sentidos, las cosas han querido regresar a ser a como eran sin tener claro el cómo y eso nos ha dejado con muchas inquietudes sobre qué usar para ir a trabajar.

Pasamos de tener más o menos claro de lo que “look profesional” significaba, a trabajar desde casa, muchas veces en pijamas, a volver progresivamente a la oficina y aunque el trabajo remoto aún se mantiene de manera parcial, somos muchos los que nos hemos encontrado en este limbo, que no entendemos qué significa lucir profesional hoy en día.

Y me pregunto, ¿es que acaso hay una única forma de lucir profesional? Pues la respuesta es, y siempre ha sido, NO. No podemos negar que nuestra imagen transmite muchísimos mensajes y que debemos buscar transmitir sea cual sea el rubro en el que estemos, confianza y seguridad, que somos buenos en lo que hacemos.

Así que quiero compartirles algunas reflexiones de lo que deberíamos de tomar en cuenta hoy este 2024 para vestir para trabajar y proyectar profesionalismo.

DIVERSIDAD

Tenemos mayor conciencia y se valora más la diversidad en todos los aspectos, inclu-

yendo nuestra apariencia física y expresión persona l. Las empresas están adoptando políticas más inclusivas y celebrando la diversidad en todas sus formas.

FLEXIBILIDAD

Hoy los códigos de vestimenta profesionales se han vuelto más flexibles y menos formales en la mayoría de los rubros. Las empresas permiten vestir más casual, lo que refleja un cambio en el ambiente laboral más cómodo y relajado.

La tendencia hacía lo casual ha crecido, incluso en sectores que eran tradicionalmente formales. Jeans, zapatillas, camisetas, se ven incluidos con más frecuencia en la oficina. Cuida siempre que se presente de manera pulida y profesional.

AUTENTICIDAD

Se valora mucho más la autenticidad y la transparencia en la imagen profesional, como un atributo que suma a la imagen corporativa. Los trabajadores son alentados a ser más ellos mismos y mostrar su personalidad en el ambiente laboral.

La expresión de la individualidad a través de la ropa es más importante que nunca. Busca destacar tu estilo personal, sin comprometer el profesional. Esto puede incluir accesorios únicos, el uso distinto de colores, estampados y combinaciones, con una mayor atención y cuidado en los detalles.

PRESENCIA DIGITAL

Con el aumento del trabajo híbrido y la comunicación en línea, la presencia digital se ha vuelto crucial. Debemos proyectar una imagen profesional sólida en las d iversas plataformas, incluyendo LinkedIn para destacar en el mercado laboral.

Por eso, tener un guardarropa que sea versátil y se adapte a diferentes situaciones es fundamental.

Balance entre la vida laboral y personal Las empresas valoran cada vez más a los colaboradores que pueden mantener un sano equilibrio entre los diferentes aspectos de su vida. Además quienes priorizan su bienestar son vistos como más productivos y exitosos en el trabajo.

Cuidar la salud tanto física como mental es parte muy importante en tu imagen personal y profesional. Hoy se entiende que empleados felices y plenos logran ser más eficientes para la empresa.

CUIDADO PERSONAL

Lo que si no ha pasado de moda y sigue tan presente como siempre, más allá de la ropa, es tu arreglo personal. El enfoque en una buena higiene, cabello bien cuidado, una piel saludable y si usas maquillaje, que este siga las políticas de la empresa.

En conclusión, exprésate y sé tú mismo, teniendo en claro dónde trabajas y cuál es la imagen corporativa de la empresa. Adáptate al nuevo entorno, siendo flexible, con un armario funcional. Cuida siempre los detalles y cuida de ti mismo, para que reflejes en ti no solo tu conocimiento y experiencia, sino todos tus valores y atributos y también los de la empresa que representas.

Este primer post es el inicio de una serie de contenidos que iremos desarrollando a lo largo de las semanas de manera más puntual y detallada, con muchos ejemplos para que vestir para trabajar deje de ser un problema sin resolver.

Como siempre los invito a dejar sus comentarios para así poder elaborar contenido que sea mucho más útil para ustedes.

2 Viernes, 10 de Mayo de 2024 COLUMNA

AL SER PARTE, NO SOLO RECIBIRÁS INFORMACIÓN VALIOSA Y EXCLUSIVA, SINO QUE TAMBIÉN TE CONVERTIRÁS EN EL DEPREDADOR DE TU PROPIO DESTINO. CON EL PENSAMIENTO DE UN TIGRE, ENFRENTARÁS CADA DESAFÍO CON VALENTÍA Y CADA OPORTUNIDAD CON AGILIDAD. ATRÉVETE A SER DIFERENTE, ATRÉVETE A SER UN TIGRE

POWER PLAYER LEADERMINDSET +595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY

MUJERES PODEROSAS

BIENESTAR

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, las empresas que invierten en su capital humano son las que están mejor posicionadas para el éxito.

Según Sady Bogado, supervisora de desarrollo organizacional de Casa Rica y Areté, en la empresa se enfocan en el bienestar integral de los colaboradores a través de una estrategia y ejes específicos de trabajo. A través de un desafiante Plan Maestro, se busca a partir de distintos planes específicos y alianzas, trabajar hasta cubrir todas las dimensiones previstas para el año 2030.

Por y para ello, dando inicio a la estrategia el grupo dio como puntapié inicial la concreción de una alianza con la Fundación Paraguaya, así como su adhesión a la Red de Empresas del Semáforo. A través de las mismas, se promueven e implementan las herramientas metodológicas que, en primera instancia, miden la calidad de vida de las personas, para posteriormente explorar los potenciales de crecimiento de las familias.

A través de estos trabajos preliminares, se brindan soluciones innovadoras a los desafíos y retos que enfrentan con el propósito de mejorar su calidad de vida desde un enfoque integral.

CRECIMIENTO

“De esta manera, con el afán de impulsar el crecimiento personal y profesional de nuestros colaboradores, nos encontramos desarrollando el programa “Protagonista de mi Bienestar”, una herramienta que empodera a los mismos para tomar conciencia sobre su situación particular y empezar a trabajar en su propio bienestar. Este programa contribuye al desarrollo de los colaboradores mediante la comunicación, formación y beneficios que impacten positivamente en sus vidas y la de sus familias, contribuyendo con el mejoramiento de su calidad de vida”, explicó.

El objetivo principal del programa es conocer las necesidades más visibles y recurrentes de los colaboradores y sus familias por medio de una metodología llamada Semáforo desarrollado por la Fundación Paraguaya. La misma ofrece una métrica que permite a las familias medir su nivel de pobreza

Supervisora de desarrollo organizacional de Casa Rica y Areté

Sady Bogado: “Buscamos resultados visibles en la calidad de vida de los colaboradores”

Sady Bogado, supervisora de desarrollo organizacional de Casa Rica y Areté. según diferentes indicadores y una metodología para identificar estrategias personalizadas que solucionen sus necesidades específicas.

Apuntando al crecimiento y fortalecimiento de cada familia con una mirada integral, el Semáforo no solo abarca la dimensión ingresos y empleo, sino también incluye: organización y participación, vivienda e infraestructura, salud y

medio ambiente, educación y cultura, interioridad y motivación.

De acuerdo a los resultados de la medición realizada en el año 2022, diseñaron un plan de acción y trabajan con varias dimensiones para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, entre ellos priorizan:

Taller de finanzas personales: ahorros, presupuesto

familiar, créditos, diversificación de ingresos, manejo de deudas. Taller de Inteligencia Emocional + Pausa Activa.

Programa de microfranquicias: se presentaron las opciones disponibles del Programa de Microfranquicias de la Fundación Paraguaya con el fin de generar fuentes de ingresos diversas y así mejorar la calidad de vida de nuestros colabora-

dores y la de sus familias. Descuentos en compras: los colaboradores de Casa Rica y Areté pueden ahorrar hasta un 20% en sus compras en los locales, descuento en Smart Fit: como un aliado para una vida más sana y activa de nuestros colaboradores.

CONVENIO

También se realizó la firma de un convenio con universidades, entre ellas UCSA,

Con el afán de impulsar el crecimiento personal y profesional de nuestros colaboradores, estamos desarrollando el programa 'Protagonista de mi Bienestar', una herramienta que los empodera".

Americana y USIL, por medio de los mismos logran un ahorro significativo en las cuotas educativas para los colaboradores.

Además un programa de educación ambiental con los aliados Panambi y Mboja’o. Programas de pasantía: dirigido a personas con discapacidad con nuestro aliado Fundación Saraki.

En ese marco, Bogado mencionó que están comprometidos y desafiados a obtener resultados visibles y medibles en la mejora de la calidad de vida de sus colaboradores. Esto a su vez, representa una mejora en el clima laboral, mayor productividad y disminución de la rotación.

“Por parte de los colaboradores, la respuesta no podría haber sido más auspiciosa: Las dudas y curiosidad inicial dieron lugar posteriormente a muestras genuinas de valoración e interés en el uso de las herramientas como un medio para controlar mejor sus propias rutinas del día a día, e ir identificando sus necesidades y prioridades para encontrar soluciones sostenibles a través del tiempo”, concluyó.

4 Viernes, 10 de Mayo de 2024
prensa@5dias.com.py

Entre la magia de los brillos y el encanto de los cosméticos, por primera vez el Paraguay será escenario de un evento que reunirá a todos los protagonistas y agentes del sector de la belleza, un mercado que mueve millones por año y que en esta ocasión tendrá a los mejores referentes y destacados profesionales en territorio nacional.

Desde las últimas tendencias en maquillaje hasta innovadores tratamientos para el cuidado de la piel y cabello, Shine Expo Belleza ofrecerá una experiencia única donde la estética y la creatividad se fusionan para inspirar y transformar. Este encuentro llegará al Centro de Eventos del Paseo La Galería el 17 y 18 de agosto de la mano de Andrea Iroz y Consorcio Events.

¿Cómo nace la idea de conglomerar estas ramas de la belleza en un solo lugar?

Shine Expo Belleza es un proyecto del año 2019 que como vino la pandemia, hizo cambiar un poco los planes pero lo bueno se hace esperar para que sea aún mejor. Estoy yo a la cabeza visible, somos un equipo junto con Consorcio Events, un equipo grande de empresas que están a la vanguardia en toda la parte tecnológica de producción de eventos.

Va a ser realmente una fiesta de la belleza, es la primera vez que se va a realizar un evento de esta envergadura en el Paraguay y va a albergar todos los nichos de los rubros de la belleza como maquillaje, barbería, tatuaje, estilismo, color, cortes, peinados, pestañas, nail art, entre otros. Este evento apunta a un público profesional del rubro de la belleza y también al consumidor final que quiero estar al tanto de las tendencias.

Tenemos muchas empresas ya confirmadas, vamos a tener dos espacios.Uno que va a ser el congresual, una parte VIP donde van a estar los profesionales internacionales que va a traer la organización de Shine Expo Belleza, es decir, si vos sos profesional de la belleza, vas a tener en cada rubro un referente internacional en el que vas a poder capacitarte.

Y dentro del evento en sí va a haber otro escenario en el que van a estar primeramente un referente de cada rubro a nivel nacional, que

Make up artist y organizadora de Shine Expo Belleza

Andrea Iroz: “En el mundo de la belleza hay paraguayos que están a la vanguardia”

es lo que nosotros queremos realzar y apoyar, ellos van a estar en escenario marcando tendencias, haciendo trabajos con productos y lanzamientos y además de eso, las marcas van a traer a sus referentes regionales, entonces serán dos días de pura capacitación y de puro conocimiento.

¿Cuáles son algunas sorpresas que se podrán vivir en los dos días de evento?

Un dato súper relevante que cabe mencionar es que dentro del VIP vamos a tener actividades impor-

tantes que son realmente lo que me mueve a mí y al equipo que hay detrás, es el impacto a nivel social y el impacto a nivel ambiental.

Estamos trabajando en dos proyectos hermosos que van a tener impacto a nivel nacional con respecto a lo ambiental, porque todo el que trabaja en el rubro de la belleza lo hace con productos con plástico, entonces es en eso en lo que estamos trabajando para aportar nuestro granito de arena y enseñar qué hacer con los envases, cómo reciclarlos y tratarlos, a dónde podemos

ir a llevarlos, etc. Hacer una concienciación ambiental a nivel nacional.

Y por otro lado, personalmente siempre busco lograr un impacto importante en la vida de las personas con las que convivo. Si vos te cruzaste conmigo, espero, deseo y hago que cuando te vayas tu día sea mejor de lo que estaba cuando llegaste. Entonces esa actividad estamos potenciando muchísimo y eso es lo que va a funcionar en ese espacio.

También contamos ya con el sí de un diseñador para-

g uayo talentosísimo que abre sus alas y se va a expandir a todo todo el mundo en Shine Expo Belleza, es una persona con puro arte.

Vamos a tener competencias en cada rubro con competidores de todo el Paraguay, en cada rama va a estar a la cabeza un referente nacional del maquillaje, color, estilismo, dermopigmentación, entre otros. Tenemos confirmado a un barbero que se llama Ángel, un muchacho joven, un icono hoy en día acá en Paraguay ya que el

Hay paraguayos que están a la vanguardia, ninguno se queda atrás. Hay profesionales nacionales que compiten en competencias internacionales y vienen con todas las copas”.

mundo de la barbería creció de una manera espectacular.

De acuerdo a tu vasta experiencia en el rubro de la belleza, ¿cómo observas la actualidad del rubro?

La realidad es que el rubro de la belleza sufrió muchísimo porque claramente había un solo evento, entonces nadie tenía que maquillarse para ir de ningún lado. Fue una fiebre importante, pero en el año 2022, en el segundo semestre se dio un boom con la apertura de los eventos.

Creo que si algo nos enseñó la pandemia es que hay que vivir el hoy y el ahora, mañana no sabemos qué puede pasar, así que hoy tenemos que disfrutar, festejar y celebrar. A nosotros los del rubro de la belleza eso nos viene fabuloso, nos suma y nos aporta. El rubro de la belleza en Paraguay creció exponencialmente en los últimos cinco años.

En el mundo de la belleza hay paraguayos que están a la vanguardia, ninguno se queda atrás. Hay profesionales nacionales que compiten en competencias internacionales y vienen con todas las copas.

VIDRIERA prensa@5dias.com.py
Andrea Iroz, organizadora de Shine Expo Belleza.
VIERnEs, 10 DE MAyo DE 2024 5 MUJERES PODEROSAS

prensa@5dias.com.py

Michelle Chase es una distinguida modelo, influencer y embajadora de marcas de lujo. Como Reina de la Belleza de Paraguay, se prepara para representar a su nación en el concurso Miss Planet International.

Con el telón de fondo del histórico complejo de templos de Angkor Wat en Camboya, el concurso reúne a delegados de todo el mundo para promover la conciencia ambiental y la sostenibilidad.

Miss Planet International es un certamen de belleza internacional que se celebra anualmente para elegir a la Campeona del Mundo, quien difundirá un mensaje positivo sobre la sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La actual Miss Planet International 2023 es Worawalan Phutklang de Tailandia. Fue la primera vez que Tailandia ganó una corona y la tercera edición del concurso. Este año tendrá lugar en Camboya (Asia) del 17 al 27 de octubre próximo.

¿Qué significa para ti asumir este nuevo desafío en tu carrera?

Asumir este nuevo desafío en mi carrera es una oportunidad estimulante para el crecimiento personal y profesional. Es una oportunidad de representar a Paraguay en un escenario global y defender causas que son cercanas a mi corazón, como la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.

¿Cómo te estás preparando para el concurso?

Cada día me preparo diligentemente para el concurso, enfocándome en perfeccionar mis habilidades y conocimientos para asegurarme de poder representar a mi país con confianza y gracia.

¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrenta al asumir esto?

El mayor desafío que enfrento al asumir este esfuerzo es la inmensa responsabilidad que conlleva. Como representante de Paraguay, quiero asegurarme de hacer justicia a los valores y aspiraciones de mis conciudadanos.

REPRESENTANTE

Miss Planet Paraguay 2024

Michelle Chase Bendlin: “Quiero hacer justicia a los valores de mis conciudadanos”

Es un desafío que acepto de todo corazón y que me motiva a esforzarme por alcanzar la excelen-

cia en todos los aspectos de mi prepa ración.

¿Será la primera vez que

visites Camboya? ¿Cómo te sientes al respecto? Sí, será la primera vez que visite Camboya y no po -

dría estar más emocionada. Camboya es un país rico en historia, cultura y belleza natural, y tengo muchas

ganas de visitar el complejo de templos de Angkor Wat, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Es una oportunidad única en la vida para explorar un lugar de tal importancia histórica y sumergirme en la belleza de su arquitectura y sus alrededores.

¿Cuándo empezarás a prepararte para el viaje?

Pronto comenzaré a prepararme para el viaje, asegurándome de tener todo listo para aprovechar al máximo esta increíble experiencia.

Desde organizar la logística de viajes hasta estudiar el panorama cultural y social de Camboya, quiero asegurarme de estar completamente preparada para representar a Paraguay con orgullo y respeto.

¿Qué es lo que más te emociona de esta experiencia?

Lo que más me entusiasma de esta experiencia es la oportunidad de conectarme con delegados de todo el mundo e intercambiar ideas y perspectivas sobre temas importantes.

Es una oportunidad para aprender, crecer e inspirar juntos un cambio positivo, dejando un legado duradero para quienes aspiran a seguir nuestros pasos.

¿Cuál es el legado que le gustaría dejar a quienes aspiran a llegar a un certamen de belleza?

En cuanto al legado que espero dejar a quienes aspiran a participar en un concurso de belleza, quiero inspirarlos a perseguir sus sueños sin miedo y a utilizar sus plataformas para lograr un impacto significativo.

Al encarnar la integridad, la gracia y la compasión, espero mostrarles a otros que los concursos de belleza pueden ser una plataforma poderosa para abogar por un cambio positivo y marcar una diferencia en el mundo.

6 Viernes, 10 de Mayo de 2024 MUJERES PODEROSAS
Michelle Chase Bendlin, Miss Planet Paraguay 2024.

Reimaginando la banca en América Latina: Más allá de la computación cuántica hacia una verdadera innovación cliente-céntrica

DIEGO SAN ESTEBAN

PRESIDENTE DE LATAM OPEN FINANCE

INNOVATION & BUSINESS SOLUTIONS ADVOCATE

En un mundo fascinado por los avances tecnológicos como la computación cuántica, a menudo nos encontramos cautivados por la promesa de soluciones futuristas que podrían, algún día, transformar industrias enteras. En el sector bancario de América Latina, estas promesas resuenan con especial intensidad, ofreciendo un vislumbre de eficiencias operativas revolucionarias y capacidades analíticas sin precedentes.

Sin embargo, a pesar de su potencial disruptivo, la computación cuántica aún se encuentra en sus etapas formativas y no aborda los desafíos más inmediatos y críticos que enfrenta la banca en la región: la inclusión financiera, la competencia, la comprensión profunda del cliente y los riesgos macroeconómicos. Estos desafíos requieren soluciones tangibles hoy, más que promesas de mañana.

Inclusión Financiera: Desatando un Mercado Desatendido

La computación cuántica aún se encuentra en sus etapas formativas y no aborda los desafíos más inmediatos y críticos que enfrenta la banca en la región”.

A pesar del crecimiento de la banca digital, un vasto segmento de la población latinoamericana permanece alejado de los servicios bancarios tradicionales. Este segmento representa no solo un fallo en el sistema, sino una oportunidad estimada de $34 mil millones. Bancos como Nubank han empezado a abordar este mercado con éxito mediante enfoques innovadores y centrados en la tecnología, pero la tarea está lejos de completarse. La inclusión financiera requiere una estrategia integral que no solo digitalice los servicios, sino que también los haga accesibles y comprensibles para todos los segmentos de la población.

Sin embargo, la tarea de incluir financieramente a toda la población está lejos de completarse. Lo que se requiere no es solo una digitalización de los servicios financieros, sino una transformación que los haga verdaderamente accesibles y comprensibles para todos los segmentos de la sociedad.

Un enfoque efectivo involucraría el desarrollo de productos financieros simples y accesibles, como cuentas de ahorro sin requisitos de saldo mínimo y tarifas bajas, junto con créditos ajustados a las necesidades de pequeños emprendedores y familias de bajos ingresos. Además, es crucial utilizar tecnologías que no dependan de la última generación de smartphones o de conectividad de alta velocidad, garantizando así la accesibilidad en áreas menos desarrolladas tecnológicamente.

La colaboración también jugará un papel clave; las alianzas estratégicas con empresas de telecomunicaciones y comercios pueden facilitar puntos de acceso físicos y promover la educación financiera. Este enfoque no solo expandirá nuestra base de clientes, sino que también promoverá una mayor estabilidad económica y social en la región. Como líderes en la industria, tenemos la responsabilidad y la capacidad de impulsar este cambio, guiando a América Latina hacia una era de mayor inclusión financiera y prosperidad económica.

Digitalización y Competencia: Mejorando el Ecosistema Bancario

La competencia en el sector financiero de Amé-

rica Latina sigue siendo limitada, lo que repercute negativamente en la calidad y el costo de los servicios financieros. Desde mi experiencia, he observado que una regulación efectiva, que promueva equitativamente tanto a las instituciones financieras tradicionales como a las emergentes fintech, es crucial para dinamizar este sector. Al fomentar un entorno más competitivo, no solo se catalizan las mejoras en los servicios ofrecidos, sino que también se estimula una mayor innovación, crucial para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

Además, la implementación de tecnologías avanzadas ofrece una doble ventaja: la reducción de costos operativos y la mejora en la seguridad de las transacciones, ambas esenciales para fortalecer la confianza del consumidor. Este aumento en la confianza es fundamental para atraer a nuevos usuarios y retener a los actuales, expandiendo así la base de clientes. Por lo tanto, es imperativo que los reguladores y los bancos trabajen juntos para desarrollar un marco que no solo facilite, sino que también incentive la adopción de estas tecnologías avanzadas, asegurando que los beneficios de la digitalización lleguen a todos los segmentos de la población. Este enfoque no solo mejorará la competitividad del sector bancario, sino que también contribuirá significativamente al crecimiento económico de la región.

Riesgos Macroeconómicos y de Crédito: Fortaleciendo la Estabilidad Financiera La inestabilidad económica y política en América Latina impone riesgos significativos a los bancos de la región, evidenciados por el aumento de los ratios de préstamos no productivos. Este escenario subraya la urgencia de que los bancos refuercen sus capacidades analíticas para una gestión de riesgos más efectiva. La utilización de herramientas avanzadas de big data y aprendizaje automático es fundamental en este contexto, ya que permite a las instituciones financieras obtener una comprensión más profunda y precisa de la capacidad de pago de los prestatarios.

Implementar estas tecnologías no solo mejora la precisión en la evaluación de riesgos, sino que también habilita a los bancos para anticipar posibles incumplimientos antes de que ocurran, permitiéndoles tomar medidas proactivas para mitigar pérdidas. Además, el análisis avanzado de datos puede revelar patrones y tendencias en el comportamiento financiero de los clientes que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos, pero que son cruciales para ajustar las estrategias de crédito y financiamiento a las condiciones cambiantes del mercado.

Este enfoque no solo es una necesidad operativa, sino que también representa una oportunidad estratégica para que los bancos se posicionen como líderes en innovación financiera, fortaleciendo su competitividad y confiabilidad en un entorno económico volátil. Al priorizar la adopción de estas tecnologías, los bancos no solo protegen sus operaciones y clientes, sino que también establecen las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo en la región.

Comprensión del Cliente: Personalización de Ofertas y Modelos de Atención

La profundización en el entendimiento de las necesidades y comportamientos de los clientes es fundamental para transformar cómo los bancos se relacionan con su clientela. Esta transformación va más allá de simplemente recolectar datos; implica un análisis meticuloso de esa información para personalizar las ofertas y adaptar los modelos de atención al cliente. El uso de tecnologías de inteligencia artificial para segmentar a los clientes y predecir sus necesidades futuras es esencial en este proceso. Estas herramientas permiten a los bancos diseñar productos y servicios que no solo cumplen, sino que superan las expectativas de los usuarios, garantizando así una mayor satisfacción y lealtad del cliente.

La capacidad de anticipar las necesidades futuras de los clientes a través del análisis predictivo puede revolucionar la oferta de productos financieros. Por ejemplo, al identificar patrones en los hábitos de gasto e inversión de los clientes, los bancos pueden ofrecer productos de crédito o ahorro personalizados que se ajusten precisamente al momento financiero del cliente. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, ofreciendo soluciones antes de que el cliente las busque activamente, sino que también construye una relación de confianza y compromiso a largo plazo.

Además, la personalización avanzada a través de la inteligencia artificial facilita la creación de interfaces de usuario intuitivas y accesibles, lo que permite a los clientes gestionar sus finanzas de manera más eficiente y autónoma. Esta tecnología no solo optimiza la experiencia del cliente sino que también permite a los bancos operar de manera más eficiente, reduciendo costos y mejorando simultáneamente la calidad del servicio. Creo que la integración de análisis avanzados y tecnologías de inteligencia artificial es crucial para que los bancos no solo entiendan, sino que actúen proactivamente según las necesidades y expectativas de sus clientes, lo que a su vez puede resultar en un crecimiento sustancial tanto en satisfacción del cliente como en rentabilidad para el banco.

Estrategias Avanzadas para Superar Desafíos Para enfrentar estos desafíos de manera efectiva, propongo un enfoque multifacético:

- Promover la Innovación a través de la Competencia: Facilitar un entorno más competitivo donde las fintech puedan prosperar al lado de los bancos tradicionales.

- Adoptar Tecnologías Avanzadas: Más allá de la computación cuántica, explorar el uso pragmático de IA y blockchain para mejorar la seguridad y la personalización.

- Regulación Proactiva y Apoyo: Desarrollar un marco regulatorio que equilibre la protección del consumidor con el estímulo a la innovación.

- Educación Financiera y Accesibilidad: Incrementar la inversión en programas de educación financiera que ayuden a los usuarios a entender y aprovechar los servicios financieros ofrecidos.

VIErNES, 10 DE MAyO DE 2024 7 COLUMNA

CIENCIA

Directora ejecutiva del MuCi

Paola Martínez: “Es un pequeño avance de lo que será el gran planetario”

prensa@5dias.com.py

Bajo el título de “Nuestro vecindario, el Sistema Solar” se presenta el primer espectáculo en vivo del planetario San Cosmos, que podrá apreciarse todo el mes de mayo y que consiste en un relato en tiempo real e interactivo sobre los misterios y curiosidades de cada planeta, luna y cometa que conforman el sistema.

Paola Martínez, directora ejecutiva del MuCi, resaltó que es una gran apuesta e inversión que realiza el MuCi con el objetivo de brindar al público paraguayo una experiencia de clase mundial.

“Es un pequeño avance de lo que será el gran planetario que funcionará en el futuro museo, el cual contará con una tecnología de pantalla LED curva, que permite una calidad de imagen inmensamente superior, comentó la directora ejecutiva del Museo de Ciencias (MuC)i.

Este es el quinto espectáculo que el planetario suma a su oferta para el público, luego del éxito de concurrencia de los anteriores, que atrajeron a 7.000 visitantes en tan solo dos meses. Pero a diferencia de los otros, no es un material pregrabado sino un relato en vivo narrado por una persona, que guía a los visitantes en un viaje imaginario a través del Universo.

EXHIBICIONES

Arrancó mayo y en el TatakuaLab continúa la exhibición “Cháke Bicho”, un viaje por el mundo de los insectos, con propuestas y actividades para toda la

familia. Habrá actividades como espacios libres todos los viernes de 14:00 a 20:00 y los Experimiércoles, todos los miércoles de 10:00 a 17:00, cada 2 horas.

Además, se desarrollarán otros eventos como: Día Mundial de las Aves Migratorias, este año esta conmemoración se centrará en la importancia de los insectos para las aves migratorias y las preocupaciones relacionadas con la disminución de las poblaciones de insectos. Habrá una charla y observación de aves. Sábado 12 de mayo de 14:00 a 20:00.

Flor de mamá, una celebración del Día de la Madre con actividades dedicadas a ella que se podrán disfrutar en familia. Martes 14 de mayo, de 10:00 a 17:00.

Agentes polinizadores: El Ing. Germán González, autor de varios libros sobre flora paraguaya, explicará sobre las diversas formas de reproducción de las plantas, enfatizando particularmente a las de reproducción por semillas y su

relación con los diferentes tipos de insectos. Jueves 16 de mayo de 18:00 a 20:00.

Observación de Astros en el Planetario San Cosmos. Se realizará observación de la luna y otros astros a través del MuciTron, el telescopio del MuCi. Viernes 17 de

mayo de 18:00 a 20:00.

“Los Museos se muestran”. La Fundación Museo de Ciencias (MuCi) estará presente en la celebración del Día Internacional de los Museos. Sábado 18 de mayo de 10:00 a 22:00. Construyendo ecosistemas

con bichos. Taller de Bloques de Madera: Experiencia diseñada para explorar la interconexión entre los bosques, los insectos y la creatividad a través de la construcción. Sábado 25 de mayo de 15:00 a 19:00.

Las entradas para los espa-

POR TODO EL MES DE MAYO ESTÁN DISPONIBLES DIFERENTES EXPOSICIONES EN EL MUSEO. EL DATO

cios se pueden comprar de manera virtual en el sitio web de Muci o en puerta. A través de la web, los precios para el TatakuaLab son de G. 20.000 y de San Cosmos, G. 35.000. Mientras que en puerta, el TatakuaLab cuesta G. 25.000, y San Cosmos G. 40.000. Es una gran apuesta e inversión que realiza el MuCi con el objetivo de brindar al público paraguayo una experiencia de clase mundial”.

Paola Martínez, directora ejecutiva del MuCi.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.