TICs en las AULAS 283bis

Page 1

www.cypsela.es del 14 al 16 febrero

TICs en las AULAS Revista especial elementos didĂĄcticos para la enseĂąanza



SUMARIO TICs en las Aulas 4

7

32

SORTEAMOS 1 PIZARRA DIGITAL + 1 AÑO DE SUSCRIPCIÓN A SCHOOL ALIVE Editorial Cypsela junto con COMM AUDIOVISUAL sortea una pizarra digital SMART Board V280 y un año de suscripción gratuita a la plataforma School Alive durante la Feria INTERDIDAC 2013.

+ INFO EN NUESTRO STAND

ESPECIAL INTERDIDAC 2013

4

La escuela digital: redes sociales y tabletas protagonistas de ITworld Edu 2012

7

BETT 2013 hace hincapié en la Educación Superior

10

Clickedu y Faronics Insight, el tandem perfecto para centros educativos

16

Entrevista a Mª José Sánchez, directora de Interdidac 2013

19

Momentos para el cambio, la reflexión y la colaboración también en la Tecnología Educativa

21

¿Por qué enseñar sobre el espacio?

24

CESIRE AULATEC: Un centro de referencia para el profesorado de tecnología en Cataluña

30

El plan de marketing de un centro educativo eje de EDUKETING

32

EPSON: La educación requiere innovación

36

Comm Audiovisual: Aulas interactivas en Educación

40

El poder del agua: laboratorio educacional C-9994 de Cebekit

46

Un mundo apasionante: El futuro

48

ISE Amsterdam 2013

50

Charmex presenta la Pizarra Interactiva

52

Caso de éxito: Colegio Mare de Déu del Carme de Terrassa

56

Noticias

Visítenos en nuestro stand 2A08 de la Feria Interdidac, IFEMA, Feria de Madrid. 14-16 febrero 2013

STAFF Edita: Editorial Cypsela, S.L. Redactora: Elena Benito Director Comercial: Oscar Aulesa Diseño y Maquetación: Marc Borrell Administración y Suscripciones: Ana Grahit

Redacción, Administración y Publicidad: C/ Verneda, 13-19, local 6 08018 Barcelona Tel. 932 660 492 - 932 661 362 Fax 932 660 313 cypsela@cypsela.es www.cypsela.es Impresión: Prisma Artes Gráficas Distribuidora: Distri-Alpas

‘TICs en las Aulas’ 283bis febrero 2013 Especial Feria Interdidac Año XXXIII - Fundada en 1979 ISSN 1130-6971 Depósito legal: B-29704/87 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, sin autorización expresa por escrito del editor. La revista E&C MAGAZINE no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores, ni se identifica necesariamente con los mismos, así como del contenido de la publicidad, que corresponde únicamente al anunciante.


TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

Enrique Dans y Francesco Tonucci, grandes expertos para conducir los temas principales

La escuela digital: redes sociales y tabletas protagonistas de ITworld Edu 2012

El pasado 24 de octubre de 2012 se celebró en Barcelona, en el recinto del CosmoCaixa, la 5ª edición de ITworld Edu. Lugar de encuentro para profesionales de la educación y las nuevas tecnologías que buscan su convergencia para mejorar ambos sectores. Cita que este año ha reunido a más de 800 personas.

C

ADA FINAL DE AÑO, DESDE hace ya cinco, maestros, profesores, expertos en nuevas tecnologías e interesados en este sector, así como importantes empresas e instituciones dedicadas a ambos ramos y a la convergencia de los dos, se reúnen en Barcelona en el congreso ITworld Edu.

inundan la vida diaria, y con ella nacen y conviven los alumnos. Así, ITworld Edu está llamado a hacer que el mundo de la tecnología y el de la educación no sólo se encuentren sino que se ayuden y que el sector tecnológico pueda trabajar para mejorar el educativo implementando desde apli-

En el 2012 la fecha fue el 24 de octubre y a la cita se apuntaron más de 800 asistentes para escuchar las 18 experiencias que los expertos tenían que contarles y tomar nota de las dos conferencias plenarias y las dos mesas redondas. Todo un éxito, una vez más de asistencia, de nuevas propuestas y de ideas, que se reflejan en interesantes conclusiones, uniones de trabajo y avances en el mundo de las nuevas tecnologías en el mundo educativo. Con la mira siempre en que el mundo de la educación necesita seguir trabajando sin detenerse, innovando y siendo un motor para la sociedad desde el punto de vista también económico, los profesionales que allí se han reunido están convencidos de que se puede avanzar con cambios interesantes en el sector tecnológico, editorial o audiovisual, incluso en el energético. Y se unen para proporcionar una plataforma al ámbito empresarial tecnológico que tiene muchas ganas de participar y de cubrir necesidades y al educativo, cada vez más dispuesto a adoptar novedades tecnológicas que aumenten el nivel formativo de sus alumnos y por lo tanto su rendimiento académico. En el panorama actual la vida cada vez está más impregnada de las nuevas tecnologías. Las llamadas “redes sociales”, los “smartphone” o teléfonos inteligentes, las tabletas y ordenadores cada vez más avanzados

ITWORLD EDU

Enrique Dans

4

©JORDI CAMPOS


ITWORLD EDU

Este año los móviles entraron en nuestro imaginario como útiles para ayudar al aprendizaje de una manera sencilla, de la mano de Bernat Casanovas y Pepón Negre, de La Factoria d’Imatges. Isabel Maestre y Montse Gómez hablaron de los educadores virtuales, cada vez más imprescindibles en un mundo en el que cada vez es más importante poder acceder a la formación compaginando un trabajo, a la hora que lo necesites y sin tener un horario fijo. Incluso Frank Sabaté, de RO-BOTICA presentó la experiencia de introducir un robot en un aula.

Francesco Tonucci, acompañado por Jordi Riera

Y dado el auge en los últimos tiempos de este tipo de dispositivos tampoco faltaron el Notebook11 para Linkat de SMART, el Tablet 1x1 de AV&D o la experiencia con los nuevos contextos de aprendizaje que este tipo de aparatos genera en el aula que presentaron Carles Suero y Ramón Martí con su ponencia “UPCnet, un alumno, una tableta en secundaria. Nuevos contextos de aprendizaje en las escuelas Garbí Pere Vergés”.

©JORDI CAMPOS

caciones de móvil o tableta, pasando por proyectores, PDI, o proporcionando plataformas de aprendizaje on line, entre muchas otras cosas.

Expositores y encuentros El objetivo del ITworld Edu, además de presentar experiencias y transmitir conocimientos de los avances en nuevas tecnologías educativas, es permitir a los asistentes interrelacionarse con otros asistentes y que ello les ayude a empezar a trabajar juntos, generar sinergias. Así como permitir a las empresas tecnológicas, editoriales, educativas presentar sus productos y servicios en un pequeño espacio de exposición. En este espacio se pudieron ver los últimos avances de empresas como SMART, AV&D, Nexica, Casio, o la Editorial Cypsela con su especial dedicado a las “TICs en las Aulas”.

Esta unión además mejora los entornos de aprendizaje, y contribuye al aprendizaje social de una manera muy significativa, mejorando en consecuencia las competencias de los alumnos.

Conferencias plenarias de mucha altura La primera conferencia plenaria corrió a cargo de Enrique Dans, gran estudioso del efecto de la tecnología sobre las personas, las empresas y la sociedad, además de bloguero empedernido desde hace más de 9 años. El título de la charla “El impacto de las redes sociales en el ámbito educativo y empresarial” indica la enorme importancia que éstas están tomando en todos los ámbitos de nuestra sociedad actualmente.

Premio ITworld Edu También en el marco del ITworld Edu 2012 se entregó, una vez más, el Premio ITworld Edu, a la Mejor Solución de Tecnología Educativa que reconoce las ideas más innovadoras de docentes y empresas que desarrollan soluciones tecnológicas para centros educativos. Este premio es promovido por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, las empresas impul-

“Una escuela para todos en la época digital” fue el título de la segunda conferencia plenaria, en la que el conocido pensador, psicopedagogo y dibujante italiano, Francesco Tonucci, dio su visión de esta nueva escuela que estamos creando. La idea de mostrar a los asistentes cómo esta colaboración entre mundos tan distintos en principio es posible, y especialmente el avance que es introducir las nuevas tecnologías en las aulas, fue lo que guió las 18 experiencias que se presentaron en diferentes salas a lo largo del día.

Editorial Cypsela presentó su monográficos dedicado a la introducción de las TICs en la educación

5


TICs en las Aulas

Elementos didácticos paraa la enseñanza

soras del evento y el CETEI – Fundació Joan XXIII. Cada año se convocan dos premios, dos categorías, una en el ámbito educativo para reconocer la mejor solución de tecnología educativa desarrollada y aplicada a los centros educativos. Primer premio que este año ha sido concecido a Mekanta, herramienta desarrollada por la ONCE para facilitar el aprendizaje del teclado del ordenador a niños con discapacidad visual. El segundo premio de esta categoría ha sido para la Associació Internacional per la difusió de les Escacs de Lleida por EDUCACHESS, basado en el modelo pedagógico de inteligencias múltiples. Y el tercero para la Universidad de Girona por sus Talleres de Robótica de servicios. Empresas expositoras: Editorial Cypsela, dHD, Nexica, CASIO, Comm, E-sonde, Clickedu, SMART y Microsoft con Toshiba.

Acuerdo estratégico groupVision + CIickedu + Qualiteasy groupVision (distribuidor de SMART™ en España), Clickart y Qualiteasy Internet Solutions han firmado un acuerdo estratégico por el que SMART™ se une a Clickart y Qualiteasy Internet Solutions, empresas que desarrollan y comercializan el software escolar de desarrollo de recursos (ERP) CIickedu. Hasta ahora, el acuerdo entre Clickart y Qualiteasy había permitido incorporar a la plataforma CIickedu la aplicación de gestión de la calidad QualiteasyEDU con una larga trayectoria en el mercado escolar, además de la solución de monitorización de aulas lnsight, solución que provee Faronics Inc. y de la cual Qualiteasy es el distribuidor único en España. Con la decisión de groupVision de incorporarse a estas empresas, se configura una oferta comercial de primera calidad que posibilita que CIickedu afiance, todavía más, su merecida fama entre los expertos y usuarios como la mejor plataforma de gestión escolar del mercado. La voluntad de las empresas firmantes de este acuerdo es que CIickedu venga acompañado por los líderes del sector en calidad y servicio, a fin de facilitar a las escuelas una entrada plácida en la enseñanza 3.0. www.clickartedu.com www.qualiteasy.com www.groupvision.com

ITWORLD EDU

Y otra categoría para el ámbito empresarial, que premia la mejor solución TIC aplicada a la educación por parte de la empresa. La Mención a la Innovación se la ha llevado AV&D por su proyecto Karendón, un espacio para trabajar las primeras etapas educativas y para entornos de necesidades especiales donde se ha simplificado al máximo la interacción entre el alumno y el ordenador. Y la Mención a la Capacidad de Integración para UPCNET por su proyecto Atenea, un desarrollo basado en el programa libre Moodle que incluye módulos específicos que tienen como objetivo dar soporte a los procesos de aprendizaje incorporando elementos de interacción social y movilidad entre profesores y estudiantes.

Clúster de empresas Después de cinco años de trabajo y encuentros esta última edición del ITworld Edu dio paso a la creación y constitución, el 8 de noviembre, de un nuevo clúster de empresas de base tecnológica al servicio de la educación. Esta asociación se gestó durante la mesa redonda de la que se encargaron el director general de Clickedu, Ignasi Nogués, y el director general de Digital – Text, moderada por Eduard Pallejà, del Área de Servicio a las Empresas del CETEI – Fundació Joan XXIII.

!

▶ www.itworldedu.cat

6


TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

Más de 150 seminarios y talleres y 650 expositores confirmados

BETT 2013 hace hincapié en la Educación Superior

◼ Los mayores expertos se reunirán en el Excel de Londres del 30 de enero al 2 de febrero para asistir a la Feria BETT 2013. ◼ Las mentes líderes de la educación digital se unirán para hablar del poder de transformación que tiene la tecnología en la escuela y compartirán sus conocimientos e innovaciones con todos los asistentes.

E

L RECINTO EXCEL DE Londres se llenará a finales de mes de apasionados de la enseñanza, el aprendizaje y la tecnología educativa. Con 650 expositores ya confirmados y 150 seminarios y Workshops, será una de las ediciones más completas. En este encuentro se esperan mejorar aún más las cifras de 2012, cita a la que acudieron como visitantes más de 30 mil 300 profesionales de la educación, lo que supuso un aumento de 1100 personas con respecto al año anterior. Y con datos tan llamativos como un aumento del 118% en la asistencia de los gerentes de escuelas, un 27% en los coordinadores TIC de los centros y un 15% en los jefes de estudios.

BETT 2013 cuenta con recibir a más profesionales de educación superior y también nuevos compradores dedicados a la educación en los lugares de trabajo

BETT evoluciona y ayuda a evolucionar a las escuelas Uno de los objetivos de BETT 2013 es dar un impulso al aprendizaje a lo largo de la vida, porque el aprendizaje a través o con ayuda de la tecnología no debe terminar en la escuela. Para ello durante estos días se presentarán en Londres soluciones para universidades y empresas. Aprovechando que durante los años de vida de este congreso los asistentes procedentes de la Educación Superior han ido aumentando, muchos de los productos e iniciativas que se presentarán en BETT irán dirigidos a este sector. Con la idea de que son productos pensados ya para adultos y por lo tanto perfectamente trasladables y atractivos para aplicarse en ambientes de formación laboral. BETT 2013 proporcionará una plataforma de debate y demostración en cómo la tecnología puede dar soluciones en el Educación Superior en cuanto a estilos de enseñanza, contenidos curriculares y evaluación. Y cómo esta tecnología también ayudará en la evaluación de la

Para 2013 además del aumento de visitantes los organizadores cuentan con recibir a más representantes de escuelas y educación superior que se encargan de las compras para sus centros y también nuevos compradores dedicados a la educación en los lugares de trabajo.

BETT

7


TIICs en las Aullas

Elementos didácticos para la enseñanza

· Comprar e integrar · Teatro Microsoft · Necesidades educativas especiales · Educación Superior · Aprendizaje en el trabajo

Más de 150 talleres de trabajo, seminarios y sesiones de discusión diseñados para ayudar a los profesionales a adquirir conocimientos acerca del uso de la tecnología del aprendizaje y las nuevas técnicas de e – learning

Formación en tecnología en vivo Por primera vez en BETT, los visitantes tendrán la oportunidad de de probar las últimas novedades en software educativo y las nuevas herramientas on line. A través de demostraciones gratuitas y sesiones formativas podrán conocer, evaluar y entender la nueva tecnología educativa y técnicas de enseñanza.

valía de las universidades así como en proporcionarles herramientas para ser más competitivas en el mercado educativo global. Por su parte, en el mundo laboral sigue siendo muy importante continuar con la formación para contar con unos trabajadores preparados, para este sector la feria presentará soluciones tecnológicas.

Algunas de estas sesiones serán: “Aprender con el Ipad”, “Tecnología del siglo XXI, aprendizaje del siglo XXI”, “Sacar el máximo partido al Visualiser – una guía práctica de los beneficios del Visualiser en clase”, impartido por el exprofesor experto en nuevas tecnologías, Shamoon Dean; “Desarrollar aplicaciones móviles en minutos”, entre otras.

BETT Arena El espacio BETT Arena, preparado en colaboración con Microsoft, reunirá a las mejores “mentes pensantes” de los campos de la enseñanza y aprendizaje y de la tecnología con ponentes, entre muchos otros, como Brian Cox, físico de partículas y profesor de la Universidad de Mánchester, cuya intervención el 1 de febrero versará sobre la enseñanza de la ciencia en las escuelas; Sugata Mitra, con la charla “The kids are allright. Un viaje alrededor del mundo del aprendizaje centrado en el niño”, en la que el profesor de Tecnología Educativa en la Universidad de Newcastle, junto con el emprendedor irlandés de 12 años, Jordan Casey, enseñarán que los niños de cualquier parte del mundo son capaces de aprender a usar un ordenador para hacer cosas increíbles con ellos, y cómo esto afecta a maestros, escuelas y la industria tecnológica; y la baronesa Susan Greenfield, principal estudiosa del cerebro en Inglaterra, que hablará sobre la relación entre la tecnología y cómo aprendemos.

BETT 2013 proporcionará una plataforma de debate y demostración en cómo la tecnología puede dar soluciones en cuanto a estilos de enseñanza, contenidos curriculares y evaluación

En este anfiteatro para 700 personas se pretende ofrecer, de un modo gratuito, a los asistentes que puedan conectar con los expertos más renombrados de todo el mundo, así como beneficiarse de la sólida experiencia de Microsoft en el sector de las tecnologías de aprendizaje en el área de innovación.

Expositores: presentación de nuevos productos e ideas Las novedades con las que acudirán las empresas a esta nueva cita de BETT estarán divididas en tres áreas de interés: Contenidos y herramientas para la enseñanza y el aprendizaje; Herramientas de datos para directores y administradores; y Dispositivos, equipos e infraestructura.

Aprendizaje en directo Durante la feria los asistentes podrán conocer nuevos conceptos educativos ya probados y aplicados. Y también acceder a consejos e ideas para su trabajo diario de compañeros docentes.

Así como cinco sectores: Primaria y primeros años; Secundaria; Educación Superior; Formación en el lugar de trabajo; y SEN, necesidades educativas especiales (Special Educational Needs).

Más de 150 talleres de trabajo o workshops, seminarios y sesiones de discusión diseñados para ayudar a los profesionales a adquirir conocimientos y aplicarlos acerca del uso de la tecnología del aprendizaje y las nuevas técnicas de e–learning. Los temas sobre los que versarán estos talleres y seminarios son:

SMART Technologies SMART Technologies apuesta por la transformación en la educación y para ello no se limita a mostrar

· Aprendizaje y enseñanza · Liderazgo en la escuela

BETT

8


- WorkForce AL – C500DXN y WorkForce PRO WP – 4525DNF, impresoras láser - SureColor – SC – T5000, impresora en color para planos, mapas, pósters… - Epson LW – 700 Grupo Edebé El grupo editorial español, ampliamente conocido por sus libros de texto y sus contenidos digitales educativos acude a BETT 2013 a presentar su plataforma digital “ESEMTIA”, que proporciona a las escuelas: - Gestión académica - Gestión financiera - Comunicación con las familias - Procedimientos de alta calidad - Sistema de gestión del aprendizaje las últimas novedades en su stand, sino que presenta en BETT13 un amplio abanico de actividades para los asistentes.

Está basado en la nube y no necesita de una inversión en hardware, mantenimiento o licencia.

Ponencias en las que líderes del mundo de la educación como Lord Jim Knight , Jonathan Bergmann, Aaron Sams o Doug Broug compartirán su visión del futuro de la educación, talleres en los que se mostrará cómo hacer que la pedagogía y la tecnología transformen los procesos de enseñanza y aprendizaje, con experiencias reales de alumnos y profesores que están experimentando este cambio en sus aulas. Neil Gaydon, Presidente y Director Ejecutivo, hablará sobre la visión de SMART con respecto a la Educación y Neil Currie, Director de Marketing de Productos, hablará sobre el papel de SMART en el Desarrollo del Aprendizaje Transformacional. Por último, Ian Fogarty, Profesor, hará una demostración del Aula Colaborativa de SMART

Toshiba Toshiba ofrece soluciones móviles y flexibles que permiten a las TIC mejorar del aprendizaje en todos los niveles. En BETT presentará sus últimos productos, entre ellos el Tablet PC de Toshiba, y descubrir la contribución positiva que hace la tecnología móvil para el proceso educativo. Tres serán los productos principales que mostrarán: - AT300, tableta Android - Satellite Pro C850 - Y el nuevo Satellite U920t, mezcla de tablet y ultrabook con pantalla táctil

Además presentarán tres nuevos productos: • El primer proyector interactivo del mundo completamente integrado y táctil. El proyector interactivo Lightraise 60wi de SMART: otra primicia mundial de SMART • La nueva aplicación de SMART Notebook para iPad • El nuevo panel plano interactivo para el ámbito educativo de SMART Board

Casio Casio es un fabricante líder en el mercado de proyectores, calculadoras y tabletas Android. La tecnología única de la lámpara de sus proyectores que le da una larga vida los hace ideales para las escuelas y universidades. Casio también ofrece una amplia gama de productos para ayudar a dar vida al aprendizaje en el aula. En su stand presentarán soluciones para crear un ambiente en el aula de aprendizaje interactivo. Entre las novedades presentará cuatro tipos de proyectores: Short Throw Projectors, Pro Projectors, Signature Projectors y Green Slim Projectors.

Epson El líder mundial de tecnologías de imagen, Epson, acudirá a presentar sus últimos lanzamientos para el sector de la educación y profesional. Sus productos se destacan por ser tecnologías compactas y estar comprometidos con el ahorro de energía. 6 serán los productos que mostrará en la feria: - Epson ELP – DC11, cámara de 5 megapíxeles montada en un brazo que se conecta a un proyector para compartir con los alumnos un objeto físico o contenido digital - Epson EB – 485Wi, proyector de 3.100 lúmens que permite convertir cualquier superficie plana en una pantalla interactiva

!

▶ www.bettshow.com

9


TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

Colegio Manuel Peleteiro: los beneficios de tener una única plataforma como solución global de gestión y un controlador de aulas para ejercer la acción docente

Clickedu y Faronics Insight, el tandem perfecto para centros educativos Manuel Nieto Novais Responsable Dep. de Recursos Informáticos Colegio Manuel Peleteiro manuelnieto@peleteiro.com

El Colegio Manuel Peleteiro es un centro de enseñanza privado no subvencionado, sin vinculación religiosa ni política. Fundado en 1951 por Don Manuel Peleteiro Irago y Doña Dolores Ramos Fernández en Castiñeiriño, Santiago de Compostela, mantiene su compromiso con una enseñanza integral y de calidad para lograr la excelencia académica. Por ello somos una referencia a nivel nacional en la educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. También impartimos cursos de verano durante los meses de julio y agosto.

E

L COLEGIO ESTÁ FORMADO por un claustro de unos 180 profesores además de personal de administración, mantenimiento, limpieza, cocina, etc. En total en el colegio somos unos 250 trabajadores.

Un parque informático de varios servidores y unos 350 equipos, de los cuales algo más la mitad son para uso directo de los alumnos en las 6 aulas de informática del centro

Proporcionamos una gran variedad de servicios: enseñanza en las etapas de infantil, primaria, eso y bachillerato, conservatorio oficial de música hasta grado medio, residencia para alumnos de ambos sexos, comedor propio con menús elaborados en las cocinas del centro por personal propio, librería propia, tienda de uniformes y material deportivo, más de diez líneas de transporte escolar, una gran variedad de actividades extraescolares, acogida de alumnos en las horas inmediatamente anteriores y posteriores al horario escolar para ayudar a que los padres puedan conciliar su horario laboral con la recogida de sus hijos en el centro y un largo etcétera. Prestamos una gran atención, entre otras muchas cosas, al aprendizaje de idiomas. Una parte importante de las etapas se imparten de manera bi-

CLICKEDU - FARONICS

Colegio Manuel Peleteiro

10


CLICKEDU - FARONICS

lingüe, y cada año vamos añadiendo nuevos cursos. Además, los alumnos tienen a su disposición como materias optativas o actividades extraescolares el aprendizaje de idiomas (inglés, francés, alemán y chino) y también se imparten cursos de preparación para los exámenes de certificación de Oxford.

La apertura de la plataforma a los padres se produjo a finales del mes de marzo de 2012

El colegio tiene alrededor de 1500 alumnos, con tipologías muy variadas, desde los que entran en tres años y se van al acabar el bachillerato, que son mayoría, hasta los que vienen, en principio de manera ocasional, al curso de verano y se acaban quedando en el centro, pasando por alumnos que se vienen de otros centros, tanto privados como públicos.

Historia del centro en relación a la informática y la telemática en la gestión y en el aula En los años 70 se comenzó a trabajar con equipos independientes, en secretaría, administración y dirección, pocos años después de esto se montó la primera aula de informática para impartir clase a los alumnos; un tiempo después se pasó a instalar una red que interconectase los equipos y permitiese el acceso a Internet, y se instaló también el primer servidor para centralizar el almacenamiento de datos, las cuentas de usuarios, etc. En la actualidad tenemos un parque informático de varios servidores y unos 350 equipos, de los cuales algo más la mitad son para uso directo de los alumnos en las 6 aulas de informática del centro. Con el traslado a las nuevas instalaciones del colegio, hace unos cuatro años todas las clases del colegio tienen ordenador con conexión a los servidores del centro y a Internet, amplificación de sonido y proyector multimedia. Además, varias de ellas ya están dotadas de pizarras interactivas. Hacía ya bastantes años que se usaba un programa de gestión académica, aunque básicamente sólo para las notas y la parte administrativa de recibos etc. Pero esta herramienta no permitía la interconexión con padres y alumnos ni otras funcionalidades que cada día era más evidente que un centro como el nuestro necesitaba. Por este motivo se decidió adoptar una nueva tecnología, adaptada a las nuevas exigencias.

Después de que se tomase la decisión de abandonar la vieja aplicación que teníamos hasta ese momento, lo que se hacía evidente era que la nueva debería de aglutinar todos los aspectos del centro, desde las notas o el control de ausencias a la gestión de recibos y, por supuesto, la interacción entre profesores, padres y alumnos. Partiendo de esas premisas, y después de valorar alguna otra opción, Clickedu nos pareció la plataforma que más se ajustaba a nuestros requerimientos.

Proceso de implantación de la plataforma Aunque la implantación se está haciendo todavía, ya que este es el segundo curso en el que contamos con esta plataforma en el centro y tiene una gran cantidad de funcionalidades. En la primera fase, se comenzaron a ver las distintas funciones de la plataforma y a perfilar las primeras ideas para la implantación en el centro. A principios del pasado curso se hizo la migración de datos desde la anterior aplicación a Clickedu, y a partir de ahí pasamos a la segunda fase que duró aproximadamente un par de meses en la que se fueron tomando una serie de decisiones para adaptar lo más posible el uso de la plataforma a la manera que teníamos de trabajar en nuestro centro y se configuraron todos los aspectos básicos de la plataforma: etapas, cursos, clases, mate-

11

rias, etc. Simultáneamente, en esta fase se fueron haciendo las primeras formaciones al personal, y el pistoletazo de salida se dio con la introducción de las calificaciones de la primera evaluación. A partir de ahí, en distintas fases, se fueron implantando más funciones, como los horarios de clases, y la gestión de ausencias y retrasos, la mensajería interna, la gestión de entrevistas de los tutores, etc. Hasta la apertura de la plataforma a los padres, que se produjo a finales del mes de marzo de 2012. Este curso 2012 - 2013 seguimos abriendo el abanico de funciones como los documentos del centro, los recursos educativos, las recomendaciones, la carpeta de clase... A día de hoy está pendiente de implantar la parte administrativa de gestión de recibos, facturación de tienda y librería y gestión de comedor. A la hora de traspasar la información el proceso fue realmente bastante sencillo. Como lo teníamos todo más o menos concentrado en el programa anterior, sólo tuvimos que enviar la base de datos y el personal de Clickedu se encargó de hacer la migración a la nueva plataforma. El personal del centro se implicó de manera muy activa desde el primer momento en el uso de Clickedu. Evidentemente, un cambio tan grande como éste genera algunos problemas, y lleva su tiempo el ir puliéndolos hasta que las nuevas funciones de la plataforma se van convirtiendo en rutinas, pero vamos por muy buen camino y poco a poco estamos consiguiendo los objetivos fijados. Para implantar el nuevo sistema era necesario implementar un proceso de formación. A nivel de dirección y administración comenzamos con formación a distancia por medio de videoconferencias, para ir conociendo más a fondo el funcionamiento de la plataforma, posteriormente, se desplazó a nuestras instalaciones personal de Clickedu y se hicieron unas jornadas de formación bastante intensivas para personal de dirección, administración, tutores, etc. y, en una


TICs en las Aulas

Elementos didácticos paraa la enseñanza

Hemos ido incorporando funcionalidades como la mensajería interna, las recomendaciones, la carpeta de clase o los recursos educativos y la gran mayoría de los alumnos ya están sacando provecho de las mismas

tercera fase, nosotros mismos fuimos dando esa formación a los profesores y demás personal implicado en el trabajo con la plataforma acompañados y guiados en todo momento por personal de Clickedu mediante llamadas, correo electrónico, etc. En cuanto a los alumnos, el primer cambio fue el enterarse de que sus padres podían ver día a día lo que pasaba en el colegio a través de Internet, lo que en un principio, claro, a algunos

Uso de la Plataforma A la hora de utilizar las diferentes funcionalidades y opciones que nos ofrece esta nueva plataforma, hay algunas a las que damos uso especialmente. Usamos de forma masiva el control de ausencias y retrasos, así como otras incidencias que se puedan producir en el día a día de las clases con parámetros creados por nosotros mismos. También se usa masivamente la mensajería interna, las calificaciones, boletines, en las evaluaciones, la gestión de entrevistas con los tutores, el uso de noticias y álbumes de fotos. Este curso hemos empezado a usar funciones como las recomendaciones, la carpeta de clase, los recursos del centro, y algunas cosas más como por ejemplo la gestión de las actividades extraescolares. Por supuesto, otra funcionalidad usada de manera masiva a diario en la plataforma es la comunicación con

administración de la escuela. Ya que dadas las características del centro, su tamaño, con muchos apartados diferentes que influyen en los recibos como la tienda de material deportivo, la librería, el comedor, el transporte escolar, las propias clases, es el apartado en el que más problemas nos han surgido. Pero Clickedu lo usan todos los profesores del centro para la gestión de ausencias, retrasos y otras incidencias, las anotaciones, la gestión de notas en las evaluaciones y controles periódicos, la comunicación con alumnos, padres y otros profesores o personal del centro o la gestión de entrevistas. El personal de secretaría académica se encarga de todas las gestiones propias de esta sección, como documentaciones oficiales, certificados, expedientes de alumnos y un largo etcétera. En el caso de la administración se encarga de gestionar las altas y bajas de alumnos, las inscripciones al comedor, al transporte escolar y demás servicios que ofrecemos. En cuanto a otro tipo de servicios que ofrece el software, en nuestro caso hay otras prestaciones como toda la parte de gestión de calidad con las que estamos todavía empezando a trabajar y viendo las posibilidades que nos ofrecen. Y hay otras que no usamos en estos momentos, por ejemplo toda la parte de gestión de ciclos formativos, porque no los impartimos, o la parte de acogida, porque está dentro de los servicios que se dan a los padres incluidos con la enseñanza, o el módulo de encuestas.

no les hacía mucha gracia. Pero posteriormente hemos ido incorporando funcionalidades como la mensajería interna, las recomendaciones, la carpeta de clase o los recursos educativos y la gran mayoría de los alumnos ya están sacando provecho de las mismas. Y esperamos que sigan sacando más provecho todavía a medida que se implanten más funciones de cara a ellos. Hoy en día el uso de Clickedu por parte de los alumnos ya está prácticamente normalizado.

CLICKEDU - FARONICS

Clickedu lo usan todos los profesores para la gestión de ausencias, anotaciones, gestión de notas y la comunicación con alumnos, padres y otros profesores o la gestión de entrevistas

los padres y alumnos. La parte que no está implantada todavía es la de gestión de recibos y lo relacionado con la

12

Lo que sí podemos es hacer algunas propuestas sobre prestaciones que creemos mejorarían. Una de las cosas en las que veo una limitación es en la falta de un módulo que te permita, por ejemplo, diseñar listados con los datos que se necesiten de otra manera que propone Clickedu y por tanto que no sea tan rígido. También se echan en falta algunas mejoras en las partes de usabilidad para acceder más rápidamente a la información. Me consta que las mejoras que hemos propuesto se están evaluando, igual que otras que propusimos anteriormente y están a día de hoy 100% operativas.



TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

Fundación Europea para la Gestión de la Calidad Como usuario de Clickedu, el Colegio Manuel Peleteiro se ha adherido al modelo EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad), creemos que nos puede ser de gran ayuda en el futuro y la idea es integrar toda la gestión del modelo en Clickedu. El uso de esta plataforma nos ha ayudado a mejorar ítems que repercuten en el EFQM, como puede ser la comunicación o el sistema de sugerencias/quejas. Aunque la gestión pura de EFQM en todos sus aspectos todavía no la estamos utilizando y no podemos dar una opinión totalmente formada de cómo es dicha gestión.

Los Los seguimientos seguimientos mensuales mensuales ayudan ayudan a conocer mucho a conocer mucho mejor mejor la la plataforma plataforma ¿Qué aspectos del soporte y acompañamiento ofrecido por Clickedu valora más positivamente? Sin ninguna duda el servicio de soporte en general. Es impresionante la rapidez y eficacia con la que se resuelven las incidencias y consultas. Cada vez que envías un correo o haces una llamada al servicio de soporte o de acompañamiento, siempre hay alguien que te atiende de inmediato. Se acabaron las esperas al teléfono escuchando musiquitas horribles y las esperas de días a las contestaciones de los emails. La verdad es que muy pocas veces, por no decir nunca, me he encontrado con un servicio de soporte tan rápido y eficiente.

Pero a pesar de que todavía estamos comenzando en esto, estamos convencidos de que nos ayudará no sólo en el trabajo del personal del centro, sino en la valoración que nuestros clientes tienen de nuestro centro. Por un lado, a nivel interno del centro, al establecerse claramente una serie de protocolos, funciones y organización que todos debemos seguir. Y a nivel de nuestros clientes, creemos que el implantar un sistema de gestión de calidad les da un plus de confianza, ya que garantiza que hacemos las cosas siguiendo unas normas y unos criterios estandarizados, contrastados y avalados por todas las organizaciones que componen dicho sistema de calidad.

¿Cómo valoran los servicios de seguimiento mensuales? Nos parecen muy positivos, te ayudan a conocer mucho mejor la plataforma, a desarrollar las nuevas funciones que se van implementando, a resolver las dudas que van surgiendo en el día a día, y también, por qué no decirlo, a sentirte más acompañado como cliente de la plataforma.

Faronics Insight La plataforma se integra con un sistema de control de aulas (Faronics Insight) y aunque llevamos poco tiempo usándolo, la experiencia creo que es muy buena, los profesores están muy contentos con el control que les permite de los equipos de los alumnos en sus aulas. Ya habíamos probado antes otras aplicaciones de este tipo e Insight está al nivel de las más completas. Está muy bien pensado, con un montón de funciones muy buenas para el control del aula y sin añadidos superfluos que al final no se usan nunca. Además el proceso de instalación de Insight ha sido realmente sencillo.

¿Cómo valoran los servicios de formación y atención on-line? Aunque no hemos hecho un uso intensivo de ellos, nos parecen positivos. Quizás en nuestro caso en particular los valoremos todavía un poco más dada la distancia entre nuestras instalaciones y la sede de Clickedu.

En estos momentos está implementado en dos aulas del centro, y la idea es introducirlo en todas.

¿Cómo valoran la formación especializada en función de los diferentes aspectos de la plataforma: programaciones, libros digitales, calidad, controlador de aulas…)? Yo la calificaría como muy buena. Todo el personal con el que he contactado por la implantación de alguna función propia de Clickedu, o añadida como por ejemplo, del control de aulas, siempre me ha sido de gran ayuda, lo cual, en la puesta en marcha de una plataforma tan grande y con tantas funciones como Clickedu y algunos de sus “añadidos” externos es muy de agradecer.

CLICKEDU - FARONICS

14


Insight ofrece también muchas funciones y algunas son muy valoradas por el profesorado: desde la visualización y el control de lo que está haciendo en su equipo cada alumno del aula, a la posibilidad de bloquear el acceso a Internet o el uso de dispositivos USB, o incluso el equipo al completo con un simple clic de ratón. Otra función muy valorada del programa es la posibilidad de enviar y recoger archivos a/de los equipos de los alumnos.

Algunas de las principales funcionalidades de Clickedu • Programaciones, tutorías, atención a la diversidad, trabajo en el aula. • Recibos, y gestión de actividades extracurriculares, comedor, transporte escolar, guardería. • Envío de nóminas por email, traspaso de los asientos contables de la generación de recibos a programas de contabilidad más habituales del mercado. • Herramientas de trabajo con el alumnado y el profesorado, acceso a los contenidos digitales y educativos de las principales editoriales, acceso a contenidos del centro y entre escuelas Clickedu. • Gestión académica, administración por parte de los docentes de notas y gestión de clase, documentaciones y actas oficiales. • Control de asistencia, comunicaciones a las familias vía SMS, email. Mensajería interna para los alumnos y entre alumnos y docentes.

Como usuario de Clickedu, el Colegio Manuel Peleteiro se ha adherido al modelo EFQM

• Control de los ordenadores fijos y portátiles del centro. • Calendarios compartidos y gestión de salas, inventario con posibilidad de combinarse a la gestión de incidencias. • Incluye acceso a la plataforma por parte de alumnos y familias. • Sistema de gestión de incidencias, logísticas y técnicas, y acciones correctivas. • Encuestas y gestión de la calidad entre padres, profesores y alumnos.

Beneficios La implantación de esta plataforma ha supuesto muchos beneficios para nuestra organización. Algunos muy importantes como la centralización en una sola plataforma de prácticamente toda la operativa del centro; la comunicación directa entre alumnos, padres y profesores; el poder compartir información y contenidos entre los distintos usuarios de la plataforma; o la conectividad a la plataforma en cualquier momento y desde cualquier lugar. Nos consta que la inmensa mayoría de los padres de nuestros alumnos están contentos con la plataforma, y creo que también es una nota positiva más para incluir entre los beneficios en el caso de los padres que estén pensando en matricular a sus hijos en nuestro centro. Creo que una de las mejores cosas ha sido lo relativamente bien que han ido los sucesivos pasos en la implantación, teniendo en cuenta lo que supone un cambio tan drástico como éste para una organización con un tamaño considerable como la nuestra. Tanto desde Clickedu como desde el propio personal del centro, creo que el esfuerzo realizado por unos y por otros para conseguir adaptarnos a un cambio tan grande ha sido realmente enorme. Todavía nos faltan metas por conseguir, pero estamos seguros de que si seguimos con este grado de implicación por ambas partes, sin duda las alcanzaremos.

!

• Documentación del Sistema de Gestión de Calidad: publicar los principios, la política y los objetivos de calidad de la organización (y ligarlos con los indicadores establecidos para cada proceso); establecer la pirámide documental (manual, mapa de procesos, diagramas de flujo, formularios, registros, instrucciones de trabajo); validación electrónica de documentos. • Planes Formación Interna: poner en marcha, aprobar, comunicar y dar seguimiento al Plan Anual de Formación (correspondiente a los profesionales de la organización y a los usuarios relacionados con la misma). • Planes de Auditorías: permite poner a disposición del personal el Plan anual de Auditorías (con el objetivo de que se conozca cómo, cuándo y qué procesos o departamentos van a ser auditados). • Extraer Estadísticas de cualquier dato que se incorpora a la plataforma: alumnos, familias, programaciones, cuestionarios, indicadores, incidencias... • Módulo Indicadores: permite que un centro educativo pueda establecer los indicadores de calidad, gestión y académicos por los cuales va a medir a su organización. Y también hacer seguimiento de aquellos indicadores que ya dispone dentro de la plataforma Clickedu (ejemplo: número de faltas, satisfacción del alumnado,…) • Permite hacer toda la comunicación entre el personal y que quede registro. Por ejemplo: convocatorias de reuniones, circulares internas, comunicados para un responsable o a toda la comunidad educativa…

Algunas de las principales funcionalidades de Insight Faronics Insight es una eficiente herramienta de gestión de aulas de ordenadores. Permite al profesor gestionar los ordenadores del aula y mantener a los alumnos enfocados, dándole control absoluto sobre la tecnología. Favorece el aprovechamiento de los aspectos productivos de los ordenadores al mismo tiempo que le permite reducir las distracciones, por medio de funciones como: * * * * *

Visualizar, bloquear o compartir las pantallas de los alumnos. Limitar el uso de Internet o de aplicaciones. Controlar los dispositivos como usb o impresoras. Tomar el control remoto del ordenador de un alumno. Realización de pruebas y votaciones en línea.

Además, Insight facilita al profesor las tareas administrativas con funciones como: * Registro automático de la asistencia mediante la opción “Guardar lista actual de la clase”. * Capacidad de enviar y recibir archivos, carpetas y directorios completos. * Fácil apagado, cierre de sesión, o reinicio de los ordenadores de los estudiantes desde la consola del profesor

▶ www.peleteiro.com

15


TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

Entrevista a Mª José Sánchez, directora de Interdidac 2013

‘‘

Queremos ofrecer a nuestros clientes el mejor escenario posible para intercambiar experiencias

El lema de esta nueva edición de Interdidac, ya la número 18, es “Ven y descubre todo para el aula”. Con esta invitación los profesionales e interesados en el material educativo acudirán a IFEMA del 14 al 16 de febrero. Editorial Cypsela entrevista a su directora, María José Sánchez, para que nos dé un adelanto de lo que podremos ver en la feria.

¿

Qué novedades podemos encontrar en estav nueva edición respecto a la edición anterior? La principal novedad de INTERDIDAC 2013 es su integración en la Primera Semana de la Educación; junto con AULA, el Foro de Postgrado, Worldskills Spain, la Olimpiada de Formación Profesional, presente por primera vez en la Feria de Madrid, y EDUKETING, Congreso Internacional de Marketing Educativo.

Una convocatoria que quiere sumar sinergias y reunir a los principales foros relacionados con el mundo de la educación y la formación, en un mismo espacio. Además de este importante avance, dos son las principales novedades de INTERDIDAC 2013, por un lado, el cambio de imagen, por primera vez a lo largo de nuestra trayectoria; y, en segundo lugar, vamos a habilitar un espacio conocido como Speakers Corner, destinado a que las empresas participantes puedan realizar sus presentaciones. Se trata de una iniciativa más, enfocada a proporcionar a nuestros clientes todas las herramientas necesarias para optimizar al máximo su presencia en la Feria. Hay otras novedades como es la creación de la Sala VIP, destinada a proporcionar un área de trabajo y descanso a profesores, orientadores y otros profesionales.

Una convocatoria que quiere sumar sinergias y reunir a los principales foros del mundo de la educación y la formación

INTERDIDAC

Además, INTERDIDAC acaba de alcanzar un acuerdo con ACADE, la Asociación de Centros Autónomos de En-

16


INTERDIDAC

a la situación que teníamos hace sólo unos años. En este sentido, podemos decir que el sector español está al nivel de los países de nuestro entorno, al realizar un importante esfuerzo, como podemos apreciar en cada edición de INTERDIDAC, con un amplio despliegue de software didáctico, fórmulas interactivas, elementos audiovisuales y multimedia, simuladores, programas digitales, etc.

¿Qué objetivos os marcáis a medio plazo para las próximas ediciones de INTERDIDAC? Como indicaba antes, el objetivo que nos marcamos es el de mejorar continuamente el servicio que prestamos a las empresas que confían en INTERDIDAC como plataforma de negocio y escaparate para la presentación de sus novedades, productos y servicios. Nos encontramos en un entorno económico muy complicado, que exige por nuestra parte el máximo esfuerzo para que nuestros clientes consigan el máximo retorno a su inversión en la Feria. Cartel de la Feria INTERDIDAC 2013

El sector español está al nivel del entorno, con un amplio despliegue de software didáctico, elementos audiovisuales y multimedia...

señanzas Privadas, la patronal representativa de estos centros educativos. Una alianza que va a resultar muy interesante para el sector. Por su parte, las empresas expositoras van a mostrar las últimas novedades, especialmente en lo que se refiere a las nuevas tecnologías, aplicadas al mundo de la educación.

Desde que empezasteis hace ya 16 ediciones, ¿Cuál es el hecho o factor que os ha hecho ser reconocidos como una feria de referencia a nivel europeo y mundial? Sin duda, el haber sabido identificarnos con la industria de material educativo y sus necesidades y habernos adaptado a su propia evolución, ofreciéndole en cada momento aquello que requería para su desarrollo ha resultado determinante. Ese espíritu nos ha llevado a consolidar a INTERDIDAC, desde hace tiempo, como la feria de referencia a nivel nacional y a posicionarse muy bien en el ranking europeo. No hay que olvidar que, en la anterior convocatoria de 2011, tuvimos un 36% de representación internacional, contando con la presencia de empresas procedentes de 12 países.

¿Qué objetivos os habéis marcado de cara a esta nueva edición (en cuanto a número de asistentes, expositores…)? En el actual entorno económico en el que nos movemos y sensibles a las dificultades por las que atraviesan las empresas, no pensamos en términos meramente cuantitativos, sino en ofrecer a nuestros clientes el mejor escenario posible para poder establecer provechosos contactos comerciales, intercambiar experiencias, en definitiva, para realizar negocio y lograr la máxima rentabilidad a su participación en la Feria. ¿Cómo crees que está evolucionando en España la introducción de las TIC’s en las escuelas, respecto a otros países de la Unión Europea? La aplicación de las TIC’s en las escuelas está transformando completamente el panorama de las aulas españolas, hasta el punto de hacerlo irreconocible con respecto

▶ www.interdidac.ifema.es

17



TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

José Dulac hace un repaso de la influencia de la PDI en el aula y nos prepara un manual de “buenas prácticas”

Momentos para el cambio, la reflexión y la colaboración también en la Tecnología Educativa José Dulac Ibergallartu Docente, investigador y formador sobre pizarra digital jose@dulac.es

Vivimos tiempos de cambio y de necesarias adaptaciones a los cambios, y la enseñanza no es ajena a ello, aunque los docentes nos resistimos muchas veces a cambiar los modelos de enseñar y aprender.

¿

Qué está ocurriendo? Tantos y tantos años sin grandes cambios en las aulas nos han acostumbrado a un estatus acomodado en el que nuestras sesiones apenas variaban con el paso de los años. Las herramientas y recursos mejoraban y la enseñanza no lo hacía al mismo ritmo. Algunos pequeños avances se han ido introduciendo con la llegada del cine, la televisión, los proyectores y, sobre todo, el ordenador. La utilización de los ordenadores e Internet en las aulas comenzó a facilitar el cambio de los modelos de enseñar y aprender que habíamos implementado hasta entonces. Todos los centros incorporaron, hace ya unos veinte años, las costosas aulas de informática que tantos problemas han supuesto para los sufridos coordinadores TIC. Poco o mucho se han ido utilizando, mejor o peor se ha ido rentabilizando la gran inversión que ha supuesto su instalación y mantenimiento. La mayoría de los profesores no se encontraban cómodos en estas aulas a las que se asistía una vez por semana para justificar un horario preestablecido.

Se nos llama al cambio, a la integración de la tecnología en el aula. En muchas ocasiones son llamadas exigentes y con cierta actitud de reproche sobre los pobres resultados obtenidos. Pero podemos justificarnos ante la falta de herramientas fáciles, cómodas y eficaces, la falta de tiempo, exceso de alumnos, falta de formación, necesidad de una formación continua… Desde hace unos 8 años algo comenzó a cambiar verdaderamente en las aulas. La llegada de las pizarras digitales fue la protagonista del cambio. Una pantalla de gran tamaño desde la que podemos gestionar un ordenador conectado a Internet. Era la primera vez que disponíamos en las aulas de un contenido digital e interactivo para la colaboración y participación de toda la clase.

En la mayoría de las ocasiones no había un verdadero cambio. Seguíamos demandando el verdadero cambio metodológico.

JOSÉ DULAC

19


TICs en las Aulas

Elementos didácticos paraa la enseñanza

buena opción es montar una caja de conexiones. No olvidaremos un equipo de sonido. El proyecto de innovación Conviene integrar la implementación de la Pizarra Digital en una línea de proyecto de innovación. Tanto a nivel interno como externo. Participando en otros proyectos en los podamos conocer las experiencias de otros centros y aportar las nuestras. En www.dulac.es pueden consultarse varias posibilidades de participación en proyectos e investigaciones. Estábamos asistiendo al nacimiento de una nueva forma de comunicación en las aulas. • La Pizarra Digital es una herramienta amigable. • La formación sigue siendo necesaria, ante todo, una formación metodológica. Y es bien recibida por la mayoría de los docentes. • La necesidad de una formación continua se ha ido asumiendo para la adaptación a los continuos cambios tecnológicos. • La Pizarra Digital no tiene un costo elevado y sus necesidades de mantenimiento son mínimas. • Los profesores usuarios de la Pizarra Digital se sienten motivados y con una notable mejoría de la autoestima. • Con la Pizarra Digital se obtiene una notable mejora en la enseñanza y el aprendizaje. En la historia de la tecnología e informática educativa nunca habían coincidido tantas circunstancias favorables. Debemos evolucionar hacia unos modelos pedagógicos que incluyan lo que denominamos Aula Adaptativa. Un aula capaz de adaptarse a los cambios integrando los mejores avances tecnológicos.

Referencial de Buenas Prácticas Elección de la Pizarra Digital Existen varias marcas y modelos. En principio, todas las Pizarras Digitales son aptas para su utilización en el aula. Buscaremos como mejor característica la amigabilidad basada en la facilidad y comodidad de uso. La importancia del software Cada una de las Pizarras Digitales aporta un software interactivo y un software de presentaciones. En este

JOSÉ DULAC

aspecto hay importantes diferencias entre las diferentes marcas de Pizarras Digitales. Es necesario que el software reúna los requisitos de facilidad, amigabilidad, eficacia y creatividad. El aula con Pizarra Digital Aspectos más importantes para tener en cuenta: - La distribución de las mesas y sillas de los alumnos debe hacerse de manera que no dificulte la visibilidad de la pizarra. - La altura a que se instale la pizarra debe permitir un acceso fácil a los contenidos.

La llegada de las pizarras digitales fue la protagonista del verdadero cambio

Es un error el oscurecer las aulas con Pizarra Digital, téngase en cuenta que profesor y alumnos deben tener una buena comunicación y que los alumnos deben trabajar en sus mesas con libro, cuadernos y otros materiales. Procuraremos instalarlas en un lugar donde no reciba luz directa del sol o de otras fuentes, en su caso, deberemos poner unas cortinas. Nos ha ocurrido algo parecido con los brillos de las pizarras de tiza. La instalación Conviene buscar la ayuda de profesionales pero no es imprescindible. La instalación de una Pizarra Digital es sencilla y deberemos, siempre que podamos, instalar fijo el proyector en el techo y la pizarra en la pared. Por supuesto, los cables ocultos por una regleta y el lugar destinado al ordenador a la derecha de la pizarra. Una

20

La necesaria formación Es el factor determinante del éxito de los proyectos desarrollados con Pizarra Digital. Sin formación no podemos hacer un buen uso de la herramienta. La autoformación exige mucho tiempo y esfuerzo. Los usuarios avanzados deberán prepararse para poder formar a sus compañeros o buscar una ayuda externa. La posición de trabajo Trabajar con una pantalla de 80” en el aula es una novedad importante y debemos esforzarnos para obtener el máximo rendimiento tanto del tamaño de la pantalla, como de su potencial multimedia y, sobre todo, del potencial interactivo. Para los usuarios diestros, la posición más adecuada es colocarse a la derecha de la pizarra, junto a la mesa donde tenemos el ordenador. Extendiendo el brazo derecho interactuaremos con los contenidos y objetos sin tapar, en lo posible, lo mostrado en la pantalla. La interactividad Es el valor añadido. Si nuestros contenidos para trabajar en el aula los preparamos con el software interactivo que incorporan todas las Pizarras Digitales, deberemos aprovechar ese gran potencial de comunicación en el aula. Es necesario tener en cuenta el tamaño de la pantalla y los destinatarios alumnos que convierten la interactividad en una modalidad colaborativa. La creatividad La mayor parte de los contenidos, utilizados por los profesores usuarios de la Pizarra Digital que han recibido una formación adecuada, son creaciones propias adaptadas a los necesidades y características de su aula.

!

▶ www.dulac.es


TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

¿Por qué enseñar sobre el espacio? Eduard García-Luengo expersat@msn.com

El espacio forma parte de nuestra vida, es fascinante y es nuestro futuro. Permite incrementar entre los jóvenes el conocimiento y el interés por la investigación científica y tecnológica, a la vez de fomentar la curiosidad y la creatividad mediante una participación activa. Resalta la importancia de la colaboración internacional y la interacción intercultural, permitiendo desarrollar también los conocimientos de una forma activa, multidisciplinar y transversal.

L

A EDUCACIÓN DE LA juventud europea, especialmente en las disciplinas científicas, es una de las prioridades de la Agencia Espacial Europea (ESA) y también de muchos profesionales de la enseñanza, ante la dificultad de encontrar y desarrollar vocaciones hacia el mundo científico y de la experimentación. Desde la creación de la ESA y de la NASA una de sus tareas más importantes ha sido la de informar al público sobre los últimos avances y descubrimientos en el campo espacial, para desarrollar programas que inspiren a los jóvenes a seguir carreras en ciencia y tecnología. Ambas agencias espaciales han desarrollado proyectos educativos, acompañados de excelente y generosa información para alumnos y educadores que podréis encontrar fácilmente en Internet. A continuación mostramos una recopilación de recursos significativos, resaltando en ellos, la importancia de la interactividad y de la tecnología multimedia.

Webs Eduspace Meteosat Interactivo Excelente herramienta para trabajar y entender la meteorología. Posibilidad interactiva y de exploración de los contenidos que permite una gran motiva-

EDUARD G. LUENGO

ción didáctica y facilidad de comprensión de los procesos que intervienen www.asrc.ro/imeteosat_beta/ geostationary_view.php

Internacional Space Station LIVE! ¿Has pensado alguna vez conocer en directo los parámetros de la Estación Espacial Internacional (ISS)?. Tienes en tus manos la consola de control de la Estación. Dispones en tiempo real de la información de la carga de los paneles solares, de la temperatura, de la actitud hacia el espacio, de las tareas que hacen los astronautas, así como de la próxima salida del sol. Si eres educador encontrarás guías didácticas y los recursos necesarios, para poder desarrollar interesantes actividades educativas. http://spacestationlive.jsc.nasa.gov

EarthKAM (Earth Knowledge Acquired by Middle school students) Es un programa de divulgación de la NASA permitiendo a estudiantes, profesores y el público conocer la tierra desde la perspectiva del espacio. Durante las misiones EarthKAM (períodos de la cámara de EarthKAM está en funcionamiento), estudiantes de escuela intermedia del mundo pueden pedir fotos de lugares específicos en la tierra. Toda la colección de imágenes de EarthKAM está disponible en un archivo de imagen para búsquedas de EarthKAM. Esta colección de imágenes y guías de

21

aprendizaje y las actividades de acompañamiento son recursos extraordinarios para involucrar a los estudiantes en tierra y ciencia espacial, geografía, ciencias sociales, matemáticas, comunicaciones y arte. El proyecto fue iniciado por Sally Ride (primera mujer de Estados Unidos en el espacio) en 1995 y la llamó KidSat. La cámara de KidSat hizo tres vuelos del transbordador espacial (STS 76, 81 y 86) para probar su viabilidad. En 1998, el programa fue considerado exitoso y renombrado a EarthKAM. La cámara de EarthKAM hizo dos vuelos adicionales del transbordador espacial (STS 89 y 99) antes de pasar a la estación espacial internacional (ISS) en 2001 en expedición 1. La cámara de EarthKAM ha sido una carga permanente a bordo de la ISS y soporta aproximadamente cuatro misiones anualmente. www.earthkam.ucsd.edu

The Gateway to Astronaut Photography of Earth Constituye el portal con la mejor colección de fotografías de la Tierra tomadas por los astronautas. http://eol.jsc.nasa.gov

ESA’S ‘EARTH FROM SPACE’ WEB-TV TAKES OFF Descubre más acerca de nuestro planeta tierra desde el programa de vídeo del espacio. Todos los viernes a las


TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

10:00 CET (horario de tiempo Centroeuropeo + 1h) para visionar a 800 Km. de altura espectaculares imágenes de satélites de observación de la tierra. http://multimedia.esa.int/Live

Eyes on the Solar System “Ojos en el Sistema Solar” es un entorno 3D lleno de datos reales de varias misiones de la NASA. Puedes explorar el Cosmos desde tu ordenador. Saltar sobre un asteroide. Volar con una sonda de la NASA. Todo el sistema solar en tiempo real. Tú puedes controlar el espacio y el tiempo. Esta aplicación requiere el plug-in de Unity 3D. Su instalación es fácil. Se le guiará a través de un simple proceso paso a paso. http://solarsystem.nasa.gov/eyes

Eyes on the Earth: vital signs of the Planet Más de una docena de satélites de la NASA supervisan constantemente los signos vitales de nuestro planeta. Puedes explorar el planeta con estas misiones en tiempo real en un entorno 3D.

el espacio mediante vídeos espectaculares recopilados de YouTube. Si tienes entre 14 y 18 años, también te invitan a desarrollar un experimento científico que se pueda reproducir en directo en YouTube desde la ISS consiguiendo fantásticos premios. Para ello, te ofrecen la ayuda de algunos partners excepcionales y de un distinguido grupo de jueces expertos de todo el mundo. Puedes conocer también la ubicación de la Estación Espacial en cada instante, así como conocer los “tuits” (Tuits #spacelab) que se mandan en directo. www.youtube.com/spacelab

Real Data. Localización “online” de la ISS Información necesaria para el seguimiento “online” de la ISS, de la órbita y tiempo en el espacio. Oportunidades para la localización visual, así como de los parámetros que determinan el seguimiento. Explicación de los datos necesarios para la ubicación de un objeto en el espacio. Se requiere JAVA.

a sus alumnos con edades comprendidas entre los 12 y los 15 años. http://esamultimedia.esa.int/docs/ issedukit/es/html/index.html

e-Books 2010 Internacional Space Station calendar Calendario profusamente ilustrado con fotografías del espacio y de las actividades a bordo de la ISS. Es también un calendario lunar, 14 Pág. www.nasa.gov/pdf/615398main_2012_ iss_calendar.pdf

Lift-off! Ejercicios de física y química para secundaria basados en datos reales para la Agencia Espacial Europea.Acompaña propuestas de ejercicios y plantillas para generar actividades. Destaca su gran transversalidad de contenidos, 82 Pág.

http://spaceflight.nasa.gov/realdata/tracking http://spacefl ight.nasa.gov/realdata

http://esamultimedia.esa.int/docs/edu/ LiftOff/Lift-off_BR223_SP.pdf

Windows on Earth Excelente simulación del seguimiento de la Estación Espacial. Nos muestra su situación en el espacio a la vez que nos muestra el suelo virtual que recorre.

ISS Education Kit El material educativo de la ISS es para los profesores una fuente de ideas sobre cómo utilizar la Estación Espacial Internacional como marco temático para la enseñanza de una gran variedad de materias que conforman los planes de estudios europeos. Los destinatarios de este material son los profesores de escuelas primarias de toda Europa y sus alumnos con edades comprendidas entre 8 y 10 años. El material educativo de la ISS se divide en cuatro capítulos. Cada capítulo comienza con las secciones para los alumnos con textos y hojas de trabajo, a continuación aparece una “Guía del profesor”.

http://climate.nasa.gov/Eyes

Rastrea desde la Tierra las misiones de la ESA Todo cuanto debes hacer es visitar las nuevas páginas de rastreo de satélites en nuestro sitio web. Puedes acceder a la nueva función ‘Follow the Ground Track of ESA Missions’ (Seguimiento terrestre de las misiones de la ESA) pulsando en el icono situado a la derecha de esta página, o utilizar este vínculo web: www.esa.int/SPECIALS/Track_ESA_missions

European Space Education Resource Office (ESERO) Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la ESA es satisfacer las muy diversas necesidades educativas de todos los estados miembros. El apoyo a los maestros europeos es una tarea compleja, dados los diferentes sistemas educativos nacionales y lenguas. El proyecto educativo de recursos ESERO es la forma principal de que dispone la ESA para apoyar a la comunidad educativa. www.esa.int/esaMI/ESERO_Project

YouTube Space Lab YouTube Space Lab trata sobre el espacio. Este canal te permite descubrir

EDUARD G. LUENGO

http://winearth.terc.edu

eoPortal - Earth Observation Resources ¿Quiere saber si un satélite pasa por encima de su cabeza ahora mismo?. ¿Ver una vista del cielo? Seleccione la ciudad de la lista desplegable hacia abajo o introduzca las coordenadas de ubicación. La sección de mapas en eoPortal le permite explorar datos geográficos de muchas fuentes, incluyendo los datos de los satélites de observación de la Tierra. Se muestran varios ejemplos, pero los usuarios también pueden crear su propio mapa. http://orbits.eoportal.org

ISS Education Kit El Kit Educativo de la ISS se ha adaptado para crear esta versión interactiva. El ‘Kit Educativo de la ISS en Internet’ se basa en el mismo contenido que la versión impresa y, aprovechando las posibilidades adicionales que brinda la web, incluye ejercicios interactivos y características multimedia. Está dirigido a educadores de toda Europa y

22

www.esa.int/esaHS/SEM6B8JTYRF_ education_1.html

The Earth Observation Handbook Base de datos con todos los satélites con misiones de observación de la Tierra. Dispone de información sobre su lanzamiento, aplicaciones, instrumentos a bordo, órbitas y páginas de enlace. CEOS es el comité de satélites de observación de la Tierra. Los organismos que participan se esfuerzan en coordinar y abordar las importantes cuestiones científicas, así como armonizar las misiones. www.eohandbook.com


Publicaciones de la Agencia Espacial Europea Espacio donde encontrareis información periódica de la Agencia, así como de monografías, manuales, reportajes anuales… La mayor parte son gratuitas. www.spacebooks-online.com

Spain in Space Documentada monografía de la historia de España en la cursa espacial. Lengua inglesa, 44 Pág. www.esa.int/esapub/hsr/HSR_26.pdf

Edición del boletín de la Agencia Espacial Europea Edición cuatrimestral de la ESA con la información más relevante de sus actividades y acontecimientos. Puede obtenerse en la red y descargarse en formato PDF, o bien leerse directamente en línea. www.esa.int/esaMI/ESA_Publications_ Bulletin/index.html

NASA’s contributions to aeronautics VOLUMEN I

Este primer volumen en un conjunto de dos volúmenes incluye estudios de casos y ensayos sobre investigaciones de la NASA de NACA para conseguir contribuciones tales como diseño de la alta velocidad, la regla del área, investigación aerodinámica de helicópteros, diseño hipersónico, dinámica de fluidos computacional, control de vuelo electrónicos y tecnología de aviones respetuosos. www.nasa.gov/pdf/601288main_NASAsCon tributionsToAeronauticsVolume1-ebook.pdf

VOLUMEN II

El segundo volumen incluye estudios de casos y ensayos sobre investigaciones de la NASA de NACA. 1055 Pág. www.nasa.gov/connect/ebooks/aero_ contributions2_detail.html

Cosmos & Culture La evolución cósmica, la idea de que el universo y sus componentes están en constante evolución, ha sido ampliamente aceptada sólo en los últimos 50 años. No es casualidad que esta aceptación sea paralela a la duración de la Era Espacial. 612 Pág.

a los profesores y alumnos de bachillerato y segundo ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) relacionados con las Ciencias de la Tierra y disciplinas afines. No obstante, también se dirige al público en general, interesado en conocer mejor las técnicas e instrumentos de observación de la Tierra, el Medio Ambiente, los riesgos naturales y la huella del hombre sobre los distintos ecosistemas de nuestro planeta. 124 Pág. - Versión digital en modo lectura:

www.aet.org.es/fi les/guia_teledeteccion_ medio-ambiente_pliego.pdf

- Versión para impresión en papel:

www.aet.org.es/fi les/guia_teledeteccion_ medio-ambiente_papel.pdf

La astronomía Este documento permite al profesor ayudar en el estudiar de los fenómenos más cotidianos, e introducir a los alumnos del ciclo primario a un primer enfoque de elaboración de un modelo científico. Habla sobre el movimiento aparente del Sol, la duración del día y sus cambios a lo largo de las estaciones, la rotación de la Tierra sobre sí misma, el sistema solar y el universo. Ofrece pistas didácticas, y fichas de trabajo extensamente ilustradas, 13 Pág. – agosto 2007 http://esamultimedia.esa.int/docs/edu/ Astronomy/Astro_ES.pdf

“Los Minilibros de Gaia” Material educativo. Los “Mini libros de Gaia” son breves monografías acerca de la misión Gaia, para imprimir sobre folios A4 y doblar en forma de pequeños cuadernos. Están disponibles en pdf. Adjuntan las instrucciones de impresión y doblado. Están disponibles en otras lenguas de la Comunidad Europea, por lo que también pueden utilizarse para otros objetivos educativos. www.rssd.esa.int/index.php?project= Gaia &page =Little_Books_Spanish

The First Galileo Satellites Conceptos básicos del proyecto: desarrollo y evolución. Validación de los cuatro primeros satélites. Cargas útiles y servicios. www.esa.int/esapub/br/br251/br251.pdf

http://history.nasa.gov/SP-4802.pdf

Guía Didáctica de Teledetección y Medio Ambiente La guía va destinada, principalmente,

Birth of THE EUROPEAN SATELLITE NAVIGATION constellation El sistema Galileo. Validación Anatomía de la navegación por satéli-

23

te. Los primeros pasos Europeos. Sus servicios. 20 Pág. Galileo In http://download.esa.int/docs/Galileo_IOV_ Launch/BR-297_Galileo_web.pdf

Satélites meteorológicos: cómo ayudan en la previsión del tiempo La previsión del tiempo en Brasil. Aspectos climáticos y recursos para la predicción del tiempo. 36 Pág. www.cienciaetecnologia.al.gov.br/ arquivos/publicacoes/revistas/cirrus_5.pdf

Cultura geográfica y educación ciudadana Marrón, M.J. y Sánchez, L. (Eds). 2006. Cultura geográfica y educación ciudadana. Murcia: Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE) – Assicuaçao de Professores de Geografia de Portugal - Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN: 84-922182-4-X www.age.ieg.csic.es/didactica/docs/ Publicaciones/2006_Cultura_geografica.pdf

Las competencias geográficas para la educación ciudadana Marrón, M.J.; Salom, J. y Souto, X.M. (Eds). 2007. Las competencias geográficas para la educación ciudadana. Valencia: Universidad de Valencia- Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE). ISBN: 978-84-922182-4-0. www.age.ieg.csic.es/didactica/docs/ Publicaciones/2007_comp_ecogeo.pdf

Enseñar Geografía: La cultura geográfica en la era de la globalización Marrón, M.J., Rosado, M.D. y Rueda, C. (Eds). 2008. Enseñar Geografía: La cultura geográfica en la era de la globalización. Jaén. Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE). Universidad de Jaén. ISBN: 978-84-933457-7-8. www.age.ieg.csic.es/didactica/docs/ Publicaciones/2008_Ensenar_geografia.pdf

Aportaciones de la Geografía para aprender a lo largo de la vida Delgado, J. J.; Lázaro, M.L. y Marrón, M.J. (Eds). 2011. Aportaciones de la Geografía para aprender a lo largo de la vida. Grupo de Didáctica de la Geografía (A.G.E.) y Universidad de Málaga. Málaga. (Obra en CD). ISBN: 97884-938551-6-1. 697 pág. www.age.ieg.csic.es/didactica/docs/ Publicaciones/2011_Aportaciones_ Geografi a.pdf

!


TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

CESIRE AULATEC: Un centro de referencia para el profesorado de tecnología en Cataluña Joan Busquets i Tendero Jordi Regalés i Barta Del CESIRE AULATEC del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya http://www.xtec.cat/aulatec aulatec@xtec.cat

O

rigen y funciones El nombre, la ubicación y las funciones de este centro han evolucionado desde su inicio en 1985, en plena experimentación de la reforma de enseñanzas media, que dio lugar a la primera gran ley de educación de la democracia, Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema educativo (LOGSE, 1990).

profesorado, la generación de publicaciones de soporte y en la experimentación de equipamiento didáctico para la futura aula de tecnología de los centros educativos.

En este periodo se gestó la creación de una nueva asignatura en la educación secundaria: Tecnología, que se incorporó en la LOGSE en el conjunto de materias de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, y en el bachillerato de la modalidad de tecnología bajo el nombre de Tecnología Industrial. El nacimiento de una nueva asignatura conlleva unos retos importantes en su aplicación generalizada a todos los centros educativos: creación de un aula específica, determinación del mobiliario e infraestructura, equipamiento didáctico, formación del profesorado, disponibilidad de materiales didácticos, entre otros.

En 1999 renace el centro con una nueva ubicación y un nuevo nombre: Aula de Recursos de Tecnología, con el acrónimo AULATEC. En ese momento las necesidades se centraron en consolidar la formación del profesorado, especialmente del novel, para el aprovechamiento adecuado de los recursos que forman parte del aula de tecnología. Para los más experimentados se inician nuevas formaciones de mayor nivel dirigidas a las asignaturas de bachillerato: automatización neumática, automatismos programables, experimentación por ordenador, control y robótica. Otras funciones que se dinamizan en esta etapa son el asesoramiento individual a profesorado y a departamentos de tecnología para el mayor aprovechamiento de los recursos y organización de las aulas de tecnología, además de la organización de actividades para conectar a los docentes con el mundo de la empresa tecnológica y de las universidades.

En esta fase inicial el centro recibió el nombre de Centro de Documentación y Experimentación en Didácticas Tecnológicas (CDEDT) y su función fue contribuir en la definición de la nueva materia, de la formación del

En 2007 el centro entra a formar parte de un proyecto más amplio, del entonces Departament d’Educació, de Centros Específicos para la Investigación y la Innovación Educativa (CESIRE), cambiando la denominación a CESIRE AULATEC. En esta nueva orientación aparecen nuevas funciones en el horizonte: la investigación educativa

CESIRE AULATEC

En un principio el centro recibió el nombre de Centro de Documentación y Experimentación en Didácticas Tecnológicas (CDEDT)

24


CESIRE AULATEC

y la innovación docente con el fin de promover la mejora metodológica, didáctica y científica entre los docentes de la especialidad de tecnología.

La formación del profesorado de tecnología La asignatura de tecnología nació con la enseñanza secundaria obligatoria en el marco de la LOGSE en 1990 y se enfrentó con diferentes retos, entre los cuales uno fundamental: disponer de profesorado preparado para impartir esta nueva asignatura. En un primer momento, el profesorado provenía de formación profesional y de nuevas incorporaciones. Esta situación planteó la necesidad de ofrecer una formación adecuada según el perfil de los maestros, de acuerdo con su experiencia profesional y formación universitaria inicial. Con una dificultad añadida, a diferencia de otras asignaturas, no hay ninguna formación universitaria con unos contenidos exactamente iguales a los de la tecnología. Además, la implantación masiva de la asignatura, requirió de una gran cantidad de profesores en poco tiempo, incorporándose profesionales con formaciones universitarias muy diversas, desde ingeniería industrial, a ingeniería agrónoma, pasando por licenciatura en biología. La propia dotación específica de equipos técnicos que configuran la propia aula de tecnología, requería de una capacitación concreta para poder usarlos en docencia.

Curso de energías renovables

con el tiempo ha evolucionado para adaptarse a las diferentes necesidades del colectivo de profesorado.

chillerato se implanta y se equipa con equipos específicos, se realiza una nueva fase intensiva de formación.

En un inicio, la prioridad fue asegurar el enfoque curricular adecuado a la materia y orientar la acción educativa en el ámbito didáctico. Un aspecto central fue el conocimiento de la nueva aula de tecnología, su equipamiento y su uso con alumnado. Especialmente en las herramientas, instrumentos y operadores más complejos. En el momento en que el ba-

Otra estrategia muy exitosa fueron los talleres de operaciones básicas de tecnología, en los que se ofrece una formación intensiva de corta duración, de cinco horas, con el objetivo de favorecer el aprendizaje competencial centrado básicamente en procedimientos de aplicación en el aula de tecnología. Se han ofrecido cursos como: prevención de riesgos

La oferta de formación ha sido, y sigue siendo, uno de los pilares de la actuación del CESIRE AULATEC

Ante esta situación la administración educativa configuró un conjunto de acciones formativas para afrontarlo, en la que AULATEC actuó de manera intensiva en el diseño y la realización de la enseñanza, especialmente en la formación de formadores para disponer de un equipo amplio y estable de personas con la preparación para dar este soporte. La oferta de formación ha sido, y sigue siendo, uno de los pilares de la actuación del CESIRE AULATEC que

Formación en AULATEC

25


TICs en las Aulas

Elementos didácticos paraa la enseñanza

II Jornadas de Innovación en la enseñanza de la tecnología

en el aula de tecnología, iniciación a la electrónica, circuitos eléctricos, operaciones mecánicas, instrumentos electrónicos, automatismos programables, etc. Un reto muy importante fue el proyecto de formación en práctica reflexiva* dirigida al profesorado de tecnología entre los cursos 2006-07 y 2008-09. Estaba orientada a la mejora de la docencia en el ámbito metodológico, y llegó en un momento de madurez de la asignatura en el que muchos docentes se planteaban cómo mejorar sus estrategias didácticas y metodológicas. Se preparó un equipo de 25 personas que durante dos cursos se formaron y a su vez realizaron actividades en sus zonas para llegar a todos los rincones de Cataluña. Esta acción supuso un gran impulso en la adopción de metodologías activas por parte de muchos docentes, en la que el aprendizaje basado en proyectos (ABP, PBL en inglés) se ha convertido en una práctica habitual. Durante este período se adoptó de forma generalizada una plataforma digital de soporte a las acciones de formación, Moodle, que a su vez se ha convertido en una herramienta de trabajo en muchos centros de secundaria. En la educación a distancia también se han realizado acciones que han permitido el acceso a colectivos que no han tenido la posibilidad de acudir presencialmente. Actualmente participamos en el programa de formación en Ciencias, Tecnología y Matemáticas (CTM) del Departament d’Ensenyament, junto a los centros de referencia homólogos de estas materias (CESIRE CREAMAT y CESIRE CDEC). Se desarrolla en el presente curso 2012-13 con la participación de 90 profesores. El objetivo de esta formación es llevar las metodologías de investigación al aula con la participación de universidades y centros de investigación, especialmente para estimular el trabajo científico y promover vocaciones en este ámbito entre los estudiantes de educación secundaria. (*) www.practicareflexiva.pro

El estímulo a la investigación y la innovación docente Uno de los principales ejes de actuación del CESIRE AULATEC ha sido la promoción de la innovación educativa con la implicación del profesorado para ejercer una actuación docente de aula más eficaz y más motivadora para el alumna-

CESIRE AULATEC

26

do. La investigación docente en la didáctica de tecnología en nuestro país no tiene ningún referente universitario, como lo tienen matemáticas y ciencias. Esta limitación se ha substituido por aportaciones de equipos de trabajo vinculados a los institutos de ciencias de la educación y en una acción impulsada desde el Departament d’Ensenyament de licencias por estudios. El CESIRE AULATEC ha participado en el proceso de selección de proyectos y en el seguimiento de los escogidos. Las aportaciones de estos se han difundido en nuestro web, a través de acciones de formación y en jornadas. Esta excelente iniciativa quedó truncada por la crisis económica. Para no perder la capacidad de investigación e innovación contamos con la colaboración de grupos de trabajo de profesores que desarrollan aspectos concretos del currículum y materiales didácticos, en paralelo con su actividad docente, que posteriormente comparten sus trabajos y experiencias con otros docentes. Las jornadas de innovación en la enseñanza de la tecnología que hemos convocado en tres ocasiones, de forma bianual (2008, 2010, 2012), han contribuido a aglutinar al profesorado alrededor de temas relacionados con la enseñanza de la tecnología y ha constituido una plataforma idónea para presentar y debatir nuevas metodologías, nuevos contenidos, el uso de equipamientos, proyectos innovadores. El factor humano y la posibilidad de contacto directo entre profesionales ha favorecido el progreso del colectivo y la consolidación de prácticas de éxito. (Información en: www. xtec.cat/aulatec/jornades/jornades2012/ jornada5_9_05_2012_v0.htm)

Las Jornadas Catalanas de l’Ensenyament de la Programació a Primària i a l’ESO, se realizan conjuntamente con la institución CITILAB de Cornellá del Llobregat. Sirven de intercambio de experiencias entre expertos y docentes sobre la programación tanto en secundaria como en primaria y para tratar nuevos entornos y lenguajes de programación como el SCRATCH. (Información en: http://sites.google.com/a/xtec.cat/ aulatec-nova/IV-Jornada-Programa12)



TICs en las Aulas

Elementos didácticos paraa la enseñanza

Colaboración con universidades, centros de investigación, instituciones y empresas Una actuación de la que estamos especialmente satisfechos son las jornadas técnicas que realizamos discrecionalmente con empresas, instituciones, universidades, centros de investigación y museos, con la finalidad de informar de recursos educativos y a la vez formar el profesorado en el uso de estos. Esta conexión entre el mundo académico y el mundo civil está muy bien valorada por los docentes por la oportunidad que representa el conocer otras realidades no académicas que enriquecen en gran medida su bagaje personal y técnico y al mismo tiempo proporcionan opciones muy interesantes para complementar el trabajo del aula. Formación a bordo del Santa Eulàlia

Esta acción nos ha permito desplegar colaboraciones con museos del ámbito tecnológico: Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, Museu Marítim de Barcelona, Museu dels traginers, Museu Farinera de Castelló d’Empúries, CosmoCaixa, Museu Industrial del TER, Museu de les Aigües, y muchos otros. (Información en: http://sites.google.com/a/xtec. cat/aulatec/home/actualitzacio-tecnicai-didactica)

Hemos realizado actividades con casi todas las universidades públicas catalanas en los ámbitos más próximos de la docencia de la tecnología, especialmente con la Universitat Politècnica de Catalunya, con diferentes escuelas y facultades. Empresas como Monty, Fadisel, Establiments Viena, Bonàrea, Parc Tecnològic del Vallés, Ferrocarrils de la Generalitat, TRAM, Circutor, y muchas otras han colaborado en acciones de formación. En el ámbito de las instituciones y organizaciones hemos colaborado con ICAEN, Agència Catalana de la Joventut, EolicCAT, ESF, Departament de Medi Ambient i Habitatge, Associació Rosa Sensat, Citilab…

Materiales didácticos La generación de recursos didácticos y materiales de soporte a la acción docente es uno de los pilares del centro. En nuestro sitio web pueden consultarse y descargarse estos documentos.

CESIRE AULATEC

En el proceso de integración de los centros de investigación e innovación educativa, CESIRE, se inició un proyecto conjunto, que en este momento ya es una realidad, de repositorio de propuestas didácticas de calidad. Este repositorio se denomina Aplicació de Recursos Curriculars (ARC)* y en él los materiales depositados siempre están vinculados a contenidos concretos del currículum de una materia para que el profesorado disponga de recursos y actividades pensadas para un curso y punto concreto de la programación, con la garantía de ser revisados por técnicos de cada CESIRE. El repositorio ARC se alimenta de propuestas que los mismos docentes han elaborado, experimentado y evaluado en sus aulas. Esta gran riqueza se comparte con el resto de docentes de forma libre bajo licencia Creative Commons. Los CESIRE promovemos la aportación de materiales por parte de los docentes, que después de un proceso de revisión y validación, se publican en el repositorio. Éste dispone de herramientas de búsqueda muy potentes para facilitar el encontrar los materiales.

Proyectos con alumnado Aunque las actividades del centro se orientan hacia el profesorado también hemos colaborado en algunos proyectos dirigidos a alumnado. Destacamos los siguientes: - Mercatec. Actividad de organización territorial en diversas zonas de Cataluña en la que los alumnos de diversos centros muestran sus proyectos realizados en el aula de tecnología y los comparten de forma lúdica. - Concursos. Participamos en la dinamización y en el jurado de algunos concursos, como El recorregut de l’energia, Mostra de treballs del Vallès Occidental, Treballs científics de la Setmana de la Ciencia, y otros. - Actividades co-organizadas con el Museu Marítim de Barcelona: Imitant Monturiol (2010), Iceberg a proa! (2012), El vaixell i tu, Companys de viatge (2013)

Desde el CESIRE AULATEC cubrimos las asignaturas del currículum de Tecnologías de la ESO: Tecnologies, Tecnología, Informática y del bachillerato, Tecnología industrial, Electrotecnia, de las cuales disponemos de más de 170 propuestas didácticas.

Resumiendo, el CESIRE AULATEC ha resultado ser y es un verdadero centro de referencia en la educación tecnológica en Cataluña.

(*) http://apliense.xtec.cat/arc

▶ www.xtec.cat/aulatec

28

!



TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

III Congreso Internacional de Marketing Educativo

El plan de marketing de un centro educativo, eje de EDUKETING

El III Congreso Internacional de Marketing Educativo se celebrará en Ifema los próximos días 14 y 15 de febrero de 2013 en el marco de la feria Aula.

E

Esta tercera edición del Congreso Internacional de Marketing Educativo pretende acercar, enseñar y dar a conocer los beneficios que el marketing proporcionará al mundo de la educación.

DUKETING, CONGRESO internacional dedicado al marketing educativo, se dirige a cualquier profesional de los centros educativos que ofrecen formación de cualquier nivel que quieran o necesiten conocer las bases para realizar una buena estrategia de marketing para su escuela y adquirir los conocimientos acerca de cómo este tipo de acciones pueden influir muy positivamente en las relaciones de los centros con su contexto y de

Tras dos exitosas convocatorias anuales, desde 2011, Eduketing vuelve a Madrid con un renovado programa y nuevos ponentes. Más de 900 asistentes suman las anteriores ediciones, una clara prueba de la calidad de sus convocatorias.

Conocer el marketing educativo Organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos de España y el Instituto de Calidad Pedagógica, cuenta con el respaldo de las principales organizaciones de centros educativos de España así como entidades representantes de los docentes. Un congreso abierto y diferente que aborda este año, con un programa y ponentes de primer nivel, una necesidad imperiosa: “Cómo realizar un plan de marketing”.

Conocer las bases para realizar una buena estrategia de marketing para su escuela

este modo mejorar los resultados de captación y fidelización de alumnos y colaboradores. Se trata de mostrar a los asistentes cómo utilizar el marketing como una herramienta de comunicación, posicionamiento e innovación, y dejar de entenderla como una suerte de “comercio con nuestros hijos”, pues aunque el marketing es más conocido como una disciplina que sólo se circunscribe al ámbito empresarial, puede ser aplicada exitosamente en el educativo.

EDUKETING

Según Enrique Castillejo, Presidente del Consejo General de Pedagogos y Psicopedagogos de España, “Eduketing va madurando a la vez que el propio mercado. El primer Eduketing fue una sensibilización al marketing educativo, el segundo se fue profundizando en varios temas y este tercer Eduketing tiene una misión específica que cumplir, cómo abordar un plan de marketing. Pero nuestra filosofía no cambia, el congreso debe ser formativo, divertido, pero sobre todo orientar todas las ponencias a la consecución de objetivos concretos y aplicables y especialmente sobre todo, ser un punto de encuentro de los profesionales del sector”.

30


EDUKETING

Objetivos de Eduketing: Los objetivos principales de Eduketing, según sus organizadores, son trasladar a la comunidad educativa qué es el “marketing educativo” y no asociarlo con el comercio de la formación de los alumnos; así como enseñar a gestionar la presencia de la marca del entorno escolar on y off line. Y con esta intención se mostrarán ejemplos y experiencias de centros que ya lo han implantado en su estrategia, y se enseñará a enmarcar las acciones dentro de un Plan de Acción. Objetivos que se enfocan en que los centros educativos se preparen para trabajar en un entorno cada vez más global y competitivo. Estos objetivos generales se resumen de alguna manera en otros objetivos didácticos como son: entender el marketing educativo y conocer las nuevas tendencias de este sector; conocer cómo influyen este tipo de acciones en la optimización de resultados (aplicados a la educación); aprender a identificar y aplicar acciones que permitan diferenciarse de otras ofertas. Y por último aprender a identificar y generar noticias innovadoras para nutrir a su audiencia de información de calidad, así como conocer y atraer a expertos de nuevas disciplinas.

Enrique Castillejo, Presidente de EDUKETING

Dirigido a centros de cualquier nivel educativo según Castillejo “se inscriben todo tipo de centros públicos, privados y concertados de educación obligatoria y postobligatoria, centros de educación infantil y centros de formación reglada y no reglada. Pero este año estamos notando también la solicitud de universidades. Lo cual es verdaderamente interesante. Nadie quiere quedar fuera”.

ción y fijación de objetivos, establecimiento de estrategias y acciones tácticas y presupuestos y sistemas de evaluación y control. En torno a estos tres bloques se celebrarán las ponencias con especial énfasis en el segundo, con charlas que hablarán desde el liderazgo en el aula o frente a los colaboradores, pasando por la reputación on line de las instituciones educativas, hasta las oportunidades que se pueden presentar para hacer sinergias entre escuelas, por ejemplo con Latinoamérica.

Este tercer Eduketing tiene una misión específica que cumplir: cómo abordar un plan de marketing

Así añade: “ya vamos rompiendo con frases hechas y prejuicios. Ya se acepta que no sólo se busca llenar las aulas sino de además, ser los mejores y saber contarlo. Esa es la filosofía Eduketing”.

Toda la información de contenidos, ponentes horarios y empresas colaboradoras se puede encontrar el la página web del Congreso: www.eduketing.com Editorial Cypsela con sus dos publicaciones, TICs en las Aulas y Electrónica & Comunicaciones Magazine, es una de las entidades colaboradoras con el III Congreso Internacional de Marketing Educativo.

Como tema central “Aprende a hacer tu Plan de Marketing”, con diferentes formatos de conferencias, abordará temas tan novedosos como las redes sociales, el mystery shopping, o “cliente misterioso”, la reputación y la educación emocional entre otros. Más Eduketing que nunca.

!

Congreso Internacional de Marketing Educativo Tfno: 963 519 522 - 661 731 406 E-mail: secretaria@eduketing.com Web: www.eduketing.com

El congreso está organizado en tres bloques conceptuales: Análisis de situa-

31


TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

EB-W16SK es un sistema de proyección 3D asequible, que admite todos los formatos de señal 3D actuales compatibles con HDMI

La educación requiere innovación

Conscientes de un momento en el que los sectores públicos están sufriendo variaciones en negativo en sus presupuestos, las soluciones que implican ahorro en costes aun incorporando innovación al aula deben ser bien recibidas.

H

ABLAR DE NECESIDAD DE innovación en el aula en un momento como el actual, en el cual los recortes presupuestarios se erigen en protagonistas puede parecer una boutade*. Sin embargo, lo cierto es que la innovación es necesaria. Entre otras cosas, porque los alumnos son ya nativos digitales y requieren que el micromundo (uno de los más importantes) que les rodea en el aula se adapte al macromundo que les envuelve a diario. Y, no podemos negar, que el mundo es digital. ¿Qué implica esto? Pues que la educación exija la introducción de la tecnología como el mejor partner pedagógico-formativo. Así, los fabricantes han desarrollado productos para responder a estas necesidades desde cualquier punto de vista, desde dispositivos de uso personal a dispositivos para el aula; desde equipos móviles a instalaciones tecnológicas. Epson es uno de los fabricantes preocupados, no sólo por la innovación, sino por la mejora real de la educación. De ahí la constante aparición de productos destinados al sector educativo: proyección, impresión, escaneado, producción de discos, rotulación de archivos… Todo es innovación. Porque la educación requiere innovación.

La mejor imagen digital 3D: nuevos proyectores Epson EBW16SK Este año 2013 se ha estrenado con un gran lanzamiento por parte de Epson, su primer sistema pasivo de proyección 3D ideal para grandes audiencias, como por ejemplo las aulas educativas. Mediante dos módulos apilados, el EB-W16SK es un sistema de proyección 3D asequible, con un bajo coste total de propiedad, que admite todos los formatos de señal 3D actuales compatibles con HDMI.

* http://lema.rae.es/drae/?val=boutade

EPSON

32

Basta este proyector para que el aula se vuelva completamente interactiva, aumentando en gran medida la eficiencia de la docencia

Este sistema consta de dos proyectores individuales, apilados en una configuración diseñada específicamente para tal propósito. Ambos proyectores se conectan entre sí mediante un cable USB y, a través de una placa polarizante acoplada a


EPSON

Aula interactiva: ejemplo de “eficiencia docente” Con los proyectores Epson EB485Wi/EB-475Wi, alumnos y profesores pueden escribir sobre la pizarra al mismo tiempo. Sus dos lápices interactivos facilitan la colaboración en el aula y gracias a la detección de desplazamiento (de gran precisión cuando no están en contacto con la superficie de proyección), tienen una capacidad de respuesta excelente.

Epson EB-W16SK

WorkForce Pro de Epson. Permite reducir los costes en un 50% y el consumo energético en un 80%

cada objetivo, permite proyectar imágenes tridimensionales sobre una pantalla plateada (no suministrada). Asimismo, la instalación es muy sencilla, puesto que ambas imágenes se acoplan de forma automática.

Basta este proyector para que el aula se vuelva completamente interactiva, aumentando en gran medida la eficiencia de la docencia: tanto en términos económicos (gasto en TI), como en resultados pedagógicos, esta solución resulta un acierto seguro. Los profesores no sólo olvidarán el ordenador para transformar cualquier superficie en interactiva,

La innovación entra en el aula: en este caso, para dinamizar y aumentar el interés del alumno en clases como ciencias o historia del arte, pudiendo compartir imágenes 3D que capten la atención del estudiante. Gracias a la combinación de tecnología 3D pasiva y las gafas asequibles, el proyector Epson EB-W16SK permite a entornos con grupos de gran tamaño disfrutar del mejor contenido en 3D.

Epson EB-450 series

33


TICs en las Aulas

Elementos didácticos paraa la enseñanza

sino que disfrutarán de un equipo capaz de instalarse en hasta cuatro posiciones: ofreciendo un mayor número de opciones para el trabajo en equipo. Las clases de ciencias nunca fueron tan atractivas y efectivas.

Ahorrando costes en impresión, sin reducir la calidad Queda claro que la imagen está cada vez más presente como recurso en el aula, de ahí que tabletas o proyectores se conviertan en una herramienta común. Pero también la impresión continúa siendo un recurso muy útil para los docentes y, por tanto, para las escuelas. Son muchos los materiales didácticos que se entregan a los alumnos y, en ese punto, mantener velocidad y calidad aun reduciendo costes, se presenta como una solución más que atractiva. El responsable tiene nombre: WorkForce Pro de Epson. Una serie de impresión profesional de inyección de tinta que mejora el rendimiento tanto productivo como económico de los centros. Incluso permite reducir los costes en un 50% y el consumo energético en un 80% (comprobable en www.epson.es/workforcepro). Gracias a la impresión dúplex con tinta de secado rápido, los cartuchos de alta capacidad y la posibilidad de impresión inalámbrica a distancia, los centros educativos ganan en libertad, mejoran en eficiencia y producen más calidad.

Epson WorkForce Pro

nuevo edificio de docencia en Guadalajara con proyectores de la serie Epson EB-1900, así como proyectores interactivos de ultracorta distancia EB-455Wi en diversos seminarios y proyectores de instalación Epson EBG5000 en Salas de Conferencias. Para Amparo Andreu, Directora de la Oficina Tecnológica y de Equipamiento de la Universidad de Alcalá de Henares, “los proyectores Epson abarcan un amplio rango de luminosidad y contraste, ofreciendo un nivel de calidad de imagen excelente. Asimismo, gracias a la tecnología 3LCD, nos ofrece soluciones para cualquiera de los diferentes espacios docentes con los que cuenta la UAH. Estos proyectores son la suma perfecta de una buena óptica, alta luminosidad, gran resolución, tamaño compacto (si se requiere) y mayor vida de la lámpara; así como innovadoras herramientas para la docencia”.

Ejemplo de innovación en la Universidad de Alcalá, de la mano de Epson La educación no sólo requiere renovación constante, sino que esté innovando en sus procesos a pasos agigantados. La incorporación de la tecnología en las aulas permite que se avance rápidamente hacia una mayor interactividad y, por lo tanto, una mayor participación del alumno en los procesos docentes. La Universidad de Alcalá así lo vio y se subió al tren de la innovación de la mano de Epson, renovando sus aulas con herramientas que permitieran compartir el conocimiento en gran pantalla, sin reducir las posibilidades de sus instalaciones y adecuándose a su propia realidad. El pasado curso, equipó la totalidad de aulas de su

EPSON

!

▶ www.epson.es

Epson EB-G5000

34



TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

Soluciones tecnológicas educativas para todo tipo de necesidades

Aulas Interactivas en Educación Eugeni Cháfer Responsable de comunicación de Comm Audiovisual

El entorno de enseñanza –aprendizaje hacia el que camina la educación es un entorno digitalizado en el que la información y las relaciones entre alumnos, profesores y centros está cambiando de una forma acelerada. En este marco es imprescindible que los espacios donde los actores de este proceso interactúan, dispongan de las herramientas más adecuadas para acceder y gestionar esta información.

E

N ESTE ESCENARIO necesitaremos aulas y salas con sistemas audiovisuales y pizarras digitales integradas que sean fáciles de usar, efectivas y sencillas de mantener; así como de plataformas de software sencillas y efectivas. La clave para que el uso de las nuevas tecnologías sea efectivo en entornos educativos es que sea transparente en su uso, que no suponga dificultades añadidas para los docentes y alumnos y que sea factible de mantener por parte de las organizaciones. Para ello es imprescindible la integración adecuada de los diferentes elementos que forman el aula interactiva: la pizarra digital, el proyector, el sistema de audio y el sistema de control. Es éste el campo principal de la actividad de COMM AUDIOVISUAL.

Para instalaciones especiales: proyectores interactivos de SMART y de NEC, así como la nueva gama de pantallas de plasma interactivas de Panasonic

COMM AUDIOVISUAL distribuye pizarras SMART. Fundada por Dave Martin, el inventor de la pizarra digital interactiva(PDI), SMART Technologies es el primer fabricante mundial de estos dispositivos con dos millones de PDI instaladas desde 1991. En la actualidad SMART no sólo fabrica pizarras digitales sino todo un conjunto de soluciones de hardware, software (SMART Notebook es el software de contenido educativo para PDI más

COMM AUDIOVISUAL

Aula interactiva multimedia con una pizarra SMART Board 885

36


COMM AUDIOVISUAL

Sala de grados universitaria con una sistema SMART Podium y control inteligente Zulu de Neets

usado por los docentes) y servicios, diseñadas para optimizar, de la forma más simple posible, la conexión entre las personas implicadas en los procesos de aprendizaje. El éxito de esta marca de PDI es la robustez, la simplicidad y facilidad de uso y la integración de todos sus productos. Para instalaciones especiales disponemos de proyectores interactivos de SMART y de NEC, así como de la nueva gama de pantallas de plasma interactivas de Panasonic.

En cuanto al audio elegimos sistemas autoamplificados de Comm por su perfecta integración con los controladores IPC de la misma marca En la actualidad, los fabricantes de proyectores disponen de modelos especialmente diseñados para trabajar con pizarras digitales. Estos proyectores de distancia ultracorta permiten eliminar casi totalmente las molestias de sombras y deslumbramiento que los modelos tradicionales ocasionan al ser usados con las pizarras digitales. Su bajo nivel de ruido, la larga duración de las lámparas, la posibilidad de monitorizarlos a distancia junto con la posibilidad de visualizar contenidos 3D hacen de los proyectores NEC una de las mejores soluciones para su uso en entornos educativos. Para poder dar soluciones a cualquier otra necesidad de los

centros también instalamos proyectores Casio (lámparas Led-Laser) y Panasonic (formato panorámico). En cuanto al audio elegimos sistemas autoamplificados de Comm por su perfecta integración con los controladores IPC de la misma marca. Estos dispositivos permiten un control total del aula de forma que se puede poner en marcha y apagar el sistema y seleccionar diferentes fuentes de audio y video (2 PC, audio y video analógico) simplemente apretando un botón. El uso de estos dispositivos facilita y simplifica en gran manera el trabajo del docente que no debe preocuparse durante la sesión por problemas de conectividad ni por el uso y ajuste de diferentes equipos. Dispone de conectores para todos los dispositivos y mandos de control centralizado y está preparado para trabajar con conexiones HDMI, cada vez mas utilizadas.

En el ámbito de la educación infantil y necesidades especiales disponemos también de nuevas herramientas como Karendón

Soluciones fl exibles El entorno del aula multimedia interactiva es el más adecuado para la mayor parte de las aulas en las que se desarrolla el nuevo modelo metodológico, ya sea por el tamaño de las salas o por el nivel o necesidades

37

especiales de los alumnos. Para ello COMM AUDIOVISUAL puede ofrecer recursos adaptables a cualquier situación. Para aulas de gran formato en las que la PDI puede resultar pequeña, SMART ofrece alternativas como son los monitores interactivos SMART Podium, que combinados con proyección de gran formato permiten trabajar casi con la misma comodidad que con la pizarra digital interactiva. Para equipar espacios polivalentes de forma no permanente existen soluciones móviles, basadas en soportes para pizarras digitales, Netboard de Nautilus, que permiten convertir cualquier espacio en un aula interactiva de una manera rápida y fácil. Disponemos también de soluciones modulares para almacenaje y recarga de dispositivos móviles (ordenadores y tabletas) donde profesores y alumnos pueden guardarlos mientras se recargan con total seguridad. Las soluciones de Leba pueden ser tanto fijas (taquillas) como portables (carros). También disponemos de soluciones de control audiovisual inteligente efectivas de bajo coste para equipar auditorios y grandes espacios, tanto de forma permanente como ocasional, que se pueden manejar desde smartphones o tabletas. En el ámbito de la educación infantil y necesidades especiales dispone-


TICs en las Aulas

Elementos didácticos paraa la enseñanza

qué es lo que nos permiten hacer las nuevas herramientas, sino qué nuevas oportunidades metodológicas nos brindan. Es desde esta perspectiva que nuestro equipo humano está certificado por SMART para ofrecer formación de calidad a los docentes. Con respecto al mantenimiento, nuestros técnicos están certificados tanto por SMART como por el resto de marcas que representamos y están permanentemente al día para poder ofrecer la máxima garantía sin depender de terceras partes. Además, creemos que para organizaciones universitarias, que generalmente disponen de personal de mantenimiento, es posible establecer convenios personalizados de renovación de equipos, convenios de asistencia técnica así como programas de revisión periódica que permiten reducir costes y asegurar la máxima efectividad de la inversión en equipos tecnológicos.

Sr. Marino Cano, nuevo director comercial de comm audiovisual

mos también de nuevas herramientas como Karendón, un dispositivo que permite a los alumnos trabajar de forma autónoma relacionándose con un ordenador a través de objetos reales.

!

También son útiles las cámaras de documentos, que integradas dentro de los sistemas audiovisuales del aula, facilitan enormemente la tarea del docente. KenA-Vision es una marca de reconocido prestigio en este campo que nos ofrece soluciones de diferentes prestaciones y coste.

Software Todo el equipamiento de hardware tiene sentido si es fácil de usar y existe una plataforma que permita la gestión de la información eficaz. Además, la infraestructura que está llegando a nuestros centros y a nuestras casas permite soluciones que ni soñábamos hace pocos años. Para explotar al máximo los recursos de la red disponemos de School Alive, una nueva plataforma dotada de la última tecnología adaptada a dispositivos móviles y Vidyo, un sistema de videoconferencia y telepresencia HD. Estas dos herramientas integradas con nuestro equipamiento audiovisual nos permite expandir el proceso educativo más allá de los límites de nuestro centro. Servicios Elegir el producto más adecuado para las necesidades de cada centro no es una garantía del éxito en la implementación de las TIC en educación. Los usuarios han de saber cómo funcionan y cómo incorporarlos a su labor docente y sacar el máximo provecho de los equipos, por lo que la formación del personal que los va a usar es fundamental. Además, deben estar en perfecto estado de funcionamiento por lo que también es crucial disponer de una buena estrategia de mantenimiento y revisión.

Ken-A-Vision FlexCam2

Contacto Si desea descubrir alguno de nuestros productos puede probarlos en nuestro showroom situado en: Pol. Ind. Alcobendas, Calle Sepúlveda nº6 Nave 32, 28108 Alcobendas, Madrid Tel. 918 251 118 info@commproduct.eu www.commproduct.es

Decíamos al principio que una de las asignaturas pendientes en la implementación de las TIC en educación superior es la formación de los usuarios. La introducción de las TIC no sólo implica la necesidad de conocer

COMM AUDIOVISUAL

38



TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

El poder del agua: laboratorio educacional C-9994 de Cebekit ¿Como se obtiene energía del agua?, ¿qué principios actúan y se relacionan?, ¿como se aplican en canalización, almacenamiento y fuerza motriz?, ¿qué tecnologías se emplean y se derivan? Toni Rodríguez, bagul.net

Las energías renovables son en la actualidad de amplio conocimiento social, sobretodo las más recientes, como la eólica y la solar. El auge de su explotación se debe al agotamiento de las energías de origen fósil, y por las desventajas que éstas producen en el medio ambiente.

A

FORTUNADAMENTE, EN LOS últimos tiempos, se ha favorecido la divulgación de los principios del funcionamiento de las energías renovables más modernas. Se han editado artículos, reportajes y cada vez más contenidos didácticos lo reflejan. Algunos países entienden los cambios de conocimiento que exige la nueva era energética y los van introduciendo en la programación curricular. Cabe destacar, no obstante, que los recursos hídricos también forman parte del principal grupo de energías renovables, y aunque en primer término no se han visto favorecidos del interés educativo más urgente, su plena vigencia, la apertura de nuevas vías de desarrollo y su estratégica explotación futura los sitúan nuevamente como una de las materias científicas de obligado conocimiento elemental.

Cebekit C-9994, “Hydropower”

tación, el juego y sobretodo la inmersión paulatina en los conceptos de la materia que tratan, consiguen un fácil y rápido método de asimilación. Cebekit es una marca educacional con vocación medioambiental y centra gran parte de su línea de fabricación en este tipo de productos. Kits, mini-laboratorios o juegos para el aprendizaje y la experimentación de la ciencia, sobretodo en lo referente a las energías renovables, conforman su extenso catálogo.

Entender el poder del agua A hilo de esta necesidad, y del avance en el modo de transmitir conocimientos, existen en el mercado herramientas que mediante la experimen-

CEBEK - FADISEL

El Cebekit C-9994, “HydroPower”, es una de sus novedades más recientes, donde trazan de manera sobresaliente un recorrido por los conceptos y tecnologías que

40


CEBEK - FADISEL

El Cebekit C-9994, “HydroPower”, es un recorrido por los conceptos y tecnologías que permiten comprender el uso del agua como fuente de energía

permiten comprender el uso del agua como fuente de energía. Aprovecharemos este equipo de ensayo y su guía educacional para describir cómo funciona la simbiosis entre juego y herramienta educativa, y paralelamente para describir los principios tecnológicos del agua. El C-9994 se presenta en una caja algo más voluminosa que un juego de mesa y en su interior se encuentran embalados en diversos sets, conjuntos de piezas monobloque similares a las de un Lego, aunque de aspecto más técnico y robusto. También se facilita una guía impresa a color, en inglés, y un CD con la correspondiente versión digital de la guía en castellano.

Contenido del Cebekit C-9994

antigüedad, la fuerza de la naturaleza era el único recurso que podía utilizarse. Incluso antes de entender los principios exactos que intervenían en un mecanismo, se diseñaron métodos para su aprovechamiento en el movimiento de otras estructuras. Se tiene constancia muy temprana del empleo del agua en mecanismos de resorte o elevación, pero es sin duda el empleo de la rueda, la tecno-

Páginas interiores de la guía del C-9994

La primera estructura ideada para el aprovechamiento motriz del agua es el molino

logía inicial que permitió el desarrollo de diversas formas más sofisticadas de aprovechamiento energético del agua.

El molino de agua La primera estructura ideada para el aprovechamiento motriz del agua es sin duda el molino, que está constituido principalmente por una rueda hidráulica. A diferencia de una rueda tradicional, la hidráulica además del eje, soporte y radios, en su diámetro exterior incorpora palas, que son las encargados de transmitir el empuje del agua y generar el movimiento. Cuando el agua circula por debajo de la rueda e impulsa las palas se de-

La guía del “Hydropower” se estructura en un paso a paso progresivo a través de diferentes experimentos con el agua, desde los principios más básicos hasta su máximo exponente técnico. Sucediéndose entre otros, la construcción de un molino de agua, un aserradero hídrico, una apisonadora o una turbina hidráulica. Contiene una parte de manual de montaje para los experimentos y otra destinada a las explicaciones de contenido educativo.

El agua como recurso energético El origen del uso del agua como fuente energética no se debe a la actual necesidad de búsqueda de alternativas sostenibles o renovables. En la

Diferencias entre canal de alimentación superior y canal de alimentación inferior

41


TICs en las Aulas

Elementos didácticos paraa la enseñanza

nomina canal de alimentación inferior. Los primeros molinos requerían una corriente veloz y un caudal constante para hacer girar la rueda, y se empleaban básicamente en molinos para moler grano.

El aserradero hidráulico El canal de alimentación inferior fue el sistema de canalización empleado hasta que se descubrió que sustituyendo las palas por cuñas, y utilizando el peso del agua para llenarlas y hacer girar la rueda, un canal de alimentación superior era la tecnología más eficiente.

Serrería hidráulica mediante el Cebekit C-9994

El canal de alimentación superior, a diferencia del inferior, no precisa de velocidad sino de volumen de caída de agua. En este caso es el llenado de las cuñas y por arrastre de la gravedad, el método para provocar el giro constante, y estas condiciones no tienen por qué estar supeditadas a una corriente natural, pueden resolverse con una pequeña represa o mediante depósitos.

res molinos pero sobretodo de otras mecanizaciones industriales más complejas, como los aserraderos. Los primeros aserraderos hidráulicos, conduciendo la transmisión de movimiento a partir de un sistema impulsor hidráulico se remontan a la civilización romana. Después del molino, el Cebekit C-9994 permite reproducir un primitivo aserradero hidráulico, mediante la construcción de la estructura mecánica y la experimentación posterior con el agua, se hace fácil comprender cómo se transmite el movimiento circular hacia abajo de la rueda, en el movimiento de vaivén horizontal que acciona la sierra y la ganancia en fuerza de arrastre.

La alimentación de la rueda desde arriba significó un rendimiento energético muy superior y permitió el desarrollo de mejores molinos y de otras mecanizaciones industriales más complejas

¿Por qué no se rompe el agua? La cohesión y la adhesión Cuando tiramos un trozo de vidrio de un recipiente a otro, como no vayamos con cuidado no conseguiremos que pase de uno al otro sin romperse. En cambio, cuando arrojamos agua de una jarra a un vaso, primero destruimos el volumen tal y como estaba conservado, y por violento que sea el cambio, si no perdemos una gota, en el vaso volverá a unirse toda el agua presentando la misma consistencia y volumen original. La especial fuerza de atracción entre sí de las moléculas se llama cohesión. Este comportamiento de atracción, “de enganche” del agua, también se produce hacia otros materiales, y se denomina adhesión.

La alimentación de la rueda desde arriba significó al mismo tiempo un rendimiento energético muy superior y permitió el desarrollo de mejo-

Gracias a la adhesión del agua con otros materiales, es posible hacer ascender el agua a través de ellos y en contra de la gravedad. Este efecto conocido como Acción Capilar puede ilustrarse fácilmente con un sencillo experimento. Únicamente con una cuerda de algodón, sumergiendo uno de sus extremos en un recipiente con agua situado en la base de una maceta, y situando el otro extremo sobre la superficie de la maceta, el agua ascenderá por la cuerda hasta convertirse en un riego por goteo.

Esquema de Serrería hidráulica romana

CEBEK - FADISEL

42



TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

El depósito de agua. Tensión superficial y vasos comunicantes En la superficie del agua, la cohesión y la adhesión se unen y producen una fuerza denominada tensión superficial. El control de la presión y canalización del agua está directamente relacionado con este concepto y con el principio de los vasos comunicantes. Tomando como ejemplo el experimento del Cebekit C-9994 resulta fácil entender cómo funcionan dichos principios. En los vasos comunicantes, con dos botellas de agua, a modo de depósitos, situadas a diferente altura, pero conectadas entre sí, el agua se mantendrá a nivel, a la misma altura sobre el plano horizontal. Cuando se vierte el agua dentro de la primera botella (depósito), esta pasa directamente a través de la canalización a la siguiente botella, llenándola hasta que el nivel en ambas es el mismo. La más alta contendrá menor cantidad de agua y la más baja mayor cantidad.

Comportamiento de los vasos comunicantes

La totalidad de piezas y elementos del “Hydropower” C-9994, da lugar a una estructura que reproduce completamente el funcionamiento básico de una estación hidroeléctrica

Si posteriormente se modifica la posición de ambos depósitos para situarlos a la misma altura, automáticamente el agua fluiría a través de la canalización del depósito más lleno a más vacío hasta la otra hasta quedar al mimo nivel, consiguiéndose, finalmente, igualar el contenido en ambos.

el depósito inferior, el esquema resultaría el de una torre de agua, convirtiendo el ensayo en una fuente. En teoría, aplicando el principio de los vasos comunicantes, el agua debería salir disparada por el extremo libre alcanzando la misma altura del nivel del depósito o torre superior. La razón por la que nunca ocurrirá es debido a que la teoría de vasos comunicantes es solo válida en circuitos cerrados. Además, debe contemplarse la pérdida de energía por el fregamiento constante del agua en su intento constante de adhesión a las paredes del tubo. No obstante, puede obtenerse otra consecuencia. En la salida del tubo, el caudal de agua que se evacua es siempre constante.

La aplicación de los vasos comunicantes y la implicación de sistemas de contención, conducción y almacenamiento supusieron mayores avances en la utilización del agua

Manteniendo intacto el mismo esquema, si al extremo de salida del tubo se aplica otro de menor diámetro, se reducirá el espacio destinado a desaguar el mismo caudal, obligando al agua a salir con mayor velocidad. Así se consigue el aumento de la presión.

La aplicación del efecto de vasos comunicantes y la implicación de sistemas de contención, conducción y almacenamiento supusieron mayores avances en la utilización del agua al servicio del desarrollo de la civilización e hicieron posible que se sucediera el siguiente logro determinante, el control de la presión.

Por el contrario, añadiendo una canalización de mayor diámetro a la salida de la original, la presión disminuye y con ella la velocidad y fuerza de salida del fluido. Además del uso en fuentes, el control de la presión dio lugar a la extensión del uso de los recursos hídricos a otros ingenios para el desarrollo tecnológico, como ruedas hidráulicas con martillos para trabajar el metal, accionamiento de batanes para la fragua, y otras muchas industrias que hicieron de la cuencas hidráulicas el principal impulsor de un cambio de la redistribución territorial.

La fuente. Control de la presión Sobre el experimento anterior, con dos depósitos situados a diferente altura, al retirar el tubo que conecta

CEBEK - FADISEL

44


La turbina eléctrica Aunque el “Hydropower” de Cebekit permite también la construcción y experimentación de otros mecanismos relacionados con estos conceptos, como una apisonadora hidráulica (rueda hidráulica con un sistema de transmisión de movimiento para martillear constantemente sobre un yunque), el último gran desarrollo de la ingeniería en torno a la explotación de los recursos hídricos es la turbina eléctrica. En este punto, entran en juego prácticamente la totalidad de piezas y elementos del “Hydropower” C-9994, dando lugar a una estructura que reproduce completamente el funcionamiento básico de una estación hidroeléctrica. Como ocurre en una dinamo, un alternador produce electricidad cuando el movimiento de su eje varía el campo magnético de las bobinas situadas alrededor, generando un movimiento constante de electrones y así la electricidad. No obstante para conseguir el rendimiento óptimo de producción, el eje debe girar a una gran velocidad.

Estación hidroeléctrica mediante el Cebekit C-9994

sultante del proceso aumenta o decae a través de la iluminación de un led. Los generadores hidroeléctricos han evolucionado desde su desarrollo inicial. Paralelamente a la adopción de medidas que minimizan los inconvenientes de las presas, con estaciones de menor impacto y mejor rendimiento, los generadores hidroeléctricos y la producción eléctrica mediante la explotación de la energía hidráulica en general, se ha extendido a otros ámbitos, como el aprovechamiento de corrientes marinas, con un principio de funcionamiento similar. También en plena expansión se encuentra la energía mareomotriz, donde se utilizan las diferencias de nivel del mar para generar un diferencial que se transforma en energía cinética sobre generadores eléctricos.

Una planta hidroeléctrica está constituida principalmente por un sistema de retención de agua, que canaliza un flujo constante y rápido de agua hasta el generador, garantizando las condiciones óptimas para la producción eléctrica. El generador hidroeléctrico está formado a su vez por tres elementos principales, que pueden estar ensamblados en el mismo bloque o bien separados. Lo conforman una turbina, que sería la versión moderna de la rueda hidráulica, el sistema de engranajes que convierte la fuerza cinética ejercida por el agua sobre la turbina en un giro multiplicado sobre el eje del alternador y este último, del que se obtiene en estas condiciones la energía eléctrica. La planta hidroeléctrica contempla también el transformador, al que se conduce la energía producida por el generador para ser adecuada a los niveles necesarios para su transporte, a través de las líneas de suministro eléctrico. El Cebekit se hace especialmente útil en este experimento. Puede observarse la importancia del giro de la turbina, del mismo modo que el sistema multiplicador en fases de los engranajes, acelerando el giro del mini-alternador incorporado, y cómo la producción eléctrica re-

En definitiva, como hemos descrito, la rueda hidráulica y la explotación del agua como recurso energético renovable tienen un recorrido tan extenso y relacionado en el desarrollo de la civilización como plenamente vigente en el presente y especialmente determinante para el futuro. Conocer los principales procesos y principios que intervienen, y además conseguir entenderlos mediante una asimilación rápida y fácil también es posible con herramientas especializadas como el Cebekit “hydropower” C-9994. Soluciones innovadoras que recogen la mejor tradición de los juegos educativos, presentando técnica, rigor y diversión en una versión atractiva y actual.

!

▶ www.cebekit.es

Esquema de Planta hidroeléctrica

45


TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

Josep Mª Esteve hace un repaso de las funciones del maestro y la comunidad educativa en un mundo movido por Internet y las nuevas tecnologías

Un mundo apasionante: El futuro Josep Maria Esteve Gibert Director del Instituto Escuela Jacint Verdaguer Sant Sadurní d’Anoia

El centro Jacint Verdaguer, de Sant Sadurní D’Anoia, ha optado por el dispositivo de Casio gracias a las excelentes prestaciones en materia de calidad de imagen y brillo que aportan los nuevos modelos de la firma. Además, la tecnología exclusiva híbrida de Láser & LED de Casio proporciona un considerable ahorro, gracias a que ya no es necesario cambiar las costosas lámparas de mercurio de los proyectores tradicionales, y una vida útil de los dispositivos de 20.000 horas aproximadamente.

L

A REALIDAD ACTUAL NO es la misma de la que había sólo hace unos años. En poco tiempo la sociedad ha cambiado muchísimo, casi de manera vertiginosa. Hemos pasado de una sociedad industrial o postindustrial a la que hoy muchos llamamos sociedad del conocimiento porque los procesos económicos ya no se basan en la producción de bienes materiales, y el conocimiento y la información juegan un papel muy destacado.

Nos surge la necesidad de plantear una nueva concepción del rol del docente

Esta realidad evidencia la necesidad de aprender a aprender desde una concepción en que las cosas siempre serán efímeras y los conocimientos variarán más rápidamente que nunca. Este hecho nos obliga a diseñar un nuevo contexto que no puede estar basado sobre los mismos principios de siempre. Nos surge la necesidad de plantear una nueva concepción del rol del docente. Se le pide una mayor responsabilidad en los procesos de

JOSEP Mª ESTEVE GIBERT

aprendizaje y un cambio en el modelo evaluativo, no basándolo exclusivamente en los contenidos, sino en una visión más global focalizada en el individuo y en sus capacidades adquiridas dentro y fuera del colegio. Urge la necesidad de substituir en parte ese proceso transmisor de los contenidos por un proceso más orientado al desarrollo de las competencias.

Información y conocimiento En este proceso debemos diferenciar de manera clara y objetiva los conceptos de información y conocimiento, ambos mal entendidos his-

46

tóricamente y raíz de los principales problemas de la educación. El conocimiento no se puede transmitir, se adquiere, mientras que la información sí que se transmite. No es una reflexión banal, es un punto de partida para entender que la información ya no está focalizada en el docente sino que está distribuida por la red, al alcance de todos y esto supone un cambio en el paradigma de la educación, cambio que recae más en el concepto de conocimiento que no en el de la información. El docente ha dejado de ser la única fuente del saber, en la red podemos en-


JOSEP Mª ESTEVE GIBERT

contrar todo aquello que necesitamos, en cualquier momento y en cualquier situación, no podemos competir con el Sr. Google. Nuestro papel debe ser el de un entrenador que guía y anima al alumno en su proceso de aprendizaje, lo pone en contacto con la información y las dudas y genera el entusiasmo por la adquisición del conocimiento que sólo él puede adquirir. Debemos ya de dejar de dar todas las respuestas para dar paso al hacer preguntas.

más a las cárceles que a entornos educativos eficientes. También nuestros gobernantes, editoriales, medios de comunicación y sindicatos, tienen un gran papel en este proceso de cambio, no pueden seguir defendiendo principios que ya no sirven, deben tener la valentía suficiente para dar el paso aunque ello les cueste dinero, pérdida de poder, incomprensión o soledad. Sólo con un gran pacto social podremos ayudar a mejorar el futuro.

Las clases magistrales ya no tienen sentido y nuestros alumnos ya no aprenden de la misma manera que aprendimos nosotros. Ahora toca plantear preguntas y que sean ellos quienes encuentren las respuestas. Hay que hacerles jugar con la información, con propuestas estimulantes, para que trabajen, investiguen, busquen nuevas soluciones a nuevos problemas, y conseguir desarrollar las competencias necesarias para vivir y convivir en la sociedad que les tocará vivir. Este cambio de paradigma implica hacer en las aulas aquello que tradicionalmente se había pedido hacer en casa, y en casa, lo que se hacía en las aulas. Todos los padres son capaces de ver en casa con sus hijos un reportaje propuesto por el docente sobre un tema de historia o de naturales a través de Youtube o canales especializados como el National Geographic y comentarlos, mientras que poco pueden hacer ante aquellos deberes que ni recuerdan ni habían aprendido nunca y que sólo el docente puede orientar.

No podemos perder de vista los conceptos de equidad y excelencia. Debemos poner los medios para que nadie quede excluido de su proceso de aprendizaje y poder extraer de cada uno el potencial que pueda dar, preparando a los alumnos para afrontar los retos que se encontrará a lo largo de la vida y saber superarlos de manera eficaz y afectiva y siempre desde sus capacidades y no de un listón horizontal que excluye de entrada a una gran mayoría de alumnos.

El papel de los docentes Pero los docentes no son los únicos que tienen un reto para mejorar nuestro sistema educativo, la escuela (entendida como comunidad educativa y de gestión), debe poner las bases, la estructura organizativa, los recursos materiales y humanos, la formación en el proyecto de centro, los espacios , los principios evaluadores y la confianza para facilitar el proceso y facilitar el camino. Los entornos de aprendizaje deben facilitar la autonomía y la cooperación, contemplando espacios de trabajo en equipo, de lectura cómoda, espacios de presentaciones y representaciones, espacios de trabajo individual más allá del aula, espacios de expresión artística... muy diferentes a los tradicionales basados en el aula cerrada y controlada que se parecen

El primer cambio que debe producirse en el sistema educativo para conseguir estos objetivos es una nueva visión del concepto de la evaluación. Ésta no puede seguir siendo una lacra que acompañe al alumno y que le prive, en un futuro, de aquello en lo que puede ser muy competente. Es necesario que el sistema rompa con la rigidez de ver el conocimiento adquirido por los alumnos únicamente desde el punto de vista de los contenidos dados en clase y tenga una mirada más amplia que contemple, como he dicho antes, lo que sabe y sabe hacer y que quizás no lo ha aprendido en la escuela, es decir las competencias. Debemos saber encontrar el termómetro del aprendizaje, lo que la medicina ha hecho muy bien y que es el atender y recetar a cada individuo aquello que necesita y que en la escuela no hemos aprendido a hacerlo (seguramente por falta de medios). A menudo, por comodidad, damos lo mismo a todos a la vez y pretendemos que todos consigan lo mismo y que superen el mismo listón. Los resultados en nuestro sistema educativo no son buenos. Solemos echar balones fuera. Estoy convencido de que los docentes no son los culpables, ellos son nuestro ejército y los que día a día dan lo mejor de si mismos, pero tenemos una nueva responsabilidad que no podemos esconder. Debemos seguir reflexionando para encontrar el

47

camino que nos conduzca a este nuevo cambio de paradigma que se adapte a las necesidades de la formación del siglo XXI y a este futuro incierto.

Incluirles en el mundo real A menudo pedimos a los alumnos que pongan esfuerzo, pero en las clases están pasivos escuchando cuántas cosas sabemos los docentes, pero ellos todavía no tienen las preguntas para escuchar tantas respuestas que no han pedido. Los alumnos sólo esperan salir de la escuela para conectarse al mundo, mientras que en las escuelas parece estar prohibido. En la mayoría de los centros, por no decir todos, los teléfonos móviles no están permitidos, aunque uno de los objetivos más importantes que nos proponemos es la competencia comunicativa, no dejamos tener las calculadoras para resolver divisiones de dos o tres cifras cuando es sólo la escuela, donde las habremos usado a lo largo de la vida. Debemos eliminar del sistema educativo aquello que las máquinas ya nos hacen y dedicar ese tiempo a cosas más provechosas.

Debemos poner los medios para que nadie quede excluido de su proceso de aprendizaje Educar hoy en día no es una tarea fácil, requiere de una preparación constante, que si no se hace, caduca (como el carné de conducir). Supone aprender cosas nuevas que nunca habían existido antes, saber si son o no más efectivas, saberlas aplicar, entender por qué tengo que cambiar, saber aplicar metodologías motivadoras con recursos actuales, tener claros los objetivos de futuro y una dosis muy alta de empatía, optimismo y asertividad. En este sentido la universidad tiene también un largo camino por hacer y para formar los docentes del futuro. Lo imposible sólo tarda un poco más. En palabras de Confucio: Me enseñaron, lo olvidé. Lo vi, lo experimenté, lo aprendí.

Sólo hay que añadir un nuevo concepto fruto de la sociedad del conocimiento: lo compartí.

!

▶ www.jverdaguer.org


TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

Un ciber – ilusionista y los edificios inteligentes protagonistas de esta nueva cita del Integrated Systems Europe

ISE Amsterdam 2013

Del 29 al 31 de enero tiene lugar en Amsterdam, Holanda, la feria dedicada a la electrónica más importante de Europa. En ella tendrán gran protagonismo este año productos como los proyectores, y por lo tanto ampliarán su público no sólo a los interesados en la electrónica, sino también a los encargados de introducir los productos electrónicos en los centros de formación.

L

A PRIMERA FERIA “Integrated Systems Europe”, ISE, tuvo lugar en Ginebra, Suiza, en el año 2004 y entonces hubo 120 expositores y algo menos de 3500 visitantes. La cita de este año, ISE 2013, será la más grande hasta el momento y ocupará las 12 salas del Amsterdam RAI, con una superficie total de 32.500 metros cuadrados.

Se trata de la única feria que ofrece bajo un mismo techo todo un mundo de soluciones de integración de sistemas

teractivos, sistemas de control multimedia, soluciones residenciales, firma digital o edificios inteligentes.

Un objetivo: enriquecer la experiencia del usuario ISE está siempre pensada como un escaparate para las tecnologías que mejoran la experiencia del usuario final. Se trata de la única feria que ofrece bajo un mismo techo todo un mundo de soluciones de integración de sistemas. Entre otros, algunos de los sectores que tendrán representación este año son: audio y video, displays in-

En la pasada edición, en 2012, se presentaron más de 1000 productos nuevos, cifra que hizo que esta muestra se situara como el evento más importante en el calendario de la industria global de I+D. Dato que este año se quiere mejorar. Las expectativas para este año son más de 45 mil visitantes, y ya se superan los 900 expositores confirmados, procedentes de 45 países distintos. Esto la convierte en la tercera feria mundial de este sector que ha tenido un mayor crecimiento, y la mayor de integración audiovisual del mundo, si tenemos en cuenta la cantidad de visitantes. Y así, ya en marzo, la organización anunció que añadiría parte del Hall 8 debido a la demanda sin precedentes de espacio este año por parte de expositores que ya han acudido otros años, y la suma de nuevas empresas.

ISE 2013

48


ISE 2013

como una atracción más dentro de la lista ya larga de eventos educativos y de creación de redes que se celebran junto con ISE 2013. Debido al incremento, año tras año, de expositores que presentan displays de resolución “Full HD”, y que a pesar del enorme potencial de este tipo de dispositivos su complejidad ha hecho que los compradores y usuarios se demoren un tiempo en aprender a usarlos, ISE 2013 ha querido ofrecer una ayuda, creando un forum en el que los retos derivados de la creación de pantallas de múltiples componentes a gran escala, estén dirigidas por una mezcla de las diferentes partes interesadas: fabricantes, distribuidores, integradores, empresas de alquiler y clientes finales.

La Conferencia Magistral de este año correrá a cargo del ciber - ilusionista Marco Tempest, quien tratará de “Inventar lo imposible”, utilizando imágenes generadas por ordenador

El hall número 8 estará dedicado a una mezcla de tecnologías, aunque tendrá como principal beneficiario el sector dedicado a la firma digital; y junto con él estarán los sectores de audio profesional, control de iluminación y automatización de edificios.

La cumbre estará dividida en tres sesiones, la primera y segunda se centrarán en tecnología, productos y tendencias; y la tercera mostrará ejemplos de casos de estudio de sistemas de integración MegaPixel exitosos.

Gran peso de los sistemas audiovisuales Este evento se ha convertido en una referencia para las empresas españolas e internacionales que trabajan con productos como los sistemas de proyección en grandes pantallas, los controles remotos manuales, sistemas de audio y de señalización digital o la gestión de contenidos.

Conferencia “Smart Building” Por primera vez en ISE tendrá lugar la Conferencia “Smart Building”, en la que se tratarán todos los aspectos de la construcción de edificios inteligentes. Con especial hincapié este 2013 en los sistemas audiovisuales integrados con los sistemas electrónicos. Mientras este tipo de tecnologías van cobrando importancia en la industria, los visitantes de ISE 2013 tendrán la oportunidad de conocer de primera mano a los expertos técnicos del mercado.

La Conferencia Magistral de este año correrá a cargo del ciber - ilusionista Marco Tempest, quien tratará de “Inventar lo imposible”, utilizando imágenes generadas por ordenador. Hablará de la utilización de la ilusión como una herramienta creativa. Tempest presentará su trabajo, realizado en colaboración con ingenieros, animadores y programadores, y se centrará en prever las tecnologías del futuro, el valor de los proyectos de código libre y en cómo la ilusión puede proporcionar una puerta a la interactividad con los medios sociales.

Conferencia “Smart Building”, en la que se tratarán todos los aspectos de la construcción de edificios inteligentes

Mike Blackman declaró: “nuestro objetivo es asegurarnos de que la conferencia no sea sólo un foro de debate acerca de productos audiovisuales ‘verdes’, A medida que la automatización de edificios y gestión de la energía cada vez más importante en el diseño y la sostenibilidad de los edificios comerciales y residenciales, es vital que se escuchen las voces de todos los que participan en su desarrollo - incluyendo arquitectos, consultores de diseño, desarrolladores, contratistas eléctricos y más”.

“Mi interés en las imágenes generadas por ordenador es lo que me ha llevado a incorporar tecnología digital y de vídeo a mi trabajo como mago, y a desarrollar una nueva forma de ilusionismo contemporáneo. La expansión de Internet y los medios sociales ha dado más oportunidades para las ilusiones digitales y el interactuar con la audiencia y en Amsterdam espero poder mostrar que usar esta influencia de una forma inteligente, creativa e impulsadora, puede permitirnos ‘Inventar lo imposible’”, ha asegurado Tempest a la organización de ISE.

Zona Educativa, Hall 12 Impulsada por CEDIA e InfoComm International, la zona educativa estará situada en la parte superior del Hall 12. La educación y la formación son una parte muy importante dentro del programa y los objetivos de ISE. Así, en este espacio, de gran protagonismo al igual que en 2012, los visitantes encontrarán una oferta de hasta 50 sesiones. Este año el tema central de CEDIA será “Desarrollar buenas prácticas de negocio”, conferencia en la que se enseñará qué pautas seguir para conseguir y conservar un negocio exitoso.

!

Cumbre MegaPixel El lunes y el martes, 28 y 29 de enero, tiene lugar la Cumbre MegaPixel,

▶ www.iseurope.org

49


TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

StarBoard FX-79E1/89WE1. Tecnología asequible, táctil y multipunto

Pizarra Interactiva

Las pizarras interactivas de HITACHI, Starboard FX-79E1/89WE1 aportan interactividad táctil a su aula o sala de conferencias. Estos modelos combinan simplicidad en el diseño, una sólida superficie y la última tecnología basada en sensores IR.

S

US FUNCIONES TÁCTILES Y multipunto hacen de las Starboard FX-79E1/89WE1 unas pizarras fáciles e intuitivas para todo tipo de usuarios. La mayor superficie de estos modelos proporciona un espacio de trabajo adicional y contribuye a una mayor comodidad al trabajar en grupo.

Tecnología táctil La utilización de un dedo, el lápiz telescópico o cualquier otro tipo de objeto para navegar por las distintas actividades, páginas web y contenidos multimedia ayuda a que la facilidad de uso de estas pizarras interactivas sea máximo, cualquier tipo de usuario puede fácilmente trabajar con ella independientemente de su edad o conocimiento previo del producto.

La mayor superficie de estos modelos proporciona un espacio de trabajo adicional y contribuye a una mayor comodidad al trabajar en grupo

Trabajo Interactivo en Grupo Los modelos FX-79E1 / 89WE1 permiten la interactuación de hasta dos usuarios al mismo tiempo. No existe limitación de área de escritura en estos casos, permitiendo así trabajar >

CHARMEX

50


CHARMEX

de zoom son acciones sencillas que facilitan la utilización de este dispositivo ante cualquier usuario.

Acceso rápido Los botones de función situados en los laterales de la pizarra simplifican el acceso a la mayoría de las herramientas, dando la opción de enlazarlos a diferentes acciones del software. Puntos clave del Software • Soporte para los distintos sistemas operativos: Windows, Mac, Linux • Barra flotante personalizable • Reconocimiento de escritura • Acceso directo a Internet, búsqueda de imágenes en Google • Importar archivos de Microsoft Office • Soporte para “IWB Common File Format” (CFF) para compartir contenido educativo fácilmente • Herramienta de teleconferencia incluida

> a dos personas en toda la superficie de la pizarra simultáneamente.

Funciones Multitáctiles Las funciones Multitáctiles, nos permiten controlar de forma natural la pizarra interactiva. Utilizar el dedo para anotaciones, el puño para desplazar los contenidos y dos dedos para borrar o activar las funciones

Las funciones Multit·ctiles, nos permiten controlar de forma natural la pizarra interactiva

Puntos clave del Hardware • Utilice el dedo o cualquier otro objeto para operar con la pizarra • Gran tamaño de área interactiva • Dos inputs simultáneos para trabajo colaborativo • Funciones multitáctiles para un uso intuitivo • Posibilidad de usar imanes en la superficie • 15 botones de función para un rápido acceso a la mayoría de herramientas • Ligeras y con una sólida superficie de acero • Mejora en el diseño de los brazos para una mayor facilidad de instalación • Lápiz telescópico incluido con la pizarra • Software Starboard incluido con la pizarra. ▶ www.charmex.net

51


TICs en las Aulas

Elementos didácticos para la enseñanza

Implantación de un sistema de gestión de la calidad con la herramienta Clickedu y el mejor software de calidad Qualiteasy, con el acompañamiento y asesoramiento de Interfase S.L.

Caso de éxito: Colegio Mare de Déu del Carme de Terrassa Francesc Rubio. Director General Jose Juan Franco. Coordinador de Calidad

El Colegio Mare de Déu del Carme pertenece a los Padres Carmelitas de Cataluña, que llegaron a Terrassa a principios del siglo XX, pero la guerra civil española, hizo fracasar este primer intento de tener un convento en esta ciudad, y no fue hasta el año 1942 que a demanda de los empresarios de la ciudad, para dar formación a los hijos de sus trabajadores, llegaron para fundar el actual colegio.

H

de extraescolares, personal de administración y servicios subcontratados, de los cuales 83 son docentes del centro.

ASTA EL AÑO 1996 ESTABA ubicado en un único edificio, pero a raíz de las reformas educativas y para mejorar los espacios inaugura unas nuevas instalaciones de 3.100 metros, que albergarán los estudios de ESO y Bachillerato. Desde el año 2004 el Colegio Mare de Déu del Carme ha reactivado el programa de inversiones, cubriendo parte del patio de infantil - primaria, construyendo un nuevo edificio de servicios y actualizando todo el equipamiento informático del centro, dotando a todas las aulas de proyector y ordenador.

La escuela Mare de Déu del Carme tiene como gran reto el proyecto de internacionalización del centro. Actualmente el centro cuenta con programas de estancias de verano en el Reino Unido, jornadas de trabajo con alumnos del Reino Unido y Hong Kong y 5 intercambios de alumnos: Suecia para alumnos de 2 º de Bachillerato, de 2 º y 3 º de ESO; Francia, Polonia y Nueva York.

Proceso de implantación de un sistema de calidad El año 2011 la dirección del colegio incorpora como sistema de gestión el programa Clickedu, una herramienta informática que permite gestionar toda la información y documentación desde la misma plataforma.

Actualmente se ofrece el servicio educativo en las etapas de enseñanza desde los 3 años hasta los 18, con 3 líneas: segundo ciclo de infantil, primaria, secundaria obligatoria y bachillerato, en las modalidades de SocialHumanístico y Científico-Tecnológico, con todas las unidades concertadas con el Departament d’Ensenyament.

Paralelamente, ve la necesidad de crear una estructura y un marco de referencia que integrara la mejora continua y la satisfacción de los alumnos, familias, profesorado y sociedad: la Norma ISO 9001/2008. Fuimos aconsejados por la Consultora Interfase S.L., con experiencia y conocedores del sector: “la clave de su éxito, es ordenar la mejora continua”. Esto nos hizo decidirnos por el proyecto.

El Centro cuenta con un total de 1.273 alumnos y en él trabajan un total de 151 personas entre monitores

QUALITEASY - CLICKEDU

La combinación de estos elementos concluye en la decisión de iniciar un proceso de acreditación ISO 9001:2008

52


QUALITEASY - CLICKEDU

con el fin de disponer de una certificación reconocida a nivel internacional, que apoye el proyecto de internacionalización y todas las actividades del centro.

Consultoría: Interfase S.L. La colaboración de la consultora Interfase nos ha permitido agilizar todo el proceso de análisis y generación de la documentación, aportando una visión externa, desvinculada del día a día de la organización y con experiencia en procesos de acreditación “exprés” en otros centros educativos y organizaciones. Ha sido un trabajo continuo, semana a semana y con una implicación permanente del consultor. La metodología dinámica de gestión por procesos que Interfase S.L. ha aplicado, nos ha permitido sistematizar y coordinar a las personas y las actividades para lograr la mejora continua, y sobre todo identificando y apoyando las buenas prácticas internas y externas, para que se manifiesten con más fuerza todos los ámbitos del centro.

• Integración de Qualiteasy, como herramienta de gestión de calidad, en la gestión de documentos, de las incidencias, las acciones de mejora, las encuestas de satisfacción...

El aspecto más destacado por el que decidimos utilizar Clickedu, es la integración de todas las necesidades en una única herramienta, con una única gestión de base de datos y que es capaz de dar respuesta a todos y al sistema de calidad, con un único criterio de funcionamiento. Otro motivo muy importante a la hora de elegir la plataforma Clickedu fue la arquitectura de la misma: está centrada en el alumno y no en los procesos.

En el momento de la migración a Clickedu el centro planteó la gestión de forma integral, unificando todas las informaciones y gestiones en la plataforma. Actualmente la gestión se lleva integralmente desde esta plataforma: gestión académica (programaciones, evaluaciones, apoyo en el aula); gestión documental y de incidencias; comunicación con familias, alumnos y personal del centro.

Beneficios La implementación del ISO9001: 2008 ha permitido al centro: • Integrar toda la gestión académica y de gestión • Ordenar nuestros procesos y actividades • Garantizar la prestación del servicio • Ganar en eficiencia y efectividad en el día a día • Crear los mecanismos para que la mejora continua se pueda consolidar de una manera sistemática y más efectiva

Puntos positivos de la plataforma • Integración de todas las necesidades del centro (desde pasar lista, a la documentación, pasando por la facturación y la comunicación con las familias)

Tras realizar este proceso hemos llegado a la conclusión de que la implantación de un sistema como este sería posible sin herramientas TIC, pero la inversión en tiempo y recursos sería muy elevada. Con este sistema que hemos usado,“ISO sin papeles”, y con el apoyo de consultores expertos, Interfase S.L., hemos conseguido llevar a cabo todo el proceso

• Proceso de configuración de la aplicación a medida, en sesiones presenciales con un implementador de Clickedu • Migración de datos del anterior software al actual • Usabilidad muy elevada, sistema intuitivo y dinámico

53


TICs en las Aulas

Elementos didácticos paraa la enseñanza

en un curso escolar. Las herramientas TIC en la actualidad permiten a nuestra escuela conseguir unos niveles educativos que la sociedad nos reclama, con todas las aulas dotadas con equipamientos multimedia.

La Visión del Consultor

El Colegio Mare de Déu del Carme está inmerso en un proceso de mejora continua, las diferentes acciones que se llevan a cabo se pueden resumir en: – Transparencia, predisposición y espíritu de mejora de la organización – Objetivos de mejora académica y de enseñanza en idiomas – Formación continuada del profesorado, dirigida a mejorar las competencias docentes – Optimización de los recursos – Mejora contínua de los servicios prestados: el centro dispone de un servicio de cocina propia, con registro de cocina central – Intercambios de experiencias y buenas prácticas con otros centros, tanto nacionales como internacionales, con el fin de integrar las mejores prácticas docentes – Renovación de la licencia medioambiental del edificio de primaria y adecuación a las normativas vigentes en relación a seguridad y prevención

Integración de todas las necesidades en una única herramienta En Interfase S.L. creada en 2004, somos expertos en la gestión, la innovación y en implementar la gestión por procesos en las organizaciones. Somos especialistas en aplicar esta metodología al sector educativo aplicando la mejora continua en el funcionamiento del día a día, y así convertir la calidad en un factor estratégico fundamental. En marzo de 2011 iniciamos el proyecto de mejora en el Colegio Mare de Déu del Carme, con el objetivo fi nal de certificar con la norma ISO 9001/2008 en el plazo de un año escolar. Interfase recomendó hacerlo “sin papeles” con la tecnología del programa Qualiteasy. Al mismo tiempo, el colegio iniciaba la implantación de una herramienta de gestión global especializada del ámbito educativo, Clickedu, que justamente acababa de integrar la aplicación del Qualiteasy.

Este proceso ha sido impulsado desde la dirección, apoyado por el Consejo Escolar y se ha conseguido gracias a la implicación de todo el personal del Colegio Mare de Déu del Carme. Si miramos el trabajo realizado, vemos que efectivamente, se ha logrado la certificación como consecuencia del compromiso de la dirección con la calidad. Esta certificación externa nos posiciona y nos ayuda a que todo el personal se alinee con este proyecto hacia la mejora continua. Se ha previsto la renovación del certificado ISO 9001/2008 durante los próximos años, realizando tanto auditorías internas como externas y con el objetivo de que participe todo el personal.

El proyecto de asesoramiento fue desarrollado en varias fases (análisis de las actividades y de los flujos de cada proceso que se realiza en la escuela, documentar la información, gestionar las incidencias y la mejora continua en la plataforma, y preparar la certificación) y se ha estructurado en un calendario de reuniones con una colaboración e implicación intensiva por parte del colegio y de Interfase. También ha sido fundamental la utilización de Clickedu como herramienta de gestión del sistema de calidad, con un único gestor tecnológico, de fácil acceso a todo el personal.

La plataforma Clickedu ha sido determinante en el desarrollo y consecución de todos los objetivos de implementación propuestos, ya que nos ha facilitado integrar en una misma herramienta toda la gestión académica y de calidad. Y queremos destacar la importancia de haber hecho todo este proceso con la ayuda el apoyo de la consultora Interfase S.L.. Todo este proceso se ha llevado a cabo en el curso escolar 2011-2012.

La escuela ha obtenido la Certificación ISO 9001/2008 en julio de 2012. En nuestra opinión se han logrado los objetivos: el colegio se ha certificado y ha integrado la calidad en su funcionamiento diario. Josep M. Tusell Àrea Manager Educació. Interfase S.L.

▶ www.carmelitans.org

QUALITEASY - CLICKEDU

54



NOVEDADES TICs en las Aulas

Presentación del Instituto Schneider de Formación

Actualmente tienen en marcha:

El Instituto Schneider Electric de Formación es una herramienta que tiene como principal objetivo acercar a los jóvenes a la eficiencia energética y la gestión de la energía. Actualmente cuenta con convenios con más de 36 universidades españolas y dispone de 16 aulas de formación que ponen al alcance de los estudiantes la última tecnología.

ciones teniendo en cuenta los costes y beneficios, tanto para el propio centro como para el entorno.

- 2a Competición de Eficiencia Energética en la Formación Profesional: pretende concienciar a los estudiantes de FP de la importancia de la eficiencia energética y afianzar sus conocimientos en este campo. Los alumnos deberán realizar, con la ayuda de sus profesores, un estudio para detectar los posibles ahorros energéticos que pueden desarrollarse en las instalaciones de sus centros escolares y proponer solu-

- 1a Competición MachineStruxure entre universidades: un certamen dirigido a universitarios de último curso, que deberán realizar una memoria técnica para el desarrollo de una máquina beneficiándose de las ventajas que ofrece la plataforma MachineStruxure, que permite crear plataformas de automatización flexibles y escalables. www.isefonline.es

Solo un 50% de los alumnos sordos usan sistemas FM para mejorar la audición en el aula

La principal problemática a la que se enfrentan los escolares con pérdida auditiva es la baja calidad acústica en el entorno escolar, ya que las señales pueden estar distorsionadas por factores negativos como la distancia del interlocutor, la reverberación, el diseño de las aulas, el ruido invasivo de clases contiguas o el patio, entre otros. Los dispositivos convencionales, es decir, los audífonos e implantes cocleares amplifican tanto el sonido principal como el ruido ambiental.

La mejora de la calidad acústica en el ámbito educativo puede conseguirse gracias a la tecnología FM, que ha sido instalada por el Programa Infantil Phonak (PIP) en el colegio Tres Olivos de Madrid. Este sistema cuenta con un dispositivo que transforma los sonidos y los transmite a través de ondas de radio directamente al receptor que lleva el niño (audífono o implante coclear). Además, el equipo monitoriza constantemente el nivel de ruido del ambiente y ajusta la calidad del

sonido según las condiciones del aula, haciendo más perceptible la voz del profesor y reduciendo las interferencias ambientales. Solo la mitad de los alumnos españoles con pérdidas auditivas severas o profundas que deben hacer uso de estos sistemas que mejoran la audición en el aula los utilizan. A pesar de la generalización de estos mecanismos en los últimos años -en 2003 solo se utilizaban en el 5%-, el Programa Infantil Phonak trata de extender su uso a todos los centros que cuentan con niños con problemas auditivos. Acerca del Programa Infantil Phonak El Programa Infantil Phonak (PIP) es una iniciativa de la filial española de la empresa internacional Phonak que nació en el año 2002 con el objetivo de mejorar las posibilidades de corrección protésica de los niños con discapacidad auditiva, y que hoy en día incluye soluciones mediante audífonos e implantes cocleares. 56

Las actividades impulsadas desde el PIP están dirigidas a: • Los profesionales, con el objetivo de apoyarles e implicarles en el desarrollo de habilidades comunicativas del niño y para informarles sobre las mejores soluciones tecnológicas para la eliminación de barreras de comunicación social. • La Administración, para generar debate en la legislación que sirva para apoyar aquellas acciones que beneficien a las personas con necesidades protésicas y su entorno: familiar, educativo y social, así como promover acciones encaminadas a la detección precoz e intervención, tanto audioprotésica como educativa, del trastorno de la sordera en el niño. • Los padres, con el fin de servir de apoyo para la orientación e intervención familiar dentro de la atención precoz a los padres de niños con discapacidad auditiva a lo largo de todo el proceso de corrección protésica de su hijo. www.phonak.com


Comm Audiovisual en ISE2013

Novedades Comm

Comm Audiovisual presenta sus últimas novedades en equipamiento audiovisual y accesorios para aulas digitales, salas de reunión y auditorios en la feria europea más importante del sector de la integración audiovisual

Sistema de control Wizpanel1: sistema de control con 16 selectores táctiles capacitivos con 2 puertos RS232, 2 x RS485 y 2 x IR. Sistema de control IPC4AU-S: evolución del panel de control IPC-4AU con la incorporación de dos nuevas funciones:

Los productos comm, lideres en controladores de aula digital, siguen adaptándose a las nuevas necesidades que nos reclaman los docentes. Este entorno es especialmente exigente en relación a dos aspectos: la durabilidad y la facilidad de uso.

– Control de pantalla eléctrica – Conexión HDMI wwww.commproduct.eu

Lily y los animales. Ayudando a los niños a descubrir el mundo que les rodea

Reuniones de negocios más eficientes con los proyectores Epson

Lily y los animales es una nueva y revolucionaria aplicación móvil gestada por cuatro emprendedores que han traído de Silicon Valley una manera innovadora de ver la educación de la que ya están hablando medios como ABC.es, CBS News, The Boston Globe, entre otros.

Epson, líder mundial en el mercado de proyectores durante más de diez años, lanza una solución digital completa para reuniones de negocios. El EB-1410Wi y EB-1400Wi nuevos proyectores pensados para hacer más eficientes las reuniones de negocios.

Esta aplicación tiene como objetivo introducir a los niños en un nuevo mundo de aprendizaje, que se basa en la Educación 3.0, cuyo objetivo es enseñar a los niños a través de la experiencia y rompiendo las tradicionales técnicas de adquisición de conocimiento. Los datos revelan que los niños con una edad de

cinco años son capaces de aprender vocabulario un 27% más rápido con el uso de aplicaciones para smartphones y tablets que sin ellas. Por otra parte, los niños de tres años, momento en el que la sinapsis cerebral se ha desarrollado completamente, aprenden un 17% más rápido

Los nuevos EB-1410Wi y EB-1400Wi combinan las ventajas de los proyectores, las pizarras interactivas, pizarras tradicionales y otros equipos de presentación en un dispositivo fácil de usar. Al proyectar una imagen interactiva de 100 pulgadas y disponer de una amplia variedad de fuentes de entrada, estos modelos ayudan a las empresas a aumentar la productividad y reducir los costes de instalación.

con aplicaciones interactivas que los que no las usan. El entorno de esta aplicación es altamente atractivo y divertido, además de rico en experiencias formativas. Actualmente, Lily y los animales está disponible por tan sólo 0,89 € en la tienda iTunes y gratis en Android.

Las características avanzadas de estos modelos permiten a los usuarios convertir cualquier superficie en una pantalla interactiva de 100 pulgadas e insertar anotaciones sobre cualquier imagen proyectada desde

http://lilymedia.cc

57

diversas fuentes de entrada. Con los lápices interactivos suministrados, los usuarios pueden interactuar totalmente con el software del ordenador, de la misma manera que lo harían con un ratón, así como insertar anotaciones de la reunión. Una vez finalizadas las reuniones, las notas se pueden guardar y compartir en redes de oficina y a través de memorias USB2, además de enviarse a otros usuarios por correo electrónico. www.epson.es





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.