E&C 281

Page 1

www.cypsela.es • Nº 281

electronica 2012, la cita mundial de la electrónica

Últimas novedades de Agilent

Rutronik: Microcontrolador de onduladores solares




Sumario En Portada RM electronics Amplia gama de componentes

P.I. Can Buscarons Can Buscarons 3, Nave 7 Tel.: 936 913 823 Fax: 935 865 230

sales@rmelectronics.es www.rmelectronics.es

8

18

32

Índice

Ferias 2012

6

Últimas novedades en antenas

8

Medidores de campo de FTEmaximal

10

PMR Summit Barcelona, 17–19 septiembre

electronica 2012 a punto para reunir a la industria mundial de la electrónica

12

Entrevista a Fidel Pérez Montes, director general de IDAE

14

Agilent nos presenta sus últimas novedades

16

Rutronik innova con un microcontrolador para onduladores solares

18

DEGERenergie apuesta por las energías renovables

24

Ametic presenta el Informe de las TI en España 2011

26

Nueva gama de TERMSERIES de Weidmüller

28

L&M Data Communications: Estado del IPv6: ¿Coexistir o no coexistir?

32

Novedades del sector

45

Guía de proveedores

http://pmrsummit.com

SIMO Network Madrid, 26–28 septiembre www.simonetwork.com

Taitronics Taipei, 09–12 octubre www.taitronics.tw

Hong Kong Electronics Hong Kong, 13–16 octubre http://hkelectronicsfairae.hktdc.com

Matelec Madrid, 23 – 26 octubre www.firarobotica.com

ITWorld Edu 2012 Barcelona, 23 - 25 octubre www.itworldedu.com

Forum @asLAN Barcelona, 26 -27 octubre www.aslan.es/Forum

Gartner IT Expo 5 - 8 noviembre, Barcelona www.gartner.com

Staff •Edita: Editorial Cypsela, S.L. •Director Comercial: Oscar Aulesa •Redacción: Juan Pablo Torrents-Faura •Departamento Financiero: Jordi Fandos •Diseño y Maquetación: Marc Borrell •Colaboradores: Francisco Ramos, Alfredo Borque y Eduard García-Luengo

•Administración y Suscripciones: Ana Grahit •Fotografía: Rafael Tirado •Año XXXIII - Fundada en 1979 Nº 281 - julio/agosto 2012 ISSN 1130-6971 Depósito legal: B-29704/87

•Redacción, Administración y Publicidad: C/ Verneda, 13-19, local 6 08018 Barcelona Tel. 93 266 04 92 - 93 266 13 62 Fax 93 266 03 13 cypsela@cypsela.es www.cypsela.es Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, sin autorización expresa por escrito del editor.

•Impresión: Prisma Artes Gráficas •Distribuidora: Distri-Alpas •Precio de la suscripción: - España: 75 euros + IVA - Europa: 165 euros La revista E&C MAGAZINE no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores, ni se identifica necesariamente con los mismos, así como del contenido de la publicidad, que corresponde únicamente al anunciante.



Televés / Alcad / Fagor / Ikusi

Últimas novedades en el sector antenas

En este año 2012, se están presentado diferentes y variadas novedades de producto dentro de las empresas fabricantes de antenas.

T

orre Q1500 de Televés

La marca Televés ha presentado hace poco la Torre Q1500, desarrollada con tecnología naval para conseguir una prestaciones hasta el momento desconocidas. Esta antena está fabricada en acero inoxidable de alta pureza y contiene un diseño basado en tecnología naval. El resultado es un torre de 14,5 metros de altura y con un radio de 1,5 metros ahorrando 401 metro cuadrado en espacio para instalarla. Debido a su tecnología y diseño único, es una antena de duración casi ilimitada, destacando su resistencia mecánica, rigi-

‘‘

Televés también ha lanzado al mercado el transmodulador / regenerador de señales TDT, T.0X

dez torsional con una gran facilidad en la manipulación y montaje de la antena. Además, la Q1500 viene incorporada con un nuevo sistema de racores que simplifica la unión entre los tramos. Por otro parte, Televés también ha lanzado al mercado el transmodulador/ regenerador de señales TDT, T.0X, capaz de extraer el paquete de transporte del múltiple recibido, que permite editar o incluso eliminar los servicios embebidos en el mismo, así como regenerar señales TDT degradadas.

La nueva central amplificadora de línea DTKom

Televés y su nueva gama de centrales de cabecera de alta potencia DTKom

Las nuevas DTKom son aptas para todo tipo de instalaciones de televisión terrestre (MATV) y están dotadas de un conmutador de ganancia con el que adaptan el nivel de salida a las características de la red de distribución.

6 E&C nº 281


Los dispositivos disponen también de un sistema led que informa de la presencia de señal en cada banda y posibilitan la selección de ganancia High/Low. Su canal de retorno es de 30 y 65 MHz para activo y pasivo respectivamente. Todos los ajustes son accesibles desde el exterior.

tecnología a medida para grandes operadores y cadenas hoteleras. Asimismo, presentará su solución para la próxima implantación de la LTE en Europa, las últimas novedades de su cabecera de referencia ClassA, su nueva gama de multiswitch activos, los moduladores autónomos COFDM de la serie Mac y la nueva antena FlasHD.

www.televes.com

‘‘

En la actualidad, Ikusi cuenta con un parque de más de 100.000 instalaciones para grandes operadores y cadenas hoteleras

Con más de 15 años de presencia en el sector, Ikusi es uno de los referentes mundiales en el sector multimedia. En la actualidad cuenta con un parque de más de 100.000 instalaciones para grandes operadores y cadenas hoteleras. Una trayectoria creciente que ha estado marcada por una manera de entender el negocio que ha cosechado la confianza de los principales actores del sector.

Amplificador AM-150 de Alcad

Alcad también nos presenta sus últimas novedades en desarrollo de Dividendo Digital

Alcad nos presenta el Dividendo Digital, que consiste en un proceso a nivel de la Unión Europea, con fecha de desarrollo hasta el 1 de enero de 2015,en dejar libre de emisiones de televisión la banda del canal 61 al 69, banda que será destinada al desarrollo de comunicaciones móviles. En este proceso se va a desarrollar una actuación en las instalaciones de recepción de televisión con la garantía del mejor servicio al usuario final y evitando posibles interferencias. www.alcad.net

Fagor, otra empresa del sector que nos enseña un nuevo tratamiento para la cabecera Profesional: TTT 8000

La función principal de este nuevo aparato, es la de recibir un transponder de DVB-T, seleccionar ciertos servicios y modularlos en un transponder de DVB-T a la frecuencia deseada y con un MER óptimo para la distribución. Un nuevo procesado que se incorpora a la familia de la serie 8000, la cabecera profesional de Fagor.

Módulo TTT 8000 de Fagor

Esta empresa trata los proyectos con cada uno de los clientes de forma completamente individualizada, conociendo en profundidad su negocio y generando soluciones a medida de gran valor tecnológico que son un valor añadido poco usual.

El módulo TTT 8000 selecciona un canal de COFDM entre 174 y 862 MHz, lo demodula, detecta y corrige los errores de la señal recibida, para luego regenerar el MER de origen en un nivel de calidad óptimo para la distribución de la señal. Asimismo, permite la modulación de la señal COFDM en el canal de salida deseado y la conversión de los servicios encriptados en servicios libres, mediante el módulo CAM correspondiente. www.fagorelectronica.es

Ikusi presente en las principales ferias del sector de antenas

Ikusi la podremos ver este año en las principales ferias del sector como en la feria de Anga, en la de Colonia, y en la de Communicasia, en Singapur con el objetivo de posicionarse como un experto en

Antena FlasHD de Ikusi

Además, Ikusi ofrece un servicio de mantenimiento integral que incluye mantenimiento correctivo, modificativo, preventivo y evolutivo, desde los suministros hasta la instalación. www.ikusi.es

E&C nº 281 7


Fte maximal

A punto de cumplirse los 10 años de los Medidores de Campo de FTE maximal La apuesta de Fte por el I+D+i en su familia de medidores apuntaba fuertemente desde sus inicios.

E

N EL AÑO 2.003 FTE MAXIMAL inició esta unidad de negocio con la compra del fabricante francés Felec, adquiriendo el 100% del accionariado de la compañía francesa. Por su parte, Felec, especialista en el diseño y la fabricación de equipos de medida inició su andadura con un equipo de ingenieros dedicados al diseño y fabricación de apuntadores de Satélite en 1.993. En los años sucesivos a su creación, empezaron a desarrollar los famosos MC1 y MC 10, lanzándose al mercado posteriormente los primeros medidores de campo: MC30, MC30 A y MC 32.

Punto de inflexión: Año 2006

Poco después de la adquisición de Felec por parte de Fte, la empresa sufre una transformación nutriéndose de nuevos recursos tanto a nivel humano como técnico. Los resultados de estas inversiones no tardan demasiado en dejarse ver, y en poco tiempo se produce el lanzamiento del primer medidor Fte maximal, el “Mediamax”, un medidor de tubo de rayos catódicos con DVB-S y DVB-T. A finales de 2.006 Fte vuelve a revolucionar el mundo de los medidores con la familia “Mediamax EVO”, un equipo compacto, ligero, con pantalla TFT y con elementos tan revolucionarios como la presentación simultánea en pantalla de la medida, junto al espectro y la imagen.

8 E&C nº 281

Medidor mediaMAX MINI HD

Compromiso intacto

Hoy, y casi 10 años después, el compromiso de la compañía continúa intacto, debido a ello hace algunos meses presentamos el nuevo “Mediamax MINI HD”, un equipo diseñado bajo plataforma Linux, preparado para la medición y reproducción de señales HD. La experiencia, el conocimiento y el compromiso de evolución continua, son los valores que nos impulsan día a día a mejorar y seguir avanzando en una de las familias de productos más tecnológicos de nuestro catálogo y un referente claro de la marca Fte maximal.

Sobre Fte Maximal

En 1965 Fte maximal inició la producción de antenas y amplificadores para la captación y distribución de señales de Radio y TV en Muhlacker (Alemania), no ha dejado de avanzar en medios y capacidad tecnológica puesta al servicio del Profesional de las Telecomunicaciones. En la actualidad Fte maximal, ahora con sede central en Barcelona (España), produce un amplio programa de equipos de Alta Frecuencia, dando servicio a las necesidades de más de 50 países. www.ftemaximal.com



electronica 2012

electronica 2012 a punto para reunir en Múnich a la industria mundial de la electrónica Electronica proporciona desde hace muchos años un escaparate bienal para la industria electrónica mundial y, con el tiempo, se ha convertido en la mayor cita del sector de todo el mundo. A la convocatoria de 2010 asistieron más de 72.000 visitantes de 76 países y 2578 expositores de 46 países. Se prevé que la cita de este año vuelva a tener el mismo éxito.

E

LECTRONICA 2012 tendrá lugar en el centro ferial de Múnich del 13 al 16 de noviembre y abarcará las tecnologías, los productos y las soluciones de todo el abanico de la industria de la electrónica: desde semiconductores, conectores y otros dispositivos electromecánicos para sistemas de medición y prueba, diseño electrónico y productos integrados, componentes pasivos, sistemas inalámbricos, fuentes de alimentación y PCB, hasta EMS y distribución.

Las soluciones de semiconductores para el desafío Smart Grid

Al igual que en anteriores citas, también electronica 2012 será mucho más que una mera exposición donde las empresas muestran sus productos a los visitantes. El amplio programa de conferencias contará con el apoyo de foros y una mesa de debate con importantes ejecutivos del sector, que discutirán sobre un tema clave para la industria ante el público interesado. El tema tratado en esta ocasión será "Las soluciones de semiconductores para el desafío Smart Grid". Entre los temas de la conferencia y el foro se encuentran electrónica de automoción, tecnología inalámbrica y sistemas embebidos.

10 E&C nº 281

‘‘

Los temas clave incluirán la manera en la que la industria de la electrónica puede ayudar a los fabricantes de automóviles a ser más eficientes

apoyar a los desarrolladores en los ámbitos de selección de componentes y diseño de sistemas. Entre los patrocinadores que ya han manifestado interés se encuentran Infineon y TQ Components.

Electrónica de automoción

La tecnología embebida es un tema de gran importancia para toda la industria electrónica, como pusieron de manifiesto 230 empresas alemanas e internacionales de este segmento en la pasada convocatoria de electronica 2010 y en el foro de sistemas embebidos.

Junto a una gran presencia de la automoción dentro de la propia feria, habrá un foro dedicado a la automoción y la popular conferencia de automoción de electrÓnica, que tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre. Los temas clave incluirán la manera en la que la industria de la electrónica puede ayudar a los fabricantes de automóviles a ser más eficientes en la electromovilidad y el uso de la tecnología electrónica para aumentar la seguridad del conductor.

Plataformas integrades

Electronica organiza la conferencia dedicada a las plataformas integradas, que tendrá lugar del 14 al 15 de noviembre. Los fabricantes de procesadores y controladores y sus socios de software también pueden asistir a seminarios y ponencias para conocer cuáles son las soluciones que pueden utilizar para

Tecnología inalámbrica

El Wireless Congress de electronica tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre y se centrará en el futuro de la tecnología inalámbrica y sus múltiples aplicaciones. La tecnología inalámbrica en todas sus formas desempeña un papel clave en la informática y las comunicaciones y su importancia está creciendo de forma vertiginosa al ritmo que crece nuestra necesidad de acceso a Internet desde cualquier lugar. Desde la seguridad RFID en los establecimientos comerciales hasta los sistemas de medición y electrodomésticos inteligentes y los actuales teléfonos de datos y productos compatibles con ZigBee™ y Bluetooth™, la tecnología inalámbrica constituye un gran negocio.


Anuncios para electronica 2012

Acerca de electronica

electronica es el Salón líder mundial de Componentes, Sistemas y Aplicaciones de la Electrónica. Se celebra cada dos años desde 1964 en Múnich y exhibe las novedades de toda la gama de productos de la electrónica. El salón es el punto de encuentro internacional más importante y ofrece, junto a la exposición, un pro-

grama marco con ponencias de la más alta calidad en la electronica automotive conference, la Embedded Platforms Conference y el Wireless Congress, así como con foros de debate. Junto a electronica en Múnich, la institución ferial Messe München organiza salones para la industria electrónica en

todo el mundo. Esta red de salones de electrónica incluye ferias líderes regionales en Nueva Delhi, Hong Kong, Sao Paulo y Shanghai, así como Productronica en el centro ferial de Múnich. En estos certámenes participan en total 5.420 expositores y 240.000 visitantes. www.electronica.de


MATELEC 2012

‘‘

Fidel Pérez Montes, director general del IDAE (Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía).

M

ATELEC, el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, organizado por IFEMA (y que se celebrará del 23 al 26 de octubre de 2012) en la Feria de Madrid, será el motor de la Semana de la Eficiencia Energética. Una campaña de promoción y sensibilización tanto para los sectores económicos implicados como para la sociedad. Fidel Pérez Montes, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y miembro del comité organizador de la Feria, espera que este gran evento sea un paso adelante que gane ciudadanos y empresarios para la cultura del ahorro en un sector estratégico para España como es el energético. La energía eléctrica, a pesar de que en España procede en un gran porcentaje de fuentes renovables, no deja de tener un elevado coste medioambiental. De ahí la importancia de ejercer un uso racional de ella.

- ¿Cómo se espera que la industria de la Electricidad y la Electrónica contribuyan al progreso de la eficiencia energética en España? - Cualquier instalación eléctrica en baja tensión puede disponer de dispositivos eléctricos que reduzcan el consumo de energía o, al menos, proporcionen al

12 E&C nº 281

La Semana de la Eficiencia Energética de MATELEC 2012 servirá para ganar a ciudadanos y empresarios a la cultura del ahorro’’

usuario la información necesaria para hacerlo. Además, una adecuada selección e instalación del material eléctrico puede reducir las pérdidas de energía de la instalación en un 75%. Existen muchos dispositivos que funcionan a tal fin y se podrán ver y consultar en MATELEC 2012. No se puede hablar de ahorro o eficiencia sin medidas.

general, muy alejado del usuario común debido a que los precios de la energía son, en nuestro país, bastante fáciles de asumir. El dirigir la mirada del ciudadano –y del pequeño empresario- hacia la eficiencia energética en las instalaciones eléctricas, redunda en un paso hacia adelante ganado para la “cultura” de la eficiencia energética.

- ¿Y de qué manera puede hacerlo MATELEC, que reúne a todo el sector cada dos años? - Las ferias sectoriales –como es el caso de MATELEC, para el material eléctricodan a conocer las últimas tecnologías y, sobre todo, las tendencias, especialmente las debidas a los más recientes cambios legislativos y normativos. Esto adquiere una importancia muy relevante cuando se trata de sectores muy técnicos sujetos a constantes mejoras tecnológicas, y, consecuentemente, de nuevos estándares de aplicación, como es el sector del material eléctrico.

- A grandes rasgos, ¿la apuesta del IDAE a esa Semana de Eficiencia? - Consiste en trasladar el mensaje “Si puede hacerse con menos consumo, vamos a hacerlo bien desde el principio”. En otras palabras, que diseñar una instalación eléctrica con criterios de eficiencia energética tiene la recompensa de un diseño optimizado y de un consumo ajustado desde el primer momento y para el resto de la vida útil de la misma.

-¿Cuáles son sus expectativas sobre la contribución de la Semana de Eficiencia Energética a la sensibilización de los ciudadanos en un asunto crucial para España como es el ahorro energético? - Estamos observando que la crítica situación laboral y empresarial actual, hace crecer la sensibilidad acerca de los conceptos de ahorro y “no despilfarro” en

- ¿Tiene algún mensaje para el sector y el resto de los organizadores de MATELEC? - Nada más que ahondar en el tema de la excelencia: Merece la pena hacer bien las cosas, desarrollar buenos proyectos y trasladar estos conocimientos al usuario, que debería ser el primero en demandarlo si dispusiera de toda la información. Web IDAE: www.idae.es Web MATELEC: www.ifema.es/ferias/ matelec/default.html



Agilent Technologies

Agilent nos ofrece sus últimas novedades

En el primer semestre del año, la multinacional y líder mundial en equipos de medida, nos anuncia que ha firmado un acuerdo para la adquisición de la División de Sistemas de Medida de AT4 Wireless y que presenta el primer conmutador coaxial USB del mercado. Además, ya ha introducido en el mercado un tipo de osciloscopio muy económico y potente.

A

GILENT SE HACE CON ESTA división de AT4 Wireless, S.A., una empresa privada establecida en España desde 1992, y proveedor global de servicios de ensayo y soluciones para el mercado de las comunicaciones móviles e inalámbricas. Con ello, Agilent podrá ofrecer a sus clientes una oferta de soluciones de medida mucho más amplia, especialmente en el mercado de LTE en rápida expansión. Además, la adquisición va a fortalecer la posición de mercado de Agilent al incorporar soluciones de ensayo para conformidad e I+D para las tecnologías NFC/RFID y Bluetooth.

Ambas empresas satisfechas con este nuevo acuerdo

Guy Sené, Presidente del Electronic Measurement Group de Agilent afirma que el “LTE representa el futuro de las comunicaciones inalámbricas y AT4 Wireless ha demostrado una trayectoria impecable, ofreciendo al mercado soluciones innovadoras en el ámbito de la conformidad y la I+D cuando la industria las ha demandado”. Por otro lado, Luis Fernando Martínez, Director General de AT4 Wireless, tam-

14 E&C nº 281

‘‘

La adquisición de AT4 Wireless va a fortalecer la posición de mercado de Agilent al incorporar soluciones de ensayo para conformidad e I+D para las tecnologías NFC/RFID y Bluetooth

bién se muestra positivo y ve esta adquisición como una evolución natural en la relación entre las dos empresas”. También se muestra convencido que AT4 Wireless continuará creciendo internacionalmente, invirtiendo en nuevos servicios de ensayos para servir mejor a la industria inalámbrica. Cabe reseñar que las otras áreas de negocio de AT4 Wireless, Servicios de Ensayo y Certificación e Ingeniería y Soluciones, y sus filiales, no forman parte de esta adquisición por parte de Agilent.

Para más información acerca de AT4 Wireless, visite: www.at4wireless.com

U1810B Conmutador coaxial USB (SPDT), DC a 18 GHz

El primer conmutador coaxial USB del mercado

Agilent también acaba de lanzar al mercado un conmutador coaxial monopolar de doble vía con alimentación por USB que funciona con DC a 18 GHz. Se trata del U1810B de Agilent, el primer conmutador de microondas controlado por un puerto USB del mercado que aportará a los ingenieros de diseño de sistemas y fabricación una solución con una larga vida útil y una práctica conmutación de RF. Este conmutador admite la funcionalidad plug-and-play estándar de los dispositivos USB tradicionales, por lo que no será necesario utilizar adaptadores de alimentación ni controladores adicio-


nales y se simplificará la configuración. Un botón del conmutador permitirá a los usuarios cambiar la ruta de la señal entre dos puertos de salida sin necesidad de utilizar la interfaz de software.

Una vida útil de 5 millones de ciclos

Al igual que los otros conmutadores de microondas de Agilent, el U1810B ofrecerá unas prestaciones excelentes: una vida útil garantizada de 5 millones de ciclos (aunque lo normal es que se alcancen los 10 millones de ciclos), y una repetibilidad de pérdidas de inserción garantizada de 0,03 dB. Gracias a su larga vida útil, contribuirá a reducir el coste de las pruebas y garantizará la fiabilidad del sistema de pruebas durante toda su vida. La excepcional repetibilidad de las pérdidas de inserción del conmutador permitirá minimizar la incertidumbre de las medidas del sistema al tiempo que se maximizará la productividad de las pruebas.

Nuevos osciloscopios más económicos y potentes

Agilent también presenta sus osciloscopios de la Serie 1000B. Los cuatro nuevos modelos de dos canales, con anchos de banda de 50 a 150 MHz, ofre-

‘‘

La Serie 1000B resulta ideal para instituciones educativas con presupuestos limitados

cen funciones potentes a un precio muy atractivo para ingenieros, técnicos y educadores. Los osciloscopios de la Serie 1000B presentan características que no suelen encontrarse en dispositivos de su clase:

Captura y visualización potentes de las señales Todos los modelos de la Serie 1000B están equipados con una pantalla LCD en color de gran nitidez, fácil de leer desde todos los ángulos. Con un máximo de 16 kpts de memoria por canal, la Serie 1000B ofrece hasta seis veces más memoria que otros osciloscopios de su clase. Además, su velocidad de muestreo de 1 Gmuestra/s permite visualizar a la perfección los detalles de las señales. Capacidad de medida avanzada Los osciloscopios de la Serie 1000B pueden mostrar 23 medidas automáticas, incluidas las realizadas con un contador de frecuencia incorporado. Además, ofrece de serie funciones de

prueba de máscaras válidas/no válidas, permitiendo así realizar pruebas paramétricas precisas incluso a los usuarios sin experiencia. Estos osciloscopios también incluyen funciones avanzadas, como el modo secuencial, que permite a los usuarios grabar y reproducir hasta 1.000 casos de disparo para poder identificar fácilmente glitches y otras anomalías.

Productividad acelerada La interfaz de usuario y las etiquetas del panel frontal de la Serie 1000B están disponibles en 11 idiomas para facilitar el trabajo de los equipos en todo el mundo. Las conexiones USB permiten compartir y documentar fácilmente los resultados de las medidas. Un kit para educadores gratuito ayuda a los profesores y docentes a enseñar el manejo básico de los osciloscopios. La Serie 1000B resulta ideal para instituciones educativas con presupuestos limitados que quieran enseñar a sus alumnos con equipos reales. Los ingenieros, técnicos y aficionados con presupuestos ajustados también podrán disfrutar del valor que ofrece la Serie 1000B. www.agilent.com

La serie 1000B incluye cuatro modelos de 2 canales de 50 a 150 MHz

E&C nº 281 15


Rutronik

Rutronik innova con un microcontrolador para onduladores solares

Ralf Hickl, Departamento de asistencia de microcontroladores de Rutronik Elektronische Bauelemente

L

a competencia internacional se vuelve más dura y obliga a los fabricantes a desarrollar innovaciones y adaptaciones de precios en los componentes de sistemas. Como asesor independiente del fabricante, el distribuidor ofrece a los ingenieros de desarrollo un apoyo fundado en la selección y el diseño de los componentes adecuados desde el punto de vista tecnológico y comercial. El requisito para ello son unos amplios conocimientos no solo sobre los elementos constructivos, sino también sobre las aplicaciones globales y el mercado. Esta experiencia la reúne Rutronik en su equipo de mercado vertical de energías renovables, en el que los ingenieros de productos y los ingenieros de aplicaciones de campo de los sectores activo, pasivo y electromecánico trabajan codo con codo con especialistas del sector inalámbrico y de pantallas. También trabajan de manera intensiva con inversores Fotovoltaicos. Uno de los componentes clave que puede influir decisivamente en el grado de rendimiento de estos inversores es el microcontrolador.

Variantes de conmutación y diagrama de bloques

Los bloques funcionales de un inversor solar típico con una cadena de módulos fotovoltaicos (FV) se muestran en la imagen 1: Después de un converti-

16 E&C nº 281

‘‘

Los microinversores son especialmente sensibles al precio en función del volumen

dor DC/DC con Maximum Power Point Tracking (MPPT) sigue un inversor DC/ AC. En función del rendimiento de la potencia, el inversor se diseña o bien como monofásico con un puente H, o bien como trifásico con un puente 6 impulsos. Algo relativamente nuevo son los microinversores, es decir, pequeños inversores solares montados directamente en cada módulo FV. Los microinversores son especialmente sensibles al precio en función del volumen. El microcontrolador tiene que poner a disposición las siguientes funciones: – Medición y conversión analógica / digital de magnitudes de estado como temperaturas, corrientes y tensiones. – Maximum Power Point Tracking (MPPT). El microcontrolador multiplica la corriente y la tensión para la potencia eléctrica. – Funciones de protección en caso de errores como sobretemperatura, sobrecorriente, etc. Aquí se requieren mecanismos de desconexión rápidos que protejan el aparato y al propietario. – Sincronización de red con fases exactas, para lo que tiene que calcularse el ángulo principal momentáneo. – En función del modelo matemáti-

co, diversos circuitos de regulación. Durante este proceso se producen cálculos similares, del modo utilizado para la regulación orientada al campo de accionamientos AC. Son principalmente operaciones de cálculo trigonométricas con las que se transforman y re-transforman indicadores de tensión y corriente en diferentes sistemas de coordenadas parcialmente rotativos. – Generación de las señales de control para los semiconductores de potencia, de modo que el grado de rendimiento sea el más alto posible y se generen pocas ondas armónicas. Para ello se requieren los correspondientes temporizadores PWM (modulación de duración de impulsos) o reguladores de dos posiciones con histéresis. – Interfaz de mando y comunicación. En caso de microinversores se ofrecen especialmente los cables de potencia como capa física, es decir Powerline Communication (PLC). Los requisitos son muy parecidos a los del control de accionamientos eléctricos. El motor que acciona el inversor solar es el generador sincrónico en la compañía suministradora de energía.

Comparación de microcontroladores actuales

El RX62T de Renesas procede de la familia de productos de los microcontroladores de 32 bits RX Renesas Extreme, que se fabrica en tecnología


de 90nm. Un componente básico de Renesas es la tecnología fl ash MONOS propia de la casa, que permite una ejecución de código con frecuencias de impulsos de hasta 100MHz sin estados de espera, lo que en el RX lleva a un rendimiento de cálculo máximo de 165 DMIPS. Una parte del ROM está especificado, además, como fl ash de datos con hasta 30.000 ciclos de eliminación. Con esto puede ahorrarse una EEPROM externa. El nuevo CPU-Core desarrollado es muy efectivo y alcanza una potencia de cálculo de 1,65 DMIPS/ MHz. La unidad de coma flotante (FPU) integrada ofrece una precisión sencilla según IEEE-754. Para la aritmética de enteros de 32 bits para el procesamiento digital de señales están disponibles adicionalmente dos comandos MAC y un circuito ‘barrel shifter’. Con estas capacidades matemáticas, el componente es óptimamente adecuado para los algoritmos computacionalmente intensivos. El nivel de entrada analógico con los dos convertidores A/D independientes con una resolución de 12 bits respectivamente está diseñado para la aplicación en inversores. El tiempo de conversión es de solamente 1µs. Cada una de las seis entradas analógicas está provista de un amplificador de operación con amplificación programable (PGA) y un elemento de reten-

ción/exploración propio. Para desconexiones rápidas de las señales PWM, las salidas de las PGAs están adicionalmente colocadas en seis comparadores de ventana, de manera que las funciones de protección también estén activas sin influencia del software y su tiempo de respuesta. En la integración, el RX62T es excelente: Puesto que ya ha integrado múltiples componentes analógicos, la necesidad se reduce considerablemente a componentes externos para la preparación de señales en el inversor solar. Para el control de los semiconductores de potencia están disponibles MTU3 (Motor Timer Unit) y GPT (General Purpose Timer).

‘‘

El STM32 de STMicroelectronics ha sido acogido en el mercado de manera excelente y ofrece una buena relación calidad/precio

Los microchips dsPIC33

En el caso de microchips dsPIC33 se trata de un controlador de señal digital de 16 bits, es decir, una MCU con capacidades DSP o un DSP con las buenas propiedades de un microcontrolador. Para los controles de inversores, Microchip ha lanzado al mercado su propia subfamilia, que está equipada con los temporizadores correspondientes y con varios convertidores A/D rápidos. Para la aritmética de coma fija están disponibles instrucciones de multiplicación y división. Microchip ofrece algunos diseños de referencia de la familia GS, de los que

Imagen 1: Diagrama de bloques del diseño de referencia de un inversor solar de STMicroelectronics: El dispositivo de potencia se compone de un convertidor DC/DC controlable con ondulador de red postconectado. En verde los bloques funcionales de software para Maximum Power Point Tracking (MPPT), así como la regulación de potencia reactiva en el modelo indicado

pueden extraerse módulos para un inversor solar. Así, para el ondulador de red monofásico está disponible el “Digital Pure Sine Wave UPS Reference Design”; para convertidores reductores y elevadores, y para convertidores de paso de contrafase ZVT con rectificación sincrónica modulada con desplazamiento de fase, el “Digital Power AC/DC Reference Design”. Infineon, con sus microcontroladores de 8 bits de la serie XC800 anda otro original camino: Un núcleo CPU sencillo (8051) está rodeado de potentes unidades periféricas, que reducen su carga. XC878 se ha desarrollado especialmente para aplicaciones de inversores. La unidad CORDIC (Coordinate Rotation Digital Computer) realiza las funciones trigonométricas importantes para la transformación de coordenadas según Park. El controlador recibe paralelamente una unidad de multiplicación y división (MDU). Todos los microcontroladores presentados se recomiendan para la utilización en inversores solares con respecto a integración, potencia de cálculo, así como relación calidad/precio. El RX es el más nuevo con la máxima integración de componentes analógicos. STM32 ofrece el mayor ancho de banda de carcasas y memorias. El dsPIC está predestinado para una aritmética de 16 bits rápida. El XC878 se beneficia de la competencia del sector de control de la electrónica de potencia. www.rutronik.com

E&C nº 281 17


DEGERenergie

Energía fotovoltaica

DEGERenergie apuesta por las energías renovables El líder del mercado de los sistemas de seguimiento solares detecta una tendencia mundial hacia el suministro propio y las estructuras de producción descentralizadas.

E

L CAMBIO ENERGÉTICO, la crisis financiera y la subida de precios de la electricidad obligan al desarrollo de estructuras descentralizadas en el sector energético. Municipios, medianas empresas y particulares se desmarcan de las redes públicas con energía solar de producción propia, una tendencia que, a juicio de DEGERenergie, líder del mercado de sistemas de seguimiento solares e inventor de la tecnología patentada MLD, se ha intensificado considerablemente en época reciente. La energía del futuro es verde, y se obtiene donde se consume. Esto se debe en gran medida a que las pequeñas unidades de producción de energía solar presentan varias características que las personas consideran ventajosas en estos tiempos tan agitados. Son manejables y controlables, no necesitan caras infraestructuras de red e independizan a los consumidores de las vicisitudes político-económicas y de unos precios de la energía en constante aumento.

Crisis financiera y Fukushima

Este hecho cobra una especial relevancia con el telón de fondo de las considerables vicisitudes sufridas durante esta década a nivel global: Fukushima y el cambio energético, el endeudamiento

18 E&C nº 281

‘‘

La energía del futuro es verde, y se debería obtener allí donde se consume

excesivo de los presupuestos públicos y la crisis financiera, el crecimiento de China como próxima potencia económica, el vertiginoso crecimiento de la demanda de energía y, en consecuencia, el igualmente vertiginoso aumento de la explotación de los recursos energéticos fósiles. A esto se le añade el creciente escepticismo de las personas frente a las «grandes» soluciones. Europa es escenario en la actualidad de una importante controversia sobre la enorme ampliación de las redes de electricidad existentes y el consiguiente encarecimiento de la energía.

Hoy ya es factible un suministro de energía autónomo

Artur Deger, fundador y Director Gerente de DEGERenergie, ha desarrollado ya una solución viable basada en su tecnología MLD. La instalación funciona con módulos solares convencionales combinados con el sistema de seguimiento de DEGERenergie y acumuladores de energía.

Con esta combinación, el fundador y Director Gerente de DEGERenergie genera cerca de 6000 kW hora al año con solo 22 m2 de módulos. De este modo cubre sus necesidades de corriente eléctrica para su oficina, su casa y dos vehículos eléctricos y se ha desmarcado en gran medida de la adquisición de corriente de la red pública. Gracias al uso de la solución de acumuladores, los fallos de red o los periodos sin sol han dejado de ser un problema. El coste de la instalación asciende a unos 25.000 € brutos. Dicho de otro modo: Artur Deger ha conseguido para sí hacer realidad el sueño de muchos clientes de la energía eléctrica: fijar durante 25 años el precio de la electricidad al nivel actual. En este cálculo se incluyen todos los costes, desde la instalación hasta el mantenimiento y la reparación, pasando por los costes de financiación. De este modo, se ha obtenido la prueba definitiva: la generación de energía para consumo propio utilizando módulos fotovoltaicos con sistema de seguimiento y la consiguiente independencia del suministro de energía público y su estructura de precios son posibles en la actualidad. Y todo ello a un precio sumamente atractivo.



DEGERenergie

Ninguna alternativa viable

Pero no solo en Alemania está en boga la generación descentralizada de energía eléctrica solar. En otras regiones del mundo figura en el orden del día, porque básicamente no existe ninguna otra alternativa viable. Especialmente en las regiones poco pobladas, no es posible extender una amplia red que llegue a todos los consumidores. Esto se debe, por un lado, a que resultaría demasiado caro para las maltrechas arcas públicas y, por otro, porque el desarrollo de una red semejante duraría demasiado. Conforme a lo observado por DEGERenergie, en la actualidad crece en numerosas regiones de la Tierra el interés por ocuparse del tema de la producción propia de energía eléctrica solar y por examinar seriamente las alternativas al suministro público. Esto afecta tanto a particulares, agricultores y ganaderos como a medianas empresas y también a un número cada vez mayor de municipios y otras instituciones públicas.

La tecnología MLD presenta el máximo rendimiento

Cada productor desea obtener el mayor rendimiento posible en relación con

el dinero invertido. Por este motivo, el sistema de seguimiento MLD de DEGERenergie se ha convertido en una primera opción para numerosos inversores, dado que permite obtener un rendimiento promedio que supera en un 45% al de los sistemas fijos. Esto está siendo muy comentado. Entretanto, DEGERenergie recibe un número cada vez mayor de consultas de municipios que ya planean el uso de parques solares pequeños o medianos. Por ejemplo en superficies de conversión como antiguos vertederos de basuras, a fin de desvincularse a largo plazo del aumento de los precios de la energía.

Pioneros del autoabastecimiento

Suministro propio más abastecimiento a la red pública: Cada vez más, medianas empresas optan por esta forma de asegurarse el futuro. De este modo, no solo se aseguran tener cubiertas sus necesidades de energía a largo plazo, sino que se aprovechan además de unos costes estables y calculables a largo plazo, algo que no ocurre con los precios energéticos de las redes públicas.

‘‘

DEGERenergie recibe un número cada vez mayor de consultas de municipios que ya planean el uso de parques solares

El principio MLD

El principio MLD o Maximum Light Detection se basa en la orientación más precisa posible de los módulos solares hacia el punto con más energía en cada momento. De ello es responsable el módulo de control patentado, que mide permanentemente la intensidad y el ángulo de incidencia de los rayos de luz y sobre la base de dichas mediciones orienta permanentemente la instalación con los módulos solares según las condiciones lumínicas. De este modo, los módulos obtienen también energía de la luz difusa que penetra a través de las nubes o de la que se refleja en las superficies de agua o nieve. Este procedimiento proporciona un rendimiento promedio adicional de hasta un 45% con respecto a los módulos solares fijos y un 8% más que el sistema de seguimiento con guiado meramente astronómico.

Acerca de DEGERenergie

DEGERenergie es el fabricante número uno con la mayor gama de productos del mundo en sistemas de seguimiento solares de uno y dos ejes. Dicha tecnología permite obtener el máximo rendimiento de las centrales de energía solar a través de un sistema de control "inteligente". Para ello, los módulos solares están siempre orientados hacia el punto del cielo con más energía gracias al empleo del sistema DEGERconecter. De este modo, las instalaciones solares que emplean la tecnología MLD presentan como promedio un 45% más de rendimiento que los sistemas fijos. En la actualidad, DEGERenergie cuenta con una plantilla de casi 400 empleados distribuidos entre la sede central de Horb, sus sucursales y los distintos proveedores. La empresa fue fundada en 1999, y en el año 2001 obtuvo el galardón al mejor invento de la región federal de Baden-Württemberg por su módulo de control DEGERconecter con tecnología MLD. En 2005, DEGERenergie inauguró su primera sucursal en España, a la que siguieron en 2009 las sucursales de EE.UU. y Grecia. www.degerenergie.com

20 E&C nº 281





Ametic

Informe de las TI en España 2011

Las Tecnologías de la Información bajan su facturación hasta un 2% en 2011

El resultado obedece al comportamiento del mercado interior, caracterizado por una débil demanda de todos los sectores y por la evolución de las exportaciones, un 9,9 % superiores, pasando a representar el 9,2 % del negocio.

L

A ASOCIACIÓN DE Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC) ha presentado "Las Tecnologías de la Información en España en 2011" en el que se pone de manifiesto que la facturación se redujo un 2,1% hasta alcanzar un volumen de 17.725 millones de euros, haciendo desvanecerse los indicios de recuperación que se produjeron en 2010 al registrar un ligero crecimiento. El mercado laboral no sufrió prácticamente modificaciones, creándose 232 nuevos puestos y la venta de equipos sufrió una acusada desaceleración (-11,2%) que no se compensó con la de programas (1,1%) y la de servicios”. El informe de AMETIC desvela que el retroceso ha sido mayor al obtenido por la economía española en su conjunto, por lo que su aportación, en términos PIB, ha pasado a ser del 1,50%, ocho puntos básicos menos respecto al valor de 2010. Los resultados obtenidos están directamente relacionados con el comportamiento del mercado interior, caracterizado por una débil demanda de todos los sectores usuarios y que ha llevado al

24 E&C nº 281

‘‘

El mercado laboral no sufrió prácticamente modificaciones, creándose 232 nuevos puestos y la venta de equipos sufrió una acusada desaceleración (-11,2%)

que se situó en el 11,2%. Esta mejora de la tendencia de la actividad internacional respecto a la evolución de la demanda interna ha dado lugar a que las exportaciones incrementen en un punto su aportación a la actividad global, pasando a representar el 9,2% del negocio de las empresas españolas del sector TI.

mercado interior bruto a reducir su tasa de crecimiento un 3,1%, cerrando el ejercicio con unos ingresos agregados para el conjunto de empresas del sector de 16.088 millones de euros, frente al dinamismo que volvieron a mostrar la exportaciones de productos y, muy especialmente, la de servicios.

Once comunidades por debajo de la media

Por otro lado, la fuerte dependencia del mercado interior respecto al abastecimiento de productos sigue condicionando la evolución de las importaciones con la del propio sector TI, generando un menor déficit comercial. Así, la ralentización de la actividad económica española, por un lado, y el sostenimiento de las exportaciones, por otro, han permitido a esta variable alcanzar los 3.115 millones de euros actuales, un 17,3% menos que el año anterior.

Por lo que respecta al comercio exterior, el informe señala que las exportaciones crecieron un 9,9%, una tasa ligeramente inferior a la del ejercicio 2010

El impacto en el mercado laboral no ha sido proporcional ya que no ha sufrido prácticamente modificaciones, consiguiendo crear 232 nuevos puestos de trabajo netos hasta un total de 194.820 empleados, un 0,1% más. Este escenario vino determinado por un fuerte proceso de rotación, que supuso un ligero aumento de contratos eventuales frente a los fijos y una reducción del gasto medio por empleado del 6,4%.

Además, once comunidades se comportaron por debajo de la media (-2,2%). Mientras que Madrid consigue la mayor cuota de mercado, pese a que el esfuerzo en I+D se redujo un 6%, las empresas aportaron el 4% de su facturación a este capítulo.


Por su parte, la productividad media, resultado de la evolución de los datos de mercado y de personal, se redujo un 2,2%.

Comercialización de productos y servicios

El informe indica que los resultados son fruto de la importante desaceleración de las ventas de equipos (-11,2%). Especialmente acusada en los ámbitos de la administración y de los hogares, situación que no ha podido ser compensada con la mejora registrada en la comercialización de programas (1,1%) y el resultado básicamente plano del mercado de servicios TI (0,5%). En línea con la venta de equipos, solo los ingresos generados a través de los Tablets mostraron gran dinamismo, multiplicando casi por tres la cifra de negocio de 2010 aunque de forma insuficiente para sostener la tremenda bajada de ingresos proveniente del resto de formatos. En cualquier caso, la venta de ordenadores portátiles acaparó el mayor volumen de negocio y la renovación de su parque permitió ligeros avances en el mercado de repuestos y componentes (2,1% más respecto a 2010).

‘‘

El software para bases de datos y las aplicaciones verticales han marcado las tendencias de evolución más vigorosas

El mercado del software obtuvo un crecimiento del 1,1% hasta situarse en 3.036 millones de euros. El software para bases de datos y las aplicaciones verticales han sido las que han marcado las tendencias de evolución más vigorosas (10,8% y 8,6% respectivamente) en contraposición con la comercialización de sistemas operativos (-6,7%). El moderado crecimiento de los servicios (0,5%), que alcanzó un volumen de facturación de 8.340 millones de euros, se debe a los mercados surgidos de la gestión de contenidos a través de Internet (publicidad interactiva y comercio electrónico) que obtuvieron avances de dos dígitos, si bien su aportación a las TI sigue siendo todavía pequeña. Dentro de este contexto, los ingresos de canal volvieron a registrar tasas negativas (-5,5%) después del atisbo de recu-

peración de 2010, llegando a alcanzar un volumen de negocio similar al de 2004.

Análisis geográfico y otras variables

Un total de once comunidades autónomas se comportaron por debajo de la media del país (-2,2%), siendo especialmente representativas por tamaño y mercados asociados Andalucía y País Vasco. Por encima de este valor medio, se encuentran seis comunidades, siendo las más destacadas Madrid (0,9%) y Cataluña (-0,3%) ya que entre ambas acaparan las dos terceras partes del mercado interior neto TI. Así, Madrid es la comunidad que más cuota de mercado gana (1,4 puntos), seguida de Cataluña que añade otro 0,4% adicional a su cuota del año anterior, en detrimento de Andalucía que pierde 0,7 puntos. Por su parte, País Vasco reduce su aportación 0,5 puntos y las Comunidades de Valencia y Canarias, 0,2 puntos.

‘‘

Madrid es la comunidad que más cuota de mercado gana

Por lo que respecta a los sectores clientes, Sanidad, Educación y Administraciones Públicas registraron los descensos más significativos en sus gastos TI, pues en forma agregada vieron reducida su aportación un 9,8% mientras que en el ámbito privado, el comercio es el único que registra un descenso significativo. El sector financiero, a su vez, mejoró un 3,3% su aportación, y la industria, un 2,5%. Respecto al esfuerzo en materia de investigación y desarrollo, las empresas TI siguieron preocupadas por mantenerlo, dedicando el 4% de su facturación a dicho capítulo, lo que supuso una cifra de 712.000 millones de euros, si bien esta partida volvió a reducirse en un porcentaje similar al de 2010 (-6,6%). www.ametic.es

E&C nº 281 25


Weidmüller

Nueva gama TERMSERIES de Weidmüller

La nueva gama de Weidmüller contiene acopladores por relé y relés de estado sólido dotados de uno o dos contactos conmutados, un diseño compacto de solo 6,4 mm de ancho y posibilidad de conexión por brida-tornillo o directa. Y también una entrada multitensión para una gran variedad de aplicaciones. Y todo ello para un nivel de conexión realmente compacto.

S

OLUCIONES DE ALTA DENSIDAD para armarios de distribución de menor tamaño, manejo profesional y amplias posibilidades de identificación de componentes; estas son las características que demandan los clientes en los dispositivos de conexión orientados al futuro. Weidmüller ha dado respuesta a estas exigencias y presenta su nueva gama TERMSERIES. Con unas anchuras de tan solo 6,4 mm y 12,8 mm, estos acopladores por relé y relés de estado sólido de diseño extremadamente compacto ocupan muy poco espacio en el carril. Los acopladores por relé y los relés de estado sólido de alto rendimiento pueden combinarse según se requiera, permitiendo una conexión fiable de cargas de 8 A a 250 V. Según las necesidades, los clientes pueden optar entre versiones con entradas de tensión fija y una exclusiva entrada multitensión.

Entrada multitensión

La elección de una entrada multitensión permite adaptar señales de 24-230 V AC/ DC con una única versión de la gama. Esto reduce los gastos de almacenamiento, permitiendo diversos niveles de conexión universal en la instalación. La gama TERMSERIES está disponible con técnica de conexión brida-tornillo o directa. El excepcional diseño de la carcasa garantiza una señalización de componentes claramente visible en todo momento y una codificación por colores para distinguir diferentes

26 E&C nº 281

‘‘

El excepcional diseño de la carcasa garantiza una señalización de componentes claramente visible en todo momento

opciones de tensiones. Otras características distintivas de TERMSERIES son su amplia gama de versiones para diferentes aplicaciones, la simetría de contornos de todos los acopladores por relé y relés de estado sólido y una conexión transversal universal a través incluso de separadores, siendo posible conectar transversalmente las versiones de conexión brida-tornillo y las de conexión directa. El LED actúa de indicador de estado e ilumina perfectamente todo el eyector. La palanca de expulsión garantiza una extracción segura de la conexión. Weidmüller suministra sus acopladores por relé y relés de estado sólido completamente montados.

Desconexión sin efectos reactivos

En las líneas de control de los relés pueden inducirse voltajes parásitos. Cuando la potencia del ruido es de un voltaje superior al de desconexión del relé, éste puede no desconectarse y quedarse activo. – Acoplamientos inductivos o capacitivos:

Voltaje de ruido > voltaje desconexión = el relé no se desconecta.

– Tarjeta de salidas del sistema de control o módulos de control: Corriente de fuga > corriente de desactivación del relé = el relé no se desconecta.

– Los relés TERMSERIES desconectan de forma fiable. – En circuitos de tarjetas de salidas AC protegidas se pueden dar casos de Corrientes de fuga en estado de desconexión. – El relé puede no desconectarse cuando la corriente de fuga tiene suficiente potencia.

Grandes problemas a menudo parten de pequeñas causas

Las variantes con entrada de 120 / 230 VAC tienen un filtro estándar RC interno. Esto provee una compensación del voltaje de ruido y corrientes de fuga mediante un consumo de corriente adicional.

Acerca de Weidmüller

Weidmüller da apoyo a clientes y partners en todo el mundo con productos, soluciones y servicios en el entorno industrial de energía, señales y datos. La empresa es parte de sus industrias y mercados y conoce los retos tecnológicos del futuro. De modo que continuamente desarrolla soluciones innovadoras, sostenibles y útiles para sus necesidades individuales. www.weidmueller.com


Figura 1. TERMSERIES de Weidmüller: acopladores por relé y relés de estado sólido dotados de uno o dos contactos conmutados, un diseño compacto de solo 6,4 mm de ancho y posibilidad de conexión por brida-tornillo o directa.

Figura 2. TERMSERIES de Weidmüller: pensados hasta el último detalle – TERMSERIES ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de instalación de sus clientes. Detalle 1: indicación de estado claramente visible gracias al LED que ilumina perfectamente todo el eyector. Detalle 2: entre las características distintivas destacan su sencillo manejo, buena visibilidad y posibilidades de conexión universal incluso a través de separadores. Es posible conectar transversalmente las versiones de conexión brida-tornillo y las de conexión directa

E&C nº 281 27


L&M Data Communications

Estado del IPv6: ¿Coexistir o no coexistir? Juan Luis Lázaro García. Socio-director de L&M Data Communications

En febrero de 2011, IANA comunicó que agotaba sus últimas direcciones IPv4 disponibles, y por lo tanto comenzaba el principio del fin del IPv4.

¿

Qué implica realmente que IANA se quede sin direcciones IPv4?

La respuesta es muy sencilla, los RIRs (Registros Regionales de Internet) no podrán reponer sus “reservas” de direcciones IPv4 que asignan a proveedores de servicio y empresas.

¿Cuándo agotarán las direcciones los RIRs?

En este caso va a depender de cada RIR. A fecha de mayo de 2012, el “stock” de direcciones IPv4 disponible en cada RIR es el siguiente: • AfriNIC (África) tiene unos 59 millones de direcciones IPv4 • APNIC (Asia) le quedan 18,5 millones • ARIN (USA y Canadá) disponen aproximadamente de 114 millones • LACNIC (Centro América y Sudamérica) con 51 millones • RIPE (Europa) solo le quedan 33 millones Parece claro que la zona asiática va a ser la primera que se quede sin direcciones IPv4, y después será en Europa donde el RIPE agote sus reservas. Mientras que Norte América es el que más cantidad de direcciones dispone, y presumiblemente, serán los últimos en agotarlas.

28 E&C nº 281

‘‘

No deja de ser un contrasentido: ¿ofrecer servicios públicos con direcciones privadas?

¿Qué pasará entonces?

Los ISPs y las organizaciones que precisen nuevas direcciones públicas deberán utilizar IPv6, o bien comprar direcciones públicas IPv4 en otras zonas o a otras empresas, comenzando así otra fase decisiva hacia el IPv6. El pasado año 2011, Microsoft fue noticia en este aspecto al realizar una compra de 666.000 direcciones públicas IPv4 a la desaparecida Nortel por un valor de 5,3 millones de euros. ¡Ni dolar, ni euro, ni oro, el nuevo patrón monetario debería ser el IPv4! El último hito se dará cuando sea difícil o excesivamente caro disponer de nuevas direcciones IPv4. También es muy probable que aparezcan nuevos servicios o aplicaciones basadas exclusivamente en el IPv6, lo que acelerará indudablemente el proceso de transición hacia el IPv6.

¿Se está haciendo algo con respecto a la escasez de direcciones IPv4?

Sí, la primera medida que han tomado

Logo IPv6 realizado por la Internet Society

algunos ISPs, además de solicitar bloques de direcciones IPv6, por si acaso, ha sido preservar y ahorrar direcciones públicas IPv4 en sus propias infraestructuras. Esta decisión es táctica, no es una estrategia a largo plazo, ya que las direcciones IPv4 existentes se agotarán definitivamente, es cuestión de tiempo y de cómo evolucione el mercado. Por otra parte, las diferentes propuestas para utilizar masivamente el espacio de direcciones privadas IPv4 para dar


servicios públicos, no evita la migración hacia el IPv6.

Offset del Octeto

0

1

2

3

Bit Offset 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Primero, no deja de ser un contrasentido: ¿ofrecer servicios públicos con direcciones privadas? Segundo, no escala indefinidamente y plantea serios problemas a la hora de tener que trasladar, en los dispositivos NATs, las direcciones privadas a direcciones públicas. Sería aconsejable revisar el documento del IETF sobre el impacto de las NATs 444 en las aplicaciones, lo tenéis disponible al final del documento, en el apartado enlaces de intéres. Los diferentes planes de sustitución de las infraestructuras IPv4 hacia el IPv6 por parte del IETF. Los proyectos de transición de gobiernos como el norteamericano, los principales países asiáticos (China, Japón, India, Corea) y algunos europeos, empresas y proveedores de servicios tan importantes como Google, Facebook, Youtube, etc. Todo esto junto con el previsible crecimiento y expansión de la tecnología LTE en las redes móviles, hará necesario el uso masivo del IPv6 antes de que finalice esta década. A no ser de que la actual crisis económica que padecemos, el anunciado fin del mundo para finales del 2012, la nacionalización de Bankia y todos los problemas que sufrimos no acaben antes con nosotros. Lo más inteligente es analizar, estudiar y entender cuales van a ser las fases previsibles durante la obligada transición del IPv4 hacia el IPv6 e ir tomando decisiones en función de dos parámetros: la propia evolución del entorno IPv6 (estándares, tecnologías, mercado) y las necesidades de nuestras infraestructuras de comunicaciones y sistemas de información.

¿Cuáles son las fases de transición hacia el IPv6?

Podemos definir claramente cuatro etapas en este aspecto: 1. Introducción del IPv6 en los actuales sistemas de información y comunicaciones basados en IPv4. 2. Fase de coexistencia: IPv4-IPv6. 3. Extinción del IPv4. 4. Redes y sistemas solo con IPv6 (Objetivo final). En la primera etapa, para introducir el IPv6 en los actuales sistemas de información y comunicaciones es necesario

0

0

4

32

8

64

C

96

10

128

14

160

18

192

1C

224

20

256

24

288

Versión

Clase de Tráfico

Etiqueta de Flujo

Longitud del Campo de Datos

Cabecera siguiente

Límite de Saltos

Dirección de Orígen

Dirección de Destino

Estructura de la cabecera de un paquete IPv6

cumplir los siguientes requisitos: – Soporte del los dos protocolos en los equipos (“dual stack”). – Utilización de ambos esquemas de direccionamiento (IPv4 e IPv6). – Acceso completo, tanto a las aplicaciones heredadas IPv4 como a las nuevas aplicaciones que utilicen solo el IPv6.

‘‘

La etapa más compleja de todas es la de la coexistencia de ambos protocolos

Para no caer en errores conocidos, hay que conseguir que todas las etapas se desarrollen de la mejor manera posible, y realizar solamente las inversiones adecuadas, es necesario tener diseñado un Plan de desarrollo del IPv6 dentro de la infraestructura TICs de cada empresa. Todo esto quiere decir, que es necesaria la revisión de todos los elementos que conforman los actuales Sistemas de Información y Comunicaciones, que se vean afectados por la introducción del IPv6. Para que este proceso llegue a buen puerto, será imprescindible que TODAS las personas involucradas en estos departamentos tengan una buena formación sobre el IPv6. Sin lugar a dudas la etapa más compleja de todas es la de la coexistencia de ambos protocolos. Por lo tanto deberemos intentar minimizar los problemas que se pueden producir a lo largo de esta fase. Para ello definiremos claramente

qué tecnologías y funciones son estrictamente necesarias durante la misma. También se deberán tener en cuenta aspectos tan relevantes como: – Periodo de duración de la coexisténcia. – Soporte de las dos pilas de protocolos en la red. – Transición de servicios y aplicaciones para que soporten IPv6. – Selección de las tecnologías a utilizar durante la transición: Proveedor de servicio y Redes propias. – Análisis de seguridad: Implicaciones del IPv6 en instalaciones IPv4. El tema de la seguridad es un aspecto crítico, ya que nos podemos encontrar con serios problemas de inseguridad, solo por el hecho de introducir el protocolo IPv4 y sus mecanismos de convivencia en infraestructuras IPv4. Dejo al amable lector que reflexione sobre los inumerables problemas que pueden aparecer, y para ello le formulo algunas preguntas: • ¿Cómo se comportaran mis equipos de seguridad, firewalls, IDS, pensados y configurados para el entorno IPv4, cuando introduzca el IPv6? • ¿Cómo afecta a la seguridad actual, la utilización de túneles IPv6 sobre IPv4? • ¿Seremos más vulnerables a ataques internos? • ¿Es posible diseñar ataques de phissing y pharming más efectivos y menos detectables? • ¿Cómo de seguros son los nuevos protocolos basados en el ICMPv6? • ¿Afectará el nuevo protocolo ICMPv6 a la seguridad del IPv4?

E&C nº 281 29


L&M Data Communications

El punto clave de la fase de coexistencia se producirá cuando se agoten las direcciones públicas IPv4 en poder de los RIPs, empresas y operadoras.

¿Quiénes tienen que realizar la transición en primer lugar?

En principio los ISPs más tecnológicos y de menor tamaño suelen ser los más agresivos en la adopción de nuevas tecnologías. Los ISPs y operadores incumbentes son más “pesados” y suelen ser más reticentes a la hora de tomar este tipo de decisiones. Sin embargo, en este caso la situación es muchos más compleja, ya que los operadores de redes móviles que están desplegando LTE, se van a encontrar con serios problemas en el tema del direccionamiento IPv4, lo que les obligará, a medio plazo, a introducir el IPv6. Todo esto, naturalmente en función de cómo evolucione la demanda de esta nueva tecnología celular de altísimo ancho de banda (LTE). Un aspecto muy importante que tienen que tener en cuenta los diferentes proveedores de servicios de telecomunicaciones, es que los clientes no compran conexiones IPv4 o IPv6, sus clientes demandan acceso a Internet o a su red corporativa (conectividad y ancho de banda). De lo contrario estamos cometiendo el clásico error de hacer que los usuarios de las TICs, jueguen a ser fabricantes o suministradores de servicios. A continuación serán las grandes organizaciones y empresas de ámbito multinacional o gubernamental, quienes tengan que realizar la transición. En este caso tendrán que solventar otro problema adicional y en absoluto baladí: su carácter global, es decir múltiples delegaciones, centros de información, aplicaciones, redes, etc. Evidentemente, la planificación de la etapa de coexistencia se complica enormemente, ya que existirán múltiples localizaciones con sistemas solo IPv4, otros con IPv4/IPv6, aplicaciones solo 4, aplicaciones 4/6, y al final sistemas solo IPv6 y aplicaciones solo IPv6. El tercer puesto lo ocupan las pequeñas empresas de alto nivel tecnológico, que suelen trabajar para las grandes compañías y que se verán arrastradas hacia la transición, si quieren seguir suministrando servicios o productos a sus grandes clientes.

30 E&C nº 281

Dirección IP versión 6 (IPv6)

Y por último les toca a las PYMES y usuarios finales, que probablemente ni se enteren del cambio. Si esto sucede así, lo habremos hecho bien, si por el contrario se crea una situación caótica, claramente hemos fracasado en nuestro objetivo. Otra razón de peso es el tema económico, el mantenimiento de las infraestructuras necesarias para la transición y coexistencia será costoso a medio/ largo plazo, tanto en lo que se refiere al OPEX como al CAPEX. Esto conlleva, necesariamente, a la desaparición del IPv4. Las implicaciones técnicas en este punto son muy importantes, ya que los mecanismos de coexistencia utilizados no deberían depender completamente del IPv4, pues ello provocaría un coste de sustitución elevado. Lo cuál nos lleva a formularnos la siguiente pregunta:

¿Es realmente importante utilizar los mecanismos de transición más adecuados para cada situación?

Sí, es muy importante, ya que seguramente nos afectará mucho al “bolsillo”. Es muy aconsejable entender bien las diferentes técnicas actuales de transición y estar muy atento a su permanente evolución y adaptación a un entorno tan cambiante. Actualmente los mecanismos existentes para permitir la interoperación de ambos protocolos son muy numerosos y variopintos, baste una muestra como ejemplo: – Doble pila de protocolos (IPv4 e IPv6): Solución casi imprescindible en los dife-

rentes escenarios de coexistencia, Los dos protocolos se cargan en los sistemas de información y equipos de comunicaciones que lo precisen. – Túneles: Existen múltiples tipos de encapsulados: 6 sobre 4, 4 sobre 6, túneles de acceso para operadores, automáticos, manuales, etc. – Conversores de protocolos: Infinidad de mecanismos, algunos de ellos como el CGN (Carrier Grade NAT), desarrollado para aquellos operadores que ofrecen servicios basados en el “doble stack” a usuarios finales, porque no disponen ya de direcciones IPv4. El GRD manera rápida y efectiva de entregar servicios IPv6 a usuarios conectados a redes de acceso IPv4, esta técnica resulta recomendable en las primeras etapas de transición con tráfico bajo IPv6, a medida que se actualice el CPE del usuario con soporte nativo IPv6 habría que cambiar a otra tecnología de transición. El NAT64, permite la conexión de clientes solo IPv6 a servidores IPv4 mediante el uso adicional de túneles. Requiere que los host y la red del cliente soporte solo el modo de operación IPv6. En el caso de los NATs existen prácticamente todo tipo de combinaciones: NAT46, NAT464, NAT646, NAT444, y el que se suele denominar NAT del diablo: NAT666. La necesidad de introducir en algún momento sistemas DNS con soporte de resolución y adaptación de direcciones en ambos protocolos (DNS64 y DNS46), etc. – Dual Stack Lite: Basado en servicios nativos IPv6 con soporte de servicios


heredados IPv4. Requiere conectividad nativa IPv6 entre el AFTR y el CPE, esto quiere decir que no es una solución viable en los primeras etapas de transición. Lo cual no implica que resulte muy atractiva en función de como evolucione el despliegue del IPv6. Como puede comprobarse la cantidad de técnicas existentes, junto con las condiciones del entorno IPv6, complejo, nuevo, falto de experiencia, con situaciones imprevisibles, nos puede llevar a múltiples situaciones de caos, poco aconsejables en los tiempos que vivimos. Como muestra de toda esta complejidad, solo hace falta ver como se escriben las direcciones IPv6: 20ac:34b1::53f6:1aff:fe43:d8d, y esto en formato simplificado. Se acabó la sencillez y facilidad del manejo de las direcciones IPv4. La única manera de salir con garantías de éxito de este desorden consiste en diseñar un plan a medida, adecuado y minucioso de todas las fases descritas anteriormente. Para que lleguemos a

buen puerto en esta singladura, lo que habría que hacer es:

implica un estudio detallado de la topología de red.

Primero: Formación adecuada Esta tiene que ser objetiva, independiente y de calidad. Es necesario estar bien formado en el IPv6, su entorno, elementos, arquitectura, “status”, técnicas de migración, etc. La introducción del IPv4 precisa necesariamente de esta capacitación, que incluye conocimientos de nuevos protocolos, el ICMPv6, el DHCPv6, herramientas de gestión, diagnóstico, resolución de problemas, impacto de las aplicaciones, electrónica de red, etc.

Tercero: Arquitectura o arquitecturas de transición La flexibilidad, escalado, adaptación y aspectos de seguridad, son los factores más importantes a considerar.

Segundo: Análisis detallado de las infraestructuras actuales Se deben incluir aquí todos los equipos de internetworking, no sólo los routers, sino también los switches de las LANs, equipamiento de acceso, posibilidades de migración, actualización al IPv6 etc. Es muy importante considerar el routing para el soporte del IPv6, ya que cuando se utiliza un doble stack en una red, las tecnologías de transición alteran las rutas de los tráficos nativos, lo que

Cuarto: Gestión, operación y seguridad El IPv6 es otro protocolo radicalmente diferente al IPv4, es necesario habituarse a la gestión de redes, equipos y sistemas dentro de este nuevo entorno, haciendo hincapié en la identificación y resolución de problemas. En resumen, nos encontramos en una situación compleja, que requiere tomar decisiones difíciles, las cuales pueden ser acertadas o erróneas, pero como dijo un famoso financiero durante la crisis económica de 1.929 “no hacer nada siempre es equivocarte, y por lo tanto hacerlo siempre mal”. www.lmdata.es


N

oticias

Cebek y PICAXE presentan los entrenadores de robótica Cebek ha desarrollado con PICAXE una gama de entrenadores de robótica, que facilitan al estudiante y al profesor, de una forma práctica e intuitiva, introducirse en el mundo de la robótica, y la programación de microcontroladores. En base a los micros PICAXE 08M, el 18M2 y el 28X2, se suministran una serie de packs experimentales, totalmente completos, que facilitan la comprensión, y la práctica educativa de los futuros profesionales ingenieros de electrónica, mecatrónica y robótica. La gama Cebek EDU-PICAXE, la conforman 4 entrenadores: - EDU-020. Picaxe educacional de leds. Programable via USB a través del ordenador. - EDU-021. Picaxe educacional

con zumbador. Programable via USB a través del ordenador. - EDU-022. Picaxe educacional ajuste velocidad de motor/ regulador. Programable via USB a través del ordenador. - EDU-023. Picaxe educacional de luz. Dimer. Programable via USB a través del ordenador.

nicación / conversor PICAXEUSB, imprescindible para poder programar mediante el ordenador.

La gama de packs “los starters” son packs experimentales de cada uno de los micros: PICAXE 08M, 18M2 y el 28X2. También suministra un pack con los micros, a nivel de recambio, y el cable de comu-

- EDU-AXE003U - Starter pack del micro PICAXE 08M. Incluye: protoboard + componentes + cable conversor USB+

CD software+ micro 08M. - EDU-AXE002U - Starter pack del micro PICAXE 18M2. Incluye: protoboard + componentes + cable conversor USB+ CD software+ micro 18M2. - EDU-AXE001U - Starter pack del micro PICAXE 28X2. Incluye: protoboard + componentes + cable conversor USB+ CD software+ micro 28X2. Una inversión rentable La gama Cebek PICAXE no debe de entenderse como un gasto educativo, es una INVERSIÓN RENTABLE, que se convierte en un ACTIVO EDUCATIVO, pues es una gama que se puede COMPARTIR por varios estudiantes, y está pensado para durar en el tiempo, siendo útil para varios cursos escolares. www.cebek.com

EUROMA TELECOM presenta el nuevo sistema de visión para vehículos EUROMA TELECOM, como representante de la firma CAMTRONICS presenta el nuevo SISTEMA DE VISION PARA VEHICULOS. El sistema de visión para vehículos de la firma CAMTRONICS modelo CCTV CAR 5, permite de una forma fácil poder instalar cámaras en cualquier tipo de vehículos. Existen multitud de vehículos, sobre todo industriales, que tienen una limitada visión para la realización de ciertas maniobras. El uso de cámaras permite una mayor seguridad en la realización de este tipo de acciones y evita posibles accidentes. El sistema es totalmente inalámbrico lo que facilita enormemente la instalación y se compone de un receptor integrado en un

32 E&C nº 281

monitor TFT de 5“ , que permite la recepción de una forma simultánea de hasta 4 cámaras (en el kit inicial se entrega una). La visión puede realizarse una a una o en cuadrante. Dicho monitor perfectamente protegido, tiene un brillo de 300 cd y un ratio de contraste de 500:1 y una pequeña visera, todo ello permite que pueda ser visualizado en condiciones de iluminación especiales. El monitor permite la función espejo para que las cámaras traseras no distorsionen la dirección. Cámaras especialmente protegidas Las cámaras están especialmente protegidas para entornos hostiles, tienen un grado de protección de IP68 lo que las hace resistentes al agua (incluso inmersiones) y una resistencia a impactos de

hasta 10 G. Además incorporan una protección motorizada que cubrirá la cámara cuando el vehículo este aparcado o no conecte el sistema. La cámara tiene una resolución de 420 líneas e incorpora una lente de 3mm (lo que

nos da un ángulo de visión de aprox. 100º). Además, integra 18 LEDS de infrarrojo para visión nocturna en una distancia de unos 10-15 m y el rango de alimentación va de 11 a 32 V DC. www.euroma.es



N

oticias

AMBILAMP celebra su reunión anual de adheridos en Madrid y Barcelona

y los beneficios medioambientales que éste conlleva.

En ambas reuniones se presentaron las actas, actividades y del balance anual de AMBILAMP. Asimismo, El SIG presentó a los adheridos “Escuela de Reciclaje”, su proyecto educativo destinado a escolares de toda España con el que les enseña a los alumnos de tercer ciclo de Primaria y de primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) cómo deben realizar un correcto reciclaje de lámparas

Como en ediciones anteriores de esta Reunión de Adheridos anual, AMBILAMP dió la bienvenida a los nuevos productores de lámparas que se han unido al SIG desde julio de 2011. En la actualidad, AMBILAMP cuenta con 174 adheridos. Como colofón de los respectivos encuentros, AMBILAMP entregó la memoria de actividades y la memoria económica del pasado ejercicio a todos sus adheridos. www.ambilamp.es

Tour tecnológico @asLAN

La asociación @asLAN anuncia la VII edición del Tour Tecnológico @asLAN, que girará entorno a la “Convergencia digital sobre la red” y contará con la colaboración especial del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones y sus respectivas demarcaciones territoriales. A través de un amplio programa de conferencias, durante el Tour las empresas asociadas @asLAN explicarán a todos los profesionales interesados del sector público y privado, las principales tendencias tecnológicas en el mundo IP y la convergencia digital sobre la red: Virtualización, seguridad y centros de datos.

Fechas - A Coruña - 19 de Septiempre - Barcelona - 4 de Octubre - Sevilla - 10 de Octubre - Valencia - 17 de Octubre - Bilbao - 7 de Noviembre www.aslan.es

Monocanales SZB de Ikusi, listos para el Dividendo Digital

La serie modular SZB cubre todas las funciones de procesamiento de una estación de cabecera SMATV de alta calidad. Además, su instalación es extremadamente simple. Todos los módulos, compactos y manejables, se montan sin herramientas sobre una o más bases-soporte de fijación mural. No se precisan elementos adicionales de reparto y acoplamiento, ya que se utiliza la técnica “Z” de entrada y salida. Tampoco engorrosos latiguillos de alimentación, ya que se conecta automáticamente a través de la base de montaje. El ajuste de salida de nivel RF, independiente para cada canal, es tan sencillo como actuar sobre el atenuador variable del panel frontal de cada módulo. Las estaciones de cabecera SZB ofrecen, además, flexibilidad total para futuras ampliaciones, máxima fiabilidad y mínimos costes de servicio.

34 E&C nº 281

de frecuencias y, por otra parte, preparar sus medios productivos para garantizar el abastecimiento del mercado, una vez se de el pistoletazo de salida al dividendo digital. Cabe recordar que Ikusi fue la primera empresa en lanzar una completa gama de amplificadores de banda ancha preparada para el Dividendo Digital, los NBS, en el primer trimestre de 2011. Unos equipos a los que se está sumando progresivamente el resto de equipos implicados en el Dividendo Digital. Los monocanales SZB son uno de los equipos que Ikusi pone a disposición del mercado ante la llegada del Dividendo Digital. Ikusi está abordando este proceso desde múltiples perspectivas como son el desarrollo de los equipos necesarios para garantizar la recepción de una señal de televisión de calidad, una vez se produzca el cambio

Proceso de automatización con tecnología de vanguardia Respecto a la adecuación de los medios productivos para garantizar la capacidad del servicio, así como la fiabilidad de los equipos, Ikusi puso en marcha ya en 2010 un proceso de automatización con tecnología de vanguardia de

sus procesos productivos. El objetivo, dotarse de una mayor flexibilidad para responder a la demanda del mercado, lograr una alta productividad, basada en medios automatizados y, por último, la mejora de la calidad del producto en base a sistemas de visión artificial en procesos de ensamblaje final y ajuste de los equipos. Preparados para la llegada del Dividendo Digital Estas dos estrategias, desarrollo de equipos específicos para el Dividendo Digital y la modernización de los medios productivos, permiten a la compañía estar perfectamente preparada para dar respuesta a la demanda de los instaladores de telecomunicaciones y hacerlo con las garantías de fiabilidad y capacidad de servicio que va a requerir la llegada del Dividendo Digital. www.ikusi.com


N

oticias

El medidor de fibra óptica más avanzado de Noyes llega de la mano de Fibercom

Los instaladores de fibra óptica contarán con un nuevo equipo de medida para testear, solucionar problemas y documentar las redes de fibra; todo en un solo equipo. Fibercom como único distribuidor oficial para España, introduce el NOYES FLX380 FlexTester en el mercado español. Se trata de un equipo portátil de medida de alto rendimiento, mucho más ligero, robusto y manejable que sus antecesores, que incluye las siguientes funciones:

– OTDR: Reflectómetro tradicional para redes LAN / TELECOM. – PON OTDR: Reflectómetro optimizado para redes PON. – OPM: Medidor de potencia óptica. – PON OPM: Medidor de potencia optimizado para redes PON. – OLS: Emisor láser multilongitud de onda. – VFL: Localizador visual de fallos. – MCO: Sonda de microscopio. El medidor FLX380 FlexTester se presenta en tres versiones diferentes para satisfacer las diversas necesidades de la demanda: Gracias a su accesibili-

dad y sencillez permite reducir el tiempo de configuración y de medición, así como los costos de administración de las pruebas de medida. Software de interfaz y Software TRM Además su software de interfaz de usuario es compatible con más de una docena de idiomas, incluyendo inglés, chino, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, portugués, polaco, ruso y español; y proporciona modos adecuados para principiantes y expertos, ya que cuenta con una estructura de menú sencillo, de fácil uso. Incluye el software TRM

para el análisis de las medidas y la confección de informes profesionales personalizados. www.fibercom.es


N

oticias

EngelDroid en 3 pasos El nuevo y famoso receptor de Engel Axil, EngelDroid, sigue cumpliendo expectativas con la presentación del manual en imágenes para su instalación en tres pasos:

1ro: Lo primero que encontramos en la caja de EngelDroid Sorprende el pequeño tamaño de la caja y de los accesorios que contiene: 1. Receptor EngelDroid. 2. Cable USB (cargador de batería para el mando MOTION).

3. Cable de alimentación. 4. Adaptador RCA (de tres colores). 5. Dongle USB: pieza para la recepción por RF del mando Motion. 6. Cable HDMI: cable de alta definición. 7. Y los dos mandos Twist (infrarrojo) y Motion (RF).

2ro: Instalamos los cables al receptor Android Introducimos los cables en cada una de las entradas de EngelDroid: 1. Cable USB (para cargar el mando Motion).

2. Cable de alimentación (el más grueso). 3. Cable Ethernet (necesario en caso de no tener Wifi). 4. Conectamos el cable HDMI (cable de alta definición, instalación recomendada). 5. Conectamos el Dongle USB (pieza más pequeña) en uno de los conectores USB frontales para poder utilizar el mando Motion.

3ro: Disfruta de tu EngelDroid Con todas las conexiones realizadas, automáticamente nos aparece en pantalla el

menú principal de EngelDroid. Desde aquí, y con los mandos Motion y Twist, se puede acceder a los diferentes menús: Descarga Tv, Multimedia, Juegos, Aplicaciones, Navegación por internet... Además, cada uno de los menús ya lleva incorporada una selección de las mejores aplicaciones, testeadas para su correcto funcionamiento en tv, y qué más se utilizan en el entorno internet. Y finalmente, la selección estrella Dentro del menú principal, se puede acceder a la televisión a la carta mediante el menú Descarga TV. En él, se puede visualizar los programas que te hayas perdido accediendo directamente a la web de los principales canales de TDT, o disfrutar en tu TV de videoclips, documentales y películas con canales web como Youtube. www.engelaxil.com

Nueva antena exterior de One For All Una antena exterior de calidad, que ofrezca una recepción óptima y que además sea fácil de instalar ya no es pedir tanto gracias al nuevo modelo de One For All®. One For All, firma líder mundial en tecnología infrarroja para mandos a distancia universales y especialista también en el diseño de productos de electrónica de consumo ha vuelto a adivinar a la perfección cuáles son las necesidades reales de los usuarios para ofrecerles soluciones a medida. Esta vez el producto va dirigido a los que necesiten una antena exterior fiable. La SV9453, que garantiza una excelente recep-

36 E&C nº 281

ción de televisión DVB-T, está optimizada para recibir señal en 3D y es compatible con HD. Cuenta con un filtro de bloqueo GSM que elimina las interferencias, es 100% resistente al agua para garantizar el mejor rendimiento y, como todos los elementos han sido montados previamente, se instala en 3 sencillos pasos. Por tanto, con este nuevo modelo que incluye cable coaxial y conectores, la compañía da respuesta a quien necesite una antena exterior para ver la televisión con una calidad profesional. Características del producto SV9453: - Dimensiones: 760 x 440 x 390mm. - Compatible con DVB-T

(Freeview). - Rango de frecuencia: 460 862MHz. - Ganancia de antena: 15-20 dB. - Anchura del haz H/V: H35° - 50° / V40°-55°. - Ratio posterior frontal: 28 dB. - Impedancia: 75O hm. - Longitud de la antena: 760mm.

- Tamaño del transportador de la antena de aluminio 18x18mm. - 10m RG6U cable coaxial incluidos conectores coaxiales F-Type & IEC. - PVP: 39 €. www.oneforall.es


Guía de

Proveedores

Listado de productos y empresas del sector en España.

ACUMULADORES ACUMULADORES AVALVA • Acumuladores NiCd. C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 www.avalva.es norva@avalva.es C. SETRONIC, S.L. • Baterías recargables Níquel Cadmio y Níquel Metal Hidruro. Baterías para teléfonos y cámaras digitales. Cargadores para las baterías SETRONIC. Pilas Salinas y Alcalinas SETRONIC marca registrada. Linternas de Diodos LED. Pol. Ind. Expansión Puerto Linera, 20 28935 Móstoles (Madrid) Tel. 916 169 299 Fax 916 169 065 www.setronic.com comercial@setronic.com GENERAL DE PILAS S.L. • GP Batteries: Fabricante de Pilas y Baterías, Industriales y de Consumo, en todas las tecnologías: Salinas, Alcalinas, NiMh, NiCd y Litio. Pilas de Carbón u Cloruro de Zinc (GreenCell), Linternas y Bombillas Krypton, Pilas Super alcalinas y Ultra Alcalinas, Micropilas de Óxido de Plata, Micropilas Zinc-Air, Pilas de Botón, Pilas de Alto Voltaje, Fabricante de cargadores de baterías AA/AAA GP PowerBank, Baterías recargables de consumo NiMh, NiCd, en todos los formatos, con alta capacidad. Fabricamos packs de Baterías Industriales, diseñados según aplicación y especificaciones del cliente. • Q-Power: Baterías de PlomoÁcido de 2, 6 y 12 v con capacidades de 1.2Ah a 200Ah sin mantenimiento. • Ultralife: Pila 9v Litio (5 veces una LR09), Litio primario LiMnO2, Baterías Litio Ion y Litio Polímero. Aplicaciones: Detectores de movimiento, Incendio, Instrumentación electrónica con alto consumo, Telefonía Móvil, PDA’s, etc. C/ Balmes, 89 6º2ª 08008 Barcelona Tel. 934 512 011 Fax 934 515 314 www.generaldepilas.net serviciocliente@generaldepilas.com

PROCTER & GAMBLE ESPAÑA S.A. • Pilas y baterías Duracell. Av. de Bruselas, 24 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 917 222 100 Fax 917 222 385 www.professional.duracell.com R.C. MICROELECTRONICA • Baterías plomo. Baterías Níquel Cadmio y Níquel MH. Pilas Litio. Pilas alcalinas. YUASA/ FDK/VARTA/MAXELL/SANYO C/ Francesc Moragues, 72 Nave 3 08397 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 932 602 166 Fax 933 383 602 www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Fabricantes de portapilas, componentes y accesorios plásticos. Portafusibles, fusibles y piezas de estampación. Manipulación de cables y montaje de conectores. Fabricación de Bananas y Bornes. C/ Buscarons, 3 Nave 7 Pol. Ind. Can Buscarons 08170 Montornés del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 www.rmelectronics.info sales@rmelectronics.info TEMPEL • Baterías de plomo. Baterías Níquel Cadmio. Baterías Níquel metal. Pilas de Litio. Pilas de aire Zinc. Packs (grupos) de baterías. Baterías industriales Panasonic. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 www.tempel.es industrial@tempel.es UKAI S.A. Oficina central y almacenes. • Fuentes de alimentación, Pilas, Baterías, Convertidores DC/AC, Cargadores de baterías, Linternas, Adaptadores de tensión AC/ DC, Optoelectrónica, etc. Ribera Elorrieta, 7C 48015 Bilbao Tel. 944 745 252 Fax 944 759 710 www.ukai.com ukai@ukai.com

ALIMENTADORES / SAIs/ SAIs ALIMENTADORES UKAI S.A. Oficina central y almacenes. • Fuentes de alimentación, Pilas, Baterías, Convertidores DC/AC, Cargadores de baterías, Linternas, Adaptadores de tensión AC/ DC, Optoelectrónica, etc. Ribera Elorrieta, 7C 48015 Bilbao Tel. 944 745 252 Fax 944 759 710 www.ukai.com ukai@ukai.com

ANTENAS / TV SATELITE ANTENAS / TV SATELITE TERRESTRE //TERRESTRE ARTSYS TELECOM S.L. Especialistas en antenas, filtros y combinadores para las comunicaciones profesionales. C/ Homer, 42 08023 Barcelona Tel. 934 171 855 artsys@artsys.es www.artsys.es SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc. Av. de la Constitución, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 www.sarver.es sarver@sarver.es CABLES CABLES EMELEC ViasCom, S.A. Tecnología y diseño en cables • ALTAVOZ: Paralelos. Mangueras. Activos. • MICROFÓNICOS: Balanceados. Paralelos estéreos. Patch. Car Audio. Mangueras Multipares. Multiconductores. AES/EBU. DMX. • VÍDEO: Digital 75Ω Alta Definición. RGB. VGA. S-VHS. HDMI. Vídeo Componente. Vídeo + Audio. Vídeo + Alimentación. Triaxiales. • COAXIALES: RG 50Ω - 75Ω. Sub Miniatura-Coax. LMR. • DIGITAL: Sat.TV. • TELECOMUNICACIÓN: Cat5e6-6a-7 UL/CSA. Datos. Telefónicos. • INDUSTRIALES: Instrum. y Control. Dínamicos.

Visite la Guia Virtual en nuestra web www.cypsela.es

• ALIMENT ACIÓN: H03VVH2-F. H05VV-F. VV0,6/1KV. Téster. Unipolares. Silicona. • INTERCOMUNICACIÓN: Con y sin funda. Apantallados. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 nave 3. 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 www.emelec.es emelec@emelec.es

CIRCUITOS IMPRESOS CIRCUITOS IMPRESOS REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje. P.I. Pla d’en Coll C/ Segre, 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 www.reprocircuit.com repro@reprocircuit.com COMPONENTES COMPONENTES ARISTON ELECTRONICA S.A. Distribuidor de componentes electrónicos. Marcas: Finder, Magmont, Phoenix Contact, Carlo Gavazzi, JST, CRC, Conducfil, Brofil, Cebek, Expelec, Hammond, JBC, Semikron, Maxell CTEK, Accurate, Chauvin Arnoux, Electro PJP, Powerex, Premo, Ariston, Fluke. Pol. Ind. Les Planes 1H 08970 Sant Joan D’Espí (Barcelona) Tel. 934 775 051 Fax 934 775 055 www.ariston.es ariston@ariston.es AVALVA • Conectores, jacks, adaptadores. Portapilas, clavijas y base red. Portafusibles y fusibles. Interruptores y pulsadores. C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat

E&C nº 281 37


Guía de

Proveedores

(Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 www.avalva.es norva@avalva.es BULGIN COMPONENTS PLC. • Conectores IEC, IP68, módulos. Portapilas. Filtros de supresión. Portafusibles. Indicadores y pulsadores antivandálicos. Interruptores. Selectores de voltaje. EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 www.emelec.es emelec@emelec.es C. SETRONIC, S.L. • Conexiones digitales, Audio, Vídeo, Televisión, informática, etc. Conectores TV, RCA, JACK, BNC, PL, N, SUB-D, TWINAXIAL, etc. Antenas, Amplificadores y Fuentes de alimentación. Bases múltiples, Clavijas y diverso material eléctrico. Bombillas de bajo consumo, Ahorradoras de energía, Bombillas Halógenas de LED. Pol. Ind. Expansión C/ Puerto Linera, 20 28935 Móstoles (Madrid) Tel. 916 169 299 Fax 916 169 065 www.setronic.com comercial@setronic.com COMtrafo Transformadores • Transformadores encapsulados para PCB (0,6VA-60VA) (Homologados VDE/UL/ULc - Autoextingibles ULV094). Transformadores de ferrita, choques, filtros para fuentes conmutadas. (E16, E25, EL19, ETD29, ETD34, ETD44, EF20, ERL28). Transformadores extraplanos (0,8VA - 60VA) (Homologados UL/ULc - Autoextingibles UL-V094). Transformadores sujeción lateral (FLF-FLC), toroidales, abiertos. Pol. Ind. ‘Les Grasses’ C/ Mataró, 43 08980 San Feliu de Llobregat (Barcelona) Tel. 936 669 052 / 936 857 130 Fax 936 855 292 www.myrra.com ventas@myrra.es ELECTRO DH S.A. • Resistencias. Soldadores. Herramientas. Portafusibles. Fusibles. Conectores. Regletas. Interruptores. Microinterruptores. Pulsadores. Portalampa-

38 E&C nº 281

ritas. Cable coaxial. Telefonía. Conmutadores. Conexiones. Instrumentos de medida. Sirenas. Bombillas. C/ Fortuna, 29 08902 Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel. 932 979 070 / 902 15 36 47 Fax 934 324 424 www.electrodh.com info@electrodh.com FADISEL S.L. (CEBEK) • Fotocélulas. Fuentes de alimentación. Temporizadores. Reguladores de luz. Voltímetros. Termostatos. Contadores. Etapas y previos. C/ Quetzal, 17-19-21 08014 Barcelona Tel. 933 313 342 / 933 311 249 Fax 934 322 995 www.cebek.com cebek@cebek.com GENERAL DE PILAS S.L. • GP Batteries: Fabricante de Pilas y Baterías, Industriales y de Consumo, en todas las tecnologías: Salinas, Alcalinas, NiMh, NiCd y Litio. Pilas de Carbón u Cloruro de Zinc (GreenCell), Linternas y Bombillas Krypton, Pilas Super alcalinas y Ultra Alcalinas, Micropilas de Óxido de Plata, Micropilas Zinc-Air, Pilas de Botón, Pilas de Alto Voltaje, Fabricante de cargadores de baterías AA/ AAA GP PowerBank, Baterías recargables de consumo NiMh, NiCd, en todos los formatos, con alta capacidad. Fabricamos packs de Baterías Industriales, diseñados según aplicación y especificaciones del cliente. • Q-Power: Baterías de PlomoÁcido de 2, 6 y 12 v con capacidades de 1.2Ah a 200Ah sin mantenimiento. • Ultralife: Pila 9v Litio (5 veces una LR09), Litio primario LiMnO2, Baterías Litio Ion y Litio Polímero. Aplicaciones: Detectores de movimiento, Incendio, Instrumentación electrónica con alto consumo, Telefonía Móvil, PDA’s, etc. C/ Balmes, 89 6º2ª 08008 Barcelona Tel. 934 512 011 Fax 934 515 314 www.generaldepilas.net serviciocliente@generaldepilas.com ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos. Marcas: Finder, Magmont, Phoenix Contact, Carlo Gavazzi, JST, CRC, Fluke, Conducfil, Bro-

fil, Cebek, Expelec, Hammond, JBC, Semikron, Ariston, Maxell, CTEK, Accurate, Chauvin Arnoux, Agilent Technologies, Electro PJP, Hameg, Powerex, Premo, Promax, Bulgin, Lifasa, Televes, Yuasa, Tasovision, Axil, LSB, Jelt, Vishay, Kemet, etc.

Pol. Ind. Molí dels Frares Calle A, isla 2.1 Nave 2 08620 Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) Tel. 936 724 610 Fax 936 565 327 rllano@prodinferrite.com www.prodinferrite.com

Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 www.ondaradio.es orsa@ondaradio.es

R.C. MICROELECTRONICA • Pasivos: Resistencias - Condensadores - Potenciómetros Inductancias - Varistores. NTC’s: VISHAY/AVX/ALPS/G.E. • Conectores: FCI/ASSMANN/ AVX-ELCO/WIELAND/LTW/BEL STEWART. • Ventiladores y Motores paso a paso de NMB. • Componentes Supresión Radio Interferencias (EMC/RFI). KITAGAWA/SCHLEGEL. • Ferritas Potencia y EMI’s: FERROXCUBE. • Encoders, pulsadores y potenciómetros: ALPS. • Diodos y Puentes Rectificadores, Transistores MOSFET y IGBT’s: VISHAY • Optoacopladores, Displays LCD/TFT’s, Led Potencia SMD: VISHAY/POWERTIP/SAMSUNG/ LITE-ON • Fusibles - Transformadores LAN - Conectores Redes LAN: BEL STEWART/HALO • Reles: PANASONIC

PIEZOCRISTAL, S.L. • Fabricante y distribuidor de: Cristales de cuarzo (SMD, filtros de cristal, osciladores, VCXO, TCXO, resonadores cerámicos, Saw resonadores). Cerámicas piezoeléctricas. Radioteléfonos. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 www.inysa.es piezo@inysa.es PRODIN FERRITE S.L. • Distribuidor en España y Portugal de componentes para la fabricación de transformadores y bobinas electrónicas. Núcleos de ferrita (Soft Ferrite) Mn-Zn, tipos EE, EI, UU, ETD, EC, EFD, PQ, etc., así como toda la familia de RM, EP para telecomunicaciones. Ferritas para supresión de interferencias EMI/RFI, para cable plano y redondo. Ferritas Ni-Zn, tipos Rod Cores, balum, tubos, poleas, etc. Ferritas toroidales, planas y ferritas de antena (barras). Carretes/cajas para ferritas y chapa (todos los modelos). Carretes, soportes y clips para la gama SMD y extraplanos. Carretes trifasicos y monofasicos, con sus accesorios, bornas, arandelas, regletas. Bobinas en prespan. Núcleos toroidales de polvo de hierro (Iron Powder), Molipermalloy, High Flux, Sendust Cores. Nucleos amorphous y nanocristalinos. Chapa magnética EI-EE-UI-clipsables (EI-UI). Chapa mumetal (Níckel) modelos EE y toroidales. Núcleos toroidales G.O y núcleos “C”. Flejes y bobinas G.O. Chapa cortada a 45º y 90º Máquinas de enchapar, manuales y automáticas, y maquinas de bobinar. Fusibles térmicos y rearmables (Thermal Cuttoffs). Hilo Triplex e hilo litz (litz wire). Estaño con diferentes aleaciones en carretes y barras.

Visite la Guia Virtual en nuestra web www.cypsela.es

C/ Francesc Moragues, 72 Nave 3 08397 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 932 602 166 Fax 933 383 602 www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje. P.I. Pla d’en Coll C/ Segre, 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 www.reprocircuit.com repro@reprocircuit.com R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Fabricantes de portapilas, componentes y accesorios plásticos. Portafusibles, fusibles y piezas


Guía de

de estampación. Manipulación de cables y montaje de conectores. Fabricación de Bananas y Bornes. Pol. Ind. Can Buscarons Can Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornés del Vallés (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 www.rmelectronics.info sales@rmelectronics.info RUTRONIK Electronics Distribuidor de componentes activos, pasivos y electromecánicos standard y de altas prestaciones. HONEYWELL, OSRAM, MICROCHIP, TRANSCEND, EBV, NORDIC, MICRONAS, PANASONIC, NEC, VISHAY, SHARP, FCI, 3M, MOLEX, KYOCERA, AMPHENOR, etc. Industriestraße 2 75228 Ispringen (Alemania) career@rutronik.com www.rutronik.com SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc. Av. de la Constitucion, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 www.sarver.es sarver@sarver.es TEKO, SPA • Cajas y embalajes para montajes de componentes electrónicos, industria, robótica y domótica: mandos, pulsadores, TV-SAT, SMD, EMI-RF. Fabricación en aluminio, acero niquelado, ABS, policarbonato, poliestireno, bimateriales con elastómeros contorno suave. Acabados ergonómicos. Servicio de personalización. EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 www.emelec.es emelec@emelec.es

COMUNICACIONES COMUNICACIONES ARTSYS TELECOM S.L. Especialistas en antenas, filtros y combinadores para las comunicaciones profesionales.

C/ Homer, 42 08023 Barcelona Tel. 934 171 855 artsys@artsys.es www.artsys.es AUDIOVISUALES DATA S.L. (AV&D) • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Can Regàs C/ De L’enginy 17 08840 Viladecans (Barcelona) Tel. 936 382 680 Fax 936 382 722 www.avd-pro.com info@avd-pro.com FALCON RADIO & ACCESORIES SUPPLY S.L. • Importador / Distribuidor Especializado en todo tipo de equipos y accesorios para comunicación y electrónica: * Equipos portátiles PMR, VHF, UHF. * Micro-auriculares, microaltavoces y laringófonos para una amplia gama de equipos de comunicación. * Kits manos libres para equipos comerciales de UHF-VHF y emisoras de CB . * Especialista en antenas para cualquier frecuencia HF-CBVHF-UHF-SHF-DCS-GSM2,4Ghz- etc. Disponibles en las múltiples versiones de base, móvil, portátil: yagi, verticales, panel, dipolos, telescópicas, etc. Fabricación de antenas especiales, bajo demanda. * Aviación: Cascos especiales de avión, intercomunicadores pilotocopiloto , antenas para base, móvil y walky. * Marina: antenas de base y móvil. Equipos de comunicación. * Packs de baterías para equipos portátiles de todas las marcas. * Fuentes de alimentación convencionales y conmutadas. * Amplificadores lineales a transistores ó válvulas. * Reductores de voltaje 12 / 24 V. * Inversores de tensión 12-24V / 220V en onda rectificada y senoidal. * Receptores / Scanners. * Frecuencímetros. * Duplexores y triplexores. * Accesorios en general: cargas ficticias, cables coaxiales especiales de baja pérdida, soportes de antena, bases magnéticas,

rotores, altavoces, medidores ROE, watímetros, conectores, spliters, cavidades, etc. * Enlaces de audio y vídeo en 2,4GHz. * Monitores TFT / LCD. * Mini-cámaras para vigilancia de interior, exterior y sumergibles. Night & day. * Repetidores de telefonía: GSM/ DCS/UMTS/3G * Accesorios en general: conectores, spliters, cavidades, etc. Polígono Fontsanta C/ Vallespir, 13 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) Tel. 934 579 710 Fax 934 578 869 www.falconradio.es info@falconradio.es FIBERCOM S.L. Fibra óptica para profesionales • Empresa de fabricación y distribución de materiales de fibra óptica: Cables, Latiguillos, Conectores, Cajas murales, Terminales, Torpedos, Herramientas y equipos de certificación e instalación de redes de fibra óptica. 100% especialistas en fibra, ofrecemos servicios de asesoramiento, formación y alquiler de equipos. • Distribuidores oficiales de Noyes, Sumitomo, Fujikura, Easyfiber, Adilec, Miller, Rubytech y Etherwan. ZARAGOZA: C/ Prado, 5 Local 50009 Zaragoza Tel. 976 40 20 21 Fax 976 40 20 22 www.fibercom.es fibercom@fibercom.es BARCELONA: C/ Valencia, 5 A Entl. 2ª 08015 Barcelona Tel. 93 228 22 58 Fax 93 228 22 89 www.fibercom.es barcelona@fibercom.es LAMBDA ANTENAS, S.L • Antenas Profesionales de 0 a 2000 Mhz (Portátiles, Móviles, Base, etc). Duplexoras. Filtros. Cavidades de alto Q. Divisores de potencia. Combinadores TX. Acopladores híbridos. Multiacopladores RX. Parabólicas. Broadcasting. Cables y conectores, etc. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60

Visite la Guia Virtual en nuestra web www.cypsela.es

Proveedores

Fax 91 661 84 38 www.inysa.es lambda@inysa.es NETASELCOM S.L. Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/ GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y capsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Mascaró, 27 08032 Barcelona Tel. / Fax: 933 476 820 www.netaselcom.com info@netaselcom.com PIHERNZ • Distribución de equipos de radiocomunicaciones: CB/27, radioaficionado,equipos PMR-446 (uso libre), equipos comerciales para uso profesional, para marina, y toda una amplia gama de accesorios y elementos auxiliares. Receptores toda banda, y receptores escaner. Agentes oficiales de equipos ALINCO, antenas DIAMOND, amplificadores TOKYO HY-POWER, recptores SANGEAN, equipos REXON, ADI, WINTEC, DYNASCAN, KOMBIX, GTE. Sistemas telefónicos, terminales tipo residencial con y sin cables, centralitas analógicas, fax via GSM, terminales fijos GSM, repetidores de telefonía móvil, Agentes oficiales de terminales JETFON, fax POSSIO, terminales FWT, repetidores CLEAR CAST, equipos PREMIER. Servicio técnico especializado propio por lineas de producto, a disposición de nuestros clientes. C/ Elipse, 32 08905 L’Hospitalet del Llobregat

E&C nº 281 39


Guía de

Proveedores

(Barcelona) Tel. 933 348 800 / 934 491 095 Fax 933 340 409 / 934 407 463 www.pihernz.es comercial@pihernz.es SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc. Av. de la Constitucion, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 www.sarver.es sarver@sarver.es SEÑALIZACION Y TELECONTROL, S.L. • Fabricante y distribuidor de: Accesorios para Radiotelefonía: Secrafonía para las nuevas radios Motorola. Temporizadores. Subtonos. Sistemas de identificación multitono telemetría y desarrollos a medida. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 www.inysa.es ENERGIAS RENOVABLES ENERGIAS RENOVABLES FADISEL S.L. (CEBEK) • Placas solares C/ Quetzal, 17-19-21 08014 Barcelona Tel. 933 313 342 / 933 311 249 Fax 934 322 995 www.cebek.com cebek@cebek.com FIBERCOM S.L. Fibra óptica para profesionales • Fibercom ofrece las mejores soluciones profesionales en el sector Energético. 100% especialistas en fibra óptica ofrecemos asesoramiento, diseño y estudio de proyectos de REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, PARQUES EÓLICOS, PARQUES SOLARES TÉRMICOS Y FOTOVOLTAICOS y HUERTAS TERMO-SOLARES. • Fabricamos, distribuimos e instalamos todos los materiales ópticos para sus instalaciones en el ámbito de las energías renovables. ZARAGOZA: C/ Prado, 5 Local 50009 Zaragoza Tel. 976 40 20 21 Fax 976 40 20 22 www.fibercom.es fibercom@fibercom.es

40 E&C nº 281

BARCELONA: C/ Valencia, 5 A Entl. 2ª 08015 Barcelona Tel. 93 228 22 58 Fax 93 228 22 89 www.fibercom.es barcelona@fibercom.es R.M. ELECTRONICS COMPONENTS, S.L. • Placas solares P.I. Can Buscarons C/ Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornés del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 www.rmelectronics.info sales@rmelectronics.info HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS SAM HERRAMIENTAS • Alicates corte Ojivales. Alicates corte Puntiagudas. Alicates corte BI-Material. Alicates puntas planas. Alicates puntas semi-redondas. Alicates puntas redondas. Alicates sujeción retenes circlips. Llaves inglesas. Herramientas aisladas VDE 0680. Destronilladores. Llaves de apriete. Pinzas. Pinzas autoblocantes. Bombas de desoldar. Trenzas de desoldar. Tijeras. Tornillos de banco. Cutters. Flexómetros. EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 www.emelec.es emelec@emelec.es INFORMATICA INFORMÁTICA TEMPEL • Ingeniería Advantech. Ordenadores industriales. Estaciones de trabajo industriales. Tarjetas para control industrial, etc. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 www.tempel.es industrial@tempel.es

INSTALADORES INSTALADORES AUDIOVISUALES DATA S.L. (AV&D) • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Dis-

tribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Can Regàs C/ De L’enginy 17 08840 Viladecans (Barcelona) Tel. 936 382 680 Fax 936 382 722 www.avd-pro.com info@avd-pro.com FIBERCOM S.L. Fibra óptica para profesionales • Empresa dedicada a la instalación de redes de comunicaciones de fibra óptica, así como a la fabricación de todos los accesorios necesarios para dichas instalaciones. • Garantía Fibercom con 20 años de experiencia en Instalaciones, Certificaciones Monomodo y Multimodo. Cobertura en todo el territorio nacional. ZARAGOZA: C/ Prado, 5 Local 50009 Zaragoza Tel. 976 40 20 21 Fax 976 40 20 22 www.fibercom.es fibercom@fibercom.es BARCELONA: C/ Valencia, 5 A Entl. 2ª 08015 Barcelona Tel. 93 228 22 58 Fax 93 228 22 89 www.fibercom.es barcelona@fibercom.es INSTRUMENTACION INSTRUMENTACIÓN AGILENT TECHNOLOGIES • Osciloscopios redefinidos. Ctra. N-VI, Km 18.200 28230 Las Rozas (Madrid) Tel. 916 313 300 Fax 916 313 001 juan_grande@agilent.com www.agilent.es ELECTRO DH S.A. • Resistencias. Soldadores. Herramientas. Portafusibles. Fusibles. Conectores. Regletas. Interruptores. Microinterruptores. Pulsadores. Portalamparitas. Cable coaxial. Telefonía. Conmutadores. Conexiones. Instrumentos de medida. Sirenas. Bombillas. C/ Fortuna, 29 08902 Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Visite la Guia Virtual en nuestra web www.cypsela.es

Tel. 932 979 070 / 902 15 36 47 Fax 934 324 424 www.electrodh.com info@electrodh.com ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos. Marcas: Finder, Magmont, Phoenix Contact, Carlo Gavazzi, JST, CRC, Fluke, Conducfil, Brofil, Cebek, Expelec, Hammond, JBC, Semikron, Ariston, Maxell, CTEK, Accurate, Chauvin Arnoux, Agilent Technologies, Electro PJP, Hameg, Powerex, Premo, Promax, Bulgin, Lifasa, Televes, Yuasa, Tasovision, Axil, LSB, Jelt, Vishay, Kemet, etc. Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 www.ondaradio.es orsa@ondaradio.es PROMAX ELECTRONICA S.A. • Instrumentación para la electrónica profesional y CATV. C/ Francesc Moragas, 71-75 08907 L’ Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 93 184 77 00 Fax 93 338 11 26 www.promax.es ventas@promax.es ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA, S.A. • Osciloscopios. Analizadores de audio, de redes, de señal y espectro. Generadores de señal. Medidores de potencia. Soluciones de medida EMC. C/ Salcedo, 11 28034 Madrid Tel. 91 334 10 70 Fax 91 334 10 63 www.rohde-schwarz.es instrumentacion.spain@rohdeschwarz.com TEMPEL • Amplia gama de instrumentación electrónica profesional. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 www.tempel.es industrial@tempel.es MAQUINARIA MAQUINARIA ESTANFLUX S.A. • Maquinaria para la industria electrónica, eléctrica y automoción:


Guía de

- Máquinas para el montaje de componentes SMD y convencionales - Consumibles (estaños, flujos, etiquetas...) - Herramientas manuales (soldadores, alicates, pinzas ...) - Máquinas para procesar cables - Máquinas para bobinar - Equipos para inspección y testeado - Instrumentación (multímetros, medidores de aislamiento...) - Diseño y construcción de máquinas especiales C/ Gomis, 1 08023 Barcelona Tel. 93 3516151 Fax 93 3523845 www.estanflux.es info@estanflux.es RADIOCOMUNICACIONES RADIOCOMUNICACIONES ICOM SPAIN, S.L. • Equipos de radiocomunicación: Profesional. Marina. Banda aérea. Radioafición. Transmisión de datos. Receptores. Escáner. Libre uso. PMR 446. Ctra. de Rubi, 88 bajos. Letra A Edificio “Can Castanyer” 08174 Sant Cugat del Vallés (Barcelona) Tel. 935 902 670 Fax 935 890 446 www.icomspain.com KENWOOD IBERICA S.A. • Equipos para radiocomunicación. Ctra. de Rubi 88, Planta 1 A 08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Tel. 935 075 252 Fax 933 070 699 / 932 660 235 www.kenwood.es kenwood@kenwood.es NETASELCOM S.L. • Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. • Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/ GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y capsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida

para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Mascaró, 27 08032 Barcelona Tel. / Fax: 933 476 820 www.netaselcom.com info@netaselcom.com PIHERNZ • Distribución de equipos de radiocomunicaciones: CB/27, radioafi cionado,equipos PMR446 (uso libre), equipos comerciales para uso profesional, para marina, y toda una amplia gama de accesorios y elementos auxiliares. Receptores toda banda, y receptores escaner. Agentes ofi ciales de equipos ALINCO, antenas DIAMOND, amplificadores TOKYO HYPOWER, recptores SANGEAN, equipos REXON, ADI, WINTEC, DYNASCAN, KOMBIX, GTE. Sistemas telefónicos, terminales tipo residencial con y sin cables, centralitas analógicas, fax via GSM, terminales fijos GSM, repetidores de telefonía móvil, Agentes ofi ciales de terminales JETFON, fax POSSIO, terminales FWT, repetidores CLEAR CAST, equipos PREMIER. • Servicio técnico especializado propio por lineas de producto, a disposición de nuestros clientes. C/ Elipse, 32 08905 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 348 800 / 934 491 095 Fax 933 340 409 / 934 407 463 www.pihernz.es comercial@pihernz.es PRESIDENT ELECTRONICS IBERICA S.A. • Fabricación y distribución para España y Portugal de equipos CB/27, equipos de comunicaciones para náutica, fabricantes de antenas CB/27 y accesorios (kits manos libres, altavoces, medidores estacionarias, etc...). C/ Botánica, 107-109 Pol. Ind. Gran Vía Sud 08908 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 354 488 Fax 933 367 872 www.president-iberica.com comercial@president-iberica.com

SEGURIDAD SEGURIDAD EUROMA TELECOM S.L. • Especialistas en Circuito cerrado de TV. Cámaras y servidores IP. Grabadoras digitales de vídeo. Cámaras miniatura. Receptores. Domos motorizados de alta velocidad. Antenas para largas distancias de 1,2GHz y 2,4GHz. Distribuidor cámaras SONY. C/ Emilia, 55 local 4 28029 Madrid Tel. 915 711 304 / 915 711 519 Fax 915 706 809 www.euroma.es euroma@euroma.es FALCON RADIO & ACCESORIES SUPPLY S.L. • Importador / Distribuidor · Enlaces Audio & Video en 2,4Ghz. · Cámaras emisoras en 2,4 Ghz. · Monitores para vigilancia: TFT/ LCD. · Cámaras CCD a color y B/N. · Cámaras Dome a color y B/N. · Mini-cámaras para vigilancia de interior, exterior y sumergibles. Night & day. · Antenas para todo tipo de enlaces (directivas, ominidireccionales). · Cazafrecuencias (frecuencímetros). · Micro-espías. · Receptores - Scanners. Polígono Fontsanta C/ Vallespir, 13 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) Tel. 934 579 710 Fax 934 578 869 www.falconradio.es info@falconradio.es FIBERCOM S.L. Fibra óptica para profesionales • Fibercom ofrece las mejores soluciones profesionales en el ámbito de la seguridad. 100% especialistas en fibra óptica ofrecemos asesoramiento, diseño y estudio de proyectos de CCTV, VÍDEO-VIGILANCIA, CONTROL DE ACCESOS y CONTROL DE INTRUSIÓN. • Fabricamos, distribuimos e instalamos todos los materiales ópticos para sus instalaciones de Seguridad. ZARAGOZA: C/ Prado, 5 Local 50009 Zaragoza Tel. 976 40 20 21 Fax 976 40 20 22 www.fibercom.es fibercom@fibercom.es BARCELONA: C/ Valencia, 5 A Entl. 2ª

Visite la Guia Virtual en nuestra web www.cypsela.es

Proveedores

08015 Barcelona Tel. 93 228 22 58 Fax 93 228 22 89 www.fibercom.es barcelona@fibercom.es

SONIDO / TV SONIDO / TV MEGAFONIA //MEGAFONIA ECO KITS • Especialistas en Venta directa. Ahuyentadores de animales por ultrasonidos ‘RADARCAN’. Automatismos. Domótica y seguridad. Efectos espectaculares Discoteca. Focos/ lámparas/bolas de espejos. Iluminación espectacular ‘EXPELEC’. Módulos electrónicos CEBEK. Proyectores/estrobos/ fl ash. Sicodélicos/secuenciales. Telemandos. Robots. Kit de madera. Serie EDU. PICAXE. Estaciones soldadura STARTEC. Catálogo solar. Kits educativos solares. C/ Holanda, 28 bajos 08903 Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel. 932 968 062 Fax 932 232 855 aurelia@fadisel.com ELECTRONICA POSTAL Especialistas en Venta directa. • Ahuyetadores de animales por ultrasonido “RADARCAN”. Automatismos. Domotica y seguridad. Efectos espectaculares Discoteca. Focos/lámparas/ bolas de espejos. Iluminación espectacular “EXPELEC”. Módulos electrónicos CEBEK. Proyectores/estrobos/flash. Sicodélicos/ secuenciales. Telemandos. Robots. Kit de madera. Kit aluminio. Serie EDU. Estaciones soldadura STARTEC. Catálogo solar. C/ Badal, 45 ED/E2 08014 Barcelona Apdo. 23027 - 08080 BCN Tel. 932 968 062 Fax 932 232 855 www.electronicapostal.com info@electronicapostal.com NETASELCOM S.L. Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y cápsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios.

E&C nº 281 41


Guía de

Proveedores

(Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antidefl agrantes ( ATEX ). Telefonía estanca, antidefl agrante ( ATEX ), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Mascaró, 27 08032 Barcelona Tel. /Fax: 933 476 820 www.netaselcom.com info@netaselcom.com REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico.Auriculares Koss. Mandos de garaje. Pol. Ind. Pla d’en Coll C/ Segre, 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 www.reprocircuit.com repro@reprocircuit.com

SPRAYS / LIMPIEZA SPRAYS / LIMPIEZA Y Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO AEROSOLES TASOVISION • Envasado de aerosoles para electrónica. Fabricación de marcas blancas sin mínimo de pedido para: Informática, ferretería industrial, automoción, bricolage, calzado, náutica, armas, etc. Marcas registradas: LUBRILIMP, NIEVE LIQUIDA, AISLARCO, BRILLODART, ESMALECTRIC, etc. Vía de los Poblados, 17 28033 Madrid Tel. 917 634 699 Fax 917 632 933 www.tasovision.com info@tasovision.com JELT AEROSOLES TÉCNICOS • ELECTRÓNICA · Eliminadores de polvo y

42 E&C nº 281

Enfriadores · Limpiadores, Desengrasantes y Lubrificantes · Antiestáticos e Hidrofugantes · Barnices, Trenzas de Desoldar O.F.C. y Anti-Flash • PROTECCIÓN Y ANTICORROSIÓN · Aflojadores - Multiusos - Antibloqueos · Galvanizadores en frio · Acero inoxidable - Bloca oxido - Pastas de cobre y aluminio · Imprimaciones - Pinturas 700ºC - Decapantes · Barnices (temporales y de larga duración) · Anti-Graffiti - Cola Difinitiva Cola PVC • GRASAS · Multiusos - Altas Temperaturas - Silicona · Bisulfuro de Molibdeno - Litio - NLGI 2 · Aceite de corte - Grasa Amarilla y verde • ESPECIALES · Detectores de Fugas - Detectores de fisuras · Adherentes y Anti-adherente · Trazadores EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 www.emelec.es emelec@emelec.es TELEFONIA TELEFONIA AVALVA • Accesorios de telefonía. C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 www.avalva.es norva@avalva.es C. SETRONIC, S.L. • Accesorios de telefonía fija y móvil. Pol. Ind. Expansión Puerto Linera, 20 28935 Móstoles (Madrid) Tel. 916 169 299 Fax 916 169 065 www.setronic.com comercial@setronic.com ELECTRO DH S.A. • Resistencias. Soldadores. Herramientas. Portafusibles. Fusibles. Conectores. Regletas. Interruptores. Microinterrupto-

res. Pulsadores. Portalamparitas. Cable coaxial. Telefonía. Conmutadores. Conexiones. Instrumentos de medida. Sirenas. Bombillas. C/ Fortuna, 29 08902 Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel. 932 979 070 / 902 15 36 47 Fax 934 324 424 www.electrodh.com info@electrodh.com TIENDAS TIENDAS CONECTROL S.A. • Venta de componentes electrónicos e informáticos. Comunicaciones y CCTV. C/ Jorge Juan, 57-58 28001 Madrid Tel. 915 781 034 Fax 915 775 840 www.conectrol.com conectrol@conectrol.com ELECTRONICA VIVAS • Componentes electrónicos. HiFi. TV. Comunicaciones. Accesorios informática. Herramientas. Telefonía. C/ Mosen Jacinto Verdaguer, 78 08923 Santa Coloma (Barcelona) Tel. 934 663 693 Fax 933 855 390 www.bricoelectronica.com bricoelectronica@gmail.com Rambla San Sebastián, 55 08921 Santa Coloma (Barcelona)

Visite la Guia Virtual en nuestra web www.cypsela.es

Tel. 933 855 295 Fax 933 855 136 www.electronicavivas.com info@electronicavivas.com MALLORCA ELECTRONICA • Componentes electrónicos e informáticos. Kits electrónicos. Semiconductores activos y pasivos. Instrumentación. Cajas para montajes. Amplia gama de conectores en general. Distribuidor de las mejores marcas. C/ General Riera, 6 07003 Palma de Mallorca Tel. 971 208 852 Fax 971 204 108 www.mallorcaelectronica.com info@mallorcaelectronica.com ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos. Marcas: Finder, Magmont, Phoenix Contact, Carlo Gavazzi, JST, CRC, Fluke, Conducfil, Brofil, Cebek, Expelec, Hammond, JBC, Semikron, Ariston, Maxell, CTEK, Accurate, Chauvin Arnoux, Agilent Technologies, Electro PJP, Hameg, Powerex, Premo, Promax, Bulgin, Lifasa, Televes, Tasovision, Yuasa, Axil, LSB, Jelt, Vishay, Kemet, etc. Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 www.ondaradio.es orsa@ondaradio.es




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.