E&C 293

Page 1

www.cypsela.es • Nº 293

Especial Pilas, Baterías y SAIs

electronica 2014 celebra su 50 aniversario

MATELEC 2014 con más de 500 expositores



VISITE NUESTRO STAND

MATELEC 2014 28-31 OCTUBRE FERIA DE MADRID


Sumario

VISITE NUESTRO STAND

EditorialCypsela

MATELEC 2014

@EdCypsela issuu.com/editorialcypsela

28-31 OCTUBRE FERIA DE MADRID

En Portada

6

Rutronik: Wearables - Tecnología inteligente portátil

12

POWER-GEN 2014 trae optimismo al sector

14

GENERA 2014 punto de encuentro de las renovables y la eficiencia energética

16

Los nuevos packs de MUNDILEC

SERÁ KEYSIGHT TECHNOLOGIES

18

Temple Group: Encuentra la batería adecuada con la nueva App de Panasonic

contactcenter_spain@agilent.com www.agilent.es

20

UNIBAT, líder en gestión de baterías industriales

22

Más de 800 profesionales convierten en un éxito la 7ª edición de DCD Converged Madrid

24

NOVEDADES DE PILAS, BATERÍAS Y SAIs

30

electronica 2014: La feria líder de la industria de la electrónica cumple 50 años

32

Nueva edición de MATELEC, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica

36

Entrevista a Albert Donate, responsable de Rohde & Schwarz España

39

PREMIADOS del Ier Concurso Robótica TICs en las AULAS

40

Microchip: En la mezcla

44

Novedades de Agilent Technologies para el segundo semestre del año

50

La sostenibilidad medioambiental, foco de la Asamblea de socios Secartys 2014

54

Lutron: Control de iluminación LED, una realidad

56

Pascual Bolufer: La fotolitografía en 2014

60 63

NOTICIAS DEL SECTOR

AGILENT TECHNOLOGIES

6

16

22

Ferias 2014 Taitronics Taipei, 6-9 octubre www.taitronics.tw Hong Kong Electronics Fair (Autum Edition) Hong Kong, 13-16 octubre hkelectronicsfairae.hktdc.com electronicAsia Hong Kong, 13 – 16 octubre electronicAsia.hktdc.com Forum @asLAN Barcelona Barcelona, 26-27 octubre www.aslan.es/Forum Inteligencia Digital 2014 Barcelona, 28 octubre www.forointeligenciadigital.com MATELEC Madrid, 28-31 octubre www.matelec.ifema.es SAVE Verona (Italia), 28 - 29 octubre www.exposave.com Todas las ferias en:

www.cypsela.es/agenda

GUIA DE PROVEEDORES

Staff •Edita: Editorial Cypsela, S.L. •Director Comercial: Oscar Aulesa •Redactora Jefe Elena Benito •Departamento Financiero: Jordi Fandos •Diseño y Maquetación: Marc Borrell •Colaboradores: Francisco Ramos, Alfredo Borque y Eduard García-Luengo

•Administración y Suscripciones: Ana Grahit •Fotografía: Rafael Tirado •Año XXXIV - Fundada en 1979 Nº 293 - julio/agosto 2014 ISSN 1130-6971 Depósito legal: B-29704/87

•Redacción, Administración y Publicidad: C/ Verneda, 13-19, local 6 08018 Barcelona Tel. 93 266 04 92 - 93 266 13 62 cypsela@cypsela.es www.cypsela.es Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, sin autorización expresa por escrito del editor.

•Impresión: Prisma Artes Gráficas •Distribuidora: Xanues Manipulats S.L. •Precio de la suscripción: - España: 50 euros + IVA - Europa: consultar La revista E&C MAGAZINE no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores, ni se identifica necesariamente con los mismos, así como del contenido de la publicidad, que corresponde únicamente al anunciante.


VISITE NUESTRO STAND

MATELEC 2014 28-31 OCTUBRE FERIA DE MADRID


Protocolos inalámbricos energéticamente eficientes para sistemas informáticos portátiles

Wearables – Tecnología inteligente para llevar directamente en el cuerpo Lan Hong, Product Sales Manager del área de productos Wireless Rutronik Elektronische Bauelemente GmbH

El diseño de dispositivos electrónicos wearable ("vestibles") enfrenta a los desarrolladores a una tarea compleja: los sistemas informáticos integrados en la ropa y en los artículos de uso cotidiano no solo tienen que ser pequeños, sino también extremadamente eficientes desde el punto de vista energético, para garantizar un alto nivel de movilidad. Esto también se aplica para los componentes inalámbricos: los protocolos inalámbricos Low Energy para la transmisión de datos, como Bluetooth 4.0, ANT y NFC, mantienen bajo el consumo de potencia y prolongan así el tiempo de utilización.

C

ALZADO DEPORTIVO CON sensor integrado, que envía la velocidad de carrera, el consumo de calorías y la duración del entrenamiento al iPod, chaquetas con teléfonos móviles integrados y relojes "inteligentes" que permiten hacer fotografías desde la muñeca: los dispositivos electrónicos “wearable” están de moda. Según las previsiones realizadas por la empresa ABI Research, las ventas de las aplicaciones portátiles superarán el límite de los seis mil millones de dólares en el año 2018. A lo largo del año se espera que se vendan hasta 90 millones de Smart Wearables. Los ámbitos de aplicación se encuentran sobre todo en el sector del deporte y del fitness, en la tecnología médica y sanitaria y en el seguimiento de actividades. En el sector del entretenimiento, los Smart Watch, como los que ya ofrecen Samsung, Sony y Qualcomm Toq, prometen un gran potencial de crecimiento. Más del 90% de las aplicaciones “wearable” utilizan la tecnología inalámbrica para comunicarse con smartphones, PCs y otros terminales. A la hora de elegir el protocolo inalámbrico, los desarrolladores deberán tener en cuenta sobre todo el consu-

6 E&C nº 293

‘‘

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

Si el consumo de potencia es demasiado alto, la capacidad de la batería solo tiene una duración corta y limita considerablemente el tiempo de utilización

mo de potencia de la transferencia de datos, además del alcance, la velocidad y la tasa de transmisión de datos. Si el consumo de potencia es demasiado alto, la capacidad de la batería solo tiene una duración corta y limita considerablemente el tiempo de utilización.

Bluetooth Low Energy (BLE)

Este tipo de funcionamiento por radio energéticamente eficiente es posible con la versión 4.0 de Bluetooth. Aquí se han ampliado las especificaciones centrales en torno a los componentes con tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) con ahorro energético. Esta tecnología está orientada especialmente para pequeñas cantidades de datos, como datos de control, comandos de conmutación o valores de sensores y funcionan en la banda de 2,4 GHz. El modo Low Energy garantiza un mayor alcance que

el Bluetooth "clásico", gracias al tipo de modulación más amplio, y ofrece un consumo de corriente claramente más bajo, para la potencia de envío de 0 dBm y de 4 dBm. Los chips BLE necesitan tan poca energía que para su suministro de corriente basta con utilizar pilas de botón simples de 3V. A menudo, en las aplicaciones es suficiente el funcionamiento en el modo susurro (whisper). En este modo, el consumo de corriente es de tan solo 5,5 mA durante el envío activo, por ejemplo en el actual líder del mercado SoC nRF51822 de Nordic Semiconductor. Además, otra ventaja es la alta velocidad en la transferencia de datos. Para enviar datos a una distancia de hasta 100m, los chips solo necesitan un tiempo de establecimiento de 5 ms. Esto permite reducir aún más el consumo de corriente. Si no se realizan transmisiones, los chips se conmutan al modo de reposo para activarse de nuevo en intervalos regulares para las denominadas ráfagas de señales. Los transceptores BLE están disponibles con dimensiones muy reducidas. Así, Rutronik ofrece, por ejemplo, el potente y altamente flexible SoC multiprotocolo nRF51822 de Nordic en 64


‘‘

Los chips BLE necesitan tan poca energía que para su suministro de corriente basta con utilizar pilas de botón simples de 3V

paquetes a escala de chip en nivel de oblea con forma esférica de 3,5 x 3,8 mm. Es adecuado para aplicaciones “wearable” como Smart Watch, gafas, calzado, pulseras y prendas de ropa. El nRF51822 necesita una sola fuente de corriente y permite al diseñador elegir entre un regulador de tensión de un solo chip (1,8 – 3,6 V), un modo directo (1,8 V) y un convertidor buck/boost (reductor-elevador) CC/CC (2,1 – 3,6 V). Este convertidor se puede controlar de forma dinámica durante el funcionamiento y las máximas intensidades de corriente son inferiores a 10 mA (3 V). El nRF51822 está disponible con las capacidades de memoria flash de 256 k y 128 kb. El protocolo gratuito Bluetooth Low Energy para el funcionamiento en el ámbito de la comunicación periférica, como es habitual en los “wearables”, recibe en Nordic la denominación de S110 y como binario ocupa aproximadamente 80 kB de dicha memoria. El espacio restante de aproximadamente 40 kB o 170 kB en la memoria flash pueden ocuparse por los clientes con su aplicación real. Son procesa-

dos con la unidad operativa integrada ARM Cortex M0 con 16 kB de RAM. La utilización de un microcontrolador es innecesaria, gracias a los 31 GPIOs integrados que se pueden asignar individualmente a diferentes conectores, así como a PWM, ADC y otras características. Esto permite ahorrar espacio, gastos y energía.

Ventaja de compatibilidad

Además de los parámetros técnicos, la aceptación en el mercado tiene un papel importante a la hora de decidirse por una tecnología inalámbrica. En este caso, la tecnología Bluetooth está claramente a la cabeza. Especialmente en

el mercado de consumidores, los teléfonos móviles, smartphones y tablets ya son desde hace tiempo Bluetooth Smart Ready, es decir, están equipados con un transceptor dual que es compatible con el Bluetooth clásico y también con el BLE. Sin embargo, los productos con Bluetooth deben disponer desde febrero de 2014 de una "Declaración de conformidad" propia que debe pagarse con independencia del propio proceso de cualificación (QDID). Éste asegura que la transferencia de datos entre los terminales funcione independientemente del fabricante, de la versión de software y del tipo de aplicación. De esta compatibilidad no solo se beneficia el usuario, sino que también influirá decisivamente en la penetración en el mercado. Para cada "ID de declaración" ("Declaration ID") de un producto para empresas miembros adoptivas deben abonarse 8.000 dólares. Las empresas más pequeñas y las nuevas empresas pagan solo 2.500 dólares tras la clasificación exitosa en el "Programa de Incentivo a la Innovación". Para poder producir “wearables” del modo más rentable posible y sin equipo y conocimientos específicos de alta frecuencia, Rutronik ya ofrece módulos inalámbricos certificados con protocolos integrados. También están disponibles módulos Bluetooth 4.0 DualMode con integración complementaria de las

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

E&C nº 293 7


dispositivos de evaluación en una distancia reducida (hasta aproximadamente 50 m). Por ello, las aplicaciones con tecnología inalámbrica ANT se encuentran con frecuencia en el sector sanitario, en la telemedicina, en el sector del deporte y del fitness y en la supervisión de pacientes. Esto hace que el protocolo también sea interesante para los “wearables” que están orientados precisamente a estos ámbitos de aplicación. En comparación con el Bluetooth, ANT se caracteriza especialmente por sus posibilidades de red casi ilimitadas. Las redes ANT pueden aceptar diferentes topologías, como las redes entre pares o las redes malladas.

tecnologías ZigBee Pro o ZigBee IP, así como WiFi junto con AccessPoint y WiFiDirect®.

ANT y ANT+

‘‘

Una alternativa a Bluetooth son los estándares de red inalámbrica patentados ANT y ANT+ para aplicaciones de consumo ultrabajo (ULP - Ultra Low Power). Al igual que BLE, el protocolo funciona en la banda de frecuencias sin licencia de 2,4 GHZ y alcanza un nivel energético aún más bajo que el BLE. El canal de frecuencias solo tiene la mitad de ancho que en el BLE con 1 MHz. La modulación de los datos necesita una cantidad correspondientemente menor de energía. Además, un canal de frecuencias se divide en muchos canales de comunicación subdivididos temporalmente, de forma que se pueden integrar en total hasta 64.000 participantes de radio en una red ANT. Al contrario de

8 E&C nº 293

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

Una alternativa a Bluetooth son los estándares de red inalámbrica patentados ANT y ANT+ para aplicaciones de consumo ultrabajo (ULP - Ultra Low Power)

lo que ocurre en ZigBee, no se distingue en este caso entre diferentes funciones de infraestructura, para que cada sensor ANT pueda funcionar al mismo tiempo como repetidor y router. No existe un coordinador central sin el que la red se derrumbaría. Debido a que los sensores permanecen la mayoría del tiempo en el modo de reposo, el consumo de corriente total es fundamentalmente muy bajo. La red ANT tiene un tamaño de solo 15 kB y fue desarrollada para conectar sensores de un modo rentable con los

En este sentido, Dynastream ha lanzado al mercado módulos ANT con la serie N5 que destacan por sus dimensiones muy reducidas y, de este modo, se pueden integrar de una manera flexible en las aplicaciones. La familia N5 se basa en el nRF51422 de Nordic. Este chip tiene en principio la misma estructura que el nRF51822 ya presentado, pero también puede utilizar adicionalmente el protocolo ANT. Los derechos de licencia ANT están incluidos con la adquisición del chip o del módulo, de forma que esta tecnología es prácticamente gratuita para el fabricante de dispositivos. Además de diferentes chips y módulos ANT, Rutronik ha ampliado la gama de productos con memorias USB terminadas que incluso se pueden estampar de forma específica para los clientes. De este modo, también se pueden integrar ordenadores portátiles más antiguos en una red ANT. En los smartphones y tablets modernos, como por ejemplo la serie Sony Xperia Serie o S4 y Galaxy de Samsung, ANT ya está integrado. Úni-


camente en el iPhone de Apple es necesario actualmente que los usuarios tengan que conectar llaves ANT de obtención gratuita. Es decir, la infraestructura ANT en el mundo informático se mueve en un nivel similar al BLE. El protocolo ANT básico se puede ampliar con perfiles de uso estandarizados denominados ANT+. Los wearables que cuentan con este equipamiento se pueden conectar con otros dispositivos ANT+ que se encuentran en las proximidades e intercambiar datos de sensor entre sí. Este acceso abierto a los datos permite, por ejemplo, a los deportistas realizar un análisis global de su fitness, ya que pueden interactuar diferentes dispositivos como contadores de pasos y pulsómetros. Actualmente ANT+ ya está en uso en diferentes dispositivos. Samsung utiliza el protocolo, por ejemplo, como característica nativa para su producto estrella Samsung Galaxy S5 y para la aplicación para la salud Samsung S Health 3.0. La conexión estrecha con los fabricantes de smartphones podría resultar una ventaja competitiva real y podría seguir difundiendo la tecnología. Por lo tanto, ANT es para los proveedores pequeños y medianos una alternativa real a la tecnología Bluetooth.

Utilización de dos protocolos

Para conectar una aplicación “wearable” equipada con sensores con un smartphone no es imprescindible elegir entre BLE y ANT. Para facilitar la mayor compatibilidad posible, se pueden utilizar ambos protocolos inalámbricos ULP. De este modo no surgen inconvenientes. El nRF51422 o los correspondientes módulos N5 se pueden utilizar con todas las variantes de pila de Nordic. La pila S110 está prevista para el funcionamiento BLE Peripheral (periférico), S120 denomina la función como BLE Master (maestro) y el S130 permite los cuatro modos de funcionamiento BLE: Peripheral, Master, Observer (observador) y Broadcaster (transmisor). Detrás de la denominación S210 se esconde la pila ANT pura. Para la conexión de ambas tecnologías solo se debe reprogramar la pila S310 al transceptor. Éste incluye tanto el ANT como el BLEPeripheral. Adicionalmente se puede utilizar el protocolo Open-Source denominado Gazell, que solo está previsto para pequeñas topologías de estrella al igual que el BLE. Esto demuestra lo siguiente: la familia nRF51 se caracteriza por una estructura de hardware excelente y mediante las pilas de protocolos desarrolladas y probadas se convierte en un auténtico superchip.

‘‘

La tecnología Near Field Communication (NFC) está indicada para la transmisión de datos en distancias muy cortas

NFC – Near Field Communication

La tecnología Near Field Communication (NFC) está indicada para la transmisión de datos en distancias muy cortas. Esto permite transmitir, por ejemplo, números de teléfono, imágenes y datos de posición, aunque también autorizaciones digitales desde una prenda de ropa vestible a otra, si ambos “wearables” aproximan o se

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

E&C nº 293 9


tocan brevemente. Igual de fácil funciona la tecnología NFC en las operaciones de pago electrónicas, por ejemplo, si el Smartwatch se acerca al terminal de pago en medios de transporte públicos, en estaciones de servicio o en supermercados. La distancia corta entre los dispositivos durante la operación de pago ofrece un alto grado de seguridad en la transmisión de datos. Sin embargo, la NFC no puede considerarse como competencia con Bluetooth o ANT, debido al alcance extremadamente corto de tan solo unos centímetros y a la tasa reducida de transmisión de datos. No obstante, para las aplicaciones “wearable” existen posibilidades interesantes en lo que respecta al consumo de energía. Ya que los chips NFC activos no solo se comunican a una distancia corta con las etiquetas NFC pasivas, sino que también transmiten energía. Algunas etiquetas NFC, por ejemplo de ST y Panasonic, incluso pueden activar su microcontrolador con esta energía y ejecutar algunas aplicaciones pequeñas sin una fuente de energía propia.

‘‘

Los chips con tecnología Near Field Communication ya están integrados en numerosos smartphones. Esta tendencia ya se utiliza en altavoces y auriculares Bluetooth y en AccessPoints WiFi. Mediante los procedimientos automatizados de registro y de acoplamiento a través de NFC, se suprime la introducción de una contraseña, del código PIN o la selección manual de una red. Las aplicaciones “wearable” están predestinadas para sustituir a llaves, tarjetas de socio o diversos carnets y billetes. Por ello, en este caso es apropiado hacer que la memoria de datos sea accesible mediante NFC y a través del controlador de aplicaciones. Ya que si ambos universos pueden acceder a los mismos datos existentes, se pueden hacer realidad este tipo de aplicaciones "inteligentes". Para ello, STMicroelectronics ofrece dos familias de productos con M24SR y M24LR. Se diferencian principalmente en cuanto al alcance, la velocidad de transferencia de datos y la funcionalidad Energy Harvesting. Conjuntamente ofrecen un precio muy atractivo gracias a la tecnología EEPROM utilizada: cada dispositivo forma parte de la "Internet de los objetos" por un precio aproximado de 30 céntimos. Mediante la conexión NFC con el smartphone no solo se puede utilizar la conexión de Internet, sino también la pantalla táctil, el micrófono, el GPS, el altavoz y los sensores

10 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

En RUTRONIK EMBEDDED los clientes obtienen todos los componentes necesarios para el desarrollo de sistemas informáticos integrados

de temperatura, de brújula y de 3 ejes. Esto permite ahorrar otros componentes, de forma que la integración de NFC contribuye considerablemente al ahorro de gastos. Los desarrollos realizados en el sector de la tecnología inalámbrica demuestran que cada vez más fabricantes de semiconductores son conscientes del potencial de los “wearables”. La ten-

dencia se inclina hacia módulos inalámbricos cada vez más pequeños y más económicos, para garantizar el máximo de movilidad para el consumidor final. Sin embargo, la tecnología inalámbrica por la que se deciden finalmente los desarrolladores depende del rendimiento individual de las aplicaciones “wearable”. ¿Qué alcance es necesario? ¿Cuál es el tamaño de la cantidad de datos que se transmite habitualmente? ¿Cuánta energía consume esta transmisión? ¿Cómo de segura tiene que ser la transferencia de datos? ¿Y cuánto espacio se encuentra disponible? Rutronik ofrece aquí un apoyo muy valioso con su amplia gama de productos adaptados para sistemas integrados. En RUTRONIK EMBEDDED los clientes obtienen todos los componentes necesarios para el desarrollo de sistemas informáticos integrados. El programa incluye, entre otros, soluciones inalámbricas, sensores inteligentes, componentes de almacenamiento y pantallas, soluciones inteligentes de acumuladores de energía y soluciones especiales totalmente nuevas para el reconocimiento gestual. Los equipos de especialistas para cada área de productos trabajan estrechamente y ayudan a los clientes a cumplir todos los requisitos dentro de la tecnología inalámbrica de un modo económico y seguro. Gracias al alto grado de diversificación, pueden llevar a cabo soluciones específicas para dispositivos electrónicos wearable o dentro del marco de M2M, Industry 4.0 o de la "Internet de los objetos".

▶ www.rutronik.com



El evento de generación de energía más grande de Europa mantiene a la industria enfocada durante esta era de cambio sin precedentes

POWER-GEN 2014 trae optimismo al sector

La conferencia POWER-GEN y el congreso Renewable Energy World Europe 2014, eventos que se celebran en conjunto generaron en su última edición optimismo y emoción con respecto al futuro del mercado de la energía europeo. Cubriendo temas clave como la integración de las renovables, la estabilidad, fiabilidad y seguridad del suministro de energía, la muestra tuvo más de 11.000 visitantes, procedentes de 100 países.

HE VISTO A MUCHOS DELEGADOS, en el evento de este año, expresar su optimismo hacia el futuro durante esta era de cambio sin precedentes”, dijo Nigel Blackaby, Director de Conferencias en PennWell. “Ha sido muy inspirador ver las innovaciones e ideas ser discutidas y debatidas por grandes líderes durante las sesiones de la conferencia. Se han hecho nuevos contactos y firmado contratos en piso de la exposición, confirmando, de este modo, a POWER-GEN y Renewable Energy World Europe la posición como evento líder sobre la energía en Europa”.

‘‘

El evento del año abrió con una sesión clave conjunta con el doctor Martin Giesen, Director de Advanced Power; Matthias Hartung, CEO de RWE Generation; y Vesa Riihimaki, Presidente de Power Plants y Vice Presidente Ejecutivo de Wärtsilä Corporation, Finlandia. Ofreciendo una imagen completa de la industria hoy en día, Giesen advirtió de que el incremento de las renovables y la eliminación gradual de la energía nuclear está provocando una “mezcla mortal” que ha golpeado la confianza y beneficios. En contraste, Hartung habló del progreso que se está haciendo con Germany’s Energiewende, y cómo él ha cambiado el modelo de negocio de su compañía acorde con las ambiciosas metas de energía de su país. Más allá, Riihimaki, de Wärtsilä, presentó un nuevo modelo del mercado de la energía

12 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

Giesen advirtió de que el incremento de las renovables y la eliminación gradual de la energía nuclear está provocando una “mezcla mortal” que ha golpeado la confianza y beneficios

llamado el “modelo de la flexibilidad”, diseñado para mitigar la intermitencia de las renovables.

La transición de la energía

En el segundo día de la conferencia, el Panel de Discusión Plenario Conjunto exploró el tema central de la cita de este año: “Navegando por la transición de la energía”. Compuesto por cinco expertos de la industria de alrededor del mundo, el panel debatió la importancia de la adaptación para esta industria, el papel que los gobiernos nacionales y el europeo deberían representar para guiar al mercado, y cómo la tecnología puede ser el catalizador del cambio. Hubo consenso en que la actual transición de la energía continuará en un futuro cercano, y que la tasa de cambio aumentará exponencialmente. Los panelistas estuvieron de acuerdo en que no hay soluciones fáciles para los retos a los que se enfrenta Europa, y que muchos actores de la industria se deberán adaptar para sobrevivir. Fundamentalmente, los servicios públicos deben aceptar que

aquellos que compran la energía son "consumidores", en oposición a simples “pagadores de tarifas”, y ajustar sus estrategias de negocio a esta situación. Durante el tercer día, por primera vez en estos eventos, los temas de la conferencia principal fueron resumidos en una “Sesión de resumen” guiada por el Director de la Conferencia, Nigel Blackaby. La sesión dio a una alineación de panelistas la oportunidad de compartir sus pensamientos e ideas, y a los delegados la oportunidad de hacer preguntas y proporcionar “feedback”. Los panelistas en esta sesión fueron, entre otros, Jacob Klimstra, Consultor de Energía e Ingenio de la consultoría Jacob Klimstra; John Horner, Director en E for Energy; y Eldred Clark, Ingeniero Jefe en ACE European Group. Los panelistas finalizaron la conferencia reiterando su optimismo con respecto al futuro y dando las gracias a POWERGEN y Renewable Energy World Europe por ofrecer una plataforma clave para las empresas de energía, los profesionales de la industria y los representantes de los gobiernos para juntarse y discutir temas que afectan a sus negocios.

I

El evento del próximo año tendrá lugar del 9 al 11 de junio de 2015, y volverá al Amsterdam RAI, en Holanda

▶ www.powergeneurope.com


© www.marcusgloger.de

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs E&C nº 293 13


Reúne a más de 15.000 profesionales y 231 empresas en su última edición

GENERA 2014 punto de encuentro de las renovables y la eficiencia energética

Organizada por IFEMA, en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), la feria se celebró entre el 6 y el 8 de mayo en Feria de Madrid. El certamen vuelve a convertirse en punto de encuentro de las energías renovables, la sostenibilidad y la eficiencia energética

G

ENERA, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, cerraba el pasado 8 de mayo una nueva edición marcada por la confianza del sector en recuperar la senda del crecimiento y configurarse como agente dinamizador de la economía española. El certamen volvió a convertirse en un punto de encuentro de excepción para conocer las últimas novedades en materia de energías renovables, sostenibilidad y eficiencia energética.

‘‘

En su 17ª convocatoria, GENERA contó con la presencia de más de 230 empresas y organizaciones tanto nacionales como internacionales, y recibió más de 15.000 visitantes, nacionales e internacionales (procedentes de 16 países). Por lo que respecta a la afluencia nacional, el 47% de los asistentes venían de fuera de Madrid.

Representatividad del perfil profesional del visitante

Un año más, el perfil profesional del visitante de la feria fue representativo del interés que despierta el sector entre distintos colectivos. Así, la presencia más significativa correspondió a expertos del área de la instalación y el mantenimiento, con el 15,5%, así como empresas consultoras e ingenierías,

14 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

En su 17ª convocatoria, GENERA contó con la presencia de más de 230 empresas y organizaciones y recibió más de 15.000 visitantes

especializadas en diseño y desarrollo de proyectos, con el 14%.

Excelente acogida de las actividades dedicadas a la divulgación científica y análisis de la actualidad

Los espacios dedicados a la divulgación científica y el análisis de la actualidad sectorial también contaron con el respaldo tanto de empresas como de visitantes, y obtuvieron una excelente acogida. Por un lado, las Jornadas Técnicas de GENERA, que ofrecieron un amplio programa integrado por 20 sesiones, congregaron a lo largo de tres días a más de 1.300 asistentes. Asimismo, el Brockerage Event, Jornadas de Encuentros Bilaterales para la Transferencia de Tecnología en Energía y Medio Ambiente, celebrados el 6 y 7 mayo y promovidos por la Dirección General de Universidades e Investigación, a través de la Fundación Madrid+d, registraron un aforo completo. Se mantuvieron más de 250

reuniones, participaron 120 personas y se contabilizó un total de 260 ofertas y demandas de cooperación tecnológica. El evento fue coorganizado por diferentes universidades: UPM, UC3M, URJC, UAH, UAM y centros de Investigación como IMDEA ENERGIA, CIEMAT, CSIC e INTA. Las organizaciones empresariales también estuvieron representadas a través de la Asociación de Empresarios del Henares, la Asociación de Empresarios del Metal, el Cluster de Energias Renovables, entre otros.


Por su parte, el Foro Genera y la Galería de Innovación, también reunieron a un nutrido número de profesionales. Finalmente, la última edición de GENERA ha recibido una positiva valoración, tanto por parte del visitante, que ha tenido la oportunidad de acceder a una completa e innovadora oferta de productos y servicios, como para las empresas expositoras, que se han mostrado satisfechas con las oportunidades de negocio, así como por el estrecho contacto mantenido con clientes y potenciales clientes presentes en el certamen. GENERA ha visto reforzado su poder de convocatoria gracias a la coincidencia con SICRE, Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, el evento en el que se integran los salones VETECO, Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado; SCS, Salón Internacional de Soluciones para la Construcción Sostenible, y PIEDRA, Feria Internacional de la Feria Natural.

‘‘

Las Jornadas Técnicas de GENERA, que ofrecieron un amplio programa integrado por 20 sesiones, congregaron a lo largo de tres días a más de 1.300 asistentes

Tras los resultados obtenidos en su edición de 2013, celebrada en coincidencia con CLIMATIZACIÓN, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y refrigeración, GENERA se afianza, una vez más, como la cita anual de referencia del sector de las energías.

Amplia representación del sector

Como ya es habitual, la oferta de GENERA contempló una amplia perspectiva de las novedades tecnológicas, soluciones y servicios relacionados con las distintas fuentes energéticas, con la representación de los sectores de cogeneración y micro-cogeneración, solar

térmica, solar fotovoltaica y termosolar, biomasa, eólica y mini eólica, hidrógeno y pila, geotermia, así como las propuestas de empresas de servicios energéticos, hidrógeno y pila combustible.

GENERA Latinoamérica, oportunidad de expansión en el mercado iberoamericano

Otra novedad de GENERA es la celebración de su versión latinoamericana, que tendrá lugar en Espacio Riesco de Santiago de Chile, entre los días 16 al 18 de del próximo mes de octubre. IFEMA, con el fin de ofrecer a las empresas españolas nuevas plataformas de expansión y negocio, ha llegado a un acuerdo de colaboración con FISA, principal operador ferial chileno, para la puesta en marcha de esta convocatoria que nace con el objetivo fundamental de dotar al sector de las energías de un marco de promoción y apertura a un mercado de importante potencial de negocio para las empresas españolas.

▶ www.genera.ifema.es

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs E&C nº 293 15


Los nuevos packs de MUNDILEC MUNDILEC S.L. empresa líder en el mercado Europeo en el desarrollo y producción de baterías, presentará en breve, una nueva línea de productos basados en celdas capaces de trabajar en condiciones extremas.

M

UNDILEC S.L. CUENTA CON líneas de producción flexibles, permitiéndole adaptarse a la fabricación de series personalizadas, adecuándolas en cada caso a las necesidades de los clientes, ya sea fabricando series cortas, medianas y largas. Los nuevos packs que MUNDILEC S.L. lanzará al mercado próximamente, se fabricarán, basados en nuevos modelos de celdas las cuales garantizarán; una vida útil de hasta 3.000 ciclos de trabajo, rangos térmicos extremos de utilización (en descarga de -40˚C hasta +70˚C y en carga de -20˚C hasta +60˚C.). Así mismo, se mejoraran las características de impermeabilidad de las carcasas contenedoras y conectores, mejorando también, sustancialmente la densidad de descarga. Además, se incorporará un sistema de gestión inteligente, que permitirá registrar en cada momento, los parámetros fundamentales de explotación; tales como ciclos de carga-descarga, temperaturas de explotación y tensiones. Permitiendo diagnosticar de forma segura el estado real de “ salud “ de las baterías en explotación. Esta innovadora aplicación permitirá, realizar el control y diagnóstico a distancia para flotas de baterías, bancos estáticos de soporte y otras aplicaciones que así lo requieran. Creando unas baterías con mayores prestaciones, reduciendo el peso y aumentando la densidad energética, esperamos que su introducción en el mercado resuelva muchas de las necesidades existentes.

▶ www.mundilec.com

16 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs



Encuentra la batería adecuada con la nueva App de Panasonic

La nueva App 2.0 de Panasonic Batteries ya está disponible para todo tipo de smartphones, tablets y PCs.

L

OS USUARIOS QUE BUSCAN la batería adecuada para su aplicación tienen ahora la herramienta perfecta para encontrarla: la versión 2.0 del Finder App Batteries de Panasonic. La última versión de la aplicación compila toda la información disponible de cientos de baterías industriales: especifica-

18 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

ciones, fotos y vídeos sobre las tecnologías de baterías. Con esta herramienta los usuarios siempre serán capaces de encontrar la batería adecuada para su aplicación. Además de la App para Smartphone existe ahora una versión optimizada para PCs o tablets. Para obtener más información, los usuarios pueden ver un tuto-

rial de vídeo en la web de Panasonic o YouTube. Taladros inalámbricos y sistemas de UPS, detectores de humo y turbinas de viento - todos ellos dependen de baterías de alto rendimiento para hacer su trabajo. Y con el incremento de aplicaciones que requieren energía de bate-


Ejemplos de la interfaz de la app

rías, la gama de baterías disponibles en el mercado también está aumentando cada vez más. Las empresas que desarrollan un nuevo producto tienen la tarea cada vez más difícil de elegir la fuente de energía exacta que necesitan entre una gran variedad de opciones disponibles. Es una decisión cada vez más difícil porque hay que valorar no sólo el rendimiento que presenta, sino también hay que considerar factores como la seguridad y la durabilidad, el tamaño y los terminales de contacto. Ahora la app revisada presenta una función de exportación para las imágenes y gráficos, una mayor accesibilidad y una experiencia de usuario mucho más intuitiva. La versión online ofrece la opción adicional de poder establecer comparativas entre baterías. Tanto la aplicación de smartphone como la aplicación on-line están vinculados directamente con el canal de YouTube de Panasonic, que ofrece una selección cada vez mayor de vídeos que explican las tecnologías y aplicaciones. La App reúne una gran cantidad de información, incluida la información sobre una variedad de baterías de Panasonic, hojas de especificaciones, diagramas, dibujos técnicos y terminales de contacto. Dispone también de una amplia base de datos de información sobre la tecnología de las baterías, detalles sobre los grupos de produc-

tos (químicos) y vídeos que muestran el funcionamiento de las baterías, ésta se convierte en una herramienta muy valiosa para todos los desarrolladores y los ingenieros electrónicos. Como partner tecnológico de Panasonic y distribuidor industrial en la Península Ibérica desde hace más de 35 años, Tempel Group proporciona

el acceso también a esta información, para así poder dar un mejor servicio y asesoramiento a todos sus clientes, todos ellos con diferentes necesidades de aplicación. Es importante fomentar al máximo el flujo de información de producto al mercado para que éste sepa definir las necesidades y así Tempel Group pueda ofrecer de forma más adecuada sus servicios de instalación, mantenimiento o sistemas a medida. La App está disponible para smartphones (iPhone), dispositivos Android y iOS, y se puede descargar de forma gratuita en cualquier App Store. La solicitud en línea se puede encontrar en el sitio web de Panasonic (www.panasonicindustrial.com/batteryfinder).

Puedes descargar la app Battery Finder App 2.0 capturando este código QR

Acerca de Tempel Group

Tempel Group se constituyó en 1978 en Barcelona, lugar donde reside su sede central. Sus acuerdos comerciales con grandes marcas le han puesto a la cabeza de la distribución en el mercado español y más adelante en el portugués. Desde hace 14 años ha iniciado su proceso de expansión en Latinoamérica, ampliando su red de delegaciones en Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Chile, México y Uruguay. La misión de la empresa a partir de sus divisiones de Energy y Engineering es la de proporcionar servicios y soluciones tecnológicas que faciliten y mejoren los procesos industriales.

▶ www.tempelgroup.com

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs E&C nº 293 19


UNIBAT, es el Sistema Integrado de Gestión líder en España en la gestión de baterías industriales y pilas y acumuladores portátiles, en cifras absolutas

UNIBAT, líder en gestión de baterías industriales

Nace de la voluntad de los grandes fabricantes e importadores de baterías industriales, y últimamente de los de pilas y acumuladores portátiles, por cumplir con los objetivos que establece el Real Decreto 106/2008, del 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.

U

NIBAT TIENE POR OBJETO promover la constitución y el funcionamiento de un Sistema Integrado de Gestión (S.I.G.) para la recogida y gestión de baterías, acumuladores y pilas usadas, en los términos establecidos en el mencionado Real Decreto 106/2008. Así, promueve al máximo la recogida selectiva de baterías, acumuladores y pilas para su correcto tratamiento y reciclaje con la finalidad de reducir al mínimo su peligrosidad y de evitar el daño medioambiental que su abandono pueda ocasionar. Desarrolla flujos logísticos que aseguren la recogida de estos residuos en cualquier punto de la geografía española.

‘‘

Fomenta, desarrolla y financia un sistema de recogida selectiva, acondicionamiento y recuperación de baterías, acumuladores y pilas que aseguran la minimización de estos residuos y su correcto reciclaje. Diseña y difunde campañas publicitarias que promuevan los objetivos del Real Decreto 106/2008. Si usted es fabricante y/o importador de baterías, acumuladores y pilas, adhierase a esta organización y cumpla con la ley.

20 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

UNIBAT tiene por objeto promover la constitución y el funcionamiento de un Sistema Integrado de Gestión (S.I.G.) para la recogida y gestión de baterías, acumuladores y pilas usadas

Logística inversa

UNIBAT tiene como principal objetivo la preservación del medio ambiente en su ámbito de desarrollo. Es una organización sin ánimo de lucro y permite cumplir con la legislación de obligado cumplimiento en el sector (Real Decreto 106/2008). Los criterios de gestión y orientacion de UNIBAT implementan tanto un dinámica de financiación de las operaciones de gestión realizadas sobre el residuo, como una organización y puesta en marcha de la gestión de dicho residuo desde el propio SIG (logística inversa). Operativos desde 2011, los productores que integran UNIBAT pusieron en el mercado español más de 12.000 toneladas de baterías, pilas y acumuladores, lo que representa un 68,31% del total de las baterías de uso industrial y el 4,33%

de pilas y acumuladores portátiles, segun datos del REI-RPA 2013 (Registro del Ministerio de Industria sobre pilas y acumuladores). Sus porcentajes de recuperación son de los más altos de España, respecto de las tecnologías de referencia del SIG. Que para el caso de las baterías industriales según la legislación vigente es del 95% y del 25% para pilas y acumuladores portátiles. La empresa tiene a disposición de sus adheridos un eficaz servicio de asesoramiento medioambiental y técnico para optimizar el cumplimiento de las obligaciones legales y administrativas. UNIBAT es una herramienta útil para los productores ya que está permanentemente a su servicio. Por este motivo, su estructura está en proporción a su cometido asegurando así la maxima competitividad y transparencia en la consecucion de sus objetivos. Si está obligado por ley a estar en un SIG e interesado en formar parte de este proyecto puede ponerse en contacto con ellos en info@unibat.es, en el teléfono 900 201 201 o a través de su página web www.unibat.es.

▶ www.unibat.es



La cita congregó a 52 ponentes nacionales e internacionales en una serie de conferencias, paneles y workshops de alto nivel sobre las últimas novedades de la industria

Más de 800 profesionales convierten en un éxito la 7ª edición de DCD Converged Madrid

DatacenterDynamics Converged, el evento sobre centro de datos líder en el mundo, volvió a Madrid el 12 de junio en su séptima edición. Bajo el lema “Data Center: un ecosistema integrado”, 800 asistentes, 39 patrocinadores y 52 ponentes debatieron sobre las últimas novedades y tendencias de futuro en los centros de datos.

L

A 7ª EDICIÓN DEL EVENTO DE centros de datos de mayor calado en todo el mundo profundizó en las soluciones del mercado español frente a los retos actuales de la industria. ¿Cuáles son las mejores soluciones en el terreno de la eficiencia energética? ¿Ha llegado la hora de las renovables en el data center? ¿Cómo se puede capitalizar la experiencia doméstica hacia el extranjero? ¿Cómo impacta el concepto de Big Data en las infraestructuras físicas del centro de datos? ¿Cuáles son las claves de seguridad lógica?

‘‘

Los asistentes encontraron respuestas a estas preguntas, entre otras, en el marco de DCD Converged Madrid 2014, el pasado 12 de junio en el recinto de Kinépolis Madrid. El programa se presentó en esta nueva edición con una estructura totalmente renovada, donde las presentaciones se organizaron por temáticas. Así, los asistentes pudieron acceder a las principales novedades en Build&Strategy, Power&Cooling, IT&Networks y Colo&Cloud. La oferta se amplió además, con paneles de expertos y workshops.

22 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

La 7ª edición del evento de centros de datos de mayor calado en todo el mundo profundizó en las soluciones del mercado español frente a los retos actuales de la industria

Hubo una sala exclusivamente dedicada a los talleres prácticos, impartidos por reconocidos representantes del mercado como Robert Sullivan, que presentó opciones para maximizar la eficiencia en el centro de datos; Robert Tozer, con el taller sobre gestión del aire y sistemas de contención; o Guillermo Llamas, presidente de ICREA España, que realizó un workshop con las mejores prácticas de gobierno de data centers. Otras novedades en esta edición fueron el Solution Stage, que acogió presentaciones de 15 minutos por parte de proveedores, gracias a las cuales los profesionales de los centros de datos pudieron conocer las últimas novedades que hay en el mercado, ayudándolos a tomar decisiones; y el Business Lounge para realizar networking en un entorno distendido.

Conferencias de primer nivel

Ponentes internacionales y nacionales de primer nivel se dieron cita junto a los casos prácticos más relevantes de la región. El evento lo abrió Robert Sullivan, con una ponencia sobre la creación del data center eficiente y eficaz. Robert


Tozer, por su parte, mostró las lecciones aprendidas de reducciones de energía. También estuvo presente Riccardo Degli Effetti, director de operaciones del centro de datos de British Sky Broadcasting, y Jonathan Leppard, director de Future Facilities en el Reino Unido. El capítulo de ponentes internacionales se cerró con Jim Newton, director de desarrollo de mercado de McLaren Applied Technologies. Además, contó con la presencia de ponentes como Carmen San Martín Alfaro, que presentó el “case study” de Roche Pharma Informatics Madrid Site: 10 años de innovación global. Jaume Salom, director del grupo de energía térmica y edificación IREC de Cataluña, que habló de RenewIT: herramientas para la integración de renovables en data centers. Rocío Montalbán, subdirectora general adjunta de TI de Minetur, que presentó el “case study” sobre la infraestructura tecnológica del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Isaac Hernández, director general para España y Portugal de Google Enterprise, que expuso el estado del arte de la nube pública. Sergio González, CEO de SummuS Render, que expuso el caso de éxito de la granja de render que ha participado en las últimas películas ganadoras de Goyas al mejor filme de animación. Ángel Javier Ripa, administrador de sistemas del IE Business School, que presentó el caso práctico del Instituto de Empresa y su exitosa migración a la nube. Y Josep Curto, analista de inteligencia de mercado, que habló de las claves de la adopción de big data.

dadas en ciudades empresariales clave de todo el mundo, DatacenterDynamics está reconocido como el evento definitivo en el que los principales expertos de este ámbito comparten sus percepciones con los operadores de centros de datos de nivel superior de cada mercado. En 2013, cerca de 25.000 profesionales senior del centro de datos asistieron a eventos de DatacenterDynamics, creando el foro más influyente del sector en la actualidad. DatacenterDynamics está reconocido por su proximidad al mercado de centros de datos en todas sus ubicaciones de eventos, buscando establecer relaciones individualizadas con todos los profesionales con los que nos relacionamos. Este contacto personal, junto con

‘‘

Ponentes internacionales y nacionales de primer nivel se dieron cita junto a los casos prácticos más relevantes de la región

un profundo conocimiento de la mecánica del mercado hace de DatacenterDynamics mucho más que un simple proveedor de medios B2B, lo que se pone de relieve por el número de relaciones a largo plazo que se han forjado a escala internacional con usuarios finales, proveedores, consultores, gobiernos y ONG por igual.

▶ www.datacenterdynamics.es/conferences/2014/ madrid-2014

Un evento clave

Con 42 conferencias anuales consoli-

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs E&C nº 293 23


N

oticias

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

Compruebe con exactitud el buen funcionamiento de las baterías El comprobador de capacidad de batería C.A. 6630, de Chauvin Arnoux, realiza la medida exacta de la resistencia interna mediante el método más preciso a 4 hilos, así como la medida de la tensión en circuito abierto, con visualización simultánea de ambas. La comprobación de baterías resulta ahora más fácil, rápida y segura gracias al C.A. 6630, que incluye una función de Comparación, permitiendo una rápida detección PASA/ NO PASA de cualquier deterio-

ro incipiente en el material. Se trata de un equipo extremadamente versátil ya que trabaja a la perfección con baterías de tipo niquel/cadmio, litio-ion o niquel/metal hidruro. Incluye un software de transferencia de datos a PC que cuenta con dos modos de memorización: la manual, con 999 medidas y la automática, en modo data logger, que almacena y visualiza gráficamente los valores. ▶ www.chauvin-arnoux.es

Una pila de combustible híbrida inducida por energía solar produce electricidad directamente a partir de biomasa Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia han desarrollado un nuevo tipo de pila de combustible de baja temperatura que convierte directamente la biomasa en electricidad con la ayuda de un catalizador activado por energía solar o térmica. La pila de combustible híbrida puede utilizar una amplia variedad de fuentes de biomasa, incluyendo almidón, celulosa, lignina e incluso césped de pradera, madera en polvo, algas y residuos de procesamiento de aves de corral. El dispositivo podría ser utilizado en unidades a pequeña escala para suministrar electricidad a los países en desarrollo, así como en instalaciones más grandes para proveer de energía en aquellos lugares donde importantes cantidades de biomasa están disponibles. El reto para las pilas de combustible de biomasa es que los enlaces carbono-carbono de la biomasa - un polímero natural - no pueden ser fácilmente

bajo foto o irradiación térmica, y entrega las cargas de la biomasa al ánodo de la pila de combustible. A continuación, los electrones son transportados al cátodo, donde finalmente se oxidan por el oxígeno a través de un circuito externo para producir electricidad.

© Georgia Tech Photo: John Toon

descompuestos por los catalizadores convencionales, incluyendo costosos metales preciosos. Para superar ese desafío, los científicos han desarrollado pilas de combustible microbianas en el que los microbios o las enzimas descomponen la biomasa. Pero ese proceso tiene muchos inconvenientes: la potencia a partir de tales pilas es limitada, los microbios o enzimas pueden romper sólo selectivamente determinados

24 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

tipos de biomasa, y el sistema microbiano puede ser desactivado por muchos factores. En el nuevo sistema, la biomasa es triturada y mezclada con un catalizador de polioxometalato (POM) en solución y luego es expuesta a la luz del sol - o al calor. Un catalizador fotoquímico y termoquímico POM funciona tanto como un agente oxidante y un portador de carga. El POM oxida la biomasa

El sistema ofrece importantes ventajas, incluyendo la combinación de la degradación de la biomasa fotoquímica y la biomasa-solar térmica en un solo proceso químico, que conduce a una alta conversión solar y una efectiva degradación de la biomasa. Además, no hace uso de metales nobles costosos como catalizadores de ánodo debido a que las reacciones de oxidación de combustible son catalizadas por el POM. Por último, debido a que el POM es químicamente estable, la pila de combustible híbrida puede utilizar biomasa polimérica no purificada, sin preocuparse por el envenenamiento de los ánodos de metales nobles. ▶ www.appice.es


N

oticias

Iluest+CR de Salicru permitirá ahorrar un 40% de la factura del alumbrado público de varios municipios de Girona Hace más de dos décadas, Salicru fue pionera en lograr una regulación precisa de las lámparas de alumbrado público gracias a su gama de estabilizadores-reductores del flujo ILUEST, obteniendo un importante ahorro energético y de mantenimiento. La Diputación de Girona se ha sumado a esta apuesta por el ahorro energético, instalando 30 equipos de la gama ILUEST+CR en los municipios de Albons, Campllong, Cervià de Ter, Garrigoles, Juià, Llanars, Maçanet de la Selva, Madremanya, Pedret i Marzà, Riudellots, Sant Gregori, Sils, Tallada d’Empordà y Vilobí d’Onyar. Mediante la instalación de estos equipos se puede alcanzar

incorporando la última tecnología disponible, redunda en la obtención de una mejor regulación, gestión, control y ahorro de las modernas instalaciones de alumbrado exterior.

un ahorro del 40% en la factura pública de la luz, lo que en este caso representa un ahorro energético de 584 MWh anuales, es decir, 52.600 euros menos en costes económicos y una reducción en las emisiones de CO2 de hasta 321 toneladas. ILUEST+CR, fiel a la filosofía original de la gama ILUEST, pero

El rango de los equipos instalados se sitúa entre 7,5 kVA y 45 kVA, dependiendo de las necesidades concretas de cada instalación, y todos ellos están montados en armarios con protección IP55, para prevenir la penetración de agua y suciedad. Los formatos disponibles aprovechan al máximo la modularidad de esta serie, configurando los módulos para que puedan ser integrados con la máxima flexibilidad en una instalación concreta en armarios de alumbrado de cualquier medida y

proporción, incluso en espacios reducidos. Todo ello convierte esta serie en la más compacta del mercado. Asimismo, estos equipos están pensados y diseñados para su instalación en cabecera de línea, lo que evita los engorrosos cableados suplementarios de otros sistemas, con el consiguiente ahorro en gastos de instalación. Además, son totalmente estáticos por lo que, al carecer de elementos móviles, su vida útil es más dilatada y responden con una mayor rapidez a las variaciones repentinas de la tensión de alimentación, protegiendo más eficazmente las siempre delicadas lámparas de descarga. ▶ www.salicru.com


N

oticias

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

APPICE organiza el Congreso Iberoamericano de Hidrógeno y Pilas de Combustible 2014

cional bajo el acrónimo IBERCONAPPICE.

La Asociación Española de Pilas de Combustible - APPICEorganiza desde el año 2004 un Congreso Nacional de Pilas de Combustible que ha sido un referente en nuestro país. La serie de congresos CONAPPICE ha facilitado la comunicación de los avances logrados por cada uno de los que trabajan en la tecnología de Pilas de Combustible e Hidrógeno desde distintos ámbitos: universidad, centros de investigación, centros tecnológicos, empresas y administraciones. A pesar de su carácter nacional, en cada edición se ha contado con mayor participación de ámbito internacional, brindando

la oportunidad de establecer valiosas colaboraciones más allá de nuestras fronteras. Este año, APPICE, consciente de su papel dinamizador, lanza una nueva iniciativa, la de abrir sus fronteras a toda la comunidad Iberoamericana. Y organiza el Congreso Iberoamericano de Hidrógeno y Pilas de Combustible 2014 con el convencimiento de que redundará en beneficio de todos los actores implicados al facilitar el establecimiento de nuevas colaboraciones o fortalecimiento de las ya existentes. A partir de ahora, el congreso pasa a tener carácter interna-

En los dos años transcurridos desde la última edición, se aprecia una ligera pero continua aceleración en la adopción de las pilas de combustible como sistema de generación de energía. Tras la gran expectación levantada por esta tecnología hace ya algunos años, y la posterior constatación de que era una tecnología no madura aún, podemos dar cuenta a día de hoy de éxitos en la comercialización de productos basados en pilas de combustible, como las carretillas elevadoras o sistemas de generación de energía eléctrica estacionaria en Estados Unidos, o los sistemas de cogeneración domésticos CHP que han superado la oferta disponible en Japón, o el firme compromiso de los principales fabricantes de automóviles en mantener 2015 como fecha de comienzo de la comercialización a gran escala. Sin embargo, aún es necesario recorrer el camino que lleva a la reducción de los costes de fabricación y al aumento

Nuevos adaptadores de corriente Cellevia Power en la oferta de TME

Respondiendo a las expectativas de los clientes, TME ha añadido a su oferta adaptadores de corriente de Cellevia Power. En la oferta de adaptadores de corriente de mesa de trabajo (de escritorio) aparecieron adaptadores para la mayoría de las marcas de ordenadores portátiles más populares tales como: Acer, Dell, Asus y HP Compaq.

Entre los nuevos adaptadores de corriente enchufables de Cellevia Power destacan los que funcionan con polarización invertida (el negativo en el centro de la toma) y con enchufe de mechero de coche que permite, entre otros, conectar la CB en casa. ▶ www.tme.eu

26 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

de la durabilidad y fiabilidad en la mayoría de las aplicaciones. IBERCONAPPICE 2014 pretende ser el principal foro de encuentro y sinergia entre investigadores, tecnólogos, empresarios y administraciones, con la idea final de aprovechar la oportunidad de convertirse en referencia dentro de este nuevo campo llamado a revolucionar el suministro energético y el transporte como lo conocemos hoy en día. Además de ofrece la posibilidad de ser un escaparate del desarrollo científico y tecnológico mediante el debate de nuevas ideas, la presentación de prototipos, innovadores sistemas de generación de energía,... relacionados con hidrógeno y pilas de combustible. Todos las Comunicaciones presentadas se publicarán en un Libro editado por APPICE. Los autores podrán optar, además, a la presentación de un trabajo extenso en inglés para su publicación en una revista de prestigio internacional. ▶ iberconappice2014.appice.es



N

oticias

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

RC Microelectrónica presenta las nuevas baterías BETTA de tecnología Lead Crystal: ¿Qué es una batería LeadCrystal o Plomo Cristal? Es una batería recargable basada en el plomo, pero que no usa ácido sulfúrico como electrolito. La tecnología de plomo cristal se basa en placas de plomo y ácido líquido SiO2 como electrolito, sustituyendo así a la tecnología del ácido sulfúrico. Durante las primeras cargas, el electrolítico reacciona con las placas de plomo formando con ellas una estructura cristalina y compacta, no tóxica ni explosiva, mejorando el intercambio de iones, evitando la pérdida de humedad, la sulfatación de las placas y la pérdida de materiales. Son baterías herméticas ya que provocan una reacción combinada que impide la fuga de hidrógeno y oxígeno, por lo que no hay derrames. No tienen mantenimiento y se pueden montar en cualquier posición (excepto en posición invertida, boca abajo). Una batería de plomo ácido o gel permite entre 300 y 400 ci-

clos de carga/descarga, mientras que una batería de plomo cristal permite entre 2.000 y 3.100 ciclos. Esto multiplica su vida en más de 6 veces respecto a la clásica batería de plomo y puede llegar hasta los 18-20 años de vida trabajando en flotación. Las baterías de plomo cristal tienen una auto-descarga extremadamente baja y, por lo tanto, permite un almacenamiento sin uso de hasta 2 años. Aún así estarían al 80% de su capacidad nominal y se pueden

cargar sin problemas. Esta tecnología permiten trabajar entre –40º C y +65º C manteniendo un 40% de su capacidad nominal a -40ºC.

ración con una batería de plomo convencional el plomo cristal tiene las siguientes ventajas: - Mejores propiedades de carga y descarga. - Produce menos sulfatos. - Capacidad de absorber una mayor cantidad de corriente en menos tiempo.Tiempo de carga un 20% inferior. De todas formas pueden utilizar los mismos cargadores que utilizan las baterías de plomo ácido. - Superior capacidad del almacenamiento de energía. - Posibilidad de descargar el 100% de su capacidad nominal sin dañar la batería. Se puede volver a cargar otra vez hasta el 100% de su capacidad nominal en solo dos ciclos de carga y descarga. - Garantía de 3 años.

En materia de transporte no tiene ninguna limitación, ni siquiera por avión. Esto es debido a que al no tener líquidos ni producir gases de ningún tipo estas baterías de plomo cristal son estancas, y no son corrosivas ni explosivas.

Su uso es idóneo tanto para aplicaciones estacionarias como cíclicas, cubriendo las necesidades de los distintos mercados indústriales, SAI’s, energias renovables, carritos y coches eléctricos, naútica, etc.

Además de lo visto, en compa-

▶ www.rcmicro.es

Toyota asegura que las temperaturas bajo cero no plantean problemas para los vehículos de pila de combustible Los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno no le temen a una cosa – las temperaturas bajo cero, tal y como coinciden dos empresas que han estado conduciendo recientemente los vehículos a temperaturas bajo cero en el noreste de Estados Unidos. Protón Onsite operó una flota de 10 vehículos de pila de combustible del modelo Toyota FCHVadv desde su sede en Connecticut, y descubrió que la nieve y la temperatura de tres grados no restringieron el rango.

Mientras que los vehículos eléctricos pueden reducir su rango de operación con temperaturas extremas (pero no siempre), Proton Onsiteno ha observado lo mismo en el Vórtice Polar. Los vehículos están funcionando perfectamente a temperaturas bajo cero, incluso con los radiadores a máxima potencia, aseguró Mark Schiller, vicepresidente de desarrollo de negocios de Proton. Toyota dice que ha “exprimido” su flota de pila de combustible, acumulando millones de ki-

28 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

lómetros en la última década, para asegurarse de que el rendimiento no varía en condiciones climáticas extremas. Los ingenieros de Toyota pasaron semanas probando en el frío clima de Yellowknife, Canadá,

la puesta en marcha, funcionamiento y durabilidad. En ese lugar la temperatura puede llegar a -30ºC. En el otro extremo de la escala, Toyota fue capaz de verificar, en el Parque Nacional del Valle de la Muerte, que sus FCV están preparados para situaciones de calor extremo. La funcionalidad de clima extremo es aparentemente algo de lo que los fabricantes quieren estar absolutamente seguros que el público no necesita preocuparse. ▶ www.appice.es


VISITE NUESTRO STAND

MATELEC 2014 28-31 OCTUBRE FERIA DE MADRID


electronica

electronica 2014 celebrará del 11 al 14 de noviembre de 2014 su 50 aniversario

La feria líder de la industria de la electrónica cumple 50 años La feria líder del mercado para Componentes Electrónicos, Sistemas y Aplicaciones, celebra este 204 su 50 aniversario. Desde 1964, Electronica ha mostrado las tendencias del mañana en electrónica y ha dado una comprensible visión general de la industria internacional. Del 11 al 14 de noviembre de 2014 los temas clave serán automoción, sistemas embebidos, iluminación y electrónica médica, así como los temas generales de seguridad y eficiencia energética.

L

A HISTORIA DE ÉXITO DE Electronica empezó hace 50 años con la fundación de la Feria de Munich (Messe München). Ya en ese primer año de 1964, los expositores y visitantes procedentes de Alemania y el extranjero llenaron las salas de exposición.

‘‘

Establecida por iniciativa de compañías norteamericanas, la feria pronto evolucionó hacia la feria líder de la industria de la electrónica. Mucho más que otras ferias, ha ofrecido una completa visión de conjunto del mercado durante décadas, agrupando la gama completa de la industria de la electrónica, desde componentes a sistemas, vía aplicaciones hasta servicios de electrónica. En los últimos 50 años, muchas tecnologías e innovaciones, como el microchip, han tomado su impulso aquí. Una mirada a los más importantes desarrollos en el mundo de la electrónica durante las últimas cinco décadas se puede ver en la película de aniversario de Electronica (http://electronica.de/en/ home/press/electronica-tv). Este año, alrededor de 2.700 expositores procedentes de todo el mundo presentarán sus productos y servicios. En

30 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

Ha ofrecido una completa visión de conjunto del mercado durante décadas, agrupando la gama completa de la industria de la electrónica

2012, última edición, 73.051 visitantes de 79 países diferentes atendieron a la feria. Los temas clave este 2014 son automoción, sistemas embebidos, electrónica médica e iluminación, así como los temas generales de seguridad y eficiencia energética.

“Espero con ganas celebrar este medio siglo de Electronica con nuestros expositores, visitantes y partners. En el contexto del aniversario, planeamos varios eventos y actividades, en los que no sólo queremos echar un vistazo atrás, sino mucho más importante, mirar hacia los próximos 50 años. La electrónica es una parte esencial de nuestras vidas. En noviembre, los expositores de Electronica volverán a mostras lo que conducirá nuestra sociedad en el futuro”, explica Anke Odouli, Director de Exposición de Electronica.

Un programa de primera clase para el 50 aniversario

Electronica celebra su 50 aniversario y una vez más será la plataforma de la industria para el intercambio de información y experiencia en electrónica. Del 11 al 14 de noviembre los visitantes podrán informarse acerca de los portfolios de productos y servicios de la industria de la electrónica: desde componentes y sistemas a aplicaciones y servicios de electrónica. Este año el programa de conferencias y forums explorará los temas de exposición aún más profundamente. De acuerdo con los cálculos de la German Electrical and Electronics


Manufacturers’ Industry Association (ZVEI), el mercado global de los productos eléctricos y electrónicos creció un tres por ciento en el último año hasta aproximadamente los 3,7 trillones de euros. Los mercados americano y asiático han guiado principalmente este crecimiento. Esto benefi cia también a la industria eléctrica alemana: en todo el primer cuarto de 2014, los nuevos pedidos aumentaron un 3% con respecto al año pasado. Así que los auspicios para Electronica 2014 son buenos. (Fuente: www.zvei.org)

Expositores internacionales y visitantes

En 2012, casi la mitad de los 73.051 visitantes y el 63% de los 2.669 expositores venían de fuera de Alemania. Con su concepto basado en tres pilares, exposición, conferencia y programa de forum, la Electronica de este año volverá a proporcionar la última información acerca de tecnologías, productos, servicios y tendencias dela industria. Un destacado de la muestra, la mesa redonda de

CEOs, se dedicará al tema “El Internet de las cosas: posibilidades, retos y la cuestión de la seguridad”. Los temas principales se reflejarán, entre otros espacios, en el Forum, en paneles de discusión y conferencias.

compañías como: Audio, BMW, Daimler, Freescal, Infineon, Intel, Osram, Renesas y Visteon. Este año, el foco está en la iluminación, fusión de sensores y conectividad.

Programa de conferencias y forums

La conferencia de plataformas embebidas, mirará por segunda vez a las nuevas tecnologías, soluciones concretas y aproximaciones y servicios para el desarrollo de los sistemas embebidos. La conferencia tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre, en paralelo con Electronica, en el Centro de Prensa Este de la Feria de Munich.

En las salas de exposición, varios forums le invitan a intercambiar ideas y al diálogo. El rango de temas de los forums está orientado hacia la práctica y permite a los visitantes aprender acerca de asuntos actuales y de futuro. Estos temas se explorarán en profundidad en el programa de conferencias.

Conferencia de electrónica de automoción

La conferencia de electrónica de automoción, apoyada por ZVEI, tendrá lugar el 10 de noviembre en el ICM (International Congress Center München). La conferencia investigará las más importantes tendencias y estrategias de la industria internacional de automoción. Los conferenciantes provienen, entre otros, de

Conferencia de plataformas embebidas

Congreso Inalámbrico

En el Congreso Inalámbrico “Sistemas y Aplicaciones, organizado por “Elektronik” magazine, ZVEI y Electronica en el ICM los días 12 y 13 de noviembre, expertos de la industria discutirán los aspectos técnicos del presente y futuro de las tecnoolgías inalámbricas, principalmente para uso industrial.

▶ www.electronica.de


MATELEC 2014

MATELEC 2014 vuelve con fuerzas renovadas del 28 al 31 de octubre, con más de 500 expositores ya confirmados

Nueva edición de MATELEC, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica

El Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, MATELEC 2014, que organiza IFEMA celebrará su próxima edición del 28 al 31 de octubre de 2014, en la Feria de Madrid.

Y

A SON MÁS DE 500 EMPRESAS preparando Matelec 2014, la gran fiesta comercial del sector, que contó en su última edición, en 2012, con más de 41.000 visitantes, procedentes de 81 países. Por otro lado, ya está abierto el plazo para el programa de invitados de las empresas participantes en Matelec. MATELEC 2014 velará por la propiedad intelectual, industrial y de marca de expositores y visitantes.

‘‘

Ya son más de 500 empresas preparando Matelec 2014, la gran fiesta comercial del sector

LIGHTEC – Soluciones de Iluminación y Alumbrado, y el 8, a los sectores de Gestión de la Energía Eléctrica, y al de Tecnología y Componentes para la Instalación Eléctrica.

La marcha y evolución del conjunto del mercado, da muestras de un nuevo escenario comercial, en el que muchos e importantes actores y empresas, buscan posicionarse. La ampliación de la orientación comercial de Matelec al mercado de la reforma y rehabilitación, abre nuevas oportunidades en el sector terciario, residencial e industrial, pivotando con la distribución y el sector instalador.

Foro idóneo para la divulgación de los nuevos recursos económicos del FNEE

Para dar servicio a este nuevo marco, el pabellón 2 acogerá soluciones para integradores de telecomunicaciones (Área Integradores), el pabellón 4, Soluciones para Edificios y Ciudades Inteligentes; el 4 albergará también al de Automatización y Control Industrial y Electrónica; el 6,

Como punto de partida, se ha previsto aprobar el Plan de Ahorro de Energía en la edificación, a través de actuaciones sobre la eficiencia energética en edificios de uso residencial y terciario, lo que supondrá la movilización de 892 millones de euros. Así, dentro del Plan

32 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

La feria será el marco propicio para debatir e impulsar las oportunidades de negocio que surgen tras la reciente aprobación del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), aprobado en Consejo de Ministros el pasado 6 de junio y que contará con una dotación de hasta 350 millones de euros anuales.

de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia anunciado el 31 de mayo por el presidente del Gobierno, el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 6 de junio la creación del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), dotado con hasta 350 millones de euros anuales procedentes de los Fondos Estructurales Europeos correspondientes a la Administración General del Estado, que aportará el 35% de la dotación. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, advirtió en rueda de prensa tras el Consejo que se impulsarán mediante recursos públicos las áreas de mayor interés y arrastre de la economía para que esto también suponga un incentivo a la inversión privada. Este fondo de ámbito estatal tiene por finalidad cofinanciar inversiones de eficiencia energética en edificación, entre otros sectores. De hecho y en primera instancia, el nuevo FNEE destinará buena parte de sus recursos a cofinanciar actuaciones de eficiencia energética en edificios residenciales y no residenciales (hoteles, centros del Sistema Nacional de Salud, comercio minorista...), dentro del Plan de Ahorro


de Energía y Reducción de Emisiones en la Edificación que está previsto aprobar y que conlleva una inversión anual total estimada en 892 millones de euros. Tras el anuncio de estas inversiones públicas por parte del Ejecutivo, Matelec 2014 adquiere mayor interés aún para los profesionales, ya que el Salón ve así incrementada su relevancia sectorial como marco propicio para conocer, debatir e impulsar las oportunidades de negocio que surgen como consecuencia de la entrada en vigor de estas nuevas ayudas.

‘‘

El Salón Internacional acogerá la IV Edición de eDOCEO sobre nuevas tendencias en la instalación

Matelec 2014 orienta eDOCEO a tecnologías eficientes para entornos comerciales

El Salón Internacional acogerá la IV Edición de eDOCEO sobre nuevas tendencias en la instalación, por iniciativa de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España, FENIE (www.fenie.es), y que en esta ocasión estará centrado en la Tecnologías Eficientes para entornos comerciales, ubicado en el pabellón 8, con el horizonte puesto en conocer cómo se adapta la tecnología a las necesidades del cliente final. eDOCEO volverá a erigirse así como una de las actividades más visitadas de la feria y que mayor interés suscitan entre los asistentes al certamen, al mostrar las mejores soluciones que ofrece la tecnología y su aplicación práctica para casos concretos y usos específicos. De esta forma, se ofrece oportunidades de negocio a la empresa instaladora, se aporta valor añadido a la oferta de los servicios de las mismas, se favorece la integración y las sinergias entre las instalaciones, facilitando la eficiencia energética de los clientes, y, por otra parte, identifica a FENIE como colectivo que lidera el sector y es garante del valor de las empresas que forman la Federación. El proyecto, que se instalará en cuatro contenedores, sirve como “muestrario educativo” de la tecnología actual aplicada al sector terciario y, a su vez,

dará servicio al espacio que constituye el denominado “mercado de FENIE” en Matelec 2014. Con tecnología eficiente, aplicaciones de inmótica, y elementos innovadores y muy visuales, la propuesta consiste en dar vida a varios locales pertenecientes a una superficie comercial denominada “el Mercado de FENIE”. Al tratarse de este tipo de superficie, se hace necesario trabajar de manera especial el diseño de la luminotecnia, su aplicación práctica determinada por el uso del local, la regulación y control de la misma mediante varios dispositivos , la integración con los demás elementos consumidores que dan servicio a la superficie (climatización, cámaras frigoríficas, elementos de CCTV, seguridad, señalización variada, etc.) y la visualización en tiempo real de consumos, análisis de los mismos, corrección de armónicos, corrección del consumo de energía reactiva. En los dispositivos propuestos para monitorizar se registrarán los parámetros energéticos, de tensión de red, consumo en tiempo real, etc, incluyendo la iluminancia en varios puntos de las salas, temperatura del local, humedad, etc. A través de los dispositivos deberá poder controlarse –o al menos simular– el control de la iluminación y la temperatura del local. El objetivo es demostrar que la tecnología aplicada a las instalaciones permite adaptar los sistemas a las necesidades del sector terciario, en este caso a un centro comercial. eDOCEO se emplazará en un espacio aproximado de entre 350 y 500 metros cuadrados, repartido en cuatro contenedores con una zona común de uso público con acceso desde la vía pública (ésta sería el acceso al stand de FENIE), esencialmente centrado en las áreas de soluciones de ahorro y eficiencia energética para el sector del comercio con venta al público e integración de sistemas; soluciones de recarga del vehículo eléctrico en un entorno público-privado; instalaciones de control de la iluminación con integración a sistemas de gestión en locales de uso muy intensivo; soluciones de iluminación eficientes en aplicaciones muy específicas con alta exigencia de reproducción cromática y altos requerimientos de iluminancia; monitorización de consumos de cada centro de consumo y control de consumidores desde dispositivos móviles; integración de las instalaciones y/o simulación de la misma; introducción del concepto de Internet de

las cosas en un entorno real, y demostración a escala real de la adaptabilidad de los sistemas con tecnología actual a las necesidades del cliente.

Acuerdo de colaboración entre IFEMA y FENITEL-AMIITEL para crear el Área Integradores

La Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones, FENITEL, junto con la Asociación Madrileña de Industriales Instaladores de Telecomunicación, AMIITEL, han renovado el acuerdo de colaboración con el Salón. Grandes expectativas del Área Integradores, en el pabellón 2 de Matelec 2014, que acogerá el principal encuentro de los integradores de telecomunicación, del 28 al 31 de octubre 2014, año clave para definir el nuevo escenario del sector.

‘‘

Grandes expectativas del Área Integradores, en el pabellón 2 de Matelec 2014, que acogerá el principal encuentro de los integradores de telecomunicación

Dicho acuerdo ha sido suscrito por el Presidente de IFEMA, Luis Eduardo Cortés; el Director General de IFEMA, Fermín Lucas; el Presidente de FENITEL, Antonio Mateos Corral, y por el Presidente de AMIITEL, Juan José García Contreras. En el acto de la firma estuvieron acompañados por el Secretario General de la Federación, Miguel Ángel García Argüelles, el Secretario de la Asociación Madrileña, Jesús Rubio Quiles, y el Director de Matelec, Raúl Calleja. El acuerdo se materializa, entre otras acciones programadas, en la celebración del Congreso Internacional de Empresas Instaladoras de Telecomunicación de

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs E&C nº 293 33


MATELEC 2014

FENITEL, que tiene lugar en el marco de la feria desde 1996 donde se tratarán temas de vital importancia: tdt, la integración de sistemas en Seguridad, ICT2, Guías de Mantenimiento, novedades y noticias de fabricantes y distribuidores… El Congreso supone una cita ineludible para un colectivo en permanente actualización formativa. En este sentido, la próxima edición de Matelec volverá a celebrar el Día del Hogar Digital, así como la organización de jornadas y encuentros específicos sobre aspectos de interés, tales como la visión del sector sobre el proceso del Dividendo Digital, el cese de emisión de canales de TDT, la nueva Ley General de Telecomunicaciones, etc.

Novedades de expositores

Tecnologías y componentes para la instalación eléctrica - AENER crea un innovador equipo

que reduce el consumo de las instalaciones eléctricas - La Serie T de OBO se renueva con nuevas cajas de tapa alta y de aluminio

Soluciones de iluminación y alumbrado - Los clientes de AMBILAMP elevan la valoración de su área de logística en la última encuesta de satisfacción - GOTE celebra su 30 Aniversario en Matelec 2014 Soluciones para edificios y ciudades inteligentes - Curso especializado en instalación de fibra óptica en entornos FTTH con FIBERCOM - Medidores de campo HD Ranger de la mano de PROMAX Automatización, control industrial y electrónica - CHAUVIN ARNOUX presenta el

analizador de potencia y energía ‘todoterreno’ - IV Jornadas Técnicas de LAB CIRCUITS: ‘Nuevos desafíos, nuevas soluciones’

Gestión de la energía eléctrica - LOIMEX introduce mejoras en su máquina de corte de cable automática MTR50/AR - Nueva generación en ensayo y diagnóstico de cables con ‘Tecnología de 50 Hz’, de MEGGER AVISO: inscripción abierta para participar en el Catálogo de Expositores MATELEC 2014 de Electrónica & Comunicaciones Magazine, que distribuiremos durante la feria los días 28 al 31 de octubre en IFEMA - Feria de Madrid. Anúnciese y reserve su espacio ya.

▶ www.matelec.ifema.es

Imágenes de la anterior Feria MATELEC 2012

34 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs


VISITE NUESTRO STAND

MATELEC 2014 28-31 OCTUBRE FERIA DE MADRID


Rohde & Schwarz

El responsable de Rohde & Schwarz en España reflexiona sobre la situación de la multinacional

‘‘

Ha habido un cambio de la perspectiva de la mayoría de las empresas españolas Albert Donate, T&M + Broadcast Sales Manager en Rohde & Schwarz España SA, realiza un resumen general de la situación de la empresa en este 2014 y con vistas al futuro. Proyectos, perspectivas y análisis del mercado de la instrumentación de medida.

D

ESPUÉS DE PASAR, COMO todas las empresas de este país una especie de desierto en cuestión de inversiones, innovación y avances, la empresa Rohde & Schwarz cerrará este año con un crecimiento extraordinario, al menos en lo que respecta a la dirección que lidera Albert Donate. Uno de los proyectos que ha impulsado este crecimiento es el hecho de que Telefónica está haciendo una inversión muy grande en la expansión de las redes FTTH. Todos los operadores lo están haciendo, pero Telefónica va a la cabeza. Y para esto, realiza una gran inversión en instrumentación y equipamiento para las comunicaciones.

‘‘

Esto, como dice Donate “es un poco engañoso”, pues teniendo en cuenta estas inversiones únicamente se podría decir que el crecimiento ha sido de más del 200% con respecto al año pasado, pero “eso es un poco exagerado, el mercado no se ha recuperado tanto como eso”. La cuestión es que hay una parte estrecha del mercado, en concreto ésta en la que se han producido estas inversiones, que es limitada, y que no tiene nada que ver con la tendencia en el resto del mercado. Si no se tiene en cuenta esta fuerte inversión, comparados con el año pasado, la División de Test y Medida de Rohde & Schwarz España ha tenido un crecimiento de entre el 50% y el 60%. Según asegura Albert Donate, “estas subidas y bajadas que tenemos en este

36 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

La División de Test y Medida de Rohde & Schwarz España podría decir que ha tenido un crecimiento superior al 50%

país, afortunadamente a nivel mundial no las tenemos. Tenemos un crecimiento sostenido y estable y dentro de la normalidad”. El problema es que en España no ha sido así, pero en el último año ha habido una clara recuperación, sobre todo en el mercado de la electrónica en general. Se vuelve a poder invertir, y el producto de R&S es una inversión, porque no venden componentes. Cuando un empresario tiene que decidir hacer una inversión, tiene en cuenta que quiere ver unas perspectivas de conseguir un avance: o quiere mejorar su productividad, o quiere mejorar su calidad, o quiere empezar en la fabricación de productos que antes no era capaz de hacer. Y eso es lo que le aporta invertir en el tipo de productos que vende R&S. “Por tanto, es importante que este empresario tenga confianza, y creo que eso es lo que ha cambiado”, asegura Donate. “Este año, por ejemplo, nosotros hemos ganado tres proyectos de EMC muy importantes, y eso hacía mucho tiempo que no ocurría, que hubiera tres proyectos de envergadura simultáneamente en seis meses”, dice Donate.

Apertura de mercados y cambio de perspectiva

En este cambio influye claramente el que ha habido un cambio de la perspectiva de la mayoría de las empresas españolas. “El mercado español se desmayó y ha seguido en coma durante mucho tiempo”, remarca Albert Donate. La solución para seguir avanzando ha sido la internacionalización. Fuera de España las inversiones se han seguido produciendo, hay actividad económica. De este modo, las empresas españolas que se atrevieron a dar este paso este último año ven la situación más clara: deben seguir invirtiendo porque están compitiendo con otras empresas que no han dejado de hacerlo.

Visión para la segunda parte del año

Las perspectivas de Rohde & Schwarz España para la segunda mitad del año natural, que para la empresa es el primer semestre de su año fiscal, son muy buenas. Continua el tema del desarrollo de la red FTTH, así que ya están las inversiones comprometidas para el próximo semestre. Y en el resto, dentro del negocio básico, sigue existiendo una actividad muy superior a la de hace un año. “Para nosotros es el punto de inflexión”, analiza Donate. “Mi división estaba muy preocupada, y llegó el verano del año pasado, después de mucho tiempo de trabajo en el que las oportunidades se iban dilatando y retrasando, y en el que los proyectos estaban ocultos, y ahora


han empezado a surgir. No de la noche al día, son fruto de mucho trabajo, pero que ahora está dando sus resultados”. “En este país siempre tenemos una avalancha, tanto las bajadas como las recuperaciones son un poco abruptas”. El equipo de R&S España hacía números entre abril y mayo y siempre veían el potencial, oportunidades abiertas, pero esto ha sido siempre así, también el año anterior y dos años antes. La cuestión es que esas oportunidades, afirma Donate, “se van dilatando en el tiempo”. Hasta que el responsable toma una decisión hay un plazo de algunos meses, el problema ha sido que en esta crisis esos plazos se han ampliado incluso hasta los tres años. Actualmente se está volviendo a cierta normalidad, que es que estas oportunidades que se veían tienen un desarrollo relativamente largo comparado con otros productos, pero de meses. Y ahora comienzan a producirse. Ahora lo que las empresas, entre ellas R&S tienen que plantearse es que tras varios años sin invertir hay una consecuencia: es necesario hacer una inversión más grande pues ahora que pueden volver a invertir, existe un “debe” que hay que recuperar. Concretamente este hecho para R&S España ocurrió el verano pasado y “fue brutal”, en palabras de Donate.

Debido a esta situación en estos momentos se ha solapado este nuevo comienzo en las inversiones con el tema del desarrollo de la FTTH, que ha habido un nivel de inversión que hacía muchos años que no se veía en ninguna otra red. Aún con todo, Donate es reacio a echar a volar las campanas y asegura que “yo no quiero tomar esta cifra como referencia ahora mismo, de crecimiento, pero tomando esto en cuenta, todavía estamos hablando de un 50% más (de crecimiento) que el año pasado”.

¿Y en cuanto al año que viene?

Según Albert Donate, Rohde & Schwarz, no sólo R&S España, se encuentra en un proceso de cambio muy profundo desde hace unos años. Un proceso de transformación desde que en la historia inicial de la empresa era un fabricante exclusivamente de instrumentación para radiocomunicación, lo que era la división 1. Un fabricante que se dedicaba a un nicho de mercado en el que era especialista y donde tiene un nivel de competencia muy alto, comparada con otras empresas similares. Poco a poco R&S ha ido extendiendo el alcance de su mercado, a los de broadcast o radiomonitorado, aunque siempre alrededor o muy cercano a las radiocomunicaciones. Y hace 25 años se

comenzó a producir este cambio, buscando ser líderes en varios ámbitos. La idea es convertirse en un suministrador integral de instrumentación de medida. Ser la compañía europea de instrumentación de medida líder del mercado. “Trabajamos por ser competitivos, yo creo que hoy en día, sobre todo una vez dentro de la empresa se establece claramente la idea de que nosotros no somos una empresa para atender a nichos de producto, tu competititvidad es lo primero que necesitas”, afirma Donate.

‘‘

La solución para seguir avanzando ha sido la internacionalización

El año pasado la empresa superó los 2 millardos de euros en ventas, y para conseguirlo se ha preocupado por tener un portfolio suficientemente amplio, de forma que actualmente podemos ofrecer una solución a la mayoría de las demandas de instrumentación de medida del mercado de la electrónica y las comunicaciones y para cualquier perfil de cliente, desde la investigación a la enseñanza, desde la producción al servicio.

▶ www.rohde-schwarz.es

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs E&C nº 293 37


VISITE NUESTRO STAND

MATELEC 2014 28-31 OCTUBRE FERIA DE MADRID


Ier CONCURSO DE ROBÓTICA TICs en las AULAS + Cebekit

GANADOR IES Ortigueira, La Coruña; con el proyecto TECNOROV

FINALISTA IES Alfonso Moreno, Brunete (Madrid); con el proyecto MARIBLUE RIEGO INTELIGENTE

¡Gracias a todos por participar!


Microchip

Mezclar correctamente la salida de los LED RGB es un arte para el cual son de ayuda una tarjeta de demostración y un procesador PIC12

En la mezcla Brian Tompson, Stephen Allen

Los artistas gráficos quieren crear colores precisos que reflejen su trabajo artístico y refuercen la coherencia de la marca. Pero una presentación precisa del color en diferentes equipos y soportes todavía sigue siendo un reto.

E

XISTEN VARIAS FORMAS DE expresar los valores cromáticos, como CMYK, RGB, CIE y HunterLab. Todos los colores se pueden describir con tres variables distintas debido a los tres tipos diferentes de conos que hay en el ojo humano. Una forma bien conocida de representar el color es el diagrama de espacio de color CIE 1931 XYZ, donde Y es la luminosidad o brillo y los valores de X y Z forman la cromaticidad. El gris y el blanco tienen la misma cromaticidad pero difieren en luminosidad. El resultado es un espacio de color tridimensional que cubre todos los colores que puede percibir el ojo humano.

‘‘

Los LED rojo, verde y azul son capaces de generar un amplio rango de colores pero conseguir determinados colores puede ser difícil

Los LED rojo, verde y azul son capaces de generar un amplio rango de colores pero conseguir determinados colores puede ser difícil puesto que se puede pasar lentamente de uno a otro color. No obstante, puede programarse un microcontrolador con el fin de utilizar un cursor para crear la mayoría de colores disponibles o bien se puede usar el diagrama de cromaticidad de espacio de color CIE 1931, como muestra la Fig. 1.

40 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

Fig. 1: diagrama de cromaticidad de espacio de color CIE 1931

Cuando se utilizan componentes de iluminación RGB para crear colores que aparecen en el gráfico de cromaticidad, confina los colores factibles a

un triángulo denominado "triángulo de Maxwell", mostrado en la Fig. 1. El rango de colores que se puede generar se denomina gama. El resultado no es



Microchip

También se puede reconfigurar en modo dos, en cuyo caso recurre a un selector del gráfico de cromaticidad. La tarjeta se puede alimentar mediante una conexión USB, una pila de botón de litio de 3V o una pila AAAA. La Fig. 2 muestra una tarjeta de este tipo configurada como cursor HSVW.

Fig. 2: tarjeta de demostración de mezcla de color configurada como cursor HSVW

completamente preciso si se mira el diagrama en una pantalla de ordenador ya que ésta restringe el rango a la gama del monitor. El punto blanco del centro es pequeño y la capacidad de generar una luz blanca limpia es un buen indicio de que se está realizando la mezcla de color correcta.

Mezcla de color

La mezcla de color se puede obtener utilizando un procesador PIC12F1572 de Microchip. Este dispositivo cuenta con tres moduladores de anchura de pulso

Fig. 3: Cursor HSVW

42 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

(PWM) de 16 bit que permiten un control preciso de cada LED RGB para lograr una transición suave entre colores incluso con una baja luminosidad. El software de mezcla de color deja que el diseñador especifique los colores y el procesador realiza los cálculos necesarios. Hay disponible una tarjeta de demostración para ayudar a los diseñadores a crearlo mediante un cursor HSWV en modo uno. HSV se refiere al tono (hue), saturación y valor, mientras que la W (white) indica que se ha modificado para incluir el blanco.

Cuando se alimenta por primera vez en modo cursor, la tarjeta da una vuelta por la rueda de color HSVW. Tras un período de tiempo, los LED empiezan a parpadear para conservar la alimentación de la batería. El cursor situado en el borde de la tarjeta se puede utilizar para seleccionar un color mostrado. La Fig. 3 muestra la rueda de color cuando se modifica para incluir el blanco.

‘‘

La mezcla de color se puede obtener utilizando un procesador PIC12F1572 de Microchip. Cuenta con tres moduladores de anchura de pulso (PWM) de 16 bit que permiten un control preciso de cada LED RGB


En este modo se han configurado las patillas RA0 y RA1 en la Fig. 2, para funcionar con un cursor táctil capacitivo. Éste permite que la presión del dedo y la acción del cursor seleccionen los diferentes valores de color, si bien limitados a la selección de un color de una dimensión. En modo dos, se escoge el color deseado a partir de un gráfico de cromaticidad en pantalla, como el de la Fig. 1. Ahora las patillas RA0 y RA1 están configuradas como interfaces serie EUSART con los valores transferidos a la tarjeta mediante una conexión serie USB. Un PIC16F1455 convierte los mensajes USB a un formato EUSART de 9600 baudios. La Fig. 4 muestra el ajuste en este modo. Si se selecciona un color que no pertenece a la gama de colores de los LED, la función devolverá un mensaje de error y no se actualizará el color generado. Si el color pertenece a la gama de colores se visualizará el nuevo color.

Ajuste

Los valores resistivos se han de ajustar para visualizar cada color con la misma cantidad de lúmenes. Para esta demostración se calcularon 202Ω para el rojo, 325Ω para el verde y 61Ω para el azul. Cada LED se midió utilizando un medidor de cromaticidad para el valor del color. La intensidad luminosa también puede variar en función de la temperatura y estas variaciones pueden ser bastante grandes dependiendo del tipo de LED. Hay que tener esto en cuenta en la aplicación final, especialmente si es en exterior. El ojo humano puede detectar fluctuaciones de alrededor de 200Hz. También puede producirse intermodulación con iluminación de 50 y 60 Hz. Por tanto se recomiendan interruptores de iluminación LED por encima de 200 Hz. En el caso de los periféricos PWM que integra el PIC12F1572, el período está muy por encima de la que puede detectar parpadeo. Un periférico PWM varía el intervalo de tiempo al que se conecta una carga determinada. La relación entre el tiem-

Fig. 4: tarjeta de demostración de mezcla de color configurada como un selector de gráfico de cromaticidad

po en conexión y el período de PWM se denomina ciclo de trabajo y corresponde al porcentaje de potencia que se suministra a la carga. El control de la potencia con un PWM se considera en general un método preciso y eficiente para regular la potencia de salida.

matricial, la multiplicación y el ajuste de escala para generar el color deseado. Todos los cálculos se llevan a cabo como enteros. El ajuste de escala se efectúa de forma que los valores no superen el tipo de variable con una longitud de 32 bit.

Gráfico de cromaticidad

La tarjeta de demostración está configurada y programada en fábrica para funcionar en modo cursor. Para que la tarjeta funcione de este modo, el PIC12F1572 se debe programar con el software RGBSlider y se ha de borrar el PIC16F1455.

La placa se ha diseñado de manera que muestre un rango de colores que aparezca en el gráfico de cromaticidad. Éstos se convierten en valores RGB, que son mezclas de colores para generar el color resultante. Los LED individuales de los colores rojo, verde y azul tienen sus propios ciclos de trabajo o brillo controlados mediante el periférico PWM. Cada PWM tiene 16 bit de resolución, permitiendo así transiciones suaves del color incluso con ciclos de trabajo muy cortos. El software está estructurado de tal forma que se reciben mensajes serie y los datos se utilizan para ejecutar la rutina ColorMix. Esto implica un intenso cálculo y necesita alrededor de 7,7 ms (con un reloj oscilador de 16 MHz) para calcular los valores de PWM. Si se utiliza esta rutina para calcular continuamente colores cambiantes, la tasa de actualización se ralentizaría hasta 130 Hz y ello degradaría la suavidad de los cambios. La rutina ColorMix se ha desarrollado en C. El dispositivo PIC realiza la inversión

Configuración de hardware

Para que la tarjeta funcione en el modo de selector de cromaticidad, el PIC12F1572 se debe programar con el software RGBChroma y el PIC16F1455 se debe programar con el software RGBChroma USB.

Conclusión

Con el uso extendido de LED en señalización digital y otras aplicaciones publicitarias es más importante lograr con exactitud los colores correctos, ya que éstos forman parte de las marcas de las compañías. Este artículo ha tratado de explicar cómo se pueden mezclar los colores y cómo se puede calcular la mezcla correcta utilizando una tarjeta de demostración que incorpora los procesadores PIC12F1572 y PIC16F1455.

▶ www.microchip.com


Agilent Technologies

Novedades de Agilent Technologies para el segundo semestre del año

Agilent Technologies Genesys 2014 ofrece un innovador análisis de radiofrecuencias moduladas para el diseño de circuitos y sistemas Agilent Technologies Inc. ha presentado la última versión de Genesys 2014, su asequible software de simulación y síntesis de radiofrecuencias que, además, es líder en el sector. El software de automatización para diseños electrónicos (EDA) EEsof de Agilent ha sido concebido para los diseñadores de circuitos y sistemas e incorpora un innovador análisis de radiofrecuencias moduladas, así como mejoras en su potente tecnología de síntesis directa de filtros personalizados. Gracias a Genesys 2014, los diseñadores ahora pueden simular señales de radio-

frecuencia moduladas digitalmente, como las que se hallan en las aplicaciones móviles de hoy en día para defensa y consumo, con la misma facilidad con la que simulan señales de radiofrecuencia analógicas tradicionales. A diferencia de otros simuladores que únicamente ofrecen resultados para un único valor de la magnitud del vector de error (EVM), la tasa de error de bit (BER) o la potencia relativa del canal adyacente (ACPR), Genesys 2014 proporciona un análisis de sistemas innovador y asequible de esas métricas de modulación digital para todos y cada uno de los componentes incluidos en el diagrama de bloques

‘‘

Gracias a Genesys 2014, los diseñadores ahora pueden simular señales de radiofrecuencia moduladas digitalmente

del sistema, y en un único paso. Esto aporta a los diseñadores de radiofrecuencias la capacidad absolutamente novedosa de identificar de inmediato los componentes culpables de averías en el funcionamiento digital. El preciso análisis digital de modulación de Genesys 2014 se basa en un nuevo simulador de flujos de datos digitales integrado que también permite realizar de forma sencilla la verificación según los estándares móviles más recientes para WLAN 802.11ac y LTE-3GPP. Los menús de pruebas del software ya tienen configurados y listos para usar los valores predeterminados adecuados, por lo que los diseñadores de radiofrecuencias ya no tienen que dedicar esfuerzos a configurar complejos parámetros de flujos de datos con los que no están familiarizados para verificar sus circuitos o sistemas según los estándares móviles. “Al diseñar la nueva capacidad de radiofrecuencias moduladas de Genesys 2014, queríamos que fuera muy intuitiva para los diseñadores de radiofrecuencias”, apunta How-Siang Yap, Director de Planificación de Productos de Genesys del equipo de EDA EEsof de Agilent. “Lo hemos logrado imitando lo que hacen en el banco de trabajo los diseñadores de radiofrecuencias con las fuentes y los analizadores vectoriales. Genesys 2014 ya puede encargarse automáticamente de toda la complejidad de las fuentes de flujos de datos, la disipación y sus parámetros de forma totalmente transparente para el usuario”.

Nuevas mejoras del software Genesys 2014 moderniza su tecnología de síntesis directa más potente para obtener una perfecta integración en el lugar de trabajo y permitir el diseño

44 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs


interactivo de varios filtros personalizados de forma simultánea. Esto contribuye al diseño exacto de diplexores, multiplexores y filtros rechaza banda. A continuación se pueden emplear potentes transformadas de red equivalentes que permiten a los diseñadores simular sus diseños en placas de circuitos impresos agrupados o distribuidos. Asimismo, ahora Genesys 2014 incorpora la mayor variedad de modelos X-parameters* de varios proveedores para simulaciones no lineales de circuitos y sistemas. Esta funcionalidad contribuye a establecer el software como la solución de simulación y síntesis de radiofrecuencias más asequible, precisa y fácil de utilizar del sector. Las potentes actualizaciones adicionales de Genesys 2014 incorporan un nuevo simulador electromagnético planar Momentum, así como un visualizador de diseño 3D, un algoritmo de simulación de ruido de fase mejorado y plena compatibilidad con MATLAB Script.

▶ www.agilent.com/find/eesof-genesys2014

Agilent Technologies y Cascade Microtech anuncian una alianza para optimizar las medidas en obleas Agilent Technologies Inc. y Cascade Microtech, Inc. han anunciado una alianza estratégica para ofrecer soluciones de medida de radiofrecuencias totalmente configuradas y validadas que optimicen las medidas de semiconductores en obleas al tiempo que proporcionen una configuración, una instalación y una asistencia técnica garantizadas. “Agilent y Cascade Microtech son líderes mundiales en medida y prueba, y también en sondeo de obleas. Además, cuentan tanto con la experiencia como con los productos necesarios para proporcionar todos los componentes básicos para realizar pruebas directamente en las obleas de los dispositivos”, afirma Gregg Peters, Vicepresidente y Director General de la División de pruebas de componentes de Agilent. “La unión de nuestros esfuerzos y soluciones nos convertirá en los primeros en lanzar un nuevo modelo para ofrecer a nuestros clientes comunes del sector de los semiconductores soluciones exclusivas y diferenciadas para tomar medidas en obleas”.

Desde la configuración hasta unas medidas precisas y validadas Especificar y configurar un sistema de medidas de radiofrecuencias en obleas puede resultar difícil y llevar demasiado tiempo. Además, a menudo es necesario obtener equipos de distintos proveedores que luego el cliente debe configurar y verificar en sus propias instalaciones. Esto conlleva dedicar mucho tiempo antes de ni siquiera poder tomar la primera medida. Con las soluciones de medida en obleas (WMS) de Agilent y Cascade Microtech, los clientes del sector de los semiconductores disponen ahora del equipo que necesitan para realizar de forma precisa y repetible medidas de DC y RF, caracterización de dispositivos y modelado, y además acortando los tiempos para tomar la primera medida. “Las tareas de desarrollo, modelado y caracterización de semiconductores evolucionan, los ciclos hasta el lanzamiento al mercado se acortan y la necesidad de obtener más precisión es cada vez mayor”, apunta Michael Burger, Presidente y Consejero Delegado de Cascade Microtech. “Al colaborar con Agilent para ofrecer soluciones de medida en obleas garantizadas, ahora podemos proporcionar a los ingenieros de semiconductores las herramientas que necesitan para tomar de forma rápida y precisa medidas de DC y RF avanzadas tanto en los

‘‘

Con las soluciones de medida en obleas (WMS) de Agilent y Cascade Microtech, los clientes del sector de los semiconductores disponen ahora del equipo que necesitan para realizar de forma precisa y repetible medidas de DC y RF

componentes como en los dispositivos y, así, lanzar sus productos a tiempo”. Las nuevas soluciones de medida en obleas combinan las estaciones de sondeo de obleas, las sondas y las herramientas de calibración de Cascade Microtech con la instrumentación de pruebas y el software de medida y análisis de Agilent. La configuración de cada solución se valida de antemano para garantizar que satisface las necesidades de aplicación específicas de los clientes, y luego vuelve a validarse (en función de los criterios de aceptación acordados previamente) tras la instalación por parte de los expertos en soluciones de Cascade Microtech. Por “configuración garantizada” se entiende que Agilent o Cascade Microtech proporcionarán gratuitamente cualquier pieza que falte en la solución configurada. Asimismo, Agilent y Cascade Microtech han colaborado para ofrecer un exclu-

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs E&C nº 293 45


Agilent Technologies

sivo software de soluciones de flujo de trabajo basado en el software de medida WaferPro-XP de Agilent. Junto con el software de sondeo Velox de Cascade Microtech, ahora los clientes pueden desarrollar series completas de pruebas en obleas para cubrir diversas necesidades de medida (por ejemplo, parámetros S, DC-IV/CV, figura de ruido, ruido de parpadeo y compresión de ganancia). Esta combinación de software proporciona un entorno coherente para el desarrollo de las pruebas.

‘‘

Cada solución de medida en obleas está respaldada por la oferta de un completo paquete de asistencia técnica, con acceso a expertos en soluciones de su región que conocen a la perfección las pruebas y las medidas en obleas. Cascade Microtech actúa como punto de contacto único para garantizar la resolución inmediata de cualquier problema.

▶ www.cascademicrotech.com

Agilent Technologies anuncia mejoras en el analizador de señales CXA, que incluyen compatibilidad con Windows 7 y nuevas funcionalidades Agilent Technologies Inc. ha anunciado mejoras en el analizador de señales CXA Serie X N9000A que permitirán ampliar su uso a aplicaciones de radiofrecuencias y microondas. Ahora

46 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

Infiniium Serie Z, con sus capacidades de elevado ancho de banda, bajo ruido y rápido procesamiento, es un instrumento de prueba imprescindible en cualquier laboratorio de ingeniería electrónica

la plataforma CXA es compatible con el sistema operativo Windows 7, lo que le aporta mejor rendimiento y más estabilidad. Las mejoras adicionales incluyen ruido de fase CXA de radiofrecuencia, que supone un aumento del rendimiento de hasta 10 dB y mejora la precisión de los resultados de las pruebas. En el caso de las frecuencias de microondas, el CXA admite nuevas telecomunicaciones móviles, conectividad wireless y aplicaciones de medida de vídeo digital. Además, se ha ampliado el rango de temperatura de funcionamiento del analizador para garantizar el rendimiento a entre 0 °C y 55 °C. “El CXA se lanzó al mercado como una solución de alta calidad y bajo coste”, señala Brian LeMay, Director general de la División de Instrumentación de Agilent Chengdu. “Las últimas mejoras amplían sus capacidades y le aportan valor añadido, y nos permiten ofrecer un analizador de señales asequible con más funciones, que suelen asociarse a productos de coste superior”.

Mejoras del analizador CXA de radiofrecuencia: • –110 dBc/Hz con un offset de 10 kHz, frecuencia central de 1 GHz para obtener una mejora de rendimiento del ruido de fase de hasta 10 dB y conseguir así resultados más precisos de las pruebas. • CPU con rendimiento de 64 bits y 4 GB de RAM para maximizar las ventajas que ofrece el sistema operativo Windows 7. Mejoras del analizador CXA de microondas: • Siete aplicaciones de medida nuevas para pruebas de comunicaciones móviles, que incluyen: - GSM/EDGE/Evo - W-CDMA/HSPA+ - cdma2000® - 1xEV-DO - TD-SCDMA/HSPA - LTE-FDD/TDD - Radio multiestándar (MSR) • Dos aplicaciones de medida nuevas para probar dispositivos de conectividad wireless Mobile WiMAX™ y WLAN 802.11a/b/g/n • Cinco aplicaciones de medida para probar tecnologías de vídeo digital, que incluyen: - TV por cable digital - DVB-T/H/T2 - ISDB-T/Tmm - DTMB (CTTB) - CMMB

▶ www.agilent.com/find/cxa



Agilent Technologies

Agilent Technologies anuncia la instalación de un equipo de medida universal en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Twente Agilent Technologies Inc. ha anunciado la instalación de un osciloscopio Infiniium Serie Z, un equipo de medida universal, en la Universidad de Twente (Países Bajos), una institución puntera en ingeniería electrónica situada en Enschede. Con la aparición de tecnologías que funcionan a cientos de GB/s, un osciloscopio como el Infiniium Serie Z, con sus capacidades de elevado ancho de banda, bajo ruido y rápido procesamiento, es un instrumento de prueba imprescindible en cualquier laboratorio de ingeniería electrónica. El osciloscopio Infiniium ofrece 20 GHz de ancho de banda en tiempo real (actualizable a 63 GHz) y los niveles de medida y ruido más bajos del mercado.

48 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

El ingeniero de aplicaciones Henk de Vries, miembro del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la institución y parte del cuerpo docente de Ingeniería Eléctrica, Matemáticas e Informática, junto con el profesor Bram Nauta, doctor en Ingeniería Eléctrica y catedrático del Grupo de Diseño de Circuitos Integrados de la universidad, seleccionaron el osciloscopio Infiniium DSAZ204A de Agilent por su ancho de banda excepcionalmente elevado y la gran rapidez de los análisis que obtiene gracias a una aceleración de hardware avanzada.

ción sobre radiofrecuencias líderes en el mercado, y estamos encantados de trabajar con ellos en este campo tan exigente”, afirmó de Vries. “El equipo de Agilent nos permite medir y analizar al nivel necesario para mantener nuestro programa educativo a la vanguardia de los avances tecnológicos”.

El programa de educación e investigación del Grupo de Diseño de Circuitos Integrados se especializa en el diseño de circuitos integrados para transceptores CMOS. En el laboratorio de circuitos y sistemas del Grupo, las medidas y las pruebas se realizan electrónicamente en un amplio rango de frecuencias.

“Valoramos mucho nuestra relación con Twente”, indicó Jay Alexander, Director de Tecnología de Keysight Technologies y anterior Vicepresidente y Director general de la División de Osciloscopios y Protocolos de Agilent. “Es fascinante ver los grandes avances que impulsan estos departamentos, y estamos muy contentos de formar parte activa de este laboratorio”.

“Agilent ofrece una gran selección de instrumentos y software para educa-

“Además, nuestros estudiantes se sienten cómodos utilizando el equipo de pruebas de Agilent, por lo que no necesitan mucho tiempo para familiarizarse con las distintas configuraciones de las medidas”, añadió.

▶ www.agilent.es



Secartys

400 empresas acudieron a la Asamblea de Secartys 2014

La sostenibilidad medioambiental, foco de la Asamblea de socios Secartys 2014 Tras el gran éxito obtenido en su jornada asamblearia de 2013 en la que Secartys celebró sus 45 años de proyección de empresas españolas en el exterior, ante más de 300 empresas participantes, la asociación ha celebrado su edición 2014.

E

STE AÑO, LA ASAMBLEA DE socios de la Asociación Española para la Internacionalización de las empresas de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones puso su foco de atención en la sostenibilidad ambiental y la gestión inteligente de las ciudades, una de las cuestiones más abordadas en la actualidad cuando se habla de las políticas de desarrollo urbano para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar el uso de los servicios públicos y privados.

‘‘

Grupos de trabajo y reuniones personalizadas

El acto, que tuvo lugar el pasado 5 de junio en Barcelona contó con la celebración de diferentes grupos de trabajo sectoriales (electrónica, TIC, energía solar, domótica y Smart Cities, iluminación,…) y reuniones personalizadas con sus delegados compartidos. En este sentido, Secartys contó con la presencia en el evento de sus 5 nuevos delegados de Bielorrusia, Jordania, Iraq, Malasia y Singapur, incorporados recientemente a la red de delegados que forman actualmente un total de 47 países en África, Asia, América y Europa. Por la tarde, la Asamblea arrancó con la intervención del Director General de Industria de la Generalitat de Catalunya, Sr. Antoni Maria Grau, que expuso los diferentes motivos que hacen de

50 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

El acto contó con la celebración de diferentes grupos de trabajo sectoriales (electrónica, TIC, energía solar, domótica y Smart Cities, iluminación,…) y reuniones personalizadas con sus delegados compartidos

Barcelona una ciudad de referencia en el desarrollo de la movilidad eléctrica como laboratorio de proyectos europeos e implementación de infraestructuras de recarga, de modelos de negocio asociados al alquiler de vehículos eléctricos y de desarrollo industrial. Al término de la Asamblea, Secartys contó durante el cocktail con una “driving experience” en la que los asistentes al evento que se hubieran registrado previamente en la página web del evento www.asambleasecartys.org pudieron conducir vehículos eléctricos de la firma Nissan: el Nissan LEAF, es el vehículo 100% eléctrico más vendido del mundo con más de 115.000 unidades, y la furgoneta e-NV200, el segundo modelo 100% libre de emisiones fabricado en Barcelona para todo el mundo. Solartys exhibió sus propuestas para la generación fotovoltaica y la promoción de un desarrollo normativo adecuado en

relación al autoconsumo y balance neto, mientas Domotys presentó los avances tecnológicos en el mercado domótico e inmótico y la presentación de su libro Smart City, hacia la gestión inteligente de los recursos y las fuentes de energía, y sus nuevas comisiones de control, vigilancia y seguridad y Smart Cities. Asimismo, el clúster del sector de la iluminación CICAT presentó su proyecto de tecnologías eficientes y claves de la eficiencia en el alumbrado, ante la necesidad cada vez más frecuente de reducir el coste y el consumo energético y la irrupción de la tecnología de los diodos emisores de luz en el ámbito de la iluminación.

Conclusiones de la Asamblea

Las actividades de la Asociación se encuadran en los sectores de las Telecomunicaciones, Sonido e Iluminación Profesional, Componentes Electrónicos, Software, Energía Solar, Ocio y Entretenimiento Electrónico, Productos Electrónicos, además de otros sectores cuyas actividades puedan resultar afines. SECARTYS se constituye con el objetivo principal de facilitar la internacionalización y el acceso a mercados exteriores por parte de sus asociados en las mejores condiciones que sea posible. Las actividades de la Asociación deben perseguir siempre la defensa, a nivel nacional, de los intereses de sus asociados.


Informes sectoriales de los vicepresidentes de Secartys: Informe del Vicepresidente de Electrónica de Consumo, Sr. José Luís Pérez En representación del Sr. José Luis Pérez, la Sra. Jessica Kamps, Cluster Manager del grupo, expuso a la Asamblea su modelo de actividad, así como los argumentos comunes que comparten estas empresas y que les han movido a agruparse, marcando unos primeros objetivos.Entre los objetivos para alcanzar de este grupo, se encuentran los siguientes: - Representación institucional. - Detección de sinergias y colaboración en la resolución de problemas. - Business Intelligence. - Internacionalización: ferias, misiones comerciales, delegados compartidos. Informe del Vicepresidente de Electrónica Profesional, Sr. Albert Mateu El Sr. Albert Mateu, informó a la Asamblea de que durante el 2014 se están llevando a cabo comisiones del “Vehículo Eléctrico”, de “Tecnologías Sanitarias y Salud”, de “Control, Vigilancia y Seguridad”, de “Pilas y Baterías”, de “Eficiencia Energética”, y que, entre otros logros, se ha mejorado la competitividad del sector, se han potenciado sinergias entre empresas fomentando el desarrollo de proyectos I+D+i, y se ha ayudado a la diversificación del sector y a su internacionalización. El objetivo final no es otro que aumentar la competitividad de las empresas que impulsan la innovación en el ámbito de la electrónica. Para ello organizan la participación agrupada de estas en ferias de referencia, nacionales como Matelec e internacionales como la Electrónica de Múnich. Informe del Vicepresidente de Iluminación, Sr. Ignasi Cusidó Resumió a los asistentes el periodo de adaptación de CICAT al pasar a formar parte de Secartys. Afirmó que la fase se ha superado con éxito y habló de las oportunidades que aporta Secartys. Concluyó su discurso citando y afirmando la importancia del proyecto BLC para el cual pidió el soporte e implicación de los socios. - Membresía de la ELCA (European Lighting Cluster Alliance) - Involucración en los Proyectos Europeos SSL-erate y en espera de aprobación del proyecto europeo City Leds. - Formación y networking.

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs E&C nº 293 51


Secartys

Informe del Vicepresidente de Ocio y Entretenimiento Electrónico, Sr. Enric Barba La Sra. Jessica Kamps, en representación del Sr. Enric Barba, presentó a la Asamblea el informe sobre el sector del Ocio y Entretenimiento Electrónico.

‘‘

Las acciones del Clúster han focalizado su actividad en la redacción de un plan estratégico sectorial con el objetivo de ceñir al máximo las actividades del sector a las necesidades de las empresas adscritas. Los objetivos y retos por alcanzar durante los siguientes ejercicios, serán: - Aumentar el número de socios. - Desarrollar proyectos comunes. - Jornadas Técnicas y Comités Sectoriales. Informe del Vicepresidente de Software y TIC, Sr. Xavier Miquel El Sr. Xavier Miquel, informó a la Asamblea que las empresas de Software y TIC representan uno de los sectores al alza y en crecimiento dentro de la Asociación. Para fomento de su crecimiento, se están llevando a cabo las actividades siguientes: - Desayunos Cri-TICS - Ferias y misiones - Jornadas técnicas y actividades para el fomento de apertura de mercados. Informe del Vicepresidente de Domótica, Sr. Xavier Casajoana El Sr. Xavier Casajoana, presentó a la Asamblea la evolución del Clúster de la Domótica. Domotys renueva su Junta Directiva, resultando como nuevo Presidente el Sr. Carlos J. Vives. Añadió que Domotys ha cambiado su razón social ampliando la cadena de valor de la domótica e inmótica a las Ciudades Inteligentes. Así mismo, resaltó que Domotys mantiene desde 2010 el reconocimiento del Ministerio como Agrupación de Empresas Innovadoras (A.E.I.) y que en 2013 recibió el reconocimiento de Cluster de Excelencia por la Comisión Europea. Recientemente, ha sido nombrado Clúster Estratégico por la Generalitat de Catalunya. Por último, informó a la Asamblea de las actividades, grupos de trabajo y comisiones especializadas llevadas a cabo, del mismo modo que las acciones de divulgación de Domotys durante el 2013:

52 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

Se aprobó la renovación de los acuerdos suscritos con Solartys y con Domotys, modificándose la forma de escoger a sus representantes

- Proyecto Europeo WIDER, en colaboración con ACC1Ó. - Comisión de Control, Vigilancia y Seguridad. - Comisión sobre Smart Cities. - Edición del libro: “Smart City, hacia la gestión inteligente”. - Cuaderno de divulgación: “La domótica: una apuesta por la sostenibilidad del Hogar Digital”. Informe del Candidato a Vicepresidencia de Audio & Iluminación Espectacular, Sr. Juan José Vila El Sr. Juan José Vila, candidato a Vicepresidente del sector, comentó los principales proyectos en los que se ha embarcado el grupo en los últimos doce meses además de las futuras acciones de mejora de competitividad del sector. Se trata de un sector altamente internacionalizado en el que el 65% - 75% de la facturación total de las empresas corresponde a exportación. Entre las actividades más destacadas se hizo especial hincapié en: - La organización de la presencia española en las ferias y misiones de referencia en el sector. - La puesta en marcha de la comisión de certificaciones y homologaciones. - La puesta en marcha de las Jornadas Técnicas en el Exterior, coincidiendo con la feria GITEX-Infocomm. Informe del Vicepresidente de Energía Solar, Sr. Xavier Pastor El Sr. Pastor presentó a la Asamblea el informe sobre el sector de Energía Solar. Destacó la ejecución de numerosos proyectos relacionados con el sector. Entre otros, presentó, la puesta en marcha de las comisiones de “Autogeneración y Balance Neto” y de “Tecnologías de Almacenamiento Energético”. También se realza la labor llevada a cabo en el plano internacional, con la organización de 5 ferias internacionales y 12 misiones comerciales, además de la elaboración del “Observatorio de Mercados Asiáticos”. En lo relativo al fomento del I+D+i, se realzó la creación de la Plataforma Open Innovation Marketplace, la edición del portfolio de

tecnologías “Spanish Solar Techs” o la continuidad del Boletín de Vigilancia Tecnológica. En el marco de las ayudas europeas, se informó de los avances del proyecto MEDSolar, donde Solartys participa activamente como partner. Por otra parte, los objetivos y retos por alcanzar en el sector en los próximos 12 meses, entre los que se encuentran: - Mantener la representatividad de los sectores. - Fomentar la internacionalización y la competitividad de las empresas. - Continuar trabajando en campos íntimamente relacionados, como la eficiencia energética y otras energías renovables.

Renovación de acuerdos con SOLARTYS y DOMOTYS

Se aprobó la renovación de los acuerdos suscritos con Solartys y con Domotys, modificándose la forma de escoger a sus representantes.

Principales logros conseguidos durante el ejercicio de 2013

- Firme apuesta por mejorar la competitividad sectorial de los socios, actuando desde cuatro áreas de trabajo. - Récord en representación de los delegados compartidos. Secartys cuenta ya con 45 delegados. - Organización de 14 ferias y 13 misiones comerciales. - Coordinación de 5 grupos de internacionalización. - Apoyo a los socios, mediante la innovación. - Participación en proyectos europeos: MED-SOLAR, WIDER, Leonardo Da Vinci y SSL ACCELERATE. - Organización de 188 cursos gratuitos. - Ejecución de 47 formaciones bonificadas. - Realización de 655 jornadas y seminarios. - Tramitación de 62 ayudas en formación e inserción laboral. - Realización de 144 actividades en temas de financiación en las que han participado representantes de 1.700 empresas. - Firme apuesta por los servicios especializados. - Herramientas de comunicación cada vez más activas (webs, newsletters, revista corporativa, redes sociales, catálogos corporativos, etc.). - Finanzas transparentes y saneadas.

▶ www.asambleasecartys.org



Lutron

Control de iluminación LED, una realidad Enric Mira, Director General de Lutron Electronics en España y Portugal

Si en una encuesta dirigida a profesionales del sector de la iluminación se les preguntara cuál ha sido el avance tecnológico más relevante de los últimos 10 años, la gran mayoría respondería, sin duda alguna, el LED. Y es que, el desarrollo de esta tecnología -cuyo nombre deriva de sus siglas en inglés “Light Emitting Diode” o Diodo Emisor de Luz - ha supuesto una auténtica revolución en la industria.

M

IENTRAS LAS BOMBILLAS incandescentes van camino de su paulatina desaparición (se dejaron de fabricar definitivamente en septiembre de 2012), según las estimaciones de los fabricantes de iluminación, entre el 50% y el 60% de las luminarias instaladas en el 2020 serán de tecnología LED.

‘‘

El desarrollo y posicionamiento actual del LED ha desencadenado una mayor conciencia general hacia el ahorro energético

proyectos, sobre todo en instalaciones residenciales, sea superior a 10 años. A pesar de ello, hoy se puede afirmar que el desarrollo y posicionamiento actual del LED ha desencadenado una mayor conciencia general hacia el ahorro energético y, por ende, hacia las ventajas que ofrece el control y regulación de la luz: desde aumentar el confort de los usuarios y la productividad y durabilidad de las instalaciones, hasta

Pros y contras de la iluminación LED

cromáticas, a día de hoy su precio es actualmente más elevado que el de las fuentes lumínicas convencionales y hace que la amortización de algunos

Sin embargo, la tecnología LED cuenta aún con ciertos inconvenientes. Para empezar, su principal enemigo son las altas temperaturas, que influyen negativamente en su durabilidad y fiabilidad: si bien es cierto que genera menos calor que sus predecesoras, requiere de una elevada disipación térmica para garantizar su calidad. Por otro lado, y dejando aparte sus debilidades

Foto 1. El Parador de Cádiz, un proyecto de vanguardia que incorpora un sistema de gestión de iluminación LED de Lutron. Imagen cedida por Paradores de Turismo.

El porqué de este cambio se debe principalmente a las ventajas de esta tecnología respecto a los sistemas de luz convencionales. Debido a que transforman prácticamente toda la energía en luz, las luminarias LED pueden llegar a ser hasta un 90% más eficientes que las bombillas tradicionales y un 50% más que las fluorescentes compactas (o “de bajo consumo”). Por otro lado, su durabilidad también supera la de sus predecesoras y, además, no generan gases contaminantes y cuentan con un encendido instantáneo.

54 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs


Foto 2. El nuevo driver LED Ecosystem 5-series de Lutron, la última tecnología en control de iluminación LED.

generar ahorros económicos anuales de más de un 50% en el consumo eléctrico de iluminación.

Retos y soluciones de la gestión de iluminación LED

A los expertos en gestión de la luz, este crecimiento y desarrollo de la tecnología LED les planteaba el reto constante para crear soluciones perfectamente integrables con estas nuevas luminarias. La innovación exigía superar las principales dificultades de regulación de luz de estas luminarias que, por ejemplo, presentaban grandes inconvenientes de control por debajo del 20% de potencia o que no permitían una regulación suave y continuada. La ausencia de un estándar de control total para estas luminarias llevó a Lutron, compañía referente en el sector de la gestión de la iluminación desde su fundación en 1961, a crear su sistema Ecosystem® como protocolo estándar de control que ofreciera la integración perfecta entre los sensores, controles wireless y drivers que regulan la fuente LED.

fuente LED y de cualquier tipo de instalación, desde el 5% al 100% de intensidad, de forma completamente suave, sin parpadeos ni saltos. Es decir, que ofrece la solución necesaria para resolver los principales problemas que genera la regulación de iluminación de una fuente LED. El funcionamiento del nuevo driver está certificado tanto con el protocolo DALI como con Lutron Ecosystem® y garan-

‘‘

Este nuevo driver ofrece la solución perfecta para regular la luz de cualquier fuente LED y de cualquier tipo de instalación, desde el 5% al 100% de intensidad

tiza una durabilidad probada mínima de 50.000 horas. Además, proporciona la máxima seguridad incluso en entornos con altas temperaturas, ya que incorpora una protección térmica inteligente contra sobrecargas. En definitiva, este mercado relativamente joven, con multitud de fabricantes de luminarias, requiere realizar una apuesta por la integración perfecta, la compatibilidad y, ante todo, la fiabilidad y el rendimiento probados. Este es el único camino que hay que seguir por parte de los sistemas de control de iluminación LED. Un camino que no sólo debe igualar lo conseguido hasta ahora con las otras fuentes de luz sino que está lleno de nuevas oportunidades.

▶ www.lutron.com/europe

Después de años de investigación, y mejora constante de los sistemas de control total de luz, hoy en día, se ha logrado disponer de sistemas con una integración perfecta en cuanto a control y regulación de iluminación LED del 1% al 100% de intensidad, de forma suave, continuada y fiable. Muestra de ello es el nuevo driver LED Ecosystem® 5-series, que fue presentado en la última edición de la feria “Light+Building 2014”, celebrada en Frankfurt, cita ineludible para los profesionales del sector. Este nuevo driver ofrece la solución perfecta para regular la luz de cualquier

Foto 3. Los avances en regulación de iluminación LED permiten aumentar el confort de los huéspedes del hotel a la vez que reducen el consumo. Parador de Cádiz. Imagen cedida por Paradores de Turismo.

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs E&C nº 293 55


Pasqual Bolufer

La microfabricación de circuitos integrados ha obligado a disminuir la longitud de onda del láser excimer hacia el Ultravioleta (UV) Profundo, para aumentar la resolución

La fotolitografía en 2014 Autor: Pascual Bolufer Pasqual.bolufer@iqs.es

EN VEZ DEL UV CERCANO (400-200 nm) se usa el UV Profundo, por debajo de los 200 nm: los láseres más usados tienen 224 y 248 nm. para lograr componentes de 50 nm. Disminuir más la longitud de onda no sale a cuenta.

AECC

La imprenta tradicional y la fotografía de positivos-negativos no sirve para crear componentes de circuitos integrados, los chips, con unas dimensiones de unas decenas de nm, 50 nm. Sobre un substrato de silicio hay una película delgada, la fotorresina, y sobre ella vamos a transferir un dibujo geométrico de una máscara. Ese proceso hay que repetirlo centenares o miles de veces: la nanofabricación a precios económicos. En 2014 ya es una realidad.

‘‘

La fotolitografía se basa en los mismos principios que la fotografía: una imagen de la máscara grabará la fotorresina al exponerla a la luz, ahora en la banda del ultravioleta profundo, menos de 200 nm de longitud de onda. Esa longitud de onda permite discernir pormenores de sólo 50 nm. Un éxito al fabricar los circuitos impresos con nanocomponentes. Los avances en impresión offset lo han hecho posible. Llevamos 40 años de miniaturización del chip (creado en 1958 por Texas Instruments), en 1990 lográbamos componentes de solo 0.5 micrómetros, y su tamaño se ha reducido a 50 nm en 2014. Un componente muy importante es el transistor MOS, que ha evolucionado en dos direcciones: 1- Es más pequeño, la milésima parte de su tamaño original.

56 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

La fotolitografía se basa en los mismos principios que la fotografía: una imagen de la máscara grabará la fotorresina al exponerla a la luz

2- El número de transistores en el chip ha pasado de unas decenas a centenares de millones. El avance se ha caracterizado por la distancia entre la puerta y el drenador (P-D) en el transistor MOS, inventado por Laboratorios Bell en 1960. El MOS basado en el silicio sigue siendo la piedra angular de la industria de los semi-

conductores. Hoy ya se fabrican transistores MOS con una distancia P-D menor de 50 nm. Usando la litografia sobre una placa de silicio se pueden interconectar una infinidad de transistores entre sí. En 1971 Intel presentó el chip de 2300 transistores. El último microprocesador de Intel,”Itanium 2” contiene 410 millones de transistores, de un tamaño promedio de 45 nm, apretados en un chip de 3cm2. La velocidad del transistor aumenta al disminuir sus dimensiones, pues el electrón emplea menos tiempo, y consume menos energía. Era inevitable pasarnos al UV Profundo. Semiconductor Industry Association, de EE.UU. nos explica que la longitud P-D del transistor MOS se reducirá a la mitad cada 6 años, desde 37 nm en 2005, hasta 18 nm en 2010, y 9 nm en 2016. En cuanto a la densidad del chip, hay chips-memoria de 4Gb de datos, pero ya se fabrican de 16Gb, que contienen unos 160.000 millones de transistores. Las velocidades de reloj llegan a 30 GHz.

Nanohilos de cobre y de cobalto para unir nanotransistores en el circuito integrado. Las semiesferas blancas son alúmina porosa, aluminio anodizado oxidado, poroso. Foto Universidad de Rouen, Francia y Zeiss.

Básicamente la litografía graba un dibujo sobre una placa de silicio. Lo normal hasta 1980 era la lámpara de mercurio con longitud de onda de 365-436 nm. Pero hoy preferimos que la luz grabe una fina capa de fotorresina, depositada sobre la oblea. La resolución es inversamente proporcional a la longitud de


onda que ilumina la fotorresina. Ahora ya se logra, en 2014, la resolución de 110 nm y aún de 50 nm. Para ir más allá hay varias tecnologías: la Comisión de Energia Atómica (CEA) francesa en Crolles-Isère explota una luz UV extremo, con longitud de onda de sólo 13,5 nm. Con estos métodos logramos un chip muy denso y muy rápido. Pero surgen los problemas: hacia los 15 nm la mayor parte de los materiales son opacos. Según la CEA los componentes de un circuito integrado deben tener un tamaño de sólo unos 45 nm.

El Ultravioleta profundo Los chips actuales lo deben todo al láser excimer. La nanolitografia fue posible desde 1982, cuando Kanti Jain, de IBM, demostró la viabilidad de la nanolitografia con el láser excimer en el UV profundo. Gracias a los formidables avances en la tecnología de equipos en las dos últimas décadas, la producción de los semiconductores microscópicos a nivel mundial es astronómica. Nos basamos en los dos láseres KrF (248 nm) y ArF (193 nm), un factor crucial para cumplir la ley de Moore. Esta ley describe la duplicación cada dos años del número de transistores integrados en los nuevos chips, con una mayor densidad, una tendencia que continuará esta década. Los componentes más pequeños se acercarán a los 10 nm. De hecho, con el láser de 193 nm IBM, utilizando la llamada litografia de inmersión, en 2006, ya realizó componentes de circuito integrado, de sólo 30 nm. Desde la invención del láser en 1960, el desarrollo de la litografia láser excimer ha destacado como el principal hito en la historia del láser durante los últimos 50 años. Aquí omitimos los brillantes éxitos del láser excimer en medicina, que hizo posible la cirugía Lasik, sin cortar ni quemar. Los chips de semiconductores, no obstante su dimensión microscópica, son muy fiables. El término excimer proviene del inglés excited dimer (dímero excitado). Un dímero es una entidad química, que consiste en dos subunidades con estructura similar, llamadas monómeros, enlazados entre si. El láser excimer típico utiliza una combinación de gas inerte, como argón, kriptón o xenón, con un gas reactivo. En condiciones adecuadas de estimulación eléctrica se crea una pseudo molécula, la cual existe solamente en el estado excitado, y origina la luz láser

más eficaces. Aquí entra Kanti Jain, de IBM, que aporta el UV profundo en 1982, y continúa la disminución de dimensiones de componentes, próximamente se llegará a los 10 nm.

Recubrimiento amfifóbico, que repele el agua, y mantiene limpia la oblea en las partes que deben recibir tinta de la fotorresina. La foto de Corning muestra un recubrimiento bicapa de microesferas de silicio, de 2 tamaños: 4.8 micrones y 0.3 micrones.

en la banda ultravioleta. Esta banda se extiende entre 400 nm y 15 nm, en ella hay dos sectores: Cercano 400-200 nm, y Profundo 200 nm-10 nm. El primer láser excimer fue inventado en 1970 por Nikolai Basov en el instituto de Física Lebedev, en Moscú. Utiliza un dímero de xenón ( Xe2) excitado por un haz de electrones, para dar la emisión estimulada en la longitud de onda de 172 nm. Los gases nobles, xenón y kriptón, son muy inertes y no forman compuestos químicos. Pero en un estado excitado, inducido por una descarga eléctrica, que produce pulsos de alta energía, se forman moléculas temporalmente enlazadas consigo mismas (dímeros), o con átomos de halógenos, como el flúor o el cloro, y forman complejos excitados. Estos láseres operan con una repetición de pulso de unos 100 Hz. La potencia relativa en mW oscila desde 25 mW en el láser de KrCl, hasta el KrF con 100mW.

‘‘

Hoy preferimos que la luz grabe una fina capa de fotorresina, depositada sobre la oblea. La resolución es inversamente proporcional a la longitud de onda que ilumina la fotorresina

En fotolitografía hasta mediados de la década de 1980 se empleaban las lámparas de mercurio-xenón por sus líneas espectrales con ondas de 436, 405 y 365 nm. Pero las nuevas necesidades en semiconductores, para conseguir una resolución más alta (chips más densamente integrados y en menor tiempo) requerían herramientas de litografia

La sala blanca La fotolitografía requiere una atmósfera sin polvo, una sala libre de partículas en suspensión, que se depositarían sobre el semiconductor y las máscaras litofotográficas. El polvo tiene la misma dimensión, cada grano, y aun mayor, que el componente nano del chip. La partícula de polvo puede producir un cortocircuito entre bandas conductoras. El aire será filtrado. A la atmósfera de la sala blanca se añade algo de hexa-metil-disilizano (HMDS) con objeto de facilitar la adhesión de la fotorresina a la oblea. La temperatura también es importante principalmente en verano, pues modifica las dimensiones. Lo normal en la sala blanca es la oscuridad, para evitar cambios químicos en la fotorresina. La luz de emergencia será el amarillo. Los componentes más importantes de la sala blanca son el substrato plano, la fotorresina, el láser, la fotomáscara, el horno. El sustrato suele ser una oblea de silicio, en forma cristalina, recubierta con una capa de metal conductivo, de varios nanómetros de grosor. Otras veces se recubre de SiO2, es decir, se oxida la oblea. Como buen semiconductor el silicio tiene una banda prohibida, de anchura apropiada (1.11eV). En un elemento químico, silicio, la banda prohibida es la diferencia de energía entre la parte superior de la banda de valencia y la parte inferior de la banda de conducción. La conductividad eléctrica de un semiconductor depende en gran medida de la anchura de la banda prohibida. Los únicos portadores útiles para conducir son los electrones, que tienen suficiente energía térmica para poder saltar la banda prohibida. En la técnica fotolitográfica se utiliza la diferente adherencia entre substancias hidrofílicas e hidrofóbicas. Como el agua rechaza las tintas grasas, no se imprimen las zonas grasas. Cuando la luz UV profundo ha grabado el patrón sobre la oblea, observamos en ella zonas transparentes con sales hidrófilas, y zonas opacas con resina. La fotorresina es una capa que se aplica sobre el metal del sustrato. Es una substancia que expuesta a la luz UV cambia

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs E&C nº 293 57


Pasqual Bolufer

sus características químicas, y creará la máscara. Las moléculas de la fotorresina se rompen al iluminarse, y el resto, no iluminado, continúa polimerizado. Los componentes de la fotorresina son 3: un polímero-resina base, un sensibilizador y un solvente. Es una capa muy fina, inferior a 100 micrómetros. La fotorresina se aplica al centro de la placa, y ésta entra en rotación relativamente rápida (3000 rpm), para crear una fuerza centrífuga que esparza la fotorresina de modo uniforme sobre la oblea, se puede lograr un espesor de 5-10 nm. Esta película de fotorresina pasa a continuación al horno (75-80ºC) para eliminar la humedad y fijar la fotorresina. El espesor final de la película es función de la velocidad de giro, de la concentración de la solución, del peso molecular y del tiempo seleccionado. Hay otro método de depositar la resina: “spraying”. Consiste en pulverizar la fotorresina sobre la oblea, manteniendo el pulverizador durante su aplicación a una cierta distancia sobre la oblea. Una vez aplicada la fotorresina el solvente se evapora, y sobre la oblea permanece una fina capa de resina.

GRÁFICO

El gráfico adjunto “Oblea 6 procesos” explica las fases para grabar la fotorresina al substrato Si, la oblea. a) Sobre el substrato Si se halla la capa de óxido SiO2. b) La fotorresina+ está encima de la capa de óxido. Encima de éste, no consta en el gráfico, colocamos el negativo fotográfico, parcialmente transparente, llamado fotomáscara. c) Iluminamos la oblea con UV profundo. Sólo en el centro de la máscara la UV destruye la fotorresina+. A ambos lados la UV no ilumina la oblea. d) Con tricloroetileno limpiamos las áreas no iluminadas. e) Con gas R.I.E. de la sala blanca se ataca la capa de SiO2 central. A la derecha, f) la oblea ya preparada para imprimir. Resumiendo: · La fotorresina+ se usa para las zonas blancas, brillantes, del Circuito Integrado (C.I.). · La fotorresina- (negativa) se usa para las partes oscuras del C.I., es una imagen invertida, producida también con 6 etapas. La luz UV ilumina la placa llamada fotomáscara en donde crea áreas opacas y transparentes, con el patrón a imprimir. En vez del UV profundo se pueden

58 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

Oblea 6 procesos. Gráfico.

emplear haces de electrones, rayos x, o haces de iones. La fotomáscara, grabada por la luz, se coloca interponiéndose entre la oblea y la fuente de luz. Esa luz atraviesa las áreas transparentes de la fotomáscara y graba la oblea de silicio con el patrón a imprimir. Así obtenemos un negativo, como en la fotografía ordinaria. Hay la impresión de contacto, la fotomáscara en contacto directo con la oblea, así se logra una mayor resolución. Otras veces se adopta la impresión de proximidad manteniendo un pequeño hueco entre la fotomáscara y la oblea. Se utiliza también el método escáner: el patrón de la máscara es proyectado directamente sobre la superficie de la oblea mediante una máquina llamada escáner, que explora el objetivo a base de recorrer líneas. La luz pasa a través de la máscara, y se focaliza sobre la superficie de la oblea, mediante un sistema de lentes de reducción.

El revelado: es indispensable para obtener la imagen positiva del patrón, como en la foto ordinaria. Fijar la imagen: con el calentamiento fuerte en el horno se fijan los cambios que hemos producido durante el revelado. Cuando ya no necesitamos la fotorresina hay que eliminarla del substrato, la oblea. Se logra mediante un producto químico que despega la fotorresina, o bien la oxidamos, que es otra forma de eliminación.

Referencias

· Jaeger, R. Lithography. Introduction to microelectronic fabrication. Prentice Hall 2002. · La Fontaine, B. Lasers and Moore´s Law. SPIE Professional Oct 2010. · Jain, K. Ultrafast Deep UV lithography with excimer laser. IEEE Spectrum 1982. · Lin, B. Optical lithography. SPIE Press, Washington, 2009. · Basting, N. Historical review of excimer laser. Eds.Springer 2005.



N

oticias

Tasker ofrece la gama más amplia de cables prefabricados Tasker® es un productor italiano con reconocimiento internacional que desde hace más de 30 años ha estado produciendo cables de alta calidad para la electrónica, las telecomunicaciones y el sector industrial. Además, es una empresa líder en el sector de audio/vídeo, música y radiotelevisión profesional. Más allá de la amplia gama de las famosas bobinas de cable, la empresa italiana ofrece una línea completa de conectores profesionales y produce una prestigiosa gama de prefabricados para instrumentos de música y aplicaciones musicales, llamados por esta razón “Tasker Live”.

La nueva línea de cables prefabricados está compuesta por más de 1.000 artículos para Instrumentos Musicales, Micrófonos, Altavoces y aplicaciones de audio y video; que ofrece una amplia selección gracias a la presencia de diferentes tamaños, diferentes colores y una amplia gama de modelos y también a la posibilidad de crear montajes personalizados por encargo para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Todos los cables están hechos a mano por personal cualificado con años de experiencia, el uso de conectores de alta calidad, tales como: Neutrik,

Tasker, Lemo, que se ensamblan solamente con cables tasker, garantizan un alto rendimiento y una atenuación baja y permiten una señal de audio de alta fidelidad para evitar interferencias. Todos estos productos se recogen en un nuevo catálogo que Tasker ha publicado como libro de texto y que guía a los usuarios para la elección de cables de acuerdo a sus necesidades de uso. Se ha dado una atención y cuidado especial también para el envasado de estos productos que se suministran no sólo al por mayor, sino también en una elegante caja o con un

práctico envoltorio de cartón personalizada. Para los conectores también existe la posibilidad de presentarlos en blister.

▶ iberia.taskercables.com

Comunicaciones de datos en redes tetra con DCM300 El módulo de comunicación inalámbrica industrial DCM300 de THAUMAT permite unificar todos los recursos de comunicación de telemetría en emplazamientos remotos. Se trata de un sistema válido en condiciones diversas, sea cual sea el protocolo utilizado (protocolos serie industriales y/o TCPIP), el medio de comunicación (TETRA, GPRS y otros) y el sistema SCADA implicado. DCM300 está orientado a la comunicación crítica de datos de telemetría y telecontrol sobre redes TETRA de alta disponibilidad pero, para mayor seguridad, dispone de la opción de modem GPRS para respaldo. El módulo incorpora toda la lógica de enrutamiento de dichos protocolos y cuenta con una interfaz web que permite una completa configuración del equipo y su funcionamiento. Su gran flexibilidad y capacidad de programación permite adaptar-

lo a las características especiales de cualquier proyecto. Entre sus características destacan dos aspectos que le confieren funcionalidades únicas para la comunicación en entornos críticos: optimiza y amplía la capacidad de comunicación en la infraestructura TETRA y cuenta con la función de auto-apagado para entrar en modo letargo programado para aplicaciones de ultra-bajo consumo. Optimización de los recursos de la red TETRA En las redes de comunicación de radio privada TETRA habi-

60 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

tualmente conviven sistemas de comunicaciones de datos en aplicaciones de telemetría con el tráfico de voz que sus usuarios cursan, que es sin duda prioritario y cuya integridad es necesario preservar. De cara a aprovechar al máximo los limitados recursos de la red y a la vez no restar calidad de servicio a la infraestructura, THAUMAT ha implementado en sus equipos DCM300 un mecanismo de optimización basado en la utilización de los diferentes servicios de comunicación de datos que TETRA ofrece: Packet-Data y/o mensajería instantánea SDS para el enrutamiento TCPIP así como los protocolos industriales asociados (IEC104, Modbus TCP, etc.). Este mecanismo gestiona de forma automática la utilización de ambos servicios en función del tráfico TCPIP cursado por las unidades remotas, eliminando cuellos de botella y adaptándose de forma dinámica a la naturaleza y necesidades del tráfico de

datos de cada elemento. Especial para entornos sin suministro eléctrico En ocasiones es necesario dotar de comunicaciones de datos a emplazamientos que por su naturaleza o ubicación carecen de suministro eléctrico o disponen de fuentes de energía inestables o limitadas. DCM300 está adaptado para ello, incorpora un procesador auxiliar de ultra-bajo consumo que permite el apagado del equipo y su encendido programado por temporización o por eventos externos como alarmas. Gracias a esto entra en un estado de letargo sin consumo apreciable cuando no tienen nada que hacer. La familia DCM se completa con el módulo DCM400, de funcionalidades similares al DCM300 pero con un diseño más compacto que permite el empleo de terminales de radio externos (TETRA u otros).

▶ www.thaumat.com




Guía de

Proveedores

Listado de productos y empresas destacadas del sector en España.

ACUMULADORES ACUMULADORES

ALIMENTADORES / SAIs ALIMENTADORES

AVALVA • Acumuladores NiCd.

UKAI S.A. Oficina central y almacenes. • Fuentes de alimentación, Pilas, Baterías, Convertidores DC/AC, Cargadores de baterías, Linternas, Adaptadores de tensión AC/DC, Optoelectrónica, etc.

C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 norva@avalva.es www.avalva.es PROCTER & GAMBLE ESPAÑA S.A. • Pilas y baterías Duracell. Av. de Bruselas, 24 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 917 222 100 Fax 917 222 385 www.professional.duracell.com R.C. MICROELECTRONICA • Baterías plomo. Baterías Níquel Cadmio y Níquel MH. Pilas Litio. Pilas alcalinas. YUASA/FDK/VARTA/ MAXELL/SANYO/TEKCELL C/ Francesc Moragues, 72 Nave 3 08397 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel. 932 602 166 Fax 933 383 602 ventas@rcmicro.es www.rcmicro.es R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Fabricantes de portapilas, componentes y accesorios plásticos. Portafusibles, fusibles y piezas de estampación. Manipulación de cables y montaje de conectores. Fabricación de Bananas y Bornes. Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornès del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 sales@rmelectronics.info www.rmelectronics.info TEMPEL • Baterías de plomo. Baterías Níquel Cadmio. Baterías Níquel metal. Pilas de Litio. Pilas de aire Zinc. Packs (grupos) de baterías. Baterías industriales Panasonic. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 industrial@tempel.es www.tempel.es UKAI S.A. Oficina central y almacenes. • Fuentes de alimentación, Pilas, Baterías, Convertidores DC/AC, Cargadores de baterías, Linternas, Adaptadores de tensión AC/DC, Optoelectrónica, etc. Ribera Elorrieta, 7C 48015 Bilbao Tel. 944 745 252 Fax 944 759 710 ukai@ukai.com www.ukai.com

/ SAIs

Ribera Elorrieta, 7C 48015 Bilbao Tel. 944 745 252 Fax 944 759 710 ukai@ukai.com www.ukai.com

ANTENAS TV SATELITE ANTENAS / TV/SATELITE //TERRESTRE TERRESTRE ARTSYS TELECOM S.L. Especialistas en antenas, filtros y combinadores para las comunicaciones profesionales. C/ Homer, 42 08023 Barcelona Tel. 934 171 855 artsys@artsys.es www.artsys.es SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc. Av. de la Constitución, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 www.sarver.es sarver@sarver.es CABLES CABLES EMELEC ViasCom, S.A. Tecnología y diseño en cables • ALTAVOZ: Paralelos. Mangueras. Activos. • MICROFÓNICOS: Balanceados. Paralelos estéreos. Patch. Car Audio. Mangueras Multipares. Multiconductores. AES/EBU. DMX. • VÍDEO: Digital 75Ω Alta Definición. RGB. VGA. S-VHS. HDMI. Vídeo Componente. Vídeo + Audio. Vídeo + Alimentación. Triaxiales. • COAXIALES: RG 50Ω - 75Ω. Sub Miniatura-Coax. LMR. • DIGITAL: Sat.TV. • TELECOMUNICACIÓN: Cat5e-66a-7 UL/CSA. Datos. Telefónicos. • INDUSTRIALES: Instrum. y Control. Dínamicos. • ALIMENT ACIÓN: H03VVH-2-F. H05VV-F. VV0,6/1KV. Téster. Unipolares. Silicona. • INTERCOMUNICACIÓN: Con y sin funda. Apantallados. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 nave 3. 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es

CELMAD Electrónica Laguna del Marquesado, 12, Nave 2 28021 Madrid Tel. 917 950 007 Fax 917 952 313 jogar@celmad.com www.celmad.com CIRCUITOS IMPRESOS CIRCUITOS IMPRESOS REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje. P.I. Pla d’en Coll, C/ Segre, 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 repro@reprocircuit.com www.reprocircuit.com COMPONENTES COMPONENTES ARISTON ELECTRONICA S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos. Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, CHAUVIN ARNOUX, ELECTRO PJP, HAMEG, POWEREX, PREMO, PROMAX, BULGIN, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, LSB, JELT, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, JMN, CEEP, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG. Pol. Ind. Les Planes 1H 08970 Sant Joan D’Espí (Barcelona) Tel. 934 775 051 Fax 934 775 055 ariston@ariston.es www.ariston.es AVALVA • Conectores, jacks, adaptadores. Portapilas, clavijas y base red. Portafusibles y fusibles. Interruptores y pulsadores. C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 norva@avalva.es www.avalva.es BCN COMPONENTS S.L. Venta y distribución de componentes eléctricos y electrónicos. Pol. Ind. CADESBANK, C/ Cot, 31 08291 Ripollet (Barcelona) Tel. 934 082 712 Fax 934 080 320

info@bcncomponents.com www.bcncomponents.com BULGIN COMPONENTS PLC. • Conectores IEC, IP68, módulos. Portapilas. Filtros de supresión. Portafusibles. Indicadores y pulsadores antivandálicos. Interruptores. Selectores de voltaje. EMELEC, S.A. P.I. de Ponent, C/St. Galderic, 23 nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es COMtrafo Transformadores • Transformadores encapsulados para PCB (0,6VA-60VA) (Homologados VDE/UL/ULc - Autoextingibles ULV094). Transformadores de ferrita, choques, filtros para fuentes conmutadas. (E16, E25, EL19, ETD29, ETD34, ETD44, EF20, ERL28). Transformadores extraplanos (0,8VA - 60VA) (Homologados UL/ULc - Autoextingibles UL-V094). Transformadores sujeción lateral (FLF-FLC), toroidales, abiertos. P.I. ‘Les Grases’, C/ Mataró, 43 08980 St. Feliu de Llobregat (Barcelona) Tel. 936 669 052 / 936 857 130 Fax 936 855 292 ventas@myrra.es www.myrra.com DISIPA Disipadores. Láminas termoconductoras. Aislantes silicona. Bases IEC. Ventiladores. Interruptores Pulsadores. Cables red. Conectores - Cajas. Electromagnéticos. Filtros de red. Protecciones térmicas. Transformadores. Oficinas: C/ Camp, 52-54 1ª plta. Almacén: C/ Bóbila, 10 1ª plta. 08290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona) Tel. +34 93 511 50 52 Fax +34 93 580 27 12 www.disipa.net disipa@disipa.net FADISEL S.L. (CEBEK) • Fotocélulas. Fuentes de alimentación. Temporizadores. Reguladores de luz. Voltímetros. Termostatos. Contadores. Etapas y previos. C/ Quetzal, 17-19-21 08014 Barcelona Tel. 933 313 342 / 933 311 249 Fax 934 322 995 cebek@cebek.com www.cebek.com ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos y de informática. Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, CHAUVIN ARNOUX, ELECTRO PJP, HAMEG, POWEREX, PREMO, PROMAX, BULGIN, LIFASA, TELEVES,

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs E&C nº 293 63


Guía de

Proveedores

YUASA, TASOVISION, AXIL, LSB, JELT, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, JMN, CEEP, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG. Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 orsa@ondaradio.es www.ondaradio.es PIEZOCRISTAL, S.L. • Fabricante y distribuidor de: Cristales de cuarzo (SMD, filtros de cristal, osciladores, VCXO, TCXO, resonadores cerámicos, Saw resonadores). Cerámicas piezoeléctricas. Radioteléfonos. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 piezo@inysa.es www.inysa.es PRODIN FERRITE S.L. • Distribuidor en España y Portugal de componentes para la fabricación de transformadores y bobinas electrónicas. Núcleos de ferrita (Soft Ferrite) Mn-Zn, tipos EE, EI, UU, ETD, EC, EFD, PQ, etc., así como toda la familia de RM, EP para telecomunicaciones. Ferritas para supresión de interferencias EMI/RFI, para cable plano y redondo. Ferritas Ni-Zn, tipos Rod Cores, balum, tubos, poleas, etc. Ferritas toroidales, planas y ferritas de antena (barras). Carretes/cajas para ferritas y chapa (todos los modelos). Carretes, soportes y clips para la gama SMD y extraplanos. Carretes trifasicos y monofasicos, con sus accesorios, bornas, arandelas, regletas. Bobinas en prespan. Núcleos toroidales de polvo de hierro (Iron Powder), Molipermalloy, High Flux, Sendust Cores. Nucleos amorphous y nanocristalinos. Chapa magnética EI-EE-UI-clipsables (EI-UI). Chapa mumetal (Níckel) modelos EE y toroidales. Núcleos toroidales G.O y núcleos “C”. Flejes y bobinas G.O. Chapa cortada a 45º y 90º asi como núcleos Unicores y Cruciformes. Máquinas de enchapar, manuales y automáticas, y maquinas de bobinar. Fusibles térmicos y rearmables (Thermal Cuttoffs). Hilo Triplex e hilo litz (litz wire). Estaño con diferentes aleaciones en carretes y barras. Tambien disponemos de maquinas de bobinar, enchapar, etc de ocasión. Pol. Ind. Molí dels Frares Calle A, Nave 2 08620 St. Vicenç dels Horts (Barcelona) Tel. 936 724 610 Fax 936 565 327 rllano@prodinferrite.com www.prodinferrite.com R.C. MICROELECTRONICA • Pasivos: Resistencias - Condensadores - Potenciómetros - Inductancias - Varistores y NTC’s: VISHAY/AVX / ALPS/G.E/LELON/ISKRA/SUMIDA

• Transformadores y Choques: COMELIT y ELETTROMIL. • Filtros EMI: SCHAFFNER. • Conectores: FCI/ASSMANN/AVXELCO/WIELAND/ALTW/BEL STEWART • Ventiladores de NMB y KAIMEI y Motores paso a paso de NMB. • Componentes Supresión Radio Interferencias (EMC/RFI): KITAGAWA/ SCHLEGEL/ARC/EuroTechnologies. • Ferritas Potencia y EMI’s: FERROXCUBE. • Carretes Ferritas: R.MICHAEL. • Encoders, pulsadores y potenciómetros: ALPS. • Diodos y Puentes Rectificadores, Transistores MOSFET y IGBT’s: VISHAY • Optoacopladores, Displays LCD/ TFT’s, Led Potencia SMD: VISHAY/ POWERTIP/SAMSUNG/LITE-ON • Fusibles - Transformadores LAN - Conectores Redes LAN: BEL STEWART/HALO • Reles: PANASONIC

SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc.

C/ Francesc Moragues, 72 Nave 3 08397 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 932 602 166 Fax 933 383 602 www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es

EMELEC, S.A. Pol. Ind. de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es

REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje. P.I. Pla d’en Coll, C/ Segre 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 repro@reprocircuit.com www.reprocircuit.com R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Fabricantes de portapilas, componentes y accesorios plásticos. Portafusibles, fusibles y piezas de estampación. Manipulación de cables y montaje de conectores. Fabricación de Bananas y Bornes. Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornès del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 sales@rmelectronics.es www.rmelectronics.es RUTRONIK Electronics Distribuidor de componentes activos, pasivos y electromecánicos standard y de altas prestaciones. HONEYWELL, OSRAM, MICROCHIP, TRANSCEND, EBV, NORDIC, MICRONAS, PANASONIC, NEC, VISHAY, SHARP, FCI, 3M, MOLEX, KYOCERA, AMPHENOR, etc. Rutronik España S.L. C/Marquès de Sentmenat, 54-58, 3-1 08029 Barcelona Tel. +34 93 444 24 12 gloria_gibernau@rutronik.com www.rutronik.com

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

64 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

Av. de la Constitucion, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 sarver@sarver.es www.sarver.es TEKO, SPA • Cajas y embalajes para montajes de componentes electrónicos, industria, robótica y domótica: mandos, pulsadores, TV-SAT, SMD, EMI-RF. Fabricación en aluminio, acero niquelado, ABS, policarbonato, poliestireno, bimateriales con elastómeros contorno suave. Acabados ergonómicos. Servicio de personalización.

COMUNICACIONES COMUNICACIONES ARTSYS TELECOM S.L. Especialistas en antenas, filtros y combinadores para las comunicaciones profesionales. C/ Homer, 42 08023 Barcelona Tel. 934 171 855 artsys@artsys.es www.artsys.es AUDIOVISUALES DATA S.L. (AV&D) • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Can Regàs, C/ De L’enginy 17 08840 Viladecans (Barcelona) Tel. 936 382 680 Fax 936 382 722 info@avd-pro.com www.avd-pro.com COMM AUDIOVISUAL • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Alcobendas Sepúlveda, 6 Nave 32 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 918 251 118 info@commproduct.es www.commproduct.es IDIS COMPANY Radiocomunicaciones. Soluciones de ingeniería. Externalización de I+D.

C/Nicaragua, 110 1º 4ª 08029 Barcelona Tel. 93 322 74 17 info@idiscompany.com www.idiscompany.com LAMBDA ANTENAS, S.L • Antenas Profesionales de 0 a 2000 Mhz (Portátiles, Móviles, Base, etc). Duplexoras. Filtros. Cavidades de alto Q. Divisores de potencia. Combinadores TX. Acopladores híbridos. Multiacopladores RX. Parabólicas. Broadcasting. Cables. Conectores, etc. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 www.inysa.es lambda@inysa.es NETASELCOM S.L. Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y capsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Can Pantiquet, 81 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel. 933 476 820 Fax 935 792 185 info@netaselcom.com www.netaselcom.com PIHERNZ • Distribución de equipos de radiocomunicaciones: CB/27, radioaficionado,equipos PMR-446 (uso libre), equipos comerciales para uso profesional, para marina, y toda una amplia gama de accesorios y elementos auxiliares. Receptores toda banda, y receptores escaner. Agentes oficiales de equipos ALINCO, antenas DIAMOND, amplificadores TOKYO HYPOWER, recptores SANGEAN, equipos REXON, ADI, WINTEC, DYNASCAN, KOMBIX, GTE. Sistemas telefónicos, terminales tipo residencial con y sin cables, centralitas analógicas, fax via GSM, terminales fijos GSM, repetidores de telefonía móvil, Agentes oficiales de terminales JETFON, fax POSSIO, terminales FWT, repetidores


Guía de

CLEAR CAST, equipos PREMIER. Servicio técnico especializado propio por lineas de producto, a disposición de nuestros clientes. C/ Elipse, 32 08905 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 933 348 800 / 934 491 095 Fax 933 340 409 / 934 407 463 comercial@pihernz.es www.pihernz.es SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc. Av. de la Constitucion, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 www.sarver.es sarver@sarver.es SEÑALIZACION Y TELECONTROL, S.L. • Fabricante y distribuidor de: Accesorios para Radiotelefonía: Secrafonía para las nuevas radios Motorola. Temporizadores. Subtonos. Sistemas de identificación multitono telemetría y desarrollos a medida. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 www.inysa.es ENERGIAS RENOVABLES ENERGIAS RENOVABLES FADISEL S.L. (CEBEK) • Placas solares C/ Quetzal, 17-19-21 08014 Barcelona Tel. 933 313 342 / 933 311 249 Fax 934 322 995 cebek@cebek.com www.cebek.com R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Placas solares Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornès del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 sales@rmelectronics.es www.rmelectronics.es

HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS SAM HERRAMIENTAS • Alicates corte Ojivales. Alicates corte Puntiagudas. Alicates corte BI-Material. Alicates puntas planas. Alicates puntas semi-redondas. Alicates puntas redondas. Alicates sujeción retenes circlips. Llaves inglesas. Herramientas aisladas VDE 0680. Destronilladores. Llaves de apriete. Pinzas. Pinzas autoblocantes. Bombas de desoldar. Trenzas de desoldar. Tijeras. Tornillos de banco. Cutters. Flexómetros. EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent

C/ Sant Galderic, 23 nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es INFORMATICA INFORMÁTICA BCN COMPONENTS S.L. Venta y distribución de componentes eléctricos y electrónicos. Pol. Ind. CADESBANK, C/ Cot 31 08291 Ripollet (Barcelona) Tel. 934 082 712 Fax 934 080 320 info@bcncomponents.com www.bcncomponents.com TEMPEL • Ingeniería Advantech. Ordenadores industriales. Estaciones de trabajo industriales. Tarjetas para control industrial, etc. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 industrial@tempel.es www.tempel.es

INSTALADORES INSTALADORES AUDIOVISUALES DATA S.L. (AV&D) • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Can Regàs, C/ De L’enginy 17 08840 Viladecans (Barcelona) Tel. 936 382 680 Fax 936 382 722 www.avd-pro.com info@avd-pro.com COMM AUDIOVISUAL • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Alcobendas Sepúlveda, 6 Nave 32 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 918 251 118 info@commproduct.es commproduct.es

INSTRUMENTACIÓN INSTRUMENTACION AGILENT TECHNOLOGIES • Osciloscopios redefinidos. Ctra. N-VI, Km 18.200 28230 Las Rozas (Madrid) Tel. 916 313 300 Fax 916 313 001 juan_grande@agilent.com www.agilent.es

ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos y de informática. Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, CHAUVIN ARNOUX, ELECTRO PJP, HAMEG, POWEREX, PREMO, PROMAX, BULGIN, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, LSB, JELT, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, JMN, CEEP, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG. Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 orsa@ondaradio.es www.ondaradio.es PROMAX ELECTRONICA S.A. • Instrumentación para la electrónica profesional y CATV. C/ Francesc Moragas, 71-75 08907 L’ Hospitalet (Barcelona) Tel. 93 184 77 00 Fax 93 338 11 26 ventas@promax.es www.promax.es ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA, S.A. • Osciloscopios. Analizadores de audio, de redes, de señal y espectro. Generadores de señal. Medidores de potencia. Soluciones de medida EMC. C/ Salcedo, 11 28034 Madrid Tel. 91 334 10 70 Fax 91 334 10 63

instrumentacion.spain@rohde-schwarz.com

www.rohde-schwarz.es

TEMPEL • Amplia gama de instrumentación electrónica profesional. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 industrial@tempel.es www.tempel.es MAQUINARIA MAQUINARIA ESTANFLUX S.A. • Maquinaria para la industria electrónica, eléctrica y automoción: - Máquinas para el montaje de componentes SMD y convencionales - Consumibles (estaños, flujos, etiquetas...) - Herramientas manuales (soldadores, alicates, pinzas ...) - Máquinas para procesar cables - Máquinas para bobinar - Equipos para inspección y testeado - Instrumentación (multímetros, medidores de aislamiento...) - Diseño y construcción de máquinas especiales C/ Gomis, 1 08023 Barcelona

Proveedores

Tel. 93 3516151 Fax 93 3523845 info@estanflux.es www.estanflux.es RADIOCOMUNICACIONES RADIOCOMUNICACIONES KENWOOD IBERICA S.A. • Equipos para la radiocomunicación. Ctra. de Rubi 88, Planta 1 A 08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Tel. 935 075 252 Fax 933 070 699 / 932 660 235 kenwood@kenwood.es www.kenwood.es NETASELCOM S.L. • Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. • Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y capsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Can Pantiquet, 81 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel. 933 476 820 Fax 935 792 185 info@netaselcom.com www.netaselcom.com PIHERNZ • Distribución de equipos de radiocomunicaciones: CB/27, radioaficionado,equipos PMR-446 (uso libre), equipos comerciales para uso profesional, para marina, y toda una amplia gama de accesorios y elementos auxiliares. Receptores toda banda, y receptores escaner. Agentes oficiales de equipos ALINCO, antenas DIAMOND, amplificadores TOKYO HY-POWER, recptores SANGEAN, equipos REXON, ADI, WINTEC, DYNASCAN, KOMBIX, GTE. Sistemas telefónicos, terminales tipo residencial con y sin cables, centralitas analógicas, fax via GSM, terminales fijos GSM, repetidores de telefonía móvil, Agentes oficiales de terminales JETFON, fax POSSIO, terminales FWT, repetidores CLEAR CAST, equipos PREMIER. • Servicio técnico especializado propio por lineas de producto, a disposición de nuestros clientes.

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs E&C nº 293 65


Guía de

Proveedores

C/ Elipse, 32 08905 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 933 348 800 / 934 491 095 Fax 933 340 409 / 934 407 463 comercial@pihernz.es www.pihernz.es PRESIDENT ELECTRONICS IBERICA S.A. • Fabricación y distribución para España y Portugal de equipos CB/27, equipos radio amateur, equipos de náutica, fabricantes de antenas CB/27 y accesorios (kits manos libres, altavoces, medidores estacionarias, etc...). P.I. Ferreria, C/ Alimentación, 9 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 933 354 488 Fax 932 633 868 comercial@president-iberica.com www.president-iberica.com SEGURIDAD SEGURIDAD EUROMA TELECOM S.L. • Especialistas en Circuito cerrado de TV. Cámaras y servidores IP. Grabadoras digitales de vídeo. Cámaras miniatura. Camaras especiales. Domos motorizados de alta velocidad. Posicionadores. Camaras Termicas. Control de Acceso. Alarmas. Distribuidores de PELCO, L&G, CAMTRONICS. C/ Emilia, 55 local 4 28029 Madrid Tel. 915 711 304 / 915 711 519 Fax 915 706 809 euroma@euroma.es www.euroma.es

SONIDO SONIDO / TV/ TV //MEGAFONIA MEGAFONIA ECO KITS • Especialistas en Venta directa. Ahuyentadores de animales por ultrasonidos ‘RADARCAN’. Automatismos. Domótica y seguridad. Efectos espectaculares Discoteca. Focos/lámparas/bolas de espejos. Iluminación espectacular ‘EXPELEC’. Módulos electrónicos CEBEK. Proyectores/estrobos/ flash. Sicodélicos/secuenciales. Telemandos. Robots. Kit de madera. Serie EDU. PICAXE. Estaciones soldadura STARTEC. Catálogo solar. Kits educativos solares. C/ Holanda, 28 bajos 08903 Hospitalet (Barcelona) Tel. 932 968 062 Fax 932 232 855 aurelia@fadisel.com NETASELCOM S.L. Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunica-

ción. Cabezales y cápsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Can Pantiquet, 81 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel. 933 476 820 Fax 935 792 185 info@netaselcom.com www.netaselcom.com REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico.Auriculares Koss. Mandos de garaje. Pol. Ind. Pla d’en Coll, C/ Segre, 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 repro@reprocircuit.com www.reprocircuit.com

SPRAYS / LIMPIEZA SPRAYS / LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Y

AEROSOLES TASOVISION • Envasado de aerosoles para electrónica. Fabricación de marcas blancas sin mínimo de pedido para: Informática, ferretería industrial, automoción, bricolage, calzado, náutica, armas, etc. Marcas registradas: LUBRI-LIMP, NIEVE LIQUIDA, AISLARCO, BRILLODART, ESMALECTRIC, etc. Vía de los Poblados, 17 28033 Madrid Tel. 917 634 699 Fax 917 632 933 info@aerosolestasovision.com www.aerosolestasovision.com JELT AEROSOLES TÉCNICOS • ELECTRÓNICA · Eliminadores de polvo y Enfriadores · Limpiadores, Desengrasantes y Lubrificantes · Antiestáticos e Hidrofugantes · Barnices, Trenzas de Desoldar O.F.C. y Anti-Flash • PROTECCIÓN Y ANTICORROSIÓN · Aflojadores - Multiusos - Antibloqueos

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

66 E&C nº 293 ESPECIAL PILAS, BATERÍAS Y SAIs

· Galvanizadores en frio · Acero inoxidable - Bloca oxido Pastas de cobre y aluminio · Imprimaciones - Pinturas 700ºC Decapantes · Barnices (temporales y de larga duración) · Anti-Graffiti - Cola Difinitiva - Cola PVC • GRASAS · Multiusos - Altas Temperaturas Silicona · Bisulfuro de Molibdeno - Litio NLGI 2 · Aceite de corte - Grasa Amarilla y verde • ESPECIALES · Detectores de Fugas - Detectores de fisuras · Adherentes y Anti-adherente · Trazadores EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es

TELEFONIA TELEFONIA AVALVA • Accesorios de telefonía.

ELECTRONICA VIVAS • Componentes electrónicos. HiFi. TV. Comunicaciones. Accesorios informática. Herramientas. Telefonía. C/ Mosen Jacinto Verdaguer, 78 08923 Santa Coloma (Barcelona) Tel. 934 663 693 Fax 933 855 390 bricoelectronica@gmail.com www.bricoelectronica.com Rambla San Sebastián, 55 08921 Santa Coloma (Barcelona) Tel. 933 855 295 Fax 933 855 136 info@electronicavivas.com www.electronicavivas.com MALLORCA ELECTRONICA • Componentes electrónicos e informáticos. Kits electrónicos. Semiconductores activos y pasivos. Instrumentación. Cajas para montajes. Amplia gama de conectores en general. Distribuidor de las mejores marcas. C/ General Riera, 6 07003 Palma de Mallorca Tel. 971 208 852 Fax 971 204 108 info@mallorcaelectronica.com www.mallorcaelectronica.com

CONECTROL S.A. • Venta de componentes electrónicos e informáticos. Comunicaciones y CCTV.

ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos y de informática. Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, CHAUVIN ARNOUX, ELECTRO PJP, HAMEG, POWEREX, PREMO, PROMAX, BULGIN, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, LSB, JELT, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, JMN, CEEP, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG.

C/ Jorge Juan, 57-58 28001 Madrid Tel. 915 781 034 Fax 915 775 840 conectrol@conectrol.com www.conectrol.com

Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 orsa@ondaradio.es www.ondaradio.es

C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 norva@avalva.es www.avalva.es

TIENDAS TIENDAS


VISITE NUESTRO STAND

MATELEC 2014 28-31 OCTUBRE FERIA DE MADRID



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.