E&C 292

Page 1

www.cypsela.es • Nº 292

Especial Redes

Bit! Broadcast supera todas las expectativas

XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña




Sumario

EditorialCypsela @EdCypsela issuu.com/editorialcypsela

En Portada

Ferias 2014 6 AGILENT TECHNOLOGIES SERÁ KEYSIGHT TECHNOLOGIES contactcenter_spain@agilent.com www.agilent.es

14

24

42

Sagitrón, todas las soluciones que necesita para sus redes

10

Conclusiones de las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña 2014

14

Rutronik: RFduino es mucho más que un ordenador diminuto con Bluetooth 4.0

16

Microchip: El trayecto correcto

20

El Dia Mundial de les Telecomunicacions, Internet i la Societat de la Informació genera nuevos deberes y retos

22

Feceminte: Premios Connexió 2014

24

Ibersystems crea la red wifi para tus eventos

26

NOVEDADES DE REDES

32

Reduzca radicalmente sus costes de equipos de test y medida con Microlease

36

USB 2.0 – 3.0, cables en rollo de Tasker

38

Bit! Broadcast, éxito en el sector por encima de las expectativas

42

Concluye asLAN.2014, “Cloud&Network future”

63

GUÍA DE PROVEEDORES

LTE World Summit Amsterdam, 23-25 junio ws.lteconference.com HAM Radio Friedichshafen (Alemania), 27-29 junio www.hamradio-friedrichshafen.com

Taitronics Taipei, 6-9 octubre www.taitronics.tw Hong Kong Electronics Fair (Autum Edition) Hong Kong, 13-16 octubre hkelectronicsfairae.hktdc.com Forum @asLAN Barcelona Barcelona, 26-27 octubre www.aslan.es/Forum Inteligencia Digital 2014 Barcelona, 28 octubre www.forointeligenciadigital.com Matelec Madrid, 28-31 octubre www.matelec.ifema.es Todas las ferias en:

www.cypsela.es/agenda

Staff •Edita: Editorial Cypsela, S.L. •Director Comercial: Oscar Aulesa •Redactora Jefe Elena Benito •Departamento Financiero: Jordi Fandos •Diseño y Maquetación: Marc Borrell •Colaboradores: Francisco Ramos, Alfredo Borque y Eduard García-Luengo

•Administración y Suscripciones: Ana Grahit •Fotografía: Rafael Tirado •Año XXXIV - Fundada en 1979 Nº 292 - mayo/junio 2014 ISSN 1130-6971 Depósito legal: B-29704/87

•Redacción, Administración y Publicidad: C/ Verneda, 13-19, local 6 08018 Barcelona Tel. 93 266 04 92 - 93 266 13 62 cypsela@cypsela.es www.cypsela.es Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, sin autorización expresa por escrito del editor.

•Impresión: Prisma Artes Gráficas •Distribuidora: Xanues Manipulats S.L. •Precio de la suscripción: - España: 50 euros + IVA - Europa: consultar La revista E&C MAGAZINE no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores, ni se identifica necesariamente con los mismos, así como del contenido de la publicidad, que corresponde únicamente al anunciante.



Recopilamos las últimas novedades del grupo Sagitrón en soluciones de antenas, RF o M2M

Sagitrón, todas las soluciones que necesita para sus redes Distribuidor de componentes electrónicos desde 1974, Sagitrón representa y/o distribuye los productos de los más importantes fabricantes de componentes electrónicos de todo el mundo, y cuenta con los conocimientos y el apoyo de un equipo humano especializado para ofrecerles una gama de productos y servicios especializados que se caracterizan por la calidad, el servicio y el precio.

ANTENAS 2J. Antena dieléctrica miniatura en SMD para bandas ISM Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de 2J antenna, presenta su nueva antena chip dieléctrica 2JE05 de amplio rango de frecuencias y reducido tamaño. La nueva antena chip 2JE05 está especialmente indicada para aplicaciones que trabajen en las bandas de 433MHz, 868MHz o 915MHz. Tiene un tamaño muy reducido de tan solo 9x3mm, con una altura de 1.2mm. Una de las características principales de la antena 2JE05 es su versatilidad de frecuencias, pudiendo utilizar la misma antena para las bandas de 433MHz, 868MHz, o 915MHz. Dispone de las siguientes ganancias para sus tres bandas destinadas: · –8dBi min trabajando en 433MHz · –7dBi min trabajando en 868MHz · –4dBi min trabajando en 915MHz La antena 2JE05 tiene polarización lineal, y una radiación omnidireccional,

y es ideal para todo tipo de aplicaciones de RF que trabajen en estas bandas y requieran de una antena integrada en la PCB de reducido tamaño y coste.

· GPS y Glonass con radiación omnidireccional adecuadas para aplicaciones donde no se puede garantizar la verticalidad hacia los satélites.

Antenas metálicas en SMD sin necesidad de ajuste en diseño Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de Proant, presenta las antenas metálicas en SMD, de bajo coste y alto rendimiento. El principal objetivo de este tipo de antenas es aumentar el rendimiento y aportar una mayor flexibilidad de diseño frente a las soluciones de dibujo directo de antena sobre la huella del circuito impreso.

Las principales ventajas de utilizar este tipo de antenas metálicas frente a una antena dibujada sobre PCB son las siguientes: • Se monta en un rincón del circuito impreso, por encima de la masa, por lo que ocupa menor espacio, y además permite montar componentes en la otra cara del PCB. • No dependen del sustrato dieléctrico del circuito impreso, lo que nos permite una importante estabilidad en producción sin necesidad de ajustes posteriores. • Son fabricadas en metal, con mucho mayor espesor que una pista de circuito impreso, por lo que las pérdidas son mucho menores. • La masa no está en el mismo plano de la antena, mejorando la geometría de radiación.

Inicialmente Proant dispone de dos antenas en formato SMD: · 2.4GHz para aplicaciones ISM, WiFi, Bluetooth, Zigbee y MiWi.

Proant pronto lanzará las versiones SMD también para las bandas WLAN, 868/915MHz, y GSM.

6 E&C nº 292

Especial Redes


ACUERDOS DE DISTRIBUCIÓN Sagitrón y Farsens llegan a un acuerdo de distribución de su línea de productos para España y Portugal Sagitrón y Farsens han firmado un acuerdo de distribución de su línea de productos para España y Portugal. Farsens es un fabricante especializado en sensores inalámbricos sin alimentación. Estos sensores consiguen la energía necesaria para trabajar, y comunicarse a través de la tecnología pasiva RFID. Diseña sus propios tags de altas prestaciones con sensores y antena integrados. Farsens dispone de sensores de varios tipos, tales como: temperatura, presión, humedad, campo magnético, y un acelerómetro que permite detectar la orientación y posibles golpes o vibraciones del equipo donde esté situado el tag.

Así mismo, la placa Hydro está disponible en varios tamaños y formas, pudiéndose suministrar también sellada con protecciones IP67 o IP68 sin problemas de pérdidas de datos ya que la comunicación con el lector se realiza por radiofrecuencia RFID.

anecoica que permite analizar señales desde 150MHz hasta 6GHz. Así mismo, Proant es experto en diseño de antenas de pequeñas dimensiones para montaje directo sobre PCB en formato SMD y convencional, que permiten mejores prestaciones de alcance y mayor estabilidad de la impedancia que las antenas dibujadas sobre la propia PCB. También ofrece antenas customizadas y adaptadas a las necesidades del cliente y de la aplicación.

También dispone de soluciones para activar remotamente y sin alimentación interruptores, relés, o leds de identificación. Así mismo, para facilitar el trabajo de diseño, Farsens dispone de diversos kits de desarrollo.

Sagitrón y Proant llegan a un acuerdo de distribución de su línea de productos para España y Portugal Proant es un fabricante Europeo líder especializado en la fabricación de antenas para aplicaciones M2M y mercado inalámbrico, cubriendo un amplio abanico de frecuencias y aplicaciones de RF como pueden ser: 169MHz, 433MHz, 868MHz, 2.4GHz, GSM, UMTS, LTE, WLAN, WiFi, BT, y GPS. Dispone de tres topologías principales de antena: · Antenas internas · Antenas externas · Antenas customizadas Proant dispone de laboratorio propio de diseño, simulación, y test con cámara

Hydro - Sensor inalámbrico de humedad del suelo sin alimentación Sagitrón presenta Hydro, un sensor de humedad del suelo que funciona y comunica de forma inalámbrica sin alimentación basado en la tecnología pasiva RFID EPC de 860-960MHz. El nuevo sensor de humedad Hydro, está especialmente indicado para aplicaciones donde sea necesario una medición de humedad del suelo.

Algunas de las aplicaciones para las cuales están destinados estos tags son las siguientes: · Automatización de regadíos · Sistemas de seguridad y detección de humedades en ambientes o equipos sensibles a la humedad. · Monitorización y estudios de cultivos.

SOLUCIONES RF Nuevos terminales GSM/GPRS quadband con protección IP68 Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de RF Solutions, presenta los nuevos terminales de comunicación GSM/GPRS Quad-Band con protección IP68. Estos nuevos terminales, basados en el exitoso módem de comunicaciones GSM/GPRS Quad-band MG323 de Huawei, permiten gestionar datos y controlar aplicaciones remotamente desde cualquier parte del mundo.

Dispone de una sonda insertable en la tierra conectada a la placa compuesta por un tag RFID pasivo. El tag RFID es compatible con los lectores comerciales EPC C1G2. El alcance de la comunicación inalámbrica de lectura es de hasta 1.5 metros, pudiendo leer simultáneamente datos de humedad de múltiples tags, gracias a un sistema anticolisión.

Disponemos de tres modelos, con el mismo formato externo y con protección IP68 , cada uno adaptado a las necesidades de cada tipo de aplicación: Quadimod - pasarela de GPRS a RS232 Para comunicarnos con un puerto RS232 vía GPRS con velocidades de hasta 36Kbps de bajada y 24Kbps de subida. La comunicación con el módem interno se realiza a través de un interface RS232 con comandos AT estándard.

Especial Redes

E&C nº 292 7


Eztext - telemetría y telecontrol por SMS Para controlar y monitorizar dispositivos y aplicaciones desde un simple teléfono móvil vía SMS. Ejemplos de aplicación: apertura/cierre de puertas y barreras, arranque de autómatas, gestión remota de alarmas, captura de sensores, etc. Dispone de 2 entradas aisladas, y 2 relés de 5A.

ciones. El nuevo módulo transceptor RFM69HCW cuenta con una potencia de emisión programable de hasta +20dBm, y una sensibilidad de -120dBm. Permite modulaciones FSK, GFSK, MSK, y OOK, y está disponible en las frecuencias 315, 433, 868, y 915MHz. Dispone de un encapsulado SMD de tan solo 16x16mm y es pin a pin compatible con la anterior generación de módulos RFM22B y RFM23B. Por otro lado, el módulo RFM69CW, cuenta con una potencia de emisión de +13dBm, y una sensibilidad de -120dBm. Al igual que el RFM69HCW, el RFM69CW está disponible en 315, 433, 868, y 915MHz. Está disponible en un encapsulado SMD de tan solo 16x16mm y es pin a pin compatible con la anterior generación de módulos RFM12B.

C2O - call to open (Apertura por llamada perdida) Cuando el terminal C2O recibe la llamada desde uno de los teléfonos previamente autorizados en su memoria, activa un relé interno y cuelga la llamada, de esta manera el usuario no tiene ningún coste de la llamada. Puede almacenar hasta 10 diferentes números de teléfono autorizados para interactuar con el terminal. Los tres modelos presentados, disponen de una robusta protección IP68, lo que permite su instalación y funcionamiento tanto en interiores, como en exteriores o entornos industriales agresivos o húmedos. Todos disponen de antena interna incluida, teniendo la opción de añadir una antena externa para casos donde no tengamos cobertura de red por estar situados en sitios apantallados, o de escasa cobertura. Soportan un rango de alimentación desde 9 a 24Vdc. Pudiéndose añadir opcionalmente una batería interna de 900mA para que sigan funcionando ante cortes de suministro de energía. Dicha batería será recargada automáticamente cuando la energía retorne al equipo.

Nuevos módulos transceptores de HopeRF, con mayor sensibilidad, rango de frecuencias, y potencia de emisión Nuevos módulos transceptores RFM69 de menor coste, y mayores presta-

8 E&C nº 292

Especial Redes

Igual que sus sucesores, los nuevos módulos transceptores se comunican con el MCU a través de un interface SPI. Están especialmente indicados para aplicaciones de telemetría y telecontrol, como pueden ser: control remoto de aplicaciones, lectura de sensores, sistemas domóticos, control remoto de sistemas de seguridad, alarmas control de accesos, monitorización de energía, o aplicaciones Wireless M-BUS. Al disponer de todos los elementos de RF ya integrados en el propio módulo, los

módulos de RF de HopeRF permiten un importante ahorro tanto en desarrollo como en costes de diseño, testeo, certificaciones y homologaciones. Además de los módulos, Sagitrón dispone de una amplia gama de antenas tanto internas como externas para maximizar el alcance y rendimiento de los módulos.

Módulos 4G LTE de alta velocidad de Huawei Nuevos módulos 4G LTE de alta velocidad de Huawei en formato LGA y Mini PCIe. Los módulos ME909u-521 y ME909-u-521 Mini PCIe están especialmente indicados para aplicaciones industriales M2M donde se requiera de una gran velocidad de datos. Sus principales características son las siguientes: · Velocidad de bajada de datos 100Mbps en modo LTE · Velocidad de subida de datos 50Mbps en modo LTE · Stack TCP/IP embebido · GPS + GLONASS incluido · Cerfiticación CE, FCC, GCF · Drivers USB para Android y Linux · CDC-ECM (Communication Device Class-Ethernet Control Model) · Audio Digital PCM · USB 2.0 High Speed La versión LGA, es pin a pin compatible con los módulos 3G MU509 y MU609, permitiéndonos diseñar inicialmente un equipo con un módulo 3G, pudiendo migrar posteriormente a una versión 4G con menor esfuerzo de rediseño. El control del módem sepuede realizar a través de comandos AT, Android, o Linux. Para facilitar la tarea de diseño, Huawei dispone de un kit de desarrollo para esta familia.


Gms-g6, nuevo módulo GPS + GLONASS de bajo consumo con antena incorporada Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de GlobalTop Technology, presenta el Gms-g6. Un módulo (GPS+Glonass) de muy bajo consumo con antena incorporada. El nuevo módulo Gms-G6 está basado en el chipset de nueva generación de MediaTek MT3333, el cual soporta dos sistemas de localización en funcionamiento simultáneo (GPS + Glonass).

La principal característica del nuevo Gms-g6 es su novedoso sistema de ahorro de energía, consiguiendo una reducción de consumo de hasta un 20% con respecto a las anteriores generaciones de módulos GPS, lo que lo hace ideal para aplicaciones alimentadas por pequeñas baterías o sensibles al consumo de energía. Características del Gms-g6: · Sistema dual con 99 canales · Interpolación de 33 canales simultáneamente · Consumo durante la navegación 20mA @ 3.3V · Sensibilidad durante la navegación -165dBm (GPS) · Precisión de hasta 3m (50% CEP) y de hasta 2.5m (50% CEP con SBAS) · TTFF < 35 segundos · Temperatura de trabajo de -40° a +85°C Principales aplicaciones: · Localización de vehículos · Seguimiento de mercancías · Sistemas de seguridad · Localización y seguimiento de objetos · Aplicaciones alimentadas por baterías

SIM de 8 contactos. Cuenta con una carcasa de metal y un mecanismo de push/ push para una fácil inserción y extracción de las tarjetas.

vehículos en caso de accidente llamado eCall (Emergency Call). Dicha función será obligatoria a partir del 2015 en todos los vehículos de la Unión Europea. Consistirá en una llamada automática al 112 desde el vehículo en caso de accidente, dicha llamada reportará a los servicios de emergencia datos como: la situación del vehículo accidentado, marca, modelo, y ciertos parámetros pre-programados. Esta información permitirá a los servicios de emergencia ofrecer un servicio de mayor eficiencia y rapidez. Uno de los elementos fundamentales en los equipos instalados en los vehículos, serán los conectores SIM.

FUS006-8500-0 micro-SIM La serie FUS ha sido especialmente desarrollada para tarjetas micro-SIM. Con una altura de montaje de sólo 1,35 mm, este conector es ideal para aplicaciones de espacio reducido. Este modelo también dispone de una carcasa metálica para prevenir interferencias EMI.

Yamaichi Electronics, pone a disposición una extensa gama de conectores SIM. Los siguientes conectores son ideales para este tipo de aplicación: FMS006-2310-0 SIM push/lock 6-pin Este conector de tarjetas SIM de 6 pines cumple con el estándar de telefonía móvil GSM11.11. Tiene un mecanismo de empuje y bloqueo, es decir, la tarjeta se inserta y automáticamente bloquea. Un interruptor debe ser empujado para desbloquear la tarjeta. FMS006-2610-0 SIM push/push 6-pin Este tipo es especialmente atractivo debido a su diseño robusto. La carcasa metálica evita posibles interferencias EMI. La función push/push hace que sea fácil de poner y quitar tarjetas. Este conector también cumple con el estándar de telefonía GSM11.11. FMS008-6001-0 SIM push/push 8-pin Esta versión está diseñada para tarjetas

Además de los conectores de tarjetas SIM, Yamaichi también ofrece una amplia gama de conectores, como pueden ser: conectores industriales especiales con protecciones IP, lectores de tarjetas SD, conectores para cable ZIF, zócalos de test y grabación, y un gran número de conectores de alta velocidad y cables.

▶ www.sagitron.com

Conectores SIM para “eCall” de Yamaichi Como medida para mejorar y ampliar la seguridad de los vehículos, la Unión Europea definió un nuevo estándar para realizar llamadas de emergencia desde

Especial Redes

E&C nº 292 9


Conclusiones de las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña

La apuesta por la fibra óptica beneficia a la industria de contenidos Las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña, que tuvieron lugar del 6 al 8 de mayo de 2014, fueron elegidas como actividad programada para conmemorar el XX aniversario de la Xarxa Vives d’Universitats (1994-2014). El director del CECABLE, el Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la UAO CEU, fue el representante de la institución en el acto inaugural.

E

L AVANCE ACELERADO DE LAS redes de fibra óptica en Cataluña y en España comienza a abrir nuevas posibilidades en la creación y en la distribución de contenidos. Además, la banda ancha está colaborando con la recuperación económica. Esas son las principales conclusiones de las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña, organizadas por el Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU) y que se llevaron a cabo con gran éxito de público y contenidos del 6 al 8 de mayo en la Escuela de Ingeniería de la UAB, en Bellaterra. El acto estaba incluido en el Programa del XX aniversario de la Xarxa Vives d’Universitats (21 universidades). “La creciente expansión de las redes de fibra óptica, lideradas por el FTTH, es una gran noticia en todos los sentidos: nos acercamos a la universalización de acceso que pregona la Sociedad de la Banda Ancha, mejoramos las opciones para los creadores de contenidos y además creamos una estructura muy sólida para afrontar el futuro en términos productivos”, afirma Joan Francesc Fondevila, director del CECABLE, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU). “La ambiciosa previsión de que en 2016 el 80% de la pobla-

10 E&C nº 292 Especial Redes

‘‘

El avance acelerado de las redes de fibra óptica en Cataluña y en España comienza a abrir nuevas posibilidades en la creación y distribución de contenidos

ción catalana y española podrá acceder a FTTH es motivo de optimismo”, añadió Fondevila en la sesión inaugural.

Hablan los expertos

Wifidom, en soluciones inalámbricas profesionales de valor añadido, mostró su gama de productos de fabricantes como Cambium Networks, Ruckus, Nomadix, Adtran/Bluesocket, Allot, Siklu y CBNL, de los cuales es distribuidor oficial en la Península Ibérica. “Es un placer colaborar con el CECABLE y participar en estas jornadas. Llevamos años en este mercado, con una gran experiencia y el portfolio de las primeras marcas mundiales”, afirmó Joan Oliver, director comercial de la empresa. Wifidom presentó novedades en accesos wireless, las soluciones de radioenlace inalámbrico Punto-a-Punto, especialmente su nuevo equipo PTP650 de 450 Mbps y Punto-Multipunto WiMax de la familia PMP450 en 3.5Ghz, y su producto estrella con el mejor ratio calidadprecio del mercado de la familia ePMP de Cambium Networks y los troncales

de gran capacidad de Siklu, todos adecuados para el diseño de soluciones inalámbricas avanzadas. Adamo, en España desde 2007, expuso el proyecto de Asturias y su red propia FTTH en Barcelona y Madrid. Esa sinergia entre cable y satélite quedó confirmada por Hispasat. Según Álvaro Villalobos, “la banda ancha ofrece numerosas posibilidades en entornos urbanos”, como el concepto de smart city y las implicaciones en desarrollo sostenible, eficiencia, más calidad de vida y fomento de la participación ciudadana. La banda ancha para la empresa comporta la necesidad de aplicaciones de gestión. En ese lugar se ubican las soluciones ASP en el ERP, un sistema de información de la gestión necesario para el correcto funcionamiento de la empresa, “sea de gran tamaño, sea pequeña”, según Óscar Cubillo. La apuesta catalana y española por la banda ancha está contando con el dinamismo y la rapidez de Telefónica. Así, según expuso Esteve Bosch, a finales de 2014 se prevé que diez millones de hogares cuenten con FTTH. Para 2016, esa cifra se dispararía hasta cubrir al 80% de los hogares. Ello mejorará la posición de España en el ranking europeo de los 22 países en los que la penetración de la fibra óptica supera el 1%. La fuerte demanda de los usuarios, cada vez más convencidos de la necesidad de


banda ancha, explica un fenómeno que hubiese sorprendido pocos años atrás. En banda ancha móvil, España se sitúa entre los países punteros de la OCDE, claramente por encima de la media. Lo mismo ocurre en telefonía inteligente. De ahí la adaptación de la red móvil al crecimiento del uso de los smartphones y tabletas. A raíz del impulso del 4G, hay que ampliar cobertura y ancho de banda, agregar portadoras a lugares masificados y evolucionar los accesos de las estaciones base a fibra (enlaces en Gbps). Mientras que el LTE europeo se despliega gracias al refarming del espectro realizado y la liberación de la banda de 800 MHz, en España no se prevé el proceso hasta 2015. La actividad cloud pone de manifiesto la necesidad de banda ancha, en opinión de Narcís Coll, de BT Global Services: “las aplicaciones de nicho nos presentan a una empresa más exigente”. El concepto de Application Monitoring Performance as a Service (AMPaaS) permite gestionar a usuarios, perfiles y asegurar el rendimiento de las operaciones. “En el debate entre la tecnología FTTH GPON y HFC DOCSIS 3.0, la tendencia largoplacista es la de dotarse de la primera opción, que ofrece mejores prestaciones”, afirmó Joan Francesc Fondevila, director del CECABLE, en la mesa redonda sobre el cable tradicional. El DOCSIS 3.0 soporta IPv6 y channel bonding (uso simultáneo de varios canales de upload y de download), su velocidad es de unos 100 Mbps en ambos sentidos, en la versión 3.1 se registran elevadas velocidades de descarga (160 Mbps) y de subida (120 Mbps) de datos, y en Estados Unidos el DOCSIS 3.0 cuenta con más de 50 millones de abonados (43% de los hogares y empresas con cable y velocidades por encima de los 20 Mbps e incluso 50 Mbps). El FTTH GPON ofrece velocidad ultrarrápida fácilmente configurable y ahorro energético (la transmisión de luz es más económica que la de tensión). La velocidad depende de la Capa PMD (Physical Medium Dependant). Las tasas de transmisión pueden fluctuar entre 155.52 y 622.08 Mbps de download y son de 155.52 Mbps de upload. Estas soluciones de fibra óptica son ajenas a las interferencias electromagnéticas. Con el GPON, “se comparten entre los diversos terminales costes del segmento óptico, lo que permite reducir el número

de fibras”, expone Fondevila. El ancho de banda de cada láser en FTTH es diez veces el del CMTS; “por consiguiente, una cabecera GPON con 8 láseres equivale a 80 CMTS”, afirma Fondevila. El break even en redes FTTH acostumbra a oscilar entre los 9 y los 15 años.

‘‘

A finales de 2014 se prevé que diez millones de hogares cuenten con FTTH. Para 2016, esa cifra se dispararía hasta cubrir al 80% de los hogares

FTTH en el ámbito local

La modelización de Fondevila de los nuevos casos de aplicación FTTH en ámbito local abraza el modelo FTTH rápido público en municipios pequeños (Riba-roja d’Ebre); el modelo FTTH rápido privado en municipios pequeños (L’Ametlla de Mar); y el modelo FTTH rápido público en municipios grandes (Viladecans). “Los abonados comienzan a solicitar el quadruple play y el quintuple play, y los operadores locales deben adaptarse a esa demanda”, según Fondevila. Para Xavier Edo, de Alpha Enginyeria de Telecomunicaciones y de Acotec, hay que alabar los esfuerzos de las redes de cable histórico y el proceso de modernización tecnológica. Jesús Llop, concejal del Ayuntamiento de Mequinenza, remarcó la satisfacción por su experiencia FTTH. Por su parte, José María Cerdán, de Xtra Telecom, subrayó las posibilidades de las redes de banda ancha en municipios no muy grandes.

Las posibilidades aplicativas de la banda ancha vía satélite para particulares y empresas quedaron de manifiesto en la intervención de Jaume Sanpera, de Euroma Telecom. Para Xavier Martín, de Ilimit, el desarrollo de proyectos cloud depende de la banda ancha. “Necesitamos más apoyo de la administración pública por la nube”, sostiene Martín. Para Lluís Dalmau, de Guifi.net, el futuro reside en redes telecomunicativas abiertas, libres y neutras, y en su expansión por el territorio. En cuanto a la evolución de tipología e instalación de cable para banda ancha, se registran novedades en cuanto a soluciones FTTA (Fiber to the Antenna), según Javier Alves, de Exfo. También se avanza en instrumentos de medida para señales digitales, según Xavier Rabadán, de Promax. En middleware enfocado a soluciones de IPTV, según Francisco Amante, gerente de Anvimur Telecomunicaciones, en sistemas de cableado estructurado, en opinión de Manuel Pujol, de Datwyler Cabling Solutions, y en infraestructura de redes de alto rendimiento, según Mercado IT. El GIGABIT WIFI-802.11ac se muestra robusto en entornos wi-fi de muy alta densidad y movilidad, según Javier Gómez, de Meru Networks. “De media tendremos más de tres dispositivos wi-fi por usuario, pese a que el 80% de tráfico wi-fi no es útil”, según Gómez. La evolución de la tecnología mecánica KeyQuick® puso de manifiesto la necesidad de tecnología de empalme mecánico con corte perpendicular y control visual inmediato apta para redes GPON FTTx, que garantiza resultados, según Benito Pillado, de Keyfibre.

Especial Redes E&C nº 292 11


Xarxa Oberta de Catalunya (XOC), adjudicatario del contrato de colaboración entre el sector público y privado de la Generalitat de Catalunya, despliega una red de gran ancho de banda en fibra óptica que conecta las sedes de la Generalitat de Catalunya. Según Jordi Soler, gerente de XOC, la explotación, el mantenimiento y la gestión de esta red se lleva a cabo mediante “la prestación de servicios de autoprestación de conectividad a nivel de transporte óptico y nivel de capa 2 Ethernet”. Con referencia a aplicaciones, Couplace se revela como una red social rupturista, según David Perálvarez, Alberto Moral y Berta Gusi. “La tecnología es fundamental para las universidades”, según Ignasi Casadesús, secretario ejecutivo de Xarxa Vives d’Universitats, entidad que celebra 20 años de existencia. En seguridad, se expusieron las tendencias en antivirus y antispam, fenómeno lejos de estar controlado, según Horatiu Claudiu, de Bitdefender. El reclutamiento 2.0 permite posicionarse profesionalmente en Internet, según Dani Martos, de Softonic. Igualmente, hay que seguir las vías para conseguir recursos europeos en proyectos TIC, según Víctor Rubio. La mesa redonda institucional sobre la banda ancha reflejó que la fibra óptica, combinada con las ondas especialmente en zonas rurales, persevera como piedra angular de las políticas públicas catalana y española. “Observando el avance del FTTH en municipios pequeños y en zonas rurales, constatamos que la sensibilización sobre el carácter esencial de la fibra óptica se ha generalizado”, afirma Fondevila, director del CECABLE, quien matiza la relación peculiar entre la tendencia internacional a la concentración de operadores y la proliferación de microoperadores en algunos municipios de Cataluña, “lo que no debe ir en detrimento de la calidad de servicio”. Según Fondevila, “la commoditización es un peligro en telecomunicaciones, aunque vamos avanzando hacia el equilibrio territorial”. Fondevila considera que “un escenario global de un 80% de FTTH y un 20% de WiMAX con bandas anchas homologables supondría equilibrio territorial”. Para Carles Salvadó, de la Generalitat de Catalunya, mejor infraestructura significa mejor economía. “No es tan importante la tecnología como los servicios; con todo, no se ha consegui-

12 E&C nº 292 Especial Redes

do aún el equilibrio territorial, aunque vamos en camino”. Según Joan Cervera, de XOC, el reto es rentabilizar la red existente. Desde Feceminte, Román Lantarón remarcó que “la extensión de la fibra óptica ha sido muy lenta, aunque se comienza a ver una cierta recuperación”. Igualmente alertó para continuar luchando contra el intrusismo en las instalaciones. Para Miquel Matavacas, de Localret, se necesitan más redes abiertas y más coordinación con las iniciativas municipales. En opinión de David Ferré, del COETTC (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Cataluña), se necesita más proactividad con la administración pública y más flexibilidad legislativa. “Los enlaces por ondas deberían ir conectados con fibra óptica”, añadió, a la vez que criticó la facilidad con la que se crean operadores. Domingo Ruiz, de Telecos.cat, exhortó a fijarse en otros modelos de despliegue FTTH y a seguir intentando facilitar el acceso de las zonas rurales a la banda ancha. Telvent Global Services, compañía de Schneider Electric especializada en servicios de consultoría, externalización e integración IT, basa su estrategia, según Francisco Javier Martín, en la más alta especialización de la gestión de infraestructuras IT, “aportando valor a nuestros clientes en los procesos de consolidación y optimización de sus centros de datos, en la explotación de la información generada por los sistemas y en el máximo aseguramiento de la seguridad IT”. En el 2014 la empresa focaliza la actividad en la optimización de los procesos y reducción de los costes de los clientes mediante la sinergia del uso de plataformas comunes y una robusta oferta de servicios IT. Sony expuso la necesidad de banda ancha a raíz de la convergencia entre TV e Internet. Anxanet presentó su concepto de fibra óptica virtual, con capacidades similares a la fibra óptica y latencias mínimas, caudal simétrico a medida (casi sin límite), garantía de servicio, costes moderados, enlace a red compartido entre polígonos, estaciones de emisión de amplia cobertura, mínima instalación en casa del cliente y una red inalámbrica profesional, de altas prestaciones y orientada a empresas. Según David Andreu, “la fibra óptica virtual tiene la ventaja de la inmediatez”.

La nueva cadena de valor de negocio a raíz de la generalización de consumo de televisión no lineal, según Lluís Borrell, de Analysys Mason, “requiere de una actualización de marco legislativo”. En los cambios audiovisuales se sitúa el estándar HbbTV, según Xavier Redon, de Abertis Telecom. Para Xavier Gassó, de Banc Sabadell, la banca virtual cada vez se involucra más con las redes y con los medios sociales.

Instituciones colaboradoras En el acontecimiento catalán de la banda ancha participaron y colaboraron instituciones como la Generalitat de Catalunya, Universidad Abat Oliba CEU, UAB, Cercle Fiber, Club de Marketing Barcelona, Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (CETIB), Telecos.cat, COETTC, Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña (COEIC), Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, Federación Catalana de Empresarios Instaladores de Telecomunicaciones (Feceminte), Federación de Instaladores de Telecomunicaciones (Fenitel), Barcelona Digital Centro Tecnológico, Talencia, TIC.CAT, Red.es, Localret, AOTEC (Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet), AEDOC (Asociación Española de Documentación Digital), AETIC (Asociación Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España), ANEI (Asociación Nacional de Empresas de Internet), APD (Asociación para el Progreso de la Dirección), Asimelec (Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones), Asociación Catalana de Tecnología (ACTec), Asociación de Técnicos de Informática (ATI), Astel (Asociación de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones), Redtel (Asociación Española de Operadores de Telecomunicaciones), CTecno, Parque Tecnológico del Vallès (PTV), CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC), Ilimit, International Association of Technology, Education and Development (IATED), Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec), Plataforma FOTÓNICA21 o Sociedad Catalana de Tecnología.

▶ www.cecable.net ▶ telecomunicacionesyperiodismo.blogspot.com



RFduino es mucho más que un ordenador diminuto con Bluetooth 4.0 Autor: Bernd Hantsche, Marketing Director Wireless en Rutronik

La plataforma Open Source Arduino ha obtenido una alternativa radioeléctrica con RFduino. El microcontrolador con función inalámbrica tiene apenas el tamaño de la yema de un dedo y se puede comunicar con smartphones, tablets y ordenadores portátiles provistos con el logotipo Bluetooth SMART READY. Con RFduino los desarrolladores pueden crear en pocos minutos un sistema en el que se pueden transmitir datos procedentes de sensores a un ordenador portátil o a otros dispositivos con función Bluetooth, o se pueden controlar los periféricos conectados al RFduino a través de un smartphone. Rutronik ofrece además módulos y chips idénticos para la producción en serie, en función de los requisitos de planificación.

L

A DENOMINACIÓN TÉCNICA para el módulo en el diseño SMT es RFD22301. Detrás de esta abreviatura se esconde un pequeño módulo de ordenador RISC de solo 15x15mm con transformadores analógicos-digitales integrados, antena de 2,4 GHz, siete GPIO, SPI, I2C y una interfaz UART. Con el Arduino IDE y las ampliaciones del sistema operativo RFduino, el transceptor de radio integrado se convierte en una unidad de comunicación plenamente válida con Bluetooth 4.0 Low Energy. Una unidad operativa ARM Cortex M0 de 32 bits, 16 kB de memoria RAM y 256 kB de memoria Flash se encargan del procesamiento de la pila inalámbrica y de los programas específicos de aplicación. Gracias a la placa metálica y a las certificaciones para Europa, EE.UU. y Canadá, el módulo también se adapta de un modo excelente para las producciones de volumen bajo y medio. Como ya deja entrever el nombre, no sólo está incluido el Arduino IDE en el RFduino. También se ha integrado el principio sándwich de las placas de circuitos impresos, más conocidas como

14 E&C nº 292 Especial Redes

‘‘

El RFduino con diseño DIP RFD22102 está indicado especialmente para prototipos y series pequeñas

"Shields", aunque con una forma constructiva mucho más pequeña. El RFduino con diseño DIP RFD22102 está indicado especialmente para prototipos y series pequeñas. Ya existen una gran cantidad de Shields diferentes para la introducción en el mercado que son adecuados para esta variante: un Shield USB permite la programación y alimenta al miniordenador con energía. Si el RFduino ya ha sido programado o reprogramado, también puede ser alimentado mediante un Shield con pila de botón CR2032, un Shield con pila AAA o un Shield con pila AAA doble. Gracias a la estructura altamente innovadora formada por una MCU eficiente y la más moderna unidad de transceptor con tecnología de Nordic Semiconductor, el consumo de energía de un RFduino es tan reducido que generalmente la duración de la célula CR2032 se extiende durante

varios meses o incluso años. El consumo de energía es mayor si en la Proto Shield equipable se encuentran conectados otros consumidores externos a un RFduino. Las dos Shields AAA permiten que se pueda asumir este aumento de consumo de energía. Las posibilidades de entrada y de salida del RFduino se pueden ampliar con una Servo Shield, una Shield Dual Relay, una Shield Micro SD y Shield de botón RGB LED. De este modo, el sistema ofrece una gran flexibilidad para combinar los grupos constructivos individualmente para crear diferentes proyectos. Los kits de desarrollo incluyen un modo de preselección útil para conocer el RFduino y en Europa están disponibles exclusivamente en Rutronik y sus socios comerciales. El kit de iniciación más sencillo RFD90101 con un RFduino y una placa base accesoria Shield USB está disponible por un precio aproximado de 30 Euros. El kit maestro RFD90105 de 30 piezas cuenta con el equipamiento más completo y de forma intermedia existen otros kits que pueden complementar con Shields individuales en función de las necesidades.


Posibilidades infinitas

El RFduino ofrece una multitud de posibilidades de aplicación que requieren un esfuerzo reducido. En pocos pasos es posible montar un medidor de temperatura que también pudo funcionar sin problemas a través de la puerta cerrada del frigorífico en la realización de pruebas. Gracias a la pila de botón y a su forma constructiva diminuta, el RFduino ocupa poco espacio en el frigorífico entre los embutidos y el queso, aunque tiene el tamaño suficiente para no ser comido por descuido. También es posible crear rápidamente un sensor que, por ejemplo, controle la humedad de la tierra de las macetas e informe a través del smartphone. En www.rutronik.com/RFduino se puede encontrar muchas otras sugerencias para accesorios de montaje rápido. Pero esto no es todo. Debido a que el RFduino se basa en el núcleo en el sistema en chip nRF51822 de Nordic Semiconductor, se ofrecen otras posibilidades: en lugar del Arduino IDE, también se pueden reprogramar las distintas pilas inalámbricas en el RFduino. Se puede escoger entre tres versiones Bluetooth Low Energy diferentes, el protocolo Open Source Gazell con topología de estrella, la sincronización de proximidad (Proximity Pairing) y muchas otras características, Shock Burst y protocolos especiales inalámbricos de sobre-

RFduino RFD22301

mesa (Wireless Desktop). De este modo, el RFduino se convierte en la alternativa económica para el desarrollo del entorno para los chips de Nordic. Para el Arduino original también se encuentra disponible un Shield Arduino con el RFD21815, que permite al miniordenador crear una conexión de radio. Se

‘‘

El Arduino se vuelve compatible con los mandos a distancia manuales, los módulos de radio y las antenas activas

basa en un módulo RFD21733 que a su vez se basa en un chip nRF24LE1 de Nordic e incluye el protocolo patentado RFDP8 de RF Digital. De esta manera, el Arduino se vuelve compatible con los mandos a distancia manuales, los módulos de radio y las antenas activas disponibles mediante los protocolos mencionados. Existe la posibilidad de consultar una vista general de los productos RFDP8 en www.rutronik.com/ RFDP8. Sin embargo, la tecnología Bluetooth Low Energy y, por lo tanto, también el control a través de smartphones convencionales, no son posibles si no se realizan las acciones adicionales correspondientes. Los expertos del Wireless Competence Center de Rutronik ofrecen el apoyo necesario para la combinación de los grupos constructivos y la planificación del prototipo, abarcando desde series medianas basadas en módulos hasta grandes series basadas en chips, así como el asesoramiento específico para protocolos y resolverán todas las cuestiones relacionadas con la técnica de radiofrecuencia.

RFduino

▶ www.rutronik.com

Especial Redes E&C nº 292 15


Revisión de los cálculos de pérdidas en el trayecto para módulos que utilizan la banda de 2,4 GHz

El trayecto correcto Pradeep Shamanna, Microchip

El rendimiento de las células solares actuales, que ronda el 15%, dista mucho de ser satisfactorio. Sin embargo, el balance total de una instalación fotovoltaica no depende sólo de las células solares que lo componen: el inversor también tiene una importancia capital. En este sentido, por lo general se presta la máxima atención a componentes tales como los semiconductores de potencia y los microcontroladores,

L

A BANDA DE 2,4 GHZ SE HA convertido en una elección muy habitual para aplicaciones de radio de corto alcance en el segmento residencial, oficinas y fábricas. Los canales de 2,4 GHz suelen formar parte de las bandas de frecuencia ISM (Industrial Scientific Medical) exentas de licencia. Muchos protocolos, como ZigBee (IEEE 802.15.4), Bluetooth (IEEE 802.15.1), Wi-Fi (IEEE 802.11 b/g/n), Wireless Universal Serial Bus (WUSB), protocolos propios (como MiWi) y algunos teléfonos inalámbricos ocupan este espacio. Sin embargo, el funcionamiento en la banda ISM de 2,4 GHz provoca interferencias de radio con otros protocolos que utilizan el mismo espectro. Es importante, por tanto, evaluar el alcance y las prestaciones de la transmisión inalámbrica con el fin de crear modelos para la estimación de las pérdidas en el trayecto para los módulos de corto alcance en entornos de interior y exterior, y ofrecer así a los diseñadores una estimación inicial de las prestaciones del sistema de comunicaciones inalámbricas. Entre los parámetros de prestaciones se encuentran el alcance, las pérdidas en el trayecto, la sensibilidad del receptor, la tasa de error de bit (BER) y la tasa de error de paquete

16 E&C nº 292 Especial Redes

‘‘

Es importante evaluar el alcance y las prestaciones de la transmisión inalámbrica para crear modelos para la estimación de las pérdidas en el trayecto para los módulos de corto alcance

(PER), que son críticos en todo sistema de comunicaciones. Consideremos para ello tres módulos con diversas especificaciones relacionadas con la potencia y tipo de antena: MRF24J40MA, MRF24J40MB y MRF24J40MC de Microchip. El MRF24J40MA es un módulo transceptor de radio con certificación IEEE 802.15.4 de 2,4 GHz con antena integrada en la placa y resulta indicado para aplicaciones en redes de sensores inalámbricos, automatización del hogar, automatización de edificios y consumo. El MRF24J40MB es parecido pero más indicado para aplicaciones de mayor alcance como lectura automática de contadores. El MRF24J40MC tiene una antena externa (mostrada en la Fig. 1) y también se dirige a aplicaciones de mayor alcance. Los tres se conectan a microcontroladores a través de un interface SPI de cuatro hilos e incorporan varias certificaciones.

Fig. 1: Módulo MRF24J40MC con tarjeta hija y antena externa

Modelos de pérdidas en trayecto

Los modelos a gran escala prevén el comportamiento medio a lo largo de la distancia. El modelo de gran escala depende de la distancia y de características significativas del entorno que son más o menos independientes de la frecuencia. Este modelo se descompone por com-


pleto a medida que se acorta la distancia pero resulta útil para modelar el alcance de un sistema de radio y ofrece una planificación aproximada de la capacidad. Los modelos de pequeña escala (atenuación) describen la variabilidad de la señal en una escala 1:1. Tienen efectos de trayectos múltiples (cancelación de fase). La atenuación del trayecto se considera constante pero depende en gran medida de la frecuencia y el ancho de banda. Sin embargo, el planteamiento inicial se basa en el modelado a pequeña escala con un cambio rápido en la señal a lo largo de una corta distancia o de un corto período de tiempo. Si la potencia del receptor estimada es suficientemente grande (generalmente relacionada con la sensibilidad del receptor), y que puede depender del protocolo de comunicaciones utilizado, el enlace resulta útil para enviar datos. La cantidad en la cual la potencia recibida supera la sensibilidad del receptor se denomina margen de enlace. El enlace o margen de atenuación se define como la potencia (margen) necesaria por encima del nivel de sensibilidad del receptor para asegurar un enlace de radio fiable entre el transmisor y el receptor. En condiciones favorables (antenas perfectamente alineadas, sin trayectos múltiples ni reflejos, y sin pérdidas), el margen de enlace necesario sería de 0 dB. El margen exacto de atenuación necesario depende de la fiabilidad deseada del enlace pero una buena regla para tener en cuenta es mantener en todo momento el margen de atenuación entre 22 y 28 dB. Con un margen de atenuación no inferior a 15 dB para unas buenas condiciones ambientales se proporciona un elevado grado de garantía de que el sistema RF continúe funcionando de manera eficiente bajo condiciones adversas frente a factores meteorológicos, solares o interferencias de RF. Las pérdidas en trayecto debidas a la propagación entre las antenas de recepción y transmisión se describen normalmente de forma no dimensional normalizando la distancia a la longitud de onda. Sin embargo, en ocasiones es conveniente tener en cuenta por separado las pérdidas debidas a distancia y a la longitud de onda. En este caso es importante hacer un seguimiento de las unidades utilizadas ya que cada opción implica un offset constante distinto. A modo de ejemplo, se estima si es factible un enlace de 1 km (alcance) con nodos de RF uno y dos de módulos MRF24J40MB

‘‘

Las pérdidas en trayecto debidas a la propagación entre las antenas de recepción y transmisión se describen normalmente de forma no dimensional normalizando la distancia a la longitud de onda

con una potencia de salida de 20 dBm. El nodo uno está conectado a una antena omnidireccional en una placa con una ganancia de 1 dBi, mientras que el nodo dos también está conectado a una antena parecida en placa con una ganancia de 1 dBi. La potencia transmitida por el nodo uno es de 100 mW (o 20 dBm) y su sensibilidad es de -102 dBm. La potencia de transmisión del nodo dos es de 100 mW (o 20 dBm) con una sensibilidad similar a la del nodo uno. Los cables son cortos y tienen unas pérdidas aproximadas de 1 dB a cada lado. Si se suman las ganancias y se restan todas las pérdidas en el enlace del nodo uno al nodo dos, y teniendo en cuenta únicamente las pérdidas en el espacio libre para unas pérdidas en el trayecto de enlace de 1 km. Dado que el valor de -60 dB es muy superior a la sensibilidad mínima del receptor del nodo dos (-102 dBm), el nivel de señal es suficiente para que el nodo dos se comunique con el nodo uno. Hay un margen de 42 dB (102 dB - 60 dB) adecuado para una buena transmisión con buenas condiciones climatológicas, pero podrían no ser suficientes para protegerse frente a unas condiciones adversas.

Las pérdidas en el trayecto son las mismas en el trayecto de retorno. Por tanto, el nivel de señal recibido en el nodo uno es de -60 dB. Dado que la sensibilidad del receptor del nodo uno es -102 dBm, esto deja un margen de atenuación de 42 dB (102 dB - 60 dB). Además, se producen pérdidas a causa del entorno (atenuación) incluso en la línea visual que podrían reducir otros 20 dB, que está dentro de los requisitos de comunicaciones sin ninguna ganancia añadida. Ahora sustituyamos el nodo dos por un módulo MRF24J40MA con una ganancia de 0 dB (potencia de salida). Dado que la sensibilidad del receptor del nodo uno es de -95 dBm, esto deja un margen de atenuación de 35 dBm (95 dB - 60 dB). Además, se producen pérdidas debidas a causa del entorno (atenuación) incluso en la línea visual que podrían reducir otros 20 dB, que se comunica sólo con alguna ganancia añadida de 15 a 20 dB.

Zona de Fresnel

La zona de Fresnel es el área alrededor de la línea visual por la que se propagan las ondas de radio tras salir de la antena, como muestra la Fig. 2. Es bueno que la línea visual mantenga la intensidad, especialmente para sistemas inalámbricos de 2,4 GHz. Esto se debe a que el agua absorbe las ondas de 2,4 GHz. La regla que hay que tener en cuenta es que el 60% de la zona de Fresnel debe estar libre de obstáculos. Generalmente, un bloqueo del 20% de la zona de Fresnel introduce una pequeña pérdida de señal en el enlace y por encima del 40% el bloqueo de la señal empieza a ser significativo.

Fig. 2: Zona de Fresnel

Especial Redes E&C nº 292 17


Es importante conocer la extensión hasta la cual se puede bloquear la zona de Fresnel. En general, una obstrucción de la zona de Fresnel del 20% al 40% introduce pocas o ninguna interferencia en el enlace de comunicaciones. Es mejor tener una imprecisión que un bloqueo de hasta el 20% de la zona de Fresnel. Las pérdidas de propagación para interior pueden ser notablemente más elevadas en los edificios debido a obstáculos como paredes y techos. Esto ocurre debido a una combinación de la atenuación producida en paredes y techos, así como al bloqueo de equipos, muebles y la intervención humana. Los árboles atenúan entre 8 y 18 dB de pérdida por árbol en el trayecto directo. Esta atenuación depende del tamaño, la forma y el tipo de árbol. Una pared de madera seca a ambos lados puede dar como resultado unos 6 dB por pared. Los edificios más antiguos pueden provocar más pérdidas internas que los edificios nuevos debido a los materiales y a problemas con la línea visual. Los muros de hormigón cuentan entre 10 y 15 dB dependiendo del tamaño y la forma de la construcción. Los suelos en edificios provocan pérdidas de 12 a 27 dB. Los suelos de hormigón y de acero atenúan más que los suelos de madera. Las paredes acristaladas tienen pérdidas muy elevadas ya que la capa reflectora es conductora.

‘‘

Las pérdidas de propagación reales pueden variar significativamente dependiendo de la construcción del edificio, su estructura y disposición

La zona de Fresnel ofrece en algunos casos una buena indicación sobre la medida del alcance en entornos interiores. En general, la propagación en la línea visual sólo es válida para los primeros 3 m. Más allá de 3 m, las pérdidas de propagación en el interior pueden llegar hasta 30 dB por cada 30 m en entornos densos de oficina. De forma conservadora, exagera en muchos casos las pérdidas por trayecto. Las pérdidas de propagación reales pueden variar significativamente dependiendo de la construcción del edificio, su estructura y disposición. Algunas de las posibles razones para que se produzcan pérdidas de propagación en la zona de Fresnel son las colisiones con otros transmisores, una débil magnitud del vector de error (EVM) desde el transmisor, generalmente del orden del 20 al 24% rms, y reflejos procedentes de objetos o personas en movimiento. La Figura 3 muestra la información de intensidad de señal recibida (Received Signal Strength Information, RSSI) en un entorno de línea visual.

Fig. 3: Localización y distancia en un entorno de línea visual

18 E&C nº 292 Especial Redes

Conclusión

Es preciso prestar atención al elegir el modelo de las pérdidas en el trayecto para prever las prestaciones del sistema de RF. Se pueden producir serios errores por utilizar un modelo de pérdidas en el trayecto para espacio libre (Free Space Path Loss, FSPL) en la mayoría de los casos excepto algunos casos restringidos. Un modelo más realista a utilizar en entornos urbanos es el modelo de propagación en interiores de la ITU. Para entornos urbanos, el uso de 10 a 12 dB es una buena regla para tener en cuenta para prever el incremento necesario en el enlace para duplicar la distancia de transmisión. La sensibilidad del receptor es la primera variable en un sistema que hay que tener en cuenta y optimizar para aumentar la distancia de transmisión. Otras variables en todo sistema inalámbrico también afectan a la distancia pero se deben cambiar por un porcentaje superior para compensar los efectos que produce el cambio de sensibilidad del receptor. La atenuación debida a múltiples trayectos puede dar como resultado una atenuación de señal de más de 30 a 40 dB, y es muy recomendable que se añada un margen de enlace suficiente para superar estas pérdidas cuando se diseña un sistema inalámbrico.

▶ www.microchip.com



El Dia Mundial de les Telecomunicacions, Internet i la Societat de la Informació genera nuevos deberes y retos

El 15 de mayo tuvo lugar la Jornada del Dia mundial de les Telecomunicaciones, Internet i la Societat de la Informació, en un acto organizado por el Col.legi d’Enginyers Tècnics i Perits de Telecomunicació de Catalunya (COETTC) y el Col.legi oficial d’Enginyeria Tècnica en Informàtica (COETIC). Allí se reunieron los profesionales del sector para abordar la realidad actual de la banda ancha y su papel en el desarrollo de una sociedad avanzada que garanticen la utilización de las TIC como un elemento imprescindible para el crecimiento económico sostenible.

E

L COETTC Y EL COETIC celebraron el pasado 15 de mayo la jornada “La banda ancha para el desarrollo sostenible”, en conmemoración del Dia Mundial de les Telecomunicacions, Internet i la Societat de la informació. En esta edición, la temática del evento, de acuerdo con la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones), centró su atención en el compromiso de las partes implicadas e interesadas en conseguir el acceso universal a la conectividad de la banda ancha, reducir la brecha digital, así como fomentar la voluntad política de lograr este objetivo. Representantes de los operadores más importantes del país se han reunido en la jornada para debatir asuntos como la nueva Ley General de Telecomunicaciones, la Agenda Digital, el roaming, la accesibilidad y la usabilidad de las tecnologías por parte de la ciudadanía. Pere Torres, secretario de empresa y competitividad de la Generalitat de Cata-

20 E&C nº 292 Especial Redes

‘‘

Para potenciar la competitividad de la economía catalana, hay que priorizar los proyectos y las políticas de innovación para digitalizar realmente sectores tan importantes como, por ejemplo, el de la salud o la energía

lunya, junto con Ferran Amago, decano del COETTC, inauguraron el acto. Ferran Amago inició la jornada mencionando la recientemente aprobada Ley General de Telecomunicaciones y la polémica suscitada por la colocación de antenas en los tejados de los edificios. Por otro lado, Pere Torres, alegó que para potenciar la competitividad de la economía catalana, hay que priorizar los proyectos y las políticas de innovación para digitalizar realmente sectores tan importantes como, por ejemplo, el de la salud o la energía. Según Torres “Cataluña ha ganado competitividad durante los últimos años, no por la mejora de la

productividad, sino por la caída de las menos competitivas”. Torres ha añadido que “la competitividad es un reto permanente y no podemos aceptar las rebajas de los sueldos, la competitividad se debe centrar en cuatro ejes: la eficiencia energética, la innovación, las infraestructuras y la digitalización de la economía”.

Retos y objetivos en la mesa redonda

A continuación se inició la mesa redonda, moderada por Xavier Casanovas, jefe de Programas e Informativos de Onda Cero Cataluña, quien lanzó preguntas sobre la actualidad tecnológica a los diferentes ponentes para conocer su posición y el de sus empresas. La mesa llevaba por título "Una banda ancha accesible y asequible: objetivos conseguidos y nuevos retos”. En ella participaron Kim Faura, director general de Telefónica Cataluña, Pablo Sánchez-Izquierdo, director territorial de ONO Cataluña y Josep M. Rabés, director técnico de Cataluña, País Vasco y Aragón de Orange.


Nueva Ley General de Telecomunicaciones

Respecto a la nueva Ley General de Telecomunicaciones y la polémica suscitada en torno a la colocación de antenas en los tejados de los vecinos, Enrique Santiago, director de Administraciones Públicas de Telefónica, afirmó que “los operadores no somos elementos malignos”, y María Bartolomé, HO. Regional Network de Vodafone, en la misma línea, añadió que esta nueva ley facilita el trámite burocrático para la colocación de antenas en edificios pero siempre respetando unos límites y a la propia ciudadanía.

Agenda Digital 2020

Casanovas introdujo como tema de debate la Agenda Digital 2020, que tiene entre sus objetivos mejorar la accesibilidad y la ampliación de banda hasta

los 30 megavatios por segundo. Según Josep M. Rabés, director territorial de red Zona Noreste de Orange, “ahora mismo estamos en un mercado de erosión, se ha perdido la competitividad

‘‘

Sánchez-Izquierdo: "seguramente que la generalización de la fibra óptica hará cambiar todavía más el uso de las tecnologías"

respecto a los operadores americanos o asiáticos”. Así pues, Rabés concluyó que es posible llegar a estos objetivos pero son necesarias unas políticas europeas que realmente incentiven y potencien la accesibilidad universal.

Desde el punto de vista de Enrique Santiago, la accesibilidad de la ciudadanía en temas de infraestructuras no comportará ningún problema, pero no cree que se puedan lograr realmente los 30 megas y también cuestionó su utilidad si el usuario después no le saca suficiente provecho.

La tecnología por delante de la legislación

Respecto a la rapidez y el avance de las tecnologías respecto a la legislación actual, Pablo Sánchez-Izquierdo, director territorial de ONO Cataluña manifestó que “la tecnología ha cambiado completamente la usabilidad en sectores tan diversos como el de la música, viajes y otros servicios”. SánchezIzquierdo añadió que “seguramente que la generalización de la fibra óptica hará cambiar todavía más el uso de las tecnologías”. Igualmente, el público presente tuvo la oportunidad de realizar preguntas directamente a los ponentes y se generó un debate en torno a las inversiones, reclamaciones, operaciones y la actividad del sector de las telecomunicaciones y los operadores, entre otras cosas. La clausura del acto corrió a cargo de Jordi Puigneró, recientemente nombrado director general de Telecomunicacions i la Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya, y Miquel Conesa, vocal de la Junta de Govern del Col.legi Oficial d’Enginyeria Tècnica en Informàtica de Catalunya.

▶ www.coettc.com

Especial Redes E&C nº 292 21


Entregados por Feceminte el pasado 19 de mayo en Barcelona

Premios Connexió 2014 El 19 de mayo de 2014 Feceminte, Federació Catalana d’Empresaris Instal.lador de Telecomunicaciones conmemoró el 46 Día Mundial de las Telecomunicaciones e hizo entrega de la XV edición de los premios CONNEXIÓ, en la Sala Magna de Foment del Treball en Barcelona.

E

N ESTA OCASIÓN, EL ACTO acogió también la jornada del proyecto TIC Accés que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad a los edificios de personas con discapacidad física y sensorial, y propone la aplicación de las TIC como puente tecnológico de integración social para atender las necesidades de colectivos con riesgo de exclusión social.

‘‘

El acto acogió también la jornada del proyecto TIC Accés que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad a los edificios de personas con discapacidad física y sensorial

En el transcurso del acto conmemorativo se reunieron los representantes del sector de las telecomunicaciones y las TIC. Enmarcado en la celebración del Dia Mundial de les Telecomunicaciones y desde la celebración del Congreso Europeo “BCN Meeting Connection Barcelona” el 26 de mayo del año 2000, Feceminte otorga todos los años estos prestigiosos galardones simbolizados por un diseño original y exclusivo de la Torre de Collserola. Los Premios Connexió reconocen a empresas, entidades y personas que, a título individual o colectivo, han promovido la profesiona-

22 E&C nº 292 Especial Redes

lidad, la innovación, la investigación, la calidad o por su aportación singular a la profesión.

Entrega de la XV edición de los Premios CONNEXIÓ

• Premio a una empresa instaladora por su actividad en el sector de las telecomunicaciones: Tecnocolor T. T. Telecomunicacions, S.L. Recogió el premio de manos de Manel Sanromà, Gerente del Institut d’Informàtica de l’Ajuntament de Barcelona, el fundador y gerente, Josep Mudarra. • Premio a una entidad socio – colaboradora por su dinamismo, flexibilidad e innovación hacia sus clientes y su ámbito de actuación: Schneider Electric. Recogió el premio, el vicepresidente de retail, Toni Merino, de manos de David Ferrer i Canosa, Coordinador general de Proyectos de la Dirección general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. • Premio a un medio de comunicación por la difusión realizada en materia de telecomunicaciones: BPS Business Publications Spain, S.L. Recogió el premio, entregado por Yamelis Quivera, de comunicación y márketing de AIRE NETWORKS, Anunciación López, directora de la empresa. • Premio a una persona o una entidad por su excelencia profesional: Vincenç Gasulla Casanovas, que recibió el premio de manos del presidente de Feceminte, Román Lantarón. • Premio a una iniciativa en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación: Mier Comunicaciones,

recogió el galardón su presidente, Pedro Mier Albert, y se lo entregó el Subdirector de la Dirección Técnica de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia), Daniel Ollé. • Reconocimiento a don Manuel Moralejo, ex Director Zona Cataluña – Baleares de Retevisión. En reconocimiento y agradecimiento por su extraordinaria labor y entusiasmo dedicado al sector de las telecomunicaciones a lo largo de su trayectoria profesional. Juan Antonio Rivera, miembro del jurado de los premios CONNEXIÓ y de la Junta Directiva de Feceminte entregó este reconocimiento al señor Moralejo. Después del éxito de la convocatoria de este año, Feceminte ya ha comenzado la preparación del DMT 2015 y de la XVI edición de los Premios CONNEXIÓ.

▶ www.feceminte.org



Ibersystems crea la red wifi para tus eventos Martín Ruiz CEO de Ibersystems Solutions, SL

Ibersystems es una empresa especializada en redes y telecomunicaciones de todo tipo. Empezaron a trabajar con redes WiFi en 2003 y en la actualidad trabajan con todo tipo de redes, desde cableado estructurado, redes de fibra óptica o redes WiFi / WiMAX que cubren miles de kilómetros cuadrados y dan servicio a miles de usuarios.

E

SPECIALISTAS EN CREAR grandes redes para eventos, han trabajado en BBK Live, Arenal Sound, Lowcost Festival, OFFF, Monegros Desert Festival, Sónar Festival, Mobile World Congress y actualmente han montado toda la infraestructura de telecomunicaciones del festival Primavera Sound en el Fórum de Barcelona. Su trabajo no se limita a crear espacios WiFi, sino que crean toda la infraestructura de telecomunicaciones necesaria para la gestión interna del evento y dan soporte a patrocinadores y acceso a Internet a los asistentes. Para ofrecer el mejor resultado a sus clientes, utilizan redes ethernet y de fibra óptica combinadas con redes WiFi y WiMAX de última generación. Al ser redes que normalmente son de exteriores, necesitan equipos preparados para trabajar en condiciones de nieve, lluvia, desiertos, alta montaña, etc. Debido a las grandes exigencias de este tipo de instalaciones, han desarrollado su propia marca de equipos, WairLink, que proporcionan todo tipo de conectividad y la máxima seguridad y eficiencia en todo momento, y son totalmente compatibles con Cisco y otros fabricantes de referencia. Además, son equipos muy eficientes energéticamente y les permiten trabajar largos períodos de tiempo trabajando con baterías, si fuera necesario o con pequeñas placas solares o aerogeneradores. Su extenso currículum incluye trabajos para Red Bull, Área de Guissona, Grupo Damm, diferentes grupos hoteleros de

24 E&C nº 292 Especial Redes

‘‘

Para ofrecer el mejor resultado a sus clientes, utilizan redes ethernet y de fibra óptica combinadas con redes WiFi y WiMAX de última generación

referencia, varias terminales marítimas de contenedores españolas y trabajos en el extranjero para el torneo de tenis de Indian Wells o el campo de golf de Qatar, entre otros. También se utilizan equipos de Ibersystems en todas las carreras de MotoGP para supervisar los paneles led de los circuitos.

Lo que valora la clientela de Ibersystems es su capacidad de reacción inmediata y una especialización y profesionalidad sin igual. “Es una empresa que propone soluciones, resuelve problemas y permite que te puedas dedicar exclusivamente a tu negocio. Sus técnicos trabajan como si fueran personal de tu propia empresa y se preocupan en todo momento por que todo vaya bien”. Según indica Martín Ruiz, CEO de Ibersystems, sus mejores comerciales son sus propios clientes. “Nuestra empresa tiene 11 años de vida y en esos años hemos abierto mucho mercado gracias a nuestros antiguos clientes, que repiten con instalaciones nuevas o nos recomiendan a otras empresas. Cuando montamos grandes redes de acceso a Internet inalámbrico ponemos en contacto a varios clientes para que ahorren costes e intercambien experiencias, ellos ganan y ahorran costes, y nosotros podemos ofrecerle un mejor servicio porque lo estandarizamos más. En el caso de los eventos, el boca a boca es muy importante y como trabajamos bien, nos contactan desde más eventos porque quieren que nos encarguemos de toda su infraestructura tecnológica, desde conseguir la conexión de Internet, crear redes WiFi para conseguir Likes en Facebook, alquilar equipos e impresoras, la red cableada necesaria o alquileres de iPAD o terminales de validación de entrada, entre otros muchos servicios. El listado de los servicios posibles por ofrecer es la imaginación del cliente. Ellos nos dicen lo que quieren y nosotros ya nos espabilamos para realizar el montaje”.


¿Para qué sirve una red en un evento y qué servicios pueden ofrecerse sobre ella?

Las redes en eventos pequeños permiten, por ejemplo, ofrecer WiFi a los asistentes y dar acceso a Internet a los organizadores para realizar gestiones de última hora. En eventos grandes, la red debe disponer de los protocolos para asegurar seguridad y escalabilidad en todo momento. La red se utilizará para validar entradas, realizar tareas de producción, gestiones de infraestructuras, vídeo vigilancia y seguridad, comunicación interna y externa, copias de seguridad de datos, dar conectividad y servicio a las activaciones de patrocinadores, broadcast de vídeo o sonido, pantallas de publicidad, geolocalización, VozIP, control de aforo, conteo de personas, etc. Hay cientos de servicios que se pueden ofrecer para tener más o menos control sobre el evento y sus asistentes u ofrecerles más servicios de valor añadido o ahorro de costes. Las infraestructuras de telecomunicaciones son a menudo la parte más importante de cualquier evento, y se debería contar con la seguridad suficiente para separar tráfico seguro de tráfico inseguro, evitar accesos entre subredes de diferente tipo, priorizar diferentes tipos de tráfico y asignar recursos a personas o departamentos. Todo ello es posible y necesario en cualquier evento actual. En eventos deportivos las redes proporcionan soporte de vídeo a la retransmisión, sistema de marcadores, contado de golpes en deportes como el golf, golpes en judo, y hasta repeticiones con el “ojo de halcón”. En cualquier evento es más eficiente y rápido utilizar una red cableada o WiFi para centralizar puntuaciones y disponer de información a tiempo real en cualquier parte del evento como pueden ser marcadores, pantallas gigantes, árbitros o jueces.

Estadísticas, registro de actividad y alertas de red

Es muy importante para cualquier tipo de red, disponer de estadísticas detalladas de todos los equipos y tráfico de la red. Servirá para realizar modificaciones en la misma y adelantarse a los posibles problemas que puedan tener los clientes. Permiten un mantenimiento proactivo y un mejor funcionamiento de la red.

Festival Primavera Sound, Barcelona 2014

El registro de actividad permite saber “quién” ha hecho “qué” en la red, desde cambios en configuraciones, hasta un registro de accesos a servidores, llamadas de vozIP o generaciones correctas de copias de seguridad. Martín nos cuenta que en eventos grandes, siempre tienen que hacer de policías dentro de la red ya que hay ordenadores con virus o troyanos que estropean parte de la red y es necesario sacarlos de inmediato; o a veces hay usuarios que abusan de las conexiones para realizar cargas o descargas ilícitas.

Acerca de WairLink

WairLink es una marca de dispositivos especializados en red inalámbrica con múltiples conexiones y protocolos. Existen equipos de cobertura en todas las frecuencias existentes en el mercado (900 Mhz, 2.4 GHz, 3.5 GHz, 5 Ghz, etc). Esta marca española, que empezó únicamente con equipos de red inalámbrica, actualmente dispone de equipos que trabajan con fibra óptica y múltiples conexiones de red, y pueden funcionar como routers o switchs totalmente gestionables con múltiples conexiones de 10 Gbps. Los protocolos actuales permiten crear redes de alta disponibilidad y múltiples redundancias. Se pueden configurar como balanceadores de red, servidores de VPN o ficheros, servidor proxy, etc. Actualmente sus enlaces inalámbricos ofrecen velocidades reales de hasta 500 Mbps y es por eso que se están instalando en muchas redes de vídeovigilancia en polígonos industriales, por ejemplo.

Proyectos de recogida de datos marinos en boyas a kilómetros de la costa o lectura de temperaturas de agua en bateas de mejillones, se han realizado con éxito con estos equipos. Asímismo se han instalado en zonas desérticas, minas o incluso zonas ATEX donde se almacenan combustibles. Uno de sus mayores valores añadidos es que los equipos se venden totalmente configurados siguiendo instrucciones del cliente y además se pueden hacer equipos a medida para trabajar en condiciones extremas o para instalar en espacios reducidos. Otras marcas como Cisco, Alvarion o Motorola no disponen de la experiencia sobre el terreno para adaptarse a las necesidades reales del cliente y es totalmente imposible que puedan ofrecer a sus clientes equipos personalizados con la misma calidad y garantía que los equipos WairLink. Las grandes marcas crean los equipos que les interesan, hacen acciones de marketing, inyectan necesidades irreales en los clientes y en ocasiones los clientes compran. WairLink es todo lo contrario, es una marca que escucha al cliente, le aconseja y se adapta a él desde el primer momento y continuamente mejora los equipos para facilitar el trabajo y reducir el coste. Empresas como Ibersystems proporcionan un soporte completo desde la planificación de la infraestructura de red, su implementación, futuras ampliaciones e incluso la explotación de la misma con precios asequibles a todo tipo de empresas.

▶ www.ibersystems.es ▶ www.wairlink.com ▶ www.wifieneventos.com

Especial Redes E&C nº 292 25


Wifi gestionado con Hotspot en los establecimientos de AN grup

AN Grup es uno de los principales grupos de restauración del país, con una gran implantación en la ciudad de Barcelona.

A

NTECEDENTES

Su pilar fundamental es la innovación geográfica y de conceptos.

Su idea es concebir marcas y espacios que reflejen la personalidad de sus diferentes conceptos gastronómicos, con una gran carga de identidad propia, creatividad, emoción y consistencia, y convertirlos en referentes de la categoría, para satisfacer las necesidades, diversas y dinámicas, de sus clientes. Restaurantes emblemáticos, como ATTIC, CITRUS, DAPS, MARÍTIM, LA BOTIGA, ELX y las Masías Urbanas MUSSOL; Tapas y pinchos, como TAPA TAPA, PISCOLABIS, TXAPELA y QUQU; Salchicherías y casual, como OTTO SYLT, MAXIMILIAN; que cuentan con 25 restaurantes propios y 2 franquiciados, atendiendo a más de 4 millones de clientes al año. En los cuales, el buen servicio, la calidad y el producto ha sido siempre la palanca fundamental para crear una relación de confianza con sus clientes. Su vocación fue y sigue siendo la de ofrecer cartas y productos innovadores para cada una de sus marcas, garantizando siempre su calidad, frescor y salubridad, y todo esto a unos precios para todos los bolsillos. Para ello, han contado con algunos de los mejores chefs del país, que les han ayudado en el proceso de desarrollo conceptual y creativo de sus cartas.

E&C nº 292 Especial Redes

‘‘

Uno de los objetivos de todos los restaurantes de AN Grup es cuidar la calidad de servicio y atención al cliente. De igual forma que exigimos a nuestros proveedores la máxima calidad

A todo ello ahora se le añade que ofrece servicio wifi en todos sus establecimientos (servicio muy demandado entre los clientes). En este aspecto, también han tenido el mismo cuidado en la elección

de los dispositivos wifi adecuados para ofrecer el mejor servicio. Jordi Aparicio como responsable del entorno de Sistemas, ha sido la persona encargada de seleccionar la mejor solución tecnológica de Wifi-Hotspot ; confirmando que esta es capaz de gestionar las áreas wifi que proporcionaran servicio de conectividad a sus clientes, eligiendo finalmente la solución de hotspots de Wifisafe para gestionar todas las zonas wifi específicamente diseñas y personalizadas a cada uno de los 27 restaurantes actuales.


PROBLEMA / OBJETIVO

Actualmente cada vez hay más modelos de servicio; An Grup ha de ir por delante de las necesidades de los clientes y ofrecerles nuevos servicios tecnológicos, cada vez más presentes en el mundo de la hostelería. Por ello, muchos restaurantes están ofreciendo wifi , aportando un valor añadido y diferenciador; pero AN Grup da un paso más en cuanto a la calidad y seguridad del mismo, por y para sus clientes. Para Jordi Aparicio "Uno de los objetivos de todos los restaurantes de AN Grup es cuidar la calidad de servicio y atención al cliente. De igual forma que exigimos a nuestros proveedores la máxima calidad en los productos que servimos día a día, la responsabilidad de este proyecto se basaba en que el servicio Wifi debía cubrir con creces las necesidades de comunicación actuales y futuras de nuestros clientes . Por ello, seleccionamos un proveedor tecnológico líder en soluciones Wifi Hotspot en restauración y hostelería como nos lo ha demostrado Wifisafe.

Para nosotros, la elección de un partner tecnológico no se basa exclusivamente en el precio o la marca que nos proporciona, si no en la comprensión del modelo de negocio, complejidad del mismo y la exigencia de nuestros clientes actuales. Además, debe de ser una plataforma capaz de ofrecer crecimiento en cuanto a conectividad y nuevos servicios de fidelización . Wifisafe supo comprender desde el principio que el objetivo de AN Grup no era simplemente ofrecer wifi en los restaurantes, sino que había que ofrecerlo con CALIDAD, seguridad, robustez y previsiones de inclusión de futuros servicios para nuestros clientes".

LA SOLUCIÓN; EL SERVICIO

Los clientes, cada vez digitalizamos más nuestra experiencia gastronómica a través de fotografías, comentarios en las redes sociales, o simplemente compartiéndolo con nuestro círculo cercano o nuestros seguidores… convirtiéndonos en vendedores de los establecimientos que nos sorprenden; como es el caso de los establecimientos de AN Grup. Muchos restaurantes han optado por ofrecer "servicio" wifi, sin gestión ni seguridad para sus clientes, pero AN Grup ha dado un paso adelante ofreciendo un servicio seguro y gestionado.

ATTIC

MARÍTIM

TAPA TAPA

TXAPELA

‘‘

Con los Hotspot WIFI abrimos un gran abanico a nuevas oportunidades que nos acercan aún más a nuestros clientes y sus necesidades.

"El objetivo era ofrecer una solución wifi segura y gestionada, pero además debía ser capaz de introducir en un futuro próximo alternativas como la selección online del producto que desea el cliente desde su propio dispositivo o la interacción con las redes sociales. La solución seleccionada fue la diseñada por wifisafe tras el estudio de las muchas alternativas que hay en el mercado; finalmente nos decantamos por Wifisafe, pues cumplía con los estándares de exigencia y calidad tecnológica y de servicio habituales en la cadena". Gestionar los usuarios wifi mediante un Hotspot aporta mayor seguridad para el cliente y le asegura disponer de cierto ancho de banda garantizado para el. Asimismo para el propietario del negocio permite dividir las zonas de servicio [publicas (para los clientes) y privadas (para los emplea-

dos del local)], gestionar remotamente la administración de la wifi, saber cuántos usuarios tenemos conectados, durante cuánto tiempo y disponer de un LOG de conexiones. Wifisafe distribuidor de productos wifi y sus controladores de wifi Hotspot son la solución para ofrecer servicio Wifi seguro y de calidad.

EL RESULTADO; LA CALIDAD

Los hotspots WIFI permiten un gran número de usuarios simultáneos de forma fluida y sin interrupciones desde cualquier punto del local y con independencia del número de usuarios conectados. Además hay que tener en cuenta las posibilidades que nos ofrecen, pues nos abre puertas a aplicaciones online futuras como medio eficaz e instantáneo de conocer aún más los gustos de nuestros clientes, y compartir con ellos nuevas experiencias gastronómicas y de comunicación. Material utilizado 27 x Hotspot WIFI

▶ AN GRup: www.angrup.com ▶ WIFISAFE: www.wifisafe.com

Especial Redes E&C nº 292


N

oticias

ESPECIAL REDES

Allen-Bradley Stratix 5100 extiende el alcance de EtherNet/IP, y facilita el acceso a los datos de producción Para hacer más fácil el acceso a los datos de producción críticos de las compañías manufactureras, Rockwell Automation ha lanzado el punto de acceso inalámbrico AllenBradley Stratix 5100 con un puente de grupo de trabajo. A diferencia de los clientes inalámbricos típicos, que sólo conectan una única dirección IP, este modelo permite a los ingenieros conectar hasta 20 direcciones IP al mismo tiempo, lo que ayuda a reducir el tiempo de diseño al integrar máquinas y equipos en la red de control industrial. El Stratix 5100 es idóneo para redes industriales que necesitan conectividad inalámbrica segura y confiable. De silicio de clase empresarial y radios optimizados, proporciona una experiencia de movilidad robusta que incluye 802.11a/b/ g/n con tecnología de múltiple entrada, múltiple salida (MIMO) 3x4 con tres transmisiones espaciales.

ARTSYS TELECOM lanza en España los productos ALTAI, Super-Wifi en 2.4 y 5 GHz cesitamos menos equipos que otros fabricantes para cubrir la misma área. Esto se traduce en un coste de operación, propiedad y mantenimiento de la red que está entre los más bajos del mundo.

El Stratix 5100 utiliza Cisco IOS, que proporciona un rendimiento y unas opciones de configuración de primera clase. Además, facilita una primera integración con el sistema de Arquitectura Integrada de Rockwell Automation, con información detallada del diagnóstico de la red. Este modelo ya se encuentra disponible y complementa los módulos de comunicación Allen Bradley ControlLogix EtherNet/IP y el porfolio de switches Stratix de Rockwell Automation. ▶ www.rockwellautomation.com

La empresa ALTAI ubicada en Hong-Kong ha llegado a un acuerdo con ARTSYS TELECOM, S.L. para distribuir sus productos de super-wifi en exclusiva para España. La gama de ALTAI incluye las dos bandas libres de 2.4 GHz y 5 GHz, combinadas o por separado. Gracias a la tecnología ALTAI Smart Antenna™ con diversidad dual y al avanzado algoritmo de procesado de señal de ALTAI, se consigue una cobertura espectacular de hasta 5 Km en línea de vista y 1.5 Km sin visión. Ne-

Entre algunos proyectos de referencia, destacan el Rockefeller Center de Nueva York o la cobertura completa de la isla de Jamaica.

▶ www.altaitechnologies.com ▶ www.artsys.es

Protección para conexiones de antena wireless 3M™ Slim lock Closure (SLC) 3M ha presentado el nuevo cierre 3M™ Slim Lock Closure (SLC) para aplicaciones wireless en intemperie, una solución compacta que protege la conexión RF en la torre, incluso cuando las conexiones están muy juntas. Debido a los requisitos de las antenas Multiple In Multiple Out (MIMO) para LTE y la tendencia de antenas multibanda - multiservicio, la densidad de conectores RF se convierte en un problema para las antiguas y voluminosas soluciones de

26 E&C nº 292 Especial Redes

El cierre 3M Slim Lock Closure es un modelo reutilizable sin necesidad de herramientas que aporta una alternativa económica y fácil de usar (con una sola mano) en la industria wireless. El SLC se puede abrir y cerrar sin desconectar la red, evitando interrupciones de señal y costes de reemplazo. protección. Las cintas y masillas resultan cada vez menos fiables y más difíciles de utilizar en estos entornos con gran densidad de puertos.

La conexión se protege de la intemperie usando un gel sellador de altas prestaciones que proporciona una interfaz de sellado robusta.

Esta protección se puede usar en puntos de conexión RF de la antena y de la Unidad de Radio Remota (RRU) en instalaciones FTTA, donde salvaguarda ante la presencia de humedad que puede alterar la integridad de señal. El cierre 3M Slim Lock Closure con cubierta IP68 opera en el rango de temperatura de -40 a +65 °C y cumple los estándares Mil-Std-810 y GR3151CORE. ▶ www.3m.com



N

oticias

ESPECIAL REDES

Transmisión de óptica de datos de alto alcance La transmisión óptica de datos a través de luz infrarroja ha demostrado sus capacidades con superioridad en muchas aplicaciones de automatización de procesos. Su alta velocidad de transmisión, su insensibilidad a las interferencias externas, su gran alcance y la gran cantidad de interfaces integrados han convertido a la transmisión de datos DDLS 200 de Leuze electronic en el núcleo vital de muchas instalaciones en los sectores más diversos. Transmitir datos sin contacto, a prueba de escuchas y libre de desgaste son algunas de las características destacadas de la transmisión óptica de datos DDLS 200. Está compuesta por dos dispositivos que pueden comunicarse de manera bidireccional ya que cada unidad

contiene un emisor y un receptor. Según el sistema de bus utilizado permite la transmisión de datos hasta una distancia de 500m y a una velocidad de 1,5Mb o 2Mb. La transmisión de datos se supervisa, visualiza y alinea a través de un display. Incorpora un sistema de autocontrol mediante el cual el propio dispositivo avisa si la intensidad de la señal baja por debajo de un umbral definido o si hay interrupciones. Otra característica destacada es la insensibilidad frente a diversas fuentes de interferencias como luz ambiental o radiación por radio. Dispone de muchas posibilidades para la integración en sistemas de buses de campo existentes. Las conexiones a bus de campo (Interbus S a tra-

en la solución óptima para las aplicaciones en Intralogística o Automoción. La transmisión de datos funciona completamente en modo transparente y la configuración a través de una unidad de control no es necesaria. Se pueden incorporar en todas las instalaciones automatizadas donde partes movibles tienen que comunicarse entre sí.

vés de cables de fibra óptica o de cobre, PROFIBUS FMS, DP o MPI, Rockwell Automation DH+ y Remote I/O, CANopen, DeviceNet, Ethernet y PROFINET a 2Mb) convierten a la DDLS

La DDLS 200 dispone de IP 65 y se puede conectar a través de bornes de tornillo. Las versiones con interfaces Profibus y Devicenet además están disponibles con sistema de conexión por conectores M12. La simplicidad del sistema hace innecesaria la existencia de accesorios para la puesta en marcha. ▶ www.leuze.net

Kit Wi-Fi Cloud para Internet de las Cosas DIODE, a través de su División de Electrónica, anuncia la disponibilidad del kit de desarrollo XBee® Wi-Fi Cloud Kit de Digi International, que permite crear, conectar y controlar aplicaciones en el Internet de las Cosas (IoT).

en la tarjeta para medir temperatura o luz, encender o apagar dispositivos vía un relé, controlar LED y mucho más. Por estas razones, el XBee Wi-Fi Cloud Kit se convierte en la forma más rápida de crear dispositivos y circuitos que conectan al Internet de las Cosas. Y, gracias a su integración directa con Device Cloud by Etherios™, fabricantes, profesores, ingenieros electrónicos o diseñadores de software pueden desarrollar su propia aplicación de Internet de las Cosas mediante herramientas web fáciles de usar.

Beneficiándose del rendimiento del nuevo módulo XBee WiFi, que conecta de forma inalámbrica dispositivos a la nube (cloud), el kit se integra con Device Cloud by Etherios™ usando una aplicación de muestra basada en Internet. El kit también incluye una tarjeta de desarrollo con sensores, actuadores, un cable USB y una amplia variedad de prototipos electrónicos para crear circuitos a medida. La aplicación de muestra per-

28 E&C nº 292 Especial Redes

mite activar remotamente varias salidas en la placa de desarrollo, como LED, un motor de vibración, un bar graph gau-

ge y un timbre. Los usuarios también pueden construir sus propios circuitos

La aplicación web de código abierto se puede descargar gratuitamente y usar como herramienta de formación. ▶ www.diode.es



N

oticias

ESPECIAL REDES

Cable alimentador híbrido para despliegues RRH El Grupo COFITEL (www.cofitel. com), compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España, Portugal, Colombia y Argelia, presenta la gama de soluciones de cableado alimentador híbrido HYBRIFLEX™ de Radio Frequency Systems RFS, que combina fibra óptica y alimentación eléctrica para RRH (Remote Radio Heads) en un cable con armadura de aluminio corrugado. Este cable con una construcción de aluminio extremadamente ligera se distingue por conectar hasta tres sectores, minimizar el tiempo de instalación, contar con diversas opciones de preconectorización, eliminar la necesidad de cajas de empalme y soportar la gama de accesorios CELLFLEX® de RFS. Además de la armadura corrugada de aluminio, con excelentes prestaciones en cuanto a curvatura (bending), el cable

HYBRIFLEX también dispone de una cubierta exterior de polietileno no propagador de la llama. El cable cuenta con conductores de cobre estañado, y las fibras ópticas pueden ser monomodo o multimodo (en función de los requerimientos de la instalación) cumpliendo con los estándares ITU-T G.651, G.652, G.655 o G.657. Este cable compacto requiere menos espacio que la mayoría de las soluciones alternativas presentes en el mercado; y esto es esencial en entornos urbanos, particularmente en tejados y azoteas. Para simplificar aún más la instalación, HYBRIFLEX emplea el mismo método de montaje que otros cables de radiofrecuencia (RF) de RFS, eliminando la necesidad de accesorios especiales. La longitud de cableado se puede ajustar fácilmente usando procedimientos similares a los de cables de

fibra óptica y alimentación CC. El cable es capaz de soportar tendidos en vertical con un largo espaciado entre fijaciones, que lo hace ideal para tendidos en torres de comunicaciones, donde los puntos de anclaje son escasos o muy distantes entre sí. Al ubicarse en exteriores, este cable ha sido desarrollado para soportar las inclemencias meteorológicas (lluvia y viento) y aporta protección ante la descarga de rayos requerida para los conductores de cobre.

La familia HYBRIFLEX se encuentra disponible en versiones de uno y tres sectores. Esta última cuenta con tres pares de alimentación eléctrica y tres pares de fibras ópticas. Las prestaciones de esta gama de cable alimentador no han pasado desapercibidas para los operadores de telecomunicaciones. Así, la compañía Telefónica de España utiliza esta solución de cableado en su infraestructura de red. ▶ www.c3comunicaciones.es

ALORA anuncia su acuerdo de distribución con ALVARION, líder mundial de soluciones inalámbricas de acceso

Alora Soluciones ha firmado un acuerdo estratégico con Alvarion Technologies para volver a representar al fabricante israelí de equipamiento de banda

30 E&C nº 292 Especial Redes

ancha con mayor planta instalada en España en los últimos 10 años, completando así su portfolio de soluciones inalámbricas acceso y transporte, tanto en bandas de frecuencia libres como licenciadas. Tras un largo periodo de reestructuración interna de la compañía, Alvarion vuelve con fuerza al sector de las telecomunicaciones de la mano de un nuevo equipo de socios y gestores que pretenden devolver a la marca a la posición que venía ocupando como referente del mercado en productos wireless punto a

punto y punto multipunto (BreezeNET y BreezeACCESS). Alvarion Technologies ofrece sistemas end-to-end para cubrir necesidades de conectividad y cobertura en todas las bandas de utilización libre a nivel mundial, permitiendo dar soluciones globales para diferentes mercados verticales como Operadoras/WISP, Administración Pública, Energía, Transporte y Seguridad Pública/CCTV, Smart y Safe Cities y Educación. Con más de 2 millones de equipos cliente ins-

talados en 150 países, Alvarion ofrece una solución completa y solida para el éxito y crecimiento de estas redes de comunicaciones. Alora Soluciones pone a disposición de sus clientes los productos más avanzados y competitivos, así como sus servicios de consultoría para el diseño de soluciones, soporte preventa y postventa y formación para que los proyectos de sus clientes lleguen a buen puerto. ▶ www.alora-soluciones.es



Microlease

Reduzca radicalmente sus costes de equipos de test y medida David Fernández, Manager en España de Microlease

Ya sea para diseño, verificación, desarrollo, producción o servicio técnico de campo, tener el equipo necesario de test y medida en el momento preciso es crucial para el éxito de sus proyectos.

P

ARA TODOS AQUELLOS QUE tienen que efectuar pruebas electrónicas, existe al menos una forma de reducir las complicaciones: evitar pagar costes demasiado altos al invertir en equipos de test, mediante formas alternativas y flexibles de adquisición.

Encontrar el equipo adecuado en el momento preciso puede ser complicado

Independientemente de la fase en que se encuentre, necesitará equipos de test y medida adecuados en los momentos precisos. Comprobar la calidad del producto o servicio son aspectos cruciales y sus procesos de test deberán llevarse a cabo con seguridad total. No obstante, con proyectos que a menudo sufren cambios de última hora y con la tecnología evolucionando rápidamente, invertir en un equipo de test especializado puede ser bastante arriesgado. A pesar de estar preparado, no siempre es posible predecir cuándo se va a necesitar un equipo o cuántas unidades serán necesarias. El especialista en investigación del sector, Frost &Sulli-

32 E&C nº 292 Especial Redes

‘‘

Para sacar el mayor partido de los recursos limitados, un método inteligente sería considerar opciones como el alquiler y el leasing

van, estima que los equipos únicamente se utilizan en un 15-20 % de su ciclo de vida, lo cual resulta en un gran número de equipos de valor inutilizados en muchas organizaciones. En sectores que evolucionan rápidamente, como el sector wireless, por ejemplo, también existe el problema de la obsolescencia tecnológica. Nadie quiere comprar equipos de alto coste para que después de unos meses la tecnología quede anticuada; la solución sea ahora obsoleta y la inversión haya sido en vano.

La “solución inteligente” para los equipos de test y medida

Para sacar el mayor partido de los recursos limitados, un método inteligente sería considerar opciones como el alquiler y el leasing. Después de


todo, ¿cuántas empresas hoy en día son propietarias de su flota de coches de empresa? Muchos entienden que es más eficiente y rentable dejar que un experto en la gestión de vehículos se encargue de la flota. Lo mismo ocurre con los equipos de test. Las opciones de alquiler ofrecen una solución a estos problemas. Una de las principales ventajas que ofrecen es una mayor flexibilidad. Muchas empresas de instalaciones y fabricantes de equipos de telecomunicaciones han empezado a utilizar esta "solución inteligente" alquilando equipos a Microlease. El alquiler de equipos de test da a los usuarios la posibilidad de cambiar de equipos en cada fase de un proyecto y hace que sea más sencillo lidiar con los altibajos de la demanda típicos del sector. Se ha demostrado que el alquiler es perfecto para una gama de aplicaciones desde proyectos de RF para el sector aeroespacial y de defensa, a aplicaciones de telecomunicaciones y sistemas wireless incluyendo pruebas de campo, optimización de instalaciones, pruebas de antena, cable y PIM, entre otros. Los equipos están disponibles de inmediato y se pueden enviar de forma rápida y sencilla a cualquier parte del mundo.

Las ventajas de una buena compañía de alquiler

Un buen servicio de alquiler significa que alguien se encarga de la gestión de equipos y de mantenerlos al día con la última tecnología, dejando que usted pueda centrarse en sus proyectos. Microlease, por ejemplo, tiene más de 6.000 líneas de producto distintas y más de 30.000 instrumentos listos para ser enviados de un día para otro. Nuestro equipo de gestión de productos constantemente evalúa las nuevas tecnologías y se invierte constantemente para garantizar que los clientes tengan acceso a los mejores equipos de alquiler para su sector. Los ingenieros de aplicaciones ayudan a los usuarios a encontrar las mejores opciones y todos los equipos vienen comprobados antes de la entrega. El periodo mínimo de alquiler es tan sólo una semana y los usuarios tienen la flexibilidad de ampliar el alquiler o finalizarlo ajustando los costes según el número de días. Incluso devolver equipos es sencillo con una buena empresa de alquiler; cada paso de su experiencia debería ser simple y sencillo.

Una buena empresa de alquiler también se encargará de gestionar el proceso de alquiler y de recordarle la fecha de vencimiento para que pueda decidir qué hacer después. También hay disponibles herramientas on-line para realizar informes y seguimientos, haciendo que usted pueda ver todo lo referente a su equipo de alquiler en un solo sitio. Todo esto significa que se puede llevar un control completo de los costes y los equipos. Los gestores de proyectos saben exactamente dónde se encuentran los equipos y quién los está utilizando. Además, pueden estar totalmente tranquilos a la hora de organizar los costes de proyectos. Sin lugar a dudas, las ventajas del alquiler ofrecen ahorros operativos y una comercialización mucho más rápida.

Ahorro de dinero

Su departamento financiero también estará encantado ya que no sólo se reducirán los costes generales, se recorta-

‘‘

La gestión de activos de Microlease puede ayudar a su empresa a controlar perfectamente todo los equipos que posee, redistribuir los equipos inutilizados y evitar compras innecesarias

rán los gastos de capital y se mejorará el flujo de caja, sino que los pagos del alquiler también son totalmente desgravables y los activos no aparecen en el balance general, lo cual podría mejorar los porcentajes financieros. También hay muchos costes imprevistos asociados con la posesión de equipos. Simplemente realizar los trabajos de calibración y reparación regulares puede significar una gran cantidad de gastos para cada equipo que su empresa posee. La gestión de equipos puede ser un trabajo complicado y costoso.

Especial Redes E&C nº 292 33


Microlease

Para los directores de división y para las personas responsables del presupuesto de inversión, los costes pueden subir rápidamente. El alquiler ofrece la solución perfecta para los gastos asociados con la posesión de equipos. La mayoría de empresas tendrá un inventario existente de equipos. Microlease también puede servir de ayuda al respecto, por ejemplo identificando activos inutilizados para generar efectivo que más tarde podrá invertir en nuevos equipos. Frost & Sullivan recientemente galardonó a Microlease con el premio de Empresa Global del Año y declaró que su servicio de gestión de activos es "lo que diferencia a Microlease de la competencia en cuanto a su estrategia de crecimiento".

‘‘

Las opciones de alquiler de largo plazo permiten un uso total del equipo pero además incluyen servicios de apoyo y mantenimiento

La gestión de activos de Microlease puede ayudar a su empresa a controlar perfectamente todo los equipos que posee, redistribuir los equipos inutilizados y evitar compras innecesarias. Estas tres áreas normalmente pueden generar ahorros del 30%.

Cuándo alquilar

Considerando todas las ventajas descritas anteriormente, ¿cómo pueden las empresas decidir cuándo tiene sentido alquilar? Según nuestra opinión, las dos principales preguntas son "¿durante cuánto tiempo se utilizará el equipo?" y "¿qué presupuesto tengo?". El mejor punto de partida inicial es establecer la duración probable del uso del equipo. A pesar de que puede resultar difícil hacer una estimación, categorizar el equipo según si va a ser utilizado durante un periodo fijo, de vez en cuando, o de forma continua durante muchos años, por ejemplo en una cadena de producción, facilitará mucho las cosas a la hora de buscar la mejor solución posible. La segunda cuestión clave es el presupuesto. ¿Cómo se financiará el equipo,

34 E&C nº 292 Especial Redes

qué presupuesto hay disponible y qué duración tendrá este proceso?

Tomar la decisión adecuada

Incluso cuando es probable que se utilice el equipo de forma continua, siempre hay formas de reducir la carga financiera de la empresa. Las opciones de alquiler de largo plazo permiten un uso total del equipo pero además incluyen servicios de apoyo y mantenimiento, por lo que se elimina la presión de programas de seguimiento, reparación y calibración permitiendo a los usuarios concentrarse en tareas más fructíferas para ellos.

estar al día de todas las innovaciones. Tener un acceso directo a los equipos de test y medida más punteros es fundamental para ofrecer soluciones al mercado antes que la competencia, manteniendo a su vez un control sobre los costes. Si los plazos son ajustados y el presupuesto para nuevas soluciones es limitado, alquilar equipos de test será probablemente la mejor solución.

Además de reducir la necesidad de invertir en instrumentos costosos cuando las necesidades cambien, las opciones de alquiler también ofrecen a las organizaciones una mayor flexibilidad financiera, por lo que no habrá grandes sumas de capital que estén atadas a instrumentos de alto coste y, asimismo, el número de equipos podrán ampliarse o reducirse según las necesidades. El mercado es dinámico y de rápida evolución. Cualquier empresa que utilice tecnología en el sector de las comunicaciones y electrónica general deberá

▶ www.microlease.com



Tasker

Tasker presenta sus nuevos cables de interfaz digital

USB 2.0 – 3.0, cables en rollo Tasker, fabricante italiano de cable para audio/vídeo y broadcast, amplía su gama de productos con una nueva línea de cables USB 2.0 y USB 3.0., cuyas nuevas referencias Tasker son: TSK1160 – TSK1161-TSK1162

C

ABLE DE ALTA CALIDAD fabricado según el estándar UL AWM STYLE 2725, adecuado para la realización de mangueras de diferentes longitudes, para su uso en sistemas de transmisión y en aparatos de interfaz serie digital: audio, vídeo, tableta, smartphone, PC, etc. También para la instalación en canaletas y tubo corrugado.

‘‘

Esta gama nueva está disponible en bobinas de 50m y de 100m en función del tipo de cable

Esta gama nueva está disponible en bobinas de 50m y de 100m en función del tipo de cable. Las características del cable según el modelo son las siguientes:. • Tasker TSK1160 Cable USB 2.0 de sección AWG26 para conectores tipo USB2.0 A-B que consta de un par trenzado junto con dos conductores de alimentación. Cable flexible, con cubierta exterior de color negro en material retardante de llama PCV-NPI VW-1. Con doble pantalla en trenza de cobre y cinta de aluminio, aislamiento en HDPE y conductores trenzados en cobre estañado OFC. • Tasker TSK1161 Cable USB 2.0 de sección AWG28 para conectores tipo

36 E&C nº 292 Especial Redes

USB2.0 A-B que consta de un par trenzado junto con dos conductores de alimentación. Cable extra-flexible, con cubierta exterior transparente en material retardante de llama PCV-NPI VW-1. Con doble pantalla en trenza de cobre cubriendo el 100% del conductor y cinta de aluminio, aislamiento en PE y conductores trenzados en cobre estañado OFC. La trenza de malla estrecha, que se ve bajo la cubierta transparente, da a este cable también un fuerte carácter estético que lo hace adecuado para la realización de cableados profesionales. • Tasker TSK1162 Cable USB 3.0 de sección AWG28 para conectores tipo USB3.0 High Speed que consta de dos pares trenzados apantallados, con un

par trenzado para switch junto con dos conductores de alimentación. Cable flexible, con cubierta exterior de color negro en material retardante de llama PCV-NPI VW-1. Con doble pantalla en trenza de cobre y cinta de aluminio, aislamiento en HDPE y conductores trenzados en cobre estañado OFC. Estos nuevos productos ponen de manifiesto el constante esfuerzo de Tasker en la búsqueda de nuevos materiales innovadores y de alto rendimiento, y el continuo estudio de las evoluciones tecnológicas para tratar de resolver todos los problemas relacionados con las instalaciones profesionales.

▶ www.tasker.it



Bit! Broadcast

Organizada por IFEMA, del 20 al 22 de mayo en Feria de Madrid

Bit! Broadcast, éxito en el sector por encima de las expectativas El Salón reunió las novedades de 224 empresas de 25 países y recibió la visita de 8.138 profesionales. El éxito de convocatoria de los 60 workshops, con más de 3.000 asistentes, así como del amplio programa de presentaciones realizadas por las empresas participantes en el Salón, configuraron un contexto de gran dinamismo sectorial.

L

OS PASADOS DÍAS 20 AL 22 de mayo el pabellón 6 de Feria de Madrid (IFEMA) fue escenario de celebración de Bit! Broadcast 2014, la convocatoria por excelencia de la industria audiovisual que congregó las propuestas y novedades de 224 empresas de 25 países y la visita de 8.138 profesionales. En un primer balance, las empresas participantes se han mostrado muy satisfechas con los resultados obtenidos que, en alguno de los casos, se han revelado por encima de sus expectativas. Los profesionales también han valorado la alta cualificación del visitante, así como el nuevo formato del salón que ha combinado acertadamente la exposición comercial con múltiples actividades enfocadas a compartir conocimientos y experiencias. En este capítulo, hay que destacar, precisamente, el éxito de convocatoria del programa de 60 workshops, organizado en colaboración con la revista Panorama Audiovisual, con una asistencia de más de 3.000 profesionales. Los workshops, desarrollados en un formato muy ágil de apenas media hora de duración cada uno, contaron con las intervenciones de expertos de alto nivel que compartieron sus proyectos y experiencias en cuestiones de gran interés y actualidad sobre captación, estudio, IPTV, emisión, radio, cine, postproducción, produc-

38 E&C nº 292 Especial Redes

‘‘

Éxito de convocatoria del programa de 60 workshops, organizado en colaboración con la revista Panorama Audiovisual, con una asistencia de más de 3.000 profesionales

ción y otras soluciones AV en entornos profesionales. El contenido de Bit! Broadcast se completó con un amplio programa de presentaciones llevadas a cabo por las empre-

sas participantes en sus stands, que ofrecieron al visitante contenidos muy enriquecedores e información práctica y detallada de las novedades y soluciones de mayor impacto. Demostraciones de producto, presentaciones interactivas, charlas, talleres, sesiones de formación y masterclass, hasta actuaciones en vivo en un estudio de radio con emisión en directo para mostrar las aplicaciones de nuevas tecnologías, o sets virtuales de televisión, hicieron de esta edición un contexto de gran dinamismo en línea con la percepción de reactivación sectorial que protagonizó los tres días de Bit! Broadcast.


‘‘

El Salón fue escenario de la entrega de los I Premios Panorama, en reconocimiento a la excelencia, el desarrollo tecnológico y la innovación de empresas y profesionales del sector

El Salón, fue asimismo escenario de la entrega de los I Premios Panorama, convocados por la revista Panorama Audiovisual, en reconocimiento a la excelencia, el desarrollo tecnológico y la innovación de empresas, profesionales y producciones en televisión, cine, radio y publicidad. La gala, celebrada en jornada de apertura de Bit! Broadcast congregó a cerca de 400 profesionales en el Auditorio Sur de Ifema.

Escenario de entrega de los I Premios Panorama

Coincidiendo con la apertura del Salón Internacional de la Tecnología Audiovisual, cerca de cuatrocientos profesionales se reunieron en la gala de entrega de estos galardones que destacan la excelencia, el desarrollo tecnológico y la innovación de empresas, profesionales y producciones en televisión, cine, radio y publicidad. Los galardones, instaurados por la publicación líder en el sector, Panorama Audiovisual, también tienen por objetivo dinamizar al sector promoviendo que las organizaciones se sirvan mejor de la tecnología para ser competitivas, así como reconocer aquellos proyectos y producciones más innovadoras. La ceremonia de entrega sirvió para lanzar un mensaje de optimismo. Pese a las dificultades que ha atravesado el sector, todos los profesionales coincidieron en que la apertura de nuevos horizontes tecnológicos en diferentes áreas del audiovisual y la internacionalización de las empresas marcarán, sin duda, la senda del futuro.

Los premiados • Riedel, por el papel tecnológico clave que sus sistemas de intercomunicación, redes y transmisión desempeñaron en el salto estratosférico Red Bull Stratos, resultó merecedora del Premio Panorama a la mejor Empresa del Año. • En cuanto a instalaciones, el jurado se decantó por la nueva sede de la Agencia

EFE, un proyecto y dirección facultativa de Delatorre para las Direcciones de Tecnología y Operaciones de EFE, con la participación de TSA, Sony, Unitecnic, Crosspoint, AEQ, Albalá Ingenieros, Pentatel, Promovisa, Pinanson, Tecnoantena, BroadService y Tragsa. • En soluciones, el nuevo camcorder AJ-PX270 (Panasonic), la plataforma de intercambio en la nube Media Amigo (desarrollada por la compañía malagueña Tedial y exportada ya a medio mundo), la matriz ConeXia (fruto del trabajo conjunto de Kroma y AEQ, hoy fusionadas), la avanzada tecnología C-Cast (EVS), la suite de alta gama para corrección de color Pablo Rio (Quanrwl), el sistema para grafismo avanzado Aston 3D (Brainstorm) y la propuesta para postproducción de audio Nuage impulsada por Yamaha junto a Steinberg… fueron las vencedoras de la noche. • Ejecución técnica en producción: el jurado premió la labor de realización de Salomón Redón en el magazine de Radio Nacional “No es un día cualquiera”. La serie El tiempo entre costuras (Antena 3), dirigida por Ignacio Mercero, Iñaki peñafiel y Norberto L. Amado y producida por Boomerang Tv, se llevó el Premio Panorama a la mejor ejecución técnica en televisión. • En cuanto a cine, la vencedora fue Las brujas de Zugarramurdi, dirigida por Álex de la Iglesia y producida por Enrique Cerezo, La Ferme Production y Arte France Cinema. • En producción publicitaria, Future Solution LX (Shiseido), realizado por

José Mellado, producido y postproducido por Mvm para China fue el spot que logró el Premio Panorama. • Manolo Romero, Premio a Toda una Vida

Rohde & Schwarz presenta sus soluciones 4K para el flujo completo de transmisión de vídeo Rohde & Schwarz ofrece una gama completa de soluciones que ayudan a la industria de broadcast a adaptarse al nuevo estándar de alta resolución 4K y mostró toda su experiencia en este campo durante la feria. Los visitantes tuvieron la ocasión de ver de cerca el servidor de producción e ingesta VENICE, que ofrece importantes ventajas a los broadcasters, en particular en entornos de estudio de TV en directo. El servidor VENICE abre nuevas posibilidades para el outgest de Avid y el studio playout con resoluciones de hasta 4K. Tiempos de procesamiento más reducidos entre la ingesta y el playout, junto con una mayor redundancia, incrementa la flexibildad y la eficiencia del flujo de trabajo en la producción de vídeo. La estación de masterización CLIPSTER mostró en el Broadcast su extenso conjunto de herramientas para DCI que incluyen: subtitulado, estereoscopía con altos frame rate y Dolby Atmos. Adicionalmente Clipster es totalmente compatible con los innovadores estándares AS-02 y FMI en resoluciones hasta 4K. Rohde & Schwarz DVS presentó también su nueva solución SpycerBox Cell cuyo diseño escalable y modular permite rendimientos para trabajar en

Especial Redes E&C nº 292 39


Bit! Broadcast

pueden medir tanto el interfaz (incluso los protocolos de control más importantes y la certificación) como el sistema completo bajo prueba. Las nuevas familias de transmisores R&S THV9, R&S TMV9 y R&S THR9 de Rohde & Schwarz combinan la máxima eficiencia energética (hasta un 42%) y densidad de potencia con una tecnologías innovadoras, tales como el MultiTX, que permite alojar múltiples transmisores en un mismo rack. Esto permite a los operadores y broadcasters reducir los costes generados por los precios de la energía y los alquileres. Los transmisores de Rohde & Schwarz soportan estándares de TV analógica y digital, lo que permite a los clientes controlar la transición del analógico al digital.

Stand de Rohde & Schwarz

▶ www.rohde-schwarz.es formatos de hasta 8K. SpycerBox Cell ofrece un rendimiento sin precedentes en tan corta densidad. Mide tan sólo 1U y cuenta con 30 discos internos que incluso pueden ser intercambiados en caliente incluso estando trabajando en operaciones de reproducción como en estudios de TV o post producción. Cuenta con una arquitectura redundante y ofrece velocidades garantizadas para trabajar con archivos comprimidos o sin compresión en formatos SD, HD, 2K, 4K, 8K y más allá.

Rohde & Schwarz también estuvo presente con su cabecera R&S AVHE100, un sistema ya totalmente compatible con el nuevo estándar de codificación HEVC (H.265) para 4K y HD. Los comprobadores de vídeo R&S VTC, R&S VTE y R&S VTS permiten comprobar de forma exhaustiva los equipos de consumo con función de procesamiento de vídeo. Al soportar tanto el análisis como la generación de señales HDMI con resolución de hasta 4K, los usuarios

Sony Professional también presente en la feria Sony estuvo presente en BIT Broadcast 2014 donde mostró sus avances tecnológicos, en respuesta a las necesidades de un sector que innova rápidamente. El 4K de Sony: En el que se combinan productos, sistemas y servicios para ofrecer a los creadores de contenido 4K nuevas formas de expresarse, incluyendo la nueva α7S que se anunció durante NAB. – Leadership XDCAM: TVE (Corporación RTVE) confía de nuevo en los equipamientos de Sony. Esta decisión consolida el liderazgo del XDCAM con las principales cadenas televisivas europeas, como ITV en Inglaterra, RAI en Italia y, recientemente, también Al Jazeera en Dubai. – Live Producción: Atresmedia renueva sus estudios de producción con cámaras de Alta Definición de Sony. Uno de los mayores grupos españoles de Media y Comunicación, adquiere 30 cámaras de estudio de Alta Definición HDC-1700 de Sony, basadas en dispositivos de captación CCD y en configuración de Fibra Óptica 3G. – Archivo: El sistema de almacenamiento de datos Optical Disc Archive de Sony tiene la longevidad, robustez y compatibilidad intergeneracional.

▶ www.pro.sony.eu Sony α7S

40 E&C nº 292 Especial Redes

▶ www.broadcast.ifema.es



@asLAN

Su éxito consolida la apuesta de la Asociación por un congreso nacional especializado en torno al mundo de la red

Concluye asLAN.2014,

“Cloud & Network Future” Los pasados días 23 y 24 de abril tuvo lugar el Congreso y EXPO asLAN.2014 "Cloud & Network Future" en la que participaron cerca de 4.000 profesionales interesados en la EXPO y las múltiples conferencias que tuvieron lugar durante estos dos días, que fueron coordinadas por la Asociación @asLAN, así como otras entidades de referencia del sector TIC como la Plataforma enerTIC, la Fundación BigData o el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.

L

A ASOCIACIÓN @ASLAN, QUE agrupa a los principales proveedores de soluciones de red, Internet y telecomunicaciones, valora muy positivamente los resultados de participación obtenidos en esta vigésimo primera edición y segunda en este nuevo formato. Según señalaba en la inauguración su presidente, Jesús Pampyn "es un éxito poder realizar un gran congreso nacional en torno al mundo de la red y haber conseguido la implicación de tantas compañías, expertos y entidades de referencia del sector. Un hecho que respaldado con el nivel de afluencia de público profesional, consolida nuestra apuesta por un gran evento nacional". Igualmente durante la inauguración oficial, D. Francisco Javier Hernández Martínez, Viceconsejero de Presidencia e Interior y Secretario General del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, destacaba el éxito de eventos como este, “que permiten que miles de profesionales coincidan en Madrid para debatir y conocer las últimas tendencias tecnológicas para avanzar hacia una sociedad conectada, más globalizada y competitiva". Durante el congreso, además de las Salas de Conferencias coordinadas por la Asociación sobre Cloud y Movilidad, este año han tomado protagonismo los ciclos de conferencias coordinados por otras entidades, que han permitido ampliar la oferta de conferencias dis-

42 E&C nº 292 Especial Redes

‘‘

Este año han tomado protagonismo los ciclos de conferencias coordinados por otras entidades, que han permitido ampliar la oferta de conferencias disponibles

ponibles durante estos dos días. Según destaca Francisco Verderas, Secretario de la Asociación @asLAN, "la experiencia ha sido muy positiva y de cara a 2015 queremos colaborar con todas las entidades que puedan coordinar un progra-

ma de conferencias de interés, que contribuya a incrementar el atractivo para los asistentes que se desplazan desde fuera de Madrid". El Foro BigData, que era la primera vez que se celebraba en el marco de este congreso, mantuvo el aforo completo durante los dos días y su presidente, Francisco Antón destacaba "asLAN ha sido un marco excepcional, que ha permitido a cientos de profesionales compartir experiencias, sensaciones y realidades del mundo Big Data con los moderadores y ponentes expertos en las Administraciones Públicas,


‘‘

Por tercer año, enerTIC organizaba su congreso anual en el marco de asLAN.2014, que este año giraba en torno a "eficiencia energética en ciudades, espacios y edificios conectados"

Tecnologías Big Data y sectores específicos de aplicación como la salud, seguros y ciberseguridad". También el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT) realizó una jornada, que Diego San Segundo Vocal de la Junta de Gobierno del COIT, valoraba como "un éxito en cuanto a la temática y asistencia a la misma".

enerTIC, eficiencia en las ciudades

Por tercer año, enerTIC organizaba su congreso anual en el marco de asLAN.2014, que este año giraba en torno a "eficiencia energética en ciudades, espacios y edificios conectados". Con temáticas también muy ligadas al mundo de la red como la aplicación del bigdata o el internet de las cosas, a la monitorización y gestión de la energía. José Antonio González, Director de desarrollos estratégicos de enerTIC, valoraba muy positivamente las sinergias de celebrar el SmartEnergyCongress en un marco tan profesional como asLAN "además de acceder al conocimiento, nuestros congresistas pudieron visitar la zona EXPO de asLAN para complementar su visita conociendo la oferta de infraestructuras tecnológicas disponibles para soportar estas aplicaciones". La Zona de EXPO, finalmente alcanzó la máxima ocupación y se consolida como un marco de encuentro y negocios entre profesionales. Según Félix García, Director General de Zertia Telecomunicaciones, una de las empresas expositoras y patrocinadoras del evento, "como evento de referencia del nuevo escenario digital hacia el que están evolucionando las TIC y teniendo en cuenta el número de asistentes, como expositor, considero que se han cumplido las expectativas de inversión a medio plazo del XXI Congreso asLAN". Concluido el evento, la Asociación ha anunciado las fechas para el Tour Tecnológico que pretende acercar algunas de estas tecnologías a profesionales que no han podido acudir con conferencias sobre "Cloud y movilidad, dos

tendencias imparables" en: Bilbao (11 de junio), Las Palmas de Gran Canaria (25 de junio), Sevilla (24 de septiembre), Barcelona (30 de octubre) y A Coruña (12 de noviembre).

la tecnología de microondas de punto a punto compacta, anunció el lanzamiento de Integra. El equipo Integra es un paso natural en la evolución del diseño de sistemas de microondas compacto FODU. Es la integración de la próxima generación de radio de microondas de muy alto rendimiento y de las antenas en una sola unidad. Esto significa menos tiempo de permanencia en el sitio de instalación, una mayor disponibilidad y fiabilidad de la conexión que se traduce en un menor coste total.

Sony SNC-HM662

Integra de SAF Technika

Sony, presente en el congreso SONY, por su parte, mostró en esta 21ª edición el software Vision Presenter, lanzó MEP (mobile End Point) que permite realizar videoconferencias con cualquier dispositivo iOS o Android, y además en la feria mostró conexiones multipunto. Y las cámaras de video vigilancia SNC-HM662, SNC-CX600W, SNCXM632 y la SNC-EM632R.

▶ www.sony.es Artsys Telecom, S. L. participó en el Congreso y EXPO asLAN.2014 Artsys Telecom, especialistas en radioenlaces por microondas y en redes wifi carrier class, participó en este gran evento anual. Junto a su socio tecnológico SAF Tehnika, uno de los pioneros de

También anunció el acuerdo de distribución con ALTAI Technologies para la distribución de sus soluciones Super WIFI. La gama de ALTAI incluye las dos bandas libres de 2.4 GHz y 5 GHz, combinadas o por separado. Gracias a la tecnología ALTAI Smart Antenna™ con diversidad dual y al avanzado algoritmo de procesado de señal de ALTAI, se consigue una cobertura espectacular de hasta 5 Km en línea de vista y 1.5 Km sin visión. Esto se traduce en un coste de operación y propiedad de la red que está entre los más bajos del mundo.

▶ www.artsys.es ▶ www.congreso.aslan.es

Especial Redes E&C nº 292 43





Guía de

Proveedores

Listado de productos y empresas destacadas del sector en España.

ACUMULADORES ACUMULADORES

ALIMENTADORES / SAIs ALIMENTADORES

AVALVA • Acumuladores NiCd.

UKAI S.A. Oficina central y almacenes. • Fuentes de alimentación, Pilas, Baterías, Convertidores DC/AC, Cargadores de baterías, Linternas, Adaptadores de tensión AC/DC, Optoelectrónica, etc.

C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 norva@avalva.es www.avalva.es PROCTER & GAMBLE ESPAÑA S.A. • Pilas y baterías Duracell. Av. de Bruselas, 24 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 917 222 100 Fax 917 222 385 www.professional.duracell.com R.C. MICROELECTRONICA • Baterías plomo. Baterías Níquel Cadmio y Níquel MH. Pilas Litio. Pilas alcalinas. YUASA/FDK/VARTA/ MAXELL/SANYO/TEKCELL C/ Francesc Moragues, 72 Nave 3 08397 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel. 932 602 166 Fax 933 383 602 ventas@rcmicro.es www.rcmicro.es R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Fabricantes de portapilas, componentes y accesorios plásticos. Portafusibles, fusibles y piezas de estampación. Manipulación de cables y montaje de conectores. Fabricación de Bananas y Bornes. Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornès del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 sales@rmelectronics.info www.rmelectronics.info TEMPEL • Baterías de plomo. Baterías Níquel Cadmio. Baterías Níquel metal. Pilas de Litio. Pilas de aire Zinc. Packs (grupos) de baterías. Baterías industriales Panasonic. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 industrial@tempel.es www.tempel.es UKAI S.A. Oficina central y almacenes. • Fuentes de alimentación, Pilas, Baterías, Convertidores DC/AC, Cargadores de baterías, Linternas, Adaptadores de tensión AC/DC, Optoelectrónica, etc. Ribera Elorrieta, 7C 48015 Bilbao Tel. 944 745 252 Fax 944 759 710 ukai@ukai.com www.ukai.com

/ SAIs

Ribera Elorrieta, 7C 48015 Bilbao Tel. 944 745 252 Fax 944 759 710 ukai@ukai.com www.ukai.com

ANTENAS TV SATELITE ANTENAS / TV/SATELITE //TERRESTRE TERRESTRE ARTSYS TELECOM S.L. Especialistas en antenas, filtros y combinadores para las comunicaciones profesionales. C/ Homer, 42 08023 Barcelona Tel. 934 171 855 artsys@artsys.es www.artsys.es SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc. Av. de la Constitución, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 www.sarver.es sarver@sarver.es CABLES CABLES EMELEC ViasCom, S.A. Tecnología y diseño en cables • ALTAVOZ: Paralelos. Mangueras. Activos. • MICROFÓNICOS: Balanceados. Paralelos estéreos. Patch. Car Audio. Mangueras Multipares. Multiconductores. AES/EBU. DMX. • VÍDEO: Digital 75Ω Alta Definición. RGB. VGA. S-VHS. HDMI. Vídeo Componente. Vídeo + Audio. Vídeo + Alimentación. Triaxiales. • COAXIALES: RG 50Ω - 75Ω. Sub Miniatura-Coax. LMR. • DIGITAL: Sat.TV. • TELECOMUNICACIÓN: Cat5e-66a-7 UL/CSA. Datos. Telefónicos. • INDUSTRIALES: Instrum. y Control. Dínamicos. • ALIMENT ACIÓN: H03VVH-2-F. H05VV-F. VV0,6/1KV. Téster. Unipolares. Silicona. • INTERCOMUNICACIÓN: Con y sin funda. Apantallados. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 nave 3. 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es

CELMAD Electrónica Laguna del Marquesado, 12, Nave 2 28021 Madrid Tel. 917 950 007 Fax 917 952 313 jogar@celmad.com www.celmad.com CIRCUITOS IMPRESOS CIRCUITOS IMPRESOS REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje. P.I. Pla d’en Coll, C/ Segre, 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 repro@reprocircuit.com www.reprocircuit.com COMPONENTES COMPONENTES ARISTON ELECTRONICA S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos. Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, CHAUVIN ARNOUX, ELECTRO PJP, HAMEG, POWEREX, PREMO, PROMAX, BULGIN, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, LSB, JELT, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, JMN, CEEP, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG. Pol. Ind. Les Planes 1H 08970 Sant Joan D’Espí (Barcelona) Tel. 934 775 051 Fax 934 775 055 ariston@ariston.es www.ariston.es AVALVA • Conectores, jacks, adaptadores. Portapilas, clavijas y base red. Portafusibles y fusibles. Interruptores y pulsadores. C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 norva@avalva.es www.avalva.es BCN COMPONENTS S.L. Venta y distribución de componentes eléctricos y electrónicos. Pol. Ind. CADESBANK, C/ Cot, 31 08291 Ripollet (Barcelona) Tel. 934 082 712 Fax 934 080 320

info@bcncomponents.com www.bcncomponents.com BULGIN COMPONENTS PLC. • Conectores IEC, IP68, módulos. Portapilas. Filtros de supresión. Portafusibles. Indicadores y pulsadores antivandálicos. Interruptores. Selectores de voltaje. EMELEC, S.A. P.I. de Ponent, C/St. Galderic, 23 nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es COMtrafo Transformadores • Transformadores encapsulados para PCB (0,6VA-60VA) (Homologados VDE/UL/ULc - Autoextingibles ULV094). Transformadores de ferrita, choques, filtros para fuentes conmutadas. (E16, E25, EL19, ETD29, ETD34, ETD44, EF20, ERL28). Transformadores extraplanos (0,8VA - 60VA) (Homologados UL/ULc - Autoextingibles UL-V094). Transformadores sujeción lateral (FLF-FLC), toroidales, abiertos. P.I. ‘Les Grases’, C/ Mataró, 43 08980 St. Feliu de Llobregat (Barcelona) Tel. 936 669 052 / 936 857 130 Fax 936 855 292 ventas@myrra.es www.myrra.com DISIPA Disipadores. Láminas termoconductoras. Aislantes silicona. Bases IEC. Ventiladores. Interruptores Pulsadores. Cables red. Conectores - Cajas. Electromagnéticos. Filtros de red. Protecciones térmicas. Transformadores. Oficinas: C/ Camp, 52-54 1ª plta. Almacén: C/ Bóbila, 10 1ª plta. 08290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona) Tel. +34 93 511 50 52 Fax +34 93 580 27 12 www.disipa.net disipa@disipa.net FADISEL S.L. (CEBEK) • Fotocélulas. Fuentes de alimentación. Temporizadores. Reguladores de luz. Voltímetros. Termostatos. Contadores. Etapas y previos. C/ Quetzal, 17-19-21 08014 Barcelona Tel. 933 313 342 / 933 311 249 Fax 934 322 995 cebek@cebek.com www.cebek.com ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos y de informática. Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, CHAUVIN ARNOUX, ELECTRO PJP, HAMEG, POWEREX, PREMO, PROMAX, BULGIN, LIFASA, TELEVES,

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

Especial Redes

E&C nº 292 47


Guía de

Proveedores

YUASA, TASOVISION, AXIL, LSB, JELT, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, JMN, CEEP, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG. Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 orsa@ondaradio.es www.ondaradio.es PIEZOCRISTAL, S.L. • Fabricante y distribuidor de: Cristales de cuarzo (SMD, filtros de cristal, osciladores, VCXO, TCXO, resonadores cerámicos, Saw resonadores). Cerámicas piezoeléctricas. Radioteléfonos. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 piezo@inysa.es www.inysa.es PRODIN FERRITE S.L. • Distribuidor en España y Portugal de componentes para la fabricación de transformadores y bobinas electrónicas. Núcleos de ferrita (Soft Ferrite) Mn-Zn, tipos EE, EI, UU, ETD, EC, EFD, PQ, etc., así como toda la familia de RM, EP para telecomunicaciones. Ferritas para supresión de interferencias EMI/RFI, para cable plano y redondo. Ferritas Ni-Zn, tipos Rod Cores, balum, tubos, poleas, etc. Ferritas toroidales, planas y ferritas de antena (barras). Carretes/cajas para ferritas y chapa (todos los modelos). Carretes, soportes y clips para la gama SMD y extraplanos. Carretes trifasicos y monofasicos, con sus accesorios, bornas, arandelas, regletas. Bobinas en prespan. Núcleos toroidales de polvo de hierro (Iron Powder), Molipermalloy, High Flux, Sendust Cores. Nucleos amorphous y nanocristalinos. Chapa magnética EI-EE-UI-clipsables (EI-UI). Chapa mumetal (Níckel) modelos EE y toroidales. Núcleos toroidales G.O y núcleos “C”. Flejes y bobinas G.O. Chapa cortada a 45º y 90º asi como núcleos Unicores y Cruciformes. Máquinas de enchapar, manuales y automáticas, y maquinas de bobinar. Fusibles térmicos y rearmables (Thermal Cuttoffs). Hilo Triplex e hilo litz (litz wire). Estaño con diferentes aleaciones en carretes y barras. Tambien disponemos de maquinas de bobinar, enchapar, etc de ocasión. Pol. Ind. Molí dels Frares Calle A, Nave 2 08620 St. Vicenç dels Horts (Barcelona) Tel. 936 724 610 Fax 936 565 327 rllano@prodinferrite.com www.prodinferrite.com R.C. MICROELECTRONICA • Pasivos: Resistencias - Condensadores - Potenciómetros - Inductancias - Varistores y NTC’s: VISHAY/AVX / ALPS/G.E/LELON/ISKRA/SUMIDA

• Transformadores y Choques: COMELIT y ELETTROMIL. • Filtros EMI: SCHAFFNER. • Conectores: FCI/ASSMANN/AVXELCO/WIELAND/ALTW/BEL STEWART • Ventiladores de NMB y KAIMEI y Motores paso a paso de NMB. • Componentes Supresión Radio Interferencias (EMC/RFI): KITAGAWA/ SCHLEGEL/ARC/EuroTechnologies. • Ferritas Potencia y EMI’s: FERROXCUBE. • Carretes Ferritas: R.MICHAEL. • Encoders, pulsadores y potenciómetros: ALPS. • Diodos y Puentes Rectificadores, Transistores MOSFET y IGBT’s: VISHAY • Optoacopladores, Displays LCD/ TFT’s, Led Potencia SMD: VISHAY/ POWERTIP/SAMSUNG/LITE-ON • Fusibles - Transformadores LAN - Conectores Redes LAN: BEL STEWART/HALO • Reles: PANASONIC

SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc.

C/ Francesc Moragues, 72 Nave 3 08397 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 932 602 166 Fax 933 383 602 www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es

EMELEC, S.A. Pol. Ind. de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es

REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje. P.I. Pla d’en Coll, C/ Segre 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 repro@reprocircuit.com www.reprocircuit.com R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Fabricantes de portapilas, componentes y accesorios plásticos. Portafusibles, fusibles y piezas de estampación. Manipulación de cables y montaje de conectores. Fabricación de Bananas y Bornes. Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornès del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 sales@rmelectronics.es www.rmelectronics.es RUTRONIK Electronics Distribuidor de componentes activos, pasivos y electromecánicos standard y de altas prestaciones. HONEYWELL, OSRAM, MICROCHIP, TRANSCEND, EBV, NORDIC, MICRONAS, PANASONIC, NEC, VISHAY, SHARP, FCI, 3M, MOLEX, KYOCERA, AMPHENOR, etc. Rutronik España S.L. C/Marquès de Sentmenat, 54-58, 3-1 08029 Barcelona Tel. +34 93 444 24 12 gloria_gibernau@rutronik.com www.rutronik.com

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

48 E&C nº 292

Especial Redes

Av. de la Constitucion, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 sarver@sarver.es www.sarver.es TEKO, SPA • Cajas y embalajes para montajes de componentes electrónicos, industria, robótica y domótica: mandos, pulsadores, TV-SAT, SMD, EMI-RF. Fabricación en aluminio, acero niquelado, ABS, policarbonato, poliestireno, bimateriales con elastómeros contorno suave. Acabados ergonómicos. Servicio de personalización.

COMUNICACIONES COMUNICACIONES ARTSYS TELECOM S.L. Especialistas en antenas, filtros y combinadores para las comunicaciones profesionales. C/ Homer, 42 08023 Barcelona Tel. 934 171 855 artsys@artsys.es www.artsys.es AUDIOVISUALES DATA S.L. (AV&D) • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Can Regàs, C/ De L’enginy 17 08840 Viladecans (Barcelona) Tel. 936 382 680 Fax 936 382 722 info@avd-pro.com www.avd-pro.com COMM AUDIOVISUAL • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Alcobendas Sepúlveda, 6 Nave 32 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 918 251 118 info@commproduct.es www.commproduct.es IDIS COMPANY Radiocomunicaciones. Soluciones de ingeniería. Externalización de I+D.

C/Nicaragua, 110 1º 4ª 08029 Barcelona Tel. 93 322 74 17 info@idiscompany.com www.idiscompany.com LAMBDA ANTENAS, S.L • Antenas Profesionales de 0 a 2000 Mhz (Portátiles, Móviles, Base, etc). Duplexoras. Filtros. Cavidades de alto Q. Divisores de potencia. Combinadores TX. Acopladores híbridos. Multiacopladores RX. Parabólicas. Broadcasting. Cables. Conectores, etc. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 www.inysa.es lambda@inysa.es NETASELCOM S.L. Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y capsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Can Pantiquet, 81 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel. 933 476 820 Fax 935 792 185 info@netaselcom.com www.netaselcom.com PIHERNZ • Distribución de equipos de radiocomunicaciones: CB/27, radioaficionado,equipos PMR-446 (uso libre), equipos comerciales para uso profesional, para marina, y toda una amplia gama de accesorios y elementos auxiliares. Receptores toda banda, y receptores escaner. Agentes oficiales de equipos ALINCO, antenas DIAMOND, amplificadores TOKYO HYPOWER, recptores SANGEAN, equipos REXON, ADI, WINTEC, DYNASCAN, KOMBIX, GTE. Sistemas telefónicos, terminales tipo residencial con y sin cables, centralitas analógicas, fax via GSM, terminales fijos GSM, repetidores de telefonía móvil, Agentes oficiales de terminales JETFON, fax POSSIO, terminales FWT, repetidores


Guía de

CLEAR CAST, equipos PREMIER. Servicio técnico especializado propio por lineas de producto, a disposición de nuestros clientes. C/ Elipse, 32 08905 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 933 348 800 / 934 491 095 Fax 933 340 409 / 934 407 463 comercial@pihernz.es www.pihernz.es SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc. Av. de la Constitucion, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 www.sarver.es sarver@sarver.es SEÑALIZACION Y TELECONTROL, S.L. • Fabricante y distribuidor de: Accesorios para Radiotelefonía: Secrafonía para las nuevas radios Motorola. Temporizadores. Subtonos. Sistemas de identificación multitono telemetría y desarrollos a medida. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 www.inysa.es ENERGIAS RENOVABLES ENERGIAS RENOVABLES FADISEL S.L. (CEBEK) • Placas solares C/ Quetzal, 17-19-21 08014 Barcelona Tel. 933 313 342 / 933 311 249 Fax 934 322 995 cebek@cebek.com www.cebek.com R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Placas solares Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornès del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 sales@rmelectronics.es www.rmelectronics.es

HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS SAM HERRAMIENTAS • Alicates corte Ojivales. Alicates corte Puntiagudas. Alicates corte BI-Material. Alicates puntas planas. Alicates puntas semi-redondas. Alicates puntas redondas. Alicates sujeción retenes circlips. Llaves inglesas. Herramientas aisladas VDE 0680. Destronilladores. Llaves de apriete. Pinzas. Pinzas autoblocantes. Bombas de desoldar. Trenzas de desoldar. Tijeras. Tornillos de banco. Cutters. Flexómetros. EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent

C/ Sant Galderic, 23 nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es INFORMATICA INFORMÁTICA BCN COMPONENTS S.L. Venta y distribución de componentes eléctricos y electrónicos. Pol. Ind. CADESBANK, C/ Cot 31 08291 Ripollet (Barcelona) Tel. 934 082 712 Fax 934 080 320 info@bcncomponents.com www.bcncomponents.com TEMPEL • Ingeniería Advantech. Ordenadores industriales. Estaciones de trabajo industriales. Tarjetas para control industrial, etc. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 industrial@tempel.es www.tempel.es

INSTALADORES INSTALADORES AUDIOVISUALES DATA S.L. (AV&D) • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Can Regàs, C/ De L’enginy 17 08840 Viladecans (Barcelona) Tel. 936 382 680 Fax 936 382 722 www.avd-pro.com info@avd-pro.com COMM AUDIOVISUAL • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Alcobendas Sepúlveda, 6 Nave 32 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 918 251 118 info@commproduct.es commproduct.es

INSTRUMENTACIÓN INSTRUMENTACION AGILENT TECHNOLOGIES • Osciloscopios redefinidos. Ctra. N-VI, Km 18.200 28230 Las Rozas (Madrid) Tel. 916 313 300 Fax 916 313 001 juan_grande@agilent.com www.agilent.es

ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos y de informática. Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, CHAUVIN ARNOUX, ELECTRO PJP, HAMEG, POWEREX, PREMO, PROMAX, BULGIN, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, LSB, JELT, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, JMN, CEEP, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG. Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 orsa@ondaradio.es www.ondaradio.es PROMAX ELECTRONICA S.A. • Instrumentación para la electrónica profesional y CATV. C/ Francesc Moragas, 71-75 08907 L’ Hospitalet (Barcelona) Tel. 93 184 77 00 Fax 93 338 11 26 ventas@promax.es www.promax.es ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA, S.A. • Osciloscopios. Analizadores de audio, de redes, de señal y espectro. Generadores de señal. Medidores de potencia. Soluciones de medida EMC. C/ Salcedo, 11 28034 Madrid Tel. 91 334 10 70 Fax 91 334 10 63

instrumentacion.spain@rohde-schwarz.com

www.rohde-schwarz.es

TEMPEL • Amplia gama de instrumentación electrónica profesional. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 industrial@tempel.es www.tempel.es MAQUINARIA MAQUINARIA ESTANFLUX S.A. • Maquinaria para la industria electrónica, eléctrica y automoción: - Máquinas para el montaje de componentes SMD y convencionales - Consumibles (estaños, flujos, etiquetas...) - Herramientas manuales (soldadores, alicates, pinzas ...) - Máquinas para procesar cables - Máquinas para bobinar - Equipos para inspección y testeado - Instrumentación (multímetros, medidores de aislamiento...) - Diseño y construcción de máquinas especiales C/ Gomis, 1 08023 Barcelona

Proveedores

Tel. 93 3516151 Fax 93 3523845 info@estanflux.es www.estanflux.es RADIOCOMUNICACIONES RADIOCOMUNICACIONES KENWOOD IBERICA S.A. • Equipos para la radiocomunicación. Ctra. de Rubi 88, Planta 1 A 08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Tel. 935 075 252 Fax 933 070 699 / 932 660 235 kenwood@kenwood.es www.kenwood.es NETASELCOM S.L. • Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. • Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y capsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Can Pantiquet, 81 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel. 933 476 820 Fax 935 792 185 info@netaselcom.com www.netaselcom.com PIHERNZ • Distribución de equipos de radiocomunicaciones: CB/27, radioaficionado,equipos PMR-446 (uso libre), equipos comerciales para uso profesional, para marina, y toda una amplia gama de accesorios y elementos auxiliares. Receptores toda banda, y receptores escaner. Agentes oficiales de equipos ALINCO, antenas DIAMOND, amplificadores TOKYO HY-POWER, recptores SANGEAN, equipos REXON, ADI, WINTEC, DYNASCAN, KOMBIX, GTE. Sistemas telefónicos, terminales tipo residencial con y sin cables, centralitas analógicas, fax via GSM, terminales fijos GSM, repetidores de telefonía móvil, Agentes oficiales de terminales JETFON, fax POSSIO, terminales FWT, repetidores CLEAR CAST, equipos PREMIER. • Servicio técnico especializado propio por lineas de producto, a disposición de nuestros clientes.

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

Especial Redes

E&C nº 292 49


Guía de

Proveedores

C/ Elipse, 32 08905 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 933 348 800 / 934 491 095 Fax 933 340 409 / 934 407 463 comercial@pihernz.es www.pihernz.es PRESIDENT ELECTRONICS IBERICA S.A. • Fabricación y distribución para España y Portugal de equipos CB/27, equipos radio amateur, equipos de náutica, fabricantes de antenas CB/27 y accesorios (kits manos libres, altavoces, medidores estacionarias, etc...). P.I. Ferreria, C/ Alimentación, 9 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 933 354 488 Fax 932 633 868 comercial@president-iberica.com www.president-iberica.com SEGURIDAD SEGURIDAD EUROMA TELECOM S.L. • Especialistas en Circuito cerrado de TV. Cámaras y servidores IP. Grabadoras digitales de vídeo. Cámaras miniatura. Camaras especiales. Domos motorizados de alta velocidad. Posicionadores. Camaras Termicas. Control de Acceso. Alarmas. Distribuidores de PELCO, L&G, CAMTRONICS. C/ Emilia, 55 local 4 28029 Madrid Tel. 915 711 304 / 915 711 519 Fax 915 706 809 euroma@euroma.es www.euroma.es

SONIDO SONIDO / TV/ TV //MEGAFONIA MEGAFONIA ECO KITS • Especialistas en Venta directa. Ahuyentadores de animales por ultrasonidos ‘RADARCAN’. Automatismos. Domótica y seguridad. Efectos espectaculares Discoteca. Focos/lámparas/bolas de espejos. Iluminación espectacular ‘EXPELEC’. Módulos electrónicos CEBEK. Proyectores/estrobos/ flash. Sicodélicos/secuenciales. Telemandos. Robots. Kit de madera. Serie EDU. PICAXE. Estaciones soldadura STARTEC. Catálogo solar. Kits educativos solares. C/ Holanda, 28 bajos 08903 Hospitalet (Barcelona) Tel. 932 968 062 Fax 932 232 855 aurelia@fadisel.com NETASELCOM S.L. Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunica-

ción. Cabezales y cápsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Can Pantiquet, 81 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel. 933 476 820 Fax 935 792 185 info@netaselcom.com www.netaselcom.com REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico.Auriculares Koss. Mandos de garaje. Pol. Ind. Pla d’en Coll, C/ Segre, 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 repro@reprocircuit.com www.reprocircuit.com

SPRAYS / LIMPIEZA SPRAYS / LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

AEROSOLES TASOVISION • Envasado de aerosoles para electrónica. Fabricación de marcas blancas sin mínimo de pedido para: Informática, ferretería industrial, automoción, bricolage, calzado, náutica, armas, etc. Marcas registradas: LUBRI-LIMP, NIEVE LIQUIDA, AISLARCO, BRILLODART, ESMALECTRIC, etc. Vía de los Poblados, 17 28033 Madrid Tel. 917 634 699 Fax 917 632 933 info@aerosolestasovision.com www.aerosolestasovision.com JELT AEROSOLES TÉCNICOS • ELECTRÓNICA · Eliminadores de polvo y Enfriadores · Limpiadores, Desengrasantes y Lubrificantes · Antiestáticos e Hidrofugantes · Barnices, Trenzas de Desoldar O.F.C. y Anti-Flash • PROTECCIÓN Y ANTICORROSIÓN · Aflojadores - Multiusos - Antibloqueos

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

50 E&C nº 292

Especial Redes

Y

· Galvanizadores en frio · Acero inoxidable - Bloca oxido Pastas de cobre y aluminio · Imprimaciones - Pinturas 700ºC Decapantes · Barnices (temporales y de larga duración) · Anti-Graffiti - Cola Difinitiva - Cola PVC • GRASAS · Multiusos - Altas Temperaturas Silicona · Bisulfuro de Molibdeno - Litio NLGI 2 · Aceite de corte - Grasa Amarilla y verde • ESPECIALES · Detectores de Fugas - Detectores de fisuras · Adherentes y Anti-adherente · Trazadores EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es

TELEFONIA TELEFONIA AVALVA • Accesorios de telefonía.

ELECTRONICA VIVAS • Componentes electrónicos. HiFi. TV. Comunicaciones. Accesorios informática. Herramientas. Telefonía. C/ Mosen Jacinto Verdaguer, 78 08923 Santa Coloma (Barcelona) Tel. 934 663 693 Fax 933 855 390 bricoelectronica@gmail.com www.bricoelectronica.com Rambla San Sebastián, 55 08921 Santa Coloma (Barcelona) Tel. 933 855 295 Fax 933 855 136 info@electronicavivas.com www.electronicavivas.com MALLORCA ELECTRONICA • Componentes electrónicos e informáticos. Kits electrónicos. Semiconductores activos y pasivos. Instrumentación. Cajas para montajes. Amplia gama de conectores en general. Distribuidor de las mejores marcas. C/ General Riera, 6 07003 Palma de Mallorca Tel. 971 208 852 Fax 971 204 108 info@mallorcaelectronica.com www.mallorcaelectronica.com

CONECTROL S.A. • Venta de componentes electrónicos e informáticos. Comunicaciones y CCTV.

ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos y de informática. Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, CHAUVIN ARNOUX, ELECTRO PJP, HAMEG, POWEREX, PREMO, PROMAX, BULGIN, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, LSB, JELT, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, JMN, CEEP, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG.

C/ Jorge Juan, 57-58 28001 Madrid Tel. 915 781 034 Fax 915 775 840 conectrol@conectrol.com www.conectrol.com

Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 orsa@ondaradio.es www.ondaradio.es

C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 norva@avalva.es www.avalva.es

TIENDAS TIENDAS




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.