E&C 290

Page 1

www.cypsela.es โ ข Nยบ 290

Especial Seguridad, Radiocomunicaciรณn y CCTV

Previa SICUR 2014

MWC 2014, creando el futuro




Sumario

Editorial Cypsela @EdCypsela issuu.com/editorialcypsela

En Portada Fadisel nos presenta el nuevo Catálogo Didáctico 2014 de la Gama Cebekit. Cabe destacar que han incorporado varios modelos de kits solares “re-utilizables”, un nuevo concepto de producto, que permite montar el kit, desmontarlo, y volverlo a utilizar para otra práctica. Este factor está muy bien valorado por los Centros Educativos, debido a su bajo coste/alumno y por su económica inversión. Otra novedad es el maletín fotovoltaico, ideal para las Aulas de Tecnología, al disponer de todo el material agrupado, junto con los manuales , y las prácticas experimentales en un solo maletín.

12

Los kits de experimentación Peltier y los kits solares “ low-cost”, con el manual descargable a través de la página, son buenas iniciativas de la marca Cebekit para este nuevo año 2014. www.cebek.com

12

38

Ferias 2014 6

19ª edición del Salón Internacional de la Seguridad, SICUR 2014

12

President Electronics apuesta fuerte por la “Citizen Band”

14

Euroma: Soluciones terminal punto de venta

18

NOVEDADES DE SEGURIDAD, RADIOCUMUNICACIÓN Y CCTV

24

Agilent: Correlación de medidas de microondas entre analizadores de mano y de banco de trabajo

28

Rutronik: PCs de uso industrial desde la C de control hasta la M de memoria

32

BIT Broadcast 2014, tecnología audiovisual

34

MWC 2014, creando el futuro

36

Éxito de participación en la primera edicion de los enerTIC Awards

38

Radio Club la Salle ganador del concurso “¿Por qué enseñar sobre el espacio?”

44

NOVEDADES

47

GUÍA DE PROVEEDORES

Mobile World Congress Barcelona, 24 - 27 febrero www.mobileworldcongress.com SICUR Madrid, 25 - 28 febrero www.sicur.ifema.es CeBIT Hannover, 10 - 14 marzo www.cebit.com Hannover Messe Hannover, 7 - 11 abril www.hannovermesse.de Cloud & Network Future Madrid, 23 -24 abril www.cnf2014.aslan.es BAPCO Manchester, 6 - 7 abril www.automatica-munich.com Genera Madrid, 6 - 8 mayo www.genera.ifema.es BIT Broadcast Madrid, 20 - 22 mayo www.bit.ifema.es Todas las ferias en:

www.cypsela.es/agenda

Staff •Edita: Editorial Cypsela, S.L. •Director Comercial: Oscar Aulesa •Redactora Jefe Elena Benito •Departamento Financiero: Jordi Fandos •Diseño y Maquetación: Marc Borrell •Colaboradores: Francisco Ramos, Alfredo Borque y Eduard García-Luengo

•Administración y Suscripciones: Ana Grahit •Fotografía: Rafael Tirado •Año XXXIV - Fundada en 1979 Nº 290 - enero/febrero 2014 ISSN 1130-6971 Depósito legal: B-29704/87

•Redacción, Administración y Publicidad: C/ Verneda, 13-19, local 6 08018 Barcelona Tel. 93 266 04 92 - 93 266 13 62 cypsela@cypsela.es www.cypsela.es Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, sin autorización expresa por escrito del editor.

•Impresión: Prisma Artes Gráficas •Distribuidora: Xanues Manipulats S.L. •Precio de la suscripción: - España: 50 euros + IVA - Europa: consultar La revista E&C MAGAZINE no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores, ni se identifica necesariamente con los mismos, así como del contenido de la publicidad, que corresponde únicamente al anunciante.



Del 25 al 28 de febrero de 2014 en IFEMA, Madrid

19ª edición del Salón Internacional de la Seguridad, SICUR 2014 El rendimiento de las células solares actuales, que ronda el 15%, dista mucho de ser satisfactorio. Sin embargo, el balance total de una instalación fotovoltaica no depende sólo de las células solares que lo componen: el inversor también tiene una importancia capital. En este sentido, por lo general se presta la máxima atención a componentes tales como los semiconductores de potencia y los microcontroladores,

S

ICUR 2014 REUNIRÁ A UNAS 1.300 empresas con 35.000 profesionales en el principal punto de encuentro internacional de la seguridad integral celebrado en España. Con una amplia representación de la oferta actual en Seguridad Pública y Privada, Emergencias, Seguridad contra Incendios y Seguridad Laboral, SICUR ofrece una oportunidad única para conocer nuevos productos y contactar con empresas y profesionales. Entre los días 25 y 28 de este mes de febrero, SICUR 2014 volverá a convertirse en el gran referente del mundo de la seguridad para mostrar un panorama global de las últimas novedades tecnológicas, productos, servicios y soluciones que ofrece el mercado internacional. Una vez más, este Salón, organizado por IFEMA, reunirá en los pabellones de Feria de Madrid, una amplia representación de empresas, asociaciones y usuarios de seguridad, revalidando su capacidad de convocatoria sectorial. Así lo revelan las cifras registradas en la pasada edición que congregó a 1.233 empresas -524 de participación directay recibió la visita de 38.840 profesionales de 80 países. Como es habitual, la oferta de SICUR se articulará en torno a los sectores de

6 E&C nº 290

Seguridad Contra Incendios y Emergencias, Seguridad Privada y Pública –en los pabellones de Security- y Seguridad Laboral, en el área SICUR Prolabor, para configurar un escaparate integral y altamente innovador en materia de protección y prevención.

Foro SICUR. Debate y análisis de la actualidad sectorial

El contenido de SICUR se completará con el desarrollo de un extenso programa de actividades, conferencias, presentaciones de producto, demostraciones, etc., en cuya organización se han implicado empresas, asociaciones y entidades clave del sector de la seguridad. En este contexto, se celebrará también, FORO SICUR, un espacio para el análisis y el debate de temas de máxima actualidad que, en esta edición, refuerza sus contenidos para abordar todos los ámbitos de la seguridad y hacer partícipes a sus

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

diferentes usuarios, desde la policía local, hasta propietarios de centros de ocio, entidades titulares del patrimonio histórico cultural o empresas de sectores como el energético, el de las infraestructuras o el financiero.

Jornadas sobre Seguridad Pública y Seguridad Privada

FORO SICUR celebrará una jornada sobre “ La coordinación de la seguridad marítima portuaria: puertos de interés general y autonómicos: comerciales, pesqueros y deportivos” en la que se analizará la seguridad portuaria como espacio de seguridad pública compartida, así como una jornada sobre seguridad aeroportuaria titulada “La seguridad en el futuro modelo de gestión aeroportuaria”. Este bloque comprende, también, el desarrollo de una jornada sobre protec-


ción de infraestructuras críticas, organizada con la colaboración del CNPIC - Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas- que bajo el epígrafe “Implantación del Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas” abordará la estructura, desarrollo e implantación de los planes estratégicos sectoriales y en concreto de los del sistema financiero y sector energético respectivamente. Por otra parte, UNIJEPOL - Unión Nacional de Jefes y directivos de Policía local -, con la colaboración de FESVIAL - Fundación para la Seguridad Vial -, organizarán la jornada sobre seguridad local “Buenas prácticas en seguridad vial municipal”. Otro de los temas a debate girará en torno a la seguridad en actividades de ocio, en la jornada sobre “El Análisis de la Seguridad en las actividades de pública concurrencia: avances normativa, medios técnicos y sistemas de calidad” que organizan las asociaciones de empresarios de ocio nocturno, Noche Madrid y Pronoche. El programa contempla, además, la seguridad del patrimonio histórico con una jornada , titulada “Gestión de seguridad en el patrimonio histórico y cultural; el estado, la autonomía, la iglesia y la empresa”, en la que se hablará de la gestión integral de la seguridad del patrimonio y se mostrará algún caso de éxito, así como una conferencia a cargo de PROTECTURI sobre el compromiso en la protección del patrimonio histórico. SICUR acogerá también una jornada sobre la nueva Ley de Seguridad Privada de la mano de AES, Asociación Española de Empresas de Seguridad, y APROSER, Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios Seguridad.

Jornadas sobre seguridad contra incendios

En el capítulo de seguridad contra incendios y emergencias las conferencias programadas contemplan el desarrollo de diferentes epígrafes como el análisis de siniestros, lecciones aprendidas y campañas de prevención, y una jornada sobre novedades normativas en la protección activa contra incendios, en la que se hablará de los cambios que afectan a distintos sistemas como la detección, el control de humos, el agua nebulizada y los rociadores. También se abordará la necesidad de una reglamen-

tación para la instalación y el mantenimiento en sistemas de protección pasiva, y se tratarán los incendios forestales y la problemática en la interfaz y urbano forestal.

Jornadas de Seguridad Laboral

Entre otros muchos temas a debate y análisis que se plantearán en FORO SICUR se encuentran las jornadas encuadradas en el ámbito de la Seguridad Laboral, como son la que organizará la Fundación Mapfre, sobre promoción de la salud en la empresa, o las que desarrollará ASEPAL - Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal- sobre el nuevo reglamento de vigilancia del mercado que afecta, entre otros productos de fabricación, a los EPIs, con la participación de SOIVRE. Y la jornada sobre una nueva aplicación de etiquetado inteligente al campo de la seguridad laboral, además de la exposición por parte de esta asociación del catálogo de EPIs certificados. También en el marco de Seguridad Laboral, el INSHT – Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajoorganizará la jornada “Nuevos retos en seguridad y salud en el trabajo” en la que enunciará la nueva estrategia española 2014-2020 y en la que también colaborarán AESPLA -Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral- y AMAT -Asociación Mutuas de Accidentes de Trabajo con otras temáticas .

Jornada Internacional de Transferencia de Tecnología

La Fundación madri+d, en el marco de las actividades vinculadas a su participación en la Enterprise Europe Network, organiza una Jornada Internacional de Transferencia de Tecnología en Seguridad en el marco de SICUR, cuyo objetivo es facilitar la comunicación y el encuentro entre empresas, centros de investigación y universidades del sector. La jornada, de carácter internacional, permitirá detectar potenciales oportunidades de colaboración y negocio mediante el desarrollo de entrevistas bilaterales previamente programadas.

Los encuentros organizados en SICUR 2012 congregaron a más de 120 participantes y se celebraron 160 reuniones que sirvieron para establecer contactos y futuras prestaciones de servicios, colaboraciones de desarrollo o acuerdos para la transferencia de las tecnologías representadas. La jornada se realizará los días 25 y 26 de febrero y permitirá detectar potenciales oportunidades de colaboración y negocio mediante el desarrollo de entrevistas bilaterales previamente programadas. En esta nueva edición, cabe destacar la participación de las principales universidades públicas y privadas, centros de investigación y centros tecnológicos de la Comunidad de Madrid, los cuales aportarán tecnologías innovadoras con el fin de promover el trasvase de soluciones tecnológicas y know-how al tejido empresarial. ▶ www.b2match.eu/sicur2014 ▶ www.madrimasd.org/informacionidi/agenda/ foros-mimasd/2014/programa/seguridad

La Galería de Nuevos Productos de SICUR 2014 destaca la vanguardia en seguridad

Un total de 25 novedades en sistemas de seguridad han sido seleccionadas este año para formar parte de la Galería de Nuevos Productos de la próxima edición de SICUR. La Galería de Nuevos Productos reúne toda una muestra de investigación y desarrollo sectoriales. Un espacio diseñado para destacar las propuestas más innovadoras y las líneas de vanguardia en las que trabajan las empresas del mundo de la seguridad, de entre todas las presentadas a participar este año, que, una vez más, se convertirá en uno de los focos clave de SICUR. Después de analizar las diferentes propuestas, un jurado de expertos vinculados a los diferentes sectores ha seleccionado 8 productos en Seguridad Laboral; 8 en Seguridad Contra Incendios y Emergencias, y 9 en Security. Entre algunas de las novedades destacadas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, se podrán conocer avanzadas soluciones tecnológicas enfocadas a mejorar prestaciones en equipos de protección individual; un innovador sistema de anclaje a cubierta

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

E&C nº 290 7


y distintas prendas que incorporan diseños que facilitan su uso y aportan mayor comodidad al usuario, así como materiales de máxima protección. La combinación de distintas tecnologías también tiene un importante papel en el avance del sector Contra Incendios y Emergencias como revelan los nuevos sistemas de evacuación inteligentes que contempla este año la Galería, o los sistemas de aspiración capaces de diferenciar partículas de humo frente a las de polvo. Este capítulo se completa con un interesante método de evacuación personal; confortables guantes cada vez más resistentes al fuego y al riesgo de golpes; una linterna ATEX de mayor rendimiento, y nuevas boquillas para extinción seca que evitan el daño en equipos informáticos. En cuanto a Security, las principales novedades se encuentran en la tecnología aplicada a mejorar las imágenes de cámaras de vigilancia, así como el análisis inteligente de vídeo, y la identificación de personas y objetos en condiciones de baja iluminación. También se presenta en la Galería una solución para el control de accesos mediante el reconocimiento del iris de una persona en movimiento y a distancia; una cerradura de combinación electrónica que interacciona con un dispositivo de telefonía móvil, y otros interesantes productos como una granada de entrenamiento militar que evita el riesgo de explosión; un drone de última generación orientado a diversas actividades de seguridad, o un nuevo dispositivo para detectar el consumo de ketamina. Los 8 productos y empresas seleccionados en Seguridad Laboral han sido: Software de Selección y Vida Útil 3MT, de 3M España; sistema AIR TUBELESS SYSTEM de Industrial Zapatera, S.A(PANTER); anclaje FALZ-PLUS, de Nuevas Alternativas, S.L; buzo aluminizado A104852, de Confecciones Oroel; Capucha de escape PARAT, de Dräger Safety Hispania, SA; Cinta 3M Scotchlite 5535, de 3M España; gafas XTREME, de Medop, y Orejeras 3M Peltor X4, también de 3M España. En seguridad Contra Incendios y Emergencias han sido seleccionados los 8 productos siguientes: interfaz ADC VA, de Bosch Security Systems; guante de intervención BO14, de Tomás Bodero; detector de humos por aspiración FAAST. MODELO 8100, de Honeywell

8 E&C nº 290

Life Safety Iberia; kit de auto-rescate MARK, de Securman Protección en Altura; linterna de seguridad ADALIT L-3000, de Adaro Tecnología, S.A.; sistemas SINORIX FDA221 Y SINORIX FDA241, de Siemens; boquillas SINORIX SILENT NOZZLE, también de Siemens, y el guante TAEKI5 52#LSTPV, de Tomás Bodero. En Security se han seleccionado los 9 productos siguientes: descodificador AX-TV, de Visual Tools; Cámara de Red AXIS Q1614, de Axernet Communications; cerradura electrónica conectada inalámbricamente a smartphone y tablets, de Arcas Olle, SL; granada antidisturbios LOW ROLL, de Saborit Internacional; Sistema UAS (Ummaned Aircraft System) AERYON SCOUT, de Tecosa – Siemens; cámaras STARLIGHT, de Bosch Security Systems; Test DRUGWIPE 6S KETAMINA, de Saborit International; el transdecodificador IP VIDEOJET XTC XF, de Bosch Security Systems, y la solución para control de accesos EYELOCK, de Stanley Security.

Alava Ingenieros estará presente en SICUR 2014

El principal objetivo es proporcionar componentes y subsistemas de seguridad a sus clientes - empresas de integración, instalación e ingeniería - y garantizar así su satisfacción y la de sus clientes.

Vigilancia avanzada

Amplia gama de productos para vigilancia avanzada. - Radar de superficie. Álava Ingenie-

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

ros pone a su disposición la tecnología radar con el fin de controlar y vigilar infraestructuras que requieren una alta seguridad. - Sónar submarino. Los sistemas de detección de intrusión submarina RESON son unos sistemas de protección perimetral WSS, basados en equipos sonar multihaz. - Cámaras hiperespectrales.Hyperspec™ y Micro-Hyperspec™ de Headwall Photonics, diseñadas para su uso en laboratorio o en ambientes hostiles. - Cámaras multiespectrales. QUEST ofrece modelos con 1, 2, 3, 4 y hasta 5 sensores, siendo posible seleccionar detectores monocromo, individuales para cada color. - Radar de muro. Las soluciones de radar a través de muro por intermedio de imágenes de pared son ideales para entornos de seguridad pública o privada. - Gimbals - Sistemas Giroestabilizados. Sistemas giroestabilizados aéreos y terrestres de SWESYSTEM.

Detección de trazas de explosivos y narcóticos

Sistemas de detección de trazas como parte de una sólida estrategia de seguridad para la protección de personas, bienes e infraestructuras críticas. Con los actuales niveles elevados de amenaza de terrorismo y de utilización y comercialización de drogas es imprescindible que los profesionales de seguridad aprovechen las capacidades de los sistemas de detección de trazas como parte de una sólida estrategia de segu-



Además, el software es compatible con los requisitos para la integración con otros sistemas que se encuentran normalmente en tales aplicaciones, tales como información de vuelo, gestión de edificios o alarmas de incendios. Cuando se establece esta opción, el proyecto de licitación se actualiza con las especificaciones para las conexiones y la solución integrada.

ridad para la protección de personas, bienes e infraestructuras criticas. Álava Seguridad les presenta su completo portfolio de productos para detección de trazas: - Equipos de Sobremesa: Itemizer DX. Itemizer 3 Enhanced. - Equipos portátiles: MobileTrace. Hardened MobilTrace. Street Lab Mobile. - Inspección de personas: EntryScan. ▶ www.alava-ing.es

Bosch lanza nuevo software de especificación

Con el lanzamiento de su software de especificación, basado en Windows, Bosch está apoyando a los planificadores y consultores en el desarrollo de cualquier tipo de megafonía o proyecto de alarma por voz. Inicialmente está disponible en inglés, el programa permite la creación sencilla del pliego de condiciones para proyectos medianos y grandes. Además, permite a los usuarios generar una lista de materiales que no sólo enumera el equipo central que se utiliza, sino también una estimación de los altavoces necesarios en las diversas zonas de aplicación, así como un cálculo del espacio para el bastidor y de la energía de reserva necesaria.

en siete sencillos pasos. A partir de una selección general de las normas que deben ser cumplidas, seguida de información específica del proyecto en zonas de audio, estaciones de trabajo, equipos centrales, y de interfaz con otros sistemas. El programa incluso ayuda con las normas de alarma por voz a través de explicaciones claras de las normas obligatorias, como la alarma de voz europea EN 54, sub-estándares EN 54, y las cláusulas EN 54. Además, aquellos usuarios que deseen determinar el altavoz correcto para una zona de audio, pero que no saben qué cantidad de altavoces se va a necesitar así cómo los niveles de ruido de fondo en aplicaciones, tales como estaciones de ferrocarriles, edificios de oficinas o bibliotecas, pueden confiar en la información proporcionada por la base de datos incorporada. Una vez que se ha seleccionado el tipo de aplicación, el programa genera una lista de los altavoces más adecuados y sugiere la cantidad requerida.

Para facilitar más el uso, el nuevo software ofrece una navegación sencilla, una terminología clara y ayuda con el lenguaje específico, todo integrado en la interfaz de usuario. Los usuarios son guiados a través de todas las etapas necesarias para la generación de la oferta de salida y la lista de materiales

10 E&C nº 290

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

Por último, los usuarios pueden personalizar la documentación de la licitación mediante la adición o eliminación de elementos de la plantilla estándar y mediante la creación de sus propios documentos de especificaciones. Los datos del cliente se pueden importar directamente desde Microsoft Outlook, mientras que también se pueden añadir los logotipos de la empresa e información de contacto. Lo que hace la herramienta particularmente atractiva es el hecho de que es fácil de usar e intuitiva, lo que ahorra a los planificadores tiempo y dinero en la creación de ofertas y listas de materiales. ▶ http://es.boschsecurity.com

EUROMA TELECOM presentará el nuevo Control Horario Biométrico de ANVIF

El nuevo control Horario biométrico de la firma ANVIF modelo C-2 ofrece una solución óptima para el control horario para empresas de medio/gran volumen de una forma sencilla. Incorpora un avanzado lector de huella dactilar óptico (AFOS300) con una área de barrido de 22 mm X 18 mm y una resolución de 500 DPI. Además de dicho sensor también incluye un teclado y un lector de tarjetas RFID. El sistema permite diferentes modos de identificación: huella, tarjeta, ID+ huella, ID + contraseña, contraseña+ tarjeta, huella + tarjeta. Tiene una capacidad de hasta 3000 huellas dactilares. El tiempo de identificación es de menos de 0,5 seg con una tasa de error FRR de 0,001 %. Permite el almacenamiento de hasta 50.000 registros (eventos) a los que se puede acceder gracias a su puerto USB o a través de TCP/IP. Tiene la posibilidad de gestión de grupos con diferentes agendas de tiempo programables. Indicación del nombre de cada usuario en pantalla, permite además la visualización de fotos. Permite


Jornadas técnicas Foro Sicur JORNADAS TÉCNICAS Foro Sicur2014 2014 Martes 25 de febrero – "Cómo han afectado los últimos escándalos en materia de Ciberseguridad al mundo empresarial". Organizada por ISMS FORUM – "Sistemas de seguridad en el ámbito Internacional. Exportar Seguridad: casos de éxito" – "Incendios Forestales, la problemática en la interfaz urbano forestal. Organizada por: ASELF y TECNIFUEGO-AESPI. – Jornada técnica ASEPAL – "Autoprotección y formación en la seguridad contra incendios". Organizada por: APICI, CEPREVEN y FUNDACIÓN FUEGO. mensajes de voz. Identificador de usuario con 12 dígitos. 16 tipos diferentes de configuración. Está basado en una CPU de 32 bits TI stellaris de alta velocidad (300 MHz) con un algoritmo propietario. Pantalla TFT de 3” de alta definición. Gracias a su conexión TCP/IP y al software incluido puede realizar toda la gestión de entradas salidas, estadísticas, cálculos de costes por hora…etc. Además de ofrecer herramientas de programación para el diseño de su propio software. Salida de relé para activación de elementos externos.

Miércoles 26 de febrero – "Buenas prácticas en Seguridad Vial Municipal". Organizada por: UNIJEPOL. – "El Análisis de la Seguridad en las actividades de pública concurrencia: Avances normativa, medios técnicos y sistemas de calidad". Organizada por Noche Madrid y Pronoche. – "Análisis de siniestros, lecciones aprendidas; campañas de prevención". Organizada por: APTB y ASELF. – "Novedades normativas en la protección activa contra incendios". Organizada por: CEPREVEN y TECNIFUEGO-AESPI. – "La Nueva Ley de Seguridad Privada, una oportunidad para la mejora de la seguridad ciudadana". Organizada por: AES y APROSER.

▶ www.euroma.es

Videoportero v Xacom Comunicaciones

Xacom Comunicaciones presenta en SICUR el nuevo Videoportero IP 2N Helios Verso, un equipo modular con altas prestaciones de seguridad para el control de accesos. Xacom Comunicaciones presentará las últimas soluciones orientadas al sector de seguridad, destacando la presentación de su nuevo dispositivo de control de accesos 2N Helios Verso. Un equipo de vídeo-interfonía IP modular de altas prestaciones, con múltiples aplicaciones en el sector de la seguridad y adaptable a todos los entornos. En su stand 10B32 del pabellón 10, se desarrollarán demostraciones de este dispositivo junto al resto de variantes de sistemas de control de accesos: 2N Helios IP Vario, 2N Helios IP Force (para condiciones extremas) y 2N Helios IP Safety (diseñado para situaciones de emergencias). Una buena oportunidad para conocer el funcionamiento y características de la nueva generación de videoporteros IP

Jueves 27 de febrero – "La coordinación de la seguridad marítima portuaria; puertos de interés general y autonómicos: comerciales, pesqueros y deportivos". – "La seguridad en el futuro modelo de gestión aeroportuaria". – "Gestión de seguridad en el patrimonio histórico y cultural: el estado, la autonomía, la iglesia, la empresa". – "Lealtad y compromiso con y para la protección del patrimonio histórico". Organizada por PROTECTURI. – "La salud del trabajador. Clave del desarrollo socio-laboral". Organizada por: FUNDACIÓN MAPFRE. – "La necesidad de una reglamentación para la instalación y el mantenimiento en sistemas de protección pasiva contra incendios". Organizada por: APICI, APTB, ASELF, CEPREVEN y TECNIFUEGO-AESPI. Viernes 28 de febrero – "Implantación del Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas". Con la colaboración de CNPIC. – "Nuevos retos en seguridad y salud en el trabajo". Organizada por: INSHT.

▶ www.xacomhelios.com

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

E&C nº 290 11


President Electronics apuesta fuerte por la “Citizen Band”

Hace algo más de un año que President Electronics Iberica S.A. se trasladó a su nueva sede en Motcada i Reixac, en el Polígono Industrial La Ferreria. Atrás quedaron los 17 años en el Polígono Pedrosa de L’Hospitalet y atrás también los años 90, donde llegamos a fabricar 1 millón de antenas en un año. La nueva fábrica, más moderna y adecuada a nuestras necesidades, nos permite continuar evolucionando con la agilidad requerida por los mercados europeos a los cuales exportamos la totalidad de nuestra producción.

M

UESTRA DE ELLO ES LA Antena Virginia que lanzamos al mercado a finales del otoño pasado. Aunque su aspecto sea la de una antena de auto radio, es en realidad una antena de CB (Citizen Band, Banda de los Ciudadanos), siendo únicamente el cable de conexión el que la delata como una antena “diferente”. President viene apostando desde hace décadas por las antenas de CB sobre bases magnéticas. Aunque son menos populares en la Península Ibérica, gozan de muchísima popularidad en el resto de Europa. Es la alternativa para el cebeista que desea tener un lóbulo de radiación regular sin tener que hacer un taladro en el centro del techo del vehículo. Además, la base magnética de la Virginia mejora el rendimiento del ángulo de radiación debido a que puede situarse allá donde el usuario prefiera. El uso de una base magnética permite situar el elemento radiante de la antena lo más próximo posible al centro del techo del vehículo, asegurando una radiación de la señal en casi todas las direcciones. Los cuatro metros de cable RG 174 A/U, permiten una conexión discreta desde la base magnética al equipo

12 E&C nº 290

‘‘

President viene apostando desde hace décadas por las antenas de CB sobre bases magnéticas

de CB. El uso de imanes neodimio en lugar del típico anillo de ferrita permite su ubicación en una base más pequeña y obtener un diseño más aerodinámico y actual. La otra actividad de President Electronics Ibérica es la comercialización de equipos de CB 27MHz. En esta actividad, la CB 27Mhz, es una utilización de las ondas hertzianas en que el usuario no depende de ningún operador de telecomunicaciones ni es controlado por nadie que no sea el propio usuario. Muy popular en la década de los 90, hoy en día la CB 27MHz es utilizada mayoritariamente por profesionales del transporte por carretera, dando avisos e informaciones, permitiendo conversaciones distendidas que mantienen un estado de vigilia.

Novedad: President Grant II

Esta actividad nos lleva al origen de President en España, a un lejano 1986, cuando se estableció en Barcelona una

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

oficina comercial de nuestra casa matriz. Uno de los equipos estrella de aquellos años fue la President Grant, un equipo de alta gama que ha sido recordado por los usuarios nostálgicos durante años. Corren nuevos tiempos y ahora, casi 30 años después, renace la segunda generación: el President Grant II. Así como otros equipos de President, que por necesidades tecnológicas se han ido renovando varias veces por mejora de componentes, nuevas exigencias normativas ROHS, ETSI etc. Un ejemplo es la President Taylor, el equi-


po de CB más vendido de la historia en España, que ha mantenido siempre la misma estética cambiando varias veces de denominación: Taylor, Taylor II, Taylor Classic, Taylor III.

‘‘

La President Grant II aparece totalmente renovada con respecto a su antecesora. En esta nueva versión, destaca una gran pantalla de LCD

La President Grant II aparece totalmente renovada con respecto a su antecesora. En esta nueva versión, destaca una gran pantalla de LCD, con la posibilidad de cambiar la iluminación de la pantalla, con indicación de la frecuencia del canal utilizado, medidor de estacionarias, Vox, memorias, y un largo etcétera que, sumado a todo un arsenal de novedades que no existían en su momento y que ahora se han incorporado al nuevo modelo, hacen de este moderno equipo una pieza clave para el disfrute de la CB. La Grant II es acorde con la normativa Europea EN 300 433 que permite 40 canales 4W en AM/FM y 12 W PEP en banda lateral única. Coincidiendo en el tiempo, otro equipo ha aparecido en el mercado, la President Lincoln II. Este magnífico equipo va

más allá de la CB y entra de lleno en el mundo de los radioaficionados cubriendo el segmento de HF 28MHz a 29,7 MHz. La Lincoln II es el primer escalón para la persona que desee iniciarse en la radio afición sin renunciar a las máximas prestaciones. Con unas dimensiones normalizadas DIN, tiene el tamaño exacto para ser incorporado a un vehículo siendo sus prestaciones las de un equipo superior con la posibilidad de trabajar con repetidores en “Split”, sub tonos CTSS y CSS, capacidad para variar la frecuencia de trabajo de 100 en 100 Hz y con la posibilidad de conectar un manipulador para morse. La President Lincoln II con sus

reducidas dimensiones, proporciona una salida de radiofrecuencia de 30 W en FM/SSB y 12 W en AM y CW. Ambos modelos están equipados con el ASC, patente mundial de President, que permite mantener una calidad de escucha inmejorable con niveles de ruido atmosférico cambiante. Como todos los equipos President, tanto la Grant II como la Lincoln II, tienen una garantía de 2 años contra los defectos de fabricación. Esta garantía es extensible hasta los 5 años por el simple hecho de comprar una antena President simultáneamente a la adquisición del equipo. ▶ www.president-iberica.com

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

E&C nº 290 13


Soluciones Terminal Punto de Venta

Los terminales punto de venta son el centro de control de un negocio, recogen toda la información de entradas / salidas de stock, prestación de servicios y movimientos de liquidez. Son una parte fundamental y es primordial su correcto funcionamiento, pero sufren ciertas limitaciones.

L

AS PÉRDIDAS DESCONOCIDAS no pueden ser controladas por los terminales punto de venta, estas pueden deberse a errores humanos del personal por cobros mal realizados o cambios de liquidez erróneos (error administrativo), a hurtos o a errores del proveedor. Los porcentajes de pérdida desconocida en España son: hurto externo 56%, hurto interno 19%, errores administrativos 18% y proveedores 5%. La pérdida desconocida en la distribución comercial española está en una media del 1.4%, esto en cifras quiere decir que si una empresa factura 6.000.000€ su pérdida desconocida se sitúa en 83.000€. Para poder asumir esa pérdida desconocida las empresas han de incrementar el precio de venta del producto, lo que limita considerablemente la competitividad en el mercado. Almacenes, supermercados, gasolineras, hoteles, restaurantes, tiendas de moda, boutiques..., todos estos negocios que disponen de terminales punto de venta pueden ser víctimas de la denominada pérdida desconocida o diferencia entre el stock teórico y el real. ¿Cómo conseguir más competitividad evitando alguna de las causas comentadas anteriormente? Muchos negocios han recurrido a la videovigilancia, una buena opción para visionado en vivo y evitar hurtos en el momento o para la revisión de imágenes y tomar las medidas pertinentes a posteriori. Sin embar-

14 E&C nº 290

‘‘

Gracias a la función POS es posible controlar todas las gestiones que se realizan desde el terminal punto de venta

go, la instalación de videovigilancia no sirve únicamente para esta función, con los nuevos avances en el campo de la seguridad es posible implementar la instalación de videovigilancia al terminal punto de venta para así obtener un mayor control de la situación, facilitar el control de stock y movimientos de caja. Gracias a la función POS es posible controlar todas las gestiones que se realizan desde el terminal punto de venta de forma más exhaustiva mediante la yuxtaposición de la gestión realizada en el terminal sobre la imagen obtenida por la cámara.

LRH 7080 D de LG

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

Veamos algún ejemplo: A la hora del cobro puede darse una mala codificación del producto, un conteo erróneo del importe por cobrar o del importe por devolver a modo de cambio. En el modo tradicional si se tratase de un error de producto sólo se verificaría mediante un inventariado de los productos y la posterior revisión de las imágenes grabadas, y si se tratase de un error de importe mediante el conteo de caja y posterior visionado de las imágenes. Mediante la función POS es posible sobreponer la gestión que se ha realizado a través del terminal punto de venta a la imagen obtenida por la cámara, de tal forma que se puede comprobar de forma sencilla si ha habido algún error tanto en la entrega del producto como en la gestión económica.


‘‘

La gama SFERA utiliza la nueva tecnología de video HD CCTV basada en alta definición

minal. En este caso el DVR puede imprimir sobre la imagen que tome el cajero, la información de la gestión que el usuario del banco esté llevando a cabo. Solución ideal en caso de coacciones o para solventar posteriores reclamaciones.

Gama SFERA Los DVRS de la prestigiosa firma Coreana L&G modelos LRH 7080 D y 7160 D, han sido especialmente diseñados para realizar esta función y están siendo utilizados en multitud de pequeños comercios, bares, tiendas de barrio…etc. Ambos modelos son DVRS del tipo híbrido que permiten la conexión de cámaras analógicas (16 o 24 dependiendo del modelo) y que podemos ir pasando a IP de una forma gradual, una a una (han de quedar un mínimo de 8 cámaras analógicas), de esta forma podemos “migrar” del mundo analógico al mundo IP de una forma cómoda y sencilla, o utilizar una mezcla de ambas tecnologías de forma flexible para optimizar la instalación. Los equipos de la firma L&G disponen de una entrada RS 232 que se conectará al terminal punto de venta (siempre basado en PC) y configuraremos de una forma rápida la “sintaxis” de los datos enviados; dichos datos quedarán grabados (sobreimpresos) en las grabaciones que se realicen en el canal analógico que definamos previamente. Posteriormente podremos buscar las grabaciones tanto en local como de una forma remota (con el software gratuito que se acompaña). La búsqueda puede ser realizada por el producto en cuestión en un tiempo determinado o qué productos se han vendido en un determinado periodo de tiempo. Esta solución es ideal para comercios de barrio, bares, farmacias y en general en todo tipo de punto de venta que posea un solo terminal para el cobro de los productos. A su vez, es perfecto para el uso en cajeros automáticos. Muchos cajeros automáticos disponen de una cámara integrada para tomar grabaciones de las gestiones que se realizan desde ese ter-

Para situaciones en las que necesitemos más de un terminal de venta, la solución es utilizar la gama SFERA, de la cual disponemos de modelos con 8 o 16 canales.

Sólo tenemos que configurar la “sintaxis” de comunicación que dependerá del tipo de punto de venta (basado en PC) y el sistema ya estará en funcionamiento. La imagen aparecerá automáticamente con el texto insertado y podremos realizar la búsqueda por referencia de artículo, por el precio o entre unas fechas determinadas. Nos aparecerán una serie de videoclips como “eventos” que pueden ser visualizados de forma rápida. El sistema es ideal para instalaciones de supermercados de barrio, o cualquier mediano comercio que disponga de hasta 5 terminales de venta en el local. También será especialmente recomendable donde la calidad de la imagen sea muy importante y necesitemos la máxima resolución para poder hacer un análisis posterior con todo lujo de detalles.

Soluciones para grandes instalaciones

De la mano del fabricante de NVR de altas prestaciones GVD, la solución Terminal punto de Venta para grandes instalaciones se decanta como solución ideal.

DVR SFERA de 16 canales

La gama SFERA utiliza la nueva tecnología de video HD CCTV basada en la alta definición usada en el mundo profesional. El video HD SDI es una señal analógica que usa los mismos cables tradicionales pero que nos permite manejar imágenes 1080p, es decir, de 2.1 megapíxeles. Esto nos permitirá aumentar la imagen mediante la función de zoom digital para poder ver un detalle (por ejemplo, el tipo de billete) sin que el “pixelamiento” típico de las cámaras tradicionales afecte a la imagen. La tecnología HD SDI nos proporciona un mínimo de cuatro veces más definición que una señal convencional. La gama SFERA permite la conexión de hasta 5 unidades de Terminales de Punto de Venta. Uno será conexionado a través del puerto de comunicaciones RS 232 y los otros cuatro se conexionan a través de los puertos USB de cada terminal y colocando un hub de USB en el DVR. En el DVR tendremos que asignar una señal de datos a uno de los canales de vídeo que deseemos y los datos quedarán sobreimpresos en la imagen de la cámara de video seleccionada, y así con los demás canales de datos que deseemos.

La posibilidad de conectar hasta 8 Terminales Punto de Venta por grabador permitiendo la conexión en cascada de múltiples grabadores para poder grabar las transacciones de las líneas de caja junto con el vídeo asociado, a un solo NVR, y todo ello utilizando la red de datos TCP/IP ya instalada, sin necesidad de tener que instalar un cable directo de conexionado entre el Terminal Punto de Venta y el NVR, facilita enormemente la puesta en marcha de un sistema de control como es el de GVD. Gracias al Interface configurable del Editor POS de GVD el usuario puede integrar de manera muy sencilla prácticamente cualquier TPV del mercado: - Omitir - Sustituir - Añadir una nueva línea - Inicio - Fin - Registro de Caja Abierta El usuario dispone de un visualizador dedicado para poder ver los datos de la transacción, disponiendo de una barra de desplazamiento para poder ver el ticket completo. La hora de cada transacción está unida a cada vídeo pudiendo el usuario estar

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

E&C nº 290 15


viendo cada ticket de venta asociado a la cámara configurada en tiempo real o en las grabaciones realizadas. Cada transacción queda reflejada como evento tipo “Receipt”. Existen seis tipos de eventos diferentes para la detección del Evento Pos: comienzo de transacción, fin de transacción, apertura de la caja registradora, conexión perdida, retorno de conexión. O la posibilidad de definir por parte del usuario hasta 8 eventos diferentes con palabras clave o números, por ejemplo “50.000€” o “Tarjeta Inválida”, avisando al usuario con una alarma. La búsqueda de las transacciones puede ser realiza de manera muy sencilla y rápida, como si se tratara de otro evento grabado en el NVR denominado en este caso de transacción, utilizando la hora, palabras claves y el canal. La exportación de los datos se puede realizar como formato CSV para un análisis posterior. La exportación del vídeo o los fotogramas se realiza con los datos del tícket asociados. Para un acceso rápido a la visualización de los 10 últimos tíckets existe un panel rápido que al pulsar sobre uno de esos eventos se reproducirá el vídeo asociado y el tícket grabado.

22 E&C nº 290

del vídeo de igual manera que otros eventos.

Solución Terminal Punto de Venta de NVR

El usuario puede realizar búsquedas en el histórico por diferentes criterios en el Panel de Búsqueda: - Estado: Activo / Pendiente / Completado - Prioridad - Día y hora de activación de la alarma - Día y hora de la finalización de la alarma - Palabras clave y Reglas de Alarma El evento encontrado será resaltado al encontrarse, para poder revisar los datos y el vídeo asociado a la transacción, pudiendo hacer la reproducción

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

GVD POS es muy sencillo de instalar, tan sólo hemos de seleccionar el modelo que deseemos de NVR de GVD que vamos a instalar y los conversores A0003- Pos, de Puerto Serie RS232/ RS485/RS422 a TCP/IP, para que por un lado el TPV se pueda conectar en modo Serie a el conversor y de ahí se puedan enviar los datos de la transacción en modo IP al NVR de GVD. Desde la cámara asociada llegará el video al NVR y éste tratará ambos datos como si de uno solo se tratara, uniéndolos para que luego se pueda reproducir el evento con la transacción asociada. El máximo número de TPV que se pueden instalar en un sistema NVR de GVD es de 8, a su vez permite la interconexión de grabadores de forma ilimitada, por lo que es una solución ideal para grandes superficies, permitiendo convertir un potente sistema de grabación de vídeo como GVD en un sistema de control del fraude en establecimientos de venta al público o con el fin de evitar posibles errores humanos a la hora de realizar el cobro en las líneas de caja.

▶ www.euroma.es



N

oticias

ESPECIAL SEGURIDAD Y RADIOCOMUNICACIÓN Y CCTV

Yuasa presenta baterías para el sector seguridad

ser empresa líder en Europa en el campo de energía. Yuasa fabrica baterías para automoción, motocicletas y para uso industrial.

GS Yuasa Corporation es una compañía Japonesa establecida en 1918 con una producción anual de más de 60 millones de baterías, en 24 plantas distribuidas por todo el mundo. Centra sus operaciones europeas en la factoría de Gales en el Reino Unido con las más avanzadas instalaciones y a través de YUASA BATTERY IBERIA abastece al mercado español y portugués. De esta manera Yuasa puede estar orgullosa de

YUASA trabaja continuamente en la evolución de sus modelos de baterías. Los últimos en comercializarse, fabricados en Gales, son la SWL3800 (3800W, 125AH) y la SWL4250 (4250W, 150AH); las cíclicas YPC de 8 a 100AH, NPC de 17 a 100AH; de

Yuasa SWL

Batería para SAI de 10-12 años desde 767W a 4800W

tracción de 150 a 530AH en 6, 8 y 12V, y la gama alta de 15 años de vida útil ENL hasta 540AH, para grandes autonomías y diferentes aplicaciones (SAI, solar, tracción, seguridad, etc.). En la actualidad, una de nuestras fábricas produce baterías diseñadas y adaptadas para el mercado de seguridad de 5 y 10 años de vida útil. YUASA ha creado tablas y programas para realizar cálculos rápidos de las autonomías re-

Yuasa YPC

Batería cíclica especialmente diseñada para carros de golf, sillas de ruedas, etc

queridas y así dar una respuesta inmediata a todos nuestros clientes, ofreciendo a su vez un servicio añadido, suministrando bancadas y armarios personalizados para cualquier configuración. Y lo más importante, ha creado una red de instaladores especializados con una alta cualificación, proporcionando unos montajes garantizados, en la mayoría de los casos sin coste adicional. www.yuasaiberia.com

Yuasa NP

Batería para todo tipo de aplicaciones: seguridad, telecomunicaciones, etc

Yuasa EN

Batería de 12 a 15 años para aplicaciones en CPD, fotovoltaicas, eólicas, etc

Teinsa ofrece soluciones para las telecomunicaciones

amplia experiencia, nos han posicionado como una de las empresas líderes en nuestro sector, certificando máxima calidad y garantía de éxito. Desde 1981, TEINSA, SL se ha dedicado a ofrecer todo tipo de soluciones dentro del campo de las Telecomunicaciones, incluyendo su venta, instalación, y servicio post-venta, así como el mantenimiento y transformación de vehículos, gracias a un equipo humano de más de 30 profesionales altamente cualificados. La apuesta por las nuevas tecnologías, unido a nuestra

18 E&C nº 290

Avalados por más de 33 años de experiencia, TEINSA, S.L cuenta con un laboratorio para reparar y dar servicio a sus equipos, así como capacidad para suministrar cualquier accesorio para los equipos de Radiocomunicación, Señalización, Localización de vehículos etc, de las marcas de las que somos distribuidores oficiales. Además de los productos

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

indicados, también podemos ofrecer: - Sistema de grabación - Transformación e instalación de mobiliario en furgonetas y turismos - Sonómetros, Alcoholímetros, calibración - Puesta a punto de centros de control - Comunicaciones digitales inalámbricas para interior y exterior - Control de gestión de flotas - Centralitas telefónicas - Sistema de control de alumbrado publico - Material de seguridad ciudadana

- Sistemas de seguridad - Megafonía - Sistemas CCTV - Control accesos - Linternas - Accesorios para cualquier marca y modelo - Equipos Atex - Equipos Tetra - Sistemas integrales para gestión del taxi - Soluciones para transporte ecológico - Software de gestión policial - Ropa Laboral - Servicio de mantenimiento para redes www.teinsa.es



N

oticias

ESPECIAL SEGURIDAD Y RADIOCOMUNICACIÓN Y CCTV

La seguridad del Mundial de Fútbol de Brasil 2014 contará con mástiles Fireco para radiocomunicaciones suministrados por Hispamast

Los nuevos camiones tecnológicos del Ministerio de Justicia de Brasil estarán equipados con mástiles Fireco. Su función será elevar los equipos de comunicaciones y vigilancia para coordinar los cuerpos de seguridad durante la Copa del Mundo. Los 27 vehículos, fabricados en Brasil por la empresa Rontan, cuentan con dos mástiles cada uno para enlace de comunicaciones de los estadios con

el control central en Brasilia y han estado en pruebas durante la pasada Copa de Confederaciones en 2013.

Los mástiles están equipados con cables internos para evitar actos de sabotaje y elevan cables de red, alimentación,

señal de audio y video e incluso 2 pares de fibra óptica. www.hispamast.com

Microinterruptor antisabotaje de Omron con una larga vida operativa para contadores inteligentes y sistemas de protección y seguridad

Omron Electronic Components Europe ha lanzado un nuevo interruptor subminiatura para detección de sabotaje en contadores inteligentes, sistemas de seguridad, equipos de protección y otros sistemas. El nuevo interruptor ultrasubminiatura D2FS de Omron ha sido especialmente desarrollado para activarse de manera fiable incluso tras períodos excepcionalmente largos de inactividad, por lo que resulta ideal para la detección de intentos de sabotaje. Según Omron, es posible que los sistemas antisabotaje no funcionen durante diez años o más, pero deben funcionar de manera fiable si el sistema

22 E&C nº 290

sufre un ataque tras este período. Estos mecanismos son fundamentales para conservar la integridad del sistema y evitar fraudes en los contadores o la desactivación no autorizada de sistemas de protección comprometiendo los sistemas de seguridad. Omron ha desarrollado el D2FS como un microinterruptor especial para este tipo de aplicación, por lo que requiere una fiabilidad muy elevada y una baja frecuencia de conmutación. Para crear el D2FS, los diseñadores de interruptores de Omron utilizaron una construcción muy innovadora, con un solo resorte móvil de una sola lámina para obtener el

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

componente con un coste razonable. La gama D2FS incluye versiones con y sin palanca, y terminales tanto rectos como

en ángulo recto hacia la derecha o hacia la izquierda. http://components.omron.eu



N

oticias

ESPECIAL SEGURIDAD Y RADIOCOMUNICACIÓN Y CCTV

TerniEnergia SpA elige la solución de seguridad integrada de Sony

TerniEnergia SpA escogió 290 cámaras SNC-EB520 y 13 servidores de gestión Milestone para supervisar once plantas fotovoltaicas nuevas en Grecia. Antecedentes: TerniEnergia, fundada en 2005, trabaja en el campo de gestión de residuos, eficiencia energética y energías renovables, entre las que se incluye la tecnología fotovoltaica. Desde 2011, TerniEnergia ha estado funcionando en Grecia como TerniEnergia Hellas M.e.p.e. para desarrollar, construir y dirigir plantas fotovoltaicas. El reto: El diseño y la escala de las instalaciones y su ubicación aislada han demostrado ser un desafío para TerniEnergia en términos de seguridad. Necesitaban una solución que les garantizase la seguridad de las plantas durante la fase de construcción, ya que dentro de

las instalaciones había numeroso material de valor.

fibra óptica para la protección de redes físicas en el perímetro.

La solución de Sony: TerniEnergia encargó a Innovasys SRL su solución de seguridad integrada que incluía videovigilancia inteligente, seguridad perimetral y vigilancia de las puertas y salas técnicas. La instalación incluye 290 cámaras SNC-EB520 y 13 servidores de gestión Milestone con transmisión de vídeo gestionado a través de la plataforma de software XProtect de Milestone.

El cliente se sorprendió con la función Día/Noche de la cámara, dado que al ser una función mecánica ofrece mejor sensibilidad en una gama más amplia de condiciones de iluminación, en comparación con un función puramente electrónica. Otro factor importante fue la fiabilidad de la cámara, ya que garantiza la captura de vídeo continua gracias a los iluminadores de infrarrojos que se instalaron por separado en cada punto de la cámara a una distancia de aproximadamente 50 metros.

La cámara SNC-EB520 de Sony es fácil y rápida de instalar gracias a su función Easy Focus y la capacidad de alimentación por Ethernet (PoE). La cámara cuenta con una resolución máxima de hasta SVGA (800 x 600) con capacidad para admitir tres códecs y una función de transmisión dual. Además, el sensor Exmor CMOS ofrece imágenes de alta calidad con un bajo nivel

SNC-EB520 de SONY

de ruido incluso en condiciones de escasa iluminación. El resultado: La instalación se finalizó a tiempo y su éxito ha establecido un estándar para su posterior implementación en proyectos de seguridad de la empresa. Todos los sistemas se han probado y funcionan de forma increíblemente sencilla y eficaz, gracias a la tecnología integrada. Por qué eligieron a Sony: Se optó por la cámara SNCEB520 de Sony por su análisis inteligente de la imagen, junto con el sistema de detección por

Productos: - Cámara en red fija para interiores SNC-EB520 SD (SVGA) - Proveedor de aplicación e integrador del sistema: Innovasys SRL. www.ternienergia.com

Thales crea una línea de negocio para responder al fuerte crecimiento del mercado de la ciberseguridad Thales anuncia la creación de su nueva línea de negocio de Sistemas de Información Críticos y Ciberseguridad para optimizar las capacidades y equipos que son líderes en el mercado de seguridad de sistemas de información y sistemas de información críticos. Con una facturación anual de 500 millones de euros y con cerca de 5.000 empleados en 13 países, la nueva línea de negocio tiene el volumen necesario para consolidar el liderazgo de Thales en el creciente mercado de la ciberseguridad. La nueva realidad digital se caracteriza por la creciente interconexión entre empresas

22 E&C nº 290

y sistemas de información que ha provocado la acelerada evolución de las ciberamenazas. Frente a estos nuevos desafíos, Thales está combinando sus fortalezas para afrontar estos nuevos retos e impulsar el crecimiento futuro del negocio. Los repetidos ataques sobre las redes de grandes naciones

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

y el aumento del ciberespionaje, imponen la seguridad del ciberespacio como uno de los grandes desafíos del siglo XXI.

productos software y hardware para garantizar la prevención efectiva de las amenazas, así como su detección y supervisión.

Las administraciones, entidades financieras, operadores de infraestructuras críticas, industrias innovadoras e institutos de investigación tienen una alta dependencia de sus sistemas informáticos, y consecuentemente son cada vez más vulnerables a las nuevas ciberamenazas.

La ciberseguridad es uno de los ejes principales para Thales España con un gran interés de la compañía por incrementar su presencia en el sector tras los éxitos cosechados recientemente con clientes de relevancia como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o grandes bancos con los que se han realizado importantes avances en materia de seguridad en transacciones bancarias o comunicaciones móviles.

Con una fuerte capacidad de “servicio”, esta nueva línea de negocio se basará en los conocimientos de vanguardia en I+D y arquitectura de sistemas, y utilizará una amplia gama de

www.thalesgroup.com



Agilent Technologies

Correlación de medidas de microondas entre analizadores de mano y de banco de trabajo Tom Hoppin, especialista en aplicaciones de Agilent Technologies

Puesto que cada vez son más los técnicos e ingenieros que realizan medidas sobre el terreno en condiciones en absoluto idóneas, la necesidad de instrumentación de medida de mano precisa ha cobrado una gran importancia. Sin embargo, al pensar en “medidas de microondas precisas”, son muchos los que evocan imágenes de instrumentación de banco de trabajo en un laboratorio.

H

ACE MUY POCO QUE disponemos de instrumentación de mano con la precisión necesaria para igualar los resultados de medida obtenidos con sus equivalentes de laboratorio mucho más costosos. Estos modernos instrumentos integrados ofrecen ahora a los técnicos e ingenieros la posibilidad de realizar medidas de microondas de alta precisión de redes, espectros, potencia y frecuencia con resultados que proporcionarán una correlación del grado de centésimas de dB. Sin embargo, no todos los analizadores de mano modernos son iguales. Para garantizar que un instrumento de mano concreto ofrece estas altas prestaciones, es necesario comparar su rendimiento con el de un instrumento de banco de trabajo. Lo habitual es comenzar examinando las especificaciones indicadas en las fichas de datos de los proveedores, pero puede resultar complicado comparar directamente un instrumento con otro, puesto que las especificaciones suelen indicarse en unas condiciones de funcionamiento concretas. Por ejemplo, las especificaciones de un instrumento de mano pueden corresponder a unas condiciones de funcionamiento complicadas, mientras

24 E&C nº 290

que las de su equivalente de banco de trabajo pueden corresponder a entornos con la temperatura estabilizada. También resulta difícil recurrir a documentación técnica que cite ejemplos en los que se comparen instrumentos de banco de trabajo con sus equivalentes de mano, puesto que apenas existe material de este tipo. Para salvar esta dificultad, es necesario establecer una correlación entre las medias tomadas con diversos instrumentos de banco de trabajo y las realizadas mediante instrumentos de mano. Solo de este modo se puede garantizar que un instrumento de mano ofrece medidas de microondas con la precisión necesaria para realizar pruebas precisas sobre el terreno.

Por qué es necesario establecer esa correlación

La correlación describe el paralelismo relativo entre un conjunto de datos medidos utilizando el mismo dispositivo sometido a prueba (DUT), pero registrado con distintos instrumentos, como un instrumento de banco de trabajo de altas prestaciones y un instrumento de mano. Cuanto mayor es el paralelismo, más posibilidades hay de que una técnica de medida pueda sustituir a la otra. En este caso, se puede usar para

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

determinar si un instrumento de mano realmente puede ofrecer el mismo nivel de precisión de medida que un instrumento de banco de trabajo. Pero, ¿por qué es tan importante esa correlación para garantizar el buen funcionamiento del DUT? En cada fase del ciclo de vida del producto, un DUT (o producto) se mide con toda una variedad de instrumentos y, por lo general, exige un conjunto específico de requisitos de los equipos. Por ejemplo, en las primeras fases, que incluyen la validación de diseños, el desarrollo del producto y las pruebas de fabricación, las medidas suelen obtenerse con instrumentación de banco de trabajo en entornos de laboratorio controlados. Para las pruebas de investigación y desarrollo, se selecciona la instrumentación de banco de trabajo en función de sus prestaciones, sus funciones y su rango dinámico. En las pruebas de fabricación es importante contar con una alta velocidad de medida y un instrumento de menor coste. Cuando ya se tienen el nuevo componente o el nuevo sistema instalados sobre el terreno, se deben repetir muchas de las medidas de laboratorio para validar el rendimiento del disposi-


Figura 1. Aquí se observa una medida de espectro de una señal multitono de 10 GHz capturada con el analizador de señales MXA a la izquierda y con el analizador de espectros FieldFox a la derecha.

tivo. Asimismo, pueden ser necesarias pruebas adicionales sobre el terreno durante el mantenimiento periódico y las operaciones de reparación esporádicas. Con frecuencia, esas pruebas sobre el terreno se realizan con un instrumento de mano en unas condiciones de prueba de lo más complicadas, por ejemplo, pruebas en exteriores con mal tiempo como tormentas de nieve o de arena o a bordo de un barco que navega por mares embravecidos. En todas las pruebas sobre el terreno, correlacionar los datos con las medidas de laboratorio es fundamental para que el dispositivo o el sistema sometidos a prueba funcionen correctamente. Si no existe una buena correlación entre los datos obtenidos sobre el terreno y los datos del laboratorio, componentes que en realidad están bien podrían presentar fallos. Del mismo modo, componentes averiados podrían superar las pruebas. Una buena correlación además garantiza que todos los participantes en las pruebas coincidan en que el DUT rinde según los estándares de diseño.

tono de 10 GHz. La señal presenta tonos laterales con un espaciamiento idéntico en la frecuencia y amplitudes que son 10 dB inferiores en comparación con el tono adyacente. La medida de espectro de la izquierda se capturó con un analizador de señales de banco de trabajo de altas prestaciones, mientras que la de la derecha se capturó empleando un instrumento de mano en modo de analizador de espectros. Para comparar las dos medidas se utilizan marcadores delta. Observe que con el instrumento de banco de trabajo el marcador delta mide -40,37 dB, mientras que con el instru-

mento de mano se obtiene una lectura de -40,07 dB. La diferencia resultante entre los dos instrumentos es de tan solo 0,3 dB, lo que indica una buena correlación. Los resultados del marcador para los otros tonos también muestran una excelente correlación entre los dos instrumentos. Por consiguiente, aunque el instrumento de mano de este ejemplo no puede sustituir directamente al instrumento de banco de trabajo por su velocidad de barrido y su rango dinámico, es adecuado tanto para realizar pruebas sobre el terreno como para realizar pruebas de laboratorio de uso general. Para comparar los resultados de una medida de parámetro S, veamos el ejemplo mostrado en la Figura 2, que utiliza como DUT un amplificador de banda ancha de 3 a 12 GHz con una ganancia de 23 dB. En este ejemplo, se midieron cuatro parámetros S utilizando tres analizadores vectoriales de redes, dos instrumentos de banco de trabajo y un instrumento de mano. Los tres instrumentos se configuraron con un rango de frecuencias de 100 MHz a 26,5 GHz, 401 puntos de medida y un ancho de banda de frecuencia intermedia de 10 kHz. Se calibraron con una calibración mecánica integral de 2 puertos.

Demostrar la correlación de medida

Para determinar el grado de correlación de los datos de medida de un instrumento concreto con los datos medidos empleando instrumentos de banco de trabajo de altas prestaciones, quizá debamos estudiar varios tipos de medida (por ejemplo, espectros, parámetro S y potencia de RF), en especial si el instrumento de mano se puede configurar como diferentes instrumentos (por ejemplo, analizador de espectros, analizador vectorial de redes o medidor de potencia). Como ejemplo, la Figura 1 muestra dos medidas de espectro de una señal multi-

Figura 2. Aquí se muestran los parámetros S medidos de un amplificador de banda ancha de 3 a 12 GHz. La superposición de las trazas incluye medidas de un analizador vectorial de redes 8510C de Agilent (azul), un PNA-X (verde) y un FieldFox en modo de analizador vectorial de redes (magenta).

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

E&C nº 290 25


Agilent Technologies

A efectos comparativos, los tres conjuntos de parámetros S obtenidos se trasladaron a uno de los instrumentos de banco de trabajo y se superpusieron. Observe en la imagen que los tres conjuntos de medidas son prácticamente idénticos excepto por la desviación en los datos S21 del instrumento de banco de trabajo, que está marcado con una traza azul y que solo aparece en la parte más alta del rango de frecuencias. Existe una magnífica correlación entre el instrumento de mano (traza magenta) y el otro instrumento de banco de trabajo de altas prestaciones (traza verde). De nuevo, el instrumento de mano demuestra que es idóneo para realizar medidas de parámetros S sobre el terreno, y también para las aplicaciones de laboratorio habituales. Para medir la potencia de RF de formas de onda complejas y pulsadas de ondas continuas (CW), se pueden emplear diversas configuraciones de los equipos, en los que el componente principal será el sensor de potencia. El sensor de potencia se puede configurar con un medidor de potencia independiente o conectado a un PC o a un instrumento de mano/banco de trabajo mediante un cable USB. El PC o el instrumento de mano/banco de trabajo se utilizan únicamente para mostrar las medidas de potencia. Si se hubiera empleado el mismo sensor de potencia en la configuración del instrumento de mano y del de banco de trabajo, ambos obtendrían resultados muy próximos. Aunque el medidor de potencia se considera el instrumento de referencia para realizar medidas de potencia de RF, se pueden realizar medidas de potencia utilizando únicamente un instrumento de mano, siempre y cuando dicho instrumento permita medir directamente la potencia de la señal. A efectos comparativos, la Tabla 1 muestra la potencia medida de una señal de prueba de CW como una función de la frecuencia. Compara la potencia medida utilizando una combinación de sensor y medidor de potencia con la medida tomada con un instrumento de mano con una función de medida de potencia integrada. Si bien utilizar un instrumento de mano puede no ser tan preciso como emplear un sensor de potencia, no se puede pasar por alto lo práctico que resulta utilizar un único instrumento para medir la potencia en entornos complicados.

26 E&C nº 290

La tecnología de los instrumentos de mano

Los ejemplos anteriores demuestran de forma eficaz cómo correlacionar datos de medida. Además, ponen de manifiesto que un analizador de mano moderno es perfectamente capaz de realizar medidas que muestran una excelente correlación con las registradas utilizando instrumentos de banco de trabajo. Uno de los motivos por los que esto es posible es que los instrumentos de mano utilizan parte de la ciencia de medida empleada en sus equivalentes de banco de trabajo. Algunos instrumentos de banco de trabajo de RF y microondas de altas prestaciones, por

ahora ofrecen características como alineación automática y calibración integrada, que les permiten mantener un elevado nivel de precisión de medida en todo su rango de frecuencias. Esas capacidades son el motivo principal por el que los instrumentos de mano modernos incorporan capacidades de medida de altas prestaciones capaces de competir con las de los instrumentos de banco de trabajo.

Conclusión

Al utilizar un instrumento de mano para realizar pruebas sobre el terreno es fundamental garantizar que sus resultados de medida muestran una

Tabla 1. Esta tabla compara la potencia de RF medida de una señal de prueba de CW como una función de la frecuencia. El analizador de mano FieldFox mide la potencia de la señal con su función de medidor de potencia de canal (CPM). No se necesita más que un corto cable coaxial para conectarlo al punto de prueba y que el usuario especifique un ancho de banda para medir el canal.

ejemplo, utilizan circuitos integrados de microondas monolíticos (MMIC) personalizados. Esos mismos diseños de chips MMIC se pueden utilizar en los dispositivos de mano para integrar múltiples funciones en chipsets compactos de alto rendimiento. Estos circuitos altamente integrados mejoran el rendimiento y la fiabilidad de los instrumentos de mano al tiempo que reducen su consumo de energía total. Asimismo, permiten configurar el instrumento de mano como distintos instrumentos, por ejemplo, como analizador de espectros, analizador vectorial de redes, medidor de potencia o analizador de antenas y cables. Además de estos avances tecnológicos, los instrumentos de mano modernos

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

estrecha correlación con los registrados utilizando instrumentos de banco de trabajo. Correlacionar los datos de medida es uno de los métodos que garantizan a los ingenieros y técnicos la coincidencia de los datos. A partir de los ejemplos de correlación descritos en este artículo, se demuestra que los instrumentos de mano modernos están bien equipados tanto para realizar medidas sobre el terreno como para participar en las aplicaciones habituales de laboratorio. Para obtener más información, descargue la nota de aplicación “Correlación de medidas de microondas entre analizadores de mano y de banco de trabajo” en la web. ▶ www.agilent.com/find/fieldfoxapps



Rutronik

PCs de uso industrial desde la C de control hasta la M de memoria Frank Bittigkoffer, Director Storage, Displays & Boards Rutronik Elektronische Bauelemente GmbH

Ya sea para el uso al aire libre, en máquinas con fuertes vibraciones o para el funcionamiento continuo, los PCs de uso industrial deben cumplir con otros requisitos distintos a los que cumplen los PCs para el mercado de consumo. Esto representa a menudo un problema, especialmente en relación con sus componentes de memoria.

L

A MAYORÍA DE LOS fabricantes de memorias producen sus productos para el mercado de usuarios finales, ya que éste es mucho más amplio y está menos fragmentado que el mercado industrial. La presión sobre los precios que existe aquí, especialmente en el caso de los discos duros y de las memorias flash, por un lado se encarga de que las memorias sean más económicas, pero por otro lado también hace que la calidad disminuya constantemente y que los ciclos de vida útil de los productos sean cada vez más cortos con falta de disponibilidad repentinas.

‘‘

Rutronik confía exclusivamente en socios y productos orientados de forma explícita al mercado industrial para la elección de todos los componentes para los PCs de uso industrial

Por este motivo, Rutronik confía exclusivamente en socios y productos orientados de forma explícita al mercado industrial para la elección de todos los componentes para los PCs de uso industrial. De este modo, el cliente puede estar seguro de que está adquiriendo componentes con disponibilidad a largo plazo y suficiente resistencia y vida útil. En caso necesario, pueden complementarse con un rango de temperaturas ampliado, un funcionamiento continuo 24x7, protección contra gases agresivos u otras características. Todos los socios de Rutronik cuentan con procesos PCN (Product Change Notification – notificación de cambio de proceso) y EOL (End of Life – fin de vida) fijamente definidos

28 E&C nº 290

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

y con una gestión RMA (Return Material Authorization – autorización de devolución de mercancía) global. Las memorias aptas para uso industrial están disponibles para todas las tecnologías y factores de formato, para ofrecer la solución óptima para cada campo de aplicación. Los discos duros siguen siendo un medio popular para almacenar datos de un modo duradero y seguro. Toshiba ofrece una gama interesante de productos con una alta tolerancia a los choques y a las vibraciones, un rango de temperaturas ampliado, un funcionamiento 24x7 y una conservación prolongada de los datos. Las soluciones de almacenamiento basadas en flash son la primera elección para las aplicaciones que estén expuestas a mayores vibraciones y cargas de choque. No obstante, en este caso resulta fundamental contar con un asesoramiento intensivo y consolidado, ya que los fabricantes tienen que bajar constantemente los costes de sus productos para seguir siendo competitivos. Para ello utilizan contracciones y nuevas tecnologías flash. Sin embargo, se realizan a expensas de la calidad y la vida útil de las memorias. Así se utilizan cada vez más chips TLC (Triple Level Cell – celda de triple nivel) en las tarjetas de memoria flash y en las memorias USB. Sólo


Placa base de Fujitsu

‘‘

Las soluciones de almacenamiento basadas en flash son la primera elección para las aplicaciones que estén expuestas a mayores vibraciones y cargas de choque

se pueden borrar y sobrescribir como máximo 500 veces. En comparación, los chips MLC (Multi Level Cell – celda de nivel múltiple) cuentan con desde 1.000 hasta 10.000 ciclos de borrar - escribir y los chips SLC (Single Level Cell - celda de nivel individual) incluso hasta aproximadamente 100.000. Las diferencias también son considerables en relación con la conservación de los datos. Mientras que los TLC no alcanzan el tiempo de almacenamiento eficiente de un año, los MLC llegan como máximo a un año y las soluciones SLC hasta los diez años. Precisamente en las aplicaciones industriales ocurre a menudo que los clientes no saben con exactitud cuál es el tamaño de las cantidades de datos que se pueden almacenar en la tarjeta. Sin embargo, de ello depende la duración de la conservación de los datos. Debido a que los datos dañados o incluso el fallo de una memoria pueden tener consecuencias fatales, aquí se deberá escoger al menos una tarjeta flash basada en un chip MLC, o preferi-

blemente a una tarjeta flash basada en un chip SLC.

Las modificaciones de firmware deparan a menudo sorpresas indeseadas

Las contracciones tienen otro efecto negativo: en la mayoría de los casos, es necesario aplicar otro controlador en la memoria flash como consecuencia de la contracción. Esta modificación de firmware puede tener grandes consecuencias en la aplicación del cliente. Así puede ocurrir que la memoria deje de funcionar correctamente de forma inesperada o puede fallar completamente. De acuerdo con las especificaciones de los fabricantes, los modelos nuevos son a menudo compatibles hacia abajo, aunque esta especificación se basa en la mayoría de los casos en pruebas con placas base de los grandes fabricantes y de software estándar. Los clientes que utilizan una placa base propia o un software propio, no deberán fiarse de estas especificaciones.

En cambio, los fabricantes de Rutronik Apacer, Swissbit, Toshiba y Transcend no sólo garantizan para sus productos una disponibilidad a largo plazo de varios años, sino también una "fixed Bill of Material (BOM)" (lista de materiales fija). De este modo, todas las memorias flash son idénticas al modelo y entre sí. En caso de que sean necesarias modificaciones del firmware, el distribuidor recibe una PCN, de forma que pueda informar a todos los clientes que estén utilizando el modelo de memoria en cuestión. Así el cliente cuenta con tiempo suficiente para comprobar mediante una muestra del componente modificado o del modelo sustituto si éstos funcionan en su aplicación. Si no es el caso, podrá pedir posteriormente el componente que ha expirado y evaluar entretanto las posibles alternativas. Si el cliente no encuentra un modelo de sustitución, algunos fabricantes incluso pueden ofrecer la posibilidad de comprobar el componente en cuestión en

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

E&C nº 290 29


Rutronik

‘‘

La gama de Rutronik no sólo incluye todas las soluciones de memoria en calidad industrial, sino también todos los demás componentes que son necesarios para un PC de uso industrial

la aplicación del cliente y adaptar el firmware al mismo.

Soluciones de kits individuales para PCs de uso industrial

La gama de Rutronik no sólo incluye todas las soluciones de memoria en calidad industrial, sino también todos los demás componentes que son necesarios para un PC de uso industrial: placas base, pantallas, controles, inversores, soluciones de conexión, adaptadores, cables y suministros de corriente. A partir de ello, el mayorista generalista puede componer kits individuales según los requisitos específicos de los clientes y en un plazo reducido. La selección de placas base abarca desde las placas base industriales, pasando por los ordenadores monoplaca, los ordenadores en módulos, PC104, blade PC, PICMG y backplanes, IPC y servidores, hasta los box PCs y los PCs táctiles y las interfaces HMI de los fabricantes Advantech, DFI, emtrion, F&S, Fujitsu y Supermicro. Rutronik cuenta en su programa con pantallas TFT y LCDs pasivas de Alpha Display, Displaytech, NLT Technologies, Sharp, Tianma y U.R.T., además de superficies táctiles de DMC y Hantouch. Todas ellas también cumplen las máximas exigencias del mercado industrial. A la hora de la elección no existen normas válidas de forma general, ya que las aplicaciones son demasiado especí-

30 E&C nº 290

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

ficas. En este caso, el distribuidor ofrece un apoyo amplio y neutral en relación con los fabricantes y aporta su experiencia adquirida a lo largo de muchos proyectos de clientes. En la mayoría de los casos, la elección se rige en primer lugar según el espacio disponible, a partir del que se obtiene el factor de formato de la placa base y de la pantalla. Para la elección de la placa base también resulta decisivo el rendimiento necesario. A esto hay que añadirle las interfaces específicas y el hecho de que el PC deba soportar temperaturas altas o bajas o vibraciones y si ha sido concebido para la utilización en el exterior.

Combinación óptima de gastos y calidad

Cuanto mayores sean los requisitos que cumple el componente, mayor será su precio. En este caso, el objetivo consiste en conseguir la solución óptima de gastos y calidad para el cliente. En este sentido, en algunas ocasiones se demuestra que los requisitos no son tan altos como se han especificado previamente y que es suficiente con una alternativa más rentable. O que con un componente ligeramente más caro se puede substituir por otro componente, lo que reduce los gastos generales. Debido a que Rutronik comercializa todos los componentes de manera individual, el distribuidor tiene la posibilidad de construir completamente el sistema específico del cliente y de probarlo. Para ello, Rutronik gestiona alrededor del 90% de los componentes en su almacén en pequeñas cantidades. En función de las preferencias del cliente, durante las pruebas se utiliza el software del cliente o se prueba el hardware a nivel de sistema operativo. A partir de los resultados obtenidos en las pruebas, Rutronik tiene la posibilidad de optimizar el diseño si es necesario. De este modo, el cliente puede estar seguro de que la solución funciona sin dificultades en la aplicación práctica y al mismo tiempo ahorra una gran cantidad de tiempo de desarrollo. ▶ www.rutronik.com



BIT Broadcast 2014

BIT Broadcast 2014, tecnología audiovisual Entre los días 20 y 22 de mayo de 2014, Ifema celebrará una innovadora edición que contemplará la oferta tecnológica audiovisual en su más amplia perspectiva. Junto al broadcast tradicional, el Salón abordará la convergencia de la tecnología audiovisual en campos como el streaming, el digital signage, la formación, el conferencing y todo tipo de sistemas profesionales AV.

T

ODO ESTÁ PREPARADO PARA la celebración de BIT Broadcast 2014, la convocatoria de IFEMA dirigida a la industria audiovisual que, entre los días 20 y 22 de mayo de 2014, presentará una edición más competitiva y emprendedora que nunca, integrada por nuevos contenidos y actividades en línea con los cambios que está experimentando el sector. Una edición estratégica que se abre al nuevo horizonte que dibujan el avance tecnológico de la imagen y el sonido, así como las nuevas fórmulas de distribución y modelos de negocio, en respuesta a las necesidades de un sector esencial, tanto en el contexto económico, como para el desarrollo de la sociedad de la información.

Precisamente, este es uno de los puntos al que más atención ha prestado el nuevo diseño de BIT Broadcast 2014, que profundizará en nuevos segmentos de oferta y demanda para abordar la tecnología audiovisual en su más amplia perspectiva. De esta manera, junto al broadcast tradicional, el contenido de la próxima edición abordará la convergencia del mundo audiovisual en campos como el streaming, el digital signage, la formación, el conferencing, así como

Así revelaron, entre otras muchas cuestiones, las Jornadas Broadcast it Experience, organizadas por IFEMA en colaboración con Panorama Audiovisual, el pasado mes de octubre. Un evento que sirvió de preámbulo a la celebración de BIT Broadcast 2014, y que durante dos días congregó a más de 2.000 profesionales en torno a un programa de conferencias, mesas redondas y actividades de networking, en las que reconocidos expertos analizaron los temas claves de la actualidad sectorial. Por otra parte, el buen balance de la edición de 2011, y su capacidad de convocatoria en el sector, con la participación de 160 empresas y la asistencia de 11.396 profesionales, ponen de manifiesto el interés de este encuentro como plataforma para impulsar la actividad comercial y conocer las novedades internacionales de vanguardia.

32 E&C nº 290

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

‘‘

El contenido de la próxima edición abordará la convergencia del mundo audiovisual en campos como el streaming, el digital signage, la formación, el conferencing, así como todo tipo de sistemas profesionales AV

todo tipo de sistemas profesionales AV. Una oferta que se verá complementada de una importante agenda de actividades con objeto de configurar un entorno generador de sinergias, nuevas oportunidades de negocio y contacto con los principales actores del sector.

Un nuevo proyecto ferial que emplaza a la industria audiovisual en mayo

Conforme a la demanda del sector, el salón adelanta sus fechas de celebración y se traslada a un momento clave para la presentación de novedades internacionales e impulsar su actividad comercial. Broadcast it! 2014 contempla, además, un importante avance de su contenido que abordará el mundo de la tecnología audiovisual en su más amplia perspectiva, con una oferta global que atenderá tanto al segmento especializado en radio y TV, como a la tecnología audiovisual orientada al ámbito corporativo, y al Digital Signage. Tres ejes fundamentales a los que se sumará una agenda de actividades complementarias, en un entorno generador de sinergias, nuevas oportunidades de negocio y contacto con los protagonistas del sector. ▶ www.broadcast.ifema.es



Mobile World Congress

Barcelona se convertirá del 24 al 27 de febrero en la Mobile World Capital

MWC 2014, creando el futuro Durante cuatro días, del 24 al 27 de febrero, Barcelona “Mobile World Capital”, acogerá el evento dedicado a los móviles más grande del mundo el Mobile World Congress 2014. El móvil es el catalizador del cambio y la innovación en nuestra sociedad, pues la creación de un dispositivo conectado transforma la comunicación; avanzar el próximo sistema de pago altera el comercio y lanzar al mercado la próxima app, modifica cómo interactuamos.

E

L MOBILE WORLD CONGRESS es el lugar para la próxima gran innovación. Lo que sea que esté por llegar nacerá en el Mobile World Congress 2014, bien durante el programa de conferencias, expuesto en la Esposición de los ganadores de los premios del congreso, o bien concebido durante una de las cientos de reuniones y encuentros que tendrán lugar durantes esta semana. Durante el evento se realizarán conferencias conducidas por grandes personajes, líderes mundiales. 1.700 expositores que mostrarán los últimos avances en sus productos y tecnología. App Planet, el Centro del Universo de las Aplicaciones Móviles, donde la comunidad de aplicaciones móviles aprenderán, harán negocios y contactarán con personas innovadoras. mPowered Industries, una nueva conferencia y exposición que tendrá lugar este año en la Fira de Montjüic, para las industrias de la Salud, Publicidad, “Broadcast” y Viajes.

Programa de conferencias

El Programa de Conferencias seguirá siendo el eje central del evento. Desde el programa de conferencias magistrales hasta sesiones basadas en un tema concreto, grandes líderes mundiales procedentes de dinámicas compañías en la industria móvil estarán presentes durante toda la cita.

34 E&C nº 290

Además del programa de conferencias magistrales, el congreso incluirá sesiones que analizarán en profundidad temas como: - Transformación del negocio. - Vivir conectados. - Análisis de datos. - Desarrollo de mercados. - Dispositivos. - Futuro de las comunicaciones. - Redes inteligentes. - Comercio móvil y pagos. - Identidad móvil y privacidad. - Economía y optimización de redes, y otros.

Mark Zuckerberg, fundador, presidente y consejero delegado de Facebook, ofrecerá un discurso

GSMA ha anunciado varios grandes ponentes en el programa de conferencias del próximo Mobile World Congress 2014 de GSMA, incluyendo el fundador, presidente y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg. GSMA ha destacado otras novedades para el Mobile World Congress, incluyendo ponentes en el programa mPowered Industries, nuevos elementos para NFC Experience y nuevos socios para Featured Programmes. Además, GSMA ha desvelado que James Corden, actor británico ganador del premio BAFTA y el premio Tony, escritor, presentador y cómico, presentará los premios Global Mobile en el Mobile World Congress.

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

‘‘

Mark Zuckerberg, fundador, presidente y consejero delegado de Facebook encabezará el cartel en la primera de las sesiones de conferencias

Mark Zuckerberg, fundador, presidente y consejero delegado de Facebook encabezará el cartel en la primera de las sesiones de conferencias de la semana del Mobile World Live el lunes 24 de febrero de 18:00 a 18:45 h. En esta sesión, el Sr. Zuckerberg junto con reconocidos periodistas tecnológicos y el escritor David Kirkpatrick explorarán la importancia de ampliar los beneficios del acceso ubicuo a Internet al mundo no conectado. Además de la audiencia en directo en el Conference Village en Fira Gran Vía, las conferencias del Mobile World Live se transmitirán en directo por todo el recinto y a cientos de miles de espectadores a través del portal Mobile World Live. GSMA también ha anunciado la participación de una serie de consejeros delegados adicionales en el programa de conferencias del Mobile World Congress, incluyendo: - Laetitia Gazel Anthoine, consejera delegada y fundadora, Connecthings - Ahmad Abdulkarim Julfar, consejero delegado, Etisalat Group


- Stephen T. Odell, presidente para Europa, Oriente Medio y África, Ford Motor Company - Susan Siegel, consejera delegada, GE Ventures and healthymagination - Chua Sock Koong, consejero delegado del grupo, SingTel

Conferencias de mPowered Industries

El programa inaugural de mPowered Industries, que se centra en el papel del móvil en sectores clave de la industria vertical como la salud, el marketing y la publicidad, los medios y los viajes, se iniciará con sesiones de conferencias la tarde del lunes 24 de febrero. Estas sesiones mostrarán los logros en móviles de las primeras marcas en todo el mundo y explorarán cómo las industrias adyacentes pueden aprovechar la potencia del móvil para mejorar la experiencia del consumidor y hacer que crezcan sus negocios. Las conferencias de mPowered Industries presentarán a ejecutivos que incluyen a: - Ralph Rivera, director, Future Media, BBC - Nicola Mendelsohn, vicepresidente, EMEA, Facebook - Surjit Chana, director de marketing para IBM Europa, IBM - Dr. Oliver Harrison, consejero delegado y cofundador, Ithaca Health - Vikas Chawla, vicepresidente de servicios móviles y digitales para clientes, Marriott International - David Sear, consejero delegado, Weve

‘‘

4YFN pondrá en contacto oferta y demanda e impulsará la transmisión de conocimiento y el networking entre más de 1.000 emprendedores

La competición de emprendedores 4YFN enfrentará a cerca de 200 startups de 50 países diferentes

4YFN es un encuentro internacional impulsado por Mobile World Capital Barcelona en el marco de Mobile World Congress –del 24 al 27 de febrero de 2014-. 4YFN pondrá en contacto oferta y demanda e impulsará la transmisión de conocimiento y el networking entre más de 1.000 emprendedores, profesionales, startups, aceleradoras, incubadoras e inversores de todo el mundo. La competición de emprendedores (Mobile Startup Competition) de 4 Years From Now (4YFN) ha cerrado inscripciones con un total de 192 empresas que completaron con éxito el proceso y cerca de 450 solicitudes recibidas. En las próximas semanas un jurado compuesto por inversores y expertos en emprendimiento seleccionará los 10 mejores proyectos, que se presentarán en el 4YFN, encuentro internacional de emprendimiento que tendrá lugar entre el 24 y el 27 de febrero en el marco del Mobile World Congress. De entre estas 10 compañías, el jurado elegirá a las tres más brillantes, originales y con potencial de escalabilidad. La

mejor idea obtendrá un reconocimiento especial como ganadora de la primera competición internacional de emprendimiento y una semana en la Startup Embassy –Sillicon Valley- valorada en 1.500 €, además de otros premios. Los tres finalistas disfrutarán además de una entrada directa a la segunda fase del proceso de acceso a BStartup, el programa de emprendedores de Banc Sabadell. Las cerca de 200 empresas que han superado esta primera fase provienen de medio centenar de países diferentes y representan a 88 ciudades en todo el mundo. Aunque sólo 10 podrán viajar a Barcelona para presentar su proyecto, todas las startups participantes recibirán un informe por parte del jurado con feedback sobre sus proyectos. La mayor parte de las 192 empresas seleccionadas para la competición tienen más de un año de vida, mientras que un 48% han sido fundadas en el último ejercicio. Un 64% de las startups seleccionadas afirma ingresar entre 0 y 10.000€ anuales, un 24% entre 10.000€ y 100.000€; un 10%, entre 100.000€ y 500.000€, el 0,5% factura entre 500.000 y el millón, y el 1,5% consigue ingresar más de un millón de €. El 52% de las empresas que participan en la Mobile Startup Competition están formadas únicamente por los emprendedores que las crearon; el 19% cuenta con entre uno y tres empleados; el 21% entre tres y cinco trabajadores, el 7% entre 10 y 20 y solamente el 1% cuenta con más de 10 componentes en su equipo.

▶ www.mobileworldcongress.com

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

E&C nº 290 35


enerTIC

Éxito de participación en la primera edicion de los enerTIC Awards Estos premios nacen con objetivo de identificar, reconocer y divulgar la implicación en el uso de las TIC para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad energética. Más de un centenar de directivos del sector privado y cargos del sector público se dieron cita en la ceremonia de entrega de los premios que concede la Plataforma enerTIC.

E

L HOTEL MELIÁ AVENIDA DE América acogió el jueves 12 de diciembre la ceremonia de entrega de los primeros enerTIC Awards. La ceremonia, que fue inaugurada por el Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, D. Carlos López Jimeno, congregó a más de un centenar de altos directivos del sector privado y cargos del sector público. Los premios contemplan dos grandes secciones; la primera dedicada a premiar a los proyectos que mejor hayan empleado las TICs para la obtención de una mayor eficiencia energética; y una segunda sección que reconoce la labor y la implicación de directivos y cargos públicos en la implantación de estas tecnologías con el mismo objetivo de sostenibilidad energética. Durante el evento, y cumpliendo con el compromiso con la innovación de la Plataforma y de todos sus miembros, el gerente de enerTIC, Francisco Verderas entregó al Servicio Madrileño de Salud, como proyecto más votado, una dotación económica del 7% de la facturación total obtenida en concepto de inscripciones en los eventos de enerTIC durante los años 2012 y 2013. La Plataforma enerTIC, con la colaboración de los expertos de las empresas asociadas, de la Red de Colaboración Institucional, y contando para los proyectos con el voto online, seleccionaron

36 E&C nº 290

• Categoría: Hostelería y grandes superficies - Iñigo Capell, Chief Resource Officer de NH Hoteles. • Categoría: Operadores de Telecomunicaciones - Luis Alvarez Satorre, CEO Global Service de BT.

a los distintos ganadores de los premios de entre los 138 proyectos que presentaron y los más de 50 directivos nominados a propuesta de los asociados de la Plataforma o de las organizaciones miembro de la Red Institucional de la Plataforma. Los proyectos y directivos galardonados han sido:

En la sección de Directivos • Categoría: Administración Pública - Jaime Briales, Director de Agencia Municipal de la Energía del Ayto de Málaga. • Categoría: Empresas TICs: Redes, Tecnología, CPDs - Robert Assink , Director General de Interxion. • Categoría: Compañías energéticas - César Corachan, IT Operation Manager de Enagás. • Categoría: Empresas industriales, de consumo, Constructoras, Transporte - Antonio Villalba, Director de Infraestructura y Servicios del departamento TIC de Heineken España.

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

En la sección de Proyectos • Categoría: Smart Building. - Ferrovial: El ciclo completo de Innovación: el caso Ferrovial y EMMOS. • Categoría: Smart City - Cedint: Redes Ip para monitorización de consumo eléctrico en edificios. • Categoría: Smart Grid - REE: Proyecto Perfila: Proyecto de mejora del servicio del perfilado. • Categoría: Smart EV - Endesa: ZEM2ALL • Categoría: Smart eGoverment - Servicio madrileño de Salud: Consolidación de centros de datos e infraestructuras TIC • Categoría: Smart Data Center - Enagás: Enagás Green Data Center • Categoría : Smart IT Infraestructure - FSCCL: Control de la Eficiencia Energética • Categoría: Smart Collaboration - Agencia Andaluza de la Energía: Plataforma de información y gestión energética de Andalucía • Categoría: Smart Mobility - EMT: Sistema de ayuda a la conducción eficiente - EfiBus

▶ www.enerTIC.org/Awards



I Concurso TICs en las AULAS

Editorial Cypsela junto con Audiovisuales Data S.L. y el profesor Eduard Gª Luengo convocó el 1er Concurso TICs en las AULAS el pasado mes de octubre

Radio Club la Salle ganador del concurso “¿Por qué enseñar sobre el espacio?” Editorial Cypsela, en colaboración con Audiovisuales Data, S.L, convocó a los centros educativos españoles a participar en el 1er Concurso “TICs en las AULAS” con la finalidad de desarrollar proyectos educativos en los que se promueva el interés por la ciencia y la tecnología.

L

OS PROYECTOS DEBÍAN ESTAR relacionadas con el “espacio” y podían haber sido presentados en otros organismos nacionales o internacionales durante el curso actual o en el pasado curso 2012/13. El único requisito era no haber sido premiados o reconocidos. El jurado ha estado formado por: – Llorenç Aulesa: Editorial Cypsela. – Carlos Rivero: Gerente de Audiovisuales Data, S.L. – Eduard García-Luengo: Profesor, redactor y divulgador científico. – Eugeni Chàfer: Técnico de Audiovisuales Data, S.L.

‘‘

El Radio Club la Salle ha sido un lugar de encuentro para personas con inquietudes para el estudio y experimentación de temas técnicos con el valor añadido de estimular la investigación radioeléctrica, electrónica y de las telecomunicaciones

desarrollo del Servicio de Aficionados, con el valor añadido de estimular la investigación radioeléctrica, electrónica y de las telecomunicaciones en general.

El premio para el ganador consiste en una pizarra digital SMART Board, un año de suscripción a SCHOOL Alive y un año de suscripción a la revista “TICs en las AULAS”. Al finalista le ha correspondido 2 suscripciones por un año a la revista “TICs en las AULAS”. A continuación presentamos el proyecto ganador del concurso. En el próximo número de TICs en las AULAS publicaremos el proyecto finalista.

Radio Club la Salle, un proyecto educativo científico completo

El Radio Club la Salle ubicado en Barcelona, desde su creación, ha sido un lugar de encuentro para personas con inquietudes para el estudio y experimentación de temas técnicos relacionados con el

38 E&C nº 290

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

Desde sus inicios hasta la actualidad, ha estado coordinado por el Departamento de Comunicaciones y Teoría de la Señal; promueve trabajos y proyectos de final de carrera de ingeniería, así como otros proyectos para estudiantes colaboradores de la universidad. Es un Radio Club muy especial ya que a excepción de los socios fundadores, que eran todos profesores de la Universidad, no dispone de más socios. El equipo de trabajo esta compuesto por radioaficionados con experiencia docente que colaboran de una manera voluntaria y desinteresada. ▶ http://blogs.salleurl.edu/radioclub


El Radio Club está inscrito en el registro de Direcció General de Dret i d’Entitats Jurídiques de la Generalitat de Catalunya el 03 d’0ctubre del 2001 con el número 25189, y está reconocido como Asociación de Radioaficionados por la Dirección General de Telecomunicaciones con el número 221, y dispone del indicativo de llamada EA3RKL El Radio Club la Salle fue creado en el año 1997. Durante los primeros años en el Radio Club se realizaban cursillos de iniciación a las radiocomunicaciones acompañados de alguna práctica. Otro aspecto importante era la colaboración y soporte técnico de las comunicaciones para la actividad anual que lleva realizando la Salle: “Montserrat a pie”. Durante los años siguientes sigue desarrollando la misma línea de formación, realización de proyectos y actividades. Es de destacar principalmente, en este periodo de tiempo, los proyectos relacionados con la radioastronomía y las comunicaciones por ráfagas de meteoros. Se construyó el primer y único observatorio de detección de meteoros con técnicas de radio, y que ahora está en fase de mejora si se encuentran los colaboradores suficientes. La reingeniería del proyecto se denomina MSD

‘‘

A principios de junio del 2013 empezó dos nuevos proyectos educativos relacionados con la comunicaciones y el espacio

(Meteor Software Detection), intentando crear una red de observatorios de radio a nivel nacional, donde el Radio Club la Salle colaborará con la cesión de un software gratuito, y el diseño del hardware específico para la recepción de estas señales de radio. También se efectuaron las instalaciones del primer equipo remoto a nivel nacional en la red Globaltuners. ▶ www.globaltuners.com La misión espacial del astronauta español Pedro Duque en el año 2003, motiva al Radio Club a mirar más continuamente hacia el espacio, apoyando las actividades desarrolladas por la Agencia Espacial Europea, que serán ampliadas paralelamente con el seguimiento de las comunicaciones de la misión. El interés y motivación entre los alumnos y colaboradores genera el entusias-

mo necesario para empezar a diseñar el prototipo del satélite SalleSAT, primer satélite de radiocomunicaciones de aficionados español. Los alumnos interesados en las comunicaciones del segmento espacial van desarrollando proyectos de final de carrera para este proyecto. El trabajo de coordinación es complejo y el proyecto va extendiéndose en el tiempo. El rápido desarrollo de la plataforma de picosatélites “Cubesat” por las universidades, hace el replanteamiento del satélite desde las comunicaciones hasta la carga útil. Actualmente el satélite SalleSat está totalmente adaptado a esta plataforma que ya ha conseguido su madurez y preponderancia. Este proyecto ha recibido el soporte de algunas instituciones como la Generalitat de Catalunya. Ha servido y sirve, para motivar y desarrollar proyectos relacionados con la electrónica espacial para los alumnos de Secundaria, Formación Profesional y Universidad. ▶ www.sallesat.org Alumnos de nuestra Universidad colaboradores del “Proyecto SalleSat” han sido invitados a participar en el próximo workshop de la ESA durante la sesión de tarde del jueves día 24 de enero. Del 2008 en ESA/ ESTEC Noordwijk, The Netherlands

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

E&C nº 290 39


I Concurso TICs en las AULAS

lizar una difusión de la radioafición como elemento didáctico para la motivación de los jóvenes en el campo de las ciencias la ciencias.

Recursos disponibles del radioclub

A principios de junio del 2013 el Radio Club la Salle, empezó dos nuevos proyectos educativos en los que se ha implicado completamente, con la finalidad del diseño y creación de proyectos educativos que relacionados con la comunicaciones y el espacio, permitan desarrollar de forma transversal los contenidos de los curriculums escolares, especialmente los que se refieren a las ciencias. El primero de ellos, es un taller para un grupo de alumnos de secundaria y que ocupará unas tres horas de la mañana del verano. En las actividades los alumnos trabajan en equipos de tres a cuatro alumnos para posteriormente presentar sus conclusiones de forma grupal. Se pretende aplicar la tecnología y los conocimientos a la realidad del alumno. Estos son los contenidos: • Taller I: Geoposicionamiento. Localización y posicionamiento de saté-lites. • Taller II: Radiotransmisor. Comunicaciones directas por satélite. • Taller III: Comunicaciones cercanas. Equipos de radiocomunicaciones y antenas. El sistema de comunicaciones cubano para espías (juego). El segundo taller es una propuesta didáctica para profesores de Secundaria y Bachillerato. Se han preparado unos talleres bajo la iniciativa del programa “Professors i Ciència” promocionados por la Fundació Catalunya la Pedrera, para profesores de ESO y Bachillerato,

40 E&C nº 290

los talleres se han centrado en las comunicaciones espaciales y cómo los radioaficionados pueden acercar a los alumnos y profesores a introducirse en la ciencia. ▶ www.professorsiciencia2013.blogspot.com Dentro de las actividades educativas del Radio Club La Salle cabe citar la traducción al catalán del libro de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) sobre el examen de “operador de radioaficionado” cediendo los derechos a la Generalitat de Catalunya que ha realizado una difusión a nivel de escuelas y bibliotecas del territorio catalán. Hemos realizado también el único Libro en Catalán sobre el examen para la obtención del diploma de operador de radioaficionado bajo una licencia Creative Commons cediéndolo a la Generalitat para su difusión.

Para poder conseguir los objetivos marcados, el Radio Club dispone de los siguientes recursos: 1. Aula, en el segundo piso del edificio de la Salle, donde nos reunimos los viernes de 17:00 a 21:00. En este aula tenemos una sala de reuniones, un pequeño laboratorio, ordenadores y una estación de seguimiento de satélites de aficionado. 2. Despacho, la segunda planta del edificio de Sant Jaume Hilari (junto a todos los profesores de Ingeniería) donde también realizamos las reuniones o seguimiento de proyectos. 3. Antenas, las antenas se han concentrado en la azotea del edificio de Sant Jaume Hilari, donde además se ha ubicado un par de “racks” para instalar los equipos remotos de comunicaciones. 4. Un equipo SDR bajo la iniciativa WEBSDR de la Universitat de Twenty d’Holanda www.websdr.org para poder monitorizar meteoros en tiempo real. ▶ http://websdr.housing.salleurl.edu:8901

1

2

3

4

También la creación del primer curso Interactivo (eStudy) para la obtención del diploma de operador (gratuito para los alumnos de la Salle) y abierto a todo el mundo bajo inscripción y abono de solo 30,00 €, en concepto de matriculación.

Otras aportaciones

- Colaboración con la Generalitat en la creación de RECAT (Red de Emergencias de Radioaficionados de Cataluña). - A través de la Direcció General de Telecomunicacions de la Generalitat, intentar promover la radioafición a las escuelas de Formación Profesional de Cataluña, en tiempo de una hora lectiva para rea-

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

Espacios en la red Blog actual: ▶ http://blogs.salleurl.edu/radioclub/ Antigua web radio club: ▶ www.radioclub.salle.url.edu Antigua web SALLESAT: ▶ www.sallesat.org



N

oticias

Agilent Technologies anuncia el nombre de la compañía de medida electrónica segregada Agilent Technologies Inc. (NYSE: A) ha desvelado que el nombre de la compañía de medidas electrónicas que espera segregar a principios de noviembre de 2014 será Keysight Technologies.

El nombre transmite la capacidad de ver lo que otros no pueden ver, de ofrecer una visión crítica o clave para comprender y desbloquear el cambiante panorama tecnológico. El eslogan de la nueva compañía,

“75 años innovando en medida” conmemora el nacimiento de la compañía original HewlettPackard en 1939, de donde proviene Keysight. “Keysight refleja nuestra rica herencia, un linaje que procede de los estándares de integridad e innovación de Hewlett-Packard y del negocio de medida líder de Agilent,” señala Ron Nersesian, Presidente y Consejero Delegado de Keysight. “Este nombre captura el espíritu innovador, significativo y avanzado de nuestra organización”, señala Nersesian, agregando: “Si bien la creación de Keysight se remonta originalmente al nacimiento de

Silicon Valley, como compañía de nueva creación tenemos el compromiso de aportar a nuestros clientes una nueva generación de novedades, desbloqueando información para que puedan dar al mundo una nueva generación de tecnologías”. Keysight se especializa exclusivamente en el sector de medidas electrónicas, centrándose en sus clientes de prueba y medida. El negocio, integrado en la actualidad en Agilent, es líder mundial en test y medida, ostentando el puesto Nº 1 en los segmentos de ecosistemas de datos inalámbricos, aeroespacial y defensa, así como industria, informática

y semiconductores. La nueva compañía incluirá toda la gama de productos de medidas electrónicas de Agilent y el mayor equipo de ventas y soporte del sector de prueba y medida. Está previsto que Keysight se transforme en una compañía independiente a principios de noviembre de 2014, con sede central en Santa Rosa, California, con alrededor de 9.500 empleados en 30 países. Se espera que las acciones ordinarias de Keysight Technologies coticen en el NASDAQ, con el símbolo del valor KEYS. www.keysight.com. www.agilent.es

FARO organiza su reconocido evento anual “FARO 3D Documentation User Meeting” en el Monasterio de Andechs La documentación 3D con ayuda del escaneado láser resulta ya indispensable en muchos sectores. Las nuevas posibilidades de aplicación y tendencias tecnológicas se presentarán en el cuarto “3D Documentation User Meeting”, reconocido evento anual organizado por FARO, que este año tendrá lugar del 3 al 4 de abril de 2014 en el Monasterio de Andechs (Baviera, Alemania). En el mismo, los participantes se podrán hacer una idea de los desarrollos y novedades relativos a los escáneres láser y podrán, asimismo, obtener consejos para el trabajo diario. Los numerosos talleres y ponencias especializadas previstas proporcionarán, sin duda, nuevos puntos de vista al mercado. FARO Technologies, Inc. (NASDAQ:FARO), el proveedor líder mundial de soluciones portátiles de medición y captura de imágenes, organiza su

42 E&C nº 290

ya consolidado “3D Documentation User Meeting”, este año en su cuarta edición, del 3 al 4 de abril, en el Monasterio de Andechs (Baviera, Alemania). Se trata de una óptima y vanguardista plataforma para el intercambio de ideas y experiencias en el escaneado láser 3D. Así, en el “3D Documentation User Meeting” los participantes se podrán llevar una idea de los desarrollos y novedades actuales relativas a los escáneres láser 3D, y obtener interesantes consejos para su trabajo diario. Durante dos días, ponentes de alto nivel del Sector de la Industria y la Economía presentarán sus atrayentes proyectos en torno a la documentación 3D en sectores como arquitectura, ingeniería, conservación de monumentos, minería, construcción de túneles, silvicultura y agricultura. Las numerosas ponencias, junto a

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

ting” habrá también suficiente tiempo para charlar con los ponentes y otros participantes, de forma que el participante pueda hacer networking con expertos que reconozcan el potencial de la documentación 3D y lo usen para sus fines.

los talleres, permitirán a los participantes, ya sean expertos o noveles, intercambiar información y conocimientos de forma exhaustiva. El objetivo de esta jornada es lograr una participación interactiva en la que los asistentes puedan compartir sus experiencias de uso y soluciones a posibles cuestiones. Así, diferentes empresas presentarán las más innovadoras soluciones de hardware y software del momento y harán demostraciones en una exposición 3D. Además, en el “3D Documentation User Mee-

El gran interés y el desarrollo de los últimos “User Meetings” ponen de manifiesto la importante relevancia de una plataforma de comunicación y networking en el ámbito de la documentación 3D. Dado el éxito obtenido en pasadas ocasiones, por primera vez se ha tenido que limitar el número de participantes. El atractivo descuento para las primeras inscripciones estará vigente hasta el 31-01-2014. Si desea participar o realizar cualquier aclaración, pueden apuntarse en la siguiente web: www.faro.com/3DUserMeeting www.faro.com/spain



N

oticias

Microchip presenta un nuevo CI para supervisión de alimentación con adquisición de señal de alta precisión y cálculos de potencia Microchip anuncia un nuevo CI de supervisión de la alimentación, el MCP39F501. Este dispositivo es un CI para supervisión de la alimentación, altamente integrado y monofásico, diseñado para realizar medidas de CA en tiempo real. Incluye dos convertidores A/D delta-sigma de 24 bit, un motor de cálculo de 16 bit, EEPROM y un interface flexible de dos hilos. Una referencia de tensión de baja deriva integrada, junto con un nivel de SINAD de 94,5 dB en cada canal de medida, permite realizar diseños precisos con un error de tan solo el 0,1% en un rango dinámico 4000:1. El CI de supervisión de alimentación MCP39F501 permite que los diseñadores incorporen supervisión de la alimentación a sus aplicaciones con un mínimo desarrollo de firmware. Sus prestaciones permiten obtener diseños con un error del 0,1% en un amplio

diferentes condiciones de alimentación. Entre los cálculos que incorpora se encuentran la potencia activa, reactiva y aparente, corriente RMS y tensión RMS, frecuencia de línea, factor de potencia y notificaciones de eventos programables.

rango dinámico y una medida de pequeñas cargas que supera a las soluciones de la competencia. En un esfuerzo por mejorar las técnicas de gestión de la alimentación en aplicaciones con un consumo elevado, como centros de datos, sistemas de iluminación y de calefacción, equipamiento

industrial y electrodomésticos, los diseñadores de sistemas de alimentación encabezan la necesidad de soluciones más avanzadas para supervisar la alimentación. Se incluyen aquí los requisitos para una mejor precisión para diferentes cargas, más cálculos de potencia y supervisión de eventos bajo

El dispositivo MCP39F501 permite realizar diseños económicos y de altas prestaciones como servidores comerciales y fuentes de alimentación para redes, unidades de alimentación distribuida y sistemas de iluminación; productos de consumo como electrodomésticos y enchufes inteligentes; y productos industriales como medidores de potencia y equipamiento industrial, entre otros. Además, el amplio rango de temperaturas de trabajo de -40°C a +125°C permite utilizar el MCP39F501 en entornos más extremos, como aplicaciones de maquinaria industrial. www.microchip.com/get/G8CX

Prodisei Technologies presenta en Valencia el libro Smart City: hacia la gestión inteligente

La empresa tecnológica valenciana Prodisei Technologies, especializada en sistemas de gestión para el sector inmobiliario, presentó, el pasado 21 de noviembre de 2013, el libro Smart City: Hacia la gestión inteligente” editado por Marcombo. La idea central de esta obra es la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través de una gestión sostenible de las ciudades y donde se hace imprescindible la incorporación

44 E&C nº 290

de tecnologías. La presentación tuvo lugar en las instalaciones de la empresa valenciana Son Alta Fidelidad, establecimiento especializado en equipos de audio de alta calidad y distribuidor de la firma escocesa Linn Products Ltd, dentro de la inciativa “Linn Lounge” que promueve la colaboración entre empresas valencianas a través de encuentros alrededor de la música. La empresa Prodisei Technologies presentó en Valencia el libro Smart City: Hacia la gestión inteligente editado por Marcombo y del que es coautora junto a las empresas Nechi Ingeniería y Afei Sistemas y

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

Automatización. La motivación del libro no es otra que la necesidad de aplicar nuevas soluciones para la gestión de los recursos urbanos con el fin de garantizar la sostenibilidad futura de las ciudades.

plataformas de gestión urbanas donde el ciudadano forma parte activa del gobierno de la ciudad. Es el primer tomo de una serie que tiene como objetivo profundizar en el concepto de Smart City.

En esta obra se parte de un modelo de Smart City basado en seis factores: economía, gestión de gobierno, ciudadanía, entorno, calidad de vida y movilidad. Partiendo de este modelo, se han desarrollado unos objetivos que se han agrupado en una serie de servicios donde es posible incorporar las principales tecnologías existentes en la actualidad, obteniéndose así

Este libro surge como resultado de la colaboración de más de 40 empresas tecnológicas que forman parte de la Asociación Española para la Internacionalización y la Innovación de las empresas Domóticas e Inmóticas (Domotys) cuyo papel como coordinador del libro ha sido clave para su publicación (www.domotys.org). www.prodisei.es




Guía de

Proveedores

Listado de productos y empresas destacadas del sector en España.

ACUMULADORES ACUMULADORES

ALIMENTADORES / SAIs ALIMENTADORES

AVALVA • Acumuladores NiCd.

UKAI S.A. Oficina central y almacenes. • Fuentes de alimentación, Pilas, Baterías, Convertidores DC/AC, Cargadores de baterías, Linternas, Adaptadores de tensión AC/DC, Optoelectrónica, etc.

C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 norva@avalva.es www.avalva.es PROCTER & GAMBLE ESPAÑA S.A. • Pilas y baterías Duracell. Av. de Bruselas, 24 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 917 222 100 Fax 917 222 385 www.professional.duracell.com R.C. MICROELECTRONICA • Baterías plomo. Baterías Níquel Cadmio y Níquel MH. Pilas Litio. Pilas alcalinas. YUASA/FDK/VARTA/ MAXELL/SANYO/TEKCELL C/ Francesc Moragues, 72 Nave 3 08397 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel. 932 602 166 Fax 933 383 602 ventas@rcmicro.es www.rcmicro.es R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Fabricantes de portapilas, componentes y accesorios plásticos. Portafusibles, fusibles y piezas de estampación. Manipulación de cables y montaje de conectores. Fabricación de Bananas y Bornes. Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornès del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 sales@rmelectronics.info www.rmelectronics.info TEMPEL • Baterías de plomo. Baterías Níquel Cadmio. Baterías Níquel metal. Pilas de Litio. Pilas de aire Zinc. Packs (grupos) de baterías. Baterías industriales Panasonic. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 industrial@tempel.es www.tempel.es UKAI S.A. Oficina central y almacenes. • Fuentes de alimentación, Pilas, Baterías, Convertidores DC/AC, Cargadores de baterías, Linternas, Adaptadores de tensión AC/DC, Optoelectrónica, etc. Ribera Elorrieta, 7C 48015 Bilbao Tel. 944 745 252 Fax 944 759 710 ukai@ukai.com www.ukai.com

/ SAIs

Ribera Elorrieta, 7C 48015 Bilbao Tel. 944 745 252 Fax 944 759 710 ukai@ukai.com www.ukai.com

ANTENAS TV SATELITE ANTENAS / TV/SATELITE //TERRESTRE TERRESTRE ARTSYS TELECOM S.L. Especialistas en antenas, filtros y combinadores para las comunicaciones profesionales. C/ Homer, 42 08023 Barcelona Tel. 934 171 855 artsys@artsys.es www.artsys.es SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc. Av. de la Constitución, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 www.sarver.es sarver@sarver.es CABLES CABLES EMELEC ViasCom, S.A. Tecnología y diseño en cables • ALTAVOZ: Paralelos. Mangueras. Activos. • MICROFÓNICOS: Balanceados. Paralelos estéreos. Patch. Car Audio. Mangueras Multipares. Multiconductores. AES/EBU. DMX. • VÍDEO: Digital 75Ω Alta Definición. RGB. VGA. S-VHS. HDMI. Vídeo Componente. Vídeo + Audio. Vídeo + Alimentación. Triaxiales. • COAXIALES: RG 50Ω - 75Ω. Sub Miniatura-Coax. LMR. • DIGITAL: Sat.TV. • TELECOMUNICACIÓN: Cat5e-66a-7 UL/CSA. Datos. Telefónicos. • INDUSTRIALES: Instrum. y Control. Dínamicos. • ALIMENT ACIÓN: H03VVH-2-F. H05VV-F. VV0,6/1KV. Téster. Unipolares. Silicona. • INTERCOMUNICACIÓN: Con y sin funda. Apantallados. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 nave 3. 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es

CELMAD Electrónica Laguna del Marquesado, 12, Nave 2 28021 Madrid Tel. 917 950 007 Fax 917 952 313 jogar@celmad.com www.celmad.com CIRCUITOS IMPRESOS CIRCUITOS IMPRESOS REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje. P.I. Pla d’en Coll, C/ Segre, 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 repro@reprocircuit.com www.reprocircuit.com COMPONENTES COMPONENTES ARISTON ELECTRONICA S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos. Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, CHAUVIN ARNOUX, ELECTRO PJP, HAMEG, POWEREX, PREMO, PROMAX, BULGIN, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, LSB, JELT, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, JMN, CEEP, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG. Pol. Ind. Les Planes 1H 08970 Sant Joan D’Espí (Barcelona) Tel. 934 775 051 Fax 934 775 055 ariston@ariston.es www.ariston.es AVALVA • Conectores, jacks, adaptadores. Portapilas, clavijas y base red. Portafusibles y fusibles. Interruptores y pulsadores. C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 norva@avalva.es www.avalva.es BCN COMPONENTS S.L. Venta y distribución de componentes eléctricos y electrónicos. Pol. Ind. CADESBANK, C/ Cot, 31 08291 Ripollet (Barcelona) Tel. 934 082 712 Fax 934 080 320

info@bcncomponents.com www.bcncomponents.com BULGIN COMPONENTS PLC. • Conectores IEC, IP68, módulos. Portapilas. Filtros de supresión. Portafusibles. Indicadores y pulsadores antivandálicos. Interruptores. Selectores de voltaje. EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es COMtrafo Transformadores • Transformadores encapsulados para PCB (0,6VA-60VA) (Homologados VDE/UL/ULc - Autoextingibles ULV094). Transformadores de ferrita, choques, filtros para fuentes conmutadas. (E16, E25, EL19, ETD29, ETD34, ETD44, EF20, ERL28). Transformadores extraplanos (0,8VA - 60VA) (Homologados UL/ULc - Autoextingibles UL-V094). Transformadores sujeción lateral (FLF-FLC), toroidales, abiertos. P.I. ‘Les Grases’, C/ Mataró, 43 08980 Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) Tel. 936 669 052 / 936 857 130 Fax 936 855 292 ventas@myrra.es www.myrra.com DISIPA Disipadores. Láminas termoconductoras. Aislantes silicona. Bases IEC. Ventiladores. Interruptores Pulsadores. Cables red. Conectores - Cajas. Electromagnéticos. Filtros de red. Protecciones térmicas. Transformadores. Oficinas: C/ Camp, 52-54 1ª plta. Almacén: C/ Bóbila, 10 1ª plta. 08290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona) Tel. +34 93 511 50 52 Fax +34 93 580 27 12 www.disipa.net disipa@disipa.net FADISEL S.L. (CEBEK) • Fotocélulas. Fuentes de alimentación. Temporizadores. Reguladores de luz. Voltímetros. Termostatos. Contadores. Etapas y previos. C/ Quetzal, 17-19-21 08014 Barcelona Tel. 933 313 342 / 933 311 249 Fax 934 322 995 cebek@cebek.com www.cebek.com ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos y de informática. Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, CHAUVIN ARNOUX, ELECTRO

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

E&C nº 290 47


Guía de

Proveedores

PJP, HAMEG, POWEREX, PREMO, PROMAX, BULGIN, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, LSB, JELT, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, JMN, CEEP, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG. Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 orsa@ondaradio.es www.ondaradio.es PIEZOCRISTAL, S.L. • Fabricante y distribuidor de: Cristales de cuarzo (SMD, filtros de cristal, osciladores, VCXO, TCXO, resonadores cerámicos, Saw resonadores). Cerámicas piezoeléctricas. Radioteléfonos. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 piezo@inysa.es www.inysa.es PRODIN FERRITE S.L. • Distribuidor en España y Portugal de componentes para la fabricación de transformadores y bobinas electrónicas. Núcleos de ferrita (Soft Ferrite) Mn-Zn, tipos EE, EI, UU, ETD, EC, EFD, PQ, etc., así como toda la familia de RM, EP para telecomunicaciones. Ferritas para supresión de interferencias EMI/RFI, para cable plano y redondo. Ferritas Ni-Zn, tipos Rod Cores, balum, tubos, poleas, etc. Ferritas toroidales, planas y ferritas de antena (barras). Carretes/cajas para ferritas y chapa (todos los modelos). Carretes, soportes y clips para la gama SMD y extraplanos. Carretes trifasicos y monofasicos, con sus accesorios, bornas, arandelas, regletas. Bobinas en prespan. Núcleos toroidales de polvo de hierro (Iron Powder), Molipermalloy, High Flux, Sendust Cores. Nucleos amorphous y nanocristalinos. Chapa magnética EI-EE-UI-clipsables (EI-UI). Chapa mumetal (Níckel) modelos EE y toroidales. Núcleos toroidales G.O y núcleos “C”. Flejes y bobinas G.O. Chapa cortada a 45º y 90º Máquinas de enchapar, manuales y automáticas, y maquinas de bobinar. Fusibles térmicos y rearmables (Thermal Cuttoffs). Hilo Triplex e hilo litz (litz wire). Estaño con diferentes aleaciones en carretes y barras.

LIT y ELETTROMIL. • Filtros EMI: SCHAFFNER • Conectores: FCI/ASSMANN/AVXELCO/WIELAND/ALTW/BEL STEWART • Ventiladores de NMB y KAIMEI y Motores paso a paso de NMB. • Componentes Supresión Radio Interferencias (EMC/RFI): KITAGAWA/ SCHLEGEL/ARC/EuroTechnologies • Ferritas Potencia y EMI’s: FERROXCUBE. • Carretes Ferritas: R.MICHAEL • Encoders, pulsadores y potenciómetros: ALPS. • Diodos y Puentes Rectificadores, Transistores MOSFET y IGBT’s: VISHAY • Optoacopladores, Displays LCD/ TFT’s, Led Potencia SMD: VISHAY/ POWERTIP/SAMSUNG/LITE-ON • Fusibles - Transformadores LAN - Conectores Redes LAN: BEL STEWART/HALO • Reles: PANASONIC

SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc.

C/ Francesc Moragues, 72 Nave 3 08397 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 932 602 166 Fax 933 383 602 www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es

EMELEC, S.A. Pol. Ind. de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es

REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje. P.I. Pla d’en Coll, C/ Segre 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 repro@reprocircuit.com www.reprocircuit.com R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Fabricantes de portapilas, componentes y accesorios plásticos. Portafusibles, fusibles y piezas de estampación. Manipulación de cables y montaje de conectores. Fabricación de Bananas y Bornes. Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornès del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 sales@rmelectronics.es www.rmelectronics.es

Pol. Ind. Molí dels Frares Calle A, Isla 2.1 Nave 2 08620 St. Vicenç dels Horts (Barcelona) Tel. 936 724 610 Fax 936 565 327 rllano@prodinferrite.com www.prodinferrite.com

RUTRONIK Electronics Distribuidor de componentes activos, pasivos y electromecánicos standard y de altas prestaciones. HONEYWELL, OSRAM, MICROCHIP, TRANSCEND, EBV, NORDIC, MICRONAS, PANASONIC, NEC, VISHAY, SHARP, FCI, 3M, MOLEX, KYOCERA, AMPHENOR, etc.

R.C. MICROELECTRONICA • Pasivos: Resistencias - Condensadores - Potenciómetros - Inductancias - Varistores y NTC’s: VISHAY/AVX / ALPS/G.E/LELON/ISKRA/SUMIDA • Transformadores y Choques: COME-

Rutronik España S.L. C/Marquès de Sentmenat, 54-58, 3-1 08029 Barcelona Tel. +34 93 444 24 12 gloria_gibernau@rutronik.com www.rutronik.com

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

48 E&C nº 290

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

Av. de la Constitucion, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 sarver@sarver.es www.sarver.es TEKO, SPA • Cajas y embalajes para montajes de componentes electrónicos, industria, robótica y domótica: mandos, pulsadores, TV-SAT, SMD, EMI-RF. Fabricación en aluminio, acero niquelado, ABS, policarbonato, poliestireno, bimateriales con elastómeros contorno suave. Acabados ergonómicos. Servicio de personalización.

COMUNICACIONES COMUNICACIONES ARTSYS TELECOM S.L. Especialistas en antenas, filtros y combinadores para las comunicaciones profesionales. C/ Homer, 42 08023 Barcelona Tel. 934 171 855 artsys@artsys.es www.artsys.es AUDIOVISUALES DATA S.L. (AV&D) • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Can Regàs, C/ De L’enginy 17 08840 Viladecans (Barcelona) Tel. 936 382 680 Fax 936 382 722 info@avd-pro.com www.avd-pro.com COMM AUDIOVISUAL • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Alcobendas Sepúlveda, 6 Nave 32 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 918 251 118 info@commproduct.es www.commproduct.es IDIS COMPANY Radiocomunicaciones. Soluciones de ingeniería. Externalización de I+D.

C/Nicaragua, 110 1º 4ª 08029 Barcelona Tel. 93 322 74 17 info@idiscompany.com www.idiscompany.com LAMBDA ANTENAS, S.L • Antenas Profesionales de 0 a 2000 Mhz (Portátiles, Móviles, Base, etc). Duplexoras. Filtros. Cavidades de alto Q. Divisores de potencia. Combinadores TX. Acopladores híbridos. Multiacopladores RX. Parabólicas. Broadcasting. Cables. Conectores, etc. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 www.inysa.es lambda@inysa.es NETASELCOM S.L. Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y capsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Can Pantiquet, 81 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel. 933 476 820 Fax 935 792 185 info@netaselcom.com www.netaselcom.com PIHERNZ • Distribución de equipos de radiocomunicaciones: CB/27, radioaficionado,equipos PMR-446 (uso libre), equipos comerciales para uso profesional, para marina, y toda una amplia gama de accesorios y elementos auxiliares. Receptores toda banda, y receptores escaner. Agentes oficiales de equipos ALINCO, antenas DIAMOND, amplificadores TOKYO HYPOWER, recptores SANGEAN, equipos REXON, ADI, WINTEC, DYNASCAN, KOMBIX, GTE. Sistemas telefónicos, terminales tipo residencial con y sin cables, centralitas analógicas, fax via GSM, terminales fijos GSM, repetidores de telefonía móvil, Agentes oficiales de terminales JETFON, fax POSSIO, terminales FWT, repetidores


Guía de

CLEAR CAST, equipos PREMIER. Servicio técnico especializado propio por lineas de producto, a disposición de nuestros clientes. C/ Elipse, 32 08905 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 933 348 800 / 934 491 095 Fax 933 340 409 / 934 407 463 comercial@pihernz.es www.pihernz.es SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc. Av. de la Constitucion, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 www.sarver.es sarver@sarver.es SEÑALIZACION Y TELECONTROL, S.L. • Fabricante y distribuidor de: Accesorios para Radiotelefonía: Secrafonía para las nuevas radios Motorola. Temporizadores. Subtonos. Sistemas de identificación multitono telemetría y desarrollos a medida. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 www.inysa.es ENERGIAS RENOVABLES ENERGIAS RENOVABLES FADISEL S.L. (CEBEK) • Placas solares C/ Quetzal, 17-19-21 08014 Barcelona Tel. 933 313 342 / 933 311 249 Fax 934 322 995 cebek@cebek.com www.cebek.com R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Placas solares Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornès del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 sales@rmelectronics.es www.rmelectronics.es

HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS SAM HERRAMIENTAS • Alicates corte Ojivales. Alicates corte Puntiagudas. Alicates corte BI-Material. Alicates puntas planas. Alicates puntas semi-redondas. Alicates puntas redondas. Alicates sujeción retenes circlips. Llaves inglesas. Herramientas aisladas VDE 0680. Destronilladores. Llaves de apriete. Pinzas. Pinzas autoblocantes. Bombas de desoldar. Trenzas de desoldar. Tijeras. Tornillos de banco. Cutters. Flexómetros. EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent

C/ Sant Galderic, 23 nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es INFORMATICA INFORMÁTICA BCN COMPONENTS S.L. Venta y distribución de componentes eléctricos y electrónicos. Pol. Ind. CADESBANK, C/ Cot 31 08291 Ripollet (Barcelona) Tel. 934 082 712 Fax 934 080 320 info@bcncomponents.com www.bcncomponents.com TEMPEL • Ingeniería Advantech. Ordenadores industriales. Estaciones de trabajo industriales. Tarjetas para control industrial, etc. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 industrial@tempel.es www.tempel.es

INSTALADORES INSTALADORES AUDIOVISUALES DATA S.L. (AV&D) • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Can Regàs, C/ De L’enginy 17 08840 Viladecans (Barcelona) Tel. 936 382 680 Fax 936 382 722 www.avd-pro.com info@avd-pro.com COMM AUDIOVISUAL • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Alcobendas Sepúlveda, 6 Nave 32 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 918 251 118 info@commproduct.es commproduct.es

INSTRUMENTACIÓN INSTRUMENTACION AGILENT TECHNOLOGIES • Osciloscopios redefinidos. Ctra. N-VI, Km 18.200 28230 Las Rozas (Madrid) Tel. 916 313 300 Fax 916 313 001 juan_grande@agilent.com www.agilent.es

ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos y de informática. Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, CHAUVIN ARNOUX, ELECTRO PJP, HAMEG, POWEREX, PREMO, PROMAX, BULGIN, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, LSB, JELT, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, JMN, CEEP, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG. Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 orsa@ondaradio.es www.ondaradio.es PROMAX ELECTRONICA S.A. • Instrumentación para la electrónica profesional y CATV. C/ Francesc Moragas, 71-75 08907 L’ Hospitalet (Barcelona) Tel. 93 184 77 00 Fax 93 338 11 26 ventas@promax.es www.promax.es ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA, S.A. • Osciloscopios. Analizadores de audio, de redes, de señal y espectro. Generadores de señal. Medidores de potencia. Soluciones de medida EMC. C/ Salcedo, 11 28034 Madrid Tel. 91 334 10 70 Fax 91 334 10 63

instrumentacion.spain@rohde-schwarz.com

www.rohde-schwarz.es

TEMPEL • Amplia gama de instrumentación electrónica profesional. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 industrial@tempel.es www.tempel.es MAQUINARIA MAQUINARIA ESTANFLUX S.A. • Maquinaria para la industria electrónica, eléctrica y automoción: - Máquinas para el montaje de componentes SMD y convencionales - Consumibles (estaños, flujos, etiquetas...) - Herramientas manuales (soldadores, alicates, pinzas ...) - Máquinas para procesar cables - Máquinas para bobinar - Equipos para inspección y testeado - Instrumentación (multímetros, medidores de aislamiento...) - Diseño y construcción de máquinas especiales C/ Gomis, 1 08023 Barcelona

Proveedores

Tel. 93 3516151 Fax 93 3523845 info@estanflux.es www.estanflux.es RADIOCOMUNICACIONES RADIOCOMUNICACIONES KENWOOD IBERICA S.A. • Equipos para la radiocomunicación. Ctra. de Rubi 88, Planta 1 A 08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Tel. 935 075 252 Fax 933 070 699 / 932 660 235 kenwood@kenwood.es www.kenwood.es NETASELCOM S.L. • Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. • Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y capsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Can Pantiquet, 81 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel. 933 476 820 Fax 935 792 185 info@netaselcom.com www.netaselcom.com PIHERNZ • Distribución de equipos de radiocomunicaciones: CB/27, radioaficionado,equipos PMR-446 (uso libre), equipos comerciales para uso profesional, para marina, y toda una amplia gama de accesorios y elementos auxiliares. Receptores toda banda, y receptores escaner. Agentes oficiales de equipos ALINCO, antenas DIAMOND, amplificadores TOKYO HY-POWER, recptores SANGEAN, equipos REXON, ADI, WINTEC, DYNASCAN, KOMBIX, GTE. Sistemas telefónicos, terminales tipo residencial con y sin cables, centralitas analógicas, fax via GSM, terminales fijos GSM, repetidores de telefonía móvil, Agentes oficiales de terminales JETFON, fax POSSIO, terminales FWT, repetidores CLEAR CAST, equipos PREMIER. • Servicio técnico especializado propio por lineas de producto, a disposición de nuestros clientes.

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

E&C nº 290 49


Guía de

Proveedores

C/ Elipse, 32 08905 L’Hospitalet (Barcelona) Tel. 933 348 800 / 934 491 095 Fax 933 340 409 / 934 407 463 comercial@pihernz.es www.pihernz.es PRESIDENT ELECTRONICS IBERICA S.A. • Fabricación y distribución para España y Portugal de equipos CB/27, equipos radio amateur, equipos de náutica, fabricantes de antenas CB/27 y accesorios (kits manos libres, altavoces, medidores estacionarias, etc...). P.I. Ferreria, C/ Alimentación, 9 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 933 354 488 Fax 932 633 868 comercial@president-iberica.com www.president-iberica.com SEGURIDAD SEGURIDAD EUROMA TELECOM S.L. • Especialistas en Circuito cerrado de TV. Cámaras y servidores IP. Grabadoras digitales de vídeo. Cámaras miniatura. Camaras especiales. Domos motorizados de alta velocidad. Posicionadores. Camaras Termicas. Control de Acceso. Alarmas. Distribuidores de PELCO, L&G, CAMTRONICS. C/ Emilia, 55 local 4 28029 Madrid Tel. 915 711 304 / 915 711 519 Fax 915 706 809 euroma@euroma.es www.euroma.es

SONIDO SONIDO / TV/ TV //MEGAFONIA MEGAFONIA ECO KITS • Especialistas en Venta directa. Ahuyentadores de animales por ultrasonidos ‘RADARCAN’. Automatismos. Domótica y seguridad. Efectos espectaculares Discoteca. Focos/lámparas/bolas de espejos. Iluminación espectacular ‘EXPELEC’. Módulos electrónicos CEBEK. Proyectores/estrobos/ flash. Sicodélicos/secuenciales. Telemandos. Robots. Kit de madera. Serie EDU. PICAXE. Estaciones soldadura STARTEC. Catálogo solar. Kits educativos solares. C/ Holanda, 28 bajos 08903 Hospitalet (Barcelona) Tel. 932 968 062 Fax 932 232 855 aurelia@fadisel.com NETASELCOM S.L. Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunica-

ción. Cabezales y cápsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Can Pantiquet, 81 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel. 933 476 820 Fax 935 792 185 info@netaselcom.com www.netaselcom.com REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico.Auriculares Koss. Mandos de garaje. Pol. Ind. Pla d’en Coll, C/ Segre, 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 repro@reprocircuit.com www.reprocircuit.com

SPRAYS / LIMPIEZA SPRAYS / LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

AEROSOLES TASOVISION • Envasado de aerosoles para electrónica. Fabricación de marcas blancas sin mínimo de pedido para: Informática, ferretería industrial, automoción, bricolage, calzado, náutica, armas, etc. Marcas registradas: LUBRI-LIMP, NIEVE LIQUIDA, AISLARCO, BRILLODART, ESMALECTRIC, etc. Vía de los Poblados, 17 28033 Madrid Tel. 917 634 699 Fax 917 632 933 info@aerosolestasovision.com www.aerosolestasovision.com JELT AEROSOLES TÉCNICOS • ELECTRÓNICA · Eliminadores de polvo y Enfriadores · Limpiadores, Desengrasantes y Lubrificantes · Antiestáticos e Hidrofugantes · Barnices, Trenzas de Desoldar O.F.C. y Anti-Flash • PROTECCIÓN Y ANTICORROSIÓN · Aflojadores - Multiusos - Antibloqueos

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

50 E&C nº 290

Y

Especial Seguridad, Radiocomunicación y CCTV

· Galvanizadores en frio · Acero inoxidable - Bloca oxido Pastas de cobre y aluminio · Imprimaciones - Pinturas 700ºC - Decapantes · Barnices (temporales y de larga duración) · Anti-Graffiti - Cola Difinitiva Cola PVC • GRASAS · Multiusos - Altas Temperaturas - Silicona · Bisulfuro de Molibdeno - Litio - NLGI 2 · Aceite de corte - Grasa Amarilla y verde • ESPECIALES · Detectores de Fugas - Detectores de fisuras · Adherentes y Anti-adherente · Trazadores EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 emelec@emelec.es www.emelec.es

TELEFONIA TELEFONIA AVALVA • Accesorios de telefonía.

ELECTRONICA VIVAS • Componentes electrónicos. HiFi. TV. Comunicaciones. Accesorios informática. Herramientas. Telefonía. C/ Mosen Jacinto Verdaguer, 78 08923 Santa Coloma (Barcelona) Tel. 934 663 693 Fax 933 855 390 bricoelectronica@gmail.com www.bricoelectronica.com Rambla San Sebastián, 55 08921 Santa Coloma (Barcelona) Tel. 933 855 295 Fax 933 855 136 info@electronicavivas.com www.electronicavivas.com MALLORCA ELECTRONICA • Componentes electrónicos e informáticos. Kits electrónicos. Semiconductores activos y pasivos. Instrumentación. Cajas para montajes. Amplia gama de conectores en general. Distribuidor de las mejores marcas. C/ General Riera, 6 07003 Palma de Mallorca Tel. 971 208 852 Fax 971 204 108 info@mallorcaelectronica.com www.mallorcaelectronica.com

CONECTROL S.A. • Venta de componentes electrónicos e informáticos. Comunicaciones y CCTV.

ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos y de informática. Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, CHAUVIN ARNOUX, ELECTRO PJP, HAMEG, POWEREX, PREMO, PROMAX, BULGIN, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, LSB, JELT, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, JMN, CEEP, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG.

C/ Jorge Juan, 57-58 28001 Madrid Tel. 915 781 034 Fax 915 775 840 conectrol@conectrol.com www.conectrol.com

Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 orsa@ondaradio.es www.ondaradio.es

C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 norva@avalva.es www.avalva.es TIENDAS TIENDAS




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.