E&C 285

Page 1

www.cypsela.es • Nº 285

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

@asLAN.2013 reúne a más de 4.000 profesionales

Reportaje Feria CeBIT 2013




Sumario En Portada

Ferias 2013

Rohde & Schwarz España, S.A.

Distribuidor de instrumentación electrónica

C/ Salcedo, 11 28034 Madrid Tel. 91 334 10 70

6 10

6

20

28

La CB (Banda Ciudadana) y los radioaficionados

12

Diferencias entre la polarización lineal y la circular en antenas para bandas TETRA

16

Kyodo presenta el aislador KC A2KV y la antena omnidireccional Sinclair – Escaliber 221R

18

IDIS: Externalizar el I+D para ahorrar e impulsar tu negocio

20

Novedades de Radiocomunicaciones, Antenas Y Seguridad

24

CeBIT 2013, consigue su mayor éxito de los últimos años

28

Hannover Messe 2013, confirmada como motor de la cuarta revolución industrial

34

ASLAN.2013 reúne a 4.025 profesionales interesados en las tecnologías de la red

36

Arquitecturas de memoria de los osciloscopios

40

XXXIII Asamblea General de FACEL para presentar los resultados del 2012

42

La banda ancha en Cataluña, a debate en la UAB

44

Noticias

45

Guia de Proveedores

instrumentacion.spain@rohde-schwarz.com

www.rohde-schwarz.es

300 congresistas llevan al éxito a Security Forum 2013

British APCO Manchester, 29 - 30 abril www.bapco.co.uk Construmat Barcelona, 21 - 24 mayo www.construmat.com Critical Communications World (Tetra World Congress)

París, 21 - 24 mayo www.tetraworldcongress.com MedPi Valencia, 4 - 6 junio www.medpi-spain.com LTE World Summit 2013 Amsterdam, 24 - 26 junio ws.lteconference.com HAM Radio Friedichshafen (Alemania) 28 - 30 junio www.hamradio-friedrichshafen.com

PMR Summit Barcelona, 19 - 20 septiembre http://pmrsummit.com Taitronics Taipei, 8 - 11 octubre www.taitronics.tw

Staff •Edita: Editorial Cypsela, S.L. •Director Comercial: Oscar Aulesa •Redactora Jefe Elena Benito •Departamento Financiero: Jordi Fandos •Diseño y Maquetación: Marc Borrell •Colaboradores: Francisco Ramos, Alfredo Borque y Eduard García-Luengo

•Administración y Suscripciones: Ana Grahit •Fotografía: Rafael Tirado •Año XXXIII - Fundada en 1979 Nº 285 - marzo/abril 2013 ISSN 1130-6971 Depósito legal: B-29704/87

•Redacción, Administración y Publicidad: C/ Verneda, 13-19, local 6 08018 Barcelona Tel. 93 266 04 92 - 93 266 13 62 Fax 93 266 03 13 cypsela@cypsela.es www.cypsela.es Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, sin autorización expresa por escrito del editor.

•Impresión: Prisma Artes Gráficas •Distribuidora: Xanues Manipulats S.L. •Precio de la suscripción: - España: 50 euros + IVA - Europa: consultar La revista E&C MAGAZINE no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores, ni se identifica necesariamente con los mismos, así como del contenido de la publicidad, que corresponde únicamente al anunciante.



4.200 profesionales acudieron a este foro, y 60 empresas presentaron sus novedades

300 congresistas llevan al éxito a Security Forum 2013

Security Forum ha cumplido su objetivo: convertirse en el gran foro internacional de los profesionales de la seguridad. Los más de 4.200 profesionales que han acudido al encuentro han confirmado la necesidad de establecer un punto de encuentro que, bajo el pilar de la innovación y con un formato totalmente novedoso, apuesta por reforzar el tejido empresarial del sector de la seguridad. Security Forum, que ha contado con la oferta comercial de más de 60 empresas y con un destacado panel de expertos, ha logrado dinamizar el sector y convertirse en plataforma de networking del sector. El encuentro tuvo lugar los pasados días 17 y 18 de abril en Barcelona.

E

l encuentro fue inaugurado por Ramón Espadaller, consejero de Interior de la Generalitat de Cataluña, quien mostró su agradecimiento por haber elegido Barcelona como punto de intercambio de conocimiento del sector de la seguridad, al tiempo que calificó de muy positivo el proyecto de Ley de Seguridad Privada presentado en Consejo de Ministros días antes, ya que, según matizó, “per-

‘‘

Security Forum ha contado con la oferta comercial de más de 60 empresas y con un destacado panel de expertos

mite dotar de un nuevo marco legislativo a la seguridad privada”. Destacó como elementos fundamentales del proyecto la iniciativa de la vigilancia perimetral en los centros penitenciarios, así como la consideración de agente de autoridad a la figura del vigilante de seguridad, “aspecto en el que fuimos pioneros en Cataluña”.

6 E&C nº 285

Por su parte Ignacio Rojas director general de Peldaño, recordó los orígenes de Security Forum más de un año atrás, cuando ante un escenario de circunstancias económicas complejas,

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

“apostamos por organizar un evento ágil, flexible y orientado hacia la creatividad y la innovación. Un evento que fuese democrático y permitiese participar a las empresas en igualdad de con-


diciones”. Hemos logrado- añadió- que esta primera edición de Security Forum cuente con una selecta representación empresarial y un reputado panel de expertos que analizarán los escenarios de futuro y los retos a los que se enfrenta la seguridad ante los riesgos y amenazas de una sociedad como la actual. “Hemos dado el primer paso para que Security Forum se convierta en la cita obligada e imprescindible del sector, donde se propicien las relaciones y se generen nuevas oportunidades”. Durante su intervención, el director general de Peldaño recordó que este año CUADERNOS DE SEGURIDAD cumple 25 años de servicio al sector. “Durante estos años la publicación ha sido testigo de los numerosos cambios y avances que se han producido en todos los ámbitos de la seguridad y han sido reflejados en sus páginas. Además, los pilares sobre los que se asentó la publicación nos han ayudado a poner en marcha otros proyectos como el Instituto Técnico de Mercado de Seguridad, el portal Puntoseguridad y otras publicaciones”. Y concluyó agradeciendo el apoyo y la colaboración recibidos para hacer realidad el proyecto. Eduard Zamora, presidente de Security Forum, destacó la importancia de un nuevo evento acerca de la segu-

ridad privada que pretende ocupar un espacio diferenciado de aquellos otros ya implantados. Y agradeció su apoyo y colaboración a los representantes de la Administración, la seguridad pública y privada, empresas y usuarios: “la suma de vuestra ayuda ha hecho posible que hoy estemos todos aquí”. Hizo hincapié en el deseo de que la nueva ley “se atreva a romper moldes y tabúes y se adapte totalmente a las nuevas necesidades que nuestra sociedad demanda en materia de seguridad privada, así como a la necesidad de coordinación, optimización y funcionalidad que nuestro entorno precisa”.

‘‘

Security Forum se ha consolidado como uno de los encuentros profesionales del sector de la seguridad

Encabezada por el consejero de Interior, la comitiva recorrió la exposición, donde las empresas le mostraron los últimos avances y novedades en equipos y sistemas de seguridad. El encuentro contó también con la visita de la vicepresidenta del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, Joana Ortega i Alemay, que fue acompañada en su

recorrido por representantes de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Security Forum se ha consolidado como uno de los encuentros profesionales del sector de la seguridad. Prueba de ello ha sido la asistencia de más de cuatro mil profesionales a la zona de exposición que ha contado, sobre una superficie de 3.500 metros cuadrados, con la presencia de más de 60 empresas que han mostrado sus últimas novedades en equipos, sistemas y soluciones de: CCTV, integración de sistemas, seguridad lógica, control de accesos, IP/ redes, protección contra robo e intrusión y protección contra incendios. Además, en el marco de Security Forum, bajo el título de «Escenarios de Futuro» se desarrolló «Diálogos Security Forum», foro de conocimiento que fue presentado por el periodista Miguel Ángel Oliver y en el que se analizó, en mesa redonda, el anteproyecto de la futura Ley de Seguridad Privada. En el encuentro, al que acudieron más de 300 congresistas, no faltó una referencia al reciente atentado en la maratón de Boston, que sirvió para introducir el tema de la seguridad en grandes eventos deportivos, con los responsables de los Juegos Olímpicos de Londres. Y también se abordó el avance imparable de Latinoamérica o la protección ante

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

E&C nº 285 7


Gran Canaria (IDeTIC). Biometric OnFly. - Finalista: INTECO. DNI Electrónico con dispositivos Android. 2. Premio Security Forum al Mejor Proyecto de Seguridad en España: Informática del Este. Optimización de la Logística a través de Winplus Control de Accesos de Vehículos. - Finalista: Stanley Security Solutions. Proyectos de Seguridad Crono.

Representación empresarial

posibles ataques cibernéticos, entre otros temas. Paralelamente a la exposición y el congreso, en el «Speakers Corner» las empresas tuvieron su espacio para presentar sus novedades y realizar demostraciones de productos de forma ágil y continua a lo largo de la jornada. En este espacio se escucharon propuestas y presentaciones de empresas como Euroma Telecom, que presentaron la ponencia “Tecnologías de Visión Artificial aplicadas al reconocimiento de matrículas”; o Schneider Electric, que mostró todas sus soluciones de seguridad como proveedor global. Los interesados pudieron disfrutar de 13 ponencias muy interesantes para el sector de la seguridad.

una amplia experiencia y conocimiento acreditado en el campo de la tecnología relacionada con la seguridad, valoró el grado de innovación, dificultad y proporcionalidad; sostenibilidad y eficiencia energética, escalabilidad, integración con otros sistemas o entornos; mantenimiento y estimación de costes, de los proyectos presentados. Así, el fallo del jurado para los Premios Security Forum 2013 fue: 1. Premio Security Forum al Mejor Proyecto de I+D+i de Seguridad en España: Universidad de Las Palmas de

Premios Security Forum 2013

De igual manera, con motivo de la celebración de Security Forum, se procedió a la entrega de los galardonados en la primera edición de los Premios Security Forum 2013, una iniciativa que promueve y potencia la investigación, el desarrollo y la innovación de la industria de la seguridad en España. La entrega de premios tuvo lugar en el transcurso de un cóctel-cena al que acudieron responsables de empresas, directores de seguridad, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El jurado, compuesto por profesionales de reconocido prestigio y con

8 E&C nº 285

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

En esta ocasión, entre las 60 empresas que acudieron a presentar sus productos, podemos destacar las siguientes: - Axis - Euroma Telecom: que presentó en su ponencia en el “Speakers Corner” el OCR desarrollado por sus ingenieros. - Schneider Electric: En el stand de Schneider Electric se dieron a conocer las últimas novedades en videocámaras, así como las principales soluciones de gestión de la seguridad. Por su parte, Luís Miguel Alarcón, Security Key Account Manager de Schneider Electric, participó en Security Forum con una intervención sobre la implementación de soluciones globales de seguridad y los beneficios del sistema de vídeo IP Endura de Pelco by Schneider Electric, el cual proporciona herramientas de seguridad para salvaguardar eficazmente tanto a las personas como a las propiedades, destacando por su flexibilidad para adaptarse a todas las necesidades de vigilancia. www.securityforum.es



La CB (Banda Ciudadana) y los radioaficionados Oscar Espallargas, Director de President Electronics Iberica S.A.

Desde principios de los 90 participo activamente con el Instituto Europeo de Normalización en Telecomunicaciones (ETSI). He sido vice presidente de un grupo de trabajo, creando, impulsando y modificando normas existentes. En definitiva, dando apoyo a las normas europeas de telecomunicaciones, tanto en el ETSI, como en la Oficina Europea de Radiocomunicaciones (ERO).

C

ada vez que acudo a algún foro, reunión o comité, la pregunta se repite: ¿A qué se dedican en su empresa? ¡A la Banda Ciudadana (CB)! ¿Aún existe? ¿Aún se venden estos equipos analógicos? Tengo que explicar que sí, que existe, que el perfil de usuario ya no es el mismo de hace 15 años, que mayoritariamente ya no es el usuario doméstico a la caza de una tarjeta de confirmación de la comunicación (QSL) de algún país más o menos exótico. Actualmente la CB en un 80% tiene una función utilitaria, de ayuda y convivencia en el transporte de mercancías por carretera. Tratando de encontrar una de las posibles definiciones de la CB, siempre me viene a la cabeza la misma idea: los equipos que utilizan los camioneros en las películas americanas. Efectivamente, esa es la imagen que hace plausible el concepto. Pero dejadme que os mencione también a los taxistas, la policía, los bomberos, las ambulancias, la navegación, la caza, la pesca, o simplemente, el puro ocio de compartir una comunicación libre, que son también usuarios de esta maravillosa herramienta.

10 E&C nº 285

Durante décadas, la radio afición y su rama más popular, la CB, ha sido el único medio de comunicación libre, mediante la palabra, cuyo uso gratuito, interactivo e instantáneo lo hacen aún hoy gozar de una saludable salud capaz de resistir a otros sistemas dependientes de operadores y redes.

‘‘

Durante décadas, la radio afición y su rama más popular, la CB, ha sido el único medio de comunicación libre, mediante la palabra, de uso gratuito, interactivo e instantáneo

El chat en Internet, no es más que la versión moderna de las ruedas de radio. Así como hoy en día a través de la red puedes contactar con quien quieras y cuando quieras, con la radio se depende de la diosa propagación, del anticiclón de las Azores, de las manchas solares y de otros factores sobre

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

los cuales el usuario no tiene control alguno. Imaginad estar hablando en la banda de CB con alguien que está a 20km, teniendo en cuenta los factores recientemente comentados, y de repente, surge alguien desde Italia, Brasil o Rusia. Tenemos el tiempo justo para identificar al corresponsal, muchas veces con la dificultad añadida del idioma, intercambiar datos, hacer partícipe a los compañeros de la rueda y, justo en ese preciso momento, empieza a desvanecerse la señal para, en pocos minutos, desaparecer tal como surgió. ¿Es romanticismo? Tal vez. Pues bien, la práctica de la CB, de la radio afición y de las radiocomunicaciones profesionales o utilitarias no es posible sin una antena, el interfaz entre el equipo de radio y el éter. ¿A quién en el mundo de las radiocomunicaciones, radio afición, y especialmente en el mundo de la CB, no le suena el nombre PRESIDENT? A los más jóvenes y a las personas ajenas al mundo de las comunicaciones el nombre les suena a productos lácteos pero a


No sólo ofrecemos la mayor garantía del mercado internacional en antenas de CB sino que también los equipos y emisoras de la marca PRESIDENT tienen una garantía excepcional de 2 años ampliada a 3 años más, resultando un total de 5 años, si en el momento de la compra del equipo de CB se solicitan de forma conjunta la emisora y la antena PRESIDENT.

los que tienen relaciones con el mundo de la radio, PRESIDENT, es equivalente a CB. La primera emisora en obtener la homologación en España, la PRESIDENT TAYLOR allá por el año 1987, fue la materialización del esfuerzo de nuestra marca. Por cierto, del citado modelo que ya va por la tercera generación “TAYLOR III”, se han vendido más de un millón de unidades en España.

PRESIDENT, pioneros en radiocomunicación

de la marca, completan el catálogo de productos. Con un sistema de producción “Just In Time”, PEI trabaja con una gran cantidad de talleres auxiliares que proporcionan los distintos componentes que conforman las antenas. Un exigente sistema de calidad, homologable a las vigentes normas internacionales nos permite ofrecer una garantía de 6 años en nuestras antenas tradicionales.

El Grupo President, a través de su filial alemana Stabo, suministra emisoras de CB y antenas a una conocida fábrica de camiones alemana que incorpora nuestros equipos como accesorio original. Igualmente, el Grupo President suministra emisoras y antenas a todas las marcas de camiones de origen europeo. El grupo tiene filiales propias o participadas en Alemania, España, Francia, India, Países Bálticos, Polonia, República Checa, Rumania, Rusia y Ucrania. Con una plantilla de 21 personas en una superficie de 2000m2, nuestra fábrica de Montcada i Reixac, produce una extensa gama de más de 35 modelos de antenas diferentes, aproximadamente unas 200.000 antenas al año, siendo toda esta producción enviada a nuestra central en Francia que actúa como centro logístico del grupo. Desde allí, las antenas junto con las emisoras y los accesorios de la marca, son distribuidas a nuestras filiales por toda Europa. www.president-iberica.com

PRESIDENT ELECTRONICS IBERICA, S.A. (PEI), la mayor exportadora de antenas de radiocomunicaciones de España, empezó su andadura en el año 1983 como Interspace en Barcelona, posteriormente fue absorbida por el Grupo President Europe (GPE), y después de estar situada durante más de 20 años en Hospitalet de Llobregat, desde enero del 2013, está ubicada en el Polígono Industrial de La Ferreria en Montcada i Reixac. La nueva ubicación comprende el departamento comercial, el servicio post-venta y la fábrica propiamente dicha, con los departamentos de compras, calidad, producción e I+D. Desde este último departamento se han desarrollado patentes que han sido incorporadas a los equipos de CB PRESIDENT e imitadas por marcas de la competencia. Una amplia gama de antenas de diseño propio junto con las emisoras

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

E&C nº 285 11


Comparativa entre la PLPI con polarización lineal y la PCPI con polarización circular

Diferencias entre la polarización lineal y la circular en antenas para bandas TETRA

En este artículo, Procom (distribuida en España por ARTSYS TELECOM) contrasta los resultados de la medición realizada en una antena de panel con polarización lineal y una con polarización circular. Las antenas se midieron utilizando un transceptor estándar operando en la banda TETRA, un analizador de espectros y un software para comparar la información. La antena en la parte superior del transceptor, es una antena con polarización lineal vertical.

‘‘

Polarización circular y polarización lineal

La antena PLPI tiene una radiación linealmente polarizada con 7 dBi de ganancia en el margen de frecuencia de 380-430 MHz

A continuación se describe la comparativa entre la PLPI con polarización lineal y la PCPI con polarización circular. La antena PCPI tiene una radiación circularmente polarizada con aproximadamente 4 dBi de ganancia para la banda de 380-430 MHz en los planos vertical y horizontal. El patrón de radiación es directivo con lóbulos posteriores y laterales pequeños. El ancho del haz a media potencia (-3dB) es de 70º – 80º en los planos vertical y horizontal. Estas características conllevan una buena cobertura en el caso de que sea necesaria una radiación direccional.

‘‘

La antena PCPI tiene una radiación circularmente polarizada con aproximadamente 4 dBi de ganancia

Además esta antena tiene una buena cobertura cuando se utiliza en lugares cerrados donde las reflexiones son considerablemente altas. La figura a continuación muestra la distribución vecto-

12 E&C nº 285

Figura 1: distribución vectorial del campo eléctrico en función del tiempo para una polarización circular

rial del campo eléctrico en el espacio como una función de tiempo para una onda circularmente polarizada. Por otro lado, la antena PLPI tiene una radiación linealmente polarizada con 7 dBi de ganancia en el margen de frecuencia de 380-430 MHz. La antena está polarizada verticalmente y por tanto sólo tiene un componente de campo eléctrico en el plano vertical. El patrón de radiación es direccional. El ancho del haz a media potencia es de 70º - 80º en los planos vertical y horizontal. La figura anterior (ver figura 1) muestra la distribución vectorial del campo eléctrico en el espacio en función del tiempo para una onda linealmente polarizada.

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

Figura 2: distribución vectorial del campo eléctrico en función del tiempo para una polarización lineal

La diferencia entre estas dos ondas de campo electromagnético es obvia. La onda con polarización circular girará en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario a estas en la dirección de la propagación como una función de tiempo. En una onda con polarización lineal no ocurre esto. La orientación de una onda electromagnética linealmen-


te polarizada viene determinada por la dirección del vector del campo eléctrico. Por ejemplo, si el vector de campo eléctrico es vertical (alternativamente arriba y abajo durante la trayectoria de la onda, ver figura 2) se dice que la radiación está verticalmente polarizada.

Configuración de la medición

La figura 3, abajo, muestra la configuración de la medición utilizando el transceptor como transmisor y las antenas de panel como receptores. La intensidad de campo recibida se mostrará en el analizador de espectros en dBm. Luego, el programa de software promediará los datos obtenidos. El tiempo necesario para una sola medición es de 60 segundos. Las mediciones se realizan de la forma descrita a continuación.

Las figuras muestran la orientación y posición de las antenas. La primera medición se realizó con la antena instalada verticalmente en la pared, como se muestra en la figura 4. La segunda medición se realizó con las antenas instaladas en la esquina formada por dos paredes con la parte frontal inclinada boca arriba, como se muestra en la figura 5.

Figura 5: antena de panel colocada en una esquina entre dos paredes para la medición nº 2

Figura 3: configuración de medición de antenas de panel

La tercera medición se realizó en el interior de una sala en la que una de las paredes era de metal. La pared de metal era la más cercana a la antena. La Figura 6 muestra la colocación.

La antena del transceptor portátil está actuando como transmisor. Las antenas de panel con polarización lineal y circular son los receptores. La persona que lleva el transceptor camina una cierta distancia empezando lo más cerca posible de las antenas. El transceptor se aleja cada vez más de las antenas conforme pasa el tiempo. La prueba se detiene tras exactamente 60 segundos y se graba la información. Las antenas de un determinado test se colocaron en la misma dirección.

Figura 7: recorrido de la persona que lleva el transceptor portátil

Resultados de la medición

En esta sección se facilitarán los resultados de las mediciones del alineamiento de las antenas descritos previamente. Un gráfico mostrará una comparativa entre las antenas planas con polarización lineal y circular.

Figura 6: antena de panel colocada en el suelo, para la medición nº 3

Figura 4: antena de panel instalada en la pared, para la primera medición

La figura 7, muestra la ruta que recorre la persona que lleva el transceptor. La imagen de arriba muestra el recorrido de la primera y la segunda medición. La de abajo muestra el recorrido de la tercera medición. El recorrido de la primera y segunda medición es más largo que el de la tercera.

La figura 8, siguiente página, muestra la intensidad de campo medida en tiempo real. La línea verde representa la antena PLPI (lineal) y la morada, la antena PCPI (circular). Esta medición es para la primera configuración, como se describe en el apartado anterior, a 400 MHz. La duración de la prueba es de 60 segundos y se inicia cerca de las antenas. A medida que pasa el tiempo, la intensidad de la señal cae hasta que al final choca con el suelo de ruido. Los extremos se deben a los reflejos de los alrededores. La

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

E&C nº 285 13


Figura 8: intensidad de campo medida en tiempo real para la primera medición descrita en el apartado anterior

Figura 9: intensidad de campo en el tiempo, en la primera medición

Figura 10: intensidad de campo en el tiempo, en la segunda medición

Figura 11: intensidad de campo por tiempo, en la tercera medición

comparativa de la intensidad de campo entre las dos antenas es más fácil si la información se promedia a lo largo de la duración de la prueba. La figura 9 muestra una gráfica de medición de intensidad de campo en el tiempo. A partir de esta gráfica, resulta obvio que la intensidad de campo recibida es 5 dB mejor en la antena PCPI (circular). La figura 10 muestra los resultados medios por tiempo obtenidos en la segunda configuración, descrita en el apartado anterior, es decir, cuando las antenas están situadas en la esquina de las paredes. La medición se realiza a 400 MHz. La intensidad de campo de la antena con polarización circular también parece ser mayor en este caso, pero la diferencia es menor.

14 E&C nº 285

La siguiente medición se realizó colocando la antena cerca de una pared metálica. La figura 11 muestra la intensidad de campo por tiempo recibida de ambas antenas. La parte frontal de la antena está colocada inclinada boca arriba, como se muestra en la figura 6. El resultado muestra de nuevo que la intensidad de campo es más alta en la antena con polarización circular.

Conclusión

El objetivo de este informe de medición ha sido comparar una antena plana con polarización lineal y una con polarización circular en un entorno con reflexiones considerablemente altas. Los tres tipos de medición se han descrito y realizado para obtener un resultado claro entre las

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

antenas. En las tres mediciones, la antena plana PCPI con polarización circular mostró unas prestaciones mejores que la antena PLPI con polarización lineal. A pesar de que la ganancia de la PLPI (lineal) es 3dB más alta que el plano vertical de la PCPI (circular), cuando se alinean verticalmente, los resultados mostraron que la PCPI recibió más potencia. La intensidad media de la señal recibida desde el equipo de radio portátil fue mayor con la antena de polarización circular en las tres mediciones. Con estos resultados se puede concluir que la antena plana de polarización circular supera a la antena con polarización lineal en entornos interiores. www.procomiberica.com www.artsys.es



Kyodo presenta el aislador KC-A2KV y la antena omnidireccional Sinclair – Escaliber 221R

KYODO Comunicaciones es una compañía de telecomunicaciones, fundada en el año 1994, y filial de una de las primeras multinacionales japonesas en el sector de la fabricación e ingeniería de radiocomunicaciones. Sus áreas de negocio abarcan el suministro de productos, servicios y soluciones para los clientes, lo que permite ofrecerles el último estado del arte de la tecnología.

C

ON UNA EXPERIENCIA DE más de veinte años en el sector, aportando soluciones en proyectos para las principales administraciones públicas y empresas privadas, sigue la estela de su empresa matriz en cuanto a compromiso, calidad del producto y servicio. En nuestro tiempo, las comunicaciones por radio han tenido un notable papel en hacer posible la comunicación instantánea entre personas: “personto-person Communications”, reduciendo de forma significativa las distancias y aumentando extraordinariamente la accesibilidad hacia los lugares más remotos y a las personas. Las comunicaciones son la base de una sociedad. Desde el principio, la radiocomunicación positiva ha sido la misión de Kyodo Communications & Electronics Inc, y continuará siendo su objetivo para un futuro más brillante. Kyodo Communications & Electronics Inc. está situada en Japón, con sede en Tokio. Fue fundada por el Sr. Taro Tagami el año 1939 (Tagami Wireless) y en estos momentos dispone de fábricas en Japón y Malasia y centros de diseño en Estados Unidos y Europa, entre los que se encuentra Kyodo España. Su larga experiencia en el campo de las radiocomunicaciones les permite ofrecer al mercado equipos de tecno-

16 E&C nº 285

KC-A2KV

logía analógica (voz y datos en PMR y Trunking analógico MPT1327) y digital (P-25 y DMR) abarcando un amplio espectro radio desde los 29 MHz hasta los 520 MHz. Kyodo dispone de una amplia red comercial que le permite exportar sus productos y soluciones, estando presente en más de 65 países.

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

KC-A2KV: aislador de RF de 2KV VHF

En esta ocasión Kyodo presenta un aislador de tensión de hasta 2KV para líneas de transmisión radio de 50 ohms, para la protección de dispositivos de radio y personal. Construcción robusta en contenedor de aleación de aluminio tipo 380. Estanqueidad mediante juntas tóricas de silicona. Tornillería y arandelas de


presión en acero inoxidable. Pintado en gris (RAL7038) con tratamiento especial térmico. Dispone de aletas para fijación a pared.

Sus especificaciones son: - Rango de frecuencia: 138 a 174 MHz - Pérdida por inserción: < 1,0 dB - Potencia máxima: 35 W - Relación VSWR: ≤ 1,5:1 sobre 50 ohms - Aislamiento CC entre terminales: > 2000 V - Resistencia CC entre terminales: > 1KΩ a 2,5KV - Conectores: 7/16 hembra - Dimensiones: 165 x 140 x 55 (Largo x ancho x alto) - Peso: Aprox. 550gr.

Sinclair - Escaliber 221R: Antena omnidireccional de VHF de 0dBm para interiores con radomo

La Escaliber 221R de Sinclair es una antena omnidireccional VHF de 0dBm de ganancia con radomo diseñada para una amplia gama de aplicaciones.

Sinclair - Escaliber 221R

Presenta un diseño de bajo perfil radomizado que le confiere un aspecto muy discreto y alta resistencia. El modelo 221R/TMB ha sido especialmente adaptado para su uso en interiores y no requiere de plano de tierra.

Especificaciones técnicas: - Rango de frecuencia: 132 a 174 MHz - Ganancia (nominal): 2dBi - Potencia máxima: 300 W - Relación VSWR: ≤ 1,5:1 en ancho de

banda de sintonía - Polarización: Vertical (invertida) - Impedancia: 50 ohms - Máxima potencia: 300 W - Ancho de banda: 2 MHz - Longitud/ancho: 478mm/120mm - Peso: Aprox. 1,0 Kg. (incluyendo balun) - Conector: N-hembra (en extremo del balun) - Radomo: ABS (gris) www.kyodo.es


Ofrecen tu propio departamento I+D externalizado, con el apoyo de sus expertos

IDIS: Externalizar el I+D para ahorrar e impulsar tu negocio

IDIS es una empresa, ubicada en Barcelona, que se dedica a las telecomunicaciones y la electrónica y a potenciar, entre otras cosas, el M.A.P.R.S. complemento ideal para cualquier estación de radioaficionado y disfrutar del APRS. IDIS apuesta firmemente por la I+D+i. Esto les ha permitido adquirir el conocimiento y la experiencia necesaria para introducirse en sectores tan punteros como las Smart City, transporte, energía, telecomunicaciones y la exploración científica.

E

IDIS posee dos líneas de negocio abiertas en la actualidad. La primera de ellas, está centrada en la electrónica de consumo, especializada en productos de radioaficionado, Ham Radio. Han conseguido transferir todo el conocimiento adquirido, en los diferentes sectores industriales, al dispositivo MAPRS, el más completo del mercado para disfrutar del Automatic Position Reporting System (APRS).

STE PROYECTO EMPRESARIAL se forja con el convencimiento de que la capacidad de innovar es la base fundamental de la evolución tecnológica de las empresas hacia nuevos niveles de eficiencia, sostenibilidad y productividad. La I+D+i es sin duda el principal motor de cualquier empresa para diferenciarse del resto y ser competitiva. Sin embargo, debido a las políticas de austeridad en inversión de las empresas, éste es el primer departamento que se ve reducido o incluso cancelado. Al mismo tiempo, en la actualidad, el principal motivo de inversión por parte de las compañías es para fomentar el ahorro.

‘‘

La I+D+i es el principal motor de cualquier empresa para diferenciarse del resto y ser competitiva

Teniendo claras estas premisas, en IDIS trabajan para que inviertas en ahorro al mismo tiempo que impulsas tu negocio. Con ellos no tendrás la necesidad de invertir en un departamento

18 E&C nº 285

MAPRS V1

de I+D+i, ellos lo hacen por ti. Con IDIS podrás aprovecharte de sus sinergias y exprimir los conocimientos de sus ingenieros en plantilla, altamente cualificados y con una amplia experiencia en el ámbito de la electrónica y las telecomunicaciones. En IDIS dan suma importancia al departamento de I+D+i, tal y como lo es para cualquier empresa. Trabajan para garantizar que todos los proyectos consigan una rentabilidad y retorno interesante para el cliente y ayuden a dar ese impulso que toda empresa necesita para consolidarse y liderar el mercado.

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

Por otro lado, su segunda línea de negocio apuesta por la I+D+i en la ingeniería de sistemas, gracias a la cual se han posicionado en los principales y más modernos sectores industriales. Esta filosofía de negocio les ha permitido realizar proyectos complejos de interconexión y redes aplicados a todo tipo de sistemas electrónicos y comunicaciones.

Casos de éxito M2M – Machine To Machine Los dispositivos Machine To Machine o M2M son dispositivos de concepto open hardware. Es decir, son capaces de tratar los datos con total seguridad y de forma transparente. Esta gestión de los


‘‘

IDIS posee dos líneas de negocio, la primera centrada en la electrónica de consumo, especializada en productos de radioaficionado; y la segunda el I+D+i en la ingeniería de sistemas

datos permite que podamos dirigirnos a aplicaciones tan diversas con dispares, como por ejemplo aplicaciones de riego, control del consumo de agua, sensores de vigilancia… La empresa dispone de sistemas M2M para multitud de aplicaciones radio. Gracias a las redes radios que se pueden conformar es posible mallar grandes extensiones de terreno con tus dispositivos. Al mismo tiempo, permite la gestión y el control de flotas marítimas y terrestres y de vehículos, mercancías y personas. Sin duda, con sus sistemas M2M podrás abarcar más mercado y expandir tus ventas de forma exponencial.

Autonomía controlada Sistemas de vida para controlar dispositivos donde antes no podías por falta de una toma eléctrica. IDIS tiene sistemas

de alimentación capaces de abastecer durante largos periodos de tiempo a tus equipos. Además, son capaces de autogestionarse y recargar las baterías de forma eficiente para maximizar su duración. Trabajan con todo tipo de baterías y alimentadores, renovables o convencionales.

Electrónica de consumo Como departamento de I+D+i, todo tipo de electrónica y lógica programable no tiene misterio para ellos. Sólo tienes que plantearles tu necesidad y ellos te propondrán una solución adecuada no sólo para solventarla, sino para que consigas un retorno inmediato con unas rentabilidades muy interesantes. Póngase en contacto con ellos llamando al 93 322 74 17 o enviando un e-mail a info@idiscompany.com. www.idiscompany.com


N

oticias

ESPECIAL RADIOCOMUNICACIÓN, ANTENAS Y SEGURIDAD

EUROMA TELECOM, como representante de la firma GJD presenta el nuevo sensor de movimiento de exterior El nuevo sensor de movimiento de exterior del fabricante GJD modelo GJD 360 nos ofrece una detección óptima en exterior, es un sensor exterior de doble tecnología (infrarrojo pasivo y microondas) que nos garantiza un nivel de falsas alarmas muy bajo gracias al uso de ambos tipos de detección al mismo tiempo. Todo ello en una carcasa muy estética que simula una lámpara exterior. La detección en exterior es siempre muy compleja debido a que las condiciones de luz y temperatura cambian fre-

cuentemente, además es fácil encontrar que hay elementos con un cierto movimiento (plantas, árboles, animales, lluvia, viento) que escapan de nuestro control. Es por todo ello por lo que se necesitan sensores profesionales que sepan discriminar este tipo de elementos con un ambiente de condiciones meteorológicas y de temperaturas cambiantes. El área de detección es programable entre 10 y 30 metros (máxima área cubierta es de 30 X 30 m). Posee un cabezal ajustable horizontal y vertical-

mente para ajustar según la altura de instalación; pulsos ajustables (1-2) dependiendo de la distancia y el nivel de

seguridad; compensación de temperatura con ajuste automático digitalmente. El módulo electrónico está protegido con un barniz acrílico para una mayor estabilidad de los circuitos electrónicos. Además incorpora un filtro de luz blanca y un doble apantallamiento para que sea inmune a la luz del sol u otras fuentes de luz intensa. Tiene una lente fresnel de 28 zonas que pueden ser enmascaradas con cortinillas ajustables para una mejor definición del área de detección. www.euroma.es

Antena direccional para detectar interferencias de frecuencia muy baja (VLF) de Narda Mediante una nueva antena, adecuada para frecuencias muy bajas, Narda Safety Test Solutions ha ampliado el ámbito de aplicación de su conocido Analizador de Interferencias y Direcciones. La antena es idónea para detectar las interferencias producidas por fuentes de alimentación conmutadas o sistemas de transmisión de datos a través de las líneas de energía eléctrica. La nueva antena de bucle para el Analizador de Interferencias y Direcciones IDA-3106 cubre un extenso rango de frecuencias, desde 9 kHz hasta 30 MHz. El factor de antena es de 47.5 dB(1/m) a 1 MHz, lo que implica una sensibilidad muy elevada, característica que hace que la antena sea especialmente apropiada tanto para analizar los efectos de fuentes de alimentación conmutadas mal apantalladas o mandos eléctricos que generan campos interferentes, como para identificar interferencias ocasionadas por transmisiones de datos por la red eléctrica

20 E&C nº 285

(PLC) o para demostrar las interferencias con otras señales en el rango de frecuencias muy bajas (VLF), utilizando, por ejemplo, la señal horaria de la estación DCF77. Junto con la nueva antena, Narda proporciona también una empuñadura mejorada, con un preamplificador integrado que cubre el rango de frecuencias ampliado y aumenta 20 dB la sensibilidad en caso necesario. Gracias a las nuevas antenas, el Analizador de Interferencias y Direcciones IDA-3106 cubre ahora el rango completo de frecuencias, desde 9 kHz hasta 6 GHz sin interrupción. Ha sido diseñado especialmente para identificar y localizar fuentes de señales electromagnéticas, sobre todo en aplicaciones de telecomunicación y seguridad. El IDA determina automáticamente la dirección de procedencia, mediante un barrido horizontal, y muestra el ángulo relativo en un diagrama polar.

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

Realizando varias medidas, puede calcular y mostrar automáticamente la posición exacta de la fuente interferente. La unidad básica IDA-3106 es un equipo pequeño y ligero, ideal para trabajos in situ, pesa menos de 3 kg, incluyendo la

batería. La antena y la empuñadura, que se alimentan a través de la unidad básica, pesan menos de 1 kg. La batería recargable puede cambiarse en cualquier lugar, sin necesidad de interrumpir las operaciones. www.narda-sts.de



N

oticias

ESPECIAL RADIOCOMUNICACIÓN, ANTENAS Y SEGURIDAD

Radio Alfa presenta la nueva gama de radiocomunicaciones de AEG

Mástiles telescópicos Fireco para telecomunicaciones y seguridad

AEG presenta en el mercado su nueva gama de radiocomunicadores (Walkie Talkie) de uso libre, sin licencia, en la banda de 446 MHz. Ahora puede usted ofrecer a sus clientes un producto de prestigio, con una marca de primer nivel internacional a precios realmente competitivos en todas sus facetas.

Hispamast - Fireco presenta las últimas novedades en mástiles telescópicos neumáticos para la elevación de equipos de radiocomunicación y cámaras de seguridad.

Presentados por parejas, incluso el modelo mas económico AEG Voxtel R110 (con precio de referencia inferior a los 35,00 euros), incluye baterías y cargador de sobremesa, mientras que los modelos más altos de la gama incluyen además en su presentación el estuche de transporte, dos cargadores de mechero para 12 Vcc (además del cargador de 230 Vca) y

dos micrófonos con auricular y PTT. Todo ello con precios de referencia comprendidos entre los poco más de 60,00 y menos de 75,00 euros. www.radio-alfa.com

Existen cientos de modelos disponibles para adaptarse a cualquier proyecto con alturas desde 2 hasta 40 metros, con montaje sobre trípode, vehículo o sobre pared o estructura fija. Facilitan enormemente las tareas de mantenimiento y calibración de los equipos instalados en punta y aportan un extra en seguridad gracias a la elevación y replegado mediante compresor de aire eléctrico o bomba manual. Estos mástiles cuentan con un avanzado diseño, fabricados en aluminio con tubos de alto espesor y collares optimizados,

El lugar más silencioso de España

22 E&C nº 285

También disponible, como opción, base giratoria eléctrica con visualización de los grados de giro. Ésta será accionable mediante control remoto o bien mediante PC. www.hispamast.com

Teldrive: vídeocámara SIP con audio

En el Laboratorio de Acústica del Centro Español de Metrología se ha terminado recientemente la instalación de una cámara anecoica cuyo proyecto fue adjudicado a la empresa Álava Ingenieros. En el interior de esta cámara toda onda sonora producida es absorbida por las paredes de la misma, de forma que no hay reflexiones. Este efecto se produce principalmente porque las paredes interiores están recubiertas de unas cuñas fabricadas en material absorbente especial cuya forma ha sido especialmente diseñada para este propósito. Por otra parte esta cámara, que tiene un volumen interno de unos 35 m3, también funciona como una jaula de Faraday, evitando que cualquier campo electromagnético externo penetre en su interior.

obtienen un resultado óptimo en resistencia y ligereza.

Teldrive saca al mercado la videocámara HeliView, un modelo SIP con audio que permite ver lo que ocurre en una sala y comunicarse con la misma.

En general una persona puede oír entre 20 Hz y 20 kHz. Esta cámara funciona de forma óptima en la mayor parte de este rango, desde 160 Hz a 20 kHz. Para cubrir de forma óptima el rango inferior se ha instalado también en el laboratorio un tubo de onda plana que proporciona condiciones de anecoicidad en este rango inferior. Este tubo es un conducto de sección cuadrada de unos 9 metros de longitud que dispone de una

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

cuña absorbente especialmente diseñada al efecto.

Sus aplicaciones abarcan desde la teleasistencia, u hospitales, hasta las salas de reuniones de cualquier empresa.

La necesidad de estas instalaciones es la de realizar mediciones acústicas a partir de ondas sonoras plenamente conocidas, ya que en el interior de estas instalaciones no hay ondas reflejas ni interferencias no deseadas que puedan perturbar dichas ondas.

Es compatible con cualquier PBX sip. Se monta en el techo desde donde consigue un ángulo de visión de 360º. Cuenta con vídeo HD gracias al vídeo sensor de 5 megapíxeles. Y además puede funcionar en rangos de temperatura desde los -30º hasta los +60º.

www.alavaingenieros.com

www.teldrive.com



CeBIT 2013

Con los negocios sociales, la nube, el “big data” y la movilidad como motor

CeBIT 2013, consigue su mayor éxito de los últimos años La feria CeBIT de este año 2013 tuvo lugar del 5 al 9 de marzo en el recinto ferial de Hannover, donde se dieron cita los ofertantes y usuarios de todos los sectores en los que las soluciones profesionales TIC desempeñan un papel decisivo. CeBIT 2013 consolidó aún más su condición de principal escaparate mundial de tendencias digitales, con ideas visionarias y excitantes productos innovadores.

C

EBIT NO SÓLO HA SUBIDO EL listón, sino que lo ha pasado con creces este año como evento líder para el sector de la economía digital. La edición de este pasado marzo puso como tema principal de su agenda los negocios internacionales, y lo ha conseguido, con un 84% del total de expositores compuesto por profesionales del comercio, además de la mezcla internacional de participantes que provenían de más de 120 países, y el número más alto, con respecto a anteriores ediciones, de gerentes IT y jefes de compras. De este modo CeBIT 2013 ha logrado las mejores cifras de asistencia y negocio de los últimos años.

‘‘

Más de 4000 empresas procedentes de 70 países han participado en la feria

Más de 4000 empresas procedentes de 70 países han participado en la feria, y de entre este alto número de participantes muchas de ellas eran “startups”, lo que pinta un prometedor futuro de jóvenes emprendedores para el sector. Más de 200 empresas jóvenes acudieron

24 E&C nº 285

a CeBIT para mostrar sus innovaciones e ideas. Así como 285 mil asistentes confirman ese liderazgo. CeBIT tiene un papel socio – político imprescindible, y este año atrajo a más delegaciones internacionales que nunca de Asia, Estados Unidos, Australia y resto de Europa, muchas de ellas representadas por altos cargos de sus gobiernos. También contaron con la presencia

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

de más de 350 participantes de China, Irán, o Colombia. Los expositores han sido unánimes al expresar su satisfacción con respecto a los resultados que la feria les ha proporcionado. Gracias a la gran preparación que se hizo antes de la feria, la mayoría de ellos indican que han superado sus objetivos en más de un 50%. Más de 7 millones de citas de negocios tuvieron


‘‘

La nueva cita en Hannover giró en torno a cuatro sectores CeBITpro, CeBITgov, CeBITlife y CeBITlab

bién para “start-ups” y negocios ramificados (spin-offs); para la presentación de proyectos de futuro y para debates sobre ciencia y megatendencias.

lugar durante los cinco días que duró el evento; y se aumentó la presencia online especialmente a través de los canales “social media”, gracias a la vibrante actividad de los participantes en las más conocidas redes sociales.

Sectores de exposición

La nueva cita en Hannover giró en torno a cuatro sectores diferenciados de exposición. Cada una de las cuatro plataformas con su propia denominación, CeBITpro, CeBITgov, CeBITlife y CeBITlab, y un público objetivo diferente:

CeBITlife: con CeBITlife, CeBIT ha creado un nuevo punto de encuentro para usuarios profesionales y consumidores entusiastas de la alta tecnología.

interesantes y las correspondientes repercusiones en el trabajo y la sociedad. Los principales temas de este 2013 han sido, “social”, “móviles”, “la nube” y “estilo de vida digital”. De hecho durante los cinco días del evento se habló del boom que se está produciendo en “la nube” y el “big data”. Según la asociación de alta tecnología BITKOM, el mercado alemán para “la nube” espera crecer en el 2013 un 47% hasta llegar a un total de casi 8 mil millones de euros. Un creciente número de empresas están haciendo uso de servicios IT como el almacenamiento de datos o software desde Internet, mientras que la mayoría de los usuarios están interesados en el almacenamiento de documentos, vídeos y fotos. Las presentaciones de CeBIT se centraron principalmente en los servicios “en la nube” que se integran fácilmente en las infraestructuras IT ya existentes. Expositores como IBM, SAP, T-Systems International o Software AG presentaron sus últimas soluciones de análisis inteligente de montañas de datos desestructurados.

‘‘

Los principales temas de este 2013 han sido, "social", "móviles", "la nube" y "estilo de vida digital"

CeBITpro: enfocada a los cargos decisorios internacionales de la industria y el sector, el comercio, las empresas de servicios; y también jefes de compras y autónomos. La plataforma CeBITpro ofreció soluciones de negocio innovadoras para todos los sectores.

CeBITgov: en el marco de CeBITgov se presentaron los sectores establecidos como “Public SectorParc” y “TeleHealth”. El primero refleja lo que impulsa la modernización en las administraciones públicas. Por su parte, “TeleHealth” muestra cuáles son las nuevas tecnologías que facilitan el trabajo cotidiano en consultas médicas, clínicas y farmacias.

Conferencias globales (CeBIT Global Conferences)

CeBITlab: CeBITlab es la plataforma para escuelas universitarias, para centros de investigación industrial y tam-

Durante cuatro de los cinco días de feria las CeBIT Global Conferences proporcionaron una panorámica completa de las tendencias actuales en los mercados núcleo más importantes del mundo digital. En notas clave seleccionadas, charlas y paneles, oradores de gran valía procedentes de todo el mundo han debatido en 3 escenarios las tendencias multisectoriales actuales, innovaciones

Por otro lado, no se puede pasar por alto el boom en el uso de smartphones y tabletas. Este año, los visitantes de la feria pudieron ver y sostener en sus manos los dispositivos móviles más innovadores que llegarán a las tiendas en los próximos meses. Empresas como Huawei, ZTE o Samsung presentaron sus productos más nuevos, y demostraron que la tendencia se dirige hacia los “phablets”, aparatos entre teléfonos y tabletas como el Galaxy Note 8.0 de Samsung o el Grand Memo de ZTE. En las presentaciones también se pudieron ver las últimas novedades de Sony, Nokia y HTC, así como el esperado BlackBerry Z10. El programa de Conferencias Globales terminó el viernes con los mejores resultados hasta ahora en la historia de la feria. Con un poderoso panel de 130 oradores, un programa que ha abarcado tres etapas y 75 horas en total, y su singular mezcla de temas, el evento ha demostrado su reputación como la con-

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

E&C nº 285 25


CeBIT 2013

ferencia más crucial para la comunidad digital y que es un verdadero think tank para el mundo.

Tema principal

Tras la tecnología de la nube en el año 2011 y el tema Managing Trust en 2012, CeBIT 2013 ha situado la "shareconomy" ("economía compartida") en el centro de atención. Las aplicaciones de la nube se imponen cada vez más, los usuarios han adquirido confianza, CeBIT ha centrado su atención en compartir y usar en común la ciencia, los recursos y las experiencias como nuevas formas de colaboración. La “economía compartida” cubre todas las facetas de la vida digital. El foco del cambio fundamental se centra en el compartir versus el poseer, y esto se está notando no sólo en la sociedad, sino también en la industria. Como comentó Frank Pörschmann, el miembro de la junta de dirección de la Messe Deutsche encargado de CeBIT, “la <economía compartida> se dirige al aumento de la transparencia, el fomento de la participación y la emergencia de numerosos nuevos modelos de negocio”. Teniendo en cuenta desde “la nube” y los negocios sociales hasta las herramientas de colaboración, un gran número de expositores acudieron a Hannover a presentar soluciones para convertir sus procesos de negocio (internos y externos) en más abiertos y eficientes. Y para esto, Internet se está convirtiendo en un vehículo imprescindible para el trabajo en equipo. Pioneros como IBM ya están incluyendo herramientas de negocios sociales en sus procesos como base para una comunicación y transferencia del

Canciller de la República Federal de Alemania, Angela Merkel y el primer ministro de la República de Polonia, Donald Tusk, durante la ceremonia de apertura

conocimiento más intensa en sus cadenas de suministro y sus colaboradores, así como dentro de la propia empresa. La “economía compartida” está promoviendo la convergencia entre sectores industriales dispares. Y los proyectos colaborativos están conduciendo a la innovación.

País asociado: Polonia

En 2013, Polonia ha sido el país asociado de CeBIT. "Polonia es desde hace muchos años uno de los socios comerciales más importantes de Alemania y una nación económica innovadora en rápido crecimiento", dijo el Prof. Dieter Kempf, presidente de BITKOM. "Nuestro país vecino es un mercado atractivo, en crecimiento, para empresas de la industria de la alta tecnología. Las empresas

alemanas sacarían un sustancioso provecho de un mayor intercambio”. Durante la feria, Polonia se presentó en una superficie de más de 3.000 metros cuadrados. El corazón de la presencia de Polonia como país asociado fue el stand central en el pabellón 6. Por otro lado, Polonia estará representado profesionalmente el próximo año en las cuatro plataformas de CeBIT: CeBIT pro, gov, lab y life. Este año ha habido más de 150 expositores polacos, y 74 empresas polacas utilizaron CeBIT como plataforma para iniciar sus negocios a escala internacional. Además, durante la feria de este año se han celebrado numerosos actos y foros de expertos con importantes representantes del sector procedentes de Polonia y Alemania que ofrecieron la posibilidad de interesantes intercambios en común. El compromiso demostrado por Polonia como país asociado de este año ha dado como resultado una muestra de su fortaleza. En palabras de Pörschmann “Polonia ha sentado un precedente para futuros países asociados. Con la asistencia del Primer Ministro polaco y varios ministros, así como de más de 150 expositores polacos, los grandes logros polacos y su potencia como una nación innovadora y de alta tecnología han quedado demostrados”.

El próximo CeBIT tendrá lugar del 11 al 15 de marzo de 2014 www.cebit.de

26 E&C nº 285

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad



HANNOVER MESSE 2013

Del 8 al 12 de abril, 6.550 expositores mostraron sus novedades en el sector, y 225.000 visitantes acudieron a conocerlas

HANNOVER MESSE 2013, confirmada como motor de la cuarta revolución industrial El evento tecnológico más destacado del mundo ha tenido lugar en Hannover del 8 al 12 de abril de 2013. HANNOVER MESSE ha reunido once ferias clave bajo un mismo techo: Industrial Automation, Motion, Drive & Automation, Energy, Wind, MobiliTec, Digital Factory, ComVac, Industrial Supply, SurfaceTechnology, IndustrialGreenTec, así como Research & Technology. Este año han participado 6550 expositores procedentes de 62 países diferentes.

L

OS TEMAS CENTRALES DE HANNOVER MESSE 2013 han sido la automatización industrial y TI, las tecnologías de la energía y del medio ambiente, las tecnologías motrices y de fluidos, la subcontratación industrial, las tecnologías de producción y servicios, así como la investigación y el desarrollo. Rusia ha sido el País Asociado de HANNOVER MESSE 2013.

‘‘

HANNOVER MESSE 2013 ha contado con 6.550 expositores procedentes de 62 países y un total de 225.000 visitantes

62 países. Lo que supone la presentación más fuerte de los últimos años de HANNOVER MESSE, hecho que ha satis-

A toda máquina hacia la industria integrada

HANNOVER MESSE 2013 cerró sus puertas con un balance muy positivo. “La feria industrial más importante del mundo se ha presentado en los últimos años como motor de la cuarta revolución industrial”, dijo el doctor Jochen Köckler, miembro de la junta directiva de Deutsche Messe AG. “La última edición de HANNOVER MESSE ha obtenido muy buenas notas, tanto de expositores como de visitantes, elogiándose especialmente el tema clave Integrated Industry con el que la creciente interconexión de todos los sectores industriales se ha colocado en el centro de la atención”. En la feria han participado este año unos 6.550 expositores procedentes de

28 E&C nº 285

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

fecho las altas expectativas de la industria, consolidando aún más su puesto de número uno del sector. “Mediante su oferta centrada en el tema clave Integrated Industry, los expositores han puesto de manifiesto que la interconexión en red permitirá mejorar la eficiencia de costes, la calidad de los productos y la sostenibilidad, fortale-


ciendo la competitividad de las empresas“, dijo Köckler. “Los expertos están unánimemente convencidos de que la integración de los procesos de fabricación caracterizará la industria global de forma sostenible en los próximos diez a quince años”.

y desarrollo, abrieron nuevas perspectivas en las charlas técnicas mantenidas en torno a la industria 4.0.

La producción interconectada es una oportunidad y un reto al mismo tiempo. Köckler dijo al respecto: “En HANNOVER MESSE ha quedado patente que las empresas están firmemente decididas a aprovechar esta oportunidad. Y a la hora de desarrollar estas nuevas tecnologías piloto, nuestros expositores estarán en primera línea”. Dietmar Harting, presidente de la comisión de expositores, hizo asimismo un balance positivo: “HANNOVER MESSE 2013 ha sido una feria de gran éxito. Una vez más ha probado su carácter de cita internacional de innovaciones. Mediante el tema clave Integrated Industry, los expositores allanan el camino para la fabricación industrial del futuro”. Además esta cita ha vuelto a probar su papel de plataforma político-económica internacional. “Hemos notado este año un gran interés por parte de los responsables de decisiones políticos del mundo entero, es decir de ultramar y del resto de Europa, de políticos de alto rango y representantes de la Unión Europea, y especialmente de los Estados Federados y del Gobierno federal de Berlín“, explicó Köckler. HANNOVER MESSE 2013 contó con un total de 225.000 visitantes. Con ello, la feria alcanzó el elevado nivel del ejercicio 2011, convenciendo al público además con el alto grado de profesionalidad y competencia decisoria de los visitantes. Uno de cada cuatro visitantes procedió del extranjero, en su mayoría de la Unión Europea (el 50 por ciento), así como de Asia del Sur, del Este y Central (el 20 por ciento). Los mayores países de origen fueron los Países Bajos y China, con 3.500 y 3.400 visitantes respectivamente, seguidos de India, Italia, Austria y Dinamarca.

innovadores productos y las soluciones tecnológicas de la industria, lo que se entiende por este tema clave. Los cinco temas centrales de la feria: automatización industrial y TI, tecnologías energéticas y medioambientales, técnicas de accionamiento y de fluidos, subcontratación industrial, tecnologías de producción y servicios, así como investigación

Las ferias clave muestran la interconexión industrial en la era de la industria 4.0

Las once ferias clave internacionales, se presentaron bajo la rúbrica Integrated Industry. Los 6.550 expositores presentes dieron a conocer, mediante sus

Dr. Karl Tragl de Bosch Rexroth recogiendo el premio HERMES 2013

Industrial Automation En Industrial Automation, protagonizaron las presentaciones la automatización de procesos y fabricación, así como las soluciones de sistemas para producción y edificios. El tema clave “Integrated Industry“ no sólo fue el tema dominante en los stands de los expositores, sino que también en el “Foro TI en la industria“ se habló sobre la fábrica del futuro. Fabricantes de robots y casas de sistemas líderes se encargaron de presentar una “concentración de robots”, mostrando sus últimas tecnologías y soluciones para la automatización de la producción. Los visitantes profesionales pudieron ver los robots en acción en vivo en los pabellones feriales. La sección de exposición Técnicas de procesos, que gira en torno a temas como la medición de la presión, el nivel o la temperatura, así como las técnicas de accionamiento y regulación, se vio complementada mediante foros de ponencias y mesas redondas. Durante los cinco días feriales, el área Efficiency Arena ofreció a los visitantes profesionales charlas y debates sobre el tema de la eficacia energética en los procesos industriales. Motion, Drive & Automation (MDA) La sección MDA contaba con Bosch Rexroth, el ganador de este año del galardón HERMES AWARD, poniendo así de relieve el potencial innovador de los accionamientos eléctricos y mecánicos, así como de la neumática y la hidráulica. Bosch Rexroth ha conseguido el premio gracias a una solución de software que recoge el tema central Integrated Industry de HANNOVER MESSE. En general, los expositores de MDA, este año han puesto un acento especial en las soluciones de sistemas inteligentes integradas, caracterizadas por la eficacia y la sostenibilidad. Todas las empresas líderes del sector estaban representadas en MDA, mostrando entre otros productos rodamientos, engranajes, embragues, cilindros y agregados hidráulicos, filtros, válvulas, técnicas de estanqueidad, sistemas de aprovisionamiento de fuel y electrónica de potencia. MDA se vio acompañada nuevamente por un foro en el que se debatieron todas las tendencias y tecnologías de actualidad. Este año se trataba en primera línea de las técnicas de accionamiento para las instalaciones energía eólica, técnicas de estanqueidad, sistemas de condition

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

E&C nº 285 29


HANNOVER MESSE 2013

monitoring, así como sostenibilidad, eficacia energética y construcción ligera.

Energy Los expositores de Energy han puesto de manifiesto de qué manera pueden contribuir a la transformación mundial de los sistemas de energía mediante tecnologías punta, logrando así el cambio energético. En esta sección se presentó toda la cadena de valor añadido de la industria energética: desde la producción de la energía, pasando por el abastecimiento, la transmisión y el almacenamiento, hasta los nuevos mecanismos TI y de mercado en una red inteligente. En el centro de atención se encontraban los potenciales de ahorro y los posibles aumentos de la eficacia mediante soluciones de abastecimiento energético descentralizadas. Presentaron estas

soluciones oferentes de servicios de eficacia energética y contratistas, así como todo el segmento del mercado en torno a las centrales de producción combinada de electricidad y calor y las centrales de cogeneración de electricidad, calor y frío con pilas de combustible en instalaciones fijas, que se exhibieron en el stand colectivo Hydrogen + Fuel Cells. Otro de los platos fuertes fueron las smart grids, las redes inteligentes, que se presentaron en un parque temático propio, complementándose los contenidos mediante un foro. El foro de HANNOVER MESSE que contó con una mayor afluencia de público fue una vez más “Life Needs Power“, en el que los especialistas procedentes de la política, la investigación y la industria debatieron todos los temas y tendencias de la industria energética. El foro dedicado a las energías renovables gozó asimismo de una gran popularidad, informando dentro de la sección del mismo nombre acerca de la bioenergía y la energía eólica, la fotovoltaica, así como la energía solar y geotérmica.

30 E&C nº 285

Wind La energía eólica es la gran propulsora de las energías renovables. En la feria clave internacional Wind, que representa una potencia instalada a nivel mundial de más de 200 gigavatios, el negocio estaba en el punto de mira. Las empresas líderes de fabricación, suministro, logística y servicios presentaron en el certamen nuevos conceptos y tecnologías para las soluciones onshore y offshore, haciendo uso del entorno industrial internacional de HANNOVER MESSE para señalar su competencia en la transformación del sistema energético. Torres más altas, góndolas más grandes y palas más largas, así como generadores de mayor rendimiento hacen que las instalaciones eólicas aumenten su potencia. Además, los equipos optimizados para emplazamientos con poco viento contribuyen a un uso eficaz de la energía eólica. En Wind se pudo una vez más de manifiesto la dinámica innovadora del sector. MobiliTec MobiliTec se presentó en el entorno político-económico de HANNOVER MESSE con numerosos nuevos productos y soluciones innovadoras. La feria clave de tecnologías motrices eléctricas, acumuladores móviles de energía y tecnologías alternativas de movilidad presentó una exhaustiva panorámica sobre las soluciones de electromovilidad. Entre los expositores se encontraban también las regiones seleccionadas por el gobierno alemán cuyos proyectos fomenta en el

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

marco del programa “Escaparate de la electromovilidad”. Otra de las atracciones fue el stand colectivo E-Motive con presentaciones actuales en torno al tema de la electromovilidad. El foro de usuarios MobiliTec constituyó asimismo un imán para el público. Aquí se debatieron nuevos conocimientos y desarrollos en las tecnologías de almacenamiento o en la electrificación de la cadena cinemática. Y, finalmente, la pista ampliada en el recinto descubierto ofreció a todos los visitantes la posibilidad de probar los últimos vehículos eléctricos.

Digital Factory Una vez más, Digital Factory, situada en el Pabellón 7, se convirtió en el centro TIC dentro de HANNOVER MESSE. En los stands feriales de los expositores se puso de manifiesto la importancia de

las tecnologías de la información como motor de las innovaciones para la industria: PLM, ERP, MES o Cax, las charlas técnicas se centraron tanto en los temas clave del certamen como en los debates sobre el camino a seguir por la Industria 4.0. Las asociaciones del sector VDMA (Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria e Instalaciones), ZVEI (Asociación Central de la Industria Electrotécnica y Electrónica) y Bitkom han fundado una oficina propia dedicada al tema, dando el pistoletazo de salida en la feria. A lo largo del tema clave “Integrated Industry“, las empresas reflejaron de manera plástica la conexión del mundo empresarial real con el digital, debatiendo los desafíos especiales que plantea la interconexión de los datos, desde el desarrollo del producto, pasando por la planificación de la producción y la fabricación hasta el servicio. Una de las atracciones especiales de Digital Factory fue el primer Foro CAE, dedicado al ámbito de la simulación numérica. Representantes de la industria y las uni-



HANNOVER MESSE 2013

versidades trataron en sus charlas técnicas ámbitos temáticos como los servicios TI y el aseguramiento de la calidad en el desarrollo virtual de productos.

ComVac Los expositores de ComVac brindaron toda una panorámica del mercado internacional. Todos los líderes del mercado estuvieron presentes sin excepción, dando a conocer sus productos y soluciones de las técnicas de aire comprimido y de vacío, desde la producción y el procesamiento hasta la distribución y la aplicación en máquinas y sistemas. Acapararon la atención sobre todo las soluciones modernas que consumen menos energía, cuentan con un mantenimiento más fácil y tienen menores emisiones de ruido, aumentando considerablemente la eficacia energética en

el uso corriente. Otros temas del sector que contaron con una fuerte demanda en la feria fueron los ámbitos clásicos de posventa, como son el mantenimiento, la conservación o los contratos de servicio, así como el asesoramiento y los análisis. Entre ellos se encontraba la simulación de la necesidad de aire comprimido, la localización de escapes, la auditoría y la evaluación de equipos de aire comprimido o las posibilidades de financiación. La conclusión para las empresas que han expuesto en ComVac es que el aire comprimido es intrínseco a la industria y el artesanado.

Industrial Supply La organización mejorada de los pabellones, así como el amplio programa marco de Industrial Supply – sobre todo el encuentro Suppliers Convention y el Foro de Materiales – tuvieron mucho éxito tanto entre expositores como visitantes. Industrial Supply, en su función de evento mundial de Global Sourcing, puso de manifiesto en los Pabellones 4

32 E&C nº 285

SurfaceTechnology en el Pabellón 3 ha sido todo un éxito. De este modo se han hecho patentes de forma aún más clara las sinergias entre las ferias colindantes Research & Technology, así como Industrial Supply. Una atracción especial para los visitantes fueron los numerosos stands colectivos y las presentaciones especiales, como por ejemplo la dedicada a las técnicas de lacado o

al 6, la estrecha vinculación de la industria de subcontratación en los procesos de planificación y producción de sus clientes. Así pues, pudo beneficiarse de la cercanía sinérgica a los temas del tratamiento de superficies, las tecnologías medioambientales, así como la investigación y el desarrollo. Las empresas presentaron componentes y procedimientos confeccionados y la mejor medida de los requisitos del cliente, integrándose de forma inteligente en los procesos de producción. De esta forma se hizo asimismo patente la relación con el tema clave de HANNOVER MESSE, Integrated Industry. Los expositores de Industrial Supply convencieron a sus visitantes dando a conocer productos y tecnologías orientados a aplicaciones y soluciones sobre temas tales como la conformación maciza y de chapa, piezas fabricadas con arranque de viruta, sistemas y módulos, productos de fundición y técnicas de cierre, elementos de mando y técnicas de fijación, así como técnicas de pegado y de unión. Una de las atracciones especiales fueron nuevamente los temas de construcción ligera, considerados como una solución inteligente a fin de optimizar la eficacia de modo sostenible. En el primer foro de subcontratación de la energía eólica acapararon la atención los procesos de producción de bajo impacto ambiental y moderados con los recursos, la logística competitiva, nuevas técnicas de procedimientos y materiales, así como las tecnologías inteligentes de fabricación.

SurfaceTechnology La muestra SurfaceTechnology 2013 presentó toda la cadena de valor añadido de las tecnologías de tratamiento de superficies orientadas a la aplicación. La tecnología de tratamiento de superficies, como tecnología clave y sector transversal, se beneficia siempre especialmente del concepto de HANNOVER MESSE, pues sus clientes y usuarios se encuentran en todos los ramos representados en la feria. El nuevo emplazamiento de

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

aplicaciones y procedimientos basados en la nanotecnología para acabados de alta tecnología. El foro dedicado a la tecnología de tratamiento de superficies trató del acabado en combinación con el material básico subyacente de un producto.

IndustrialGreenTec Los expositores de IndustrialGreenTec dedicaron con mayor intensidad su amplia oferta de eventos en torno a las tecnologías medioambientales a las necesidades y las cuestiones planteadas por las pymes nacionales y extranjeras. En talleres y conferencias, los visitantes profesionales internacionales pudieron aprender algo de los pioneros de los procesos de producción sostenibles. En estos eventos, sobre todo los “ejemplos de mejor práctica” constituyeron un importante componente de la feria en cuanto a la eficacia y ahorro de los recursos. Una de las atracciones en el programa de eventos fue la confe-


rencia IndustrialGreenTec-Conference, dedicada completamente a la cuestión de cómo se pueden poner en práctica realmente los procesos de producción sostenibles, pudiéndose beneficiar de los mismos las empresas.

Research & Technology La transferencia de tecnología y las cooperaciones entre la ciencia y la economía constituyen el núcleo de Research & Technology. Los institutos, universidades y empresas que expusieron en el Pabellón 2 debatieron, en colaboración con la economía y la política, los nuevos desarrollos tecnológicos y los perfeccionamientos necesarios a fin de hacer frente a los desafíos de la industria, que se desarrolla a pasos gigantescos. En este contexto, los protagonistas fueron tanto el tema clave de

HANNOVER MESSE Integrated Industry como Industria 4.0. El intercambio entre quienes ofrecen ideas y quienes las buscan, así como entre los responsables de tomar las decisiones y las mentes creativas formaron el núcleo de tech transfer – Gateway2Innovation. En los stands temáticos individuales de Research & Technology, como Adaptronik, World of Nano, Biónica, Electrónica orgánica, Soluciones textiles, así como en el área Arena F&T se puso claramente de manifiesto el potencial procedente de la investigación y la ciencia para la industria.

País Asociado Rusia: una gran imagen de país industrial innovador

El País Asociado de HANNOVER MESSE de este año ha sido Rusia. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, inauguraron HANNOVER MESSE 2013 el 7 de abril, con más de 3.000 invitados. Rusia se ha

presentado como potente nación industrial, ofreciéndose en la feria como socio del comercio mundial. Especialmente el intercambio con representantes de la economía internacional ha permitido entablar importantes contactos para preparar una futura cooperación. “Rusia se ha presentado como socio con futuro y con una amplia oferta. En numerosos encuentros mantenidos en los stands de las empresas y los actos del programa marco de la feria, se han entablado nuevos contactos e iniciado negocios concretos“, añadió Köckler. Con una impresionante presentación de su competencia industrial, el país se ofreció en calidad de socio en el marco del comercio mundial y amplió todavía más sus relaciones comerciales a escala internacional. En un especial intercambio con representantes de la economía alemana, ambos países establecieron importantes bases para potenciar la futura cooperación. La presentación de Rusia en Hannóver estableció notables plusmarcas. La participación rusa en HANNOVER MESSE, con 176 expositores sobre una superficie total de 5.000 metros cuadrados consiguió todo un récord: las empresas

‘‘

Rusia se ha presentado como potente nación industrial, ofreciéndose en la feria como socio del comercio mundial

industriales rusas no habían mostrado nunca hasta la fecha una representación tan numerosa en ninguna otra feria industrial fuera del territorio ruso. En HANNOVER MESSE 2013, Rusia ha posicionado sus muy polifacéticas competencias como país industrializado. Si bien el programa ofrecía un stand central en el pabellón 26, también se ubicaron stands colectivos en las ferias claves internacionales “Energy”, “Research & Technology”, “Motion”, “Drive & Automation”, “IndustrialGreenTec”, así como además en “Metropolitan Solutions”, celebrada simultáneamente. En “Energy”, por ejemplo, el Ministerio de la Energía ruso ofreció una perspectiva de la diversidad del sector energético ruso en cerca de 1.000 metros cuadrados de superficie. Además, alrededor de 200 representantes de alto nivel de la economía y la política rusas fueron a Hannover para intervenir en foros y discusiones a pie de podio en el programa marco de la feria. En dichos actos se habló de las posibilidades de inversión en Rusia, de la eficiencia energética o de la colaboración en los campos de la investigación, el desarrollo y la producción como temas centrales.

La próxima edición de HANNOVER MESSE tendrá lugar del 7 al 11 de abril de 2014 www.hannovermesse.de

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

E&C nº 285 33


@asLAN.2013

Eduard Punset, invitado especial, reflexionó sobre el mercado digital y las redes sociales

@asLAN.2013 reúne a 4.025 profesionales interesados en las tecnologías de la red Finalmente 4.025 profesionales interesados en el mundo de la red y el cloud, acudieron al Congreso y Exposición @asLAN, que se celebró los pasados días 10 y 11 de abril en el Centro de Convenciones de IFEMA bajo el título "Cloud&Network Future". La Asociación @asLAN considera que se han cumplido las expectativas previstas y el feed-back de empresas participantes en general ha sido muy positivo.

L

OS PASADOS DÍAS 10 Y 11, tuvo lugar el nuevo Congreso y Exposición asLAN.2013, que bajo el título "Cloud&Network Future" reunió a 4.025 profesionales interesados en las tecnologías para "construir una sociedad conectada: más globalizada y competitiva".

al congreso y el interés generado por la participación agrupada de una delegación de empresas Israelíes especializas en tecnologías para SmartCities".

Durante el Congreso intervinieron más de un centenar de expertos que debatieron y desarrollaron conferencias sobre temáticas de actualidad en el mundo de la red como ‘BYOD: Bring your own device’ o ‘Cloud: ventajas de la infraestructura como servicio’, tendencias de futuro como ‘IoT: Internet of things’ o ‘BigData’ y ejemplos de uso de nuevas tecnologías y buenas prácticas en ‘SmartCities’ u ‘OpenGoverment’.

la Sala "Oportunidades de negocio", en la que fabricantes y mayoristas expusieron sus propuestas al canal de distribución y empresas de servicios TIC.

Además de las salas de conferencias más tecnológicas, se organizaron debates para analizar el futuro de la red y el cloud, con la intervención como invitado especial de Eduard Punset, que reflexionó sobre aspectos como ‘el mercado digital es infinito’ o ‘el fenómeno de las redes sociales’. También hubo salas enfocadas en públicos específicos que despertaron gran interés y alcanzaron el aforo máximo, como por ejemplo la Sala "LATAM Bridge", centrada en las oportunidades en Latinoamérica, la Sala "Soluciones en Cloud: tecnología accesible a la PYME" o

Durante la sesión de inauguración, Jesús Pampyn, Presidente de la Asociación @asLAN destacó "el compromiso de la Asociación con el sector y todos los profesionales interesados en el mundo de la red para consolidar este congreso como un marco de encuentro anual en España, que permita a todo tipo de organizaciones conocer las oportunidades y ventajas competitivas que ofrecen estas tecnologías, así como un entorno profesional en el que hacer negocios". Alon Bar, Embajador de Israel, destacó "el éxito de asistencia de profesionales

34 E&C nº 285

Eduard Punset, después de su intervención.

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

Concluida esta 20ª edición de @asLAN, la Asociación hace una valoración positiva del feed-back recibido de las empresas expositoras y patrocinadoras, y anuncia que ha comenzado a trabajar en la organización del Tour Tecnológico, que bajo el título ‘Movilidad y cloud, dos tendencias imparables’ discurrirá durante 2013 por cinco ciudades españolas e intervendrán con conferencias más de una veintena de empresas asociadas.

La Asociación @asLAN otorga 8 premios a proyectos tecnológicos de referencia en la administración pública y 10 galardones a responsables de tecnología en sector privado El pasado 10 de abril, durante la Cena de Gala XX edición del Congreso y EXPO asLAN.2013 “Cloud&Network Future” se dieron a conocer los Casos de Éxito ganadores de esta V Convocatoria de Premios @asLAN a Administraciones y Organismos Públicos. La ceremonia estuvo presidida por D. Borja Adsuara Varela, Director de Red.es, D. Jesús Pampyn, Presidente de la Asociación @ asLAN, D. Eugenio Fontán Oñate, Presidente de Decano del COIT, D. Rames


Sarwat, VP @asLAN y D. Francisco Verderas Gerente de la Asociación @asLAN. El Acto fue presentado por Jaime García Cantero. Un año más, la Convocatoria de Premios de la Asociación @asLAN, patrocinada por Global Switch, ha conseguido una elevada participación: 63 casos de éxito concursantes de un total de 42 organismos públicos. 698 usuarios @asLAN han participado con sus votaciones para elegir a los finalistas y 71 empresas asociadas @asLAN han seleccionado a los ganadores de cada categoría atendiendo a los criterios que regían esta convocatoria: ahorro de costes y mejora de la eficiencia; implementación de modelos cloud y pago por uso; y alineación con la Agenda Digital para Europa. Los finalistas tuvieron la oportunidad de presentar su experiencia durante el Congreso asLAN.2013 a través de mesas redondas en la Sala “Iniciativas y Casos de Éxito en la AAPP” que logró una gran afluencia de público interesado en conocer los proyectos y sus claves tecnológicas. Los 8 Casos de Éxito galardonados fueron: 1. Por la Categoría de Administración Central: “Estrategia BYOD”. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Recogió el premio D. Carlos Maza, Subdirector General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y D. Javier Morales Puerta. Jefe de Servicio de Sistemas Informáticos. 2. Por la Categoría de Administración Autonómica: “Consolidación de los Servicios de Voz”. Red Corporativa Administración de la Junta de Castilla y León.

Recogió el galardón D. Alberto Martínez Arribas, Servicio de Red Corporativa, Dirección General de Atención al Ciudadano, Calidad y Modernización, Viceconsejería de Función Pública y Modernización, Consejería de Hacienda. 3. Por la Categoría de Administración Local- Infraestructuras: “Despliegue de nueva infraestructura de red”. Ajuntament de Terrassa. Recogió el premio D. Xavier Sancliment Casadejús, Director de Servicios de Tecnología, Logística y Calidad. Àrea d'Hisenda i Serveis Generals. 4. Por la Categoría de Administración Local- Servicios: “SmartSantander: itinerario para ser una smart city”. Ayuntamiento de Santander. Recogió el premio D. Iñigo de la Serna Hernáiz, Alcalde. 5. Por la Categoría de Justicia e Interior: “Proyecto GEN”. Ministerio de Justicia. Recogió el premio D. Joaquín Rodríguez Hernández, Director General de los Registros y del Notariado. 6. Por la Categoría de Sanidad: “Cloud Center de servicios TI sanitarios”. Servicio Madrileño de Salud el SU. Recogió el galardón D. Ángel Luis Sánchez García, Jefe de Servicio de Arquitectura y Normalización de la Subdirección General de Planificación, Arquitectura e Innovación. 7. Por la Categoría de Educación: “Ahorro, colaboración y movilidad”. Universidad de Murcia. Recogió el premio Dª. Reyes Hernández-Mora Martínez, Directora de Proyectos TIC. 8. Por la Categoría de Empresas Públicas: “Diseño y Optimización de la red de Voz del Administrador de Infra-

estructuras Ferroviarias”. ADIF. Recogió el galardón D. Alfonso Díez Pérez. Subdirector de Telecomunicaciones de la Dirección de Operaciones e Ingeniería de Red Convencional. En el marco de esta Gran Cena de Gala y Entrega de Premios @asLAN, que contó con la asistencia de más de 200 directivos, la Junta Directiva de la Asociación otorgó 10 galardones en sus II Premios a CIOS del Sector Privado por su trayectoria profesional a: 1. D. Jaume Valcárcel Martínez, Corporate General Manager de MARMEDSA 2. D. Antonio Carvajal, Director de Tecnología de INECO 3. D. Diego Miranda García, Director de IT & Organización de Randstad España 4. D. Valerio Casero, Director de Servicios de Sistemas y TIC de la Univ. Pontificia Comillas 5. D. Luis Antón Hernández, Technical Manager de Produban 6. D. Carlos Moreno Alonso, CIO de ONO CableEuropa 7. D. Carlos Aguiló, CIO de Grup Mutuam 8. Dª. Cristina Ortega Santos, Directora de Sistemas de Iberia 9. D. Tino Pérez, Dir. Unidad Tecnológica del Consejo General de Enfermería - E-Network Salud 10. D. Javier González Marcos. Director de Sistemas de Información de Renfe. Una edición más los Premios @asLAN son valorados positivamente por el sector público y privado como la iniciativa en la que poder identificar, divulgar y premiar experiencias de éxito en la aplicación y uso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. www.congreso.aslan.es

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

E&C nº 285 35


Agilent Technologies

Arquitecturas de memoria de los osciloscopios Richard Markley, Agilent Technologies

La memoria de adquisición de un osciloscopio es una característica importante de cualquier osciloscopio digital, pero el hecho de que la cantidad de memoria sea superior no siempre equivale a una mejora del dispositivo. Aunque esta afirmación podría resultar contradictoria, un análisis pormenorizado de las arquitecturas de los osciloscopios puede explicar los motivos por los que ciertas memorias pueden ser más eficaces y utilizables que otras.

Arquitecturas de memoria y velocidad de actualización de los osciloscopios

Hablando en términos generales, existen dos tipos de arquitecturas de los osciloscopios. En la primera de ellas, un sistema de CPU desempeña el papel principal de procesar y mostrar la información que obtiene el osciloscopio. Esta arquitectura suele utilizarse en osciloscopios más centrados en tareas de análisis, y puede ser una buena forma de acceder a las potentes funciones de análisis que ofrecen. En el segundo tipo de arquitectura se elimina la necesidad de que el sistema de CPU resulte de importancia estratégica para trazar las formas de onda y mostrarlas en la pantalla del osciloscopio. En esta arquitectura se utiliza un ASIC personalizado que se centra en el procesamiento y la traza de formas de onda. Esta arquitectura resulta especialmente útil en aquellos osciloscopios más utilizados para la depuración y la detección de averías. En la imagen 1 se muestra la arquitectura de un osciloscopio tradicional basada en CPU. Normalmente, los ingenieros se centran en la parte analógica del osciloscopio, y no van nada desencaminados. La interfaz analógica, junto con el convertidor de analógico a digital (ADC) del osciloscopio, determina el ancho de banda del osciloscopio. A continuación se encuentra el admi-

36 E&C nº 285

Imagen 1: arquitectura de un osciloscopio con sistema basado en CPU

‘‘

Existen dos tipos de arquitecturas de los osciloscopios. En la primera un sistema de CPU procesa la información. En la segunda, se utiliza un ASIC personalizado que se encarga del procesamiento y la traza de formas de onda

nistrador de memoria de adquisición y la memoria de adquisición. Por último, el sistema de trazado es uno de los aspectos más importantes del osciloscopio, pero también a los que menos

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

atención se presta. En un sistema basado en CPU, el trazado de la forma de onda suele correr a cargo de un FPGA o del propio sistema gráfico de la CPU. Además, antes de que la forma de onda haga aparición en la pantalla del osciloscopio, puede solicitarse a la CPU que gestione mayor cantidad de procesamiento, como para realizar medidas automáticas y descodificación del bus serie. Como la CPU básicamente actúa de pasarela para la información que finalmente se muestra en la pantalla del osciloscopio, puede tener un impacto importante en lo que denominamos “velocidad de actualización”.


‘‘

La velocidad de actualización es la velocidad a la que un osciloscopio puede disparar, procesar los datos capturados que se encuentran almacenados en la memoria de adquisición

La velocidad de actualización es la velocidad a la que un osciloscopio puede disparar, procesar los datos capturados que se encuentran almacenados en la memoria de adquisición y, posteriormente, trazarlos en la pantalla. Cuanto más prolongado sea este periodo, más lenta será la velocidad de actualización. El efecto inverso de la velocidad de actualización suele recibir el nombre de “tiempo muerto”. La velocidad de actualización tiene una importancia vital, especialmente en aquellos osciloscopios utilizados para la depuración y la detección y solución de averías. Cuanto más rápida sea la velocidad de actualización mayores serán las posibilidades de que el osciloscopio capte un evento poco frecuente. La velocidad de actualización también está estrechamente ligada a la capacidad de respuesta del osciloscopio. Si alguna vez ha girado el control del osciloscopio y ha experimentado un retardo antes de que éste ejecutara la acción solicitada, habrá experimentado de primera mano la forma en que una arquitectura basada en CPU puede ralentizar la capacidad de respuesta de un osciloscopio. Aunque resulte más cara y compleja de diseñar, una arquitectura que utilice un ASIC personalizado para la gestión de la memoria y el trazado de la forma de onda ofrece numerosas ventajas para los osciloscopios de depuración y de detección y solución de averías. En la imagen 2 se muestra un ejemplo de la arquitectura MegaZoom IV de Agilent, empleada en el nuevo osciloscopio Serie 4000 X. Al eliminar el sistema de CPU de la ruta crítica para la visualización de formas de onda, se eliminan muchas de las desventajas de las arquitecturas basadas en CPU. Este ASIC personalizado desempeña un papel fundamental a la hora de lograr la velocidad de actualización del osciloscopio Serie 4000 X, de 1.000.000 de formas de onda por segundo. Pero no nos quedemos simplemente en lo impactante de la cifra. Al integrar la memoria de adquisición, el adminis-

Imagen 2: arquitectura del osciloscopio MegaZoom IV de Agilent. El ASIC MegaZoom IV personalizado elimina la necesidad de hacer concesiones entre gran cantidad de memoria y rápida velocidad de actualización

trador de memoria y el sistema de trazado en este ASIC, se logra un osciloscopio con gran capacidad de respuesta, sin tener que renunciar a la velocidad de actualización. No tener que renunciar a la velocidad de actualización es fundamental en osciloscopios empleados principalmente para la depuración de diseños. No hay nada más frustrante que activar un nuevo ajuste y ver que la forma de funcionar del osciloscopio cambia, especialmente cuando se trata de algo relacionado con “ver” un problema en la pantalla.

Imagen 3: flanco metaestable capturado con la velocidad de actualización de 1.000.000 de formas de onda por segundo del osciloscopio de la Serie 4000 X. Observe los glitches a izquierda y derecha de la forma de onda principal

En la imagen 3 se muestra un flanco metaestable capturado con una velocidad de actualización de 1.000.000 de formas de onda por segundo. Observe que se ha capturado una cantidad de jitter de señal importante, junto con diversos glitches esporádicos. Poder

ver “más” datos de la señal es una de las principales ventajas de una rápida velocidad de actualización. Es posible reflejar velocidades de actualización más lentas mediante la incorporación de una retención de disparo. La retención de disparo le permite indicar al osciloscopio que quiere que se dispare y que después espere una cantidad de tiempo determinada (retención) hasta volver a activarse. Normalmente, la retención de disparo suele resultar más útil a la hora de intentar realizar el disparo cuando aparece una señal en aquellos casos en los que dispone de numerosos flancos repetitivos y, posteriormente, un tiempo de inactividad prolongado. Al utilizar la retención de disparo puede lograr un disparo estable en el primer flanco y, a continuación, retener el disparo hasta que aparezca la próxima ráfaga de datos. Sin embargo, en este caso podemos utilizar la retención de disparo para emular los osciloscopios de esta gama que tienen velocidades de actualización de 55.000 formas de onda por segundo. En la imagen 4 se muestra el aspecto de la misma señal de la imagen 3 con una velocidad de actualización de tan solo 55.000 formas de onda por segundo. Para ver todavía con mayor detalle el impacto que una arquitectura basada en CPU tiene en la velocidad de actualización, puede utilizar ese mismo osciloscopio a 55.000 formas de onda por segundo y activar una función como los canales digitales. Como el sistema de CPU debe realizar no sólo la tarea de mostrar las formas de onda analógicas, sino también ejecutar el sistema

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

E&C nº 285 37


Agilent Technologies

afecta a la velocidad de actualización del osciloscopio. Si tuviera los canales digitales activados, podría tardar desde algunos minutos hasta varias horas en capturar y ver los glitches que están impidiendo que su diseño funcione. En la imagen 6 se muestra la arquitectura MegaZoom capturando esa misma señal. La velocidad de actualización no se ve afectada al activar los canales digitales. Imagen 4: utilización de la retención de disparo para emular una velocidad de actualización más lenta de 55.000 formas de onda por segundo, como la presente en un osciloscopio con arquitectura basada en CPU. Observe que hay menos contenido de señal y que faltan “glitches” en la parte derecha

operativo y mostrar las formas de onda digitales, la velocidad de actualización disminuye de forma significativa, hasta alcanzar un valor de 100 formas de onda por segundo. Una vez más, podemos utilizar la retención de disparo para ralentizar la velocidad de actualización del osciloscopio con una velocidad de actualización de 1.000.000 de formas de onda por segundo, para ver qué aspecto tendría con una velocidad de actualización afectada de tan solo 100 formas de onda por segundo. En la imagen 5 podemos ver el impacto que tiene una velocidad de actualización cuatro órdenes de magnitud más lenta. El flanco metaestable es casi inexistente, y las posibilidades de ver los glitches en cualquiera de los dos lados son casi nulas. Este es un ejemplo excelente de cómo la arquitectura basada en CPU

Imagen 6: la velocidad de actualización del osciloscopio con arquitectura de memoria MegaZoom no se ve afectada al activar funciones como los canales digitales. Sigue pudiendo ver todo el contenido de señal mostrado en la imagen 3

¿Qué relación tiene toda esta información con la memoria del osciloscopio? La memoria y la velocidad de actualización del osciloscopio son dos características estrechamente relacionadas entre sí. En un sistema basado en CPU, cuanto mayor sea la cantidad de memoria con la que trabaje, más problemas tendrá la CPU para trazar la información. Si contamos con un ASIC personalizado a cargo de la gestión de la memoria profunda, la gestión de la memoria, el trazado y otras funciones importantes, el resultado es un osciloscopio que ofrece una velocidad de actualización que no resulta afectada y que puede ser órdenes de magnitud superior a la de otras arquitecturas.

Opciones de memoria

Imagen 5: utilización de la retención de disparo para emular una velocidad de actualización más lenta de 100 formas de onda por segundo, como la que podría ofrecer un osciloscopio con arquitectura basada en CPU al activar los canales digitales u otras funciones. Observe que la cantidad de señal visible es significativamente más baja, incluida la falta de “glitches” a ambos lados del flanco metaestable

38 E&C nº 285

Es obvio que, en ciertos casos, una mayor cantidad de memoria ofrece más ventajas y la velocidad de actualización no resulta tan importante. Un ejemplo es la captura de un evento de activación de un único disparo en el que necesita capturar microsegundos de tiempo. Otro ejemplo es cuando analizamos contenido de alta frecuencia de una señal de baja frecuencia. Esto podría ser, por ejemplo una ráfaga de radar en aquellos casos en los que se pudie-

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

ra producir una ráfaga de contenido de alta frecuencia seguida de un periodo de tiempo de inactividad de señal prolongado antes de que se produzca la siguiente ráfaga (imagen 7). Un vínculo serie es otro de los ejemplos en los que se envía una ráfaga de información y, posteriormente, tiempo de inactividad mientras espera a que la comunicación se confirme. Vamos a analizar uno de estos ejemplos. Si su objetivo es analizar la relación de sincronización entre ráfagas de radar, existen dos métodos que puede seguir. Uno de ellos es capturar un periodo de tiempo muy prolongado, con un ajuste de base de tiempo lento. Por ejemplo, si tuviera una ráfaga de radar con una distancia de 4 mS (imagen 8) y quisiera capturar 250 de estos impulsos para ver cómo se mueve el objetivo durante un periodo de tiempo, tendría que establecer la base de tiempo del osciloscopio en 100 mS/div para que transcurriera 1 segundo entre pantallas (100 mS/div * 10 divisiones = 1 segundo de tiempo de captura). Si el contenido de frecuencia de las ráfagas hiciera que fuera necesario capturarlas a 5 Gmuestra/s, necesitaría un osciloscopio con 5 Gpts de memoria (5 Gmuestra/s * 1 segundo = 5 gigapuntos de memoria). En el mercado actual no hay ningún osciloscopio con tanta cantidad de memoria de adquisición. Afortunadamente sí que existe una forma de utilizar de manera inteligente la memoria del sistema de adquisi-

‘‘

La memoria y la velocidad de actualización del osciloscopio son dos características estrechamente relacionadas entre sí

ción del osciloscopio para capturar 250 impulsos a una velocidad de muestreo de 5 Gmuestra/s sin necesitar 5 Gpts de memoria. Como la digitalización del tiempo de inactividad entre ráfagas (ya sean impulsos de radar o paquetes/tramas serie) no resulta importante, puede utilizar lo que se conoce como memoria segmentada para capturar únicamente los impulsos/paquetes/tramas que le interesen sin desperdiciar memoria de adquisición en el tiempo de inactividad. La memoria segmentada incluirá una marca de tiempo en cada uno de los “segmentos” que capture el osciloscopio,


de la velocidad de actualización. Además, existen ciertas señales con las que un uso más inteligente de la memoria profunda puede proporcionarle datos más interesantes sobre el dispositivo que está sometiendo a pruebas utilizando memoria segmentada. De hecho, puede permitirle ejecutar tareas que necesitarían cantidades de memoria de adquisición tradicional imposibles de obtener.

Imagen 7: ráfaga de radar de alta frecuencia

para que pueda ver la relación de sincronización entre cada ráfaga y, al mismo tiempo, mantener la elevada velocidad de muestreo necesaria para reproducir con precisión la ráfaga (imagen 9). Un sistema de memoria integrado, como MegaZoom, puede hacer también que la memoria segmentada alcance otro nivel, al permitir componentes tales como la descodificación en serie en segmentos o la inclusión de canales digitales en capturas de segmento. También ayuda a ofrecer un procesamiento mucho más breve, para permitir un rearme de disparo mucho más rápido entre segmentos.

Imagen 8: ráfagas de radar de alta frecuencia con un tiempo de inactividad prolongado (4 mS) entre cada ráfaga de radar. La captura de cientos de estas ráfagas de radar con una velocidad de muestreo lo suficientemente alta como para reproducir con precisión el contenido de alta frecuencia puede representar un reto, siempre que no contemos, por ejemplo, con memoria segmentada

Resumen

¿La profundidad de memoria del osciloscopio es un factor importante? Sin duda. Pero la misma importancia tiene la arquitectura del osciloscopio y la forma en que procesa esa memoria. Contar con una memoria ultraprofunda resulta beneficioso únicamente si no afecta al modelo de uso esperado del osciloscopio y oculta el contenido de señal mediante la reducción

Imagen 9: ráfaga de radar con marcas de etiqueta de tiempo. La captura de 250 segmentos nos proporcionó casi un segundo de captura de tiempo a 5 Gmuestra/s, lo que equivale a 5 Gpts de memoria efectiva en el interior del osciloscopio

www.agilent.com


FACEL

XXXIII Asamblea General de FACEL para presentar los resultados del 2012 El pasado 4 de abril tuvo lugar en el Hotel Evenia de Barcelona la 33ª Asamblea General de la Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos de Fibra Óptica. En ella los representantes de la asociación presentaron los resultados del sector en el último año.

D

los Cables de Instrumentación / Datos, éstos más los del segmento UTP se han comportado de modo estable.

URANTE LA PRESENTACIÓN se hizo entrega a los asistentes, periodistas y expertos del sector de un dossier con reflexiones del presidente de la asociación, así como con los datos pertenecientes al 2012 de todos los subsectores que agrupa Facel. Según Francesc Acín, presidente de Facel, “una vez concluido el 2012 y con los datos económicos en la mano, se confirma en toda su crudeza el deterioro de la economía española (…). Esta reducción del gasto corriente y de la inversión han tenido un gran impacto en los niveles de actividad, los cuales se han trasladado con gran dureza a nuestros mercados de la construcción, la industria y el transporte-distribución de energía eléctrica, únicamente aliviados por la inversión en el mantenimiento y mejora de la capacidad productiva de algunas de nuestras industrias (…). Otro elemento positivo y que puede ayudar a compensar la actual situación para nuestras empresas es el alto grado de éxito en la internacionalización de algunos clústeres españoles en mercados como el norte y sur americano, África, Centro Europa y Europa del Este, así como Oriente Medio, en sectores como el de las infraestructuras, la generación y distribución de energía y renovables”.

Referencia a datos estadísticos Facel 2012

• Transmisión y distribución de energía Las inversiones por parte de las Utilities en nuestro país siguen bajo mínimos a

40 E&C nº 285

• Accesorios para cables de media tensión Este mercado también se halla en fase de recesión dado que las inversiones por parte de las eléctricas están paralizadas.

consecuencia del entorno macroeconómico. Para el año 2013 se espera todavía un ligero ajuste del mercado a la baja entorno al 10-15%.

• Telecomunicaciones y Datos Este mercado, a diferencia de todos los anteriores, es el que registra un mejor comportamiento a consecuencia de que Telefónica, principal actor, y sus competidores Vodafone, Orange y Jazztel siguen en buenos niveles inversores, con el objetivo de mejorar sus redes tanto de telefonía móvil como fija. Es destacable el esfuerzo en el desarrollo de las redes FTTH, que durante 2012 se han centrado en Madrid y Barcelona y, a partir del 2013 seguirá a otras grandes ciudades españolas. Para el mercado de los cables de Telecomunicación en cobre se espera para 2013 un ligero decrecimiento, a diferencia del de fibra óptica para el cual se estima un ligero crecimiento tanto en grandes como en pequeñas redes. Dentro del campo de actividad de

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

• Hilos Esmaltados Caída también en este mercado sobre todo de la demanda durante el segundo semestre del año.

Conclusiones

El resumen de 2012 es negativo ya que todos los grupos de actividad han visto reducido su volumen, ya sea en el mercado doméstico, como en la exportación, lo cual evidentemente ha tenido sus consecuencias en las empresas que han reducido sus facturaciones, también los beneficios, por no hablar de pérdidas y desgraciadamente este impacto económico ha tenido sus consecuencias en la reducción de plantillas. Para el 2013, la guía a seguir deberá ser la de contención de todo tipo de costes, incremento de las productividades, adaptación de las capacidades productivas a la demanda del mercado, con la esperanza de una futura reactivación del mercado interior y sobre todo de la exportación, ya sea directa o se realice a través de la actividad internacional de nuestros clientes nacionales. www.facel.es



CECABLE

La banda ancha en Cataluña, a debate La situación actual y la prospectiva sobre la infraestructura de cable y de banda ancha en Cataluña y en España en el contexto internacional centrarán el contenido de las XVIII Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña, organizadas por el Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y que se llevarán a cabo del 7 al 9 de mayo de 2013 en la Escuela de Ingeniería de la UAB, en Bellaterra.

LA EXPANSIÓN DE LA FIBRA óptica, sobre todo en Madrid y Barcelona, la modernización de las redes de cable histórico y una tendencia a más competencia en el mercado están dinamizando el sector telecomunicativo pese a la crisis general”, afirma Joan Francesc Fondevila, director del CECABLE. La cita anual sobre la banda ancha catalana se centrará en la evolución en la extensión y la calidad de la red de banda ancha (cable, xDSL, HFC, FTTx, satélite, red eléctrica o microondas) y en las aplicaciones, los contenidos y los servicios ofrecidos por las redes de telecomunicaciones de banda ancha. En el acontecimiento participan y colaboran instituciones como la Generalitat de Cataluña, Universidad Abat Oliba CEU, UAB, Cercle Fiber, Club de Marketing Barcelona, Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (CETIB), Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de Cataluña (CETC), Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Cataluña (COETTC), Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña (COEIC), Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, Federación Catalana de Empresarios Instaladores de Telecomunicaciones (Feceminte), Federación de Instaladores de Telecomunicaciones (Fenitel), Barcelona Digital Centro Tecnológico, Talencia, TIC.CAT, Red.es, Localret, AOTEC (Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet), AEDOC (Asociación Española

42 E&C nº 285

de Documentación Digital), AETIC (Asociación Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España), ANEI (Asociación Nacional de Empresas de Internet), APD (Asociación para el Progreso de la Dirección), Asimelec (Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones), Asociación Catalana de Tecnología (ACTec), Asociación de Técnicos de Informática (ATI), Astel (Asociación de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones), Redtel (Asociación Española de Operadores de Telecomunicaciones), CTecno, Parque Tecnológico del Vallès (PTV), CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC), Ilimit, International Association of Technology, Education and Development (IATED), Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec), Plataforma FOTÓNICA21 o Sociedad Catalana de Tecnología. La primera sesión, presidida por Joan Francesc Fondevila, director del CECABLE, analizará el 7 de mayo “La banda ancha en Cataluña y España”, y contará con ponencias de Wifidom, Adamo, Accenture, Ericsson, Ilimit, Telefónica, VozTelecom, BT Global Services, Guifi.net y Alcatel-Lucent. Por la tarde, en el bloque “Servicios y contenidos en las redes de banda ancha”, se desarrollará la mesa redonda “La apuesta del cable histórico por el FTTH”, con intervenciones de Alpha Ingeniería de Telecomunicaciones, Xtra Telecom, Acotec, AIT.CAT y los ayuntamientos de Mequinenza, Riba-roja d’Ebre y L’Ametlla

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

de Mar. “Los grandes operadores son los más conocidos, pero en Cataluña y España contamos con unos seiscientos microoperadores que nutren la Sociedad de la Banda Ancha”, según Fondevila. Después de la mesa redonda, intervendrán Endovao y UNIT4. En la segunda sesión, el 8 de mayo, se estudiará la “Evolución de tipología y de instalación de cable para banda ancha” mediante aportaciones de Colt Technology Services, Cloudgroup, Promax, Xarxa Oberta de Catalunya, Abacantodigital, Datwyler Cabling Solutions, Argus Test Ibérica y Restalo. es. Por la tarde, en “Nuevos horizontes para el sector de la informática”, intervendrán Proceedit, eyeOS, Panda Security, SafeNet y SGAE. La tercera sesión, el 9 de mayo, bajo el motivo “Impactos diversos de las redes de banda ancha”, presidida por Fondevila, comenzará con la tradicional mesa redonda institucional, esta vez sobre “La apuesta catalana por el FTTH en la extensión de la banda ancha”, que contará con representantes de la Generalitat de Cataluña, Localret, Feceminte, CETC, COETTC, Ayuntamiento de Viladecans y Xarxa Oberta de Catalunya. Después, intervendrán Reus Europa, Finnovaregio, Telvent-Schneider Electric, Anxanet, BT Global Services, Analysys Mason, Abertis Telecom y Banco Sabadell. Las principales redes sociales (Twitter, Facebook, LinkedIn) permitirán seguir el acontecimiento. www.cecable.net



N

oticias

Celebración del Año Nuevo Chino de la Serpiente: presentación de la HKTDC y del MetroRail 2013

El pasado 27 de febrero tuvo lugar en el Hotel Mandarín Oriental, en Barcelona, la celebración del Año Nuevo Chino, este año dedicado a la serpiente. A esta celebración, los organizadores, la Sra. Linda Lai, representante especial de Asuntos Económicos y Comerciales de Hong Kong en la Unión Europea; y la Sra. Lore Buscher, directora regional de Europa de la Cámara de Comercio de Hong Kong,

invitaron a diversos medios de comunicación, para celebrar con ellos y aprovechar el momento para contarles las novedades sobre una de sus ferias más importantes: el MetroRail 2013. Y también el trabajo de la HKTDC (Hong Kong Trade Develoment Council). El HKTDC es el organismo auxiliar del mercadeo internacional para los comerciantes, fabricantes y proveedores de servicios en Hong Kong. Por otro lado, la 9ª feria MetroRail, tuvo lugar del 9 al 11 de abril en Hotel Hilton Madrid Airport, de la capital Española. www.hktdc.com

ROHM reconoce a Rutronik como el “Mejor distribuidor europeo” Semiconductores ROHM ha premiado a su distribuidor Rutronik como reconocimiento a su brillante desempeño en ventas en Europa (las ventas aumentaron en el periodos de enero a octubre más de un 35%), con el premio “Mejor distribuidor europeo”. Atoshi Sawamura, presidente de ROHM Co. Ltd., entregó el galardón al CEO de Rutronik, Thomas Rudel. “Con este premio expresamos nuestro aprecio especial hacia Rutronik. Con un compromiso continuo y muy alta eficiencia la red de distribución europea de Rutronik atiende las peticiones individuales de cada cliente de un modo rápido y flexible, y básicamente la satisfacción del cliente es el factor clave de nuestro éxito”,

comentó Dirk Kayser, Jefe de Distribución de Ventas en Semiconductores ROHM. “Estamos muy emocionados con este premio porque reconoce nuestro enfoque en la experiencia técnica, en un proceso óptimo y en tener al cliente como centro”, dijo Thomas Rudel, CEO de Rutronik. www.rohm.com www.rutronik.com

Microchip amplía su gama de microcontroladores PIC24 Lite con integración analógica avanzada y funcionamiento a 5V Microchip anuncia una nueva incorporación a su gama de microcontroladores PIC® de 16 bit con la familia PIC24F “KM” de bajo coste. Esta familia ofrece hasta 16 KB de Flash, 2 KB de RAM y 512 bytes de EEPROM, así como integración analógica avanzada, con un reducido número de patillas para aplicaciones sensibles al coste en automoción, consumo, medicina e industria. La familia PIC24F “KM” proporciona un nuevo nivel de funcionalidad analógica integrada como un convertidor A/D de 12 bit con detección de umbral, convertidores D/A de 8 bit para lazos de control analógico y referencias de comparador de precisión, así como amplificadores operacionales que ayuden a amplificar la señal del sensor. Los mi-

44 E&C nº 285

crocontroladores PIC24 “KM” son los primeros en incorporar los nuevos periféricos MCCP (Multiple-output Capture Compare PWM Module) y SCCP

(Single-output Capture Compare PWM Module), que integran temporizadores y control PWM avanzado para aplicaciones de control de motores, fuentes de alimentación e iluminación. Los módulos MCCP y SCCP combinan temporizadores,

Especial Radiocomunicación, Antenas y Seguridad

captura de entrada, comparación de salida y funciones de PWM en una sola base de tiempos para optimizar la flexibilidad. Entre estos módulos se encuentran el soporte a temporizadores de 16/32 bit y pueden trabajar con un reloj de alta velocidad para aumentar la resolución gracias a su capacidad de funcionar de forma asíncrona. También permite el funcionamiento automático en modo dormido para optimizar el consumo de energía. CLC, Configurable Logic Cell Ésta es también la primera familia PIC24 en ofrecer una CLC (Configurable Logic Cell) para una mayor interconexión integrada de periféricos. El módulo CLC facilita la creación de funciones lógicas a medida en tiempo real integradas en el chip y cuenta con el soporte

de la herramienta de configuración de CLC, que ayuda a codificar el circuito de forma gráfica en lugar de hacerlo con ensamblador o en C, lo cual permite ahorrar tiempo a los programadores. Además de integrar periféricos avanzados, la familia “KM” incluye soporte para aplicaciones de 3V y 5V. El PIC24F “KM” con su consumo extremadamente bajo e integración analógica avanzada es una excelente solución para clientes que trabajen en aplicaciones sensibles al coste, como medidores de caudal, detectores de humo, motores paso a paso y de CC sin escobillas, atenuación de LED, carga de baterías, sensores medioambientales y productos médicos portátiles desechables. www.microchip.com


Guía de

Proveedores

Listado de productos y empresas del sector en España.

ACUMULADORES ACUMULADORES AVALVA • Acumuladores NiCd. C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 www.avalva.es norva@avalva.es C. SETRONIC, S.L. • Baterías recargables Níquel Cadmio y Níquel Metal Hidruro. Baterías para teléfonos y cámaras digitales. Cargadores para las baterías SETRONIC. Pilas Salinas y Alcalinas SETRONIC marca registrada. Linternas de Diodos LED. Pol. Ind. Expansión Puerto Linera, 20 28935 Móstoles (Madrid) Tel. 916 169 299 Fax 916 169 065 www.setronic.com comercial@setronic.com GENERAL DE PILAS, S.L. • GP Batteries: Fabricante de Pilas y Baterías, Industriales y de Consumo, en todas las tecnologías: Salinas, Alcalinas, NiMh, NiCd y Litio. Pilas de Carbón u Cloruro de Zinc (GreenCell), Linternas y Bombillas Krypton, Pilas Super alcalinas y Ultra Alcalinas, Micropilas de Óxido de Plata, Micropilas Zinc-Air, Pilas de Botón, Pilas de Alto Voltaje, Fabricante de cargadores de baterías AA/AAA GP PowerBank, Baterías recargables de consumo NiMh, NiCd, en todos los formatos, con alta capacidad. Fabricamos packs de Baterías Industriales, diseñados según aplicación y especificaciones del cliente. • Q-Power: Baterías de PlomoÁcido de 2, 6 y 12 v con capacidades de 1.2Ah a 200Ah sin mantenimiento. • Ultralife: Pila 9v Litio (5 veces una LR09), Litio primario LiMnO2, Baterías Litio Ion y Litio Polímero. Aplicaciones: Detectores de movimiento, Incendio, Instrumentación electrónica con alto consumo, Telefonía Móvil, PDA’s, etc. C/ Enrique Granados, 51 08008 Barcelona Tel. 934 512 011 Fax 934 515 314 www.generaldepilas.com serviciocliente@generaldepilas.com

PROCTER & GAMBLE ESPAÑA S.A. • Pilas y baterías Duracell. Av. de Bruselas, 24 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 917 222 100 Fax 917 222 385 www.professional.duracell.com R.C. MICROELECTRONICA • Baterías plomo. Baterías Níquel Cadmio y Níquel MH. Pilas Litio. Pilas alcalinas. YUASA/ FDK/VARTA/MAXELL/SANYO C/ Francesc Moragues, 72 Nave 3 08397 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 932 602 166 Fax 933 383 602 www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Fabricantes de portapilas, componentes y accesorios plásticos. Portafusibles, fusibles y piezas de estampación. Manipulación de cables y montaje de conectores. Fabricación de Bananas y Bornes. C/ Buscarons, 3 Nave 7 Pol. Ind. Can Buscarons 08170 Montornés del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 www.rmelectronics.info sales@rmelectronics.info TEMPEL • Baterías de plomo. Baterías Níquel Cadmio. Baterías Níquel metal. Pilas de Litio. Pilas de aire Zinc. Packs (grupos) de baterías. Baterías industriales Panasonic. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 www.tempel.es industrial@tempel.es UKAI S.A. Oficina central y almacenes. • Fuentes de alimentación, Pilas, Baterías, Convertidores DC/AC, Cargadores de baterías, Linternas, Adaptadores de tensión AC/ DC, Optoelectrónica, etc. Ribera Elorrieta, 7C 48015 Bilbao Tel. 944 745 252 Fax 944 759 710 www.ukai.com ukai@ukai.com

ALIMENTADORES / SAIs/ SAIs ALIMENTADORES UKAI S.A. Oficina central y almacenes. • Fuentes de alimentación, Pilas, Baterías, Convertidores DC/AC, Cargadores de baterías, Linternas, Adaptadores de tensión AC/ DC, Optoelectrónica, etc. Ribera Elorrieta, 7C 48015 Bilbao Tel. 944 745 252 Fax 944 759 710 www.ukai.com ukai@ukai.com

ANTENAS / TV SATELITE ANTENAS / TV SATELITE TERRESTRE //TERRESTRE ARTSYS TELECOM S.L. Especialistas en antenas, filtros y combinadores para las comunicaciones profesionales. C/ Homer, 42 08023 Barcelona Tel. 934 171 855 artsys@artsys.es www.artsys.es SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc. Av. de la Constitución, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 www.sarver.es sarver@sarver.es CABLES CABLES EMELEC ViasCom, S.A. Tecnología y diseño en cables • ALTAVOZ: Paralelos. Mangueras. Activos. • MICROFÓNICOS: Balanceados. Paralelos estéreos. Patch. Car Audio. Mangueras Multipares. Multiconductores. AES/EBU. DMX. • VÍDEO: Digital 75Ω Alta Definición. RGB. VGA. S-VHS. HDMI. Vídeo Componente. Vídeo + Audio. Vídeo + Alimentación. Triaxiales. • COAXIALES: RG 50Ω - 75Ω. Sub Miniatura-Coax. LMR. • DIGITAL: Sat.TV. • TELECOMUNICACIÓN: Cat5e6-6a-7 UL/CSA. Datos. Telefónicos. • INDUSTRIALES: Instrum. y Control. Dínamicos.

Visite la Guia Virtual en nuestra web www.cypsela.es

• ALIMENT ACIÓN: H03VVH2-F. H05VV-F. VV0,6/1KV. Téster. Unipolares. Silicona. • INTERCOMUNICACIÓN: Con y sin funda. Apantallados. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 nave 3. 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 www.emelec.es emelec@emelec.es CELMAD Electrónica Laguna del Marquesado, 12, Nave 2 28021 Madrid Tel. 917 950 007 Fax 917 952 313 www.celmad.com jogar@celmad.com CIRCUITOS CIRCUITOS IMPRESOS IMPRESOS REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje. P.I. Pla d’en Coll C/ Segre, 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 www.reprocircuit.com repro@reprocircuit.com COMPONENTES COMPONENTES ARISTON ELECTRONICA S.A. Distribuidor de componentes electrónicos. Marcas: Finder, Magmont, Phoenix Contact, Carlo Gavazzi, JST, CRC, Conducfil, Brofil, Cebek, Expelec, Hammond, JBC, Semikron, Maxell CTEK, Accurate, Chauvin Arnoux, Electro PJP, Powerex, Premo, Ariston, Fluke. Pol. Ind. Les Planes 1H 08970 Sant Joan D’Espí (Barcelona) Tel. 934 775 051 Fax 934 775 055 www.ariston.es ariston@ariston.es

E&C nº 285 45


Guía de

Proveedores

AVALVA • Conectores, jacks, adaptadores. Portapilas, clavijas y base red. Portafusibles y fusibles. Interruptores y pulsadores.

res extraplanos (0,8VA - 60VA) (Homologados UL/ULc - Autoextingibles UL-V094). Transformadores sujeción lateral (FLF-FLC), toroidales, abiertos.

C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 www.avalva.es norva@avalva.es

Pol. Ind. ‘Les Grases’ C/ Mataró, 43 08980 San Feliu de Llobregat (Barcelona) Tel. 936 669 052 / 936 857 130 Fax 936 855 292 www.myrra.com ventas@myrra.es

BCN COMPONENTS S.L. Venta y distribución de componentes eléctricos y electrónicos. Pol. Ind. CADESBANK, C/ Cot, 31 08291 Ripollet (Barcelona) Tel. 934 082 712 Fax 934 080 320 www.bcncomponents.com info@bcncomponents.com BULGIN COMPONENTS PLC. • Conectores IEC, IP68, módulos. Portapilas. Filtros de supresión. Portafusibles. Indicadores y pulsadores antivandálicos. Interruptores. Selectores de voltaje. EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 www.emelec.es emelec@emelec.es C. SETRONIC, S.L. • Conexiones digitales, Audio, Vídeo, Televisión, informática, etc. Conectores TV, RCA, JACK, BNC, PL, N, SUB-D, TWINAXIAL, etc. Antenas, Amplificadores y Fuentes de alimentación. Bases múltiples, Clavijas y diverso material eléctrico. Bombillas de bajo consumo, Ahorradoras de energía, Bombillas Halógenas de LED. Pol. Ind. Expansión C/ Puerto Linera, 20 28935 Móstoles (Madrid) Tel. 916 169 299 Fax 916 169 065 www.setronic.com comercial@setronic.com COMtrafo Transformadores • Transformadores encapsulados para PCB (0,6VA-60VA) (Homologados VDE/UL/ULc - Autoextingibles ULV094). Transformadores de ferrita, choques, filtros para fuentes conmutadas. (E16, E25, EL19, ETD29, ETD34, ETD44, EF20, ERL28). Transformado-

46 E&C nº 285

DISIPA Disipadores. Láminas termoconductoras. Aislantes silicona. Bases IEC. Ventiladores. Interruptores - Pulsadores. Cables red. Conectores - Cajas. Electromagnéticos. Filtros de red. Protecciones térmicas. Transformadores. Oficinas: C/ Camp, 52-54 1ª plta. Alamcén: C/ Bóbila, 10 1ª plta. 08290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona) Tel. +34 93 511 50 52 Fax +34 93 580 27 12 www.disipa.net disipa@disipa.net FADISEL S.L. (CEBEK) • Fotocélulas. Fuentes de alimentación. Temporizadores. Reguladores de luz. Voltímetros. Termostatos. Contadores. Etapas y previos. C/ Quetzal, 17-19-21 08014 Barcelona Tel. 933 313 342 / 933 311 249 Fax 934 322 995 www.cebek.com cebek@cebek.com GENERAL DE PILAS S.L. • GP Batteries: Fabricante de Pilas y Baterías, Industriales y de Consumo, en todas las tecnologías: Salinas, Alcalinas, NiMh, NiCd y Litio. Pilas de Carbón u Cloruro de Zinc (GreenCell), Linternas y Bombillas Krypton, Pilas Super alcalinas y Ultra Alcalinas, Micropilas de Óxido de Plata, Micropilas Zinc-Air, Pilas de Botón, Pilas de Alto Voltaje, Fabricante de cargadores de baterías AA/ AAA GP PowerBank, Baterías recargables de consumo NiMh, NiCd, en todos los formatos, con alta capacidad. Fabricamos packs de Baterías Industriales, diseñados según aplicación y especificaciones del cliente. • Q-Power: Baterías de PlomoÁcido de 2, 6 y 12 v con capacidades de 1.2Ah a 200Ah sin mantenimiento. • Ultralife: Pila 9v Litio (5 veces una LR09), Litio primario Li-

MnO2, Baterías Litio Ion y Litio Polímero. Aplicaciones: Detectores de movimiento, Incendio, Instrumentación electrónica con alto consumo, Telefonía Móvil, PDA’s, etc. C/ Enrique Granados, 51 08008 Barcelona Tel. 934 512 011 Fax 934 515 314 www.generaldepilas.com serviciocliente@generaldepilas.com ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos. Marcas: Finder, Magmont, Phoenix Contact, Carlo Gavazzi, JST, CRC, Fluke, Conducfil, Brofil, Cebek, Expelec, Hammond, JBC, Semikron, Ariston, Maxell, CTEK, Accurate, Chauvin Arnoux, Agilent Technologies, Electro PJP, Hameg, Powerex, Premo, Promax, Bulgin, Lifasa, Televes, Yuasa, Tasovision, Axil, LSB, Jelt, Vishay, Kemet, etc. Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 www.ondaradio.es orsa@ondaradio.es PIEZOCRISTAL, S.L. • Fabricante y distribuidor de: Cristales de cuarzo (SMD, filtros de cristal, osciladores, VCXO, TCXO, resonadores cerámicos, Saw resonadores). Cerámicas piezoeléctricas. Radioteléfonos. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 www.inysa.es piezo@inysa.es PRODIN FERRITE S.L. • Distribuidor en España y Portugal de componentes para la fabricación de transformadores y bobinas electrónicas. Núcleos de ferrita (Soft Ferrite) Mn-Zn, tipos EE, EI, UU, ETD, EC, EFD, PQ, etc., así como toda la familia de RM, EP para telecomunicaciones. Ferritas para supresión de interferencias EMI/RFI, para cable plano y redondo. Ferritas Ni-Zn, tipos Rod Cores, balum, tubos, poleas, etc. Ferritas toroidales, planas y ferritas de antena (barras). Carretes/cajas para ferritas y chapa (todos los modelos). Carretes, soportes y clips para la gama SMD y extraplanos. Carretes trifasicos y monofasicos, con sus acceso-

Visite la Guia Virtual en nuestra web www.cypsela.es

rios, bornas, arandelas, regletas. Bobinas en prespan. Núcleos toroidales de polvo de hierro (Iron Powder), Molipermalloy, High Flux, Sendust Cores. Nucleos amorphous y nanocristalinos. Chapa magnética EI-EE-UI-clipsables (EI-UI). Chapa mumetal (Níckel) modelos EE y toroidales. Núcleos toroidales G.O y núcleos “C”. Flejes y bobinas G.O. Chapa cortada a 45º y 90º Máquinas de enchapar, manuales y automáticas, y maquinas de bobinar. Fusibles térmicos y rearmables (Thermal Cuttoffs). Hilo Triplex e hilo litz (litz wire). Estaño con diferentes aleaciones en carretes y barras. Pol. Ind. Molí dels Frares Calle A, isla 2.1 Nave 2 08620 Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) Tel. 936 724 610 Fax 936 565 327 rllano@prodinferrite.com www.prodinferrite.com R.C. MICROELECTRONICA • Pasivos: Resistencias - Condensadores - Potenciómetros Inductancias - Varistores. NTC’s: VISHAY/AVX/ALPS/G.E. • Conectores: FCI/ASSMANN/ AVX-ELCO/WIELAND/LTW/BEL STEWART. • Ventiladores y Motores paso a paso de NMB. • Componentes Supresión Radio Interferencias (EMC/RFI). KITAGAWA/SCHLEGEL. • Ferritas Potencia y EMI’s: FERROXCUBE. • Encoders, pulsadores y potenciómetros: ALPS. • Diodos y Puentes Rectificadores, Transistores MOSFET y IGBT’s: VISHAY • Optoacopladores, Displays LCD/ TFT’s, Led Potencia SMD: VISHAY/ POWERTIP/SAMSUNG/LITE-ON • Fusibles - Transformadores LAN - Conectores Redes LAN: BEL STEWART/HALO • Reles: PANASONIC C/ Francesc Moragues, 72 Nave 3 08397 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 932 602 166 Fax 933 383 602 www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry.


Guía de

Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores. Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje. P.I. Pla d’en Coll, C/ Segre 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 www.reprocircuit.com repro@reprocircuit.com R.M. ELECTRONICS COMPONENTS S.L. • Fabricantes de portapilas, componentes y accesorios plásticos. Portafusibles, fusibles y piezas de estampación. Manipulación de cables y montaje de conectores. Fabricación de Bananas y Bornes. Pol. Ind. Can Buscarons Can Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornès del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 www.rmelectronics.info sales@rmelectronics.info RUTRONIK Electronics Distribuidor de componentes activos, pasivos y electromecánicos standard y de altas prestaciones. HONEYWELL, OSRAM, MICROCHIP, TRANSCEND, EBV, NORDIC, MICRONAS, PANASONIC, NEC, VISHAY, SHARP, FCI, 3M, MOLEX, KYOCERA, AMPHENOR, etc. Industriestraße 2 75228 Ispringen (Alemania) career@rutronik.com www.rutronik.com

EMELEC, S.A. Pol. Ind. de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 www.emelec.es emelec@emelec.es COMUNICACIONES COMUNICACIONES ARTSYS TELECOM S.L. Especialistas en antenas, filtros y combinadores para las comunicaciones profesionales. C/ Homer, 42 08023 Barcelona Tel. 934 171 855 artsys@artsys.es www.artsys.es AUDIOVISUALES DATA S.L. (AV&D) • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Can Regàs C/ De L’enginy 17 08840 Viladecans (Barcelona) Tel. 936 382 680 Fax 936 382 722 www.avd-pro.com info@avd-pro.com

SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc.

COMM AUDIOVISUAL • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento.

Av. de la Constitucion, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 www.sarver.es sarver@sarver.es

Polígono Alcobendas Sepúlveda, 6 Nave 32 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 918 251 118 www.commproduct.es info@commproduct.es

TEKO, SPA • Cajas y embalajes para montajes de componentes electrónicos, industria, robótica y domótica: mandos, pulsadores, TV-SAT, SMD, EMI-RF. Fabricación en aluminio, acero niquelado, ABS, policarbonato, poliestireno, bimateriales con elastómeros contorno suave. Acabados ergonómicos. Servicio de personalización.

FALCON RADIO & ACCESORIES SUPPLY S.L. • Importador / Distribuidor Especializado en todo tipo de equipos y accesorios para comunicación y electrónica: * Equipos portátiles PMR, VHF, UHF. * Micro-auriculares, microaltavoces y laringófonos para una amplia gama de equipos de

comunicación. * Kits manos libres para equipos comerciales de UHF-VHF y emisoras de CB . * Especialista en antenas para cualquier frecuencia HF-CBVHF-UHF-SHF-DCS-GSM2,4Ghz- etc. Disponibles en las múltiples versiones de base, móvil, portátil: yagi, verticales, panel, dipolos, telescópicas, etc. Fabricación de antenas especiales, bajo demanda. * Aviación: Cascos especiales de avión, intercomunicadores piloto-copiloto , antenas para base, móvil y walky. * Marina: antenas de base y móvil. Equipos de comunicación. * Packs de baterías para equipos portátiles de todas las marcas. * Fuentes de alimentación convencionales y conmutadas. * Amplificadores lineales a transistores ó válvulas. * Reductores de voltaje 12 / 24 V. * Inversores de tensión 12-24V / 220V en onda rectificada y senoidal. * Receptores / Scanners. * Frecuencímetros. * Duplexores y triplexores. * Accesorios en general: cargas ficticias, cables coaxiales especiales de baja pérdida, soportes de antena, bases magnéticas, rotores, altavoces, medidores ROE, watímetros, conectores, spliters, cavidades, etc. * Enlaces de audio y vídeo en 2,4GHz. * Monitores TFT / LCD. * Mini-cámaras para vigilancia de interior, exterior y sumergibles. Night & day. * Repetidores de telefonía: GSM/ DCS/UMTS/3G * Accesorios en general: conectores, spliters, cavidades, etc. Polígono Fontsanta C/ Vallespir, 13 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) Tel. 934 579 710 Fax 934 578 869 www.falconradio.es info@falconradio.es FIBERCOM S.L. Fibra óptica para profesionales • Empresa de fabricación y distribución de materiales de fibra óptica: Cables, Latiguillos, Conectores, Cajas murales, Terminales, Torpedos, Herramientas y equipos de certificación e instalación de redes de fibra óptica. 100% especialistas en fibra, ofrecemos servicios de asesoramiento, formación y alquiler de equipos.

Visite la Guia Virtual en nuestra web www.cypsela.es

Proveedores

• Distribuidores oficiales de Noyes, Sumitomo, Fujikura, Easyfiber, Adilec, Miller, Rubytech y Etherwan. ZARAGOZA: C/ Prado, 5 Local 50009 Zaragoza Tel. 976 40 20 21 Fax 976 40 20 22 www.fibercom.es fibercom@fibercom.es BARCELONA: C/ Valencia, 5 A Entl. 2ª 08015 Barcelona Tel. 93 228 22 58 Fax 93 228 22 89 www.fibercom.es barcelona@fibercom.es IDIS COMPANY Radiocomunicaciones. Soluciones de ingeniería. Externalización de I+D. C/Nicaragua, 110 1º 4ª 08029 Barcelona Tel. 93 322 74 17 www.idiscompany.com info@idiscompany.com LAMBDA ANTENAS, S.L • Antenas Profesionales de 0 a 2000 Mhz (Portátiles, Móviles, Base, etc). Duplexoras. Filtros. Cavidades de alto Q. Divisores de potencia. Combinadores TX. Acopladores híbridos. Multiacopladores RX. Parabólicas. Broadcasting. Cables y conectores, etc. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 www.inysa.es lambda@inysa.es NETASELCOM S.L. Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/ GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y capsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio.

E&C nº 285 47


Guía de

Proveedores

LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Can Pantiquet, 81 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel. 933 476 820 Fax 935 792 185 www.netaselcom.com info@netaselcom.com PIHERNZ • Distribución de equipos de radiocomunicaciones: CB/27, radioaficionado,equipos PMR446 (uso libre), equipos comerciales para uso profesional, para marina, y toda una amplia gama de accesorios y elementos auxiliares. Receptores toda banda, y receptores escaner. Agentes oficiales de equipos ALINCO, antenas DIAMOND, amplificadores TOKYO HYPOWER, recptores SANGEAN, equipos REXON, ADI, WINTEC, DYNASCAN, KOMBIX, GTE. Sistemas telefónicos, terminales tipo residencial con y sin cables, centralitas analógicas, fax via GSM, terminales fijos GSM, repetidores de telefonía móvil, Agentes oficiales de terminales JETFON, fax POSSIO, terminales FWT, repetidores CLEAR CAST, equipos PREMIER. Servicio técnico especializado propio por lineas de producto, a disposición de nuestros clientes. C/ Elipse, 32 08905 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 348 800 / 934 491 095 Fax 933 340 409 / 934 407 463 www.pihernz.es comercial@pihernz.es SARVER Especialistas en la venta de componentes electrónicos, electricidad, instrumentación, informática, antenas, etc. Av. de la Constitucion, 107 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 777 715 Fax: 916 777 974 www.sarver.es sarver@sarver.es SEÑALIZACION Y TELECONTROL, S.L. • Fabricante y distribuidor de: Accesorios para Radiotelefonía:

48 E&C nº 285

Secrafonía para las nuevas radios Motorola. Temporizadores. Subtonos. Sistemas de identificación multitono telemetría y desarrollos a medida. C/ Calabozos, 13 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 661 69 60 Fax 91 661 84 38 www.inysa.es ENERGIAS RENOVABLES ENERGIAS RENOVABLES FADISEL S.L. (CEBEK) • Placas solares C/ Quetzal, 17-19-21 08014 Barcelona Tel. 933 313 342 / 933 311 249 Fax 934 322 995 www.cebek.com cebek@cebek.com FIBERCOM S.L. Fibra óptica para profesionales • Fibercom ofrece las mejores soluciones profesionales en el sector Energético. 100% especialistas en fibra óptica ofrecemos asesoramiento, diseño y estudio de proyectos de REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, PARQUES EÓLICOS, PARQUES SOLARES TÉRMICOS Y FOTOVOLTAICOS y HUERTAS TERMOSOLARES. • Fabricamos, distribuimos e instalamos todos los materiales ópticos para sus instalaciones en el ámbito de las energías renovables. ZARAGOZA: C/ Prado, 5 Local 50009 Zaragoza Tel. 976 40 20 21 Fax 976 40 20 22 www.fibercom.es fibercom@fibercom.es BARCELONA: C/ Valencia, 5 A Entl. 2ª 08015 Barcelona Tel. 93 228 22 58 Fax 93 228 22 89 www.fibercom.es barcelona@fibercom.es R.M. ELECTRONICS COMPONENTS, S.L. • Placas solares P.I. Can Buscarons C/ Buscarons, 3 Nave 7 08170 Montornés del Vallès (Barcelona) Tel. 936 913 823 Fax 935 865 230 www.rmelectronics.info sales@rmelectronics.info

HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS SAM HERRAMIENTAS • Alicates corte Ojivales. Alicates corte Puntiagudas. Alicates corte BI-Material. Alicates puntas planas. Alicates puntas semi-redondas. Alicates puntas redondas. Alicates sujeción retenes circlips. Llaves inglesas. Herramientas aisladas VDE 0680. Destronilladores. Llaves de apriete. Pinzas. Pinzas autoblocantes. Bombas de desoldar. Trenzas de desoldar. Tijeras. Tornillos de banco. Cutters. Flexómetros. EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 www.emelec.es emelec@emelec.es INFORMATICA INFORMÁTICA BCN COMPONENTS S.L. Venta y distribución de componentes eléctricos y electrónicos. Pol. Ind. CADESBANK, C/ Cot 31 08291 Ripollet (Barcelona) Tel. 934 082 712 Fax 934 080 320 www.bcncomponents.com info@bcncomponents.com TEMPEL • Ingeniería Advantech. Ordenadores industriales. Estaciones de trabajo industriales. Tarjetas para control industrial, etc. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 www.tempel.es industrial@tempel.es

INSTALADORES INSTALADORES AUDIOVISUALES DATA S.L. (AV&D) • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. P.I. Can Regàs C/ De L’enginy 17 08840 Viladecans (Barcelona) Tel. 936 382 680

Visite la Guia Virtual en nuestra web www.cypsela.es

Fax 936 382 722 www.avd-pro.com info@avd-pro.com COMM AUDIOVISUAL • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribuidores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento. Polígono Alcobendas Sepúlveda, 6 Nave 32 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 918 251 118 commproduct.es info@commproduct.es FIBERCOM S.L. Fibra óptica para profesionales • Empresa dedicada a la instalación de redes de comunicaciones de fibra óptica, así como a la fabricación de todos los accesorios necesarios para dichas instalaciones. • Garantía Fibercom con 20 años de experiencia en Instalaciones, Certificaciones Monomodo y Multimodo. Cobertura en todo el territorio nacional. ZARAGOZA: C/ Prado, 5 Local 50009 Zaragoza Tel. 976 40 20 21 Fax 976 40 20 22 www.fibercom.es fibercom@fibercom.es BARCELONA: C/ Valencia, 5 A Entl. 2ª 08015 Barcelona Tel. 93 228 22 58 Fax 93 228 22 89 www.fibercom.es barcelona@fibercom.es INSTRUMENTACION INSTRUMENTACIÓN AGILENT TECHNOLOGIES • Osciloscopios redefinidos. Ctra. N-VI, Km 18.200 28230 Las Rozas (Madrid) Tel. 916 313 300 Fax 916 313 001 juan_grande@agilent.com www.agilent.es ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos. Marcas: Finder, Magmont, Phoenix Contact, Carlo Gavazzi, JST, CRC, Fluke, Conducfil, Brofil, Cebek, Expelec, Hammond, JBC, Semikron, Ariston, Maxell, CTEK, Accurate, Chauvin Arnoux,


Guía de

Agilent Technologies, Electro PJP, Hameg, Powerex, Premo, Promax, Bulgin, Lifasa, Televes, Yuasa, Tasovision, Axil, LSB, Jelt, Vishay, Kemet, etc. Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 www.ondaradio.es orsa@ondaradio.es

C/ Gomis, 1 08023 Barcelona Tel. 93 3516151 Fax 93 3523845 www.estanflux.es info@estanflux.es RADIOCOMUNICACIONES RADIOCOMUNICACIONES

PROMAX ELECTRONICA S.A. • Instrumentación para la electrónica profesional y CATV.

ICOM SPAIN, S.L. • Equipos de radiocomunicación: Profesional. Marina. Banda aérea. Radioafición. Transmisión de datos. Receptores. Escáner. Libre uso. PMR 446.

C/ Francesc Moragas, 71-75 08907 L’ Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 93 184 77 00 Fax 93 338 11 26 www.promax.es ventas@promax.es

Ctra. de Rubi, 88 bajos. Letra A Edificio “Can Castanyer” 08174 Sant Cugat del Vallés (Barcelona) Tel. 935 902 670 Fax 935 890 446 www.icomspain.com

ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA, S.A. • Osciloscopios. Analizadores de audio, de redes, de señal y espectro. Generadores de señal. Medidores de potencia. Soluciones de medida EMC.

KENWOOD IBERICA S.A. • Equipos para la radiocomunicación.

C/ Salcedo, 11 28034 Madrid Tel. 91 334 10 70 Fax 91 334 10 63 www.rohde-schwarz.es instrumentacion.spain@rohdeschwarz.com TEMPEL • Amplia gama de instrumentación electrónica profesional. C/ Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 936 003 600 Fax 933 373 910 www.tempel.es industrial@tempel.es

MAQUINARIA MAQUINARIA ESTANFLUX S.A. • Maquinaria para la industria electrónica, eléctrica y automoción: - Máquinas para el montaje de componentes SMD y convencionales - Consumibles (estaños, flujos, etiquetas...) - Herramientas manuales (soldadores, alicates, pinzas ...) - Máquinas para procesar cables - Máquinas para bobinar - Equipos para inspección y testeado - Instrumentación (multímetros, medidores de aislamiento...) - Diseño y construcción de máquinas especiales

Ctra. de Rubi 88, Planta 1 A 08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Tel. 935 075 252 Fax 933 070 699 / 932 660 235 www.kenwood.es kenwood@kenwood.es NETASELCOM S.L. • Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. • Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y capsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antideflagrantes (ATEX). Telefonía estanca, antideflagrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal. C/ Can Pantiquet, 81 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel. 933 476 820 Fax 935 792 185

www.netaselcom.com info@netaselcom.com PIHERNZ • Distribución de equipos de radiocomunicaciones: CB/27, radioaficionado,equipos PMR446 (uso libre), equipos comerciales para uso profesional, para marina, y toda una amplia gama de accesorios y elementos auxiliares. Receptores toda banda, y receptores escaner. Agentes oficiales de equipos ALINCO, antenas DIAMOND, amplificadores TOKYO HY-POWER, recptores SANGEAN, equipos REXON, ADI, WINTEC, DYNASCAN, KOMBIX, GTE. Sistemas telefónicos, terminales tipo residencial con y sin cables, centralitas analógicas, fax via GSM, terminales fijos GSM, repetidores de telefonía móvil, Agentes oficiales de terminales JETFON, fax POSSIO, terminales FWT, repetidores CLEAR CAST, equipos PREMIER. • Servicio técnico especializado propio por lineas de producto, a disposición de nuestros clientes. C/ Elipse, 32 08905 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 348 800 / 934 491 095 Fax 933 340 409 / 934 407 463 www.pihernz.es comercial@pihernz.es PRESIDENT ELECTRONICS IBERICA S.A. • Fabricación y distribución para España y Portugal de equipos CB/27, equipos de comunicaciones para náutica, fabricantes de antenas CB/27 y accesorios (kits manos libres, altavoces, medidores estacionarias, etc...). Pol. Ind. Ferreria C/ Alimentación, 9 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 933 354 488 Fax 932 633 868 www.president-iberica.com comercial@president-iberica.com SEGURIDAD SEGURIDAD EUROMA TELECOM S.L. • Especialistas en Circuito cerrado de TV. Cámaras y servidores IP. Grabadoras digitales de vídeo. Cámaras miniatura. Receptores. Domos motorizados de alta velocidad. Antenas para largas distancias de 1,2GHz y 2,4GHz. Distribuidor cámaras SONY. C/ Emilia, 55 local 4 28029 Madrid

Visite la Guia Virtual en nuestra web www.cypsela.es

Proveedores

Tel. 915 711 304 / 915 711 519 Fax 915 706 809 www.euroma.es euroma@euroma.es FALCON RADIO & ACCESORIES SUPPLY S.L. • Importador / Distribuidor · Enlaces Audio & Video en 2,4Ghz. · Cámaras emisoras en 2,4 Ghz. · Monitores para vigilancia: TFT/ LCD. · Cámaras CCD a color y B/N. · Cámaras Dome a color y B/N. · Mini-cámaras para vigilancia de interior, exterior y sumergibles. Night & day. · Antenas para todo tipo de enlaces (directivas, ominidireccionales). · Cazafrecuencias (frecuencímetros). · Micro-espías. · Receptores - Scanners. Polígono Fontsanta C/ Vallespir, 13 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) Tel. 934 579 710 Fax 934 578 869 www.falconradio.es info@falconradio.es FIBERCOM S.L. Fibra óptica para profesionales • Fibercom ofrece las mejores soluciones profesionales en el ámbito de la seguridad. 100% especialistas en fibra óptica ofrecemos asesoramiento, diseño y estudio de proyectos de CCTV, VÍDEO-VIGILANCIA, CONTROL DE ACCESOS y CONTROL DE INTRUSIÓN. • Fabricamos, distribuimos e instalamos todos los materiales ópticos para sus instalaciones de Seguridad. ZARAGOZA: C/ Prado, 5 Local 50009 Zaragoza Tel. 976 40 20 21 Fax 976 40 20 22 www.fibercom.es fibercom@fibercom.es BARCELONA: C/ Valencia, 5 A Entl. 2ª 08015 Barcelona Tel. 93 228 22 58 Fax 93 228 22 89 www.fibercom.es barcelona@fibercom.es SONIDO / TV SONIDO / TV //MEGAFONIA MEGAFONIA ECO KITS • Especialistas en Venta directa. Ahuyentadores de animales por ultrasonidos ‘RADARCAN’.

E&C nº 285 49


Guía de

Proveedores

Automatismos. Domótica y seguridad. Efectos espectaculares Discoteca. Focos/lámparas/ bolas de espejos. Iluminación espectacular ‘EXPELEC’. Módulos electrónicos CEBEK. Proyectores/estrobos/fl ash. Sicodélicos/secuenciales. Telemandos. Robots. Kit de madera. Serie EDU. PICAXE. Estaciones soldadura STARTEC. Catálogo solar. Kits educativos solares.

seca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico oficial para España y Portugal.

C/ Holanda, 28 bajos 08903 Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel. 932 968 062 Fax 932 232 855 aurelia@fadisel.com

REPROCIRCUIT S.A. • Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Botones. Pilotos. Micrófonos. Alimentadores. Cargadores.Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje.

ELECTRONICA POSTAL Especialistas en Venta directa. • Ahuyetadores de animales por ultrasonido “RADARCAN”. Automatismos. Domotica y seguridad. Efectos espectaculares Discoteca. Focos/lámparas/ bolas de espejos. Iluminación espectacular “EXPELEC”. Módulos electrónicos CEBEK. Proyectores/estrobos/fl ash. Sicodélicos/secuenciales. Telemandos. Robots. Kit de madera. Kit aluminio. Serie EDU. Estaciones soldadura STARTEC. Catálogo solar. C/ Badal, 45 ED/E2 08014 Barcelona Apdo. 23027 - 08080 BCN Tel. 932 968 062 Fax 932 232 855 www.electronicapostal.com info@electronicapostal.com NETASELCOM S.L. Radiocomunicación, Megafonía, Telefonía e Intercomunicación Industrial. Representaciones: PEIKER acustic GMBH Micrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de flexo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y cápsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Oficial para España y Portugal). A.S.P. Antenas profesionales, cavidades, filtros, duplexores, etc. H.M. International Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio. LE LAS Intercomunicadores industriales, estancos y antidefl agrantes ( ATEX ). Telefonía estanca, antidefl agrante ( ATEX ), anti vandálica y de protección intrín-

50 E&C nº 285

C/ Can Pantiquet, 81 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel. 933 476 820 Fax 935 792 185 www.netaselcom.com info@netaselcom.com

Pol. Ind. Pla d’en Coll, C/ Segre, 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 935 643 056 Fax 935 751 741 www.reprocircuit.com repro@reprocircuit.com

SPRAYS / LIMPIEZA SPRAYS / LIMPIEZA Y Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO AEROSOLES TASOVISION • Envasado de aerosoles para electrónica. Fabricación de marcas blancas sin mínimo de pedido para: Informática, ferretería industrial, automoción, bricolage, calzado, náutica, armas, etc. Marcas registradas: LUBRILIMP, NIEVE LIQUIDA, AISLARCO, BRILLODART, ESMALECTRIC, etc. Vía de los Poblados, 17 28033 Madrid Tel. 917 634 699 Fax 917 632 933 www.tasovision.com info@tasovision.com JELT AEROSOLES TÉCNICOS • ELECTRÓNICA · Eliminadores de polvo y Enfriadores · Limpiadores, Desengrasantes y Lubrificantes · Antiestáticos e Hidrofugantes · Barnices, Trenzas de Desoldar O.F.C. y Anti-Flash • PROTECCIÓN Y ANTICORROSIÓN · Aflojadores - Multiusos - Antibloqueos

· Galvanizadores en frio · Acero inoxidable - Bloca oxido - Pastas de cobre y aluminio · Imprimaciones - Pinturas 700ºC - Decapantes · Barnices (temporales y de larga duración) · Anti-Graffiti - Cola Difinitiva Cola PVC • GRASAS · Multiusos - Altas Temperaturas - Silicona · Bisulfuro de Molibdeno - Litio - NLGI 2 · Aceite de corte - Grasa Amarilla y verde • ESPECIALES · Detectores de Fugas - Detectores de fisuras · Adherentes y Anti-adherente · Trazadores

ELECTRONICA VIVAS • Componentes electrónicos. HiFi. TV. Comunicaciones. Accesorios informática. Herramientas. Telefonía.

EMELEC, S.A. Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 3 08395 Sant Pol de Mar (Barcelona) Tel. 937 601 166 Fax 937 601 361 www.emelec.es emelec@emelec.es

MALLORCA ELECTRONICA • Componentes electrónicos e informáticos. Kits electrónicos. Semiconductores activos y pasivos. Instrumentación. Cajas para montajes. Amplia gama de conectores en general. Distribuidor de las mejores marcas.

TELEFONIA TELEFONIA AVALVA • Accesorios de telefonía. C/ Gall, 43 08950 Esplugues del Llobregat (Barcelona) Tel. 933 721 658 / 934 734 637 Fax 933 721 100 www.avalva.es norva@avalva.es C. SETRONIC, S.L. • Accesorios de telefonía fija y móvil. Pol. Ind. Expansión Puerto Linera, 20 28935 Móstoles (Madrid) Tel. 916 169 299 Fax 916 169 065 www.setronic.com comercial@setronic.com

TIENDAS TIENDAS CONECTROL S.A. • Venta de componentes electrónicos e informáticos. Comunicaciones y CCTV. C/ Jorge Juan, 57-58 28001 Madrid Tel. 915 781 034 Fax 915 775 840 www.conectrol.com conectrol@conectrol.com

Visite la Guia Virtual en nuestra web www.cypsela.es

C/ Mosen Jacinto Verdaguer, 78 08923 Santa Coloma (Barcelona) Tel. 934 663 693 Fax 933 855 390 www.bricoelectronica.com bricoelectronica@gmail.com Rambla San Sebastián, 55 08921 Santa Coloma (Barcelona) Tel. 933 855 295 Fax 933 855 136 www.electronicavivas.com info@electronicavivas.com

C/ General Riera, 6 07003 Palma de Mallorca Tel. 971 208 852 Fax 971 204 108 www.mallorcaelectronica.com info@mallorcaelectronica.com ONDA RADIO S.A. • Distribuidor de componentes electrónicos. Marcas: Finder, Magmont, Phoenix Contact, Carlo Gavazzi, JST, CRC, Fluke, Conducfil, Brofil, Cebek, Expelec, Hammond, JBC, Semikron, Ariston, Maxell, CTEK, Accurate, Chauvin Arnoux, Agilent Technologies, Electro PJP, Hameg, Powerex, Premo, Promax, Bulgin, Lifasa, Televes, Tasovision, Yuasa, Axil, LSB, Jelt, Vishay, Kemet, etc. Gran Vía de les Corts Catalanes, 581 08011 Barcelona Tel. 934 525 100 Fax 934 525 109 www.ondaradio.es orsa@ondaradio.es




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.