Lengua Castellana y Literatura 3 (literatura)

Page 17

unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 199

3

TEATRO

[ACTIVIDADES]

ACTIVIDAD 18 Realizad una lectura dramatizada del siguiente texto. Cuatro alumnos representarán, respectivamente, los pa-

peles de Peribáñez (labrador; no es noble, pero sí cristiano viejo); comendador (poderoso noble de la Orden de Santiago); Casilda (la bella esposa de Peribañez, recién casada) y un rey medieval (Juan I). El texto comienza cuando el comendador importuna a Casilda. A todo esto, Peribáñez está escondido detrás de un saco de harina desde donde observa lo que ocurre con su mujer. No podrá permanecer mucho tiempo sin hacer nada.

CASILDA: […] Y no os acerquéis a mí, porque a bocados y a coces, os haré… COMENDADOR: Paso y sin voces. (Sale PERIBÁÑEZ). PERIBÁNEZ: (Aparte). (¡Ay, honra! ¿Qué aguardo aquí? Mas soy pobre labrador: bien será llegar y hablarle... Pero mejor es matarle). Perdonad, Comendador; que la honra es encomienda de mayor autoridad. COMENDADOR: Jesús, muerto soy. ¡Piedad! PERIBÁNEZ: No temas, querida prenda; mas sígueme por aquí. CASILDA: No te hablo, de turbada. (Éntrense). […] REY: ¡Cosa extraña! ¡Que un labrador tan humilde estime tanto su fama! ¡Vive Dios, que no es razón matarle! Yo le hago gracia de la vida... Mas, ¿qué digo? ¿Esto justicia se llama? Y a un hombre de este valor le quiero en esta jornada por capitán de la gente misma que sacó de Ocaña. Den a su mujer la renta, y cúmplase mi palabra, y después de esta ocasión para la defensa y guarda de su persona, le doy licencia de traer armas defensivas y ofensivas. Lope de Vega, Peribáñez y el comendador de Ocaña

Análisis de la acotación y el aparte a Señala en el texto las dos acotaciones y el aparte. Explica la información que aportan en relación con el movimiento de los personajes y con el tono de voz que estos deben emplear para representar la escena. Subgénero b Explica si el fragmento forma parte de una tragedia o de una comedia. Análisis del contenido (diálogos) c ¿Opondrá resistencia Casilda si la agresión se lleva a cabo? ¿Qué connotaciones tienen las expresiones a bocados y a coces? d ¿Qué significa la expresión paso y sin voces? e ¿En qué versos dice Peribáñez que la honra de una persona, aunque sea pobre, vale mucho más que un título de nobleza? f Explica los temas del amor y la muerte en el texto. g ¿Por qué decide el rey no matar a Peribáñez? h Explica cuál es el plan del rey para devolverle la honra a Peribáñez. i Explica basándote en el texto los conceptos de honra y honor. Análisis de los personajes j Explica cómo el comendador pasa de injuriar a Casilda a mostrar su sentimiento religioso. k Explica cómo Casilda pasa de ser una mujer valiente a estar bloqueada emocionalmente. l Explica cómo Peribáñez pasa de mostrarse indeciso a tomar la decisión de matar al comendador. m Explica cómo el rey pasa de actuar como un simple juez que perdona la vida a Peribáñez a mostrarse como un monarca generoso. Características lingüísticas y literarias n ¿Cómo se llaman los versos del texto según su número de sílabas? ¿Qué rima tienen? ñ Al cambiar de escena, también se produce un cambio de estrofa. Explica qué estrofa se utiliza para expresar la violencia que produce el acoso sexual y la muerte del comendador, y qué otra se emplea para mostrar la actitud reflexiva y compasiva del rey.

[199]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lengua Castellana y Literatura 3 (literatura) by Editorial Casals - Issuu