unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 192
3
TEATRO
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES]
7. Elementos del teatro. El espacio Llamamos espacio al lugar donde se desarrolla la acción de la obra teatral. Este lugar se representa habitualmente mediante un decorado (espacio escénico visible). Este puede ser realista o simbólico. Pero puede ocurrir que el autor o el director simplifiquen o anulen la escenografía teatral, de modo que el público tiene que imaginar el ambiente que rodea a la acción de los personajes sobre un escenario vacío. Cuando hay ausencia de elementos escenográficos, estamos ante un teatro que se denomina desnudo o pobre. Para los escritores clásicos, la acción debía desarrollarse en un solo espacio teatral. Pero Lope de Vega rompió con esta norma de unidad, haciendo que la acción se desarrolle en diversos ambientes y lugares para mayor entretenimiento del público. Si una obra se desarrolla en numerosas escenas, cada una de las cuales acontece en un lugar diferente, la representación teatral presenta un fragmentarismo escénico que nos recuerda la técnica cinematográfica.
ACTIVIDADES 10 Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones.
Una habitación muy amplia en casa de Rosa. Hay una puerta en cada pared. La de la derecha da a un descansillo de entrada, la del centro al dormitorio y la de la izquierda a la cocina. Atrezo: una mesa en el centro, un aparador a la izquierda, un televisor al fondo a la izquierda, una cómoda al fondo a la derecha, junto a un perchero. Apoyada en la pared de la derecha, una butaca de madera con brazos y ruedas. Al subir la luz entran Rosa y Lucía de la calle. Rosa lleva una bolsa de la compra. En corbata hay una ventana. Rosa, mientras dice la primera frase, abre los cristales; cuando se aleja para seguir hablando con Lucía, la ventana se desliza sola hasta desaparecer entre bastidores. Darío Fo, La mueca del miedo
Els comediants (primera imagen) y Els joglars (segunda imagen) son dos grupos que pertenecen al llamado teatro independiente. Apuestan por la transformación del lenguaje dramático y de las formas escénicas. Potencian elementos como la música y el decorado, e incorporan al público en su espacio escénico. En la última imagen, el festival de teatro de Tàrrega, uno de los más importantes de nuestro país.
[192]
a Esta es una acotación con que se abre una escena. Separa las indicaciones sobre decorados, atrezo y actuación. b Dibuja un escenario siguiendo las indicaciones mencionadas en esta acotación. c A partir de estos datos, explica qué es el atrezo. 11 Imagina un montaje innovador, sorprendente, para la adaptación
teatral del cuento de Cenicienta. ¿Cuántos decorados, objetos e iluminación crees que son necesarios para dicho montaje?