unidad 2 lengua.-ESO:lengu_lite:eso 01/12/10 20:43 Página 39
2
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
1.2.1 Sustantivos que presentan variación de género
¿La juez o la jueza?
A este grupo pertenecen los sustantivos que pueden presentar forma masculina y femenina. El género en estos sustantivos va unido a una diferenciación sexual (masculino para macho, femenino para hembra). Esto sucede únicamente con algunos sustantivos referidos a seres humanos o animales (seres sexuados). En estos casos la diferenciación del género se realiza con distintos procedimientos. Con morfemas flexivos que se unen al lexema: femenino û -a: niñ-a, leon-a, elefant-a masculino û -o, ø, -e: niñ-o, león, elefant-e Existen determinadas palabras que forman el femenino con terminaciones especiales (-esa, -isa, -triz, -ina): conde/condesa, poeta/poetisa, actor/actriz, gallo/gallina.
[LA GRAMÁTICA]
Con el artículo y el adjetivo que lo acompañan, sin que el sustantivo cambie: el testigo/la testigo, el psiquiatra/la psiquiatra. Los nombres que así se comportan se llaman de género común.
En el pasado, muchos nombres que indicaban profesiones eran comunes en cuanto al género. La progresiva incorporación de la mujer al mundo laboral ha propiciado que la lengua haya ido creando nuevas formas antes inexistentes (la ministra, la ingeniera, la arquitecta…). Sin embargo, este proceso ha ido, a veces, acompañado de vacilaciones. Así, por ejemplo, la forma jueza, admitida por la RAE, convive con la juez; y se suele decir la fiscal pero no la fiscala…
Con lexemas diferentes: nuera/yerno, caballo/yegua Se denominan heterónimos.
Hay un grupo de sustantivos en los que los morfemas o/a no expresan género sino otro tipo de significados, entre ellos: • variaciones de tamaño: cesto/cesta…
• árbol/fruto: cerezo/cereza…
En ciertos casos, se produce falso género, pues la forma masculina y la forma femenina de los sustantivos tienen distintos significados: el cometa
la cometa
tipo de astro
tipo de juguete
1.2.2 Sustantivos que no presentan variación de género La mayor parte de los sustantivos no presentan variación de género: son masculinos o femeninos. En ellos no existe relación entre la forma del sustantivo (que acabe en o/a) y el género al que pertenecen; por tanto, se considera que la vocal final, si la hay, forma parte del lexema, y es la concordancia con determinantes y adjetivos la que indica el género. mano û lexema sofá û lexema
Sustantivos epicenos Hay algunos sustantivos que tienen una sola forma (masculina o femenina) para referirse a individuos de uno u otro sexo. Se denominan epicenos (personaje, lince, víctima, hormiga…). La concordancia se dará en función del género, no del sexo: La víctima, un hombre mayor, fue atendida por los vecinos. Cuando el epiceno alude a un animal, se añade macho o hembra para hacer explícito el sexo: la orca macho es arrastrada por el carguero (observa cómo la concordancia es en femenino: la orca û arrastrada.
la mano blanca û sustantivo femenino el sofá cómodo û sustantivo masculino
1.2.3 Conclusión acerca del género El género del sustantivo no siempre está relacionado con la distinción sexual. El género es una marca gramatical que viene dada por la concordancia con determinantes y adjetivos, y que solo en un número muy reducido de nombres sirve para marcar una diferenciación de sexo. [39]