unidad 2 lengua.-ESO:lengu_lite:eso 01/12/10 20:43 Página 40
2
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
[LA GRAMÁTICA]
ACTIVIDADES 1 Indica el nombre que funciona como núcleo en estos
sintagmas nominales. Señala su género. a b c d e
los girasoles del campo esa persona tan bondadosa el tío Eugenio todos los días de la semana la belleza de ese cuadro
6 Indica en la relación anterior el procedimiento utili-
zado para expresar la diferencia entre masculino / femenino. a ¿Hay algún nombre de género ambiguo? b ¿Y de género común? c ¿Hay algún epiceno? 7 Forma el femenino de las siguientes palabras. Se-
2 Observa el siguiente fragmento en el que hemos hecho
desaparecer los nombres. ¿Qué ocurre? ¿Son importantes los sustantivos en un texto? Justifica tu respuesta. Los s de s han tenido siempre mucha s en el s, por ese s hemos decidido enviarlos a s. 3 Completa ahora el texto con los sustantivos que te
parezcan oportunos. Compara tu texto con el de tus compañeros. ¿Qué conclusiones sacáis? 4 Señala el género y el número de los sustantivos con
los que has completado el texto. ¿Cómo sabías en cada caso el género y el número que debías usar?
ñala ante qué tipo de nombres estamos en cada grupo. a padrino, macho, toro, caballo b cliente, visitante, oculista 8 Explica las diferencias de significado entre los sus-
tantivos de los siguientes pares de palabras. a b c d e f
el orden/la orden el crisma/la crisma el coma/la coma el pez/la pez el cura/la cura el corte/la corte
9 Corrige los errores que descubras en estas oraciones. 5 ¿Qué sustantivos presentan variación de género? campo – casa – héroe – tema – monarca – oveja – primo – hombre – pianista – azúcar – mártir – suela – loma – padre – portero – cántaro – manzana – profesional – paciente – cantante – ministro – cónyuge – alcalde – hermano – tiburón – dolor – mechero – sacerdote
a Se ha preparado tanto que no me extrañaría que esa chica llegara a ser la primer ministro. b Asistieron al acto veintiún personas. c El personaje, una mujer joven, era creíble. d Ven a nuestra fiesta con tus amig@s. e El avestruz macho mide dos metros de altura.
1.3 El número • Hay palabras que pueden usarse en singular o en plural con valor de singular: los alicates, las tijeras, los pantalones, las pinzas... Todos ellos pueden referirse a
En castellano, el sustantivo puede adoptar la forma de singular o plural: • Los sustantivos en singular nombran un solo ser u objeto: el árbol, la foca... • Los sustantivos en plural nombran a varios seres u objetos de la misma clase: los árboles, las focas...
una sola o a varias unidades. • Otras se usan solo en plural: víveres, finanzas... • Otras presentan significados
El plural se expresa con los morfemas flexivos -s, -es. La ausencia de estos morfemas se interpreta como número singular: libro/libros, mes/meses. Conozcamos las normas que determinan la formación del plural.
muy distintos, según aparezcan en singular o en plural (falso número): celo/celos, esposa/esposas, grillo/grillos, etc.
[40]
Regla general: los sustantivos que terminan en vocal forman el plural con -s (cera/ceras, gorro/gorros, papá/papás); los que acaban en consonante lo forman en -es (raíz/raíces, pared/paredes).