Lengua Castellana y Literatura 3 (literatura)

Page 8

unidad 1lite.-ESO :lengu_lite:eso 01/12/10 20:59 Página 184

ACTIVIDADES DE GRUPO

Nueve liras de hiedra y un secreto Antología poética

Véase, al final del libro, la ruta de lectura multimedia sobre esta obra.

LÍRICA TRADICIONAL: GÉNEROS, ESTROFAS, TEMAS I LAS JARCHAS Lee atentamente las jarchas que aparecen en la antología Nueve liras de hiedra y un secreto (Editorial Bambú), y contesta: 1 Emisor: ¿en boca de quién están puestas las quejas amorosas? Copia el verso de una jarcha que exprese con claridad si el emisor es hombre o mujer. • Prosopografía: copia algunos versos de las jarchas en los que se describan algunos rasgos físicos de la muchacha enamorada. • Etopeya: ¿en qué jarcha te parece que se expresa con mayor dolor la ausencia del amado? Razona tu respuesta. 2 Código: ¿en qué lengua están compuestas originariamente estas canciones? ¿Qué significa la palabra jarcha? 3 Contenido del mensaje: • ¿Cuál es el tema fundamental de las jarchas? Escribe la jarcha que, a tu entender, lo expresa mejor. • Identifica en estas canciones los siguientes temas: celos y erotismo. 4 Forma del mensaje: identifica en las jarchas el tipo de estrofa, la métrica y las siguientes figuras literarias: comparación, metáfora e hipérbole. 5 Receptor: ¿a quiénes comunican las muchachas enamoradas sus sentimientos? Copia un verso que lo demuestre claramente.

6 Contexto: ¿en qué siglos y en qué zonas de la península Ibérica se dieron las jarchas? 7 Canal: ¿las jarchas eran cantadas, recitadas, o leídas? Razona tu respuesta. 8 Transmisor: explica cómo las jarchas pasaron a formar parte de poemas escritos llamados moaxajas. 9 Valoración: ¿por qué son importantes las jarchas en la historia de poesía europea? 10 Elaboración de textos: a Definición: a partir de los datos anteriores, define en dos líneas qué son las jarchas. b Exposición: escribe una exposición de ocho líneas sobre las jarchas con la información obtenida en los puntos anteriores, ejemplificando los conceptos con versos de estas cancioncillas. c Descripción: elabora el retrato físico y psicológico de una muchacha mozárabe a partir de la lectura de las jarchas y del punto 4.1 del Estudio de Nueve liras de hiedra y un secreto. 11 Taller de creación. Elige la jarcha que te haya gustado más y compón, inspirándote en ella, un poema de diez versos. Al final de tu poema debe aparecer la jarcha que hayas elegido como colofón o remate de tu poema.

II LAS CANCIONES DE AMIGO GALLEGO-PORTUGUESAS Lee atentamente las cantigas de amigo de la antología Nueve liras de hiedra y un secreto) y el punto 4.2 del estudio de esta obra, y contesta: 1 ¿Qué tienen en común las cantigas de amigo con las jarchas? ¿en qué se diferencian? Ejemplifica con una jarcha y con una cantiga. 2 Explica la zona y la cronología de las cantigas de amigo. 3 Lee la cantiga Olas del mar de Vigo (pág. 31): a Escribe el tema de esta composición. b ¿A quién dirige la muchacha su lamento amoroso? c ¿Cuál es la figura literaria más importante de este poema? d Explica qué es el leixapren a partir de este poema. [184]

4 Lee la cantiga Flores del verde ramo (pág. 110): a ¿Por qué el tema y el tipo de estrofa nos indican que se trata de una cantiga de amigo? b Explica por qué este poema tiene una estructura dramática. c ¿Por qué piensa la muchacha que el amado no cumplirá su palabra? ¿Qué le responde la naturaleza? d Señala los apóstrofes, símbolos, paralelismo, leixapren y el campo léxico de la naturaleza que aparecen en el texto. ¿Cómo es el ritmo de esta cantiga: rápido o lento? ¿Por qué? 5 Elaboración de textos: define en dos líneas qué es una cantiga de amigo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lengua Castellana y Literatura 3 (literatura) by Editorial Casals - Issuu