3
Los cambios de estado. Su interpretación cinético molecular
4 Sublimación Observa las experiencias siguientes:
A
Cuando calentamos suavemente el ácido benzoico, pasa directamente a gas. Cuando lo enfriamos, el gas pasa a sólido.
B Cuando el yodo gas toca la parte fría del recipiente vuelve a solidificarse en pequeños cristales.
EX PE RI EN CI A Calienta un poco de ácido benzoico, sólido de color blanco, muy suavemente, en un vaso de precipitado tapado con un vidrio de reloj. Observa que esta sustancia pasa directamente de sólido a gas. En la parte fría del vaso de precipitado y en la del vidrio de reloj, el gas se vuelve a solidificar, en forma de finísimas agujas, sin pasar por el estado líquido. Puedes repetir la experiencia colocando una espiga de trigo, en vez del vidrio de reloj, encima del vaso de precipitado o de una cápsula, según aparecen en la figura A.
EX PE RI EN CI A Calienta un poco de yodo (sólido), suavemente, en un tubo de ensayo o en una cápsula. Observa también que esta sustancia pasa directamente de sólido a gas y aparecen unos vapores de color violeta. En la parte fría del tubo se vuelve a solidificar en pequeños cristales (figura B). De esto se puede deducir que: El paso directo del estado sólido a gas sin pasar por líquido se llama sublimación. El paso inverso, de gas a sólido, se llama cristalización o sublimación inversa. Las sustancias que subliman son muy pocas. Son ejemplos el yodo, la naftalina, el alcanfor, el ácido benzoico y la nieve carbónica (dióxido de carbono sólido), llamada también hielo seco. Muchos perfumes sólidos contienen sustancias aromáticas que subliman. Has aprendido que la mayoría de los sólidos, cuando se calientan lo suficiente, se funden o subliman, y los líquidos hierven. No obstante, hay sustancias que, al calentarlas, se descomponen y se transforman en otras sustancias diferentes; otras se queman o se carbonizan, como el azúcar.
A C T I V I DA D E S › 12 ¿Cómo explicas la «desaparición» de la naftalina o de las pastillas que se colocan en los armarios para combatir las polillas? › 13 La llamada nieve carbónica es dióxido de carbono en estado sólido. A presión atmosférica normal, y a una temnperatura de –78,5 °C, sublima. La nieve carbónica se usa para apagar incendios. ¿Por qué? Consúltalo si es necesario.
48