2 La relación en las plantas Las respuestas de las plantas ante los cambios ambientales pueden ser de dos tipos: los tropismos y las nastias.
2.1 Los tropismos Un tropismo es la respuesta de una planta ante un estímulo consistente en su crecimiento direccional respecto a dicho estímulo. Es pues una respuesta permanente. Si la planta crece hacia el estímulo se dice que tiene tropismo positivo; en caso contrario, se dice que presenta tropismo negativo. Los tropismos se clasifican según el estímulo que los produce. Los más frecuentes se indican en el cuadro siguiente: Tropismo
Estímulo
Ejemplos
Fototropismo
Luz
Las hojas y los tallos tienen fototropismo posi tivo. Las raíces tienen fototropismo negativo.
Geotropismo
Gravedad
Los tallos tienen geotropismo negativo. Las raíces tienen geotropismo positivo.
higrotropismo
Agua o humedad
Las raíces tienen higrotropismo positivo.
Tigmotropismo
Contacto
Los zarcillos de la vid y de las judías son finos filamentos que al crecer se enrollan en torno a objetos para sujetarse.
EL FOTOpERiOdO Tanto en los animales como en los vegetales, la duración del periodo de luz a lo largo del día, el fotoperiodo, puede ser un estímulo decisivo en la emisión de una deter minada respuesta. Así, el fotoperiodo es uno de los factores desencadenantes de la flo ración de las plantas y de las migra ciones de las aves.
2.2 Las nastias Las nastias son movimientos de los vegetales en respuesta a un estímulo, que no comportan cambios en la dirección de su crecimiento. Como la planta vuelve a su forma inicial al cabo de poco tiempo se dice que no es una respuesta permanente. Por ejemplo, las flores del dondiego de noche reaccionan ante la luz cerrándose durante el día y abriéndose durante la noche. En las nastias, el estímulo también puede ser de diversos tipos: • El contacto físico. Por ejemplo, la mimosa de la especie «sensitiva», que repliega rápidamente sus hojas si se las toca; o algunas plantas carnívoras, que cierran sus estructuras especiales para capturar insectos cuando estos se posan sobre ellas, etc. • La luz o la temperatura. Es el caso, por ejemplo, del movimiento de orientación hacia el Sol de las flores del girasol, y el de las flores de tulipán respecto a la temperatura, que si es alta se abren y si desciende se cierran.
Las flores del girasol siguen siempre el Sol. Es un caso particular de respuesta de estas plantas.
A C T I V I dA d e s › 7 ¿En qué consiste un fototropismo positivo? Pon un ejemplo. › 8 Explica, mediante un ejemplo, la diferencia entre un tropismo y una nastia. › 9 Las raíces tienen higrotropismo positivo. Explica por qué.
189