Taichi mariposa

Page 1

Martin Faulks estudia y practica las artes marciales orientales desde que tenía cinco años. Es cinturón negro en el arte marcial coreano Kuk Sool Won y experto en las disciplinas espirituales de China, entre ellas el taichi, la meditación, el Qi Gong y el legendario estilo del Yi Jin Jing.

Títulos de esta serie: Karma yoga Reiki para la autosanación Secretos para meditar Taichi mariposa

TA I CH I MARIP OSA Dedica tan sólo diez minutos del día a practicar los sencillos y elegantes movimientos del taichi mariposa y te sentirás más sano y vigoroso. • El taichi es la forma de ejercicio más popular del mundo debido a su asombrosa capacidad para sanar y conservar la salud. • El estilo más fácil y, sin embargo, más eficaz del taichi, cuenta con tan sólo siete sencillos movimientos; ¡el taichi tradicional tiene ciento ocho!

TA I C H I M A R I P O S A

UN A V I D A S AL U D ABL E

UNA VIDA SALUDABLE

TA ICH I MA RIPO S A SALUD, ENERGÍA Y TRANQUILIDAD

• Esta rutina, el único estilo de taichi que puedes aprender en un solo día, se puede llevar a cabo en cualquier lugar, por muy pequeño que sea el espacio del que dispongas.

De modo que diseñó unos movimientos de taichi que mejoran de un modo natural la circulación del qi en el orden determinado por la medicina china, y es por ello que la rutina del taichi mariposa resulta tan eficaz. Se puede emplear para tratar una amplia variedad de enfermedades, pero su auténtico poder se halla en la prevención de dichas dolencias.

ISBN 978-84-8076-947-1

Ilustración de la portada: Art-4/Duncan Baird Publishers, Londres (orla y chakra); Conny Jude/Duncan Baird Publishers, Londres (figura).

TAI CHI MARI_COV.indd 1

MARTIN FAULKS

Preservamos el medio ambiente El papel de las páginas de este libro está manufacturado con materia prima procedente de bosques responsables.

La observación de las mariposas inspiró a Martin Faulks a desarrollar un sistema de taichi que pudiera realizarse en un espacio reducido y en un tiempo relativamente breve: un estilo que casi no supusiera movimiento alguno y que al mismo tiempo mantuviera la circulación de la energía interior. «Observé cómo una mariposa batía sus alas para calentarse y caí en la cuenta de que éste era el único animal al que había visto en toda mi vida haciendo lo que parecía ser ejercicio estando fijo en un lugar: la mariposa estaba estática, pero en su interior la sangre circulaba por todo su ser. Comprendí entonces que si había de hallarme fijo en un lugar, la circulación tendría que fluir por dentro.»

9

788480 769471

10/10/11 9:10


Título original: Butterfly Tai Chi Traducción: Enrique Herrando Pérez Revisión especializada de la edición en lengua española: Bárbara Romero Acuña Profesora de yoga y yogapilates

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2011 © 2011 Naturart, S.A. Editado por BLUME Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2009 Duncan Baird Publishers, Londres © 2009 del texto Martin Faulks I.S.B.N.: 978-84-8076-947-1 Impreso en Gran Bretaña Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques sostenibles. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso sostenible de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.

MARIPOSA.indb 2

12/1/11 15:07:56 PANTONE 280 M


Contenido Introducción La historia del taichi El tao Acerca del taichi mariposa ¿Qué beneficios para la salud tiene el taichi?

Cómo practicarlo

4 4 6 8 10 14 16

El yin y el yang

Serie básica de taichi mariposa Postura de montar a caballo Levantar agua Dar palmaditas al caballo La aguja en el fondo del mar El gallito dorado que se sostiene sobre una pata Abrir el arco iris La vaca se vuelve para mirar la luna Cerrar la puerta

Serie avanzada de taichi mariposa Golpeo alterno Dragar el mar y mirar el cielo Patada de empuje Abrir el pecho Los dos dragones enroscados en la columna

Agradecimientos

18 18 20 22 26 30 34 38 42 46 48 50 54 58 60 64

MARIPOSA.indb 3

12/1/11 15:07:56 PANTONE 280 M


El yin y el yang Al practicar taichi, es importante comprender el principio del yin y el yang, que representa las dos fuerzas opuestas que existen en todas las cosas. Este concepto se suele expresar en un diagrama conocido como el símbolo del taichi. El lado negro (el yin) representa la oscuridad, la fuerza femenina fría y destructiva, mientras que el blanco (el yang) representa la fuerza masculina luminosa, caliente, creativa. Estas fuerzas se pueden ver reflejadas en todas las cosas: noche y día, sol y luna, varón y hembra. En el taichi aspiramos a lograr el equilibrio perfecto mediante la armonía de los opuestos. Cada movimiento de taichi contiene un reflejo del yin y el yang. Para dominar de verdad esta disciplina, hay que ser capaz de lograr el equilibrio entre el yin y el yang, no sólo en la práctica de los movimientos, sino también en cada aspecto de la vida.

16

MARIPOSA.indb 16

12/1/11 15:07:58 PANTONE 280 M


MARIPOSA.indb 17

12/1/11 15:07:58 PANTONE 280 M


3 Manteniendo la mirada en la mano derecha, continúa el movimiento de corte doblando la cintura y colocando la mano derecha entre los pies, casi tocando el suelo. Si tu grado de flexibilidad no te permite doblarte hasta ese punto con comodidad, ve aumentando poco a poco el movimiento con el paso del tiempo. Al agacharte, recuerda concentrar tu mente en los riñones. A medida que recuperes la posición vertical, te darás cuenta de que has vuelto a la postura inicial y de que estás listo para repetir el movimiento en el otro lado, girando el torso hacia la izquierda. Repite la secuencia cinco veces en cada lado.

28

MARIPOSA.indb 28

12/1/11 15:08:01 PANTONE 280 M


3

MARIPOSA.indb 29

12/1/11 15:08:01 PANTONE 280 M


Martin Faulks estudia y practica las artes marciales orientales desde que tenía cinco años. Es cinturón negro en el arte marcial coreano Kuk Sool Won y experto en las disciplinas espirituales de China, entre ellas el taichi, la meditación, el Qi Gong y el legendario estilo del Yi Jin Jing.

Títulos de esta serie: Karma yoga Reiki para la autosanación Secretos para meditar Taichi mariposa

TA I CH I MARIP OSA Dedica tan sólo diez minutos del día a practicar los sencillos y elegantes movimientos del taichi mariposa y te sentirás más sano y vigoroso. • El taichi es la forma de ejercicio más popular del mundo debido a su asombrosa capacidad para sanar y conservar la salud. • El estilo más fácil y, sin embargo, más eficaz del taichi, cuenta con tan sólo siete sencillos movimientos; ¡el taichi tradicional tiene ciento ocho!

TA I C H I M A R I P O S A

UN A V I D A S AL U D ABL E

UNA VIDA SALUDABLE

TA ICH I MA RIPO S A SALUD, ENERGÍA Y TRANQUILIDAD

• Esta rutina, el único estilo de taichi que puedes aprender en un solo día, se puede llevar a cabo en cualquier lugar, por muy pequeño que sea el espacio del que dispongas.

De modo que diseñó unos movimientos de taichi que mejoran de un modo natural la circulación del qi en el orden determinado por la medicina china, y es por ello que la rutina del taichi mariposa resulta tan eficaz. Se puede emplear para tratar una amplia variedad de enfermedades, pero su auténtico poder se halla en la prevención de dichas dolencias.

ISBN 978-84-8076-947-1

Ilustración de la portada: Art-4/Duncan Baird Publishers, Londres (orla y chakra); Conny Jude/Duncan Baird Publishers, Londres (figura).

TAI CHI MARI_COV.indd 1

MARTIN FAULKS

Preservamos el medio ambiente El papel de las páginas de este libro está manufacturado con materia prima procedente de bosques responsables.

La observación de las mariposas inspiró a Martin Faulks a desarrollar un sistema de taichi que pudiera realizarse en un espacio reducido y en un tiempo relativamente breve: un estilo que casi no supusiera movimiento alguno y que al mismo tiempo mantuviera la circulación de la energía interior. «Observé cómo una mariposa batía sus alas para calentarse y caí en la cuenta de que éste era el único animal al que había visto en toda mi vida haciendo lo que parecía ser ejercicio estando fijo en un lugar: la mariposa estaba estática, pero en su interior la sangre circulaba por todo su ser. Comprendí entonces que si había de hallarme fijo en un lugar, la circulación tendría que fluir por dentro.»

9

788480 769471

10/10/11 9:10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.