Las imágenes se acompañan de textos muy ilustrativos sobre los aspectos más significativos que caracterizan cada época. Paralelamente, se traza la historia del fotoperiodismo desde sus inicios, en 1842, con la aparición de las primeras revistas ilustradas, y su posterior desarrollo. Cabe destacar, asimismo, los primeros libros en que los reportajes fotográficos fueron los protagonistas (Life is good and good for you in New York, de William Klein, 1956) y la primera exposición dedicada íntegramente a la fotografía (The Family of Man, en el Museum of Modern Art de Nueva York, 1955). Una evolución que, no obstante, hoy se está viendo completamente modificada por la influencia del papel de Internet y las nuevas tecnologías en la fotografía y su difusión.