Guía completa de dibujo. Dibujo ejercicios

Page 1


Dibujo Dibujo DibujoCUADERNO DE EJERCICIOS

Título original The Art of Drawing. Exercise Book

Concepto FahnenBerg GmbH | www.fahnenberg.ch

Diseño Petra Theilfarth, primustype Hurler GmbH, Notzingen Fotografía de portada frechverlag GmbH, 70499 Stuttgart; Fotostudio Ullrich & Co., Renningen

Fotografías interiores Walter Foster Publishing, Inc.

Traducción Antøn Antøn Revisión de la edición en lengua española Pere Fradera Barceló Profesor, Escola Massana, Barcelona Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer

Primera edición en lengua española 2021 Reimpresión 2022, 2024, 2025

© 2021 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.°, Vallvidrera

08017 Barcelona

Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net

© 2020 Quarto Publishing Inc, Londres © 2012 frechverlag GmbH, Stuttgart

© Walter Foster Publishing, Inc. de las siguientes obras Páginas 1, 2, 3, 8-9, 12-17, 32, 33 superior, 34-35, 38-45, 46-47, 64-67, 100-109, 112 y portada (rosa, árbol, gran danés); contraportada (coche, fresa), solapa delantera (Monument Valley) y solapa posterior (canguro) © 1989, 2001, 2003, 2004, 2005, 2009 William F. Powell

Página 4 © 2004, 2008 Walter Foster Publishing, Inc.

Páginas 5, 6, 7 © 1997, 2003, 2006 Diane Cardacci

Páginas 10-11, 33 inferior y portada (uvas) © 1999, 2003, 2005, 2009 Michael Butkus

Páginas 18-21, 24-31 © 1997, 2003 Walter Foster Publishing, Inc.

Páginas 22-23, 48-51, 76-77 © 2001, 2003 Walter Foster Publishing, Inc.

Páginas 36-37, 52-53 © 2007 Christopher Speakman

Páginas 54, 55 © 2008 Linda Weil

Páginas 56-57, 60 inferior, 70-71, 72-75 y portada (caballo); © 1989, 1998, 2003, 2005, 2009 Mia Tavonatti

Páginas 58-59, 60-61 © 1989, 1997, 1998, 2003, 2009 Walter T. Foster

Páginas 62-63 © 1950, 1998, 2003 Walter Foster Publishing, Inc.

Páginas 68-69 © 1989, 1997, 2003 Walter Foster Publishing, Inc.

Páginas 78-99 y contraportada (mujer) © 2006, 2007, 2009 Debra Kauffmann Yaun

Páginas 110-111 © 2005 Walter Foster Publishing, Inc. © William F. Powell

ISBN: 978-84-18459-33-7

Impreso en China

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW. BLUME.NET

C016973

Dibujo DibujoCUADERNO DE EJERCICIOS

GUÍA COMPLETA DE DIBUJO

Contenido

Prólogo

Conceptos fundamentales

Sombreado

Dibujar con la punta roma.

Figuras básicas.

Calentamiento..

Flores.

Ejercicios de dibujo

Formas florales básicas.

Flores sencillas.

Práctica

Tulipán.

Amapola..

Pensamiento.

Lilium regale

Buqué..

Aquilegia

Avanzado

Gladiolo.

Rocas

Detalles de un automóvil..

Práctica

Árbol viejo.

Montañas..

Monument Valley

Desiertos.

Molino de agua junto al riachuelo

Introducir la perspectiva

Avanzado

Escenas vacacionales..

Nueva York..

14

Animales

Ejercicios de dibujo

Formas básicas.

Dibujar con precisión.

Práctica

Conejo

Retratística..

Ejercicios de dibujo Los ojos

Práctica

Elaborar una vista de perfil.

Avanzado

Dibujar bebés

el cabello

Bodegones

Ejercicios de dibujo

con gotas de agua

Representar texturas

Práctica

Arreglo floral

Líquido y copa..

Avanzado

Desayuno dominical

Reflejos y encaje..

Créditos

Prólogo

B ienvenido a diBujo. Cuaderno de ejerCiCios, donde aprenderá a realizar desde ejer C i C ios de di B ujo B ási C os hasta o B ras de arte C ompletas .

Estecuaderno de ejercicios le guiará paso a paso durante el proceso del dibujo. En las páginas siguientes, podrá aplicar directamente en los espacios que se facilitan las técnicas de dibujo explicadas para cada tema. Al igual que sucede con el aprendizaje musical, los niveles de dificultad van de los simples ejercicios de dibujo hasta proyectos avanzados. Una vez que se decante por un tema, podrá recorrer este camino para, así, lograr su objetivo.

«La práctica hace al maestro». Este dicho también vale para el dibujo. Si practica estos ejercicios a diario, comprobará que, al finalizar el libro, sus habilidades de dibujo habrán mejorado de un modo sustancial. Por último, tenga en cuenta este importante consejo: lo primero y más importante es que escoja temas que le sean afines. Si procede así, le saldrán con toda naturalidad la atención y la paciencia necesarias para trabajar en un dibujo hasta que esté acabado. Puede, por ejemplo, componer bodegones con recuerdos del pasado. En el caso de los paisajes, puede optar por una escena que le evoque una gran cantidad de recuerdos. Aunque no hay nada que pueda sustituir a la práctica, el amor por el tema se percibe en el dibujo terminado. Déjese guiar por sus aficiones, intereses y ambiciones personales a la hora de buscar inspiración. ¡Buena suerte y que disfrute dibujando!

Dibujar con la punta afilada

En primer lugar, dibuje una serie de líneas paralelas. Después, pruebe a hacerlas verticales y, a continuación, inclinadas. Haga algunas curvas y pruebe a dibujar tanto trazos cortos como largos. Luego intente hacer algunas líneas onduladas inclinadas y otras con trazos cortos en vertical. Intente dibujar una espiral y, a continuación, un grupo de líneas cortas curvas. Después, practique a variar el grosor de la línea a medida que dibuje. Las oes, las uves y las úes son algunas de las formas de letras que más se emplean a la hora de dibujar.

Dibujar con la punta roma

Le recomiendo que a continuación realice los mismos ejercicios con una punta roma. Incluso si emplea las mismas posiciones de la mano y los mismos trazos, los resultados serán diferentes cuando cambie de lápiz. Observe los siguientes ejemplos. Aunque se han dibujado las mismas formas con ambos lápices, el lápiz de punta roma ha producido imágenes diferentes. Para lograr una punta plana, basta con frotar los laterales del lápiz en un bloque de lija e incluso en una hoja de papel.

Flores sencillas

El dondiego de día y la gardenia son flores muy adecuadas para aprender las sencillas técnicas de sombreado conocidas como «trama» y «trama cruzada». Los trazos de la trama son líneas diagonales en paralelo que, si se sitúan juntas, dan lugar a sombras oscuras, mientras que si se dibujan más separadas producen valores más claros. Los trazos de trama cruzada se elaboran con trazos a los que después se les superponen otros trazos inclinados en la dirección contraria. En el recuadro de la página 15 podrá encontrar ejemplos de ambos tipos de trazo.

Dondiego de día

Paso 1 Observe con atención la forma general del dondiego de día y, después, bosqueje ligeramente un polígono con la punta de un lápiz HB. Esta vista de tres cuartos permite apreciar las nervaduras que se extienden desde el centro; así, deberá bosquejar cinco líneas curvas para situarlas. Después, trace el contorno aproximado de las hojas y del cáliz de la flor.

Paso 2 Después, use las líneas guía para situar y dibujar los contornos curvos de la flor y de las hojas. También puede modificar la presión del lápiz sobre el papel para variar el ancho de la línea, con lo que le aportará una cierta personalidad. A continuación, añada los estambres en el centro.

Paso 3 Llegados a este momento, ya podrá aplicar el sombreado. Use la punta redondeada y el lateral de un lápiz HB para dibujar una serie de trazos en trama; al hacerlo, siga la figura, la curvatura y la dirección de las superficies de la flor y de las hojas. Para las zonas más en la sombra, ejecute unos trazos más oscuros y juntos entre sí con la punta de un lápiz blando 2B.

Paso 1 Aunque el dibujo de la gardenia es un tanto más complicado que el del dondiego de día, se puede empezar de la misma manera. Trace unas líneas rectas con las que esboce un polígono irregular para determinar la figura general de la flor; después, añada unos triángulos parciales para las hojas. A continuación, determine la figura básica de cada pétalo y comience a esbozarlas, empezando por el centro de la gardenia.

Paso 2 Mientras dibuja cada una de las figuras de los pétalos, preste especial atención a los puntos en los que se superpongan y a las proporciones, es decir, a las relaciones de tamaño: los pétalos en comparación con los demás y con la flor en su conjunto. La reproducción precisa de la pauta de los pétalos es uno de los elementos más importantes al dibujar flores. Una vez que haya delimitado todas las figuras, refine los contornos.

Paso 3 Vuelva a emplear el lateral y la punta roma de un lápiz HB para sombrear los pétalos y las sombras; al hacerlo, tenga en cuenta que los trazos deben seguir la dirección de las curvas. Levante el lápiz al final de cada uno de los trazos de los pétalos para que las líneas se estrechen y se desvanezcan; además, hay que profundizar las sombras mediante la superposición de trazos en dirección contraria (trama cruzada) con la punta de un lápiz 2B.

Trama Trama cruzada
Gardenia

Introducir la perspectiva

Paso 1 Como siempre, comienzo por encajar las formas básicas con la punta afilada de un lápiz HB. Aunque muchos artistas dibujan a mano alzada, a veces uso una regla para comprobar mis líneas cuando dibujo con perspectiva. Observe que en este dibujo hay varios puntos de fuga, ya que no todos los planos de la cubierta tienen el mismo ángulo. Se trata de un excelente ejemplo de cómo los ángulos de los planos determinan los puntos de fuga.

Paso 2 Usando la punta afilada del lápiz, empecé a añadir ligeramente otras figuras (ventanas, adornos y farola). Pese a la gran cantidad de líneas paralelas que hubo que comprobar, las alineé con meticulosidad con una regla para comprobar que todas conducían a sus puntos de fuga correspondientes.

Paso 3 Con el lateral de una mina HB y una regla, empecé a sombrear los tablones planos y rectos, variando los valores de mis trazos para que el dibujo no pareciera una representación mecánica. Para oscurecer las ventanas, recurrí tanto un lápiz HB con la punta afilada como a uno con la punta redonda.

Paso 4 Seguí refinando el sombreado, dejando en blanco el papel para indicar los reflejos de las ventanas y la luz del sol en la casa. Por último, dibuje la hierba y el follaje del árbol.

Gorrión

Aunque a este delicado gorrión en una rama de sauce se le añadieron más detalles al final, se comenzó con las mismas figuras simples de siempre. Observe que las líneas esbozadas están sueltas y solo un tanto estructuradas. Esto ayuda a que el dibujo no tenga un aspecto rígido y artificial.

Encaje la rama al mismo tiempo que esboza el pájaro. De esta manera, no parecerá que los hayan recortado y pegado.

Comience con un óvalo; luego, esboce las figuras básicas, como se muestra en los pasos 1 y 2. Cuando se sienta cómodo con el contorno, empiece a sombrear la forma del ave con un lápiz de mina blanda, como en el paso 3. Para terminar el dibujo, estudie el ejemplo y haga unos delicados trazos que sigan la dirección en la que crezcan las plumas. Aplíquele más presión al lápiz para hacer las zonas más oscuras y deje totalmente en blanco las más luminosas. Intente usar el lateral de la mina o un pincel seco y tinta china para representar las suaves sombras del vientre.

Desde mi estudio veo un bebedero para pájaros, lo que me permite levantar la mirada en cualquier momento y obtener información práctica sobre las aves.

No sienta obligación ninguna de sombrear toda la rama: si usa menos detalles, añadirá interés y mantendrá la concentración en el gorrión.

• Con plantillas que le proporcionan el espacio suficiente para hacer sus propios dibujos. Tómese su tiempo y siga las lecciones paso a paso, para asegurar el éxito en el aprendizaje.

• Repleto de ejercicios bien estructurados que le enseñarán las diversas técnicas de dibujo desde cero, muy fáciles de seguir. Mejore sistemáticamente sus habilidades, desde ejercicios simples hasta actividades de dibujo magistrales. La gama de temas abarca desde flores, árboles, animales, paisajes y arquitectura hasta retratos y bodegones.

• Una obra cuidadosamente recopilada desde un punto de vista didáctico.

Paisajes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.