El dibujo en la arquitectura

Page 1

EL DIBUJO EN ARQUITECTURA Técnicas Tipos Lugares

DAVID DERNIE


Título original: Architectural Drawing Traducción: Laura Molina García Diseño: The Urban Ant Ltd Revisión técnica de la edición en lengua española: Josep M. Rovira Gimeno Catedrático Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Universidad Politécnica de Catalunya

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer

Primera edición en lengua española 2010 © 2010 Art Blume, S.L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2010 Laurence King Publishing, Londres © 2010 del texto David Dernie ISBN: 978-84-9801-488-4 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques sostenibles. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso sostenible de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.


EL DIBUJO EN ARQUITECTURA Técnicas Tipos Lugares

DAVID DERNIE


Contenido 6

INTRODUCCIÓN

12

TÉCNICAS

11

Acerca del presente libro

14

Introducción

15

Línea

16

Caso práctico

24

Paso a paso: Lápiz

26

Paso a paso: Carboncillo

27

Paso a paso: Carboncillo y Photoshop

28

Paso a paso: Tinta

29

Paso a paso: Tinta y Photoshop

30

Paso a paso: Monocopias

31

Paso a paso: Photoshop

32

Renderizado

34

Caso práctico

40

Paso a paso: Lápiz de color

42

Paso a paso: Carboncillo

44

Paso a paso: Acuarela: Boceto interior

46

Paso a paso: Photoshop: Terminar una imagen

generada por ordenador (CGI)

52

Paso a paso: Photoshop: Crear sombras de personas

53

Paso a paso: Photoshop: Corregir el color de una fotografía

56

Paso a paso: Autodesk

62

Técnicas mixtas

64

Caso práctico

66

Paso a paso: Monocopia

68

Paso a paso: Linoleografía

72

Paso a paso: Estampado con plancha

de poliestireno (Press Print)

74

Paso a paso: Serigrafía con plantillas de papel

76

Paso a paso: Serigrafía fotográfica con láminas de acetato

80

Paso a paso: Serigrafía fotográfica con láminas de poliéster

82

Paso a paso: Collage de maquetas/por ordenador

85

Paso a paso: Pintura/pastel/maquetas


86

TIPOS

160

LUGARES

88

Introducción

162

Introducción

90

Bocetos

162

Interiores

Caso práctico

164

Caso práctico

166

Paso a paso: Representación de un interior en boceto,

linoleografía y collage

168

Paso a paso: Iluminar un interior con 3D Max y V-Ray

92

96

98

Planos Caso práctico

104

Paso a paso: SketchUp

170

Paisajes

106

Secciones y alzados

172

Caso práctico

108

Caso práctico

178

Paso a paso: Pintura digital: Paisaje a acuarela y Photoshop

179

Paso a paso: Crear un jardín utilizando CAD

114

Perspectivas axonométricas e isonométricas

180

Escenarios urbanos

116

Caso práctico

182

Caso práctico

122

Paso a paso: El uso de convenciones sencillas

186

Paso a paso: Crear un fotomontaje

188

Paso a paso: El fotomontaje como parte del proceso

de diseño 1

190

Paso a paso: El fotomontaje como parte del proceso

de diseño 2

192

Dibujos realizados con scripts y diseño urbano

200

Glosario

202

Bibliografía

203

Índice

207

Derechos de las imágenes

208

Agradecimientos del autor

124

Perspectivas

126

Caso práctico

130

Paso a paso: Dibujar una perspectiva de un punto

de fuga

132

Paso a paso: Dibujar una perspectiva de dos puntos

de fuga

134

Paso a paso: Dibujar bocetos rápidos en perspectiva

a mano alzada

136

Paso a paso: Corregir la distorsión de la perspectiva

138

Paso a paso: Crear una imagen rotada (lathe model)

140

Paso a paso: Crear una imagen en desarrollo

142

Paso a paso: Edición de maquetas poligonales

146

Paso a paso: Edición de imágenes volumétricas

148

Paso a paso: Crear una superficie en volumen spline

150

Dibujos realizados con scripts


126 Tipos

Caso práctico Perspectivas

1 1. Aquí vemos un ejemplo más elaborado y especialmente eficaz de una perspectiva dibujada a mano de Urbis Prow, Manchester, realizada por Patrick Thomas, de Ian Simpson Architects. El dibujo debía transmitir con precisión la geometría del edificio para responder a los requisitos del encargo. En un primer momento se dibujó a mano en tinta sobre papel de calco 112gsm A1 y con un plumín Mars Mango de 0,18 mm. Se calcó sobre una «alfombrilla» natural, lo que implicaba unir el render de un modelo de Form-Z que mostraba sólo la geometría de la capa exterior del edificio (sin ningún detalle del interior o del revestimiento) con una fotografía digital de las condiciones de lo que ya existía, tomada desde el mismo punto. La imagen final se escaneó en blanco y negro y se le añadieron colores sencillos en Photoshop.

2


Perspectivas 127

3a 2. Este estudio a lápiz que realizó Eric Parry de la fachada de un edificio de la plaza londinense de Finsbury Square es un maravilloso ejemplo de borrador en el que se retrata una de las incorporaciones más contemporáneas de Londres con un estilo que parece simpatizar con la naturaleza de su mampostería. El dibujo, realizado sobre papel de seda blando, sirve como estudio de la luz y la piedra, y las líneas de perspectiva están atenuadas, lo que crea un armazón flexible para el sombreado. Esto revela la profundidad de la fachada, la primera y la segunda disposición de pilares, así como los montantes que moderan la entrada de luz al interior y animan el cuerpo del edificio. 3a, b. Estas perspectivas que Kyle Henderson ejecutó con tanta maestría son una muestra de un dibujo de presentación basado en una perspectiva de un punto de fuga. Primero se dibujó a mano y luego se retocó con Photoshop.

3b


Todas las modalidades de presentación visual en dos dimensiones, desde sencillos esbozos a mano hasta complejas imágenes generadas por ordenador. Tras una breve introducción, el libro se divide en tres capítulos: técnicas, tipos y lugares. Incluye valiosa información práctica referente a: • Técnicas de dibujo, pintura y grabado • Creación de planos, perspectivas y axonometrías • Técnicas digitales, entre las que se incluyen distintos tipos de programas informáticos • Cómo combinar el dibujo hecho a mano con la fotografía y los programas de ordenador • Sencillas instrucciones detalladas paso a paso • Consejos prácticos de gran utilidad DAVID DERNIE es arquitecto en activo así como director de la Escuela de Arquitectura de Leicester, de la Universidad De Monfort. Es autor de Arquitectura en piedra y Espacios de exposición (ambos publicados por Blume).

ISBN 978-84-9801-488-4

ISBN 978-84-9801-488-4

9

788498 014884


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.