Bla 93 Agosto

Page 1

150 urug uay $ rev uay $ 15 urug la.com 0 istab la.co tab m revis

El moderno lutier con Ignacio Casciani

Imaginario sur

año

15 IX J to 20 númunioo20IX1 Agoesro eraoñ n5 úm

El viaje de Proyecto Antártida llegó a TNU

91 93

Vestite que salimos

LAS MURALISTAS DE 25 DE AGOSTO LA NUEVA YORK Hits de agosto Favoritos

Ponele la moña Grandes regalos para pequeños valores

Alto juego Más inquietos, exploradores y creativos que nunca, no hay lluvia que los detenga ni clase que los espante. Un especial de BLa dedicado a los chicos de la casa + Hornero migratorio / Todos nos equivocamos / Baby Led Weaning / MAMÁMAJO




soon colgado

pg. 051

pg. 034

PINK DE AGOSTO Niños bajo la lupa: hacer, aprender, jugar, celebrar, vestir, regalar y otros verbos de acción. Un especial de Bla dedicado a las novedades, piques y servicios para chicos. Fotos de tapa: MATILDE CAMPODÓNICO

P.012 DISCOS

P.030 INSTAGRAM Lo nuevo de Salvador García, Neil El perfil fotográfico de la gran Young, Tame Impala y Mika. Violeta Escanlar.

P.014 AGENDA CULTURAL

pg. 098

Proyecto Antártida en TNU; El hombre nuevo, de Aldo Garay; Frank Bretschneider en el Solís; estreno de Ostia, de Sergio Blanco; Nocturnos del BNS; Andy Bell en La Trastienda.

P.016 FUTURO INMEDIATO

Gabriela Pelenur presenta a GRACIELA.

P.018 VISITANTE

Encuentro con el curador de la muestra de Ignacio Iturria, José Jiménez.

pg. 020

P.020 NUEVA YORK

P.034 EFECTOS PERSONALES

Los motivos del lutier. Ignacio Casciani y la búsqueda del sonido perfectible.

P.039 EL TALLER DE LEO

La increíble historia de las muralistas de 25 de Agosto y su mentora francesa.

P.047 PORTAFOLIO

El archivo familiar de Irina Raffo. ADEMÁS Momento cívico, Estilo doméstico, Nuevos en la ciudad, Libros temáticos, Mi mundo privado.

Nuevos éxitos de invierno (y el retorno de algunos clásicos).

STAFF Dirección Elena Seré Julio Wolman Gustavo Martino

pg. 024

pg. 039

Dirección Editorial Victoria Melián victoria@editorialbla.com Dirección de arte Antar Kuri arte@editorialbla.com Diseño Gustavo Martino gustavo@editorialbla.com Redacción Jeannette Sauksteliskis jean@editorialbla.com Marina Barrientos (coord. de cierre) Corrección Heber Artigas Secretaría Sofía Surroca

Gerente Comercial Ana Romero cel. 097 273 920 - ana@editorialbla.com Departamento Comercial Julio Wolman cel. 097 440 493 - julio@editorialbla.com Karina Techera cel. 096 547 951 - karina@editorialbla.com Joaquín Pastorino cel. 096 627 681 - joaquin@editorialbla.com Fotografía Matilde Campodónico Moda Paula Moore Community Manager Joaquín Pastorino joaquin@editorialbla.com Colaboran en este número Ana Artigas, Punchi Barriola, La Mar en Coche, Federico Imparatta, Soledad Ortiz, Claudia Piazza, Fermín Solana, Sociales Álvaro Portillo (San Antonio Studio) Agenda: agenda@editorialbla.com

EDITORIAL BLA S.A. Maldonado 2077 - tel. 2402 1006, Montevideo - Uruguay BLa no se hace responsable por las opiniones de sus colaboradores y entrevistados, allá ellos con su conciencia. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier contenido escrito o gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización de sus editores. Impresión Fanelcor S.A. - Depósito Legal Nº 344573

4 Agosto 2015



4x 4 Una publicación que sigo

Cuando pienso en mis cómics favoritos siempre termino cayendo en territorio de guionistas, a pesar de que vivo de dibujar y jamás ejerzo el noble arte de martillar teclas. Las historias potentes me pueden. En este sentido le recomiendo a todo el mundo leer la obra del inmenso Alan Moore –conocido, entre otras cosas, por escribir V de Vendetta– y específicamente From Hell, con dibujos de Eddie Campbell. Un ejercicio alucinante de narrativa secuencial, ideal para lecturas inmersivas.

Una actriz extranjera Elegir una actriz extranjera no es tarea sencilla, pero por su fina sensibilidad, su capacidad para transformarse en cada rol sin dejar de tener esa impronta tan personal que la caracteriza y que a mí me conmueve, elijo a Mery Streep. Mi primer recuerdo de ella es en Kramer vs. Kramer, un peliculón, con unas actuaciones maravillosas. Nombrar toda su filmografía sería larguísimo, pero recomiendo ver la escena de Roy Cohn y Ethel Rosenberg en Ángeles en América, una joya de interpretación.

Post It Agosto 2015

5 6

Eduardo Larbanois presenta su nuevo disco Mandala en el bar Tabaré a las 21 hs

> Paola Venditto. Actriz > Docente teatral

7

> Matías Bergara > Ilustrador. Autor de cómic

Una nueva receta de invierno Algo que no puede faltar en la cartera de la dama ni en el bolsillo de adentro de la campera del caballero: la petaca de grapamiel home made. Muy apropiada tanto para entibiar una fría noche de crudo invierno como para deleitar a algún amigo del extranjero que pase por casa de visita. Los ingredientes: un litro de grapa, puede ser nacional o italiana premium –depende del paladar de cada uno–, y un kilo de miel. La miel se calienta a baño María para que adquiera una consistencia líquida. Cuando aún esta calentita se mezclan iguales proporciones de grapa y miel, aunque eso también varía según el gusto del consumidor; si la prefiere menos dulce, se puede reducir la proporción de miel. Se deja enfriar, reposar y queda pronta. Se le puede agregar cáscara de limón y ahí ya es la bomba. > Valentina Bukoviner > Agente de prensa en Baobab diseño de comunicación. Gestora cultural. Fundamentalista de la bicicleta.

Primer encuentro del taller de composición y creación a cargo de Carolina Besuievsky en Casarrodante a las 20 hs

8

11

Estreno de La ira de Narciso de Sergio Blanco con Gabriel Calderón en la Sala Hugo Balzo a las 21 hs Vaimaca Dub, electro cumbia y afrobeat, DJ Superchango, Mamute Anciao de Brasil y Dinamita Soundsystem. Fiestón del Solitario Juan en el Museo del carnaval a las 23.30 hs Inauguración de la muestra Supervielle, poeta en sus tierras en el Museo Figari a las 19 hs

Gisèle Freund -RMN

14

Un video imponente que vi hace poco El videoclip de Duquesne Whistle de Bob Dylan. Me gusta mucho que logre contar una historia completa que avanza a través de la música pero que no depende de su letra. Cuenta la historia de un joven enamorado en sus intentos frustrados por conquistar a una chica. La sencillez de la puesta en escena y la fotografía realista hacen sentir con intensidad las desventuras del personaje y, más aún, la fuerza de su ilusión, propia de un Quijote. > Alfonso Guerrero > Director. Pardelión Films

16

18

19 30

Presentación oficial de Formidable de Riki Musso en la Sala Zitarrosa a las 21 hs Juan Pablo Chapital y su Experimental Quinteto se presentan en Mingus a las 20 hs

Chino + Genuflexos tocan en la segunda fecha del ciclo de sellos independientes en Tractatus a las 20.30 hs

Primera función de La sangre de los árboles con Juana Viale y Victoria Césperes en Sala Verdi a las 21 hs Última oportunidad para ver el espectáculo familiar La Ronda Papanata en el Castillo Pittamiglio a las 16 hs



pasó en julio

puro bla

Lamentablemente no podemos completar su solicitud. Francia negó asilo a Julian Assange

OSE Cuidarás el agua

Daniel Martínez asumió como nuevo intendente de Montevideo

Rectifico. Presidencia anunció la suspensión de las obras del Antel Arena. Días después, en conferencia de prensa, Tabaré anunció: “El Antel Arena se va a construir en este período de gobierno”.

Por primera vez en la historia Chile se consagró campeón de la Copa América

Joaquín “El Chapo” Guzmán se fugó de la cárcel a través de un túnel de un kilómetro y medio con ventilación, luz eléctrica, rieles, tanques de oxígeno, maderas y tuberías. Estados Unidos ofrece US$ 5 millones por pistas para capturarlo

La Suprema Corte de Justicia confirmó el procesamiento de Fernando Calloia por abuso de funciones en el caso Pluna. Calloia renunció a su cargo de presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo.

Histórico acuerdo nuclear entre el Grupo 5 +1 e Irán, quien podrá manejar energía nuclear con limitaciones y el compromiso de no fabricar armas.

Diego Forlán llegó a Peñarol y luce la 10

designó un cuerpo de inspectores para recorrer zonas donde presuntamente hay desperdicio de agua potable. En tal caso, las notificaciones llegan por escrito.

“O se está con los pueblos o se está con el imperio. Así de sencillo. Díganselo a Almagro de parte mía”. Nicolás Maduro sobre la reunión de nuestro ex canciller y Henrique Capriles en Washington

No pero sí.

A pesar de la contundente negativa del pueblo griego en el referendum, el gobierno de Alexis Tsipras acordó el rescate de Grecia a cambio de durísimas medidas de ajuste. Yanis Varoufakis se consagró como sensación mediática

Tras hacerse oficial la versión de que Bill Cosby drogó mujeres para luego abusar de ellas, el parque temático de los Estudios Hollywood de Disney retiró su busto de la plaza del Salón de la fama

El Papa Francisco recorrió parte de América Latina durante ocho días. Un highlight de la gira fue crucifijo con la hoz y el martillo que recibió de Evo, hoy conocido popularmente como la “cruz comunista”

Medallero nutrido Uruguay trajo oro, plata y bronce de los Juegos Panamericanos de Toronto. Fútbol, vela, handball, salto largo y 400 metros con vallas fueron las performances destacadas.

No tan lejos La sonda New Horizons llegó a Plutón.



soon momento cívico Feria

La senda eficiente

Hablemos sin saber

10 Agosto 2015

¿Por qué discutimos las cosas que discutimos? ¿Por qué nos pasamos meses discutiendo sobre una declaración puntual sobre un tema irrelevante o sobre la posibilidad de algo que no fue pero pudo haber sido y que después terminó siendo? ¿No pasa nada en Uruguay? La oposición escribe ríos de tinta sobre posibles actos de corrupción en empresas públicas de cuyos directorios participan y dicen no contar con información que esa misma participación les asegura sobre decisiones de las cuales ellos fueron parte. El oficialismo se desvive en una puja interna sobre gestos, dichos, supuestas actitudes y supuestas aspiraciones. ¿Estamos discutiendo estas cosas para no discutir otras? Desde hace un mes, Javier García está trayendo a la luz el tema del avión presidencial que todavía no se compró como si fuera el nuevo Watergate. El Frente Amplio está sumergido en un debate público sobre cuestiones tácticas que perfectamente se podrían saldar a la interna y todos bailamos al ritmo de esa baracutanga. Mientras tanto, el ministro de Defensa de la izquierda no se pierde una sola oportunidad de atacar a las organizaciones sociales y a los militantes que reclaman más transparencia en las investigaciones sobre los desaparecidos en dictadura y los mismos que pasan llamando a la prensa para declarar en off parece que no tienen nada que decir de eso. En plena campaña salieron a la luz varias denuncias de violaciones a los derechos humanos (esos mismos que todos decimos defender) en el Hogar Ser del Sirpa y a (casi) nadie –la oposición incluida, la que tiene la responsabilidad de señalar estas cosas– pareció importarle mucho. Hoy Joselo López, el mismo que salía a defender donde podía a los que fueron denunciados y no tenía ningún problema en decir que los denunciantes eran parte de una operación para desestabilizar a la izquierda, es vicepresi-

dente del PIT-CNT, y decir algo al respecto de su actuación en todo eso es lo más parecido que se puede hacer a sodomizar una vaca sagrada en Uruguay. Hace más de diez años que estamos rasgándonos las vestiduras por el crecimiento económico sostenido, pero cada vez que alguien pide más presupuesto para la educación se nos va la vida en discutir cómo dárselo, cómo exigir contraprestaciones y cómo asegurarnos que toda la opinión pública sepa que el estado de la educación es culpa de los mismos tipos (y tipas, no sea cosa que me acusen de machista) que, como todos admitimos, tienen los sueldos más sumergidos hace más tiempo. Los ejemplos abundan. Pero no quiero seguir porque no los quiero distraer de leer otras cosas como las especulaciones de los próximos candidatos a la Presidencia, el debate interminable sobre la validez del lenguaje inclusivo y la decimoquinta discusión sobre el giro a la izquierda.

¿Por qué discutimos las cosas que discutimos? ¿Por qué nos pasamos meses discutiendo sobre una declaración puntual sobre un tema irrelevante o sobre la posibilidad de algo que no fue pero pudo haber sido y que después terminó siendo? ¿No pasa nada en Uruguay?

A pesar de que hay un enorme interés en destacar las propiedades sustentables de los productos que consumimos en cada pieza publicitaria, no es tan directa la relación del consumidor con la información acerca de los procesos de producción y la influencia de esta producción sobre el entorno. Algunas iniciativas, tanto individuales como colectivas, proponen un abordaje del consumo con mayor control del efecto sobre el ambiente, y con tendencia a la menor escala. Una oportunidad para ahondar en estos temas es la feria de Camino Verde, que el sábado 8 y el domingo 9 de agosto celebra la edición número cinco. El encuentro está pensado para todo público y propone una mirada alternativa a las costumbres alimenticias, medicinales y de sustentabilidad en Uruguay. La feria de Camino Verde congrega a productores locales que se caracterizan por su trabajo artesanal, productores orgánicos nacionales, especialistas en el área alimentación y expertos en energías renovables. También participan del evento organizaciones que promueven la alimentación saludable y medicinas alternativas, instituciones educativas y organismos estatales. Se ofrecen conferencias y talleres con temas tan variados como la producción ecológica de semillas en la huerta, las técnicas de construcción de casas de tierra, la biodecodificación de las enfermedades o los beneficios de practicar el Tai Ji Quan. También se presentan tiendas naturales y restaurantes vegetarianos así como espacios pensados para el intercambio de información en temas como las huertas urbanas, las energías renovables y el reciclaje. Camino Verde se realiza en el salón Los Robles del LATU, el sábado 8 y domingo 9 de agosto, de 10 a 20hs. La entrada cuesta $ 70 pesos. > caminoverde.com.uy



soon música

4

nuevos discos

Reflejados

Tiene una pinta bárbara el documental The Reflektor Tapes que la banda canadiense Arcade Fire estrenará en cines en setiembre. El tráiler titulado Porno (from The Reflektor Tapes) dura ocho minutos y muestra toda clase de imágenes de rituales y cultura afro mezcladas con videos de gira de la banda, todo sin demasiada concordancia entre sí, en un plan súper artístico y volado, más en plan de videoclip que de sinopsis de documental. El documental está dirigido por el fino realizador californiano Kahlil Joseph, considerado uno de los astros recientes del videoclip de hip hop, quien ya realizó festejadas producciones para Kendrick Lamar, Flying Lotus y hasta incluso un fashion film para Kenzo. > The Reflektor Tapes > Arcade Fire

Todavía las nubes

> Salvador García > vialacteaediciones.com

12 Agosto 2015

Salvador García es un joven cantautor fernandino, activo en el ambiente de la música independiente en Maldonado, quien supo estar al frente del proyecto Limpiando encontré monedas. Hoy lleva adelante el sello Vía Láctea, con fuerte vínculo con el colectivo montevideano Esquizodelia, referente del movimiento alternativo en la capital, y en algunos de sus miembros se apoyó para generar su primer disco solista. De hecho, este trabajo se grabó de forma casera en Montevideo, en un cuarto de lo de las “viejas” de Pau O’Bianchi (3Pecados, Millones de casas con fantasmas), que ya es algo así como el estudio de este audaz productor y músico polifacético que secunda a García con varios instrumentos en Todavía las nubes. El disco rescata una uruguayez sensible, luminosa, que va de flores y guitarras arpegiadas al trance de tambores, remite a Fernando Cabrera y en temas como Sombra y cuerpo cala hondo por encima de un cello.

The Monsanto Years

> Neil Young and Promise of the Real > Reprise Records

“Desde los campos de Nebraska, a los bancos de Ohio, los agricultores no serán libres para plantar lo que quieran plantar, si el control corporativo se adueña de la agricultura americana, con políticos fascistas y gigantes químicos caminando de la mano”, canta Neil Young en A rock star bucks a coffee shop, quinto track del disco número 36 de su carrera. Con su proclama rudimentaria, directa y concisa como un panfleto, este trabajo se enfrenta al reinado de los agrotóxicos y alimentos genéticamente modificados, encabezado por Monsanto (y Starbucks, como aclara varias veces en el mismo tema). Es un disco rocanrolero, no muy diferente de otros de Young, pero en el que el veterano de 69 años se respalda en una banda juvenil, Promise of the Real, comandada por Lukas y Micah, los hijos de otro gran icono como Willie Nelson, para sonar fuerte y vital, como amerita el mensaje.

Currents > Tame Impala > Fiction

Una de las grandes mutaciones del año tiene que ser la de Tame Impala. Los australianos le sacaron buena parte de las guitarras a su psicodelia y se recostaron en el lado más pop de las cosas, cuando pocos se lo esperaban. Su líder y compositor, Kevin Parker, había dado indicios al colaborar con el DJ Mark Ronson en 2014 y reconocido en algunas notas que más allá de Hendrix también podía apreciar a Britney Spears. Sin embargo, era difícil imaginar que iba a salir con un viaje muy propio que, cuidado, no tiene nada de Britney, pero sí por momentos es emparentable con Daft Punk y por otros con lo último de MGMT. Alejados del sonido de sus viejos caballitos de batalla como el beatlero disco Elephant (2012), una vez que el escucha supera el shock y se acomoda en esta nueva lisergia modelo 2015, puede percibir cómo la mente flota de una nueva manera igual de placentera.

No Place in Heaven > Mika > Republic Records

En su cuarto disco, el histriónico –y católico– cantante de origen libanés le tira un palo a la Iglesia al decir que no hay lugar en el paraíso para alguien como él. Mika, que salió del closet en 2012, se está refiriendo a su sexualidad en forma explícita y lo hace con brío, rindiendo tributo a ídolos que homenajea en sus letras como Freddie Mercury o David Bowie. Lo hace sobre todo apoyado en la actitud y el humor. En lo musical, lo suyo es el pop más popero, pergeñado para las FM o para ser versionado por los participantes de los realities como The Voice (en los que el propio Mika ha sabido ser coach o parte del jurado). Música de marquesinas, producida con calidad para que se pegue por días y para que los que no teman se levanten de sus asientos y se pongan a bailar en coreografía.



soon agenda

El Polo sensible Seis episodios documentales de enorme belleza, emitidos en la web por canal M, realizados por cuatro artistas que se embarcaron en un buque de la Armada para viajar a la Antártida. 33 días entre altos glaciares, vientos fuertes y bases militares. Responde Matías Paparamborda ¿Con qué se encuentra un espectador al mirar los capítulos de Proyecto Antártida? Nuestra intención es que los episodios funcionen como una experiencia sensible, que luego de mirarlos sientas que descubriste algo, que aprendiste algo que quizá no sabías y que tengas la sensación de que este viaje, como todo viaje, funciona también hacia adentro de los seres humanos. ¿Cómo llegaron a la Antártida y con qué objetivo? Fuimos en el marco de un proyecto autogestionado por María Agustina Fernández Raggio. Es una residencia en movimiento que se realiza por segunda vez y que pretende continuar. La propuesta es desarrollar una mirada sobre el continente antártico desde la perspectiva artística, que se sume al enfoque científico ya existente. Llegamos luego de un viaje en barco de 14 días. Somos un grupo bastante heterogéneo, los cuatro provenientes de disciplinas diferentes que incluyen el video, la pintura, la escritura, la fotografía y la instalación.

14 Agosto 2015

¿Cómo fue el proceso de filmación? Teníamos una idea previa, un método: ir cubriendo las etapas del viaje en torno a los cinco sentidos. Había también una categoría algo más abstracta, que nosotros llamábamos “el pensamiento”, y abarcaba pequeñas metáforas visuales. Recuerdo, por ejemplo, que filmábamos las pantallas que mostraban la ubicación del barco y nos parecía que podía funcionar como un símbolo del pensamiento, de las señales eléctricas de las neuronas. Todos habíamos llevado cámaras y todos filmábamos. Teníamos una lista bastante exhaustiva de ítems a cubrir y la íbamos tachando. Esa lista nos dio tranquilidad, pero la verdad es que eso terminó siendo nada más que una muleta de apoyo, porque lo que encontramos fue otra cosa mejor.

Las imágenes abren campos temáticos diversos, reflexiones personales, fantasías, historia de la geografía. ¿Cómo fue el proceso de edición? Lo primero es el guión. Para ordenarnos, dividimos el viaje en episodios, y esos episodios cubren cada uno una etapa diferente, en principio cronológica pero también temática. Además de filmar, todos escribimos durante el viaje pequeños pensamientos, asociaciones, recuerdos. El grueso del guión sale de allí, y también de los datos curiosos que fuimos recopilando y que no sabíamos. Una vez que el guión está pronto lo grabamos y probamos con las imágenes y la música y los sonidos. Tratamos de que el todo funcione para el espectador como si pudiera ver no tanto lo que esos viajeros vieron sino lo que imaginaron, que sea una experiencia íntima, pasada por el filtro de la subjetividad. En cada episodio comparten reflexiones y aprendizajes, ¿podrías destacar alguno en particular? Me gusta cuando aparece el primer témpano y Juan Manuel lo filma como puede con la emoción que tiene, y dice a cámara: “La concha de la madre”. Tengo muy presente esa escena porque estaba con él cuando la filmó. Al rato subí a la cubierta y la Antártida ya abarcaba todo el horizonte. Era brumoso, porque los glaciares son altos y siempre sopla el viento, y tras la bruma el escenario parecía de otro planeta. Pero lo increíble es que era este planeta. Me hizo acordar a esa frase que alguna vez escuché decir: hay otros mundos pero están dentro de este. > Proyecto Antártida > María Agustina Fernández Raggio, Alejandro Ferreiro, Matías Paparamborda y Juan Manuel Ruétalo > Próximos estrenos: episodio IV, 4 de agosto; episodio V, 18 de agosto; episodio VI, 1° de setiembre > canalm.tv

Música

Electrónica premium Un referente de la electrónica contemporánea en el Solís

Por primera vez en Uruguay, y como parte de su gira latinoamericana, se presenta el alemán Frank Bretschneider, uno de los artistas más influyentes de la electrónica conceptual contemporánea. Para los seguidores de esta escena será una oportunidad ineludible de gozar de la lujosa performance de un artista de prestigio que ha realizado una profunda investigación en el campo del sonido y las estructuras rítmicas de alta complejidad. La música de Bretschneider es sutil y atiborrada de detalles y siempre es acompañada por efectos visuales perfectamente amalgamados con los microclimas de sus composiciones. Presentado aquí por el Festival SOCO y el Instituto Goethe, este artista viene aportando con su trabajo un punto de vista único e innovador en la electrónica de los últimos 15 años. > Frank Bretschneider > 13 de agosto, 21 hs > Teatro Solís > Entradas $ 200


Impecable documental queer con espíritu latinoamericano y protagonista revolucionaria

Un nuevo trabajo del riguroso director Aldo Garay, quien, fiel a su estilo, se compromete hasta la médula en el seguimiento de sus personajes. En este caso acompaña a Stephania, una travesti nacida en Nicaragua que siendo niño fue adoptado por una pareja de uruguayos militantes de izquierda en plena revolución sandinista. Tras los avatares y los movimientos provocados por los enfrentamientos políticos y los conflictos familiares, el personaje Música

El arte del libro

Galería Soa inaugura una serie de encuentros sobre el libro de artista

Un ciclo de tres encuentros con el profesor y crítico de arte Riccardo Boglione (Génova, 1970), investigador riguroso, especialista en vanguardias y coleccionista de libros. En esta oportunidad, Boglione propone profundizar en el momento histórico –a principios del siglo XX– en el que el libro deja de ser un simple medio de difusión de la producción artística para transformarse en una obra de arte independiente que reescribe sus propias reglas y rompe los códigos de escritura y lectura. El microcurso trata de definir qué se puede considerar un libro de artista, repasando algunos de los debates en torno a esa definición y su trayectoria histórica, y observando en vivo algunos ejemplares de autores como Sonia Delaunay, Marcel Duchamp, Man Ray, Carlo Carrà y

Luis Camnitzer, entre otros.

> De la galería a la estantería: nacimiento y desarrollo del libro de artista > 19, 26 de agosto y 2 de setiembre, 18 hs > Galería Soa, Constituyente 2046 > Tel.: 24109763

se asienta en Uruguay en donde, ya adulta, vive de la prostitución y de trabajar como cuidacoches. "La película acompaña el viaje de Stephania a su país natal, para reencontrarse con su familia donde alguna vez fue hijo, hermano y niño alfabetizador". Premio Teddy al mejor documental en el Festival de Berlín y mejor largometraje en el festival Asterisco de Buenos Aires. > El hombre nuevo > Dirección: Aldo Garay > Con: Stephania Mirza Curbelo > Estreno: 20 de agosto

Teatro

Danza

Una obra de teatro sobre una generación engañada en una ciudad destruida

El BNS estrena un espectáculo del pasado con gran impulso contemporáneo

Todo se incendia y se va

En una Detroit a punto de colapsar, una cantante fracasada, abandonada por su marido y estafada por sus padres, se ve obligada a vender su casa para poder pagar sus deudas. En ese contexto reaparece su primo Viktor, con un plan para salvarla de la quiebra. Detroit es el nombre de esta pieza de teatro que expone los conflictos de una generación que heredó un mundo dividido, golpeado y moralmente derrotado. Fue escrita y es dirigida por Carlos Schulkin (Montevideo, 1982), quien además de ser actor egresado de la Emad, productor de cine, teatro y publicidad, viene dando pasos más que atendibles como dramaturgo y director teatral. Ganadora del concurso de obras inéditas Cofonte-Agadu 2014 y producida por el Programa de Fortalecimiento para las Artes de la Intendencia de Montevideo. > Detroit > Dirección: Carlos Schulkin > Jueves y viernes 21 hs > Sala Blanca Podestá, Teatro Agadu, > Canelones 1122 > Entradas $ 250

Danza de todos los tiempos

El 23 de noviembre de 1935 la primera compañía nacional estable de danza estrenó Nocturno nativo, su primer espectáculo con música de Vicente Ascone y dirección artística de Alberto Pouyanne. De aquello solo quedaron un par de fotos, la partitura original y un poema de Víctor Pérez Petit que sirvió como base para la dramaturgia de la pieza. Ochenta años después, el Ballet Nacional del Sodre rinde homenaje a esta puesta, convocando a un cúmulo de artistas de intensa actividad contemporánea. Así nació Nocturno, con coreografía de Martín Inthamoussú, música de Juan Campodónico, dramaturgia de Gabriel Calderón y vestuario de Pablo Giménez. El programa se completa con otros dos estrenos a cargo de duplas de músicos y coreógrafos como Andrea Salazar y Luciano Supervielle, y Demis Volpi y Christos Hatzis. > Episodios nocturnos coreográficos > Del 13 al 23 de agosto, de martes a sábados 20 hs, domingos 17 hs > Auditorio Nacional del Sodre, Andes 1455 > Entradas desde $ 150

Música

Dios del pop

El frontman del dúo británico Erasure se presenta en La Trastienda

Andy Bell es una de esas figuras que vale mucho la pena conocer. Para empezar, es una de las voces más célebres, andróginas y emblemáticas de la historia del pop; un frontman carismático, amo y señor de todas las pistas de baile del planeta en la década de 1980. Además es un audaz, una voz firme que manifestó abiertamente su homosexualidad cuando eso no era nada fácil y una de las primeras estrellas en hablar libremente de su seropositivo. Rey de la luz negra, la teatralidad y el universo queer, llega a Montevideo para presentar un repertorio que incluye éxitos de Erasure y un pequeño repaso por su trabajo en solitario. Subirá al escenario en plena noche nostálgica, acompañado de un set de músicos que incluye coristas. En su lista de temas: I love to hate you, Stop, Sometimes, Oh L’amour y la incontrolable Little Respect . > Andy Bell > 24 de agosto, 21 hs > La Trastienda > Daniel Fernández Crespo 1763 > Entradas $ 1.800

15 Agosto 2015

Otra guerrilla


soon TELEVISIÓN Juana Molina son de esas figuras que lograron hacerme reír. No sonreír; reír mucho. La variedad e intensidad de personajes que armaron marcaron un antes y un después.

FUTURO INMEDIATO Con Gabriela Pelenur

• Desde siempre juega a desdoblarse y ser otras • Escribió y protagoniza Graciela, una puesta de personajes y humor permanente • Se presenta el 4 y 11 de agosto en Tractatus ¿Quién es y cómo nació Graciela? GRACIELA (con mayúsculas) nació en 1982 cuando cumplí un año. Mi abuelo Pepe empezó a cantar el happy birthday dear GRACIELA y quedó. Se transformó en un concepto, un álter ego. Nunca más volví a ser Gabriela, quedó instalada en mí la polaridad, la contradicción, la ambigüedad. Una locura. Hoy, Graciela también es el nombre de una puesta en escena que comparto con Pablo Robles, Florencia Paullier y Nati Perdomo y que conglomera algunos personajes que fui escribiendo a lo largo de los años y otros de Antonio Gasalla, Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese. ¿Cómo fue el proceso de escritura de los personajes? Intenso y loco. Empecé a escribirlos hace años y siempre que estaba a punto de terminar el guion lo rompía porque no me gustaba, me generaba incomodidad y empezaba de nuevo. Lleva mucho tiempo componer los personajes. Se atraviesan muchas situaciones de investigación: observarlos, grabarlos, escucharlos, filmarlos, escribirlos y reescribirlos mil veces. Un día están prontos para ser actuados y vuelven a transformarse. Mis personajes nunca se quedan quietos.

16 Agosto 2015

¿Quiénes son tus referentes? Fernando Peña. Él es el rey del under snob. Siempre lo admiré por su capacidad hipnotizadora, su rebeldía, el poder camaleónico que tiene a la hora de cambiar de personajes, su sensibilidad transgresora. Lo amo. Gasalla y

¿Qué te inspira? La música. Cada vez que pienso en un personaje o en una situación digna de ser interpretada, es con música. Escucho una canción que me mueve e inspira y automáticamente tengo armada la escena que quiero representar y la ensayo mil veces adentro de mi cabeza. Hay ciertas personas que me inspiran, me llaman la atención y es ahí cuando comienzo a observarlas detenidamente para sacar un personaje. ¡Ojo!

Las otras Lastri Andrógina, un aparato, amante de Bonnie Tyler, de las drogas y del sexo. Es ambigua, nunca se entiende lo que le pasa realmente.

Nury Ama de casa y jefa de familia, frustrada, controladora, exigente, atravesando un momento de su vida muy particular cuando decide empezar de nuevo a los 70 años.

¿Por qué el humor? Porque me fluye bien, lo tengo instalado y me gusta ser sarcástica con él. Busco el humor cínico, ácido, negro, en el que la risa sale aparejada con una situación dramática. Para mi gusto es cuando resulta mejor. ¿Qué te hace reír? La torpeza ajena y que me imiten. ¿Y llorar? Los límites y el maltrato animal. ¿Qué pasará con Graciela próximamente? Esperemos que siga engordando el ego y que siga actuando en varios lugares. Nos gustan mucho los espacios no convencionales.

Sumatra Mujer que se quiere travestir de mujer. No está conforme con su condición física. Amante de los travestis, del alcohol y de lo trash.

yo soy yo

Soy leonina, gallito de metal, temperamental pero no rencorosa, en proceso de expansión. Empecé a enamorarme de la actuación cuando iba a la escuela en Buenos Aires. Sí, soy argentina además. Recuerdo que teníamos un espacio de divertimento en un aula grande en donde eras libre de hacer lo que quisieras y había un baúl con ropa y siempre iba corriendo a disfrazarme y encontraba ahí el placer. Me desdoblaba en diferentes personajes y jugaba a ser otra. Estudié en el taller escénico de la Escuela de Beatriz Massons y más adelante con Carlos Aguilera. En 2008, empecé a escribir bastante, noches de encierro en mi casa, el underground –así le llamaba– y empezó la magia de los personajes. Comenzaron a tomar cuerpo y los llevé a algunos espacios no convencionales para darles vida.

Ranch Marimacho neurótico de carácter tano. No habla, grita. No sugiere, ordena. Todo el tiempo le pasan cosas que la sacan de quicio.



soon visitante

Foto Renée Muterperl

Curador de la muestra Pintar es soñar de Ignacio Iturria en el MNAV

Iturria crea un exceso de pintura, la expande, lo pinta todo. Con eso consigue una fuerza poética y conceptual que me parece absolutamente original.

josé jimÉnez ¿Dónde nació y dónde vive actualmente? Nací en Madrid y ahora vivo a 20 kilómetros, en la comunidad Las Rosas, entre otras cosas porque necesitaba una vivienda grande por la cantidad de libros que he acumulado. Tengo 40.000 libros y unos 15.000 discos compactos. También tenemos un apartamento en París y voy y vengo entre Madrid y París y, cuando puedo, Montevideo. ¿Qué aspectos de la obra de Iturria lo movieron a interesarse en ella? Desde un punto de vista específicamente técnico Ignacio Iturria es un artista diferente. Tiene un impresionante dominio formal de las estructuras de representación visual. Pero a la vez es un pintor que modifica la pintura en el sentido de que crea un exceso de pintura, la expande, lo pinta todo. Con eso consigue una fuerza poética y conceptual que me parece absolutamente original. Lo considero un artista de primerísima fila.

18 Agosto 2015

En el texto curatorial de Pintar es soñar se pregunta acerca del impulso de la humanidad y afirma que vivimos en un mundo de sombras y complejidad. ¿Cómo es esa complejidad? Lo que impera es la expansión de la tecnología. En la medida en que la tecnología crece y no se controla según los criterios de organización de la vida natural y de relación de los seres vivos, simplemente desborda y crea pautas propias de comportamiento. La creación de las fábricas, las grandes ciudades, el desplazamiento de la población agraria a la ciudad, las redes de transporte, los horarios, la comercialización de todos los procesos de la vida; todo

eso crea una complejidad extraordinaria que, últimamente, crece todavía más por la ciudad digital que dobla la complejidad de la ciudad material. El resultado es que, en ocasiones, el ser humano se pregunta ¿dónde estoy?, ¿a qué pertenezco, ¿cuál es mi raigambre? La segunda sección de la exposición, Las redes del mundo, está estrechamente vinculada a este proceso y a cómo el ser humano se empequeñece, va y viene, y no sabe muy bien dónde está. El sueño es una palabra clave en la muestra: ¿qué significa soñar en este contexto? Estudié mucho el surrealismo que, aunque es también un movimiento literario y artístico, para mí es una actitud ante la vida. Uno de sus aspectos más importantes es la concepción del sueño. Mientras que para Freud el sueño es una perturbación y en un momento llega a afirmar que el sueño es un tipo de psicosis, aunque no demasiado negativa porque es pasajera, para los surrealistas el sueño sería la otra parte de la vida. Aquello que vislumbramos, o bien cuando estamos dormidos, o bien cuando estamos soñando con los ojos despiertos; la ensoñación. Lo importante es no desvalorizar lo que se sueña, y en la pintura de Iturria es un aspecto central. Él sueña con los ojos abiertos mientras pinta. ¿Qué proporciona esto? Que en lugar de una aceptación mansa o cansada de que las cosas son así, cuando soñamos impugnamos lo que hay y buscamos alternativas. Estamos intentando despertar algo nuevo, tiene mucho que ver con la esperanza, con la utopía, pero desde el punto de vista de la imaginación. Cómo imagino que podría ser este mundo si intentáramos elevarnos algo más arriba.

Usted da clases en Madrid. ¿Qué cambios percibe en la educación a lo largo de los años? Lo primero que soy en la vida es profesor, es una profesión que adoro; creo que la educación y la cultura es lo que proporciona libertad a los ciudadanos. Entré a trabajar a la Universidad Autónoma de Madrid en octubre de 1975 y el dictador Franco murió el 20 de noviembre. Recibimos en herencia una universidad muy estructurada y se hizo un gran esfuerzo para abrirla, darle calidad y excelencia científica en todos los sentidos. Se avanzó mucho hasta comienzos de los años 90, cuando la situación cambió profundamente. Empezó una falta de apoyo a la universidad pública a favor de universidades privadas, escuelas de negocios y universidades de tipo religioso. En esto intervienen muchos factores; entre otros, la idea pragmática de que la formación debe ir dirigida fundamentalmente a producir beneficio económico. Creo que es algo muy negativo. Y luego incluso hay un cambio estructural de la cultura de nuestro tiempo que se transmite por redes digitales y por medios de comunicación muy complejos que ni siquiera estaban presentes a finales del siglo XX. Creo que las instituciones de enseñanza en todo el mundo están sometidas a una gran transformación y que todavía tenemos que ver hacia dónde vamos. –Jeannette Sauksteliskis



soon ny en verano

Viento norte Nuevos barrios en boga, el teatro como una película de Kubrick, los food trucks obligatorios, los edificios que se vienen y la reapertura de The Knickerbocker. Algunos de los imprescindibles del reciente verano neoyorquino

El incipiente nuevo barrio en boga: Mott Haven

La terraza del MET

sobre piedra y agua, tiempo y peso, destrucción y erosión. El francés levantó y recolocó las baldosas de la terraza para intercambiarlas por rocas naturales y un acuario con una gran piedra flotante. Bajo ese pavimento, Huyghe encuentra su habitual fusión de arte y naturaleza. El jardín de la terraza, que permanecerá abierto hasta octubre, cuenta con un café-bar, más informal que el resto de los espacios del MET –mucho mojito y daiquiri– y vistas únicas al Central Park. Si bien el museo tiene un precio de entrada sugerido, el ticket es a voluntad.

Cada primavera, desde 1988, el Metropolitan Museum of Art (MET) transforma su terraza en una de las atracciones más populares de la ciudad con intervenciones de diferentes artistas que juegan con esa parte del edificio. Hay quienes instalaron icosaedros gigantes, como el argentino Tomás Saraceno, o más sutiles como la paquistaní Imran Qureshi, que esparció pinceladas de sangre por el piso. El Roof Garden, por donde pasaron nombres como Jeff Koons, Sol LeWitt y Roy Lichtenstein, se luce este año con una instalación del artista conceptual francés Pierre Huyghe, quien traza un juego geológico desmontando los adoquines de la terraza a la vez que reflexiona

Era el barrio peligroso, lugar de pasaje y nunca de hospedaje del South Bronx. Hoy, Mott Haven pinta –según los operadores inmobiliarios interesados en valorizar la zona– como el nuevo barrio de la Gran Manzana. Mezcla de zona residencial e industrial, empezó a reciclar sus destartalados edificios, a sumar restaurantes y hoteles, todo bajo el cobijo de cifras de criminalidad y robo en claro descenso desde 2001 a esta parte. Con unos 58.000 residentes establecidos, con claro predominio hispano –puertorriqueños, dominicanos y mexicanos– ahora es llamado barrio con “encanto multicultural”.

Los desarrolladores inmobiliarios recuperan y alquilan departamentos de tres dormitorios en edificios de ladrillo del siglo XIX por US$ 2.400 al mes, un precio bien interesante para la tarifa de mercado. Delimitado por la calle 149 al este, el río Harlem, el Bronx Kill y la autopista Bruckner, su mayor movimiento se desarrolla en los alrededores de Bruckner Boulevard, una zona con aire industrial donde destaca la Clock Tower, con 95 apartamentos levantados en la antigua fábrica de pianos (los estudios cuestan US$ 950 al mes). Este antiguo barrio de Nueva York ya ostenta un nombre dudosamente más prestigioso que Mott Haven: lo llaman So Bro.

> metmuseum.org

Un clásico: Sleep no more

20 Agosto 2015

El New York Times comparó la experiencia de asistir a una función de Sleep No More –de la compañía británica Punchdrunk– con la ingesta de estimulantes. En su crítica teatral, la New York Magazine comparaba la experiencia con formar parte de una película de Kubrick. Esta adaptación de Macbeth se desarrolla en el abandonado hotel Mc Kittrick, en el barrio de Chelsea (530W de la calle 23) y la actuación, sin que ni uno de los más de 20 actores pronuncie una palabra, transcurre en todas las habitaciones de los cinco pisos del edificio. Los espectadores, detrás de una máscara obligatoria, tienen la libertad de merodear por todo el hotel durante las tres horas que dura la “función”. Recorren las distintas salas que recrean a la perfección un hospital neuropsiquiátrico, un consultorio médico, una sala de billar, dormitorios varios, salón de baile, habitaciones de niños, de bebés, un cementerio... al mejor estilo cine negro. Las escenas se suceden simultáneamente y el espectador elige entre seguir a un personaje durante su recorrido o desviarse hacia otra parte del hotel en busca de otro tipo de acción. Dicen que hay asesinatos, desnudos y hasta una gran orgía (también un cabaret-bar para tomar un respiro y algo más). La web Gawker ofrecía una guía para aquellos espectadores que querían ver todas las escenas sexuales. > sleepnomore.com/#share



soon ny en verano El regreso de un icono: The Knickerbocker

Una novedad: My micro NY En el astillero Brooklyn Navy Yard se amontonan las piezas que conformarán el primer My Micro NY, un edificio de 55 unidades modulares prefabricadas que van de los 24 a los 34 m2. Quedará pronto a finales de este año, cuando una grúa apile los departamentos como si se tratara de una caja sobre otra y comiencen a alquilarse por US$ 2.000 y US$ 3.000 mensuales. Los minidepartamentos vendrán con muebles rebatibles que permitan transformar el ambiente de un estar durante el día a un dormitorio de noche. Los arquitectos esperan que las puertas corredizas de vidrio, techos altos, mucha luz natural y falsos balcones ayuden a aliviar cualquier sentimiento de claustrofobia, pero se centran en los espacios comunes para aliviar la presión del espacio reducido: terrazas, estudios, jardines, gimnasio, lavadero, espacio para bicicletas y bauleras. Si bien las normas de la ciudad establecen un área mínima de 37m2 para un departamento, la regulación fue omitida con el fin de crear viviendas más asequibles en un mercado competitivo como el de Manhattan. La firma que diseñó Mi Micro NY, nArchitects –ganó un concurso en 2013 patrocinado por el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de Nueva York– pretende dar cabida a los inquilinos de todas las edades y todos los niveles de ingresos: 22 unidades serán designadas como viviendas de alquiler accesible. El público objetivo: los solteros (en 2013 la mitad de los neoyorquinos eran solteros frente a cerca de un tercio en 1970) y los estudiantes con presupuestos ajustados. La ubicación: 335 East de la Calle 27, en Kips Bay, Manhattan

Dicen que en su bar se creó el Modern Martini, que el cantante de ópera Enrico Carusso pasó largas temporadas en sus habitaciones y que F. Scott Fitzgerald y John D. Rockefeller eran asiduos al cóctel bar; que una habitación costaba por noche unos US$ 3,25 –un precio moderado para el 1900– y que era el único que tenía acceso directo desde el metro. Abrió en 1906 y en 1921 cerró. La ley seca y la temprana muerte de su dueño, John Jacob Astor IV –a bordo del Titanic–, le bajaron la cortina. De ahí en más el edificio cambió de manos de forma constante. The Knickerbocker volvió a abrir en febrero de 2015 con 330 habitaciones de discreto lujo, otros precios y una fachada Beaux Arts inconfundible entre tanta luminaria en plena Times Square. > theknickerbocker.com

Los foodtrucks del momento Los carritos dejaron de ser puro taco y perrito caliente. Los mejores de 2015, para comer de parado comida en cuenta y de calidad, los eligió la prestigiosa guía Gayot. Van cinco del top ten 2015 que circulan por NY. De viaje por la ciudad, se recomienda tener los sitios web cargados en el cel y clickear para saber dónde estacionan cada semana. The Cinnamon Snail Sirve comida orgánica vegana amigable como burritos, sándwiches y hamburguesas de seitán que inspiran bendiciones y paz, a decir de su eslogan. > cinnamonsnail.com

Country boys Un camioncito nada pretencioso de la familia Martínez que ofrece, solo sábados y domingos, comida mexicana fresca y tradicional: sencillos tacos y quesadillas. El favorito: el huarache, masa de maíz doblado llena de granos, carne, lechuga y guacamole. Siempre hay cola. Bay St. & Clinton St. Brooklyn, NY 11231. El olomega Pupusas a la orden, es decir tortillas de harina de maíz a la plancha rellenas con carne, chorizo, camarones o plátanos dulces con queso. Con salsa roja picante y col roja en escabeche. Se riega con horchata. Fines de semana en Brooklyn.

> elolomega.com

Korilla BBQ Roy Choi decidió maridar la cocina mexicana y coreana. Se elije una forma de comer: burrito o recipiente; se le agrega arroz frito o arroz pegajoso, luego tocino-kimchi-pinchos o una carne de cerdo/pollo o tofu, y luego se agrega un poco de salsa. Ahí está la cocina coreana- mexicana. Cuenta con varios food trucks y abrió local propio en East Village. > korillabbq.com/

22 Agosto 2015

Lukes lobster: Con varios restaurantes distribuidos por la ciudad, la firma salió a la calle con un camioncito que sirve rollos de langosta a buen precio. Las ubicaciones y horarios y días varían de una semana a otra; el itinerario se revisa en twitter o en la web.



soon fotografía

Divine / 1974

Audrey Hepburn / 1973

Dolly Parton / 1985

Sin filtros Andy Warhol. Polaroids, un libro que reúne cientos de instantáneas tomadas por Andy Warhol a lo largo de tres décadas muestra escenas desconocidas de una vida privada como no hay dos > Andy Warhol. Polaroids 1958-1987 > Richard B. Woodward > Reuel Golden (editor) > Taschen, 560 pág. > US$ 99 24 Agosto 2015

No podría haber habido una mejor oportunidad para editar este libro que este momento de supremacía absoluta de la fotografía instantánea y de celebración de la exposición de la vida privada. Andy Warhol iba a todos lados con su cámara Polaroid, y la usó intensamente desde finales de la década de 1950 hasta su muerte, ocurrida en 1987. Fotografiar era para él una manera de registrar los momentos, una crónica, en su sentido más ajustado, de los encuentros con las personas y ambiente que le rodeaban: “Una foto significa que sé dónde estuve cada minuto. Por eso saco fotos. Es un diario visual”, explicaba. Warhol frecuentaba a un grupo de gente muy particular y a lo largo del tiempo generó una inmensa colección de imágenes únicas. Su predilección por los famosos, los raros, los oscuros, los extravagantes, termina conformando una nueva forma de su manifiesto al observar las fotografías en su conjunto. El libro Andy Warhol. Polaroids, recientemente editado por Taschen en conjunto con la Andy Warhol Foundation, muestra cientos de estas fotos, muchas de las cuales no se habían

hecho públicas hasta ahora. Además de capturar su círculo de amigos, mecenas, amantes –y varios autorretratos– dejó registro de su ambiente más próximo, de su estilo de vida y del paisaje y elementos que lo rodeaban. Las figuras icónicas y los desconocidos extravagantes, los aspirantes a artistas que no trascendieron y algunos cuya fama crecería más adelante aparecen en estas tomas espontáneas que los registran al natural. Mick Jagger, Yves Saint Laurent, Audrey Hepburn, Pelé, Debby Harry, Jean-Michel Basquiat o Alfred Hitchcock son parte de este desfile de retratos que, en palabras del editor, dan cuenta del quién es quién en el club de Warhol, un círculo cerrado, snob y hostil a la aburrida clase media y sin embargo abierto a decenas de literales parias. Este documento reafirma la figura de Warhol en el paradigma de los tiempos que vendrían, el pionero en hacer de su vida privada un fantástico escenario para la exhibición.



soon estilo doméstico

Ánimo malva

Decorar en un segundo

A decir de sus creadoras, las sanduceras Jimena Spinola y Mercedes Pesce, “Malvamood nace en el año 2010 acompañando el impulso creativo que se daba en Uruguay por ese entonces, ofreciendo productos de diseñadores locales”. Así se lanzaron a la aventura –poco común por aquel entonces– de nuclear estos diseños en una web y ofrecer desde allí sus productos a todo el país. “Hoy además recurrimos a técnicas heredadas de abuelas, otras autoaprendidas, y también a talleres locales para ofrecer objetos propios”. Recorriendo la reestrenada web de Malvamood podemos encontrar una acotada y cuidada selección de objetos: bolsos, contenedores (canastos y vasijas de cerámica), maceteros, revistas (¡la preciosa Kinfolk!) y telares. Todos los productos con su descripción y precio y una sencilla manera de adquirirlos: al cliquear el botón “comprar”, la página guía al usuario en la forma de pago (redes de cobranza, depósito bancario, Paypal, Western Union

1 Caja con compartimentos Toto Box $ 1.499

En la web de Punto Design hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Acá una mínima muestra de lo que ofrecen para regalar o regalarse, con entrega en todo el país.

Por LA MAR EN COCHE

2 Decoración de pared Prisma $ 1.299

o contra entrega en la ciudad de Paysandú). Los detalles del envío son coordinados vía mail. La página web cuenta además con un blog donde Jimena y Mercedes detallan los productos ( “soñamos con que los objetos cotidianos que rodean nuestra casa sean nobles, que sepamos de dónde vienen, qué materiales se usaron y cómo fue su proceso. Queremos que el tiempo les pase lento”, dicen), presentan las novedades y comparten sus fuentes de inspiración. Todo en un clima de colores pastel, tipología simple y atmósfera calma. Muy “malvamood”.

3 Bolsa de tela redonda Crunch $ 799 4 Dispensador de algodón Foresta Bunny $ 499 5 Tapón de resumidero Buddy / set de dos $ 149

> malvamood.com > f: malvamood 1

Almacén virtual Las Manolas surgió en el año 2013 “pensando en esos productos que tanto nos gustan pero que nos cuesta mucho encontrar”, según explican en su web. La página de venta online ofrece diseños propios y artículos de jóvenes diseñadores y artesanos. Reúne productos uruguayos y argentinos con la consigna de que sean originales y, sobre todo, lindos. La compra se realiza vía web –hay que registrarse previamente– y la entrega y forma de pago se coordina vía mail y teléfono. 26 Agosto 2015

> lasmanolas.com > f: Las Manolas

2

Ramos generales

Mace Díaz y Juanma Zavala notaron que al mercado local le faltaba una buena oferta en el rubro plantas y flores. Por eso decidieron proponer un servicio personalizado de “plantas, un ramo de flores para alguien especial, arreglos para alegrar tu casa, regalos gourmet y originales, entre otras cosas”. Los detalles se conversan directamente entre proveedor y cliente para garantizar un producto único, desde el diseño hasta su packaging, que también es hecho a mano. Los envíos en Montevideo los realizan personalmente y el pago es contra entrega. > Lo vemos en casa > f: Lo vemos en casa

3

4

5

> puntodesign.com.uy > f: Punto Design UY > Las hermanas Ana y Cecilia Faget trabajan juntas al frente del estudio de arquitectura y diseño de interiores La mar en coche > lamarencoche.com.uy



soon nuevos en la ciudad

De fiesta en fiesta

Galú nació en 2009 incubada por Ingenio como una marca de zapatos de impronta contemporánea, reminiscencias clásicas y detalles naíf. Hoy presenta una segunda era de su diseño y de su empresa: Gala Galú, línea de zapatos de fiesta hechos a medida. El catálogo presenta las novedades en sociedad, con gracia y nombre propio: Lola, Audrey, Begoña y Amalia son los nombres con los que bautizaron algunos de sus flamantes modelos. > f: Galú Zapatos

Corazón de lúpulo

El indiscreto encanto Llegó con las mismas coordenadas de Buenos Aires y orientada a un hombre que no siempre camina por la ciudad de Montevideo. Con el desafío estético como bandera, El Burgués llega a la ciudad para completar una oferta amplia en vestimenta formal, deportiva y casual y escasa en ítems con personalidad que apunten a una elegancia moderna y distintiva. "Al hombre que viste El Burgués le gusta diferenciarse en la medida justa. Es sofisticado, sensible, valora el diseño como una expresión necesaria", explican los representantes de la marca en Uruguay a propósito de su público objetivo. Atención a las prendas de cuero, las camisas estampadas y los zapatos en general. > El Burgués > Arocena 1629, local 3, tel. 2605 5445 > De lunes a sábados de 10 a 21 hs

A su servicio

En un emprendimiento basado en el buen servicio, la simpatía de quienes atienden es un atributo imposible de sustituir. Y cuando con ella confluyen la buena cocina, la ambientación agradable, la música atinada, el balance es naturalmente satisfactorio. Brio tiene de todo lo anterior algo para aportar y en justa medida y agrega a su oferta gastronómica una breve selección de té, chocolates, condimentos, salsas y vinos, junto con algunos favoritos gluten free que redondean el concepto de deli. Al mediodía, la carta incluye un plato del día y una sopa, más algunas tartas, sándwiches y ensaladas. Si bien están disponibles todo el día, a la tarde ganan protagonismo los dulces: budines, cookies, financiers y tartaletas y las bebidas que los acompañan, entre las que se destacan el café Illy y una exquisita limonada de menta y jengibre. Actualizan puntualmente su página de Facebook –el menú está siempre publicado antes de mediodía–, preparan sus menús para llevar y cuentan con servicio de catering y de cenas privadas.

28 Agosto 2015

> Brio. Deli & Market > Tomás Diago 796, tel. 2716 9805 > Lunes a viernes de 12 a 20 hs. / Sábados de 11.30 a 15.30 > f: briodelimarket

Mastra abre sus puertas al público para revelar los pasos que dan forma a una de las pioneras de lo que hoy es llamado boom de las cervezas artesanales. El paseo sigue el viaje que hace la cerveza desde la preparación de la materia prima hasta el etiquetado de la botella, con un guía que relata los hitos del proceso. La recorrida termina en el tap room, otra de las novedades de la fábrica, un bar en el que aguardan ocho de las 12 variedades de Mastra (11 fijas y una estacional; la actual es una birra negra con chocolate). Wilfredo Camacho, director de la empresa, anuncia que ese espacio es también aprovechado para la degustación de novedades. Además del horario de los jueves a las 11 y a las 17 hs, abrirán una noche al mes, con cocción nocturna y eventos especiales. > Mastra > Visitas a la fábrica y tap room > US$ 25 por persona, c/degustación > Rivadavia 1898, tel.: 2202 9154 > mastra.com.uy



expediente INSTAGRAM

la autora

Violeta Escanlar tiene 9 años. Dibuja y escribe mucho, pero lo que más le gusta es mirar tutoriales, porque aprende a hacer de todo: a sacar manchas o hacer lemon pie, por ejemplo. Va a la escuela 180, a inglés y al club. Le encantan los deportes, porque su madre y sus tías eran deportistas. Tiene un hermano que toca la guitarra. Es muy fan de Star Wars y de los Minions.

Violeta Oficial

> instagram.com/violetaescanlar

Hermosa mi pulsera nueva /

4

Agua en el pasto !!!!que raro¡¡¡¡ /

Con mami /

6

#querico #helado #casero #frutillaybanana @paonavatta y mi abuela / 4

4

4

mi #coleccion de gomas /

el mejor /

12

#instafood by @florencianavatta y @almalungo /

6

8

Yo saqué esta foto con el teléfono cuando fuimos a Colonia en un puerto cerca / 5


“Mi primera publicación dice que empecé mi perfil hace 69 semanas. Publico cuando creo que tengo buenas fotos y mi forma de interacción principal es poner muchos ‘me gusta . De Instagram me gusta todo, pero sobre todo las cosas de pastelería y las tortas con motivos. Esta es la única red social que uso; mi madre dice que soy muy chica para tener Facebook” ‘

efectos @paonavatta foto @ violetaescanlar /

6

te gustan @ariana.nessi by @florencianavatta #uñaspintadas #francia #meencanta / 7

#ameestelibro /

6

Son florecitas el estampado /

1

6

Mira lo q te perdiste @paonavatta por irte a punta del este nostalgiosa / 3

#halloween #ayer #darthvader /

8

5

El buzo amarillo es genial, casi fluo y tiene un botoncito atrás / 3


soon colgado GASTRONOMÍA

Perfecto

Hogar, dulce hogar Matilde Moura viene trabajando hace ya años en el universo del diseño y las tiendas de objetos. La primera versión de su tienda AlmaZen, la inauguró en la esquina de Maldonado y Gaboto, un pequeño espacio que se ganó un lugar en la memoria de muchos. Allí era posible encontrar regalos originales, muebles reciclados, libretas de todo tipo, almohadones, artículos vintage y una importante cantidad de productos de autor. Después hizo un pasaje por la galería Sanfys y, muy recientemente, inauguró una propuesta difernte y audáz. El nuevo proyecto de AlmaZen es en su propia casa sobre la calle Maldonado y fue diseñado como un multiespacio en el funciona un taller de diseño, la tienda con su original curaduría de objetos y diseños propios, y una cafetería. El hogar

en cuestión es una casa de altos reciclada, con ladrillo al descubierto, calefacción, wifi y todo lo necesario para construir un clima agradable y propicio para hacer un alto, comprar objetos peculiares o tomar un muy rico café o té con el dulce del día –la pastafrola de masa integral es una caricia para el alma– servido en vajilla de verdad. Pocas cosas se parecen al valor de abrir diariamente la casa propia para recibir público. AlmaZen es un refugio, uno de esos lugares semisecretos que vale la pena conocer porque a veces precisamos sentirnos cercanos, entre casa y ojalá que entre amigos. > AlmaZen > Maldonado 1728 esq. Gaboto > De lunes a viernes de 15 a 20 hs > T: 2410 6339 > almazen.com.uy > f: almazen.ramosgenerales

Muy carnosos y levemente picantes, estos pimientos del piquillo son una opción perfecta para acompañar unas rebanadas de pan casero y fiambre neutro. La firma peruana Tierra Fértil también trae alcauciles y espárragos verdes y blancos. > Pimiento del piquillo > Tierra férti > Línea gourmet > $ 120 > Licorería Preciados > San José 971

bATE QUE BATE

Por Álvaro Aniano barcatering.com.uy

esquina casera

32 Agosto 2015

Un restorán de comida casera y pasión profesional abrió en la misma esquina donde hace un tiempo funcionaba Madredeus. Se trata del nuevo proyecto de Carolina Sgarbi y Guillermo Gutiérrez. Todos los días imprimen un menú que siempre incluye dos sopas con sabores bastante jugados –pueden ser de verduras y alubias, o choclo y chorizo por ejemplo–, tres clases de tartas y tres platos del día que pueden ir desde el lechón braseado con papas y boniatos, al risotto de arvejas y alcauciles. Elaboran pan

casero –¡es posible pasar a comprar el pan!– y venden productos como aceitunas, alcaparras, aceites de olivas, vinos, quesos y productos de granja. Manejan una amplia carta de vinos y tienen etiqueta propia. Ambiente familiar y amistoso, anfitriones hospitalarios, comida sazonada y la mesa puesta sobre manteles a cuadros. Una excelente incorporación para el barrio. > Gran Almacén > Acevedo Díaz 1156 > T: 2402 8556 > De lunes a viernes de 10 a 19 hs > f: granalmacen.ramosgenerales

Mes de los niños, ¡tragos para niños! Los milkshakes son más conocidos localmente de lo que pensamos, tal vez con el nombre de licuado de banana con leche, por ejemplo, y hace tiempo que están en la vuelta. Algo que potencia estos batidos es incluir helado en la receta. También suma un fruto de color fuerte, como cualquiera de los del bosque. Este mes va una receta deliciosa, saludable y divertidamente violeta.

La receta (para 4) > 4 bochas de helado de crema > 2 petacas de arándanos > 500 ml de leche > 1 cda de miel

Batir todos los ingredientes junto con un poco de hielo picado en una licuadora. Servir y decorar con arándanos frescos.



colgado

34 Agosto 2015


efectos personales

IGNACIO CASCIANI Es contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y de la Orquesta Sinfónica del Sodre. Una inquietud personal lo llevó a vivir casi diez años en Ginebra, donde estudió, trabajó en orquestas y aprendió el oficio de lutier. Volvió y abrió su propio taller en Montevideo para acompañar a otros en la búsqueda de su instrumento óptimo Por ana artigas Foto Matilde Campodónico

El periplo Primero me fui dos años a estudiar a Brasil y ahí comencé a averiguar dónde podía seguir aprendiendo. Me surge la posibilidad de viajar a Italia con un grupo de jóvenes, descendientes de italianos, con quienes jugaba al fútbol. Había que pagarse la mitad del pasaje y no lo dudé. Era el año 2002 y quería ir con mi música a otro lado. Al final de ese viaje en grupo, me quedé solo en Milán y luego me fui a Suiza y terminé en el conservatorio de Ginebra. Una amiga me coordinó una cita con la profesora asistente y me hicieron una prueba y yo toqué y toqué. Luego me dijeron que las inscripciones ya habían terminado, que estaba fuera de fecha pero que podía haber una posibilidad. Ahí mi vida ya estaba dando un giro, estaba cambiando todo. Me dieron todo para que ensayara el fin de semana, la partitura, el instrumento... El lunes por la mañana estaba de vuelta en el conservatorio. Me hicieron la prueba y me aceptaron. Ida y vuelta Tuve la posibilidad de estudiar con uno de los tres mejores músicos del contrabajo. Terminé viviendo diez años en Suiza, hasta que regresé hace tres años. Creo que siempre está esa cosa de volver. Si bien no era necesariamente que quisiera volver al país, siempre estuvo

la posibilidad. En Suiza estaba buscando un lugar para vivir plenamente. En un momento tuve un problema de salud, una hernia de disco, luego me rompí el codo en la bicicleta, más una vida de locos, porque estaba dando clase en una ciudad y viviendo en otra. Entonces, empezaron a aparecer concursos en Uruguay y me terminé quedando. Aunque en ese momento no tenía pensado venir con un taller de lutería. Fue un poco a partir de darme cuenta de que mucha gente tenía esa necesidad de encontrar lo que yo estuve mucho tiempo buscando. El arte del oficio Llegué al mundo de la lutería por el último eslabón: la música. En Suiza, como músico profesional, comencé a frecuentar talleres para encontrar el instrumento que me diera lo que necesitaba y empecé a sumergirme en el mundo de la lutería y a conocer las diferentes escuelas, constructores, fábricas y talleres. Comencé a investigar, trabajé en talleres, empecé juntando la viruta y limpiando superficies hasta hacer cosas más importantes, pero siempre alternándolo con la música; nunca me dediqué cien por ciento a la lutería. Era más una necesidad personal de cómo iba a encontrar lo que yo quería. El hallazgo Y encontré lo que buscaba. Es un instrumento con el que puedo sentirme tranquilo de que no tengo que forzarme a decir lo que yo quiero, yo se lo digo y él lo transmite. No hay esfuerzos innecesarios. Es un contrabajo y es como todo en la vida, uno busca algo y luego de que lo encontró busca otra cosa. Lo que buscaba hace diez años no es lo mismo que busco ahora, ahora busco ayudar a que otros encuentren lo que buscan. La naturaleza Como músico profesional, y desde hace un tiempo como lutier, siento que tengo la responsabilidad de por lo menos intentar conectar a las personas con la

35 Agosto 2015

Los orígenes No vengo de una familia de músicos; salvo alguna tía abuela que tocara el piano o algún pariente que compusiera algunos tangos a Gardel, en mi familia son todos profesionales, médicos, ingenieros agrónomos o funcionarios. Sin embargo, la música siempre estuvo presente en mi casa. Entonces, empiezo con la música relativamente tarde y por casualidad. Mi plan era ser arquitecto, luego estudié marketing y surgió la música casi como una revelación. A los 19 años empecé a estudiar contrabajo y me di cuenta de que había encontrado algo, había encontrado un instrumento y quería compartir mi vida con él.


efectos personales

«

El violín sigue teniendo las mismas características, las mismas proporciones y los mismos materiales: hace 300 años que tiene una tapa de pino, fondo de arce y caja trastera de ébano. Porque funcionó y funciona

»

naturaleza. Para esto es necesario entender por qué este arte-oficio es fiel a una tradición. Como todos los oficios antiguos, el conocimiento fue transmitido de generación en generación, de padre a hijo. Por algo fueron tan importantes y destacadas las dinastías que dejaron su legado en la construcción, como los Amati, los Guarneri, los Stradivarius… Aunque llego por otro lugar al oficio, una vez dentro entendí que la construcción es un elemento fundamental y la base inmutable. Las visitas Cuando vienen al taller y me dicen “siento que acá el mi está un poco apretado”, lo vemos. La forma de trabajar es con sumo respeto y admiración a quien construyó el instrumento. Y a partir de ahí podemos ajustar piezas que contemplen lo que el constructor hizo. Todo con un respeto fidedigno al oficio. Esa es la diferencia que propongo en mi taller de lutería, ayudo a las personas a encontrar lo que quieren. Con el que viene hay diferencias, según en qué parte del camino esté. Tengo que ver quién me trajo el instrumento, depende de lo que necesite. Es un poco eso, ayudar depende del momento en que esté cada uno, lograr que el otro esté feliz con el instrumento. Si hace falta un consejo Dado que hoy en día la gente gasta dinero en cosas innecesarias, si existe la posibilidad de comprar un instrumento mejor, pensando que la música puede convertirse en un nuevo rumbo en la vida de alguien o un elemento revelador de su vida, aconsejaría ir por el lado de los instrumentos que tienen una concepción más profunda, en los que se respetan parámetros muy importantes.

36 Agosto 2015

La tradición del instrumento El conocimiento siempre fue algo muy importante en el oficio del lutier, el conocimiento como herborista, naturalista, boticario; como hombre conectado a la tierra que conocía sus densidades no necesitaba una máquina. En esa búsqueda llegaron a lo que es hoy el violín, que sigue teniendo

las mismas características, las mismas proporciones y los mismos materiales: hace 300 años que tiene una tapa de pino, fondo de arce y caja trastera de ébano. Porque funcionó y funciona. El oficio y la China Los instrumentos antiguos, que respetan la tradición, todos suenan diferente. Todos tienen un decir diferente, porque el constructor utilizó distintas maderas, las propicias, pero utilizó diferentes espesores; ninguno suena igual al otro, esa es la gran diferencia con los instrumentos chinos. Estoy hablando de los instrumentos de calidad media baja de China, porque también hay instrumentos de muy buena calidad. A mí me llegan instrumentos chinos y hago lo que puedo. Pero tiene problemas, arreglás una cosa y se rompe otra. No forzar la música Es muy difícil pensar que voy a transmitir un sentimiento de alegría con una tapa hecha con maderas que no conocemos cuáles son, que están compensadas y apretadas; las densidades que pueda transmitir el instrumento serán las que pueda. ¿Cómo puedo decir te amo con un pedazo de madera compensada? ¿No es mejor una madera que mantiene una dualidad simétrica, porque hay un corte en el medio, en la tapa, en el cual las vetas están sistemáticamente una después de la otra y con más amplitud a lo largo, que se van extendiendo a los bordes y dejando mejor que las ondas fluyan? Depende de cómo uno quiere expresar y por eso todo vuelve al principio y esa fue mi búsqueda, tratar de encontrar un instrumento.




comunidades

El taller de Leo

Un pueblo perdido en el que no pasa nada, una artista francesa que encuentra allí su lugar en el mundo, y tras la resistencia inicial, deja para siempre su huella en el paisaje y las mujeres del lugar. Una historia como de Hollywood pero acá nomás, en la villa 25 de Agosto Por Ana Artigas Fotos Matilde Campodónico

El ómnibus pasa por la estación del ferrocarril dejando un remolino de polvo, sin inmutar en absoluto la quietud de 25 de Agosto (Florida). Se detiene en la parada y por la calle de enfrente aparece Nancy Reyes, de 58 años, quien se acerca afablemente mientras se seca las manos en su delantal. Saluda y cruza nuevamente en busca de Leo Arti, la francesa que dirige el taller de pintura que ha provocado una pequeña revolución entre las mujeres y un renacimiento artístico en la villa. Murales en las fachadas y un espacio de encuentro para aprender a pintar y disfrutar del tiempo libre son solo la cara visible de un vínculo más profundo que se ha forjado en casi una década. En un lugar donde las opciones para los momentos de ocio son casi nulas, el atelier de Leo ha tenido un impacto jamás imaginado. Además de conquistar a muchas habitantes de la localidad, también convoca a gente de otras localidades cercanas como Ituzaingó, Santa Lucía o Villa Rodríguez. Actualmente son unas 15 alumnas las que concurren habitualmente, y también asisten dos hombres. “Al llegar todo se dio naturalmente. No sabía que iba a abrir un taller. Pensaba pintar para mí, pero no dar clases”, dice Arti. “Quería vivir tranquila, con mi huerta, las mariposas, las flores... Sin embargo, dar clase me gusta mucho, me gusta compartir. Muchas veces vienen no solo para pintar, sino para compartir un rato”. Sentada en su patio con vistas a un frondoso jardín lleno de flores, Leo se esfuerza en hablar español de una forma clara. Aunque reconoce que le cuesta, no se acobarda para decir lo que piensa. “De aquí me gusta que haya espacio, que salgo a la puerta, miro hacia afuera y no hay nada”. Y tiene razón: frente a su casa lo único que se puede encontrar son los vagones de tren, una plazoleta con unos bancos y algunos árboles. Y mucho silencio. “Aquí puedes imaginarte un lugar vacío. Creo que es un sitio para los artistas. El artista debe buscar su propia energía. Este pueblo

39 Agosto 2015

Leo y su alumna más veterana, Julia, quien además tiene su propio atelier en el pueblo.


comunidades

40 Agosto 2015

es único para eso, claro que no lo hubiera elegido para vivir cuando era más joven. Mi hija, por ejemplo, prefiere estar en Montevideo”. Leo Arti es su nombre artístico –durante la entrevista dirá que su nombre verdadero no es importante–, es francesa, tiene 67 años y está radicada en 25 de Agosto desde 2008. Se define como una gitana que detesta estar encerrada en una casa. Ha vivido en México, Islas Mauricio, Guyana y Estados Unidos. Hasta que llegó al pueblo, jamás había tenido una casa propia. Buscaba espacio para conservar sus cuadros pero también un lugar en el que pudiera huir del bullicio, de los automóviles y la violencia. Su taller está instalado en el enorme living de una casa antigua, repleto de cuadros y lámparas araña que cuelgan del alto techo. En cada rincón hay libros y frascos de pintura. Los atriles están repartidos por todo el salón, invadido por una música ambiental estilo chill out. Es sábado en la tarde y hay cuatro mujeres trabajando en sus obras. Entre ellas se encuentra Fany, quien se esmera replicando una sirena que vio en una revista. Asegura que el taller es un lugar de sanación: “Acá se te pasan las horas volando. Tengo problemas de depresión y la pintura me ayuda a despejarme”. Fany viaja cada semana desde Ituzaingó para poder asistir a clase. A los pocos minutos de comenzar llega otra alumna, Nancy Hernández. Con sus 76 años muestra cierta dificultad al caminar que, sin embargo, no le impide desplazarse y participar de las actividades propuestas. Le ofrecen un té, se sienta y Leo le acerca varios libros: “Manet, Botticelli y Renoir, tres genios de la pintura”, le dice. Nancy hace tres años que asiste al taller. Cuenta que siempre le gustó la pintura: “Ahora puedo hacerlo, aunque estoy un poco achacosa, pero cuando era joven había que irse a San José para aprender y a mi padre no le hacía gracia que mi hermana y yo anduviéramos subidas al tren”. Tras la apertura del taller, al poco tiempo surgió la idea de pintar murales. Primero fue Leo quien pintó su fachada. Sus alumnas quisieron hacer lo mismo en sus casas, así que comenzaron a reproducir las pinturas que hacían en clase. Después, los vecinos empezaron a pedirles que dibujaran en sus muros. Ahora hay más de 50 murales y tienen varias paredes en vista. “Lo que me gusta es pintar afuera, al aire libre”, dice Leo. “Dono mi trabajo y mi experiencia al pueblo. Acá hay gente de corazón y quiero regalarles esto”. Cada mural tiene su historia: una mujer pidió una playa del mar Caribe con palmeras a sus costados; otra, unos delfines. Una familia muy religiosa quería al padre Pío; el doctor del pueblo, que vive frente a la plaza principal, eligió una pareja bailando tango a la luz de la luna. Hay charrúas, gauchos tomando mate, ventanas, bicicletas, cachilas, mascotas y muchos paisajes. El motivo del dibujo es a demanda. “Lo de los murales lo empezamos como un juego”, relata Nancy Reyes, quien nos recibió al bajar del ómnibus, y cuenta la técnica: “Le pasamos pintura de acrílico y luego tres capas de barniz para que la pintura quede protegida. Eso sí, les pedimos a los vecinos que la pared nos la entreguen limpia”. Nancy firma sus obras como Narciela y le agrega al nombre un corazón. Uno de sus murales es un tren de AFE. Lo hizo para un señor que trabajó toda su vida en el ferrocarril y quería ver ese dibujo todas las mañanas. En 25 de Agosto, el ferrocarril es un tema recurrente, aparece en cada charla. El tren fue la razón de ser de este pueblo floridense. Cuando dejó de funcionar, en diciembre de 1987, cambió para siempre la vida de sus habitantes. Muchos tiraron la toalla y emigraron. Los que no lo hicieron, siguen añorando aquellas épocas. Hoy en 25 de Agosto viven cerca de 2.000 habitantes y dos frecuencias

diarias de tren conectan de lunes a sábado a la villa con Montevideo, pero no es lo mismo. Fueron también las vías del tren las que atrajeron la curiosidad de Leo Arti en 2006, cuando “Aquí puedes imaginarte conoció 25 de Agosto junto a su marido, su hermano y su cuñada un lugar vacío. Creo que es durante su primera visita a Uruguay. En aquella oportunidad, un sitio para los artistas. El artista debe buscar su propia caminando por la calle Ramón Álvarez, frente a la estación de energía. Este pueblo es único AFE, Leo vio una casa vieja y destartalada que ocupaba la mitad de para eso, claro que no lo hubiera elegido para vivir la cuadra. Tenía un letrero de “se vende”. La artista tomó el avión cuando era más joven” de regreso a su hogar en la isla caribeña de Saint-Martin, pero se quedó con la casa en su corazón y el número de teléfono del vendedor en su libreta. Volvió al año siguiente y otra vez en 2008, cuando compró la propiedad, la remodeló y se mudó al pueblo junto a su marido, su hija y su nieta. También compró otra vivienda a mitad de cuadra, donde funciona el taller y vive momentáneamente. Los amigos de Leo en 25 de Agosto son sus alumnos del taller. Una de las más cercanas es Nancy Reyes, quien toda su vida se dedicó a coser y aún lo sigue haciendo. Vende algunas prendas en Montevideo, ciudad en la que vivió durante diez años cuando era joven, pero de la que se fue al casarse con su actual marido. “Leo me invitó a las clases, nunca pensé que iba a agarrar un pincel, pero me doy cuenta de que me encanta”, dice. Sobre su atril, Nancy tiene dibujada una pared de ladrillos a la que, según la foto que está copiando, le agregará tres sombreros con lazos de colores: “Vi a un pintor que hacía esto en Punta del Este, me gustó mucho y estoy probando. Aunque no me quede igual, lo intento”. Reyes se ha convertido en la portavoz de las iniciativas que lleva adelante el atelier en el pueblo. Se siente a sus

Alumnas jóvenes en una tarde de clase en el taller.


Taller de Leo. Materiales y el té recién servido.

cafetería. Hay dos tiendas sin vidriera y una librería con poca variedad. Apenas hay un bar pero “es muy varonil”, aclara Raquel. Para encontrar más opciones hay que viajar a Santa Lucía, a 9 kilómetros. ¿Dónde van las mujeres en sus ratos de ocio? Raquel piensa un rato y responde: “No es común que las mujeres trabajen, entonces no salen a comer afuera, el marido llega y cenan en la casa”. Nancy Reyes la oye atenta y agrega que, cada tanto, un grupo de amigas alquila una camioneta y van a ver espectáculos a Montevideo, pero no es algo tan frecuente. Nancy insiste en que sería importante tener una cafetería, a lo que Raquel repara sobre la viabilidad: “¿Cuánta ganancia tendría? Si hay un club social que no se usa. No nos sentamos a conversar. Es más, ahora soy amiga de una vecina por Facebook y le dije, ‘Cuando me veas por la calle, saludame’”, cuenta entre risas. Son las cinco de la tarde y termina el taller. Rina Aguilar, de 42 años, espera el ómnibus para volver a Santa Lucía. Trabaja diseñando jardines en Zonamerica y todos los sábados en la tarde viaja a 25 de Agosto para pintar. Se le nota contenta, entusiasmada. “A mí me hace muy bien venir a la clase, gracias a Leo he descubierto un potencial en mí. Prefiero pagarle a ella que a un psicólogo”, dice. Llega el ómnibus y mientras se sube comenta: “De niña viví en este pueblo y lo detestaba por su tono gris. Ahora vino Leo y le puso color”.

41 Agosto 2015

anchas cuando dirige una visita guiada por los murales. Actualmente están preparándose para el Festival de los Murales que realizarán junto al Festival de las Tres Orillas, un clásico de esta localidad que se organiza cada año en los primeros días de diciembre. Todas van a exponer en el vagón de la estación de AFE. Nancy opina que Leo no la tuvo fácil al comienzo: “Como todo pueblo chico es muy cerrado. Decían que quién era esa francesa. Nosotras la seguimos a todos lados porque es una mujer increíble, andamos como locas atrás de ella, pero costó que la aceptaran”, cuenta. “Ahora la respetan y les gusta que esté acá. Tanto que también la llamaron de la escuela y las maestras están trabajando con los chiquilines sobre el tema de los murales”. Sus palabras las confirma Rosana, una joven que está barriendo la vereda de una casa cercana a la calle de la panadería Azul y Oro: “Me parece muy positivo que la pintora francesa viva en 25 de Agosto porque ha traído a mucha gente”, dice. El comentario de Rosana coincide con el de Raquel Medero, de 55 años, quien asegura que la artista francesa ha cambiado la dinámica del pueblo: “Viene con buenas propuestas y las comparte, no anda en el chusmerío y resguarda su intimidad. Ha sido muy generosa con su arte”. Raquel, que trabaja en un banco de La Paz, no va a los talleres: “No pinto ni mis uñas”, aclara, pero siente orgullo de que alguien de tan lejos haya elegido 25 de Agosto para vivir. Del pueblo dice que tiene “un encanto fatal”. Es que ese encanto tiene otra cara: no hay muchas actividades para hacer. En 25 de Agosto hay tres templos religiosos –el de la Iglesia Católica, el de Dios es Amor y el de Cristo Vive– pero no hay farmacia, ni ferretería, ni estación de servicio. Mucho menos


los murales

42 Agosto 2015


43 Agosto 2015


los murales

44 Agosto 2015


45 Agosto 2015


portafolio Serie Ruth. Sin título IV. 2014. Captura analógica, negativo 6x6. Impresión en gelatina de plata, medidas variables.

Irina Raffo

“Inicialmente el proyecto comenzó como un registro cuasi de archivo que indagaba en tres espacios familiares: la casa de mi abuela húngara sobreviviente del Holocausto; mi otra abuela, oriunda de Nueva Helvecia, y la casa de balneario de mi padre”

Serie Eva. Sin título I. 2013. Captura analógica, negativo 6x6. Impresión en gelatina de plata, medidas variables.

Lugar de nacimiento y residencia: Montevideo Edad: 33 años Formación: Licenciatura en Comunicación con especialización en Narración Creativa (UCUDAL). Estudios de Artes Visuales en Université Rennes II (Francia). Momentos clave de su carrera: Desarrollo de proyectos artísticos junto al colectivo LOGO (Ures-Ridao); colaboración con Federico Rubio; primera exposición individual en Museo Gallino. Su trabajo se ha publicado/exhibido en: Museo Nacional de Artes Visuales, Centro Cultural España, X Bienal de Salto, Salón Municipal de Artes Visuales, Espacio de Arte Contemporáneo, Project Space Lehrter Siebzehn (Berlín). Premios: Fondo Concursable para la Cultura – MEC / Convocatoria 2014. Actualmente: Dirige Estudio Blanes y desarrolla proyectos autorales. ¿Cómo o por qué te interesó la fotografía? Apareció en una primera instancia ligada a los paisajes de aquellos países lejanos que desde muy joven me propuse descubrir. Con los años, la percepción de la aventura, de lo distinto, fue variando; para fotografiar se hizo menos necesario el viaje físico a un lugar poco familiar, en cambio lo cotidiano se tornó una fuente infinita de excusas.

Serie Eva. Sin título II. 2013. Captura analógica, negativo 6x6. Impresión en gelatina de plata, medidas variables.

¿En qué marco se realizó el trabajo? ¿Cómo y dónde se exhibió? Las fotografías forman parte de Interiores de mi familia, proyecto fotográfico que he desarrollado a lo largo de tres años y que en 2014 fue seleccionado por Fondo Concursable para la Cultura, del MEC. Una selección de imágenes se exhibió en el 56º Premio Nacional

de Artes Visuales, mientras que durante 2015 el proyecto finalizado se ha expuesto en el Museo Gallino (Salto), Centro Cultural Kavlin (Punta del Este), Florencio Sánchez (Montevideo) y el próximo 18 de agosto se inaugura nueva muestra en Sala Dodecá. ¿Cómo definirías la selección que elegiste para publicar en Portafolio? Un mapa de la vida y obra de mi familia. Una clave de acceso a sus delirios y sus orgullos. ¿Podrías trazar el itinerario personal que significó el desarrollo del trabajo? Los primeros acercamientos a estos lugares –las casas de mis abuelas y la de veraneo de mi padre– fueron con una cámara digital color; la inmediatez de la herramienta dio lugar a encuadres más laxos, menos calculados; luego de un intercambio de ideas con Federico Rubio, curador del proyecto, decidí continuar la serie trabajando con una cámara analógica de formato medio, utilizando película blanco y negro 6x6. Esta decisión sumó complejidad al proyecto y a la vez marcó un pulso más lento gracias al cual se abrió un espacio ideal para la reflexión sobre las propias imágenes. ¿Cuál fue el mejor consejo que recibiste cuando comenzaste tu carrera? ¿Qué le dirías a alguien que se inicia hoy en tu disciplina? Una gran amiga y colega me dijo que cuidara mis fotografías, que yo misma les diera valor. El gesto de imprimir cuidadosamente una foto, presentarla en un paspartú y darle un lugar físico, puede ser el comienzo de algo. A mis alumnos les digo siempre que antes de tomar una cámara, aprendan a mirar con profundo entendimiento, compromiso y curio-


“Disfruto ver y estudiar fotográficamente los espacios que habitamos, analizar la superposición de marcas generacionales en una habitación, los gestos de cada historia familiar expresados en lo que podría llamarse ‘los caprichos de estilo’ o ‘la arquitectura del gusto’”.

Serie Ruth. Sin título III. 2013. Captura analógica, negativo 6x6. Impresión en gelatina de plata, medidas variables.

Serie Parque del Plata. Sin título I. 2013. Captura analógica, negativo 6x6. Impresión en gelatina de plata, medidas variables.

sidad. Que lo observen todo y descubran cómo ven ellos, qué es lo que hace singular su mirada. En el acto de fotografiar hay una entrega mucho mayor de lo que uno imagina; si resistimos ese movimiento, la imagen es una imagen muerta.

Un blog/tumblr/twitter que hay que seguir sí o sí. Revista Lumiere (elumiere.net), una plataforma online dedicada a estudios y críticas de cine de magnífica calidad. Ofrece un excelente archivo de entrevistas, videos documentales, cine experimental y una sección especial dedicada a Straub y Huillet.

Serie Ruth. Sin título III. 2014. Captura analógica, negativo 6x6. Impresión en gelatina de plata, medidas variables.

47 Agosto 2015

¿Cuáles señalarías como tus áreas de interés para el futuro próximo? Me interesa mucho la cinematografía, estoy comenzando a formarme en ello; probablemente en algún momento podamos ver una de las fotografías publicadas cobrando vida en un relato audiovisual.


1

GINGERHEAD Mechones naranja en el pelo: un color para no temerle al aburrimiento ni al frío. Un must para este invierno.

las diez de claudia

2

TIROLESAS La moda del Tirol que propuso Karl Lagerfeld no es ninguna novedad para nosotros. Nos vamos a Nueva Helvecia, en nuestra Colonia Suiza, a buscar ropa tirolesa hecha a mano por artesanos que saben de tradiciones.

4

3

ZORRO COLORADO El zorro colorado de tu abuelita es la manera más cool de abrigarse en este invierno. A revisar roperos y visitar abuelas. En negocios de ropa vintage también los podés encontrar. Los zorros, agradecidos.

MESABRAVA Cenar entre cuadros, pianos y estatuas antiguas a la luz de las velas, deliciosos platos y excelentes vinos servidos con buena educación y buena onda. La experiencia gastronómica ambulante Mesabrava nos deleitó en Remates Bavastro con un chef de excepción: Lucía Soria. Ya estamos esperando la próxima edición. reservas@mesabrava.com

Claudia Piazza Cidonio Licenciada en Ciencias de la Comunicación y máster en Storia dell’Arte en la Universidad LUISS de Roma. Su gran pasión es la moda y está convencida de que vestirse es mucho más que ponerse ropa. Cree que a través del arte el ser humano puede crecer y cambiar su estilo de vida.

5

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE RICHARD Para el rol de su nueva película Time Out Of Mind, Richard Gere paseó por Nueva York caracterizado como un homeless. No hay caso, igual nos encanta.

6

ROKSANDA La diseñadora llegada de Serbia está conquistando las it-girls de toda Europa. Sus claves: color, geometría optical y volúmenes audaces. No solo para fashion victims.

10

TE AMAMOS, GIAMBA! El joven fashion designer italiano nos sigue enamorando con sus vestidos fru-fru y su oda a la feminidad. Su última colección es una cascada de tules y bordados de pedrería. Espectacular.

9

48 Agosto 2015

REPOLLOS A LA MESA Para alegrar una mesa no hace falta gastar demasiado: los repollos son la última tendencia en flower design… combinarlos con proteas es lo más.

8

BUCCELLATI, AGAIN Más que un anillo, un objeto de culto. Las joyas en filigrana de oro y brillantes trabajadas artesanalmente por el joyero Buccellati son lo máximo. Tan espectaculares que una sola ¡no basta!

7

UN PETIT MORCEAU ¿Una torta sola no alcanza y muchas son demasiado? El nuevo modo de servir un postre es armarlo con porciones de desserts diferentes, para poder probar muchas delicias a la vez.


versus

Bolsito vintage en terciopelo amarillo (circa 1900)

LADY RETRO VS. MISS EXCÉNTRICA ¿Una elegancia superfemenina, con cinturas marcadas y faldas con volúmenes como el New Look lanzado en los años 40 por Dior o una mujer excéntrica que ama asombrar y causar sensación? En las recién presentadas colecciones 2015 en el hemisferio norte estos dos tipos de mujeres se perfilan como las opciones estéticas a imitar esta temporada

Aros étnicos Maison D'Afrique

Cartera de trabajo con terminaciones a mano Fendi Selleria

LADY RETRO Como nuestras abuelas que pendían de los dictados del famoso Christian Dior y su propuesta The New Look, una ola de fashionistas está siguiendo esta trend en el 2015. Cinturas de avispa, faldas con volúmenes, tules, bordados, pedrería y feminidad por doquier. La lady retro no duda y llena las calles y fiestas de coquetería y malicia. Giambattista Valli, Dior, Zahir Murad y la joven rusa Ulyana Sergeenko lideran esta tendencia tan retro, tan cool. 1 Blusa y pollera de tafeta y tul Ulyana Sergeenko 2 Bolsito vintage en terciopelo amarillo (circa 1900) 3 Sandalias de brocato y pedrería con plataforma MISS EXCÉNTRICA Parecen recién levantadas de la cama, con su aire indolente y medio dormidas. ¡Pero quédense tranquilas que están bien despiertas! Estas mujeres y su culto a la excentricidad van a revolucionar nuestras calles y fiestas con su propuesta audaz de vestir, como si no hubieran pensado cómo vestirse. Prada, Marni, Miu Miu y sobre todo Alessandro Michele, el nuevo fashion director de Gucci, presentan esta tendencia entre un Beau Brummell y el típico dandy inglés, que viene pisando fuerte las pasarelas europeas. 1 Vestido en tul bordado de la colección Gucci Resort 2016 2 Botitas patchwork de Miu Miu 2016 3 Cartera de trabajo con terminaciones a mano Fendi Selleria

49 Agosto 2015

Pulseras Buccellati Haute Joaillerie



cho

guitarra

cola te

eléc mono

trica

patÍn

Movidito da de sal tar

Los protagonistas de estas páginas hacen más de lo que creemos, aprenden más rápido de lo que esperamos, festejan mejor que nunca y juegan a lo grande. Aquí una lista de novedades, piques, servicios y expertos para acompañar la avanzada infantil y no perderle huella

cata lejo

cucu ru cho

51 Agosto 2015

cuer

movidito


manos a la obra

en curso

robótica lego La introducción a la róbotica a través de piezas de Lego combina dos actividades infinitas y apasionantes. Robotec organiza dos tipos de curso de acuerdo a la edad de los participantes: entre 7 y 9 años o entre 9 y 14. El taller sigue una metodología de trabajo en equipo, ocupando distintos roles durante el proceso creativo.

ave de paso Hornero Migratorio promueve una forma de producción colectiva y nómade. Son talleres que buscan transmitir en niños de escuelas rurales el entusiasmo por la creación sonora original y su difusión a través de internet

52 Agosto 2015

Un postigo de madera que se abre y se cierra, una lata oxidada por el tiempo y hallada en mitad del campo o las piedras que caen por un tobogán pueden ser parte de los sonidos registrados para las composiciones musicales de los talleres itinerantes que propone Hornero Migratorio, un proyecto que busca la producción sonora y audiovisual colectiva y que se está impartiendo entre los niños de las escuelas rurales para que se adueñen de la creación. A partir de los talleres se busca estimular y sensibilizar en lo musical y lo sonoro, a lo que se le suma la imagen. En ese laboratorio experimental los niños son los protagonistas, son los que producen los sonidos, quienes los graban y quienes registran las imágenes, que luego se editarán para llevarlas a un videoclip como resultado final, que se difundirá a través de redes sociales, como Facebook y Youtube. “La idea que está detrás es la de ‘hacelo vos mismo’, hoy en día no es tan complicado producir en tu casa, en la de tus amigos o trasladándote a un sitio cercano porque hay mil posibilidades con la tecnología y el equipamiento relativamente accesible. Vos podés hacer tu propio video original. Las ideas más sencillas pueden ser las más copadas, todos podemos crear y difundir lo que hacemos”, define el músico y artista audiovisual Francisco Lapetina, creador de la iniciativa, junto con la antropóloga social y cultural Sabina Harari.

Hornero Migratorio llega a los lugares con equipos de grabación y una pequeña base musical a partir de la que se arma la composición. “Llegamos abiertos a lo que nos vamos a encontrar y surge un intercambio lúdico y de sumo respeto con la gente del lugar”, señala Harari. Al comienzo del taller se marcan algunas pautas a los participantes de cómo aprender a escuchar, de estar atentos al entorno, se apunta a la importancia de trabajar en equipo y en colaboración, y a partir de allí comienzan a explorar los entornos y el universo sonoro. Se busca que participen también los lugareños para que den la impronta local. El taller se ha impartidoen varias localidades de Treinta y Tres, Río Negro, Salto y en pocos días irán a Artigas, Rocha y Maldonado; esta vez serán sesiones dirigidas a adolescentes de bachillerato artístico, para impulsarlos a emprender sus propios proyectos. Los talleristas intentan ir a cada localidad acompañados de otro músico para sumar experiencias y, además, brindar a los participantes nociones de cómo hacer instrumentos caseros. Más adelante piensan dejar una caja con instrumentos en cada lugar que visiten. > Youtube: Hornero Migratorio 2015

> Robotec > Ocho clases; 2 cuotas de $ 1.500 > Daniel Muñoz 1960 > Tel 2402 5290 > http://robotec.com.uy

Primeras fotos El colectivo Gato Peludo propone un taller que obtenga el mayor potencial de la cámara, tanto sea una réflex digital como la de un celular. Entre los objetivos del curso se busca entender la fotografía como una herramienta de expresión y la cámara como un vehículo del lenguaje personal. > Gato Peludo > Mensualidad, $ 1.300 > Juan Ramón Gómez 3171 > T. 2487 3769 > taller.gatopeludo@gmail.com

tres dimensiones Con un programa sencillo, intuitivo y accesible, Fabrix ofrece cursos de diseño en 3D especialmente concebidos para chicos. Con el objeto de acercarlos a la tecnología, recibe a niños de entre 8 y 14 años. Cada uno de los diseños desarrollados por los participantes se imprime en 3D. El curso también se imparte en centros educativos. > Fabrix > Curso de un mes; $ 1.300 > Maldonado 1995 > T. 2412 3920 > fabrix3D.com


Con estas manitos

> Royal Arts & Crafts. Muñeca, $ 159 > Química, 200 experimentos, $ 1.670 > Royal Arts & Crafts. Almohadón, $ 249 > Reloj Rainbow Loom para correa de telar, $ 460 > Catalejo, $ 390 > Todo en Mosca

A medida

Mi cosecha

Huerta en casa es el proyecto con el que Martín Fossemale, Horacio García y Pedro Young salieron al encuentro de las expectativas de un creciente segmento que busca cosechar el alimento en casa. El equipo acude al hogar del interesado, estima las posibilidades que dan el espacio y el sol recibido y proponen una solución que puede ir del simple cantero a la quinta de dimensiones moderadas. “No hay impedimentos, ni el espacio que tengas, valen fondo, frente o balcón, lo único que necesitás para una huerta son algunas horas de luz, cuidarla y quererla”. Entre las variedades estacionales hay más de 20 hortalizas y 10 aromáticas, y en su lista de proyectos se cuenta

el trabajo en el colegio St. Patrick’s, donde los sorprendió la mano verde de los niños, su dedicación y entusiasmo. En sus redes hay imágenes de sus proyectos, una buena referencia para empezar a imaginar la huerta propia. > Huerta en casa > quierohuertaencasa@gmail.com > f: Huerta en casa Uruguay > i: quierohuertaencasa

EXPERTO Facundo de Almeida*

¿Qué relación busca el MAPI con sus visitantes más jóvenes? Trabajamos para que sean protagonistas y no meros visitantes. La participación y la interactividad son el modo en que las nuevas generaciones interactúan con su entorno –y eso no podemos soslayarlo si queremos llegar a ellos de un modo que los atraiga y entretenga–. Además, los estudios científicos demuestran que la interactividad es la forma más efectiva para transmitir conocimientos. ¿Qué inspiró la sala interactiva de Arqueología del museo? La Sala de Arqueología del MAPI forma parte de un plan más general de museografía interactiva con el que buscamos llegar a los usuarios de un modo lúdico y participativo, utilizando recursos tecnológicos, pero también manuales, como la simulación de una excavación arqueológica. La idea es generar una experiencia en la que los participantes sean arqueólogos por un día, aprendan los fundamentos básicos y principales procedimientos de esta ciencia, y difundir el respeto por el patrimonio cultural. ¿Cómo fue recibida por los niños? Es una de las actividades destacadas del MAPI y de las que más convoca. En un año ya han pasado, solo con instituciones educativas, 6.521 niños y adolescentes, más los 203 de estas vacaciones de julio. También funcionó muy bien fuera del museo, como parte de El MAPI va a la playa, desde Montevideo hasta Rocha, o en su versión virtual con una aplicación interactiva de realidad aumentada en la Feria del Libro Infantil y Juvenil o en La ciudad de los chicos, donde no podíamos poner tierra o arena para excavar. ¿Cuál fue la última iniciativa para niños de algún otro museo que te sorprendió? El Museo Interactivo de Economía de México D.F., que con un tema árido y que parecería aburrido logró una propuesta interactiva fenomenal que termina en una gran sala donde los chiquilines con pecheras operan como agentes de la Bolsa. Y una propuesta local: Paleodetectives, la nueva serie de TNU realizada por el equipo del Museo de Historia Natural, que demuestra cómo pueden transmitirse los contenidos de un museo de una forma ingeniosa y por otros medios. * Director del Museo de Arte Precolombino e Indígena > mapi.uy

53 Agosto 2015

Fotos: gentileza Hornero migratorio / gentileza Huerta en casa / IVONNE MORALES (Facundo de Almeida)

La muñeca y la pelota siguen siendo los reyes del regalo infantil y el último personaje presentado en el cine se volverá puzzle, álbum de figuritas y taza para la leche inmediatamente. Mientras tanto, los juguetes autómatas de luz y sonido quedan definitivamente rezagados en favor de los kits para construir o experimentar, en la sección de la juguetería que más crece. Los niños no juegan a hacer pizza con piezas que imitan diferentes toppings: la hacen, observando la acción de la levadura sobre la masa. El interés por el planeta encuentra un correlato en una serie de propuestas nuevas o reincorporadas al catálogo: microscopios y telescopios; más juegos de física y química; sofisticados germinadores bajo una cúpula para crear un “ecosistema” o una estación meteorológica con instrumentos para medir temperatura, humedad y velocidad del viento. La comida y la costura no distinguen entre nenas y varones: juegos para cocinar con chocolate o para hacer sándwiches con formas; un “laboratorio de cocina” con recetas para distintas masas; un set para muñecas de trapo que incluye aguja, dedal, hilo, telas y relleno, o distintos modelos de almohadones –con flores para ellas y cohetes para ellos– marcan un retorno a actividades manuales que padres y abuelos buscan ante el predominio de las pantallas en el entretenimiento. Y las gomitas para tejer de Rainbow Loom, que el año pasado hicieron furor, ampliaron la oferta a nuevas propuestas de telar para hacer correas de reloj o brazaletes con los colores del cuadro de fútbol.


Hecho en casa

Cristina Tébar Montes* ¿Qué dice Montessori de las capacidades de los niños de autogestionarse en casa? Montessori apuesta a ofrecer a los niños independencia y libertad dentro de unos límites, lo que a largo plazo les permite desarrollar automotivación y autodisciplina. En casa esto se traduce en dos cosas, por una parte, nuestra actitud como padres debe favorecer que nuestros hijos puedan aprender por sí mismos y sentirse una parte importante de la familia, y por otra, el ambiente debe estar preparado de modo que los niños no se encuentren constantemente con obstáculos que limiten su independencia. ¿Cómo cambia una casa cuando está adaptada a los preceptos de la filosofía Montessori? El principal cambio empieza por la actitud de los padres, que debemos acostumbrarnos a respetar la concentración de los niños, observarles para conocer sus motivaciones e intereses y de ese modo poder ofrecerles experiencias que les resulten enriquecedoras, sustituir los premios y castigos por consecuencias, favorecer el orden… Y a nivel del entorno físico, el cambio se aprecia en que el ambiente se intenta adaptar a las necesidades de todos los miembros de la familia, por ejemplo incluyendo mobiliario de tamaño apropiado para los niños, acceso a su ropa para que puedan vestirse solos, utensilios (de cocina, limpieza, etcétera) de su tamaño y a su alcance para que puedan participar en las tareas de la casa… ¿Cuáles son los materiales indispensables para comenzar a aplicar el sistema? En realidad, diría que no hay ninguno indispensable, se puede aplicar Montessori simplemente siguiendo su filosofía, pero en cuanto a materiales yo siempre recomiendo empezar por los relacionados con el área de vida práctica; utensilios de cocina y limpieza, delantales, percheros a su altura para colgar la ropa, un espacio en el cuarto de baño donde puedan lavarse los dientes y las manos, o un simple taburete para que puedan alcanzar la encimera de la cocina y preparar la comida con nosotros… Y también recomiendo utilizar estantes bajos para colocar sus juguetes de manera ordenada, sin amontonarlos. 54 Agosto 2015

*Creadora del blog español Montessori en casa

> montessoriencasa.es

Por las ramas Filmar una hormiga con un lente macro y luego reproducir lo que se grabó puede ser una actividad para cualquier edad. Salir a la calle con una filmadora y entrevistar a los vecinos y ver el resultado, también. Aprender a mirar el mundo con el pretexto de la cámara es la propuesta educativa de este proyecto, que incorpora la comunicación audiovisual al proceso de aprendizaje. La Casa del Árbol ofrece talleres de cine documental, artes escénicas, cocina y producción audiovisual, canto murguero, robótica, videojuegos, plástica y experimentación sonora, dramaturgia y guión para niños de 5 a 12 años. Cada uno participa, aporta y hace lo que puede; la idea no es académica sino lúdica. “Cocinar puede hacerlo cualquiera, jugar con el sonido y con la plástica también, sin la carga que le pone el adulto que busca la perfección y el éxito. Si el adulto exige que tiene que ser algo perfecto, ahí sí, empieza a ser una carga”, sostiene Álvaro Adib, uno de los ocho talleristas y arquitecto de la idea, que surgió a partir de su experiencia como padre y educador. > La Casa del Árbol > Paraguay 1075 > Periodicidad: Una vez por semana, dos horas > Costo mensual: $ 1.000 > info@lacasadelarbol.uy > T. 099 352 484

Fotos: gentileza La Casa del Árbol / howwemontessori.com (Montessori en casa)

EXPERTO

La española Cristina Tébar Montes comenzó a aprender sobre el método Montessori motivada por ofrecerle a su hijo “una educación de calidad y respetuosa”. El proceso la llevó de la curiosidad al estudio minucioso y de allí a la certeza de que debía compartir los conceptos en algún medio de mayor alcance. Así nació montessoriencasa.es, un blog que de a poco se ha ido convirtiendo en una completa referencia en español dedicado a este método que apela a la autogestión de los niños y a sus aplicaciones concretas. Con publicaciones que cubren un rango de objetos, juegos y reformas hogareñas hasta recursos para pensar, aprender y aplicar el método Montessori, el blog invita tanto a la visita ocasional como a la lectura en extenso.



bocado libre

Cinco aliados del Baby Led Weaning 1 CUBIERTOS Con asas de silicona

antideslizantes para mejor agarre del bebé, $ 258 en Había una vez

2 VASO CON ASAS Para entrenar las

Abajo las cucharas Aprender a comer solos, de todo y con las manos, sin platos y sin avioncitos. El Baby Led Weaning y su alternativa al puré de calabaza

56 Agosto 2015

Lo que Gill Rapley y Tracey Murkett popularizaron en 2008 como Baby Led Weaning en su libro El niño ya come solo, según su traducción en español, ya era conocido como alimentación autorregulada por el bebé, pero el dúo británico lo formateó de una manera tan atractiva que lograron cuestionar el modelo seguido por receta universal: purés y papillas durante los primeros meses, introducción progresiva y pautada de los alimentos y horarios híper rígidos. La propuesta del BLW, en cambio, es dar a los niños los alimentos sólidos en porciones siempre seguras y adecuadas a sus posibilidades motrices –bastones de zanahoria de cinco centímetros, piezas de pollo sin pellejo, cartílago ni huesitos pequeños, ramos de brócoli enteros, entre otros–, a la hora en la que comen todos en la casa y en la misma mesa, a un niño que comerá solo y determinará cuánto comerá según el hambre del día y sus preferencias naturales. Otro gurú de la crianza respetuosa de los niños, el pediatra catalán Carlos González, también promueve este método y lo carga de razones nutricionales, resultados afectivos y sentido común. González propone una mirada a mediano y largo plazo en la que el foco es aprender, no comer en sí: “Lo que queremos es que aprenda a comer normal, y ese aprender consta de dos partes, comida normal y comida de la forma normal. Tienes que plantearte el objetivo a medio y largo plazo: Cuando mi hija tenga 10, 5 o dos años y medio, ¿qué y cómo quiero que coma? ¿Un puré que le preparo especialmente a ella y que se lo meto con

una cuchara en la boca, y que le ato las manos para que no estorbe con ellas y la distraigo con los Teletubbies o quiero que coma fideos y tortillas de papas y estofado y lentejas y lo haga ella sola con su propio tenedor y cuchara y lo haga masticando y tragando? Es importante preparar a los niños a tomar decisiones porque lo harán toda la vida. Tu misión como padre y como madre es tener comida sana en casa.” Los argumentos son compartidos: la aplicación del método parte del enfoque de la alimentación como complemento de la lactancia materna o artificial, principal fuente hasta el año de vida, y por ende, del hecho de comer como un espacio de aprendizaje de habilidades y hábitos fisiológicos y psicológicos saludables. Entre los primeros, trabajar la comida primero con las encías y luego con los dientes hasta poder deglutirla, entre los segundos, compartir la mesa con otros participando de algunos códigos: cada uno come lo que quiere y cuanto quiere. La proyección según estos enfoques en los que no vale la imposición de la cuchara cargada es un paladar abierto a probar nuevos alimentos que, aunque no gusten en muchos casos, pasarán a formar parte de una memoria culinaria basada en los buenos recuerdos y los estímulos positivos. > babyledweaning.es > unamaternidaddiferente.com

habilidades motrices, $ 728 en Había una vez

3 SILLA RANA Ideal para estar a la altura de los demás y con bandeja de fácil lavado, US$ 54 en MVD Kids 4 BABERO CON BOLSILLO Nada se pierde, todo se transforma... ¡y no se ensucia tanto!, US$ 8 en MVD Kids 5 LIBRO Mi niño no me come, de Carlos

González, editorial Booket, $ 300

1 2

3

4 5

> Había una vez > Punta Carretas Shopping > Montevideo Shopping > habiaunavez.com.uy > MVD Kids > Ariosto 226 > mvdkids.uy


Nuevos sabores

Fruta liofilizada

Jacinta Luna Lussich*

¿Qué es lo primero que hay que contemplar a la hora de iniciar la experiencia de comer? Luego de los seis meses de leche materna exclusiva, hay que observar si el bebé ya está preparado. Algunas señales son que se siente solo con poca o ninguna ayuda, que estire la manito para agarrar los objetos y llevárselos a la boca con precisión. Es muy importante empezar de a poquito, sin apuro, con disfrute y mucho amor. Hay que tener presente que la alimentación complementaria cumple una función de aprendizaje; el principal alimento para el bebé hasta el año es la leche materna (o la que tome). Con los sólidos experimentan texturas, olores, colores y sabores, y todo eso empieza a influir en el aprendizaje de comer. La idea es ofrecer alimentos sanos, sentar al bebé a la mesa junto a la familia a la hora de la comida y confiar en su capacidad de autorregulación. Así aprende a comer de todo. ¿Qué ingredientes se repiten en tus recetas? ¡Avena es reina en mi cocina! Es muy buena para el crecimiento y es muy importante que los niños aprendan a comerla desde chicos. Me gusta mucho condimentar con perejil bien picadito, realza los sabores y aporta vitamina C. También las semillas (sésamos, chía, girasol, calabaza) y frutos secos (almendras, dátiles, castañas), que son gran fuente de calcio. Y las frutas y verduras, que aportan sabor, nutrientes y mucho color. ¿Qué alimentos poco convencionales no deberíamos dejar de incorporar al menú de los chicos? Hay muchos, menciono dos que hoy están presentes en mi cocina. La quinoa, un pseudo cereal considerado por los quechuas la “madre de todos los granos”, muy rica en proteínas. Al tenerla pronta se puede agregar a panes, scones y galletas que quedan suavemente crujientes y con un saborcito especiado, a los guisos y sopas, a tortillas y croquetas. El arroz integral también es una muy buena elección. Gran fuente de fibras y de considerable valor nutritivo, aporta agua, proteínas, hidratos de carbono, minerales, aceites vegetales y vitaminas. Y agrego que investiguen con el aceite de coco, el más saludable que tenemos. * Creadora de Rico para bebés, plataforma de alimentación saludable para la familia. > facebook.com/ricoparabebes

Un snack natural, todo y solo fruta: sin grasas, sin gluten, sin aditivos, bajo en sodio y sin azúcar añadida. Con las mejores coordenadas nutricionales posibles y cuatro variedades (manzana, banana, durazno y ananá), las Click Fruits se presentan como una alternativa atractiva en el emporio de la galletita. La liofilización es un sistema de deshidratación en frío al vacío que permite separar el agua por sublimación, en este caso de las frutas. Al transitar del estado sólido al gaseoso sin pasar por la fase líquida, conservan los valores nutricionales, fibra y sabor originales. La tecnología LMD (LowTemperature Mixed Drying), la más avanzada de las técnicas de liofilización, “permite alcanzar una textura más crujiente, con una dureza más natural en cada pieza, que al contacto con la boca reactiva sus mejores propiedades de calidad, nutrición y sabor”, según explican sus creadores.

Pruebo, luego elijo Socia de MamáMajo en la provisión de dulces para los cumpleaños, Irene Dalponte alumbró la idea de Santa buscando alternativas sanas y ricas para dar a sus hijos cuando empezaron a comer: “Como lo último que se les da son las grasas lácteas, se me complicaba mucho encontrar algo rico que los alimentara.” Parte de la propuesta de Santa es la introducción desprejuiciada de ingredientes en principio ajenos a la pastelería, como la remolacha y el zucchini que, combinados con chocolate, son la base de dos tortas favoritas de su línea. “Uso la remolacha desde que hago tortas veganas para reemplazar los huevos y después probé con el zucchini y el chocolate; ahora mismo estoy haciendo masitas con crema de té verde y jazmín”. Si bien Irene recomienda como estrategia primaria no hacer público el contenido de las tortas a los pequeños comensales que puedan presentar reparos a la hora de aventurarse a nuevos sabores, asegura que una vez probadas será poco posible no volver por más. > Santa > f: santaquesanta

La gran D Se la vio en algunos carteles de la ciudad y en las góndolas de los supermercados como la última novedad de la familia de leches de Conaprole: la nueva leche deslactosada, ultrapasteurizada, deslactosada al 85%, homogeneizada y descremada, presentada por la marca como “una solución nutritiva para aquellas personas con intolerancia a la lactosa”. A un año de celebrar sus 80 años, Conaprole también suma a su portafolio otros dos productos de alto interés para su público más joven: el jugo de pera con pulpa natural y el dulcelate, imbatible combinación de dulce de leche con chocolate.

57 Agosto 2015

EXPERTO


libro por libro

Biblioteca sorpresa La sección de niños de Diómedes Libros es un favorito del Parque Rodó. Su sistema de canje de usados inicia a los pequeños lectores en la búsqueda de ediciones fuera de catálogo y proporciona una lista de títulos siempre renovada a precios accesibles

58 Agosto 2015

Por fuera de la zona tradicional de libros usados, Diómedes recoge 30 años de experiencia en el rubro, instalada desde hace cinco años en Parque Rodó y recientemente reubicada sobre Bulevar España y Pablo de María. “Lo de Jorge”, como se la conoce informalmente, es un rincón distendido, con todo el atractivo y el aparente desorden del imperio del libro, en el que cualquier título puede aparecer. La librería se especializa en rarezas y se nutre de la compra de bibliotecas enteras a personas que ya no pueden mantenerlas; son colecciones de toda una vida de las que se rescata la mejor parte para reordenarse para la venta o –muchísimo mejor– el canje, una actividad que ningún niño debería perderse. Diómedes tiene el catálogo de niños usual de cualquier local de venta en su sección de nuevos. Los “leídos”, como prefieren llamarlos en la librería, son los que generan mayor atractivo, tanto por sus títulos como por el sistema de adquisición. Frente a la estantería los niños revuelven; los más chiquitos se vuelcan a las ediciones nacionales –con Berocay, Olaondo o Ivanier a la cabeza– mientras que a partir de los 6 u 8 años la búsqueda toma otro color, de mayor espíritu de aventura y experimentación. Los vampiros, favoritos totales de esta época, lideran la temática de búsqueda en el terreno de las sagas. > Enid Blyton > $ 80

Los nuevos se compran; los leídos se compran con derecho a canje. Un libro que nuevo cuesta en promedio $ 350 se puede conseguir por poco más de $ 100 con la oportunidad de recuperar ediciones que los padres aprecian –la colección Robin Hood, por ejemplo– con títulos que se leen y vuelven a cambiarse, manteniéndose en circulación permanente. El niño puede llevar un libro que ya no use, el cual es tasado e incorporado para la venta, generando un vale con el que se puede comprar otro ejemplar en el momento o utilizar en una próxima ocasión sin fecha de vencimiento. Si el título que se compra es de menor valor, el saldo queda registrado a favor del cliente, inaugurando la primera cuenta corriente en la vida del lector y una disfrutable actividad para el sábado libre. O para cualquier día, porque una de las características más apreciables de Diómedes es que no cierra nunca.

Cuando Sabina Saráchaga y Lucía Guidali planificaron Gigante, se propusieron ofrecer una selección de objetos para niños y bebés apuntalada por el buen diseño. La selección de libros de esta tienda para niños es tal vez la más hermosa de plaza. Al no tratarse exclusivamente de una librería, Gigante se permite ventajas como la selección con un énfasis muy marcado en las líneas de ilustración, y las propuestas de lectura que, más que narrar, introducen pautas visuales para la construcción de historias. En la oferta de la tienda los libros acompañan el desarrollo del niño, desde el libro objeto a partir del año de edad, incorporando a lo largo de la infancia distintos estilos de ilustración que aportan nuevos elementos al aprecio de líneas estéticas. A partir de los 8 años, hay opciones de textos más extensos. Gigante trabaja con Pomar; Dinámica –su título más célebre es Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak–; Pequeño Editor, de Argentina; las locales Más Pimienta y Criatura Editora; los libros de Hervé Tullet editados por Océano, o títulos como Gente, y Estaciones de Blexbolex, editados por Kókinos. A partir del año y hasta la edad de preciosas novelitas como El jardín de Lili, de Cristina Macjus, se encuentran en sus anaqueles lindísimas ediciones.

Foto: gentileza GIGANTE

Foto MATILDE CAMPODÓNICO

En pocas palabras

> Diómedes Libros > Br España 2129 > T. 2403 4713 > Abierto todos los días de 10 a 22 hs

> Br España 2680 > T. 2712 2686 > Lunes a viernes, 11 a 19 hs; jueves, de 13 a 18 hs; sábados de 10 a 15 hs. > f: Gigante tienda para pequeños

> Julio Verne > $ 80

> Emilio Salgari > $ 120



ADELANTO editorial

Una serie de comportamientos de la estereotipia zoológica lleva al lector a observar las características propias, la mirada sobre los demás, los prejuicios, y otras muy humanas circunstancias. Todos nos equivocamos es el flamante lanzamiento de la colección Contámelo otra vez, de Alfaguara, y el estreno del escritor Alejandro Ferreiro como autor para niños

60 Agosto 2015

> Todos nos equivocamos > Alejandro Ferreiro > Ilustraciones de O'Kif > Alfaguara > $ 330


EL AUTOR Alejandro ferreiro

¿Por que empezaste a escribir para niños? No escribo para niños. Este no es mi primer libro para niños, es mi décimo libro, un libro “para grandes con shorcito”. Los adultos lo van a entender pero no lo van a disfrutar tanto como los niños, que lo van a ir disfrutando cada vez más con el tiempo. Habla de las mismas cosas que hablan mis otros libros: qué es la realidad, quién es el otro, si yo no me puedo ver la espalda ¿cómo sé cómo soy? ¿Quién lo eligió como libro para niños? A mí me parecía que ese texto se veía bien montado en un escenario inocente. Lo escribí de un tirón en un viaje de ómnibus y no volví a tocarlo por dos o tres años. En ese momento era solo un texto; aunque tenía imágenes en la cabeza, siempre fue principalmente un texto. Hace un mes y medio me llamó Leroy Gutiérrez, –yo ya edité en Random, pero novelas– y me dijo que estaban buscando nuevo material. Mi editora, Virginia Sandro, lo conocía, siempre me dijo que lo tenía que publicar. Y ante la aparición de este espacio de edición fue ella quien le comentó a Leroy que yo tenía guardado un texto que a ella le gustaba. ¿Por qué es un libro protagonizado por animales? Los animales me sirven para plantear que el abanico es grande. Son individuos; no importa la especie, importa el comportamiento individual.

¿Cuál es tu libro favorito? Un libro infantil, que es uno de los mejores libros que leí: Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak. Cuando un libro para niños es bueno, en realidad es un libro para adultos; debe resistir el paso del tiempo.

61 Agosto 2015

¿Cuál fue tu relación con el ilustrador en este proceso? La elección del dibujante es del editor. Cuando me propone editarlo ya me propone a este dibujante. Para mí lo que tiene de buena la ilustración de O’Kif –a quien no conozco aunque ya conocía su trabajo– es que si bien el texto es un tanto explícito en cuanto a la escena, logró, respetando el texto, agregar su mirada sin que ocurriera otra cosa que la complementación. No lo ilustró: lo miró desde otro lugar. Puso una segunda cámara. Además de que es un dibujante increíble es un dibujante tierno, que es era lo que el libro necesitaba. Su técnica no oculta la ternura.


una que sepamos todos colgado

EXPERTO rafaEl atijas Fundador de Loog Guitar ¿Qué atributos definen el diseño de las Loog Guitar? El primer atributo es la diferenciación: no queríamos hacer una guitarra para niños igual a las que ya existen. También queríamos hacer un diseño honesto: que los materiales, sus procesos productivos y los mecanismos de funcionamiento tuvieran protagonismo. También queríamos que el diseño respondiera al objetivo del instrumento: que hiciera que fuera fácil, divertido y estimulante aprender a tocar.

La guitarra eléctrica hace furor entre los niños. El método de la Escuela 440 se orienta a los clásicos de grupos como los Beatles, Queen o Depeche Mode en bandas formadas por los estudiantes Los instrumentos para niños no abundan en los comercios especializados. La guitarra eléctrica, sin embargo, es uno de los que se consiguen con mayor facilidad en versión infantil, a la vez que convoca un demanda creciente de alumnado. La clásica escena de los deditos sobre las cuerdas de nylon intentando descifrar El vuelo del abejorro se diluye ante el atractivo de púas y distorsiones, con un método de estudio dirigido a estimular la diversión con covers clásicos y verdaderas bandas. “La guitarra es muy compañera y es muy popular, si es eléctrica le da un poder mayor con su sonido inconfundible. Con el método de enseñanza de nuestra escuela tenemos cada vez más alumnos que se vuelcan a este instrumento”, detalla Juan Manuel Martínez, uno de los fundadores de la Escuela 440, un centro creado en 2009 en el que enseñan música con una pedagogía que “toma lo mejor del método clásico se aprende teoría, que es muy importante, pero no directamente con el pentagrama, sino que se tocan acordes y canciones. El objetivo es que los alumnos

aprendan disfrutando de la música”. Siguiendo la propuesta de la escuela los alumnos se juntan con otros de su misma edad que quieren aprender también batería, bajo o incursionar en el canto. Una vez que se forma el grupo de coetáneos se van armando bandas de acuerdo a las afinidades y cada uno va encontrando su rol. A fin de año se realiza un gran concierto en las salas de Movie Center con todos los compañeros sobre el escenario. Las clases de una hora tienen un costo mensual de $ 1.900 (una vez por semana) y $ 2.400 (dos veces por semana). La Escuela 440 también organiza junto con Petit Gourmet e Infantozzi el festival Rock Art Food, que combina actividades musicales, culinarias y artísticas para vincular a los niños con estas áreas. La próxima edición está programada para el 19 de setiembre en el CCE.

1

2

¿Cuáles fueron los principales reconocimientos que tuvo la guitarra? Fue seleccionada como “Mejor herramienta para enseñar música en escuela primaria” por una asociación de maestros de música de EEUU. También obtuvo una mención en la Bienal de Diseño de Madrid. Pero más allá de los premios, hay dos reconocimientos que atesoramos: está presente en la tienda del MoMA de Nueva York y Third Man Records (el sello creado por Jack White) tiene su propia versión de la Loog, con un diseño hecho en colaboración con nosotros. ¿Cómo te imaginás el futuro de la Loog? ¿Cuál es el siguiente paso? Me imagino diseñando más instrumentos y llegando a más lados. Haciendo lo posible para que niños de distintas partes del mundo puedan tocar música. > loogguitars.com

> 440 Escuela de música > Tamburini 1246 > T. 2708 2063 > 440.edu.uy

SUENA TREMENDO

guía para padres nerviosos

62 Agosto 2015

Cuándo empezar Es importante no acelerar los procesos. La estimulación musical es fundamental siempre, desde la casa. Pero recién en la etapa escolar están más maduros para aprender formalmente, sostener la atención una hora de clase y ensayar. De cualquier manera no siempre es necesario que empiecen precozmente para ser buenos instrumentistas.

¿Cómo fue la evolución del producto en términos de negocio? El proyecto empezó con la idea del producto y la certeza de que hacía falta algo así en el mercado. Después, sobre todo a partir de la campaña que hicimos en Kickstarter, nos encontramos con que teníamos una empresa en marcha y que era un proyecto que tenía que liderarse desde un plano empresarial.

Por dónde empezar Jugando. Vivenciando la música desde el trabajo grupal, en formato taller. Esa al menos es nuestra propuesta en Música Viva. Pero no es fácil aprender si están sobrecargados de actividades. Y una vez que empiezan la clase instrumental, la flauta dulce, el violín, el violonchelo, el piano y la inevitable guitarra son buenos para empezar.

Por Inge Steffen, licenciada en educación musical, directora del Taller Música Viva > tallermusicaviva.com

3

La elección del instrumento Nunca de juguete y siempre elegido por el niño una vez que haya experimentado distintas propuestas. Los padres se apuran a comprar un lindo instrumento o tienen ansiedad de que aprendan, pero los niños tienen que estar capacitados en lo motriz y conectados con el lenguaje musical a partir del juego con lo vocal, lo corporal y lo rítmico.

La Loog Guitar empezó acústica, pero en 2014 sumó la variante eléctrica a sus filas. Cuestan US$ 199 la acústica y US$ 250 la eléctrica y se consiguen en Montevideo en Palacio de la Música (Pocitos), Coutinho Music, Todo Música (Montevideo Shopping), Boomerang (Punta Carretas y Carrasco), Gigante, La Isla y la tienda de Menini Nicola.

Fotos: gentileza Escuela 440 / Irina Raffo (Rafael Atijas)

escuela DEL ROCK



que los cumplas feliz

EXPERTO María José Camaño*

Lo pienso dos veces María José Camaño estudió psicología, algo de publicidad y diseño de indumentaria. y fue madre por primera vez a los 23. ahí nació MamÁMajo, un emprendimiento de organización de fiestas infantiles atento al por qué de cada cosa Todo arrancó cuando festejó el primer cumpleaños de su hijo. Fue en un jardín decorado con globos de helio, telas estampadas compradas por internet, banderines artesanales y una mesa deliciosa que además respetaba una paleta de colores. El segundo año dio un paso más y armó un circo: un cumpleaños temático con fardos y disfraces incluidos. Después la convocó una amiga, luego la hermana de la amiga y ya no paró. Hoy MamáMajo es un proyecto que organiza cumpleaños para niños o cualquier tipo de evento que involucre un costado lúdico. Su trabajo está en movimiento porque se va perfilando hacia valores que tienen que ver con una conciencia que lo abarca todo. María José Camaño –Majo– se adapta a las demandas de sus clientes, pero su filosofía es muy clara. Por un lado, la presencia de lo artesanal; puede coser, pintar, bordar y, como se la juega, también corta madera. La presencia de la manualidad en las ornamentas festivas son su sello personal. También hay un especial cuidado en la alimentación y en la selección de las actividades recreativas. Majo se fue alejando con el tiempo de algunos ingredientes que se ven bien pero son poco saludables,

como el fondant. Prefiere un menú a base de pancitos con untables, empanaditas, minipizzetas y croquetas. Intenta evitar los panchos, las papas chips, las golosinas y los refrescos. Busca acercarse a lo simple: “Me gustaría poder armar la mezcla y darle el molde a la mamá del niño o niña para que haga la torta un día antes”. Es partidaria de construir los regalos que los niños van a llevar a los cumpleaños. Sus eventos pueden desarrollarse en cualquier parte, pero prefiere los lugares abiertos como los parques públicos. También está a favor de rescatar los salones comunales de los edificios para las celebraciones. Puede tardar meses o semanas en preparar una fiesta. A veces empieza a observar y recopilar materiales con mucha anticipación, se mimetiza con la temática y comienza a vivirla. Contabiliza que en el 100% de sus trabajos tuvo una relación buena y positiva con las madres, quienes, en general, son las que se encargan de los cumpleaños infantiles. O de conseguir a la mejor sustituta. > f: mammamajo > f: mamamajoalquila > Adorno de torta $ 250 - $ 450 / Banderines de tela con nombre desde $ 890 / Party box alquiler desde $ 500 / Servicio de decoración a partir de $ 8.000

“Hacer un festejo lleva mucho tiempo, así que es importante tener claro cómo va a ser, y pensar bien a qué destinamos las energías. Me interesa generar momentos en los días previos al cumpleaños, me gusta que el niño participe de los preparativos. Por ejemplo, si hay que hacer 25 o 50 muñequitos para las sorpresitas, yo le puedo dar una idea a los padres, les proveo de los materiales, los moldes, se los doy separados por partes, e incluso elaboro instrucciones caseras. De esa manera, los padres pueden armar las sorpresitas con sus hijos o con amigos en los días previos. En cuanto a las invitaciones, creo que las que van en el cuaderno de la escuela pueden ser de papel glacé en forma de bote o con alguna carita, la información, y con eso alcanza. En general no ofrezco hacer invitaciones impresas, pero sí digitales. En cuanto a las actividades, por diferentes motivos no soy muy fan de las piñatas. Una de las razones es que es algo que va a terminar roto y que va a ser basura. No me identifico mucho con todo lo que es envoltorio porque instantáneamente pasa a ser basura. Hay una energía depositada ahí que quizás se puede poner en otro lado. En cuanto a actividades me gusta mucho el burbujero [un clown que juega con burbujas de jabón], me parece interesante una buena cama elástica porque los adultos también están habilitados a jugar, quiero que los adultos participen de los cumpleaños. Además, tiene que haber zonas con diferentes juguetes y cosas para que los niños jueguen, como hula hula, una carpita de indio, instrumentos musicales, pelotitas, skates, una mesa de ping pong, un futbolito y también cosas que les sean propias. No se trata de ir a un universo totalmente distinto; es muy extraño de pronto habitar un universo demasiado desconocido”. * Directora de MamÁmajo.

64 Agosto 2015


Cumple extremo

nuevos extras

Cumplir años puede ser cuestión de cascos, arneses y competencias. Trepados es una opción para quienes gustan de la aventura física

EL papelote

que se canjean por premios. También hay una propuesta temática y terrestre que tiene que ver con disfrazarse y armar equipos; vaqueros e indios, o hadas y princesas. Para los aún más chicos, se diseñan rincones para pintar y dibujar ambientados como bosques. En el jardín hay un quiosco que funciona dentro de una camioneta Combi disponible durante el tiempo que dura el festejo con comida y bebida. Otra posibilidad para los más grandecitos es un baile matiné hasta las 22 horas. La casa ofrece además un espacio cerrado con abundante luz natural y estilo rústico con mesas y livings. Cada actividad cuenta con la indumentaria y el personal de animación y seguridad necesarios. > Trepados > Amazonas 1436 > T. 2619 5080 > 20 niños, 20 adultos, animación y mozos $ 17.000

Festejar en el taller

> El taller de Carmen > Rivera 4471 esq. Colombes > T. 2613 7210 / 098 885 241 > Reservas con 15 días de anticipación > Un cumpleaños de 15 niños cuesta un promedio de $ 10.500 con materiales y horneados

Sin salir del barrio, un clásico taller de cerámica malvinense también incorporó a sus actividades el festejo de cumpleaños infantiles. A diferencia de una clase habitual de cerámica donde los niños asisten semanalmente e intensifican paulatinamente su proceso creativo, el taller de cumpleaños procura ser un momento mágico de creación en un único día. Se privilegia la posibilidad de crear objetos con arcilla, pero además se establece un clima especial aderezado con recursos teatrales, cuentos, títeres, música y juegos. Los niños tiene la oportunidad de conocer la cocina del taller, el funcionamiento de los hornos, el torno alfarero, los esmaltes, la fabricación a partir de moldes, las formas de texturar, decorar y dibujar. La capacidad locativa abarca celebraciones de hasta 15 niños de cualquier edad a partir de los 4 años. Tiene una duración aproximada de tres horas, y dos de ellas son dedicadas a las actividades del taller. La comida corre por cuenta de los padres aunque, de ser necesario, el taller puede proveer un servicio de catering. Las piezas creadas durante el cumpleaños son horneadas y entregadas a la semana siguiente; en el momento, los festejantes se van con un pequeño souvenir de artista.

> f: laplaplaideas > Desde $ 520

origami

Dos horas de origami pueden resultar mágicas. El arte del doblez riguroso es didáctico y suele producir ranitas, aves y flores. Todo depende de la edad de los niños y la cantidad de dobleces posibles. Laura Prego lleva los materiales y cada niño vuelve a casa con su producción. > f: Colorinches-origami > pregolaura@gmail.com > Desde $ 150 por persona

drone

Un registro algo excéntrico pero actual y seductor para los niños es el que se consigue a través de drones. A partir de $ 2.500 es posible contratar fotos y video. El costo se incrementa con la edición del material. Imprescindible un lugar abierto y amplio. > f: dronefilmsuy

65 Agosto 2015

En el corazón de Malvín, barrio parque de playa, árboles, y clubes de básquetbol, acaba de abrir un espacio poco frecuente en el universo de los cumpleaños infantiles de Montevideo. Se trata de una amplia casa típica de la zona, adaptada como salón de fiestas y eventos, cuya temática central es la aventura. Es así que en el jardín, y previo diseño de un ingeniero, se instaló una serie de circuitos aéreos en madera que incluye puentes colgantes y tirolesas, así como un circuito terrestre con saltos de postas y bases que sirven de plataformas para dinámicas diversas. Trepados es un salón de fiestas con espíritu aventurero con capacidad máxima para 90 niños que cambia su escenografía según la ocasión. El circuito aéreo es recomendado a partir de los 7 años; si el cumpleaños es para menores, los anfitriones elaboran derroteros de postas con sistemas de acumulación de tickets

Una lámina de 70 por 90 con ilustraciones de autor para ser coloreada colectivamente. Buena actividad cumpleañera. Intervienen varios niños a la vez y las ilustraciones introducen una narración (megafauna latinoamericana). Primer producto de La PlaPla ideas.


regalos

Gusto tuyo

>Libro Colores, de Hervé Tullet. Gigante, $ 435

Viajeros del tiempo y del espacio, a veces retro, a veces futuristas y siempre eclécticos, estos regalos reúnen lo mejor de todos los mundos y cuentan mil y una historias a chicos que no quieren ser grandes >Championes negros. Nike, $ 1.390

>Libro Mis sueños, de Xavier Deneux Gigante, $ 370

Estilismo y Producción Paula Moore Fotografía Punchi Barriola Asistente Josefina Del Campo

>Goma de borrar Undo. Mis Petates en St Clemente $ 13o

66 Agosto 2015

>Máscara de fieltro Calavera. Salva, $ 3

>Máscara de fieltro Momia. Salva, $ 380

>Anteojos de receta. Vogue. Altavista Lab & Trend, precio a consultar

>Kit de autito de tela para pintar. Burbuja de papel, $ 400

>Deditos títeres para espectáculos al paso. Salva $ 350 el pack de 5

>Papel de carta para enviar misivas de amor. La Papelaria $ 89


Para ordenar dibujos y hasta colgarlos de una cuerdita

>Juego de broches de madera con bigotitos de colores. La Papelaria, $ 60

>Gorro tejido con forma de oveja. Manos del Uruguay, $ 840

> Atril para lentes de calavera. Mis Petates, en St Clemente, $ 330. Lentes Ray Ban en Ă“ptica Nova US$ 165

>Jaulita para encerrar secretos. St Clemente, $ 490

> Maravilloso bastidor hecho a gusto y a medida, para decorar cuartos a todas las edades. Olivia & Leona, $ 790

>Sellos de madera con tinta. La Papelaria, $ 390

>Cuaderno para escribir todo lo que te hace feliz. La Papelaria, $ 319

>Block zigzag para llevar en cualquier huequito y dibujar. La Papelaria, $ 145

> Championes Princesita SofĂ­a. Reebok, $2.490 Para poner a salvo todo tipo de pelotitas o papirolas de papel

>Funda para laptop de papel reciclado, bien acolchado. Madame Hibou, $ 990

67 Agosto 2015

>Caja de lata con dibujos de cupcakes. Viene una caja grande con 4 latitas adentro. La Papelaria, $ 490


regalos colgado

>Juego de tizas para dibujar en el pizarrón o en la vereda. Gigante, $ 230

>Libro Circo de Pulgas, de Mónica Carretero. Mosca, $ 480

>Cartuchera cómic Pop. La Papelaria, $ 390

>Máscara de fieltro Frankenstein. Salva $ 350

>Gorro de lana con pompón tejido a mano. Manos del Uruguay, $ 560

>El clásico Simon de nuestra niñez, versión 2.0. Mosca, $ 1.540

>Sorbitos de papel. Little Workshop, en Madame Hibou, $ 150 el juego de pajitas.

>Etiquetas para diferenciar los regalitos. La Papelaria, $ 89

Para festejar cualquier cosa con un buen juguito

> Kit Parque Rodó, 11 piezas de madera estampadas en serigrafia. Gigante, $ 550.

68 Agosto 2015

>Vaso de mono Paul Frank. Jevi, en St Clemente, $ 160


>Lunchera mochila, muy práctica, liviana y protectora. Crocs, $ 1.490

>Cuaderno para escribir canciones. La Papelaria, $ 545

>Hermosas y tecnicolor botitas Adidas, $ 1.590

>Lentes. Vogue. Altavista Lab & Trend, precio a consultar

>Burrito con block para tener en la mesita y anotar de todo. Madame Hibou, $ 470

>Juego de piezas de encastre, con facetas diferentes para aprender a leer. Mosca, $ 700

>Máscara de héroe de una linda película. Mosca, $ 599

>Microscopio completo. Mosca, $ 1.490

69 Agosto 2015

>Funda para iPad con forma de papas fritas. Woouf, en St. Clemente, $ 920


regalos colgado

>Mitones tejidos, para tener la cuerda de saltar sin que resbale. Manos del Uruguay, $ 390

>Flauta roja. Mosca, $ 720

>Portamonedas tortita, para guardar lo que deja el Ratón Pérez. La Papelaria $ 290

>Juego de animalitos encastrables de madera para armar y pintar en diferentes modelos. Burbuja de Papel, $ 300

70 Agosto 2015

>Set de ping pong. Mosca, $ 215

>Championes cancherísimos. Puma, $ 1.790

>Gorro de lana con pompón tejido a mano. Manos del Uruguay, $ 560

>Bolsita con bolitas para un gran clásico de todos los tiempos. Gigante, $ 100


>Broches con moñitos de metal dorado. Broches con moñitos de tela. Thomas Trent, $ 150 y $ 70

>Helicóptero, avión, ómnibus en cartón fuerte para confeccionar y pintar. Burbuja de Papel, $ 340

>Dinosaurio, hay un montón de modelos. Mosca $ 760

>Lapicera clavo. Jevi en St. Clemente, $ 280

>Máscara y brazaletes antibalas de fieltro. ¡Héroes de verdad en casa! Salva, $ 390

>Libro Inventario de animales con cola, ilustrado por Emmanuelle Tchoukriel. Gigante, $ 590

>Helado frenapuertas. Para evitar portazos inesperados. Jevi en St. Clemente $ 550

>Muñecos de trapo. Vienen en un set y se pueden comprar partes sueltas para agregar una pata extra o un tercer ojo. Gigante, $ 590

>Llavero Basurita de metal. Para colgar en la mochila. Mis Petates en St. Clemente, $ 265

71 Agosto 2015

Para armar como uno quiera, gracias a su sistema de ojales y botones


regalos colgado

Para construirse una doble identidad secreta

>Teclado con batería y grabador de melodías para una jam session casera. Mosca, $ 1.180

>Libro para construir máscaras. Este block de antifaces a confeccionar da mil opciones. Mosca, $ 320

>Libro Lola: tooodo un día en el zoo, ilustraciones de Imapla. Gigante, $ 340

>Block casete de papel blanco, del tamaño del bolsillo. Mis Petates en St. Clemente, $ 90

Para poner todos los maquillajes viejos y jugar a ser grande

>Libro para realizar animalitos, viene con palitos limpiapipas de mil colores. Mosca, $ 550

>Cartuchera con bocas de lentejuelas. La Papelaria, $ 329

>Gomas perfumadas con formas. Madame Hibou, $ 195

>Gomas perfumadas con formas. Madame Hibou, $ 195

72 Agosto 2015

>Lunchera térmica. Reebok, $ 630

>Baldecito para el pop de la sesión de cine hogareña. Jevi en St. Clemente, $ 130

>Lentes de receta. Hello Kitty. Óptica Nova, US$ 145


Excelente objeto transicional para chicos y grandes, en caso de extrañar

>Libro Gatinson Crusoe, de Nik. Un tradicional reformulado. Mosca, $ 320

>Almohadón con bebé que se separa de su mamá. Gigante, $ 560

DIRECTORIO

>Tres pares de medias diferentes, cada una con dibujos de pie o de chanchito. Las Pepas, $ 290

>Set de perlas de madera para armar collares interminables. Mosca, $ 590

La Papelaria. Montevideo Shopping. Punta Carretas Shopping. Superfiestas. Colonia 921 Woouf. En venta en St Clemente, Mis Petates y Los Reyes Magos (Divina Comedia 1692) Jevi. En venta en St Clemente Mis Petates. Jaime Zudáñez 2609 MamÁmajo. f: mammamajo St Clemente. Ellauri 885 Manos del Uruguay. Montevideo Shopping. Punta Carretas Shopping Las Pepas. Ellauri 303 Madame Hibou. Arocena 1649 esq. Schroeder Mosca. Montevideo Shopping. Punta Carretas Shopping Olivia & Leona. f: Olivia & Leona. i: oliviayleona Gigante. Av. España 2680 bis Thomas Trent Kids. Montevideo Shopping Puma.f: PUMAFrance Reebok. Montevideo Shopping. Punta Carretas Shopping Adidas. Montevideo Shopping. Punta Carretas Shopping Nike. En todos los Nike Stores del país Grisino. Punta Carretas Shopping Óptica Nova. Punta Carretas Shopping Burbuja de Papel. burbujadepapel.com.uy info@burbujadepape.com.uy Salva. salvadisfraces.com f: SALVA DISFRACES Altavista Lab & Trend. grupoaltavista.com.uy

>Libro Pirata, editorial Libsa. Mosca, $ 260

>Bufanda tejida con cabeza y cola de zorrito. Manos del Uruguay $ 790

73 Agosto 2015

Todos los chifles, cotillÓn, dados y sorbetes de papel son de Superfiestas


moda

mío

74 Agosto 2015

Reyes y bufones de planetas imposibles, habitan castillos en el aire y salen a la calle a lucir las joyas de la Corona. No hay moda que incomoda ni miradas que intimidan cuando manda el juego

> MARíA CLARA Jean blanco. Levi's, $ 1.490 / Remera rosa. Grisino, $ 699 / Championes Nike $ 3.990 / Lentes print leopardo. Dolce & Gabbana. Altavista Lab & Trend, precio a consultar.

> DANTE Jean. Levi's, $ 1.790 / Buzo gris con capucha. GAP, $ 1.200 / Remera borde ocre. Levi's, $ 990 / Championes de cuero ecológico. Thomas Trent, $ 1.090 / Corona de cotillón. Superfiestas, $ 59 / Sillón Piano Moog. Woouf, $ 10.970

Gusta

Estilismo y Producción Paula Moore Fotografía Punchi Barriola Asistente Josefina Del Campo ¡Muchas gracias ! Clara Schueler Santiago y Mateo Venturini Mia y Lina Pérez Picard Albert y Sofía Strauchman Guillermina Castillo Dante y Ava Solanas


75 Agosto 2015

> AVA Pollera matelassée. Thomas Trent, $ 550 / Pollerita de tul amarilla. Salva, $ 350 / Camisa bordada blanca. Thomas Trent, $ 750 / Saquito de algodón amarillo. Thomas Trent, $ 790 / Medias cancan. Grisino, $ 300 / Disfraz de abejita con alas. Salva, $ 690 / Botanguitas. De La Paz Petit, $ 1.250 / Puf con forma de donut. Woouf, $ 3.950

> ALBERT Jogging gris. GAP, $ 980 / Remera rayada. Thomas Trent, $ 550 / Campera chaleco negra con capucha. Thomas Trent, $ 1.350 / Championes. Puma, $ 1.790 / Máscara payaso. Salva, $ 380 / Puf con forma de cámara roja. Woouf, $ 3.380

> AVA Calzas plateadas. Grisino, $ 729 / Pollera de tul rosa. Salva, $ 350 / Suéter a lunares rosa y gris. Thomas Trent, $ 690 / Championes metalizadas. Thomas Trent, $ 890 / Medias plateadas. Las Pepas, $ 290 / Coronita de lentejuelas. Superfiestas, $ 39 / Clave de sol. Superfiestas, $ 39


76 Agosto 2015

> AVA Jean con moテアitos. Levi's, $ 1.490 / Buzo peludo con capucha. Gap, $ 1.200 / Botanguitas. De La Paz Petit, $ 1.250 / Medias metalizadas multicolores. Las Pepas, $ 290 / Aro Hula Hula. Mosca, $ 180 / Disfraz de pavo real con alas. Salva, $ 790

> GUILLERMINA Jean lila. Levi's, $ 1.190 / Camisa flores Liberty. Thomas Trent, $ 750 / Botitas metalizadas. Thomas Trent $ 1.290 / Disfraz de zorrito: antifaz y cola. Salva, $ 750 / Bolas de papel. Mamテ[ajo, precio a consultar

> DANTE Jean. Levi's, $ 1.290 / Buzo verde flテコo. Gap, $ 1.450 / Championes. Reebok, $ 3.290 / Puf Cubo de Rubik. Woouf, $ 4.430

moda


77 Agosto 2015

> AVA y SOFI Vestidos a lunares con cinto de cuero. Thomas Trent, $ 990 cada una / Medias can can. Grisino, $ 300 / Botanguitas. De La Paz Petit, $ 1.290 / Coronitas de fieltro. Salva, $ 320 y $ 350 / Puf con forma de cupcake. Woouf, $ 3.360


> MARĂ­A CLARA Camisa a cuadros azul y blanca. Gap, $ 1.200 / Jean. Levi's, $ 1.290 / Botitas de lluvia. Crocs, $ 1.990 / Coronita de lentejuelas. Superfiestas, $ 39

moda

78 Agosto 2015


79 Agosto 2015

> SANTIAGO Remera negra Blabla. Grisino, $ 699 / Jeans. Levi's, $ 1.690 Championes. Puma, $ 1.790 / Máscara y anteojos pelotas. Superfiestas, $ 49 y $ 100 / Trompeta. Superfiestas, $ 39

> DANTE Jean. Levi's, $ 1.490 / Buzo rojo. Nike, $ 2.110 / Remera negra. Grisino, $ 699 Botines flúo. Adidas, $ 1.790 / Saxo. Superfiestas, $ 39 / Notas musicales negras. Superfiestas, $ 39 / Silloncito con forma de amplificador. Woouf, $ 4.240

> SANTIAGO Remera negra. Grisino, $ 699 / Jean. Levi's, $1.890 / Championes. Puma, $ 1.790 / Trompeta. Superfiestas, $ 39

> SANTIAGO Jean. Levi's, $ 1.690 / Remera roja. Gap, $ 500 / Buzo azul. Thomas Trent, $ 1.200 / Championes. Nike, $ 3.990

> MIA Jean gris onda leggins. Levi's, $ 1.590 / Camisa a lunares. Thomas Trent, $ 650 / Championes rosa metalizado. Reebok, $ 3.290 / Lentes. Óptica Nova, US$ 160


> CLARA Pollera matelassée. Thomas Trent, $ 550 / Medias can can. Grisino, $ 300 / Camisa blanca con moño. Thomas Trent, $ 750 / Saco de algodón a lunares. Thomas Trent, $ 890 / Botanguitas combinadas. De La Paz Petit, $ 1.290 / Abanico de papel. MamÁmajo, precio a consultar

> MARíA CLARA Pantalón de corderoy con estrellas marrones. Gap, $ 850 / Buzo rojo de algodón con piel sintética. Gap, $ 1.200 / Zapatillas. Thomas Trent, $ 1.290 / Lentes de sol. Dolce & Gabbana. Altavista Lab & Trend, precio a consultar / Saxo. Superfiestas, $ 39 / Silloncito con forma de amplificador. Woouf, $ 4.240

>TATO Jean. Levi's, $ 1.590 / Remera. Gap, $ 450 / Camisa azul. Levi's, $ 1.390 / Championes de ecocuero. Thomas Trent, $ 1.090 / Máscara de gato. Superfiestas, $ 49 / Corona. Superfiestas, $ 59

>LINA Vestido a cuadros. Gap, $ 980 / Pantalón corderoy lila. Gap, $ 750 / Botitas. Hush Puppies, $ 1.840 / Broche estrella de cuero dorado. Madame Hibou, $ 350

moda

DIRECTORIO

80 Agosto 2015

Superfiestas. Colonia 921 Woouf. En venta en St Clemente, Mis Petates y Los Reyes Magos (Divina Comedia 1692) MamÁmajo. f: mammamajo Manos del Uruguay. Montevideo Shopping. Punta Carretas Shopping Las Pepas. Ellauri 303 Mosca. Montevideo Shopping. Punta Carretas Shopping Thomas Trent Kids. Montevideo Shopping Puma.f: PUMAFrance Reebok. Montevideo Shopping. Punta Carretas Shopping Adidas. Montevideo Shopping. Punta Carretas Shopping Nike. En todos los Nike Stores del país Óptica Nova. Punta Carretas Shopping

Salva. salvadisfraces.com f: SALVA DISFRACES Altavista Lab & Trend. grupoaltavista. com.uy Zapatos De La Paz Petit. Rostand 1551 Hush Puppies. Shopping Tres Cruces GAP. Montevideo Shopping. Punta Carretas Shopping Levi's Kids. Montevideo Shopping. Punta Carretas Shopping

Nubes y rayos realizados con materiales de Mosca




Moodhunting

#MeEncantaLoQueTenésPuesto

SKIP Y BLA SALIERON A RECORRER LAS CALLES Y BARRIOS DE LA CIUDAD, PARA VER COMO LAS URUGUAYAS SE VISTEN RESPECTO A QUIENES SON Y COMO SE SIENTEN

Gris - Piel - Segura

"Es un look formal y a la vez canchero, perfecto para un desayuno de trabajo. Tengo puestas dos de mis prendas favoritas del momento: el pañuelo, traido de Londres por una amiga y la campera de cuero, que es mi comodín del año"

"Es un look cómodo para el trabajo. Para ir y venir. Cuando estoy adentro estoy con un buzo liviano. El poncho es abrigado y muy fácil de poner y sacar cuando salgo y entro."

AMARILLO - CHAQUETA - ALEGRE

JEAN - CHALECO - DESCONTRACTURADA

"Elegí algo para el día de lluvia. Algo cómodo y práctico. La chaqueta impermeable no tiene por qué ser aburrida. Creo que le da un gran toque de energía a todo el look."

"Remera rayada blanco y negro y por encima una campera de jean bordada. Con mucho color. Lo elegí porque era un evento descontracturado y me divertía mezclar jean con formal."

BLANCO Y NEGRO - ALGODÓN - CONTENIDA "Arranqué temprano y como tenía otra reunión y un evento más formal, elegí algo básico para poder cambiar lo de arriba después. Me gusta combinar el blanco y negrocon algo de color."

BEIGE - CUERO - CÓMODA

"La gabardina era la prenda para un día como el de hoy. No hacía tanto frío, pero llovía de a ratos. Me permite estar cómoda. En la cartera tengo todo lo que necesito para el día."

83 Agosto 2015

COLORIDA - PAÑUELO - CANCHERA



APERTURA

Llegó llaollao Llegó a Uruguay la cadena de yogurt helado que está revolucionando el mercado

Hace como ellos y disfrutá de llaollao todos los días en nuestro local de Portones Shopping

Seguilos en: F: llaollao uruguay T: @llaollao_uy

85 Agosto 2015

Ahora podés disfrutar en Montevideo de un producto fresco, que se elabora en cada una de sus tiendas, combinando leche descremada con yogurt natural. El resultado es un producto de alta calidad y bajas calorías para comer sin culpa. El sabor de base es uno solo, pero hay 25 toppings. Estos son muy variados y van desde unas riquísimas salsas hasta granola y frutas frescas de estación cortadas en el momento. Además podés hacer muchísimas combinaciones y descubrir todo un nuevo mundo de sabores. También hay batidos a base de yogurt y granizados. Llaollao tiene como prioridad cuidar la experiencia de cada cliente. Para esto, todos los detalles desde la preparación y presentación de los productos, hasta el diseño y montaje del local siguen los lineamientos originales. El objetivo es que quien ingrese al local obtenga la misma experiencia que otro cliente en cualquier parte del planeta. Llaollao es toda una experiencia, llaollao es #elmejorpostredelmundo



MOTOR [presentación]

El team Peugeot Petrobras presentó a su equipo

En BLUE BOX DE PORTONES SHOPPING se realizó una conferencia de prensa para compartir y difundir la presentación del equipo. Con un gran marco de público, estuvieron presentes autoridades de AUVO, prensa, sponsors, etc., y allí J. Luis Donagaray realizó la apertura y presentación correspondiente, destacó la presencia de Peugeot en el automovilismo como actor y mencionó la extensa trayectoria como equipo junto a Enrique Cadenas y todos los logros obtenidos a lo largo de estos años. Luego de mencionar una breve reseña del curriculum deportivo de los cuatro pilotos, Fernando Rama, Rodrigo Aramendía, Federico Ensslin y el regreso a las pistas de Daniel Fresnedo, se contestaron algunas preguntas de la prensa especializada. Se mencionó el gran triunfo de la primera fecha del campeonato, esperando que sea un gran año para el equipo, y el arduo trabajo que hay por delante para desarrollar y lograr el mejor rendimiento, ya que hoy se cuenta con herramientas de primer nivel mundial (motor, caja, etc.). [edición especial]

Ford Mustang Apollo

Volvo reinventa la silla de retención infantil Volvo continúa con el desarrollo de nuevas soluciones en cuestiones de seguridad vial. En esta ocasión, presentó una silla infantil denominada Excellence Child Seat Concept, que podría ser la más lujosa y segura que podríamos llegar a ver en los futuros modelos de la marca. La silla infantil posee una posición versátil que permite a los padres ajustarle los cinturones al niño tanto desde dentro como fuera del vehículo. Según Volvo, uno de sus mejores atributos es la posición orientada hacia atrás (la marca recomienda este postura hasta tres o cuatro años). Además, ofrece agujeros en el lateral del asiento y un amplio espacio en la parte inferior para guardar todos los accesorios infantiles como toallitas, pañales, biberones y juguetes.

87 Agosto 2015

[seguridad]

Van ocho años consecutivos en que Ford Motor Company realiza una versión única, inspirada en la aviación, de su Ford Mustang. En este caso se trata del Mustang Apollo Edition, que será subastado en el Air Venture de Oshkosh, la celebración máxima en los Estados Unidos de la aviación. “El programa Apollo aparejó impresionantes innovaciones en tecnología y consiguió poner al primer humano sobre la luna”, dijo Edsel B. Ford II. “Con este modelo saludamos el espíritu americano con la quinta esencia del automóvil, nuestro Mustang”. El Apollo está basado en el Mustang GT 2015 con su motor cinco litros, pero con unas cuantas modificaciones, especialmente en su exterior, que lo convierten en un modelo muy especial.


noticias NOTICIAS

MARIO UBERTI motormario.com

ALMIRANTE O MARINERO

88 Agosto 2015

Una vez leí que en el almirantazgo británico para ascender a los más altos puestos había que tener en la foja de servicios constancia de "buena estrella". Es decir, buena suerte... Si es por ello, Nico Rosberg parece condenado a eterno segundo en la Fórmula Uno. Basta con remitirnos a la última carrera, en Hungría, cuando como escolta de Vettel, cosechaba 18 puntos, aprovechando para acortar en gran forma la diferencia que Hamilton, líder del Campeonato y en complicada carrera, estaba concediendo. Pero cerca del final, una arriesgada maniobra del australiano Ricciardo, con su Red Bull, terminó con un filo de su alerón delantero cortando el neumático trasero izquierdo del Mercedes de Nico. El pinchazo lo llevó a recorrer todo el circuito como pudo, obviamente mucho más lento de lo deseado, hasta que ingresó al box para el recambio. Le alcanzó para ser octavo, pero con Hamilton en la sexta posición; lo que pareció un descuento fue un aumento de 17 a 21 puntos de ventaja en favor del británico. Quedan nueve carreras aún y la única conclusión que por ahora vale es que el Campeón estará entre Lewis y Nico. Hamilton ha mostrado ser mas rápido y Nico está a 21 unidades porque por lo general arrima segundo. Esta vez, no. Por ese poquito de mala suerte que antaño, en la Marina Británica, lo habría condenado a simple marinero.

[lanzamiento]

Nueva Great Wall Haval M4

Great Wall Motors, marca representada en Uruguay por BOR S.A, presenta la nueva versión del modelo de Haval M4. Este se caracteriza por ser un Crossover o SUV compacta en donde se destaca su atractivo diseño, mayor equipamiento y eficiente motor. Presenta un renovado diseño exterior, que ilcluye el restyling de los paragolpes, se destacan los faros camineros de Led. Su aspecto exterior, así como el equipamiento, lo posicionan como un vehículo muy atractivo para el segmento. Esta nueva versión suma importantes novedades dando lugar a un producto más completo aún, que cuenta con doble airbag, ABS + EBD, anclajes isofix, control crucero, aire acondicionado, alzacristales y espejos, eléctricos, cierre centralizado con comando a distancia, computador a bordo, volante forrado en cuero con control de radio, asientos de eco-cuero, inmovilizador, faros camineros, pedaleras de aluminio, desempañador trasero, spoiler trasero con tercera luz de freno, barras en el techo, llantas de aleación 16’, sistema de audio touchscreen Radio, Mp3, Usb, Aux y Bluetooth, entre otros. La M4 posee una motorización 1.5 litros nafta con sistema VVT de cuatro cilindros en línea, entregando 104 CV a 6.000 rpm. Posee una tracción 4x2, pero su diseño todoterreno permite su fácil adaptación y buena performance en diferentes superficies.

[wrc] [mascotas]

Skoda con cinturones de seguridad para perros Transportar mascotas dentro de un vehículo no es tarea sencilla, y, ciertamente, que vayan sueltos es peligroso para todos. A veces no lo tenemos en cuenta, pero en caso de accidente, el cuerpo de un perro puede transformarse en un proyectil que podría ocasionar serias lesiones al resto de los ocupantes del auto. Skoda ha ideado varias soluciones para sus vehículos, con el objetivo de que nuestros queridos amigos peludos viajen de forma cómoda y segura. Un cinturón de seguridad canino, que va anclado a los cinturones del vehículo, una hamaca para el asiento trasero, antideslizante, y unas rejas para separar el maletero de sus vehículos break del habitáculo. Las soluciones garantizan un mejor traslado de nuestras mascotas.

Más anchos y potentes para 2017

Tras varios meses de discusión, los reglamentos del Campeonato Mundial de Rally cambiarán a partir de 2017, cuando deberá haber vehículos más anchos y más potentes. Para entonces los vehículos aumentarán su potencia en cincuenta caballos y su anchura en cincuenta y cinco milímetros. La restricción de la brida del turbo se ha levantado de treinta y tres a treinta y cinco milímetros, lo que posibilita el aumento de potencia, en motores que seguirán siendo 1.6 turbo. Esto podría dar lugar a vehículos que entreguen un par máximo de 500 Nm, además de que se planea reducir el peso en treinta kilogramos, con el fin de conseguir autos más rápidos y espectaculares.


[medio ambiente]

Movilidad limpia

Nuevo Fiat Uno Evo Way Sevel Uruguay ya comercializa el Nuevo Fiat Uno Evo Way Model Year 2016. Esta nueva versión del vehículo llega con mucha evolución, sofisticación e incorporando tecnologías de punta accesibles para el consumidor. El modelo que se presenta en Uruguay es el Uno Evo Way 1.4, con dos versiones de equipamiento y precio de venta al público a partir de USD 14.690. Tiene un diseño exterior más moderno: el éxito de sus formas round square (cuadrado redondo) evolucionó, caracterizándose ahora por líneas más marcadas y robustas, además de elementos de diseño más refinados, como los fractales en los faros y luces. Los nuevos faros, más grandes y con mayor impacto visual, incorporan el nuevo concepto de fractales en los intermitentes laterales

delanteros, formando un objeto único, tridimensional y atractivo. El nuevo modelo cuenta con levanta vidrios eléctricos delanteros y también para las puertas traseras, con onetouch e inhibidor del comando trasero, asiento del conductor con regulación en altura. El Uno Way presenta un nuevo sistema de audio con radio integrada con Bluetooth, audio streaming y USB, además de una mejora acústica. Respecto a la seguridad, el vehículo tiene doble airbag, ABS, FPS (sistema de prevención de incendio), alerta de velocidad, entre otros. La línea 2016 del Nuevo Uno llega equipada con un motor de cuatro cilindros Fire Evo Gasolina 1.4, de bajo consumo y menores emisiones contaminantes.

89 Agosto 2015

[lanzamiento II]

Estocolmo será una ciudad sin contaminación automotriz, al menos por un día. La capital de Suecia, embarcada en el proyecto European Mobility Week, prohibirá la circulación de vehículos en gran parte de la ciudad, durante el próximo 19 de septiembre. Los servicios mínimos se mantendrán y los vehículos municipales o de emergencias podrán circular. No solo Estocolmo prohibirá los autos durante un día este otoño, también las ciudades suecas de Piteå, Lycksele, Täby, Älmhult y Varberg se han sumado a esta iniciativa. Parece que Suecia está a la cabeza de la movilidad eficiente a nivel europeo, siguiendo con la tradición tras ser nombrada capital verde de Europa en 2010, y haber recibido multitud de galardones medioambientales. ¿Seríamos capaces en Uruguay?


DESTINOS LAN Y TAM

CANCÚN EL PARAÍSO MISMO EL centro turístico por excelencia, CANCÚN Cuenta con extensas playas paradisíacas, una vibrante vida nocturna y es parte de la antigua civilización maya, lo que lo hace un lugar multifacético. Con cientos de resorts pensados para complacer al visitante, diversos restaurantes para todos los gustos y actividades acuáticas como pocas en el mundo, Cancún es uno de los destinos más elegidos por los turistas que buscan descanso y diversión en un solo lugar. Estatua de Chac Mool

90 Agosto 2015

A diferencia de muchas ciudades en el mundo, Cancún es una ciudad descarada y sin complejos, y en eso radica su encanto y su brillo. Como Las Vegas, Ibiza y Dubai, Cancún es una ciudad de fiesta que simplemente no va a rendirse. Si a eso se le agrega una playa extremadamente linda, se obtiene una de las mayores atracciones turísticas del hemisferio occidental, a la que acuden aproximadamente cuatro millones de visitantes al año. En Cancún siempre hay alguna actividad para disfrutar al máximo; desde bucear, subirse a motos acuáticas, nadar con delfines y rayas, hasta conocer las ruinas mayas de los alrededores y las hermosas playas cristalinas bajo un cálido sol del caribe. Cancún es uno de los destinos turísticos más famosos del Caribe. Se encuentra ubicado al sureste de México, y a lo largo de sus costas es posible encontrar playas de arenas blancas y aguas cristalinas, además de lugares cargados de una exuberante flora y fauna nativa. Debido a la alta afluencia de turistas que se registra cada año, Cancún ha diversificado su oferta de hoteles y centros de recreación para asegurar unas vacaciones llenas de entretención. Los resorts son tan completos que puede dedicarse todo un día a descansar y disfrutar de ellos.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS La Riviera Maya es un punto turístico imperdible al que se puede acceder desde aquí, el cual ofrece, además de increíbles playas, resorts de lujo y una exquisita gastronomía. Excursiones a los mágicos lugares ancestrales como Tulum y Chichen Itzá, visitar el acuario Xel-Ha y disfrutar de Isla Mujeres con una infinidad de deportes acuáticos son algunos de los tantos paseos para hacer en Cancún. Tulum es una visita obligada y mágica para todo el que esté en Cancún, ubicada a 130 km al sur de esta ciudad. Tulum es un lugar ancestral amurallado de la cultura maya y sus ruinas tienen una de las playas más fascinantes de la Riviera Maya. La espectacular costa de Tulum, con sus arenas blancas, el agua de color verde jade, la suave brisa y el sol brillante, es una de las mejores playas de


Buceando en Cancún

GASTRONOMÍA Cancún es conocido por tener una gran cantidad de restaurantes en los que sirven comida de todas partes de México y del mundo. También hay platos típicos compuestos principalmente por productos del mar, como mariscos y peces. Al ser la gastronomía tan variada, hay platos exclusivamente vegetarianos y otros que representan los exquisitos sabores de la cultura maya. Algunos de los platos típicos son los llamados panuchos y salbutes (similares al taco mexicano, tortillas de maíz acompañadas con pollo, huevo, carne roja, lechuga y aguacate), la sabrosa sopa de lima y el clásico ceviche.

Templo del Dios del Viento, Tulúm

México. ¿Dónde más se puede obtener todo eso y unas ruinas mayas espectacularmente ubicadas? También hay un excelente buceo, cenotes divertidos, snorkel, y una gran variedad de alojamientos y restaurantes para adaptarse a cualquier presupuesto. Xel-Ha es un acuario natural de enormes dimensiones repleto de flora y fauna regional. Considerado el acuario más grande del mundo, es ideal para los amantes de la naturaleza. Desde nadar con delfines y encuentro con rayas hasta caminatas bajo el agua.

Isla Mujeres ofrece playas de arenas blancas, aguas turquesa y un componente cultural inigualable. Además de disfrutar del paisaje y el cálido sol, se pueden hacer actividades como bucear en el arrecife de coral, nadar con delfines, practicar snorkel, kayak, pescar, navegar e incluso ir de compras. El alojamiento es variado y hay tanto pequeños hoteles como grandes complejos habitacionales. Los bares siempre están llenos y ofrecen tanto comida tradicional como regional. Chichen Itzá está ubicado al sureste de Mérida, a 188 km de Cancún, y es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán. Se destaca el templo de Kukulcán visitado por miles de turistas que esperan por ver un fenómeno sin igual; en cada amanecer y atardecer la esquina de la pirámide proyecta la sombra de una serpiente que se desliza para fertilizar la tierra a medida que el sol se desplaza.

Xenote cerca de Chichen Itza

Parque eco arqueológico Xcaret, para todos aquellos que busquen una experiencia mágica y de entretenimiento, a 60 km del sur del Aeropuerto Internacional de Cancún y a 6 km de Playa del Carmen. El parque incluye espectáculos, una exquisita gastronomía, nadar con los delfines y explorar el río subterráneo junto a la fauna y flora de la selva Maya. Playa del Carmen se sitúa en el corazón de la Riviera Maya y es uno de los destinos predilectos del Mar Caribe por sus playas, actividades acuáticas y los servicios que allí se ofrecen. Reúne los mejores restaurantes, resorts, tiendas y centros nocturnos. Además es un punto cultural por excelencia con ancestrales pirámides por descubrir. Cosumel es una isla que está a tan solo 30 minutos desde Playa del Carmen mediante ferry. Es conocido por ser uno de los mejores lugares para practicar buceo y explorar sus increíbles arrecifes.

cómo llegaR LAN y TAM ofrecen 3 vuelos semanales a Cancún con conexión vía San Pablo 3 veces por semana. Desde enero de 2016 se agregan 5 vuelos por semana Montevideo-Lima, conectando desde allí en forma directa con 4 frecuencias semanales a Cancún. El aeropuerto de Cancún se encuentra en la ciudad a 8 kms. del centro. El trayecto puede tomar 20 minutos aproximadamente.

91 Agosto 2015

Wet'n Wild de Cancún, para continuar con la diversión. Cuenta con altos y rápidos toboganes, botes inflables y piscinas con olas, entre otras atracciones.


INCLUSIÓN

LA ACCESIBILIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA ACADÉMICA La Universidad Católica del Uruguay apuesta a la inclusión social a través del desarrollo de la accesibilidad audiovisual. Entre numerosos productos, generó la primera audiodescripción en vivo del país, en la Ceremonia por los 250 años de José Artigas.

92 Agosto 2015

“El aporte está en abordar el trabajo en accesibilidad desde una perspectiva académica, centrada en los procesos de formación de profesionales universitarios y en la investigación”, afirma la Lic. Florencia Fascioli, responsable del Programa de Accesibilidad Audiovisual del Departamento de Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). El Programa tiene como misión impulsar actividades de formación, investigación y de servicio a la producción audiovisual y a la cultura, que favorezcan la accesibilidad de las personas con discapacidad sensorial. Entre otras actividades, realiza la producción técnica específica de productos audiovisuales accesibles, ofrece capacitación en técnicas tales como el subtitulado y la audiodescripción, y se plantea la investigación y análisis de los entornos y disciplinas académicas en las cuales se enmarca esta temática a nivel global. Como resultado de los diversos proyectos trabajados al día de hoy, se destacó la audiodescripción de la ceremonia por los 250 años de José Artigas, organizada en junio de 2014 por la comisión Bicentenario Uruguay. En esa oportunidad, las entonces

estudiantes Florencia Cardona y Bettina Durán realizaron el guión de audiodescripción para el evento, de forma que los espectadores ciegos y con baja visión no perdieran el hilo narrativo del espectáculo. Se trató de uno de los primeros espectáculos artísticos del país que contó con la locución de audiodescripción en vivo. Desde su inicio, estudiantes y graduados han apoyado el programa a través de la asistencia de desarrollo. Por ejemplo, las Lic. Andrea Giménez y Valentina Longo adaptaron dos cortometrajes y un documental pertenecientes al archivo de la UCU, en el que utilizaron los recursos de subtitulado oculto, audiodescripción, por medio del sistema uruguayo de lengua de señas. También se destaca la realización de eventos como “Dale Play! accesible”, una instancia de proyección de productos audiovisuales accesibles realizados por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación. “Otro de los resultados está en la formación de profesionales de la comunicación con una mirada sensible hacia la discapacidad y un desarrollo técnico profesional en técnicas de accesibilidad audiovisual para la inclusión”, de acuerdo a Fascioli.

"El aporte está en abordar el trabajo en accesibilidad desde una perspectiva académica, centrada en los procesos de formación de profesionales universitarios y en la investigación" Un ejemplo de esto fue la realización del “Taller de formación en accesibilidad a medios audiovisuales” dictado por la Mag. María Victoria Díaz, directora del proyecto “Subtitulado y descripción de video en español para población hispana” del Departamento de Educación de Estados Unidos. Este taller fue financiado por la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay. El Programa de Accesibilidad Audiovisual de la UCU es miembro activo de la Red Melisa, que cuenta con el apoyo del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y está dedicada a la mejora de la calidad de los servicios interactivos y accesibilidad en información y comunicación.



EMPRESARIALES VANS DE ANTEMANO Porque todos queremos salir más temprano, especialmente entre semana, Paullier y Guaná presenta DE ANTEMANO. Una propuesta que hace alusión a dos conceptos: promover el salir más temprano y lo vanguardista, lo adelantado, lo visionario. En esta primera edición de DE ENTEMANO en Paullier y Guaná, el 15 de julio, INBOX estrenó la película Propeller de Vans. Después de la proyección de la película la pista quedó en manos de Carca, bajista de Babasónicos y capo del rock bonaerense que nos puso a bailar un rato.

LLEGÓ VOGUE Se llevó a cabo el evento lanzamiento de VOGUE, la nueva marca de cosméticos con más de 50 años, reconocida en Colombia, su país de origen, y en el mundo entero por sus productos de excelente calidad y presentación. Propone una gama completa de maquillaje, con productos claros y accesibles, en una atractiva paleta de colores que han logrado gran fidelidad de clientes y consumidores a través de los años. La marca desembarca con propuestas para ojos, labios, rostro y uñas. Base de maquillaje, polvo compacto, corrector, delineadores, máscaras de pestañas, sombras, labiales, brillos y esmaltes son algunos de los productos que componen esta atractiva gama llena de color. VOGUE presenta texturas cremosas y tonos increíbles en labios y ojos. Fórmulas enriquecidas con activos de origen natural para un rostro uniforme con acabado perfecto, y una paleta de tonos única para las uñas.

IYOSEI TUVO SU FIESTA DE BIENVENIDA EN URUGUAY El miércoles 22 de julio, en Punta Carretas, Iyosei presentó sus cuatro líneas de producto para el cuidado del cabello, que estarán disponibles en los canales de venta más importantes a partir de agosto. Guiados por la búsqueda constante de conseguir lo que sus clientes buscan y utilizando materias primas avanzadas, Iyosei llegó para liderar en innovación y calidad en el cuidado del cabello. En un evento ameno, entretenido y con algunas sorpresas, Iyosei fue la protagonista de una noche especial. Al ritmo de la música de la Dj Nina, la noche fue transcurriendo entre magia, tragos deliciosos y bocados a cargo de Elena Tejeira. La presentación oficial estuvo a cargo del director argentino de IYOSEI, el Sr. Agustín Stefanini. Preparados para insertarse en el mercado uruguayo, Stefanini destacó la importancia de otorgar confianza al insertarse en un nuevo mercado y lograr el posicionamiento y crecimiento que la marca tiene en la región.

94 Agosto 2015

ULTIMUNE, EL SERUM PARA TU PIEL Shiseido, después de 20 años de investigación, abre una nueva era en el cuidado de la piel. Ultimune Complex refuerza la capacidad innata de resistencia de la piel, ahora y en el futuro. Cuando la inmunidad de la piel se encuentra en condiciones optimas, los poderes naturales de defensa de la piel se encuentra también en su mejor momento para resistir, proteger, regenerar y fortalecer. Ultimune Power Infusing Concentrate activa este poder multidefensa para resistir el daño futuro de la piel y alcanzar su máximo potencial de belleza. Los efectos han sido probados mediante biopsias in vivo en voluntarios adultos. Comparando, una piel con Ultimune muestra un poder multidefensa superior al de una piel sin Ultimune, además estos efectos son aun mayores a mayor madurez de la piel.



EMPRESARIALES LEVI’S KIDS Y LOOG GUITARS FESTEJAN EL DÍA DEL NIÑO Más allá de la innovación y calidad que caracterizan a sus prendas, el espíritu de Levi’s siempre se ha visto profundamente inspirado por la música. Por eso, y con motivo del Día del Niño, Levi’s Kids se unió a Loog Guitars, otra marca pionera y original en su rubro, para celebrar a los más chicos y compartir con ellos su amor por la música. En la previa del Día del niño, el próximo 16 de agosto, todas las compras mayores a $ 800 realizadas en los locales exclusivos de Levi’s Kids participarán automáticamente en el sorteo de una Loog Guitar, la ingeniosa guitarra de tres cuerdas que revolucionó el aprendizaje de la música y la transformó en una actividad fácil y divertida. Para celebrar la asociación, además, el 24, 25 y 26 de julio pasados se llevaron a cabo tres talleres de guitarra en el local Levi’s Kids de Montevideo Shopping, donde los niños pudieron conocer y divertirse con las geniales Loog Guitars.

96 Agosto 2015

LEMON PRESENTA MOROCCAM MUSE La bohemia de los años 70 y la esencia mágica de marroquí se vuelve contemporáneo. Vuelven tiempos de bordados florales, flecos, maxi vestidos camiseros, encajes de algodón y el flare jean como prenta must de cada outfit. Con un estilo Boho chic, las estampas kilim y la gamuza son claves para lograr un look casual actual con toques setentosos. Sin dejar de lado un aire oriental, se presenta el mítico kimono como key item en su versión etérea y femenina. La silueta es amplia, liviana, la variación de largos y composiciones. El espíritu nómade se instala y genera conjuntos fáciles de llevar. La paleta de colores es de origen natural en tonos crafted, puros y cálidos: ladrillo, terracota, rojo y bordeaux. En contrapunto se destacan los crudos, beige y blancos, siempre neutros, hoy protagonistas. Por último, el jean en su versión original haciendo referencia al cásico color índigo.

REEBOK CROSSFIT NANO 5.0 Reebok ha marcado su quinto aniversario como socio oficial para ropa y calzado de CrossFit con el lanzamiento del tan anticipado Reebok CrossFit Nano 5.0, que en esta ocasión incorpora material Kevlar para mayor protección y durabilidad. Diseñado específicamente para el atleta CrossFit de élite, y desarrollado en sociedad con la comunidad CrossFit, presenta un gran número de actualizaciones que lo convierten en lo último en calzado para entrenar. Reebok continúa su evolución en calzados para CrossFit con la introducción de material Kevlar en la parte superior del calzado para mayor durabilidad y protección contra el desgaste. Además de la incorporación del Kevlar, el Reebok CrossFit Nano 5.0 posee un nuevo contrafuerte en el talón con diseño anatómico y una plantilla con plataforma R55 para ofrecer gran capacidad de rebote y amortiguación adicional. También ofrece tracción que trabaja en conjunto con una suela de caucho completa con ranuras flexibles MetaSplit y tecnología RopePro+ intensificada, para vencer más eficazmente ejercicios que incluyan ascensos de cuerda. COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD Por tercer año consecutivo, Unilever y Grupo Disco Uruguay impulsarán la campaña “Sumate al Eco Lavado”, una iniciativa que refleja el compromiso de ambas empresas con la sustentabilidad. Como es tradicional, la propuesta busca promover el uso de productos amigables con el medio ambiente y la adopción de hábitos que contribuyen a minimizar la huella del ser humano en la naturaleza. Para alcanzar estos objetivos, en los locales Disco, Devoto y Géant, del 25 de junio al 19 de julio, se ofrecieron beneficios especiales a quienes elijieron productos de las marcas Skip, Nevex, Drive, Comfort concentrado y Vivere concentrado, cuyo uso y elaboración permiten ahorros importantes de agua, energía y plástico en comparación a los productos convencionales.


REXONA Y DOVE LANZAN LOS NUEVOS ANTITRANSPIRANTES COMPRIMIDOS Dove y Rexona, presentaron sus nuevos antitranspirantes comprimidos, una tecnología revolucionaria que ofrece la misma protección y durabilidad de siempre en un envase más pequeño, atractivo y portable, generando un menor impacto ambiental. La fabricación de ambas presentaciones comprimidas, cuya concreción implicó más de 10 años de estudios, requiere en promedio 30% menos de aluminio y 50% menos de gas, lo que permite a la compañía incrementar la sustentabilidad de sus operaciones. Además, el menor volumen de los envases deriva en procesos de almacenamiento y distribución más eficientes, generando menos residuos y permitiendo reducir en un 30% la huella de carbono asociada a su producción y comercialización. “Los versiones comprimidas de Rexona y Dove brindan igual nivel de protección por unidad que las presentaciones regulares y duran lo mismo. Además, son más cómodas para transportar en una cartera o bolso, y la experiencia de uso es más suave, ya que contienen menos gas”, resaltó Teresa Cometto, gerente de Marketing de Unilever.

MINI REALIZÓ LA AVANT PREMIERE DE LA PELÍCULA PIXELES El miércoles 22 de julio, Motor Haus para su marca de automóviles MINI realizó una función especial de la película Pixeles en 3D. La ocasión fue propicia para presentar el Nuevo MINI, en su versión Cooper S, que es la estrella en la escena más importante del film. La función se llevó a cabo en Movie Portones, y asistieron alrededor 200 invitados con sus respectivas familias. Previo a la función de la película, los invitados pudieron tomarse fotos junto al MINI que estaba en exhibición en el hall del Movie y escuchar algo de música mientras esperaban recibir su pop y refresco para entrar a sala. La sorpresa de la tarde estaba en las butacas del cine quienes buscaran debajo de su asiento recibían un regalo especial de la marca.

VUELOS DIRECTOS ENTRE MONTEVIDEO Y LIMA A partir de enero de 2016 LAN Perú, aerolínea miembro del Grupo LATAM Airlines, iniciará vuelos directos entre Montevideo y Lima. La venta de los pasajes entre Montevideo y Lima se iniciará en agosto. El vuelo será operado cinco veces a la semana, en aviones Airbus A319, con capacidad para 144 personas. El vuelo LA2780 saldrá de Lima a las 8:35 am y arribará a Montevideo a las 16:20 pm (hora local), mientras que el vuelo LA2781 despegará de Montevideo a las 05:05 (hora local) y llegará a Lima a las 7:15. El vuelo tendrá una duración aproximada de 5 horas y operará los días lunes, martes, jueves, viernes y domingos.

THE VENTURE La plataforma de trazabilidad animal Chipsafer, diseñada por la ingeniera uruguaya Victoria Alonsoperez, CEO de IEETech, ingresó en la etapa final del concurso “The Venture”, organizado por Chivas Regal para financiar iniciativas empresariales capaces de impactar en forma positiva en la sociedad. Luego de competir con más de 40 proyectos en Uruguay, la propuesta de Alonsoperez resultó elegida a nivel local. Eso le permitió viajar a Silicon Valley, donde en los últimos días su trabajo fue evaluado junto al de emprendedores de otros 15. Al igual que los demás semifinalistas de “The Venture”, la uruguaya tuvo siete minutos para presentar su propuesta, y ocho adicionales para responder a las preguntas de los jueces. “La ronda de preguntas fue muy buena. Quedé satisfecha porque me consultaron tantas cosas que eso me permitió explicar con mayor profundidad mi propuesta”, indicó.

97 Agosto 2015

LENTES PROGRESIVAS DE ZEISS El jueves 9 de julio en Lindolfo se realizó el lanzamiento del nuevo portafolio de lentes progresivas de ZEISS. Se presentó lo último en tecnología e innovación aplicada al nuevo portafolio de la marca en sus cuatro variantes: Presicion Pure, Precision Plus, Precision Superb, e Individual 2. Es una lente que se adapta a cualquier armazón, así como a la fisionomía del usuario, entendiendo que para cada caso hay una lente personalizada que, a su vez, puede estar hecha a medida para adaptarse a todas las necesidades individuales de sus principales actividades diarias. Estos productos llegan a nuestro país de la mano de grupo Altavista Lab & Trend.

RECREOS FANTÁSTICOS CONAMIGOS De la mano de Conaprole, llegan unos compañeros increíbles, inigualables, invencibles a los recreos de todas las escuelas del país. Llegan los personajes de Avengers de Marvel y Frozen de Disney a los yogures Conamigos de Conaprole. Este año los yogures Conamigos de Conaprole hacen una fuerte apuesta con diseños exclusivos en los packs, protagonizados por Iron Man, Hulk, Thor y el Capitán América, y con Anna, Elsa, Olaf y Kristoff. Una colección imperdible, llena de aventuras. Además de ser muy divertidos, tienen un 33% menos de azúcar y están aprobados por la Sociedad Uruguaya de Pediatría.


Mi Mundo Privado

pi -nk

La cartera de ERIKA STIGLITZ Diseñadora y comunicadora especializada en moda. Directora de The Statement y Nina Hauzer. Editora en Fashion&Pride

“A veces parece no tener fondo y se convierte en un agujero negro en el que siempre se pierden las llaves o el celular. Mi refugio personal perfecto para auxiliar cualquier situación y no desesperar. Siempre faltan cosas, pero no hay nada mejor que saber que entre las jornadas de taller, reuniones con clientes o eventos inesperados, podés contar con ella.”

8

5 1

2 10

7

11

3 9

6

4

17 13

12

15 14

1. CARTERA. Es un diseño de Nina Hauzer bautizado “Miyake” en homenaje al diseñador japonés. Me encanta porque tiene una impronta retro con toques modernos. Principalmente entra todo y es cómoda, algo elemental. 2. NÉCESSAIRE. El mejor “survival kit”. Un regalo que me trajo mi mejor amiga de su último viaje, según ella le hizo acordar mucho a mí, que siempre invento este tipo de cosas con The Statement. Es una caja de sorpresas y muchas de sus maravillas se muestran a continuación. 3. CARAMELOS. La cartera no está completa sin chicles o caramelos. Perfectos para los momentos de espera en algún lugar o cuando vas manejando. 4. QUITAESMALTE. Parte fundamental del kit de supervivencia de más arriba. Ideal para esos momentos en los que el esmalte se te sale cinco minutos antes de entrar en una reunión importante.

98 Agosto 2015

5. CURITAS. Otro de los elementos de este kit tan genial. Porque si no las llevás, seguro te pasa algo, es obvio.

6. COSTURERO. El kit de nuevo, todo viene en tamaño mini y muy práctico. Para días de producción en donde siempre hay que ajustar algo. 7. LIMA. Otra forma de matar el aburrimiento, si es necesario. También parte del kit maravilloso. 8. ROUGE. Si es que todos tenemos una marca de estilo personal que nos diferencia, la mía es el rouge Ruby woo de Mac, siempre en los labios y en la cartera. 9. ANALGÉSICO. Porque ibuprofeno más café hacen maravillas juntos. No hay día complicado que se les resista. 10. SPRAY. Otra genialidad del kit para sobrellevar mejor los días de humedad. 11. LLAVES DEL AUTO. Siempre cuesta encontrarlas. Una de mis herramientas de trabajo para poder cumplir con todo lo que tengo que hacer a tiempo. 12. LIBRETA Y LAPICERA. Porque de vez en cuando aparece alguna idea que merece ser registrada; que la inspiración me encuentre siempre lista. Es premisa.

13. CABLES. Que nunca te pase el drama moderno de olvidarte el cargador del celular y, por ende, quedarte sin batería. 14. CELULAR. Otra herramienta de trabajo, una extensión del cuerpo, la vida misma y otros clichés. 15. LENTES. Un accesorio que hice parte inseparable de mis días, de paso protege la vista. Estos son de Urban Outfitters y en esta materia me gusta todo lo que sea un poco diferente y fuera de lo obvio. 16. PROTECTOR DE LABIOS. Esta marca de protector es un básico de cualquier cartera, la recomiendo ampliamente. El clima uruguayo lo reclama. 17. BILLETERA. Regalo muy chic de mi madre que llené de papeles varios.

Foto punchi barriola

16




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.