Bla 070 web

Page 1

uy $ 150 / arg $ 30 revistabla.com

año VII julio 2013 número

70




P.010 SOON

070 JULIO 2013

P.086 Illya Kuryaki + Comunidad cervecera + Especial hombres

uy $ 150 / arg $ 30 revistabla.com

año VII julio 2013 número

70

revistabla.com

pg. 50 pg. 45

Vuelven los Kuryaki. Luego de su celebrado regreso, IKV llega a Montevideo

pg. 67

pg. 38 pg. 054 pg. 128

Cultura. Zoom al diseño en el CCE. Estreno de Antes del anochecer. Lee Renaldo en La Trastienda. Guachass presenta álbum. Discos. Las canciones pop y las guitarras folk de Los hermanos láser y lo nuevo de Vampire Weekend, The National y Camera Obscura. Visitante. Keith Lynch, editor de documentales para Al Jazeera. Música. El nuevo manifiesto de Bajofondo: un disco de autoafirmación. Documental. Vivian Maier, la impresionante artista a la sombra de una niñera. Entrevista. Alejandro Malowicki, creador de una cátedra de producción audiovisual para niños. Soluciones. Los paraguas más resistentes del mundo, las botas plegables de Hunter y la alegría de Havaianas en los modelos para lluvia Retratos. El libro de Tom Waits y Anton Corbijn. Niños. Los elegidos para armar las tardes de las vacaciones invernales. Cine, teatro, ópera y visitas guiadas al Teatro Solís. Nutrición. Lo bueno de romper algunas reglas. Las cosas que hay que saber sobre el pan. Gastronomía. Panini’s Ciudad Vieja, de restaurante a tienda gourmet. Pastificio, nueva fábrica de pastas artesanales. Pecana y Jacinto panadería, sabor en escena.

STAFF

Test Drive. El Audi A3 Sportback por Mario Uberti.

P.050 EFECTOS PERSONALES Alicia Cano. la directora del documental El Bella Vista reparte su tiempo entre la realización y la docencia.

P.054 COMUNIDADES

Cerveceros. Rendidos ante sabores artesanales, clubes y bares especializados, descubren su veta gourmet.

P.067 HOMBRES

Especial de El camino del lindo. Manual de estilo para la mitad masculina y guía de indumentaria, objetos y tiendas.

P.128 PINK

Moda. Brainwear. Metallicas vs Punk Couture. Adorable enterito. El pantalón rojo. Hit en color.

Gerente Comercial Ana Romero cel. 097 273 920 - ana@editorialbla.com Departamento Comercial Julio Wolman cel. 097 440 493 - julio@editorialbla.com Karina Techera cel. 096 547 951 - karina@editorialbla.com Florencia Blanco cel. 096 453 989 - florencia@editorialbla.com Paola Vazquez cel. 096 632 137 - paola@editorialbla.com

Dirección Elena Seré Julio Wolman Gustavo Martino Editora Victoria Melián victoria@editorialbla.com Dirección de arte Antar Kuri arte@editorialbla.com Diseño Gustavo Martino gustavo@editorialbla.com Diego García diego@editorialbla.com Redacción Jeannette Sauksteliskis jean@editorialbla.com Corrección Heber Artigas Producción Patricia González patricia@editorialbla.com Secretaría Sofía Surroca

4 Julio 2013

GRUPO EDITORIAL

P.045 AUTOS

Fotografía Matilde Campodónico Moda Rosario San Juan rosario@editorialbla.com Editor web Agustín Beduchaud agustin@editorialbla.com Diseño web Antar Kuri Diego García Colaboran en este número Cooordinadora de cierre: Marina Barrientos Leandro Amestoy, Álvaro Aniano, Punchi Barriola, Daniel Burgui, Pablo Giménez, Ina Godoy, Camila G. Jettar, Luciana Lasus, Gerardo Minutti, Soledad Ortiz, Claudia Piazza, Fermín Solana, Mario Uberti, Yumber Vera Rojas, Makarena Vinaja Sociales Alvaro Portillo (San Antonio Studio) El staff se Agenda comunica con: agenda@revistabla.com

EDITORIAL BLA S.A. Maldonado 2077 - tel. 2402 1006, Montevideo - Uruguay

BLa no se hace responsable por las opiniones de sus colaboradores y entrevistados, allá ellos con su conciencia.Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquier contenido escrito o gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización de sus editores. Impresión Fanelcor S.A. - Depósito Legal Nº 344573



So sorry Facebook reveló por error algunos datos de seis millones de usuarios, a quienes envió un mail con las disculpas del caso. La iniciativa para recurrir la ley que despenalizó el aborto en 2012 convocó al 8,8% del padrón. No habrá consulta popular sobre este tema. “Una minoría no entendió el mensaje”, explicó Claudia Fernández cuando se bajó del spot que promovía la votación. Su decisión fue el tema más recurrente de los últimos días de la campaña.

Una convocatoria en las redes se amplificó hasta motivar una espontánea y gigantesca movilización nacional en Brasil. Protestaron por el transporte público y otras inequidades en el camino hacia un fastuoso Mu n d i a l 2 0 1 4 .

6 Julio 2013

Uruguay no, sí, casi. El balance de la selección en la Copa de las Confederaciones es mixto: paliza de España, reivindicación con Tahití, ajustada semifinal con Brasil. Forlán celebró su partido 100 en la selección marcando el golazo que puso a Uruguay 2-1 ante Nigeria.

Adiós a Ronald Melzer.

A los 78 años, la uruguaya Ida Holz es la primera latinoamericana en el Salón de la Fama de Internet

El músico Andrew WK tocó durante 24 horas la batería y convirtió su maratón en récord mundial.

pasó en junio

puro bla

Empezó el invierno y los uruguayos, obedientes, se vacunaron contra la gripe.

La TV española presentó una imperdible y muy compartida Kriptonita entrevista al en Punta Negra Un pescador encontró y guardó presidente una piedra verde flúo que Mujica.

Vida en Marte

El compatriota Yuri López se anotó para ser parte de un reality en Marte en 2023. Con voto del público es el tercer finalista entre más de 80.000 candidatos.

Los Messi, senior y junior, fueron imputados en Barcelona por el fraude de más de 4 millones de euros de IRPF.

terminó explotando en su bolsillo, quemando sus manos y ropa. Los forenses investigan la procedencia del material extraterrestre.

Vigilar y castigar El ex empleado de la CIA Edward Snowden develó el omnipotente software de espionaje de EEUU y reabrió el debate sobre el acceso total a la información personal como política de seguridad de un Estado. El control no tiene fronteras. Su persecución sí.



4x 4

s co lg a d o o o n

Fotos PUNCHI BARRIOLA

Las últimas lecturas que me interesaron Me interesan las crónicas de periodistas que vivieron la historia en primera persona, como Ryszard Kapuscinski. Me fascinan las historias de cómo se las arreglaron para fotografiar revoluciones y caídas de emperadores, mientras cargaban el féretro de un desconocido, espiaban para el régimen comunista, o buscaban a una mujer por toda África. El problema es que muchos de esos libros casi no se encuentran: busco Flecha en el azul, de Arthur Koestler, y África de Cairo a Cabo, de Enrique Meneses, desde hace bastante tiempo. De actualidad, leo los blogs de periodistas como Mikel Ayestarán o Jon Lee Anderson, que no sé cómo hacen, pero están en todos lados.

Un toque de elegancia, uno de sensualidad y uno divertido El poder abusar de los colores logra ponerme de buen humor. Me resultan divertidas las fiestas de casamiento, los protocolares sombreros en las mujeres, las películas y cartoons en 3D, el concepto kitsch para algunos objetos de decoración. Por su elegancia, un soberbio sillón Chesterfield en cuero vaqueta marrón oscuro que envejece con el uso, un regio vestido Jackie escote bote, una inmaculada camisa 100% algodón pima peruano con alforzas y gemelos y

POST IT Julio 2013

los foulards de seda estampada. No sé por qué me gusta Hermès. Igual de sensual me parecen el aroma a jazmín del país, un género de seda en contacto con la piel, un tatoo apropiado en la nuca, la camisa del hombre que usa en la intimidad la mujer, las marcas blancas del traje de baño que deja el verano, el agua de colonia Amazingreen by Comme des Garçons o la línea de Miller Harris Jazmín Vert, supersensuales y unisex.

> Eugenia Rodríguez Cattaneo > Periodista freelance > Corresponsal en Montevideo de Hispan TV

> Gaby Pilas > Diseñador > Creativo

Se corre la 10 K, Entrená tu corazón, en Rocha

Basket-show con los Harlem 5

5

Globetrotters en el Palacio Peñarol

Último día para visitar la exposición Film Noir de Diego Píriz en la Alianza Francesa

8 Julio 2013

6

Se terminan las vacaciones de julio. A volver a la escuela. 13 Nico Arnicho hace su concierto Superplugged en la sala de conferencias del Teatro Solís


c u at r o x c u at r o Mi lista de planes para el invierno Es extensa… Para pasar este invierno recién mudado habrá que manejarse con estrategia; quemar en la estufa las hojas secas de la calle Lapuente, cambiar los asados por pizzas, aprovechar la luz natural para sentir que el invierno también tiene día. Pero no solo se trata de escaparle al frío, sino de todas las otras cosas que hacen hervir el cuerpo; juntarse con amigos a tomar un mate, aprovechar las cocinadas con Sole para meter una buena charla o invitar a los sobrinos a hacer pishhhama palty. Nada mejor… > Bruno Quartara > Asistente senior de Marketing > Portones Shopping

Hace 63 años Uruguay ganaba la Copa del Mundo en el Maracaná 16

Mis nuevos pasatiempos Algo no tan nuevo pero que sí he retomado en los últimos tiempos es la lectura. Me gustan las novelas de suspenso y, como tengo poco tiempo libre, aprovecho a leerlas en inglés y mantenerme al día con el idioma. Así mato dos pájaros de un tiro. Pero si hablamos de pasatiempos realmente favoritos, esos son los juegos con mis hijos. Me encanta llegar a casa y sumergirme

en sus actividades, ya sean un juego de mesa, las escondidas, una búsqueda del tesoro (la cual hago yo, claro), las tareas escolares, o simplemente sentarme a ver la tele con ellos y charlar. Todavía no me reencontré con mi pasatiempo deportivo, pero aún no pierdo las esperanzas. > Fernanda Didb > Jefa de Marketing > Kimberly-Clark Uruguay

Último día para visitar la fotogalería a cielo abierto del Parque

Conferencia en el CCE de los argentinos Pablo Pacheco y Sebastián Acampante, creadores

Sol Bauzá presenta su combo soul en el Museo del Vino

Se celebra la fiesta rusa en San Javier,

23

23

25

31

Rodó sobre el Instituto Antártico Uruguayo

del Trimarchi, evento de diseño gráfico más grande de Latinoamérica

9 Julio 2013

en recuerdo del aniversario de la fundación del pueblo


s CULTURA o o n

Las horas pasan ESTRENO

Diseño, dónde estás

El diseño forma parte del entorno cotidiano de quienes lo viven y consumen, y esa es su principal fortaleza y, quizá también, su debilidad. Por un lado, mejora la comunicación entre las personas, permite que los conceptos se entiendan mejor, y los contenidos sean más claros y atractivos. Por otro, su presencia intensa y permanente puede hacer difícil apreciar su dimensión y valor reales. El Centro Cultural de España, con la inauguración de Zoom. Proceso y experimentación del diseño en Uruguay, hace visible y pone en evidencia el proceso de diseño de 11 estudios de diseño nacionales. ¿Qué hay detrás de un objeto, de una tipografía, de un espacio, de un estuche o de un marcapaso? La exposición busca responder estas cuestiones y acercar métodos de trabajo y conceptualizaciones para comprender y descubrir cómo se abordan las soluciones a diferentes temas. > Zoom > Centro Cultural de España. Rincón 629 > Hasta el 24 de agosto

A los cuarenta Una historia en capítulos con 20 años entre uno y otro es el ejercicio que propone el genial Richard Linklater con la saga que comenzó con Antes del amanecer (1995), siguió en Antes del atardecer (2004) y que ¿culmina? en la actual Antes del anochecer. En este punto vale hacer un poco de memoria sobre el desarrollo de una de las tramas más reflexivas y apasionantes que ha propuesto el cine en los últimos años. El primer encuentro de Celine (Julie Delpy) y Jesse (Ethan Hawke) fue a bordo de un tren, casi llegando a Viena. En ese momento, con poco más de 20 años y mucha inocencia en la mirada, recorren la ciudad, pasean por un cementerio, escuchan discos, contemplan enormes palacios y, sobre todo, hablan y hablan. Hablan del amor, de la vida, y del amor otra vez. Pasan la noche en Viena y cuando finalmente amanece, en la despedida, prometen volver a encontrarse seis meses después. Casi una década después, en 2004, se reencuentran en una antigua librería de París. Tienen poco más de 30 años y se han llevado algunos golpes en la vida. Del frustrado encuentro pos Viena casi ni hablan. Tomán un café, pasean en barco por el Sena, escuchan un disco de Nina Simone y, claro, hablan del amor, de la vida, y del amor otra vez. Van a la casa de Celine y se sienten un poco extraños. Luego se despiden y el final es entrecortado, raro. ¿Son ellos el reflejo de una posibilidad o son realmente una posibilidad? No, no hay respuesta para eso, y ahí se juega buena parte del talento de Linklater para contar la 10 Julio 2013

historia de esta pareja. Pues bien, llega 2012 y la cita es en Grecia. Se respeta la fórmula del lugar romántico y también de la ficción centrada en 24 horas en la vida. ¿Qué pasará ahora con los chicos impulsivos y románticos que se conocieron en Viena? ¿Cómo les caerán los 40 a Celine y Jesse? El tráiler ya nos adelanta bastante: van en auto y en el asiento trasero los acompañan dos gemelas rubiecitas preciosas, muy parecidas a su madre. Sus conflictos ahora son típicamente los de una pareja establecida y con hijos, algo así como el amor después de los 40. Del futuro que tendrá esta nueva aventura en Grecia nada se sabe, pero están aseguradas la charla y la reflexión sobre el amor por parte de estos viejos conocidos que, ojalá, sigan hablando del tema a los 50, 60 y más allá. > Antes del anochecer > Estreno: 4 de julio > Director: Richard Linklater > Con Ethan Hawke y Julie Delpy



s CULTURA o o n

S i usted l o dice L a parte p o r el t o d o En 2012, los fanáticos de Sonic Youth sufrieron un duro golpe: la banda anunció un parate indefinido luego de 30 años de buen rock. Previo a este anuncio, y tal vez anticipando el final, Lee Ranaldo, el guitarrista del grupo, trabajaba en las canciones de Between the times and the tides, su noveno disco solista. ¿Cuál es la gran noticia en todo esto? Que viene a presentarlo en Montevideo. Ranaldo ha contado en este disco con la colaboración de Nels Cline (Wilco), Jim O’Rourke y John Medeski, y dentro de la banda que lo acompaña en vivo se destaca la presencia de Steve Shelly, baterista de Sonic Youth.

Pecha Kucha sigue siendo el encuentro de personas destacadas del medio reunidas con la consigna de presentar 20 imágenes en palabras que no ocupen más que 6.40 minutos. Su esencia está intacta, aun con la creciente expansión: estas noches compactas cumplen diez años y más de 600 ciudades en todo el mundo se asociaron a este evento que apunta a la reflexión. En Montevideo ya se “jugaron” ocho ediciones y este mes se va la novena con presentaciones sobre educación y redes sociales,

¿Qué es de la vida de Soledad Silveyra? Poco se sabía de la blonda actriz argentina hasta su llegada en la piel de una costurera de barrio que tiene un vestido que se disputan Libertad Lamarque y Eva Perón. La obra, que pone sobre las tablas dos símbolos de un país enfrentado y de otra época muy particular en Argentina, es un texto original de Santiago Loza y tiene como única intérprete a Silveyra.

T estim o ni o de é p o ca

Guachass es un nombre importante en la escena de la música under montevideana. Desde de su nacimiento en 2004, la banda compuesta por Camila G. Jettar a la cabeza, Mariana Gascue en guitarra, Federico Molinari en batería y Nicolás Taparauskas en bajo, viene trepando escenarios y ahora se apronta para presentar su segundo y recién salido del horno LP. Fecha más que prometedora. > Guachass > Lindolfo. Juan Lindolfo Cuestas 1388 > 19 de julio

> Pecha Kucha – Novena edición > Estacionamiento A1 de Punta Carretas Shopping > 31 de julio

E l vestid o en disc o rdia

> Lee Ranaldo > La Trastienda. Fernández Crespo y Paysandú > 15 de julio, 21 hs. > Entradas: desde $ 650

C o n estren o

diseño, matemáticas, pobreza y tecnología, arte, ciclismo urbano y filosofía, entre otros ejes temáticos. Una vez más, Pecha Kucha tiene ingreso gratuito y cupos limitados, por lo que los interesados en asistir deberán inscribirse del 15 al 21 de julio para obtener sus entradas dobles. La información está disponible en pechakuchamontevideo.org.

La directora Mariana Percovich vuelve a la carga con Las descentradas, obra escrita por Salvadora Medina Onrubia en 1929. La acción transcurre en Buenos Aires en la década de 1920, en el mundo de la clase alta y con Elvira Ancizar como protagonista, un personaje que cuestiona ciertos mandatos impuestos por la sociedad del momento: el peso del matrimonio, el papel de las mujeres y la imposibilidad de defender el amor en cualquiera de sus formas. Elvira encuentra en Gloria, escritora y periodista, una aliada que aparece como una suerte de álter ego de la propia Salvadora. > Las descentradas > Dirección: Mariana Percovich > Con Andrea Davidovics, Mario Ferreira, Isabel Legarra, Alejandra Wolf, Juan Worobiov y Florencia Zabaleta > Sala Verdi. Soriano 914 > Viernes y sábados a las 21, domingos a las 23 hs. > Entradas $ 90 12 Julio 2013

> Nada del amor me produce envidia > Dirección: Alejandro Tantanián > Con Soledad Silveyra > Teatro Solís. Buenos Aires s/n > 15, 16 y 17 de julio, 20 hs. > Entradas desde $ 550 a $ 950



s música o o n

Cuatro nuevos discos

Los Hermanos Láser De las cenizas de Vieja Historia y sumando al ex Sordromo Rodrigo Gómez en el rol de productor, surgen Los Hermanos Láser. La banda hace acto introductorio en la escena montevideana actual con todo: teaser, cuidado merchandising e imagen artística (incluida la tapa del disco), y fundamentalmente con un disco cargado de un puñado de canciones poperas con guitarras folk y armónicas, que prosiguen el viaje de Vieja Historia avalando todo el concepto. Se puede escuchar online o descargar tarjeta de crédito mediante, al precio que el consumidor disponga. > Los Hermanos Láser > Descarga en > hermanoslaser.com

MODERN VAMPIRES OF THE CITY

> Vampire Weekend > XL

Algo cambió en la estética sonora de esta celebrada banda indie neoyorquina con la llegada de su tercer álbum. Atrás parece haber quedado la fase afrobeat, también etiquetable con el rótulo world music, que impulsaba las guitarras y ritmos generales en los anteriores Vampire Weekend (2008) y Contra (2010). Si aquellos eran discos más bien veraniegos y de espíritu irreverente, este asoma como un abrigado álbum invernal, que consigue transmitir todavía más calor. La banda dio con un delicado pop de sintetizadores, cuyo eje se encuentra en la belleza de las melodías. Más allá de acertados arranques up-tempo que invitan al baile desenfrenado (Diane Young), el éxito absoluto pasa por sus baladas con detalles esquizoides (Ya Hey), ideales para iniciar un romance algo raro. Evolución, que le llaman.

TROUBLE WILL FIND ME

LIKE CLOCKWORK

DESIRE LINES

A medida que adquiere veteranía, The National parece encontrar la senda para escribir canciones cada vez más sencillas en su estructura, aunque excelsas. En su manual, la magia reside en el cómo decir las cosas. En un acto natural de apertura hacia la sabiduría, estos íconos de la independencia brooklynense hallan en lo primario la originalidad que otros procuran desesperadamente en la extravagancia. Formatos clásicos, estrofa, puente y coro construidos por músicos de conservatorio que captan la auténtica esencia de una canción dirigida al corazón. Sus atmósferas siguen oscuras pero transmiten mayores cuotas de cristalinidad, con la temblorosa voz del barítono Matt Berninger como mayor sello distintivo y la batería de Bryan Devendorf marcando el paso en marcha triunfal.

Es un hecho que en estos tiempos las huestes del rock pesado le deben mucho a Josh Homme y los suyos. Cualquiera que haya asistido al show que dio su banda en el Pilsen Rock de 2010 es testigo de cómo el atronador legado de dinosaurios como Black Sabbath o Blue Cheer se mantiene vigente en la música de Queens Of The Stone Age. Like Clockwork es el sexto álbum de los actuales monarcas del stoner rock, el primero grabado en seis años y el que sigue a un episodio quirúrgico en el que Homme llegó a estar clínicamente muerto, con posterior depresión incluida. Es probable que de ahí procedan las varias piezas melancólicas que dan la nota inusual en este trabajo. El resto es la locomotora a la que nos tienen acostumbrados, una que larga humo de cogollos en vez de vapor y que se da el lujo de contar con Dave Grohl arrasando en los tachos.

“Let´s do it again”, canta, sexualmente festiva, Tracyanne Campbell en el track del mismo nombre, parte vital de uno de los regresos más festejados del año por los amantes del indie rock. Especie de primos menos populares de sus compatriotas Belle and Sebastian (el cantante, Stuart Murdoch, produjo su primer disco), estos escoceses marcaron la década pasada para más de un entendido en música low fi. Ya quedó atrás la grave enfermedad de uno de sus miembros que los tuvo fuera de juego, y es saludable notar que los cuatro años de ausencia transcurridos desde My Maudlin Career valieron la espera. Con solo dejarse envolver por la apacible Fifth in the line to the throne o captar el honesto humor de letras como I missed your party (en lugar de ir a un reencuentro de amigos, se queda “a ver Flashdance de nuevo”), uno clickea el automático “me gusta” mental.

> The National > 4AD

14 Julio 2013

> Queens Of The Stone Age > Matador Records

> Camera Obscura > 4AD



s LETRAS o o n

Libros nuevos Banda de niños Muy bienvenida es la nueva ola de literatura infantil, en la que varias editoriales están poniendo las intenciones. Aparecen autores nuevos y las duplas con ilustradores dan en muchos casos muy buenos resultados. Banda Oriental lanzó su serie ¡A volar! en 2012, a la que ahora suma cinco nuevos títulos que abarcan desde un clásico como Don Verídico (Uno de chanchos, ilustrado por Oscar Scotellaro) hasta el debut de Fidel Sclavo con Los amigos imaginarios, en el que se encarga de texto e imagen. Los otros tres: Mamá es un movimiento, de Fabio Guerra y Daniela Beracochea; El paso del Yabebirí, de Horacio Quiroga y Augusto Giussi; Gurises y pájaros, de Julio C. Da Rosa y Mauricio Marra.

El cuerpo humano 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo

La trama nupcial

Hay diferentes maneras de organizar el capitalismo, y la economía de libre mercado es solamente una de ellas. Esa es la premisa de Ha-Joon Chang, especialista en economía del desarrollo y profesor en Cambridge, quien expone 23 ideas fundamentales sobre cómo funciona en la práctica el sistema en que vivimos. El objetivo del autor es llegar al público amplio en la búsqueda de la mejor manera de aplicar un sistema que desde su perspectiva no es el ideal, pero sí el mejor entre los malos. Capítulos como La lavadora cambió el mundo más que internet, Estados Unidos no tiene el nivel de vida más alto del mundo o En los países pobres hay más iniciativa empresarial que en los ricos, sirven a la exposición de temas fundamentales y complejos de una manera accesible y entretenida.

Una novela de esas que se agarran y no se sueltan, como las anteriores del mismo autor, aunque no tan peculiar como lo fue Middlesex (2002). La “trama nupcial” del título alude al objeto de estudio de la protagonista: las novelas del siglo XIX cuyo tema es el cortejo amoroso. En el ambiente universitario de Brown, a principios de los años 80, Madeleine define su tesis, a la vez que se embarca ella misma en una historia de romance, con embrollos y confusiones surtidas. En la trama de Eugenides la protagonista se relacionará con dos estudiantes, construyendo un triángulo amoroso cruzado por las reflexiones sobre literatura que el autor hace calzar como un guante en el relato. Enormemente disfrutable, un libro sobre la lectura y para el puro placer de la lectura.

> Ha-Joon Chang > Debate > $ 390

> Jeffrey Eugenides > Anagrama > $ 590

16 Julio 2013

Despertar en Teherán > Emanuelle Almira > Sudamericana > $ 380

Si algunos de los pasajes que se narran no fueran tan poco apropiados, esta podría ser una preciosa historia para niños. La autora es una francesa nacida en Senegal que por causa del trabajo de su padre se mudó a Irán en 1976; la familia tuvo que dejar el país obligada por la turbulencia de la revolución que derrocaría a Pahlevi en 1979. Ya adulta, Almira reconstruye sus vivencias en la capital de Persia con la mirada y la voz de la niña que fue. Permanece su actitud abierta a lo diferente, su curiosidad y el punto de vista con el que percibe el cambio político a través del mundo íntimo de sus personas cercanas. Es casi un libro de aventuras, uno que presta atención a las frutas y a los jardines, a las delicadas costumbres de la niñera, a la mezquita, a las palabras en un nuevo idioma, a las vacaciones en París.

> Paolo Giordano > Salamandra > $ 450

Un grupo de soldados italianos voluntarios en Afganistán es el territorio que Giordano elige para su segunda novela luego de su aclamado debut, La soledad de los números primos, en 2009. La pregunta que sobrevuela es siempre quiénes somos, entre las circunstancias y la historia personal: hasta qué punto puede alguien reconocerse en un ambiente dantesco. A miles de kilómetros de las coordenadas del afecto hasta entonces conocidas el cuerpo es el único límite que define al espíritu. Un grupo de jóvenes llega a la primera línea de combate. El pelotón reúne individualidades y las enfrenta al terror, la angustia y la muerte. Pero también los obliga a rivalidades menores, a dar señales de pertenencia, al ejercicio inútil de poder del superior, a presenciar una situación perversa donde no hay héroes ni ideales. Dura, sin clichés, la historia está en los personajes.



s v i s i ta n t e o o n

Keith Lynch ¿Cuál es tu tarea en Montevideo? Estamos tratando de ayudar a los cineastas locales en lo que es “documentales observacionales”, un género que no es común en el mundo. La mayor parte de los documentales de hoy consisten en una voz en off narrando imágenes con un guion. Y los documentales observacionales no tienen demasiado espacio. En el taller Viewfinder de DocMontevideo, del cual soy tutor este año, buscamos ayudar a desarrollar ese estilo, en orden de que ellos conciban documentales para nuestro canal (Al Jazeera). Salimos a la calle para que los chicos buscaran una historia y la cubrieran así. Todo en un día. Generamos piezas cortas con la historia de un personaje. ¿Y cuál fue tu primera impresión de la ciudad? Me gusta, y la he visto de alguna manera a través de los ojos de otros, lo cual es una forma inusual de conocer. Hoy he estado siguiendo a estas “crews” y adentrándome en el alma de la ciudad. Escuchar la historia de un kiosquero o un barrendero, supongo que ese es un lado de Montevideo que no mucha gente ve. Así que soy un turista inusual. ¿Qué notaste en estos montevideanos? Esta clase de mirada te enseña que la vida es más o menos igual donde quiera que estés. Todo el mundo hace un trabajo, en eso consiste la vida diaria, y todos encuentran allí pequeños momentos de felicidad.

De hecho, el kiosquero ama el ajedrez, así que hay un tablero de ajedrez junto al kiosco y la gente se acerca y él se los deja usar. Esa es su pasión. Es lindo; por lo general, cuando la gente viaja a un país se mete en un shopping o un museo. ¿De qué parte de Inglaterra sos? De Londres, pero he vivido en muchos lados. Paré de viajar cuando constituí una joven familia. Mis hijos crecieron y ahora estoy viajando otra vez. La semana pasada estuve en Hong Kong. Ha sido un gran salto ir de Hong Kong a Uruguay. De uno de los lugares con mayor densidad de población a esta ciudad donde lo primero que pensé fue: ¿Dónde están los autos? ¿Dónde está toda la gente? ¿Cómo llegaste a Al Jazeera? Siempre me han gustado esta clase de documentales sobre asuntos sociales y políticos. En los orígenes de mi carrera hice todo tipo de cosas, incluso clips de bandas, pero esta ha sido siempre mi pasión. Y es el género en el que un editor tiene mayor influencia, porque hay que armar la historia sin otra voz que la del personaje. ¿Surgen prejuicios al mencionar que trabajás allí? Es bizarro. Hay dos reacciones: la de los que nos vieron y la de los que no. Estos últimos piensan que somos voceros del terrorismo. Cualquiera que nos haya visto sabe que es todo lo contrario, somos de las cadenas 18 Julio 2013

foto Punchi barriola

Inglés, editor de documentales para Al Jazeera,

“La semana pasada estuve en Hong Kong. Ha sido un gran salto venir aquí. Lo primero que pensé fue: ¿Dónde están los autos? ¿Dónde está toda la gente?”

menos tendenciosas del mundo. Antes mencionaste la música, ¿es verdad que tocaste con Blur? En realidad Dave Rowntree, el baterista, tocaba en la primera banda que tuve, cuando teníamos 8 años. Pero fue hace mucho tiempo. Luego trabajé como músico de sesión. Da la sensación de que no te gusta hablar mucho de eso. Es porque hoy tengo 48 años y hace más de 20 que dejé de tocar profesionalmente. Estuve en estudios, haciendo arreglos, con bandas como Depeche Mode. Lo que más rescato es que gracias a eso me introduje a editar video. Yo solía usar computadoras para hacer música a principios de los años 80; y cuando salieron los primeros sistemas para editar se los dieron a los editores, pero ellos no sabían usarlos. Me dieron un programa a mí y dije: “¡Esto es como arreglar música, pero ahora tengo imágenes!”. Me involucré instantáneamente y me fui alejando de la música. “This is fantastic!”, pensaba. – Fermín Solana



s M ÚSICA o o n

E l n u e v o m a n ifi e s t o rioplatense Juan Campodónico define el Presente de Bajofondo. la evolución de un estilo en 80 minutos 1. Una banda “Después de tanto tour y tanta vuelta dijimos: ‘¿Quién es Bajofondo?’. Somos nosotros ocho (Gustavo Santaolalla, Juan Campodónico, Luciano Supervielle, Verónica Loza, Martín Ferrés, Javier Casalla, Adrián Sosa y Gabriel Casacuberta) y vamos a hacer un disco. Es interesante porque desarrollamos cosas novedosas. Gustavo nunca había cantado en un disco de Bajofondo y lo hace en varios tracks, como recuperando algo que siempre estuvo en él; fijate que fue cantante de Arcoiris desde que tenía 16 años, toda la vida. Yo empecé a cantar en Campo y soy principiante en esa área. Todos participamos en la composición en diferentes momentos del disco. Presente hace foco en la banda. Cuando lo abrís te encontrás con una foto de las ocho personas que son Bajofondo”. 2. Un manifiesto “Es una autoafirmación. Primero nos tuvimos que preguntar si queríamos hacer un nuevo disco, si era necesario, si teníamos ganas. No vamos en piloto automático; todos estamos haciendo muchas cosas interesantes por nuestro lado. Bajofondo puede estar o no estar, no es nuestra única opción para hacer música. Cuando sintonizamos nos propusimos reformular lo que hacíamos como banda, de forma de que nos proyectara al futuro. De ahí viene la idea de un disco conceptual, de definir la banda. Nos decidimos como banda a ser un artista. Es un disco que tiene decisiones identitarias previas a la composición y grabación. Creo que el lenguaje musical lo venimos desarrollando desde el comienzo

de Bajofondo. Y también la ruta hecha definió mucho nuestra forma de hacer música; Presente está muy influenciado por lo que es la banda en vivo”. 3. El lugar de las canciones “Hay canciones que vienen de lugares muy diversos. Pena en mi corazón, una canción que canta Gustavo, la tenía guardada él en un casete que conservaba desde los años 80, era parte de un demo. Hubo

En extenso Diez años después de su nacimiento, Bajofondo redefine su propia identidad en Presente, su tercer disco de estudio. No hay invitados especiales, pero sí canciones que proponen un viaje particular de 80 minutos en el que el combinado rioplatense vuelve a ensayar su fórmula mundial. Grabado entre Montevideo, Buenos Aires y Los Ángeles, marca el debut con Sony Masterworks, sello con una poderosa proyección en el mercado anglo.

20 Julio 2013

que ‘sacarla’ de ese casete, reconstruirla, y ahora creo que es una composición hermosa. En definitiva, es encontrarle un sentido. Una cosa interesante es que como Bajofondo ya tiene un lenguaje, mucho de lo que se compone sigue ese pensamiento. Los productores tenemos la tarea de empezar a mover las piezas, observar lo que hay, ver qué se necesita, hacer composiciones que puedan disparar cosas. Así nacen las canciones”. 4. Adelante la orquesta “Una cosa graciosa es que cuando tuvimos el demo del disco y lo mostramos, todos pensaban que era el disco final. ¡Sonaba increíble! Lo primero que grabamos, al revés de lo que se hace normalmente, fue la orquesta. Este disco tiene la orquesta de punta a punta, con la idea de que eso influyera en lo que tocáramos después. Son 11 violines, cuatro violas, tres violonchelos y tres contrabajos. Con Mar Dulce fue al revés, lo último grabado fue la orquesta, y cuando salimos a tocar en vivo esa presencia influyó. Ahora queríamos lograr eso antes”. 5. Bonus Track “El disco que queríamos hacer era tan largo que no entraba en un CD, era una demencia. En un momento tomamos conciencia de que eso no podía ser. Hicimos todo el trabajo de reducirlo, en cantidad de temas y algunos pasajes, y así logró caber en un disco, pero quedó una canción muy importante afuera. Esa canción se llama Amanece, fue compuesta por Martín Ferrés y está solo en iTunes. O sea, el disco tiene 22 temas”.



s D o c u m e n ta l e s o o n

Los a r c hi v o s de la niñera Dos documentales sobre Vivian Maier y su invención espontánea de la fotografía urbana

Algunos años después de que su aparición conmoviera la escena artística de su país y de que algunas muestras globalizaran su fama, dos documentales revisan la historia de Vivian Maier, la artista a la sombra de la niñera que durante más 40 años tomó 150 mil fotografías que hoy constituyen el archivo más inesperado de Chicago y una pieza maestra de fotografía urbana antes de que la categoría existiera. Vivian Maier: Who Took Nanny’s Pictures?, producido por la BBC, acaba de estrenarse; el segundo es Finding Vivian Maier, un work in progress financiado en kickstarter que se propone reconstruir la biografía de la fotógrafa desde su descubrimiento y hacia atrás. El proyecto nació en el mismo foro en el que John Maloof –también director de la película– compartió el hallazgo de las fotos de Maier con los usuarios; no quedaba otra respuesta que la perplejidad como reacción para este historiador que en 2007 tenía 27 años y menos de 400 dólares para hacerse en un remate de una caja que podía contener las imágenes que necesitaba para completar una investigación. Pero en lugar de eso, los negativos y las pilas de fotos que compró fueron revelando la obra completa de una mujer de la que poco se sabe: que nació en Francia pero vivió en Chicago casi toda su vida, cuidó niños durante cuatro décadas, cambió el dinero de una herencia por un viaje alrededor del mundo y murió dos años después de que su obra fuera descubierta. Bajo llave Si bien sus encuadres son motivo de reverencia colectiva, la fascinación radica en cómo Maier disolvía las distancias con sus retratados. Así también lo hacía con las ciudades en las que se paseaban sus personajes posibles: Chicago, que aparece generalmente orgullosa y fermental,

aunque con los contrapuntos naturales del sueño americano, y la presumida Nueva York en plena autodefinición. Pero aun con ciudades vistas en estado puro, el gran atributo de sus tomas fue hacer confluir la cotidianidad universal de las escenas con la personalidad inequívoca de sus protagonistas, aunque la atención se concentrara finalmente sobre las personas, que cargan en sus miradas el tono de las fotos de Maier: una intimidad melancólica y por momentos reconcentrada. Finding Vivan Maier convoca las voces de amigas y niños a los que crió –tres de los cuales la auxiliaron económicamente en su retiro–, quienes aclaran en bloque que Maier nunca hubiese permitido esta exposición. La apostilla plantea una cuestión que subyace a toda la gestión del tesoro gráfico: ¿por qué parece tener mayor alcance nuestro derecho a consumir un acervo personal que el de su propia autora a salvaguardarlo de cualquier tipo de publicidad? La privacidad era, de hecho, la condición sine qua non que exigía la niñera para ocupar su puesto, y la segunda era una precisión: ella venía con cajas en las que cargaba su vida y, como luego se supo, ocultaban su afición. Y es que eran cientos de cajas; en uno de sus últimos trabajos, por ejemplo, sus papeles llenaron el enorme garaje de sus empleadores. Entre sus talentos públicos, cuentan sus niños que era extremadamente divertido hacer planes con ella, que tenía una imagi22 Julio 2013

nación exuberante y que convertía un espontáneo paseo en un rito, como cosechar frutillas en un campo donde finalmente esparcieron sus cenizas. Sin embargo, poco más que anécdotas quedaron de su vida, en buena parte relacionadas a su trabajo, salvo por las imágenes de una breve serie de autorretratos en los que parecía complacida de seguir experimentado con el recurso aunque incómoda en el rol de modelo. Así son las pocas fotos en las que se puede asociar el genio de Maier a la mujer que en verdad fue: alta, de ojos transparentes, gesto neutro y físico contundente, un conjunto tan inquietante y misterioso como el resto de sus circunstancias. > Vivian Maier: Who Took Nanny’s Pictures? > BBC > 2013 > Finding Vivian Maier > John Maloof, Charlie Siskel > 2014



s ENTREVISTA o o n

"Dentro de algunos años también los docentes serán nativos digitales, y eso determinará otro tipo de construcción social de la infancia"

Al ver, verás El creador de la primera y única cátedra de producción audiovisual para niños y jóvenes de la región se instaló durante una semana en Montevideo para conducir el taller Pintá tu aldea, organizado por Aldeas Infantiles. Alejandro Malowicki repasa las particularidades de hacer cine y televisión en la era de los nativos digitales Por Ina Godoy ¿Cuáles son las particularidades del público infantil de hoy? La infancia es una construcción social que cambia. En el medioevo no era visto como algo terrible que un niño trabajara, formaba parte de la cultura. Las sociedades construyen las infancias y una de las particularidades de los niños de hoy es que son nativos digitales. Tenemos estructuras educativas que no responden a las características de las nuevas infancias, estamos en una etapa bisagra. Un niño de hoy no usa un celular para llamar a su mamá, es un objeto lúdico que genera, además, un nuevo lenguaje. Hace no más de cinco años se ponía en tela de juicio el hecho de que los niños estuvieran tantas horas frente al televisor, que era la única pantalla de la casa, hoy los chicos están muchas más horas frente a diferentes pantallas, con las que ahora además interactúan, ya no son espectadores pasivos, pueden intervenir en ese contenido, ese es un cambio muy importante y muy reciente en tiempos históricos. Por ejemplo, a la relación de asimetría existente entre la edad del alumno y el docente, se suma una nueva, que es el conocimiento digital que tiene el alumno y del que el docente carece. Pero esa brecha va a ir desapareciendo porque dentro de algunos años también los docentes serán

nativos digitales y eso determinará otro tipo de construcción social de la infancia. El desarrollo de las comunicaciones es una de las pocas maravillas que nos dio la globalización, hoy con un simple botón un niño puede estar en Francia (risas), eso es asombroso. Estamos viviendo una etapa muy atractiva y a su vez muy dramática, por la pobreza y la miseria que sufren los chicos, la desigualdad es cada vez más grande y la consecuencia es que esos chicos no vivirán una buena adultez. Eso debe ponerse en primer plano, todo lo demás puede esperar. ¿Cuántos chicos tienen acceso a pagar una entrada de cine? En Argentina hay muchos que nunca entraron a un cine, eso tiene que cambiar. ¿Cuál es tu percepción de la actualidad uruguaya en materia de audiovisuales para la infancia? Que Uruguay haya estrenado dos películas –Anina (Alfredo Soderguit, 2013) y Selkirk (Walter Tournier, 2012)– es un avance enorme. Sé que tuvieron serias dificultades para lograr ser exhibidas en las salas de cine, que están muy tomadas por las distribuidoras norteamericanas. A nuestras películas les es muy difícil encontrar espacios de exhibición, no tenemos el poder económico como para comunicar y 24 Julio 2013

publicitarlas y están muy poco tiempo en cartel. En Argentina se está produciendo cine para chicos en una cantidad similar, en televisión se avanzó con la señal infantil Paka Paka, con la ley de medios audiovisuales. Acá también se está pensando en ese sentido, que yo esté acá dictando un taller en el que participan alrededor de 30 personas (que es mucho para un taller de estas características) movilizadas por tratar de hacer contenidos para la infancia, es algo que habla de un proceso que se está dando. Soy optimista, mi generación viene del desierto en ese aspecto, sé muy bien qué significa la nada y qué significa lo que estamos viviendo hoy; hay que cuidarlo. ¿Por qué no se producen más obras para la infancia? Culturalmente, desde hace muchos años se toma a la infancia como una etapa de transición para la adultez y eso le quita importancia. Pero es una etapa en sí misma y tiene que ser desarrollada a partir de lo que los niños tienen, no de lo que les falta, ese es un paradigma que tenemos que cambiar, a la infancia no le falta nada. El niño tiene lo que necesita y no solo hay que educarlo, además hay que ofrecerle obras de entretenimiento, que le causen placer, que se pueda emocionar, como tenemos los adultos, obras en las que puedan ver reflejadas sus características, su propia diversidad cultural. Independientemente de las dificultades de promoción y exhibición, ¿creés que hay una dificultad desde el lado de la producción también? Claro, y eso es muy importante, porque no podemos enfrentarnos a la paradójica situación de tener más pantalla y no tener producción. ¿Por qué se produce tan poco? En las escuelas de cine, que es donde se forman los futuros profesionales, no existe la materia de cine para la infancia. Hace más de 15 años, cuando empecé a darle forma a esta intención de enseñar cómo hacer una obra audiovisual para la infancia, averigüé qué opciones de capacitación había en el mundo, ¡y no había nada! De la educación depende todo, es muy importante generar espacios educativos que enseñen esto. La infancia es hasta los 18 años, de acuerdo a sus edades, son todos espectadores diferentes, esas distintas eta-


pas evolutivas hay que estudiarlas y saberlas sí o sí, son tan importantes como saber hacer un guion. La adolescencia y la pubertad prácticamente son etapas huérfanas de producciones audiovisuales pensadas para ellos. Hay que crear espacios donde los profesionales que están haciendo cine para chicos sean los docentes. Esta necesidad se repite en todos los países latinoamericanos. ¿Cómo es esta realidad en otras partes del mundo? Hasta donde yo sé, exceptuando las carreras de la UBA, el INCAA y San Antonio de los Baños, no existe otra institución que tenga la materia de cine y televisión para audiencias infantiles. En cuanto a la producción, todos los países más o menos tienen una cuota de producción audiovisual para la infancia. Brasil, Colombia, Uruguay, Chile, Francia, Italia; en los países nórdicos hacen muy buenas películas para chicos, que muchas veces acá no vemos. ¿Creés que en las producciones locales se prioriza la función educativa en detrimento de la recreativa o de entretenimiento? Claro, acá muchas veces se piensa que hacer cosas para niños es hacer cosas educativas, pero los norteamericanos no piensan igual. Lo educativo es un género específico, pero de todas formas, lo educativo no sirve de nada si es aburrido. ¿Cuál es la situación en los medios de comunicación? Los medios tienen que abrir espacios para llevar la voz de las infancias a las pantallas, criminalizan la adolescencia en lugar de darle espacio para que muestre lo que es, lo que genera. ¿Sabemos lo que piensan los chicos? La literatura tiene un camino hecho en relación con la infancia: ¿cómo es el vínculo entre la producción audiovisual para niños y la literatura infantil? Es una relación muy importante, cuando me preguntan en los talleres qué libros pueden leer, les digo que prácticamente no hay libros sobre audiovisual infantil, pero les recomiendo que aborden los que investigan la literatura infantil, eso ayuda muchísimo, porque tenemos las mismas problemáticas en cuanto a la producción de contenidos, compartimos un mismo espectador. Tenemos que apoyarnos en esa conjunción de autores, hacer encuentros, podemos aprender mucho de ellos, hacer películas en base a la literatura infantil, tomar a los autores como potenciales guionistas, ellos saben cómo contarle una historia a los chicos, que es lo fundamental, lo que te entretiene a vos, a mí, a un anciano de 90 y a un chico de 6: una historia bien contada. Es bueno darse cuenta de que los autores de audiovisuales no estamos en un páramo. Alejandro Malowicki (Buenos Aires, 1944) Es guionista, director, productor, creador y titular de la Cátedra de Guión y Realización de Cine y Televisión para la Infancia y la Adolescencia en las carreras de cine de la Universidad de Buenos Aires (UBA), del Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA), y de la Escuela de San Antonio de los Baños en Cuba.


s RETRATOS o o n

en

la ruta

Dos cazadores

Entre 1977 y 2011, Tom Waits y Anton Corbijn crearon la serie de imágenes que se convirtiERON en este libro. WAITS / CORBIJN 77-11 es el proyecto definitivo del estilo de este inquieto dúo. Waits promete y cumple: “Créanme, no iría saltando entre las rocas vistiendo solo una capa de Drácula para cualquiera”

26 Julio 2013


> WAITS / CORBIJN 77-11 > Schirmer-Mosel > 272 páginas > Edición de colección > 6.600 ejemplares > US$ 200 (en EEUU)

Dicen autor y protagonista que varios de los 145 retratos de Waits / Corbijn 77-11 fueron tomados al lado del camino, con el auto por fin estacionado y los impulsos filodestructivos de Waits moderados: “Realmente tenía sentido aparcar seguido”, recuerda Anton Corbijn, fotógrafo, colaborador y ocasional compañero de ruta del músico, a quien empezó a retratar en 1977. El resultado de las sucesivas caminatas y sesiones urbanas es este libro de imágenes para culto de coleccionistas, tanto por el valor testimonial del proyecto –que se extendió por más de tres décadas–, como por la comprensión profunda del universo del compositor; sombras espectrales, composiciones con objetos y una larga secuencia de planos cinematográficos se cruzan con un Waits en estado puro: la actitud border y juguetona, el semblante tosco y circunspecto, los recursos histriónicos del actor. El libro también incluye una sección de curiosidades, obras inéditas de Waits en las que intervienen fotografías propias, reúne cosas encontradas en el suelo o presenta una poesía arbitraria de inspiración cotidiana. Corbijn es autor de portadas de discos como The Joshua Tree, de U2, The Boatman’s Call, de Nick Cave, y de buena parte de los trabajos de Depeche Mode, banda de la que es director creativo. Por su lente pasaron decenas de artistas de la casta de Waits, pero en él encontró al aliado con quien madurar un estilo y, al mismo tiempo, resistir la madurez, “una muy necesaria droga legal”, en sus palabras.

27 Julio 2013


s SOLUCIONES o o n

Contra viento y tormenta Tres diseñadores industriales holandeses lograron transformar su tesis de fin de curso en el paraguas más resistente del mundo

En las calles de Ámsterdam los días de lluvia se prueban paraguas: una turbina los pone a prueba de vientos de 100 km por hora, la mayoría quedan deshechos, y, mágicamente, aparece uno que resiste tal vendaval. La marca de paraguas Senz está detrás de este BTL que sirvió de plataforma para la venta del llamado "paraguas más resistente del mundo". A primera vista puede parecer un modelo barato, con un diseño extraño, pero todo tiene un porqué. Su forma aerodinámica, aseguran los creadores, le permite jugar con el viento, no contra él, y su estructura de varillas flexibles lo hace prácticamente irrompible. Además, no solo protege a su portador de la lluvia, sino que le da un mayor campo de visualización, debido a su falta de simetría. Y como otro punto alto, los remaches acolchados de goma colocados en los picos evitan que se le saque un ojo al transeúnte que se nos cruce o al peatón que espera junto a nosotros que cambie el semáforo. Estos paraguas aerodinámicos, parecidos a los cascos de los ciclistas, nacieron de una frustración. En el otoño de 2004, el joven diseñador industrial Germina Hoogendoorn rompió tres paraguas en una semana.

Tras las mojaduras memorables y varios paraguas dados vuelta, decidió dedicar su proyecto de graduación a crear uno de máxima resistencia. Sus dos compañeros de tesis, Gerard Kool y Philip Hess, "luego de algunos meses de risas y bromas", decidieron acompañarlo en la investigación. En 2006, y después de dos años de pruebas, alquilaron una pequeña oficina y se lanzaron a introducir su paraguas al mercado, sin demasiada información de stock y otros menesteres. En nueve días, gracias al impulso dado por la prensa al singular objeto, liquidaron sus primeras 10.000 unidades. Al primer logro siguieron una infinidad de premios al diseño y de innovación, la apertura de locales de venta propios y la elección de grandes almacenes que los vendieran en todo el mundo. Los paraguas Senz vienen en tres tamaños, resisten vientos de 80 y 100 km por hora, tienen dos años de garantía, son confortables al tacto, tienen un único mecanismo de apertura y protegen contra los rayos ultravioletas, lo que los hace aptos para salir con ellos al campo de golf o a esquiar. Enjoy the weather, it makes senz! es su slogan. > senzumbrellas.com > youtube.com/watch?v=hFzOwq5PldQ (Imperdible la prueba del túnel de viento)

Rainboots que no ocupan lugar ¿Problemas de espacio en el equipaje? Para que no queden afuera las botas, Hunter presenta un modelo extraflexible que al doblarlo queda del tamaño de un zapato común y corriente. Son botas hiperlivianas y ortopédicas, por lo que no hay más excusas para dejarlas en casa. Según sus fabricantes, son perfectas para festivales o el fin de semana. > hunter-boot.com/original-tour-2

Lluvia en Havaianas La idea es facturar en invierno o, como dice la marca, “llevar la alegría los 365 días del año”. Havaianas creó una nueva colección de botas de agua cargadas de color. Fabricadas en goma, cada modelo tiene los detalles icónicos de la marca; la tira con el dibujo estilo griego, la textura de arroz en la plantilla y los colores llamativos típicos del país de origen. Viene en tres versiones: high cut (el modelo tradicional), mid cut (media caña con un estilo bien girlie) y kids (en cuatro colores diferentes). > havaianas-store.com

28 Julio 2013



s va c a c i o n e s o o n

Cartón lleno BLa elige sus favoritos de una amplísima agenda de invierno. Las claves: armar la tarde con los niños y no pretender abarcarlo todo

Hoy llegan visitas Hello Kitty, un día de suerte es un espectáculo que combina teatro, música y efectos especiales. Luego de arruinar los preparativos de la fiesta de su querida abuela, Hello Kitty recurre a su Abeja Madrina en busca de ayuda. Su consejo disparatado es invitarla a viajar en globo para cruzar la frontera del tiempo y el espacio, y encontrar el mejor regalo y la torta de cumpleaños más deliciosa para su abuela. El viaje en un impresionante globo aerostático se convierte en una travesía que la lleva a recorrer junto con sus amigos bosques encantados, lagunas y glaciares, y a cruzarse con personajes como Keroppi, el sapo glotón, y la dulce My Melody. > Hello Kitty, un día de suerte > Gran Teatro Metro. San José 1211 > Funciones del 5 al 7 de julio a las 15.30 y 17.30 hs. > Localidades en Red UTS desde $ 450

Es hora de la pavada El grupo argentino Papando Moscas regresa a Montevideo. Una madre invasiva, con muchas ganas de figurar, hace desastres capilares y convive con un ridículo esqueleto que asusta bien poco. Un recital en el que las historias transcurren al ritmo del rock, ska, jazz, rap, disco music, tarantela y punk. Con una puesta de luces y sonido sorprendentes, Papando Moscas promete fiesta, música y diversión de amplio espectro. Para los que todavía no los conocen, buscar en YouTube “La Hora de la Pavada” o “El esqueleto del terror”. > Papando Moscas > La Trastienda. Daniel Fernández Crespo 1763 > Funciones del 4 al 13 de julio, a las 15 hs. > Entradas en Red UTS, Tienda Inglesa, Red Pagos y > Tickantel, desde $ 280 a $ 430

Gala de ópera Es uno de los estrenos más esperados por padres, tíos y abuelos. La ópera para niños Hansel y Gretel, de Engelbert Humperdinck, se representa por primera vez en este formato en el Auditorio Nacional del Sodre Adela Reta. En la interpretación del clásico de los hermanos Grimm intervienen más de 150 artistas, entre músicos y bailarines, y participan la Orquesta Sinfónica del Sodre y el coro de niños Fermata. Tanto el vestuario como la escenografía fueron realizados especialmente para la obra y con manufactura nacional. La ópera tienen una duración de dos horas con un intervalo, y se recomienda para niños de 5 años en adelante. > Hansel y Gretel > Auditorio Nacional del Sodre. Andes y Mercedes > Funciones del 10 al 21 de julio > Entradas desde $ 120 en Red UTS y boletería del Auditorio

Cine

E ll o s tambi é n Otro gran plan: encontrarse con viejos y nuevos amigos

Moviecenter Promo antes de las 14 hs: $ 100 (2D) y $ 130 (3D) moviecenter.com.uy

Gru es un supervillano que ha decidido cambiar de profesión para dedicarse full time a sus hijas. Como si esto fuera poco, también tendrá que ingeniárselas para invitar a cenar a una mujer.

Este caracol sueña en convertirse en el corredor más veloz del mundo, pero su deseo lo llevará a consagrarse como el más friki de su especie.

El ranger justiciero monta una vez más sobre su caballo blanco Silver para luchar por la justicia junto a su amigo indio. > El llanero solitario

> Turbo

> Mi villano favorito 2

30 Julio 2013

Mike y Sulley no siempre fueron amigos: aquí se cuenta la historia de su época de estudiantes. > Monster University

Una nueva versión con el héroe de uno de los cómics más leídos de la historia. > El hombre de acero



s va c a c i o n e s o o n

Invierno geek Además de las clásicas exhibiciones de Espacio Ciencia (Usá tu energía, Espacio nutrición, Electricidad y magnetismo, Los sentidos y El hormiguero, entre otras) este año presentan un Ciencia Show que muestra de manera experimental e interactiva ciertos cambios químicos o físicos de la materia, que se manifiestan mediante variaciones de color, aumento o disminución de la temperatura, formación de un precipitado, o desprendimiento de un gas. Con la ayuda del guía del show, el público participa activamente en la realización de los experimentos e interpreta los cambios observados.

Prendete, bichito L´Arcaza Teatro es un equipo de actores con más de 15 años de experiencia, y como ellos mismos afirman en su web, nadie les hizo fiesta. Quizá la mejor forma de hacerlo sea llevar a los niños a ver sus espectáculos y disfrutar una experiencia teatral hecha muy en serio y no por ello menos entretenida. Durante las dos semanas de vacaciones estarán en la Sala de Conferencias y Eventos del Teatro Solís con la obra Olegario, de Susana Olaondo, sobre un bichito de luz apagado en busca de su luz interior. Para niños de entre 2 y 8 años.

> Ciencia Show / Espacio Ciencia > LATU, Bolonia y Avenida Italia > Lunes a jueves de 14 a 19 hs. y viernes a domingo de 13 a 19 hs. > Entradas $ 100, menores de 3 años gratis

> Olegario. L´Arcaza Teatro > Teatro Solís, Sala de Conferencias y Eventos > Funciones 29 y 30 de junio a las 14 hs., 2 al 7, y 9 al 14 doble función a las 14 y 15.30 hs. > Localidades $ 220

Que sea rock Los seguidores del Sapo Ruperto pueden agendar cita con su antihéroe favorito: se estrena Bastante bardo, el nuevo show de Ruperto Roncanrol, la banda liderada por el músico y escritor Roy Berocay. ¿Para qué sirve la letra "O" en un concierto? ¿Quién es la famosa "nena" de la que hablan tantas canciones? ¿Por qué mueven el pelo así los cantantes de rock? Esos y otros secretos del rocanrol serán revelados con humor y música en un espectáculo de numerosas canciones inéditas. > El Sapo Ruperto por Roy Berocay y su banda > Sala Zavala Muniz, Teatro Solís > Funciones 29 de junio a las 15 hs., 2 al 7 de julio y 9 al 14 de julio a las 15 y 17 hs., 4 y 11 de julio a las 15, 17 y 20 hs. > Localidades $ 280

Cortitas

Al cuarto oscuro El truco de Olej, una creación de Pampinak Teatro, cuenta la historia de un niño barrendero que quiere ser mago y que intenta aprender el oficio haciendo enojar a los presentadores del circo. En el transcurso, el escenario se llena de cuadros típicos del espectáculo circense: malabaristas, acróbatas y equilibristas. Encantador teatro negro.

Soñar para vivir Quienes se acerquen a la sala Undermovie se verán envueltos en la fantástica historia de Peter Pan, el cuento de James Barrie, en el que el protagonista y Campanita, Wendy, El Capitán Garfio y sus marineros entrarán al Museo del Nunca Jamás donde todo es posible. Un clásico versionado y dirigido por Liliana Enciso.

> El truco de Olej > Sala principal del Teatro Solís > Funciones 29 y 30 de junio a las 16 hs, 3, 5 al 7 y 10 al 14 de julio a las 16 hs. > 3, 10 y 11 de julio a las 16 y 18 hs, 11 de julio a las 16, 18 y 20.30 hs. > Localidades $ 280

> Peter Pan > Undermovie. Montevideo Shopping Center > Funciones todos los días a las 14.15 y 16.15 hs. > Entradas $ 260

Amigos de la tierra El monte nativo está desapareciendo y por ello el yaguareté, el puma, y otros animales pertenecientes a la fauna autóctona deben refugiarse en una tapera. El puma Luis José se encarga de traerles las noticias, y su preocupación sobre el futuro del monte es una bandera en alto. Pero lo que más esperan los animales son las postales del churrinche Alfonso, un pequeño viajero

que les hace llegar historias de otros lugares. Estas postales se transforman en canciones que interpreta la banda en vivo, los Zorzales. Y así, montecito reflexiona sobre algunos valores de primer orden, como la amistad y el cuidado del medio ambiente. > El montecito, de Compañía Ómnibus > Teatro de la Candela. Ellauri 308 > Vacaciones de julio a las 15 hs. > Entradas $ 180. Promo 2x1 en Facebook: fb.com/el.montecito.7 32 Julio 2013

De visita Todos los días de las vacaciones (excepto los lunes) habrá visitas guiadas para niños en el teatro Solís, a las 11 y 12 horas con participación de varios artistas. > teatrosolis.org.uy

Uno x tres El Festival de Teatro para niños El Galpón tiene una propuesta para distintas edades (El nuevo, El país de las cercanías y El Sapo Ruperto y la comadreja robot), con abonos para las tres obras por $ 550. Funciones del 1 al 13, a las 16 hs. > teatroelgalpon.org.uy



s n u TRICIÓN o o R o mper n reglas

Por LUCIANA LASUS Supongo que con la experiencia fui construyendo mis propios conceptos, flexibilizando mandatos y cambiando mi visión de los alimentos. Aprendí que para cambiar hábitos primero conviene conseguir resultados, si de bajar de peso se trata, y que la relación con la comida trasciende el consultorio profesional. Hoy creo en romper algunas reglas. Si antes recorría solo las góndolas exteriores del súper en busca de alimentos menos industrializados, ahora entiendo que en ese perímetro también hay opciones que solucionan la alimentación familiar. Fresh is better, pero no la única alternativa. Es importante que haya frutas y verduras en la mesa, pero comprar congelado puede resolver ausencias por estación y cambios de precios. Y si ajustamos las porciones, podríamos comer chocolate todos los días sin engordar o enfermarnos. El título de saludable o bajas calorías, por ejemplo, lleva a consumir más que el alimento original.

El origen del pan se remonta a la época neolítica (7000 aC - 4000 aC). El concepto de pan con levadura se difundió de Egipto a Grecia, luego a Roma y de allí al resto del mundo.

Pa n adentro

El trigo no fue el único cereal con el que se elaboraba el pan, junto a la levadura es un ingrediente básico que aún hoy se combina con otros cereales, como cebada, centeno, maíz, avena y la mezcla de ellos.

El pan aporta aproximadamente 250 a 400 calorías por 100 g y básicamente contiene hidratos de carbono complejos, como las papas, pastas, arroz y otros cereales, que deben cubrir entre 55% y 60% del total de las calorías de la dieta diaria de un adulto.

Los uruguayos consumen en promedio 150 gramos por persona y por día de panificados (entre panes, galletas, alfajores y productos de repostería), que representan el 20% de la energía diaria (Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares, 2006).

La harina de trigo, principal ingrediente del pan tradicional, está fortificada con hierro y ácido fólico por decreto de ley desde 2006, para cubrir el 21% de las necesidades de hierro y el 100% de ácido fólico (en tres porciones al día). El pan francés, el pan blanco de molde y el pan integral son los menos calóricos.

El pan más consumido es la flauta o pan francés: 62 g por persona al día (22,6 kg en el año). En 1996, el consumo de pan francés era de 100 g por persona al día: en diez años disminuyó 38%.

El pan integral, a diferencia del blanco, se hace con harina integral, la cual le confiere más fibra, vitaminas (especialmente del complejo B) y minerales.

Una porción de pan pesa 50 g y equivale a una unidad chica o dos rebanadas de pan de molde.

Acompañado de queso, enriquecido con semillas y de harina integral, es ideal para desayunos y meriendas y una opción para comidas principales sin superponerlo con otros alimentos similares (pastas, arroz, papas).

> @lucianalasus > facebook.com/ MarketingDeAlimentos 34 Julio 2013

El utensilio

M o lde para pan Un placer cocinar pan en casa con esta panera Lékué que permite pesar, mezclar, leudar, amasar y hornear en un solo recipiente. Pan crocante y dorado hecho por uno mismo. Y viene con recetario incluido. > Molde de silicona para pan, $ 950 > Cardamomo > Juan María Pérez 2895 > facebook.com/CardamomoBazar > lekue.es/es/recetas/todas

Baby Gourmet De la combinación de dos amores, los hijos y la cocina, surge Baby Gourmet, servicio de viandas para bebés y niños y catering de meriendas compartidas y festejos. Cada ingrediente es cuidadosamente elegido (frutas y verduras orgánicas, huevos caseros, aceite de oliva y alto oleico) y se le incorporan nuevos sabores y presentaciones divertidas. Las porciones son a medida de los más chicos, y su diseño innovador respeta tanto los aspectos nutricionales como la combinación de colores, texturas y formas. > babygourmet.com.uy



s nuevos en la ciudad o o n

Quién te viera El nuevo Mercado Agrícola de MONTEVIDEO: estar es existir La promesa de que habría de todo se cumple. Desde una planificación que hace cómodo el tránsito y previsible la organización de las tiendas y puestos, hasta una selección de locales que abarca los más variados propósitos de consumo y entretenimiento. El MAM, así sus siglas, se define por esta razonable combinación de servicios y personalidad, que hace imposible confundir el mercado con un shopping. Es posible que ante un primer recorrido la sensación que quede sea mixta. Por un lado, de reencuentro con un pasado que se actualiza para recibir al nuevo cliente del mercado, que ahora puede hacer confluir la compra de provisiones para la semana con el domingueo (El palacio del café, El novillo alegre y El almacén de Infantozzi, entre ellos). Por otro, de sorpresa Algunas fotos ya fueron presentando las piezas que componen la colección que marca el regreso de Pastiche, pero muy poco se vio del proceso de la tienda de 21 y Coronel Mora que desde julio comparten con Mamut y Chouet. Después de un receso que se extendió de 2007 a 2012, las hermanas Lucía y Florencia Ottonello retoman el camino de esta marca de referencia en estilo urbano, que interpreta el presente con criterio y fluidez. El buen momento para volver y las ganas de hacer algo juntas motivaron este segundo movimiento y dieron lugar a una colección que anuncian “inspirada en íconos rockeros como Anita Pallenberg y con aires setenteros”, y que incluye sweaters de ochos y con apliques y mangas acampanadas, vestidos con vivos y texturas, jeans y un espectacular gamulán sheepskin que fue uno de los hits en facebook, donde hicieron base y shop virtual hasta la apertura de esta tienda.

ante las marcas que hacen su apuesta a estar aquí y acercarse a un público nuevo (La tienda del té, Amo cocinar, Dei Vila), que es una viva mezcla de los vecinos del barrio y de los que llegan de todo Montevideo. Un cajero y un spot con el proyecto inmobiliario del barrio dan cuenta de que el MAM ha considerado que el paseo puede ir de un buen rato a toda la vida. Atención: Menini Nicola diseñó las mesas y sillas de la cocina del mercado > Mercado Agrícola de Montevideo > José L. Terra 2220 > Lunes a domingo, de 8 a 22 hs > Tel. 2200 8879 > mam.com.uy

Volver

Responde Después de cuatro años de silencio reabre BJ, una de las salas de rock emblemáticas de la década pasada. Responde Ariel Míguez, fundador del proyecto.

¿Por qué vuelve BJ? Es parte de un proyecto que tuvo un ciclo y que con el tiempo sentimos que no debía de haberse interrumpido. Esperamos a que se dieran las condiciones y que el tiempo fuese el oportuno para que todos –que trabajamos en diferentes proyectos–, pudiéramos estar más alineados y así armar el mismo equipo que creó la propuesta en 2003. ¿Qué se conservará del formato anterior? BJ Sala es un proyecto un poco más ambicioso que el de BJ original. Tiene el doble de capacidad (400 asistentes) y una propuesta más variada de conciertos y eventos. Conserva por supuesto un espacio para que artistas emergentes tengan la oportunidad de presentarse en una sala que cuenta con la infraestructura necesaria para un show de alto nivel. ¿Qué define la programación del primer ciclo? Básicamente buscamos reconectar con amigos músicos y productores, y presentar algunos shows que sean referentes por género, como Reytoro en metal, Trotsky en punkrock, Triple Nelson en blues. También habrá mucha fiesta conceptual, como la Beatamin Party (ex Pachamama) y La casa del reggae, el tercer jueves de cada mes.

> Tienda Pastiche, Mamut y Chouet > f: pastiche.ropa > 21 de Setiembre 2784 bis > Lunes a viernes, de 10 a 19.30 > sábados de 11 a 18 hs > Tel. 2712 6267 36 Julio 2013


MERIENDA EN SU-BAR Uno de los mejores de Montevideo recibe a los niños en vacaciones de invierno con cosas ricas caseras y show musical. $ 150. Imprescindible reservar en f: subar.cafe o tel. 098 421221.

Oficio chocolatero Wasabi, chile, oliva, butiá, cedrón, waco, mieles y tannat conforman la extravagante lista de sabores que Late ha sabido presentar en sus chocolates belgas. Las formas acompañan estas combinaciones con gracia y toques de color intensos, que acercan el conjunto a la ilusión infantil. Late diseña sus creaciones con inspiración europea para clientes corporativos y para el cliente universal, que puede

acercarse a su estilo y sabor –que abarca platos de perfil casero y abundantes– en el café insigne de Punta del Este. En Montevideo se consiguen en Dulces Tentaciones (Barreiro 3293, esq. Chucarro) y Sushi True (Obligado 1076, esq. Mandiyú). > f: Late Chocolates > latechocolates.com > Café Late > Parada 7, Av. Los Alpes esquina Horacio Quiroga, Punta del Este > Jueves a sábados, de 16 a 24 > domingos de 11 a 20 hs > Tel. 4248 1817

El buen c u c hi l l o

Una tienda temática de cuchillos con su correspondiente taller de afilado es una buena excusa para el reencuentro con un objeto de importancia meridiana en la vida doméstica. Es posible que el concepto cuchilla haya minado la idea de que hay una forma que abarca todos los propósitos, una generalización que Cuchillos & cía. desmiente con decenas de modelos que cumplen funciones específicas. Hay una línea profesional y otra criolla, dedicada al asado y la caza, y accesorios varios, braseros, tablas, atizadores y paelleras, entre ellos. > Cuchillos & cía. > Juan María Pérez 2887 > Lunes a viernes de 10 a 19 > sábados de 10 a 14 hs > Tel. 2710 2110

En qué nos parecemos Ya sea por su pinta de tierno fetiche o por algunas series ultra originales como la de Thom Yorke, Madonna o Björk de trapo, los muñecos de Ataca Esquimal están entre nuestros favoritos. Su silueta característica los distingue de otros en su especie, y resultan buena compañía en el llavero, como imanes de heladera o reposando en el escritorio. Una de sus novedades son estos muñecos personalizados creados a partir de una foto de referencia, con los detalles y vestimenta que lo caracterizan. En el facebook de la marca su creadora publica el catálogo de los productos, que se pueden encargar por esa vía y se consiguen en Amasbe, taller boutique (Galería del Litoral, 18 y Yi). > Atacaesquimal > f: Atacaesquimal > Familia hipster > $ 700 aprox.

A comer en Tres Cruces

Subway Subway Club Sandwich de jamón, pavo o roast beef. De 15 cm, $ 105; 30 cm, $ 180

PARA AGENDAR

La Pasiva Gourmet: Salteado de pollo capresse. $ 295

37 Julio 2013

California Burritos Quesadillas: 20 ingredientes para combinar. De $ 80 a $ 160

Junto con la terminal, la plaza de comidas de Tres Cruces se amplió y su oferta incluye más de 20 opciones entre restaurantes y locales de comida rápida y al paso. Sumaron también un entrepiso, pensado como un espacio más relajado o para reuniones de trabajo. Tentador y expeditivo.


s gastronomía o o n

Amplio y r a d ia n t e

> Panini’s Boutique > Peatonal Bacacay 1339 > De lunes a viernes de 9 a 19 hs. > Tel. 2916 8760

Además de dilatar y dibujar rasgos cosmopolitas en la peatonal Bacacay, la reformulación de Panini’s en Ciudad Vieja confirma el espíritu inquieto de Guillermo Bazzán, un empresario gastronómico que viene cubriendo con acierto cuanto flanco se abre en su camino. Bazzán es el nombre detrás de proyectos como Rara Avis, Parrillada Del Solís y Panini’s Pocitos, el restaurante que, entre otras cosas, tiene la principal cava de vinos de Uruguay. Esta vez, el emprendedor aterrizó sobre el restaurante madre de su periplo gastronómico, y decididamente fue un buen momento para cambiar el concepto de este local que acaba de cumplir 16 años. Panini’s Ciudad Vieja es ahora una tienda gourmet en la que hacer un alto para tomar un cortado, una copa de vino, compartir una tabla de quesos o comprar cortes de carne 38 Julio 2013

premium, y en la que los clientes preferenciales –aquellos que tienen la tarjeta de bon vivant– reciben asesoramiento sobre qué productos deben estar en sus alacenas, en sus cenas familiares o empresariales, o en el casamiento de sus hijos. La tienda que ocupa la planta principal es ancha y despejada y la atención excelente. Una de las caras visibles es Carolina Céspedes, figura del mundillo gastronómico local que sabe agasajar, interesar y mantener a los clientes a gusto. La otra es la de Cristophe Jean Leroy Vandamme, el pastisser francés de Rara Avis, que tiene aquí su propia cabina de elaboración. Desde allí salen petit fours, bombonería y más y deliciosa repostería francesa, con novedades en sabores y formas. Algunos de los productos que se pueden encontrar en la tienda: Prosciutto Di Parma, cuñas


Fotos MATILDE CAMPODÓNICO

Algunos precios Copa de vino: desde $ 120 Paninis: $ 190 Petit Fours: $ 500 el kilo Masitas secas: $ 450 el kilo de quesos italianos Grana Padano, quesos daneses, queso feta macerado en hierbas, olivas griegas, patés, aceites de oliva y cortes de carne premium madurados y envasados al vacío. No faltan los paninis de roast beef con mostaza Dijon y pepinillos, de salmón ahumado con queso blanco y eneldo, o de berenjenas grilladas, entre otros. El primer piso está ocupado por un depósito de vinos y otras bebidas, a la vista y ordenado, en el que es posible sentarse a almorzar mientras se recibe asesoramiento sobre la mejor manera de participar en el buen vivir.

39 Julio 2013


s gastronomía o o n

Fotos camila g. jettar

Doctores e n p as t a

Además de ser muy nuevita, la particularidad de esta fábrica de pastas artesanal es que no sería nada raro escuchar a un cliente decir: “Doctor, hoy me gustaría llevar una lasagna de berenjenas y un par de porciones de raviolones tres quesos”. O: “Doctora, ¿podría ser un pan para llevar?”. Y efectivamente los anfitriones, sonrisa mediante, responderían con naturalidad al título, atenderían la demanda y harían incluso algún comentario ocurrente y gracioso. Es que Lucía Bonilla y Pablo Calcerrada son doctores en química y medicina y, así como comparten un profundo sentido del humor, han ido desplegando su amor por la cocina hasta plasmarlo en un emprendimiento que implicó un cambio radical y alguna que otra renuncia en la vida. Pastificio es el proyecto de su presente, una fábrica de pastas artesanal y de barrio que, de aquí en más, únicamente reclutará adictos. Se trata de una pequeña planta de elaboración con venta al público en la que también hay un par de barras para comer al mediodía. Las pastas son espectaculares, delicadas y con toques de sofisticación a los que es fácil quedarse prendado (como la ricota y la salchicha italiana caseras). Hay raviolones, canelones, lasagnas, tallarines, cintas y gnocchis los 29. El pizarrón de la vereda siempre invita con comentarios simpáticos y actuales.

• Precios El menú en la barra cuesta $ 220 e incluye postre y bebida. Hay pan casero a la venta y cuesta un promedio de $ 20; la idea es que nadie deje de comprarlo aunque sea más caro que otros. • Salsas Son suaves, originales y saben bien. Hay de tomate (con ajo, laurel, oliva y tomillo), matricciana, hongos, tuco y pesto de rúcula (con ajo, parmesano, nuez y oliva). Los 200 gramos cuestan entre $ 70 y $ 100. • Proyectos La casa recién abrió y aún no cuenta con servicio de delivery. Hay que estar atentos porque son varios los servicios, productos y eventos que se irán sumando a la oferta.

> Pastificio > Rodó 2052 esquina Blanes > Tel: 2409 0201 > De martes a sábados de 10 a 20 hs. > Domingos de 10 a 14 hs. 40 Julio 2013



s GASTRONO M ÍA o o n

Jacinto panadería Un buen partido Luego de algunos años de experiencia, trabajo duro y espíritu curioso, Sofía Muñoz (ex Philomène y Bartola, el restaurante porteño de Micaela Tinelli) se lanzó por las suyas y abrió esta boutique de delicias, tan pequeña como encantadora. Desde la ventanilla de la recepción del local se aprecia la instalación de una cocina equipadísima; es que la idea era, por sobre todo, contar con el espacio adecuado para cocinar con comodidad y cumplir con las demandas que la joven empresa fue generando en el último año. En Pecana se elaboran desayunos empresariales, catering para eventos, bombones y cajas especiales con sorpresas deliciosas. La casa tiene una especial destreza para el universo de lo dulce –la torta

Bartola a base de chocolate amargo, dulce de leche y frutos secos con miel puede ser un ejemplo–, pero hay de todo: petit fours, macarons, panes, sándwiches, tartas, escones, tablas, pizzas gourmets, budines individuales, muffins, tarteletas, brownies, infusores de té, terrones de azúcar, delantales con o sin peto, market bags y, muy pronto, otros fetiches que despertarán pasiones. Se recomienda hacer los pedidos con 48 horas de anticipación. > Pecana > Gestido 2807 esquina Masini > Tel. 2707 4168 > Lunes a viernes de 9 a 19.30 hs. > Sábados de 11 a 17.30 hs.

I r ish Stout sa n g r í a Por Álvaro Aniano barcatering.com.uy

Hemos visto muchos tipos de sangrías en esta columna, pero la Irish Stout es especialmente no tradicional. Está preparada con un tipo de cerveza oscura y fuerte, con el fin de alentarlos a experimentar y mezclar: no tenemos ninguna duda de que transformadas en cócteles todas las bebidas pueden tener una manera de consumo diferente y atractiva. Cheers dude!

Para que nadie quede afuera, para que llevar pan casero al hogar sea moneda corriente y para poder comer algunos platillos algo más informales, el restaurante Jacinto amplía su proyecto con nuevas propuestas. Para ello se embarcaron en una obra que extiende el local actual hacia un universo de madera con ladrillo al descubierto y sillas de chapa, materiales que acompañan tan bien al mundo de la panadería y sus derivados. Una vez más, uno de los más jóvenes y mejores restaurantes de Montevideo abre el campo para dejar a la vista que, además de buena comida, la gastronomía implica un acto escenográfico.

> Jacinto Panadería > Alzáibar esquina Sarandí > Tel. 2915 2731 > Lunes a domingos de 9 a 18 hs.

La receta (1 pinta = 550 ml) > 480 ml de cerveza Guinness (o equivalente disponible) > 20 ml de goma (almíbar simple de azúcar y agua en partes iguales) > 20 ml de oporto (del tipo Ruby preferentemente) > Nuez moscada > Canela molida

Servir 300 ml de la cerveza en un vaso pinta, agregar los 20 ml de goma y dejar bajar unos segundos. Añadir el Oporto y mezclar suevamente con una cuchara. Completar con el resto de la cerveza y dejar reposar por 30 segundos. Espolvorear suavemente con nuez moscada y canela. 42 Julio 2013

Tip: todos los días entre la 17 y las 18 hs el pan se vende a mitad de precio




AUTOS s

Road Test AUDI A3 SPORTBACK

August Horch, alemán nacido en Winningen, comenzó como ingeniero en la industria náutica hasta que pasó a trabajar con Karl Benz y sus primeros automóviles, en 1896. Y aprendió rápido, tanto como para fundar en 1899 su propia empresa en el rubro, cuya primera unidad comenzó a circular dos años después. Algunas dificultades 45 Julio 2013

financieras lo decidieron luego a abandonar parcialmente la firma, perdiendo la disputa por el nombre, por lo que no pudo volver a utilizar su apellido y eligió Audi, la traducción latina del vocablo alemán horch, que en español significa oye. Y así nació Audi Automobilwerke Por MARIO UBERTI Fotos PUNCHI BARRIOLA

o o n


s ROAD c o l g aTEST do BLA o o n

En 1932, Audi, Horch, DKW y Wanderer se fusionaron para formar Auto Unión, buscando hacer frente a la gran depresión. En ese año también nació el logotipo que luego utilizaría Audi, formado por cuatro aros entrelazados como símbolo y fruto de las cuatro marcas sajonas. Ya por entonces la marca de los cuatro aros revolucionaba la industria automotriz con la ubicación del volante a la izquierda, en oposición a los carruajes que llevaban al cochero a la derecha. Recién en 1985 pasó a llamarse Audi AG, su nombre actual, y estableció su sede en Ingolstadt. Más tarde llegaría la doble tracción o la línea Quattro, con la fuerza de tracción a las cuatro ruedas, ideal para muchos mercados y primordial para ganar en los años 80 varios mundiales de rally. Uno de ellos fue el primero de constructores, con un decisivo aporte de Michelle Mouton, la mujer más exitosa en el automovilismo mundial. En 2007, la marca cuyo eslogan es “a la vanguardia de la técnica” ya venía superando por 14 años consecutivos su propio récord de producción –en franca carrera con las otras grandes marcas alemanas de alta gama, Mercedes Benz y BMW–. Hoy cuenta con 12 victorias en las 24 Horas de Le Mans. En 2011, Audi obtuvo el mayor crecimiento con ventas superiores a 1.300.000 automóviles, el cual también se vio re-

Su estampa renovada, apegada a las tendencias recientes de estilo, resulta elegante. Gracias a la optimización en sus medidas, el habitáculo posee un espacioso interior, suficiente para cinco adultos e ideal para cuatro flejado en Uruguay, bajo la representación de Julio C. Lestido SA, con lanzamientos de modelos casi al unísono que en Europa, una nueva casa central en Luis A. de Herrera y 26 de Marzo y un incremento sostenido de las ventas. Del A1 al A8, y prácticamente en todas sus variantes, se han visto en Uruguay y en muchos casos con todas las evoluciones, como la reciente Audi A3 Sportback con motor 1.800 TFSI de 180 caballos, nuestro road test de julio. TERCERA GENERACIÓN Esta versión presenta unas dimensiones ligeramente modificadas –pierde longitud, 423 vs 429 cm, crece en ancho, 178 vs 176 cm, y gana distancia entre ejes, 260 vs 258 cms–, que no pierden el hilo 46 Julio 2013

de la primera versión presentada hace más de 15 años. Su estampa renovada, apegada a las tendencias recientes de estilo, resulta elegante. Gracias a la optimización en sus medidas, el habitáculo posee un espacioso interior suficiente para cinco adultos e ideal para cuatro. La sobriedad es característica de la marca, y el nuevo A3 no es una excepción. En esta tercera generación apenas sobresalen los faros doble xenón y la línea LED de luces diurnas con un toque llamativo para una carrocería muy bien lograda, compacta, atractiva y muscular. El interior es definido como de “combinación de estética con funcionalidad intuitiva”: la frase obviamente está relacionada con la estructura horizontal del elegante cuadro de mandos, basada en la necesidad de una muy buena ergonomía. Las butacas son sumamente cómodas y atrás dos personas van muy bien y tres son demasiados si son grandes. Este asiento trasero se puede abatir en un 40% para mejorar el espacio de carga del baúl. El techo solar panorámico da otras posibilidades de luz en el habitáculo, en tanto luce la pantalla multifunción, escondida en el centro y saliendo hacia arriba al poner el contacto. Muy fina, ofrece una muy buena visión de las distintas fun-


ciones disponibles bajo el sistema MMi (punto de control de los componentes de información y entretenimiento, teléfono y radio, con manejo lógico e intuitivo), aunque no viene con el GPS incorporado. El modelo probado, denominado Ambition, cuenta con: frenos ABS, control de tracción ASR, de estabilidad ESC, siete airbags, pack eléctrico, tapizados en tela Marathon, dirección con asistencia eléctrica, equipo de sonido de diez altavoces con subwoofer y 180 watts de potencia, con función MMI y pantalla a color de 5.8 pulgadas, luces diurnas led, anclajes isofix, asistente de estacionamiento trasero, sistema de alarma antirrobo, sistema de aire acondicionado manual, bloqueo centralizado con mandos a distancia, volante deportivo forrado en cuero multifunción de cuatro radios, espejos exteriores de accionamiento eléctrico, sensor de luz y lluvia, interfaz Bluetooth, luces Xenón Plus con ajuste dinámico, lavafaros, llantas de aluminio con diseño de diez radios R16, entre el equipamiento más destacado. Por su parte, la Ambition Plus ofrece el sistema Audi Drive Select, con cuatro modos de conducción disponibles, tapizados de cuero/alcántara en los asientos, que son calefaccionables y con movimiento eléctrico, una suspensión más rígida y cercana al piso, asistente de estacionamiento, climatizador bizona y llantas de 17”, entre otros componentes. TECNOLOGÍA FSI En cuanto al motor, de cuatro cilindros en línea, utiliza la tecnología FSI mediante la cual el combustible se inyecta directamente en la cámara de combustión en un spray muy fino y medido con precisión absoluta en el mismo milisegundo que se le requiere, lo que aumenta mucho su eficiencia. Esta inyección es alimentada por un Turbo, lo que garantiza mayor potencia. En este caso, para el 1.8, son justamente 180 caballos, que realmente se sienten para un compacto muy vigoroso con tracción delan-

tera. Vale destacar que ya está disponible en Uruguay la versión con el motor 1.2 con 105 HP y caja manual de quinta. En el 1.8 TFI se acelera de 0 a 100 en 7.5 segundos.

La caja S Tronic que combina automática –de siete marchas– con manual con levas en el volante permite tres modos de utilización: Sport para la conducción más deportiva, D para una conducción normal, y el Efficiency, con el que se busca el máximo ahorro con un mínimo posible de vueltas

EL AUDI DRIVE SELECT El innovador sistema de dinámica de la conducción Audi Drive Select permite al conductor elegir entre tres o cuatro configuraciones del vehículo, haciendo posible ajustar las características de los diferentes sistemas para adaptarlos a las condiciones de manejo. Respecto al Audi Drive Select hay que destacar que mediante un botón situado en la consola central se puede elegir entre tres modos de funcionamiento: Comfort, Auto o Dynamic, cuyas características van desde el más confortable hasta el más deportivo. En función del modelo, el Audi Drive Select dispone de un cuarto modo denominado Efficiency, que prioriza la reducción del consumo y emisiones de CO2. Mediante el modo de funcionamiento Individual, el conductor puede configurar las características de los diferentes sistemas relacionados con el Audi Drive Select de acuerdo a sus preferencias personales. Me resultó un placer la caja S Tronic que combina automática –de siete marchas– con manual con levas en el volante. Con aquella, las reacciones son muy suaves, hasta que uno se decide a pisar y allí viene un patadón que impulsa fuerte. Esta caja permite tres modos de utilización: Sport para la conducción más deportiva, D para una conducción normal, y el Efficiency, con el que se busca el máximo ahorro con un mínimo posible de vueltas. Con la manual, el pase de cambios es deportivo, sin caída alguna de rpm, siempre subiendo con reacciones que muestran un muy buen torque. Y esto sin penalizar en el consumo: en carretera a 120, tranquilo, me dio unos 17 kilómetros por litro, en tanto en ciudad fueron casi 13. Es decir 340 y 260 con 20.

La experiencia de manejo fue espléndida. Silencioso, salvo al pisarlo un poco y a propósito, el A3 dobla en gran forma –con asistencia ESP– y frena como debe, con gran respuesta del ABS en exigencia. Es un auto sumamente ágil, con cierto carácter deportivo camuflado en su sobriedad y que puede llegar a una máxima de 230 km/h. Como sucede con la mayoría de los modelos de Audi, el nuevo A3 no encandila. Es para el que aprecia lo bueno con detenimiento y sin notoriedad, y quiere un auto con un magnífico nivel de equipamiento, capaz de adoptar un tono deportivo, de gran eficiencia y con los últimos avances tecnológicos.

47 Julio 2013


s NOTICIAS o o n

Automovilismo nacional

Los Sonic se s u m a n a l as p is t as Por primera vez en Uruguay una monomarca de alquiler salió al ruedo de las competencias de pista organizadas por la Asociación Uruguaya de Volantes. La Sonic Racing Cup ya cuenta con 14 tripulantes y se espera que sean 16 los pilotos participantes, y en su contexto se destaca también la creación de la Copa de Damas. Son autos casi de calle, para los que no se necesita experiencia previa antes de ponerse al mando. Foto de MARTÍN OLMOS

Curiosidad

Un patrullero e n c asa Que te roben tu casa ya no es una preocupación. Al menos en Suiza. El empresario Andrés Birren ideó un llamativo negocio: el alquiler de patrulleros para personas que se ausentan de sus domicilios. “¿Ha dejado su casa cerrada? ¿Se va de vacaciones pronto? Alquile un coche policial, se lo dejamos

estacionado fuera hasta que vuelva”, pregona el anuncio. A un precio de unos 200 euros por semana, el empresario asegura que, aun en Suiza, tiene sobredemanda.

Sabías qué Lamborghini nació de un curioso entredicho. Ferruccio Lamborghini era, por los años 60, uno de los tres empresarios italianos más poderosos. Se dedicaba a la construcción de tractores, y con la fortuna que amasaba, sumada a su pasión por los automóviles, compraba vehículos de varias marcas, entre ellos una Ferrari 250 GTB. La Ferrari le traía varios problemas mecánicos, hasta que un día optó por repararla él mismo. Al descubrir que varias piezas de su auto eran las mismas que empleaba en sus tractores (y mucho más caras, por cierto) llamó al propio Enzo Ferrari para hacerle saber su descontento. Según palabras de Lamborghini: “Llamé a Enzo para decirle que sus coches eran pura basura, y me contestó que un fabricante de tractores no podía entender sus coches”. Así es como nació en 1963, en Sant’Agata Bolognese, la firma que bautiza a casi todos sus modelos con nombres de toros de lidia indultados.

Entrevista a Fernando Dacal, uno de los responsables de la Sonic Racing Cup ¿Cómo surgió la idea de poner a los Chevrolet Sonic en pista? La idea surgió de Sergio Troise, mi socio. Desde hace años, él tenía la inquietud de conformar una monomarca de estas características, que se concretó con los autos Chevrolet Sonic. Estamos muy contentos con el emprendimiento, que es inédito en nuestro país. La monomarca no es para profesionales, ¿a quiénes apunta? Esta categoría está pensada para pilotos no profesionales. Apunta a aquellos que nunca compitieron, o que están inactivos en este momento por diversas razones. La idea es sumar pilotos al automovilismo y no quitarlos de otras categorías. Para lo que es una competencia de automovilismo, el costo es muy accesible. El piloto va al autódromo solamente con su casco y corre.

48 Julio 2013

No tiene que preocuparse por nada más. Esta es la única categoría con autos de arrendamiento con cuota fija. Todos los pilotos pagan lo mismo y se les garantiza la misma atención y posibilidades mecánicas. ¿Cuál es la meta para este año? Queremos tener los 16 autos que trajimos en pista y seguir impulsando la Copa de Damas. Por el momento hay dos chicas (Carolina Larratea y Carolina Cánepa), pero nos han consultado varias mujeres más para participar de la categoría.


Tecnología

C o n A pple en tu aut o Durante la pasada charla de WWDC (Worldwide Developers Conference), Apple dio a conocer un sistema que la empresa de Cupertino prevé instalar en vehículos de varias firmas a partir de 2014. Se trata del iOS in the Car, lo cual implica, básicamente, el traslado de los sistemas iOS a las pantallas multifunción de los vehículos. Apple llegó a un acuerdo con Honda, Mercedes, Nissan, Ferrari, Infinity, Chevrolet, Kia, Hyundai, Volvo, Acura, Opel y Jaguar.

Novedad eléctrica

Con iOS, los conductores tendrán acceso a llamadas, música, mensajes, mapas y, por supuesto, a la conexión con sus teléfonos iPhone

Novedad mundial

Bugatti Veyron La firma francesa de origen italiano Bugatti estaría planeando la versión más radical y costosa del mítico modelo Veyron. Los de Molsheim tendrían previsto poner a la venta el auto en 2014, y se espera que el último exponente del modelo que nació en 2005 ofrezca la espeluznante cifra de 1.500 caballos de fuerza, para un peso que no superaría los 1.700 kilos. Es probable que los límites de velocidad del auto, que se impulsa con un motor en W de 16 cilindros y cuatro turbos, estén determinados por sus neumáticos, pues el actual Veyron Super Sport ya posee el récord de velocidad máxima para autos de calle, con 420 km/h comprobados. Por un precio que llegaría hasta los 5,8 millones de euros, y con esa potencia y peso, la versión final del Veyron podría alcanzar, al menos, 450 km/h, y satisfacer así a sus potenciales compradores.

En 1996, invitado por Peugeot, viajé a la ciudad de St. Malo para conocer de primera mano la experiencia de diez vehículos circulando con energía eléctrica. Por sobre algunas quejas de la población respecto al carácter silencioso de los autos, propiciador de un par de accidentes, algo estaba muy claro: no alcanzaba con dos estaciones de recarga en la ciudad para vehículos que tenían una autonomía, por aquel entonces, de apenas 60 kilómetros. Y para una carga completa eran necesarias cuatro horas. Ese ha sido el gran tema para los eléctricos en todos estos años. Almacenar suficiente energía como para andar todo el día con la recarga de la noche anterior en la casa del propietario. Y mucho se ha avanzado, especialmente con los autos híbridos, que mientras funcionan a combustible recargan la función eléctrica. Es decir, a cubierto –por nafta o volts– de lo que haya que circular en el día. Hace pocos días la empresa norteamericana Tesla, ubicada en Sillicon Valley, productora, entre otras cosas, del primer auto deportivo de serie totalmente eléctrico, se la jugó y muy en serio: recarga eléctrica completa en solo 90 segundos, es decir, un poco más que lo que se demora en llenar el tanque con nafta. El secreto es que no se carga, sino que se cambia la batería en ese lapso. Pero es una magnífica opción: al costo de 60 dólares (1.200 pesos) uno lleva el repuesto y lo cambia cuando lo necesita. Evidentemente, la batería también se ha achicado mucho en tamaño y ahora Tesla asegura que cualquiera puede cambiarla.

POR MARIO UBERTI > mario@editorialbla.com

49 Julio 2013


colgado

50 Julio 2013


efectos personales

ALICIA C A NO No es nostálgica, apoya la educación pública y le interesa la humanidad. Trabajó en comunicación comunitaria con el audiovisual como instrumento educativo. En Italia hizo una serie para Fox. Es docente de Documental en la Escuela de Cine de Bellas Artes en Playa Hermosa. Dirigió El Bella Vista, ese documental algo arriesgado en el que usó la ficción para contar la historia de un club de fútbol que devino en prostíbulo trans y después en capilla católica Por Jeannette Sauksteliskis Foto camila g. jettar

De norte a sur Conocí Montevideo con 18 años, antes ni pasaba por acá. De vacaciones nos íbamos a La Paloma y nos íbamos directo. Alguna vez vine un fin de semana y tengo algún recuerdo de niña en el Parque Rodó. Pero cuando llegué a estudiar salía con el mapa para ir a la Universidad. Todo el descubrimiento del cine fue cuando vine a vivir a Montevideo y me metí en el centro de estudiantes de facultad y tenía compañeros militantes montevideanos que iban a la Cinemateca. Y una vez me llevaron, y para mí era como una novedad increíble. Yo los miraba como admirándolos por todo lo que sabían. Ir con los de cuarto de facultad por esos mundos era increíble, como descubrir el mundo. De Salto a eso, de la cumbia a la Cinemateca. Efecto mariposa Mientras estudiaba y también cuando me recibí trabajé mucho en comunicación comunitaria y empecé a usar el audiovisual como instrumento educativo. Una vez recibida conseguí una beca y me fui a estudiar a Italia. Tengo la ciudadanía italiana, y siempre

tuve el deseo de pasar un tiempo prolongado allá. Entonces me fui a Milán para hacer un máster en realización audiovisual. Estando ahí hicimos algunos ejercicios de documental y yo me empecé a entusiasmar y a darme cuenta de que era ahí donde yo quería estar, que por ahí me quería quedar. Me gusta el documental porque me gusta conocer el mundo a través de y explorar la realidad. Todo el cine lo puede hacer, pero en el documental esta posibilidad está presente de manera más intensa, quizá; te metés en mundos totalmente inimaginables. ¿Cuándo yo, salida de Salto, me hubiese imaginado que iba a terminar metida adentro de un quirófano de un hospital de Bolonia, mostrando un parto en una sala de emergencia de una mujer tunecina? Nunca. Tiempo Rey Para hacer El Bella Vista estuve investigando durante un año con los protagonistas de la historia. Me tomaba el ómnibus a Durazno, me quedaba tres días en un hotelucho, a veces dos, y a veces iba por el día. Charlaba con ellos, me imaginaba situaciones, surgían puntas, personas, trataba de reconstruir y ganarme su confianza. Fue un trabajo arduo y lindo. Cada vez que volvía estaba muy entusiasmada. Y ellos siempre tuvieron muchas ganas de contar su propia historia. Nunca tuve problemas de “acá viene esta pesada”. De todos modos fue un proceso, y si bien de entrada era un sí, para que se abrieran y pudieran mostrar algo más allá del maquillaje, fue un tema de tiempo. Psicodrama La dificultad que tenía para el relato es que solo tenía la iglesia. Entonces el problema era cómo contar lo que ya pasó. En la misma investigación me fui dando

51 Julio 2013

Estar en la historia Nací en Salto en el 82, en el barrio Cerro, un barrio bien característico, con mucha identidad e historia. Siempre fui al jardín, a la escuela y al liceo públicos de ahí, y siempre fui muy apegada a mi barrio. Tengo tres hermanos varones, dos mayores y uno menor. Mi padre es agrónomo y mi madre es maestra y se dedicó a fomentar mucho la lectura y la literatura infantil. De niña me contaron cuentos todas las noches antes de acostarme, siempre me dormí con un cuento y en el medio de una historia. Y capaz que algo de esa herencia es lo que motiva estas ganas de contar otras historias.


efectos personales

«

Me gusta el documental porque me gusta conocer el mundo a través de y explorar la realidad. Todo el cine lo puede hacer, pero en el documental esta posibilidad está presente de manera más intensa, quizá; te metés en mundos totalmente inimaginables. ¿Cuándo yo, salida de Salto, me hubiese imaginado que iba a terminar metida adentro de un quirófano de un hospital de Bolonia, mostrando un parto en una sala de emergencia de una mujer tunecina? Nunca.

»

cuenta de que ellos se vinculaban mucho más desde la acción que desde la palabra, son mucho más expresivos con gestos, con el cuerpo y con acciones concretas que sentados explicándote las cosas. De archivo no había nada y, de alguna manera, yo quería potenciar las capacidades de los protagonistas. Entonces les hice la propuesta de reconstruir su propia vida desde la actuación. “Mostrame cómo fue”. Y en ese juego yo filmé. Volvíamos al lugar de los hechos y hablábamos. “A ver, ¿cómo fue?, ¿qué hiciste?, ¿qué no? Mostrame.” Y esa representación fue lo que se filmó. Por eso mismo nunca me preocupé de ver si eran malos o buenos actores, de alguna manera la autenticidad pasa por esa cosa de ellos representando su propia vida. La realidad como materia Nunca me pongo en el lugar del maestro. Trato de entender cómo es la cabeza de cada estudiante y su sensibilidad y trato de que cada uno pueda encontrar su propia mirada, el porqué, el qué profundo en esas cosas que quiere contar. Por qué te interesa esta historia, qué hay en esa historia que a vos te mueve, desde dónde estás hablando, cuál es tu lugar como realizador. Transmitir la idea de que aquel que cuenta la historia es alguien que toma la realidad como materia, como un barro que va moldeando. Y trabajo sobre todo eso. Tengo 30 alumnos y es hermoso, estoy totalmente enamorada de mis estudiantes. De alguna manera es una clase permanente, porque me mandan mails contándome lo que pensaron, los cambios. Hemos filmado desde un diario o un recuerdo, como para contar lo que no está, hasta ahora, que tienen que salir afuera y contar algo desconocido. Y está buenísimo ver el proceso creativo de cada uno, cómo van madurando ciertas cosas.

52 Julio 2013

Diagnóstico o consulta Sin dudas es un momento de buena salud del documental. Creo que las barreras entre documental y ficción se están desdibujando cada vez más y ya no es tan simple definir qué es un documental y qué no lo es. Es algo que hablamos mucho con los estudiantes. Creo que eso le hace bien al cine en general. Durante mucho tiempo el documental fue el patito feo del cine, quedó subordinado a los reportajes televisivos y ahora va tomando nuevas formas, tiene nuevos caminos de exploración bien interesantes. Hay quienes dicen que la ficción está en un momento de estancamiento y que el documental está proponiendo varias formas novedosas. No lo sé. No sé cuál es el estado de salud de la ficción. Puedo hablar del documental.

Los exploradores Hay un bielorruso, Sergei Loznitsa, superinteresante, tiene formas bien experimentales como una que se llama Y el tren paró, que básicamente es gente durmiendo en una estación de tren. Es un tipo que hoy en día filma en película y en blanco y negro, y va a pueblos perdidos y en realidad no hay diálogos, ni están subtituladas las cosas, pero entendés todo lo que pasa. Hace una exploración reinteresante de su mundo, de una Bielorrusia semicongelada en el tiempo. Después tenés a Marcel Łoziński, un polaco muy humanista, que ha hecho películas hermosas. En América Latina me gusta muchísimo Ignacio Agüero, un chileno que dirigió una película histórica que es una clase de cine en sí misma; se llama Cien niños esperando un tren y trata de un curso de cine en un barrio pobre, en plena dictadura. Ahora hizo otra, desde la puerta de su casa. Una perla también. Filma a toda la gente que, por algún motivo, toca timbre en su casa, y se plantea como método que si la gente tiene el derecho de tocar timbre en su casa y de que él los atienda, entonces también él tiene el derecho de hacerlo en la casa de ellos. Entonces cuando le tocan timbre, anota la dirección de las personas y después va. Y ahí sucede todo lo que se genera de esos encuentros fortuitos, de esa búsqueda de historias para contar. Impresionante. Humanos Me gusta la humanidad en las historias que me mueven y me conmueven. Hay ciertas humildades que realmente me llegan mucho. Dignidades de todo tipo. Eso es lo que me dan ganas de contar. Lo que me deja pensando, lo que me quedo. Personas que conozco que me acompañan. Historias que permiten que la anécdota sea la excusa para hablar de otras cosas.



comunidades

El evangelio de la espuma

Un país cervecero empieza a descubrir su veta gourmet

Por Fermín Solana Fotos Daniel Burgui

Home made Hay 800 usuarios registrados y los socios activos son 150 en el Club de Cerveceros Caseros del Uruguay. Creado en 2003 por amantes de la cerveza que no se conocían entre sí, los socios frecuentaban foros cerveceros argentinos hasta que decidieron agruparse. De acuerdo a su actual presidente, Álvaro Cambre, el club busca fomentar y mejorar la fabricación de cerveza artesanal y difundir su consumo de forma responsable. El grupo no solo suministra información a través de internet y una biblioteca, sus socios más activos también se juntan a hacer cervezas, para ir compartiendo técnicas y probando las recetas de cada uno. La mayoría no sabía que, de forma sencilla y con unos pocos elementos, se puede hacer cerveza de mayor calidad que la comercial, asegura el presidente. > cerveceroscaseros.com.uy 54 Julio 2013

“Para mí hacer cerveza es un desahogo, mi cable a tierra”, jura Pablo, analista de sistemas, en el bungalow de su casa en El Pinar, donde tiene su propia fábrica artesanal. Apenas después revelaría su tesoro: es imposible describir de otra forma lo que tomaríamos diez minutos más tarde. El cervecero casero y vocal del Club de Cerveceros Caseros del Uruguay prefiere mantener su identidad en reserva. Se trata de un auténtico nerd, grandote, de aspecto algo descuidado, con lentes y cerquillo, que alguna vez, hace poco más de un año, dio accidentalmente con un video en Youtube cuyo título era “Cómo hacer cerveza casera”, y pensó que era fácil. Más fanático de los procesos químicos que de la bebida en sí, el analista cuenta que se obsesionó al instante y empezó a buscar, con ímpetu, la fórmula perfecta. Para alcanzarla se asoció con un vecino, adquirió insumos e implementos vía correo (desde Estados Unidos), apeló a su inherente ingenio macgyveriano y pronto obtuvo sus primeros 20 litros de una “birra rica, pero aún


Un mundo E.P.A., I.P.A., A.P.A. Hay que familiarizarse con las siglas de English Pale Ale, Indian Pale Ale y American Pale Ale. Son cervezas de fermentación alta, a diferencia de las lager, que son de fermentación baja. Así fui instruido en la sede del flamante (y, curiosamente, también secreto) Underground Beer Club (UBC) en la Ciudad Vieja. “Somos un grupo de gente a la que le interesa la cerveza y nuestro fin es evangelizar sobre su consumo”, argumentaron quienes a modo de militancia conformaron esta suerte de logia subterránea cuyo lema es “Keep the secret” y a la cual es posible asociarse vía internet (www.ubc.com. uy) por $ 650 mensuales. Como beneficio, una vez por mes sus asociados reciben un pack de seis cervezas de tres tipos diferentes, artesanales todas, con un booklet explicativo de lo que se está recibiendo. En su reparto inaugural, las escogidas fueron las tres de las siglas, justamente. “Nosotros estamos acostumbrados a que acá el consumo de la cerveza tiene que ver con la cerveza industrial, masiva, cuando en realidad el mundo de la cerveza tiene de todo”, opinan los responsables del UBC, firmes partidarios de los principios artesanales y de una ética hazlo tú mismo que, en términos generales, parece estar fuertemente asociada con esta bebida. Los correligionarios del UBC pegan, a mano, las etiquetas sobre las botellas, cortan, también a pulso, los librillos y arman una por una las elegantes cajas para sus sucriptores. Si bien no elaboran su propia cerveza, sí pasan la receta a quienes cuentan con los medios para hacerlo; elaboradores como Mastra, Cabesas (de Tacuarembó) y Davok reciben los pedidos

bajo encargo y “cocinan” las cervezas que distribuye el club. Punto de giro Alejandro Baldenegro, uno de los dueños de Davok (cuya planta se encuentra en el barrio Sur), empezó a hacer cerveza casera hace siete años, también como un pasatiempo, en el fondo de la casa de sus suegros. La primera quedó rica, lo cual fue una gran inyección anímica; pero “muy turbia, como agua de pozo”, rememora. Con la persistencia logró resultados que superaron sus expectativas; continúa asociado al Club de Cerveceros Caseros, pero desde hace cinco años produce, junto a cuatro socios, la cerveza artesanal más premiada de Uruguay, galardonada con varias medallas en el South Beer Cup, el principal certamen de cerveza artesanal a nivel sudamericano. “Yo era un consumidor normal de cerveza, pero en internet di con la página de la BJCP (Beer Judge Certification Program), una especie de biblia en la que está publicada la guía de estilos”, narra quien solía trabajar en una fábrica de transformadores. “Cuando uno accede a esa información se da cuenta de todo lo que nos estamos perdiendo”, comenta, en el interior de la pequeña planta, sirviendo una Irish Red, fresca, del barril, para beneplácito del cronista. Baldenegro no solo es elaborador, además participó de cursos de cata en Buenos Aires. Quien también hizo cursos en Buenos Aires y se enamoró de las “otras” cervezas fue Miriam Díaz, sommelier de cervezas y moderadora de Boutique Cervecera Itinerante (boutiquecervecera.blogspot.com), en la que oficia como promotora de catas colectivas en bares: “Me gusta catar todo, hasta té y café”. Miriam supo ser la única mujer del club de cerveceros caseros, agrupación de la que hoy está distanciada, y considera que existe cierta rivalidad entre cerveceros caseros e industriales, algo que no comparte. A su entender, es un gran paso para la expansión del consumo de cerveza a nivel local el hecho de que los importadores se hayan abierto y se empiecen a ver en las góndolas de los supermercados cada vez más etiquetas. “Por fin se puede ir con el carrito viendo las distintas marcas que vienen en packs con sus respectivas copas, marcas como Fuller’s, que son de las mejores del mundo”, celebra. “Creemos que se está en un punto de inflexión, similar a lo que sucedió con los vinos a principios de la década de 2000: estas cervezas serían los vinos finos de las cervezas. Es por eso que creemos que el mercado recién está empezando a ser receptivo a estas propuestas. La clave nos la dan las grandes empresas de la región, que empezaron a incluir en su portfolio más estilos además de la típica cerveza

hechas en r.o.u.

Cabesas Marca de Tacuarembó que elabora una muy bien reputada cerveza artesanal. Tiene su propio pub en esa ciudad. > f. cabesas.bier

Davok Multipremiada en los más recientes South Beer Cup sudamericanos, por el momento sus ocho variedades no se venden embotelladas, pero sí a través de choperas instaladas en sedes como The Shannon, Burlesque, Ennis y Gallaghers, entre otros. Se puede encargar para eventos privados. > davok.com.uy

Mastra La más famosa de las marcas gourmet tiene cada vez mayor presencia en el mercado. Hacen fundamentalmente tres tipos: dorada (Golden Extra Special), roja (Strong Scotch Ale) y negra (American Stout). Además, están involucrados en todo lo que tiene que ver con talleres y maridajes. > mastra.com.uy

55 Julio 2013

imperfecta”, que estaba lejos de lo que ahora tiene entre manos, aunque no tan lejos. Hoy, su barbacoa parece un laboratorio, lo que le ha supuesto quejas a nivel conyugal. Hay un dispositivo con grandes ollas de acero inoxidable semiindustriales, mangueras, heladeras, un freezer, termómetros digitales controlando la temperatura de los aparatos, grandes bolsas de malta, botellitas color ámbar en cajones y una serie de manuales apilados sobre una repisa. De los primeros 20 litros mensuales ha pasado a generar 80, ahora sí, de una calidad impresionante. “Es mi hobby, la hago para compartir con mis amigos y la familia”, aclara. En determinado momento saca dos copas de una alacena, abre el freezer, se cuelga hacia adentro, y de una canillita extrae dos vasos de una maravilla dorada con espuma como merengue. Expectante, se queda mirándome dar el primer sorbo. Mi reacción es una sonrisa ancha, igual a la suya en reacción a la mía. “Esta así, amarguita, es una E.P.A”.


comunidades La piedra R o s e t ta

Así como el pop tuvo su rey, el universo de la cerveza cuenta con su propio mítico Michael Jackson, periodista inglés tocayo del cantante. Jackson, fallecido en 2007, escribió en 1977 la World Guide To Beer, libro en el cual acuñó nada más ni nada menos que el término Beer style (estilo de cerveza). De acuerdo a esta guía referencial, existen 48 estilos de la bebida, desde la Altbier a la Weizenbock, pasando por las distintas clases de ales, lagers y pilseners. Desde ellos se desprenden, a su vez, infinitos subestilos. En 1989 y recogiendo los estudios de Jackson, el estadounidense Fred Eckhardt publicó The Essentials Of Beer Style, otra de las piezas definitivas en el tema.

lager rubia. Ya no es raro encontrar en supermercados cervezas negras, rojas, ale, lagers, importadas, nacionales, especiales”, coinciden, en forma unánime, los miembros del UBC. Ser mercado Aunque en Uruguay aún no hay chances de comprar una Guinness, la marca más preciada por los amantes de la cerveza a nivel mundial, sí se comienzan a conseguir otras de estatus similar. Todos los entrevistados destacaron como notable el hecho de que hoy se encuentre la marca inglesa Fuller’s en el mercado. “Yo vengo del mundo del vino y me pasa que después de haber probado muchísimos vinos, para que uno me sorprenda tengo que gastar un disparate de plata. Pero en la

cerveza tenés tanto para descubrir que eso me enamoró. Una I.P.A., que te la tomás en un bar y te cuesta $ 200, te vuelve loco, pero para que te pase eso con un vino tenés que desembolsar $ 3.000”, argumenta uno de los anónimos integrantes del UBC. “¿Tenés esa? Uhhh”, se emocionan eligiendo cuál tomar un grupo de jóvenes con pinta de universitarios en una mesa del Gallaghers, en Pocitos Nuevo. El pub irlandés, que abrió sus puertas en noviembre, cumple al pie de la letra con la estética que uno asocia con estos establecimientos: aire de taberna con mucha madera, mesas redondas, finger food, choperas, cientos de envases de diferentes marcas en los estantes y una carta repleta de cervezas de distintas nacionalidades. Es viernes a las 20 horas, y minutos antes de abrir sus puertas ya se concentra gente afuera, esperando para entrar. El mensaje de sus responsables es similar al del resto de los involucrados: “Nuestra filosofía consiste en dar a probar tipos de cervezas que no son tan conocidas acá”. Como la variedad que cerró las pruebas en El Pinar, en casa del analista, de donde me costó retirarme. A continuación de la bienvenida E.P.A. el artesano lavó las pintas y se concentró en un nuevo barril, del que extrajo una exquisitez negra, de espuma como café y consistencia apenas más cremosa que gaseosa. Di el primer trago. Y ante mi cara, descolocada de asombro, el hombre de lentes dejó definitivamente de lado la innecesaria modestia y proclamó: “Esto es de lo más parecido que vas a tomar a una Guiness en Uruguay… Y pensar que la hice con dos tachos y una heladera”.

56 Julio 2013


Burlesque Va en camino a convertirse en un clásico, con cerca de 60 tipos de cervezas distintas, entre las tiradas y embotelladas. Han fomentado una mayor cultura cervecera por medio de catas.

Ennis Irish Pub Fundado por descendientes de irlandeses un año atrás en la zona de Tres Cruces, el Ennis tiene la mística impregnada. No solo en sus 50 variedades de birra, sino en los fish and chips o la música irlandesa que suena cada noche.

Gallaghers Abrió a fines del año pasado y sirven, por ejemplo, una muestra de cinco cervezas de 220 ml a $ 170. Su amplia carta presenta tanto cerveza como whisky. Mastra les elabora su propia cerveza custom, la Gallaghers.

The Shannon Irish Pub El decano de los pubs irlandeses en Montevideo. Cuenta con gran variedad de cervezas artesanales y siempre se han encargado de difundir un estilo definido de beber.

> Luis A. de Herrera 1136 > Tel. 2623 2808 > burlesque.com.uy

> General Urquiza 2551 > Tel. 097 106 206 > f: ennisirishpub

> Manuel V. Pagola 3233 > Tel. 2706 7891 > galaghersmvd.com

> Bartolomé Mitre 1318 > Tel. 2916 9585 > theshannon.com.uy 57 Julio 2013

Emporios



I n f o r m at i o n Graphics

59 Julio 2013

Ver es entender. Cómo comunicar ideas complejas mediante infografías es la consigna de este libro concebido y diseñado tanto para la consulta de profesionales gráficos como para el consumo ávido de cualquier lector interesado en la historia y la práctica de comunicar visualmente


libros temáticos

E > Information Graphics > Sandra Rendgen, Julius Wiedemann > 480 páginas > US$ 69.99 > taschen.com

l nuevo tomo de Taschen es una edición que presenta una fascinante perspectiva sobre la posibilidad de componer y ordenar la compleja variedad de datos que flota a nuestro alrededor en piezas de arte gráfico potentes y concretas. La sección introductoria, ilustrada con más de 60 imágenes acompañadas por epígrafes explicativos, presenta ensayos en profundidad de Sandra Rendgen, Paolo Ciuccarelli, Richard Saul Wurman y Simon Rogers, y se remonta hasta las primitivas pinturas rupestres como medios de comunicación para brindar un excelente panorama del tema. La segunda parte del libro está dedicada en su totalidad a obras contemporáneas de los profesionales de mayor renombre en la actualidad, e incluye 200 proyectos gráficos y más de 400 ejemplos con su ficha técnica y una explicación de los métodos y objetivos. El conjunto está ordenado en capítulos según localización, fecha, categoría y jerarquía.

60 Julio 2013


1

2

3

1. Partes del cuerpo Artículo para la revista Esquire, Reino Unido, 2006 Diseño: Peter Grundy (Grundini) Dirección de arte: Alex Breuer

3. Medallandssandur Una mezcla de los espectros sonoros del sonar y el canto de las ballenas. Serie de dibujos, Noruega e Islandia, 2010 Diseño: Torgeir Husevaag Dimensiones originales: 58 x 54 cm

61 Julio 2013

2. Frank Zappa Chart Pintura, E.E.U.U., 2008 Artista: Ward Shelley Dimensiones originales: 164 x 81 cm


espacio privado

62 Julio 2013


la casa que habla

Dos afortunados hicieron suya esta bellísima casa en el barrio de Punta Carretas: una escalera de mármol une dos plantas en las que conviven la vajilla de la abuela con sillas escandinavas y mesas de pallets. Pura identidad, mucho color y un dejo de nostalgia Por Patricia González Fotos Camila G. Jettar

Año de construcción: circa 1920 Superficie: 300 metros cuadrados Ambientes: 11 Espacios más usados: cocina comedor, estudio, living, sótano

63 Julio 2013

Básicos


espacio privado ¿Patio o balcón? Patio. ¿Parrillero? Sí. ¿Calefacción o estufa de leña? Estufa de leña. ¿Desde cuándo y por qué viven acá? Desde hace cinco meses. Es nuestro proyecto en común. ¿Qué estilo los define? ¿Quién decoró la casa? Ecléctico, la decoramos nosotros.

Escena típica de la vereda. Vecinos barriendo. ¿Parque, plaza, rambla? Azotea. ¿Hay feria? ¿La usan? Hay feria, pero no la aprovechamos. ¿Dónde compran el pan? Se lo compramos a una amiga que hace comida orgánica. En proceso. Estamos armando un jardín en la azotea.

Nos encanta porque tiene un estilo muy L.A. La encontramos en una casa de antigüedades de la calle Bartolomé Mitre.

64 Julio 2013

Gira y va formando dibujos dignos del mejor arte cinético, es hipnotizante y da una luz sensacional. La compramos en Río de Janeiro, en el Barrio Chino.




Ropa, arte, objetos de uso, tiendas, bolsos, medios de transporte. Todo un set de herramientas para el costado elegante de la mitad masculina

67 Julio 2013

Anteojos para receta / Polo Ralph Lauren / US$340 Camisa roja a cuadros / $ 2.190 / Levi’s Campera de jean clásica / $ 3.650 / Levi’s Pantalón camel / $1990 / Brooksfield

L a av e n t u r a del h o m b r e


E.C.D.L.i n f l u e n c e r s

La personalidad espontánea e impetuosa del hombre se manifiesta. Objetos inusuales conjugándose en un orden común son testigo de su paso por el mundo

Barbudo / Made / $ 2.000 / Kiosco Pajarito rojo / Lucía Franco / Kiosco Bicicleta Fixie Create / $ 11.500 / Gron Gorro Vintage Knog / $ 315 / Gron Luces para bicicletas Bookman / $ 945 / Gron Banqueta de obra / $ 1.900 / Roberto te vende Boneshaker Magazine / $ 357 / Gron Timbres para bicicleta Crane / desde $ 315 / Gron Asiento para bicicleta Brooks, modelo B66 "S" / $ 3.885 / Gron Alforja Linus, modelo The Office Bag / $ 2.205 / Gron Billetera Gron, Art is for Lovers / $ 483 / Gron Cartera Brooks, modelo D-Shaped / $ 3.045 / Gron Jeans para ciclistas Commuter / $ 4.490 / Levi´s Borcegos acordonados Clarks / $ 3.490 / Stadium Anteojos para receta / Polo Ralph Laurent / US$ 340 (precio sugerido)

tweed run El caos permite la reconstrucción. Ahora el mundo es otro. Calma, subsistimos. Los objetos comunes se vuelven de provecho. Los materiales son nobles y precisos.

68 Julio 2013


Encendedores / Made / $2.000 / Kiosco Three little birds / Santiago Giani / $ 2.500 / Kiosco De la serie Tierno Terror / Santiago Velazco / $ 2.000 c/u / Kiosco De la serie Amigos / Santiago Velazco / $ 2.000 / Kiosco Silla roja y crema / $ 3.300 / Roberto te vende Gorro australiano / $ 1.800 / Los Nazarenos Borcegos / Sabrina Tach Camisas estampadas / $ 1.300 / Octubre Reloj Longines Master Collection / US$ 7.670 / Freccero Bolso Brooks, modelo Piccadilly Leather Knapsack / $ 9.429 / Gron Globo terráqueo ingles década de 1940 (grande) / mutate Globo terráqueo italiano década de 1940 (chico) / mutate Cenicero Murano facetado / mutate Petit Chair Azul / $ 790 / Roberto te vende

surfing souvenir

69 Julio 2013

Los caminos inexplorados son la mejor oportunidad para el peregrino de emociones. Incansable, construye su universo con piezas de aquí y de allá. La sinergia es completa.


E.C.D.L.i n f l u e n c e r s

the office El hombre atrevido experimenta la opulencia cada día. Los excesos son perfectos y el lujo genera armonía.

Hell of fame / Santiago Velazco / $ 2.500 / Kiosco Ilustraciones / Fabio Rodríguez / $ 4.000 / Kiosco Bollón de vidrio / $ 600 / Roberto te vende Juego Bar Erlenmayer / $ 1.490 / Roberto te vende Reloj La Pasionaria (discontinuado) / Menini-Nicola Necessaire de cuero / mutate Pañuelo Ferrari seda italiana / mutate Lámpara de escritorio década de 1960 / mutate Ciervo decorativo vintage / mutate Libreta Moleskine / mutate Cenicero facetado Murano / mutate Mesa Celeste / A la venta en Brasil (oppa.com.br) / Menini-Nicola Silla Lugar / Prototipo / Menini-Nicola Creepers Clarks / $ 2.990 / Stadium Anteojos de receta / Polo Ralph Lauren / US$ 338 (precio sugerido)

70 Julio 2013


Las piezas fundamentales son el fruto de una minuciosa selección en la que el detalle es una expresión completa de individualidad.

Freccero Joyeros: 25 de mayo 561-63 Gron: Rostand 1571 Kiosco: Colón 1459, facebook.com/kioscouy Menini-Nicola: menini-nicola.com mutate: Rostand 1571 Noble: La Pasionaria (Reconquista 587), etsy.com Octubre: 094 820968, facebook.com/octubre.hombre.moda Roberto te vende: 094 475477, facebook.com/robertotevende Sabrina Tach: sabrinatach.net Stadium: Montevideo, Punta Carretas y Portones Shopping, stadium.com.uy Talabartería Los Nazarenos: Paysandú 1033

Ciervo / Farol / Buho, por Theic / $ 750 / Kiosco Wow! Imagen real / Brusterspecial / $ 2.800 / Kiosco Mesa revistero / $ 8.900 / Roberto te vende Reloj alemán década del 60 / mutate Florero murano Art Deco / mutate Cenicero murano / mutate Reloj Longines Master Collection / US$ 4.710 / Freccero Pañuelo Fendi Seda Italiana / mutate Slippers terciopelo / mutate Bolso Brooks, modelo Eton Leather Satchel / $ 11.235 / Gron Anteojos para receta / Giorgio Armani / US$ 720 (precio sugerido) Punteras para camisa / $ 240 / Noble Pajarita dorada / $ 590 / Noble Cuello desmontable / $ 650 / Noble Wow! Imagen real / Brusterspecia / $ 4.000 / Kiosco Tierno Terror / Santiago Velazco / $ 2.000/ Kiosco Fotos: Punchi Barriola Producción: Gonzalo Reggio, Mariana Añón, Patricia Scoteguazza, Cecilia Stanic Textos: theproducersuy.wordpress.com Arte: Pablo Giménez

71 Julio 2013

t h e c o ll e c t o r


Si n a li e n t o

24 horas en la vida del var贸n

72 Julio 2013


73 Julio 2013

Anteojos de sol / Giorgio Armani / US$ 560 Remera blanca / $ 1.090 / Mistral Canguro de algodón gris / $ 2.490 / Levi’s Campera de jean clásica / $ 3.650 / Levi’s Jean para ciclista Commuter / $ 4.490 / Levi’s Botas acordonadas Clarks / $ 3.490 / Stadium Bolso Brooks modelo Pickwick / $ 7.329 / Gron Bicicleta Granturismo Uomo / $ 28.875 / Gron Saco de lana verde / $ 2.390 / Kevingston


74 Julio 2013

Camisa a cuadros / $ 2.390 / Levi’s Campera marrón / $ 2.790 / Uniform Chaleco bicolor / $ 2.490 / Uniform Jean claro / $ 4.250 / Kosiuko Mochila / $ 890 / Jansport / Inbox Botas Lugger / $ 3.490 / Hush Puppies


75 Julio 2013

Anteojos para receta / Giorgio Armani / US$ 720 Camisa tipo jean / $ 1.300 / Octubre Blazer gris / $ 6.500 / mutate Pantalรณn rojo / $ 1.500 / Octubre Zapatos / $ 2.990 / Rockford Montgomery / $ 8.000 / mutate Punteras para camisa / $ 240 / Noble Bolso de cuero marrรณn / US$ 350 / mutate Reloj Longines Master Collection / US$ 4.710 / Freccero

Camisa de jean / $ 2.090 / Uniform Saco de lana Loly / $3.200 / Puro Punto Pantalรณn marrรณn รณxido / $ 2.090 / Uniform Botas acordonadas Clarks / $ 3.490 / Stadium Sombrero australiano verde / $ 1.800 / Los Nazarenos


Camisa blanca / $ 2.500 / La Sastrería Saco varsity con guardas / $ 10.900 / La Sastrería Saco blanco / $ 10.900 / La Sastrería Reloj Longines Master Collection / US$ 4.710 / Freccero

76 Julio 2013


77 Julio 2013

Mistral / Montevideo Shopping Octubre / 094820 968 / facebook.com/octubre.hombre.moda Puro Punto / Roque Graseras 844 Stadium / Punta Carretas Shopping Uniform / Punta Carretas Shopping

Agradecimientos: Lucía Soria de Jacinto y Yamandú Boni de La Sastrería

Fotos: Camila G. Jettar / camilagjettar.com Modelo: Javier Cardelino Producción general y dirección: Bureau Pablo Giménez / contacto@bureaupablogimenez.com Asistentes de producción: Gonzalo Reggio, Mariana Añón, Patricia Scoteguazza theproducersuy.wordpress.com Brooksfield / Montevideo Shopping Hush Puppies / Punta Carretas Shopping Inbox / Montevideo Shopping Kosiuko / Punta Carretas Shopping La Sastreria / Bacacay 1315 Levi’s / Punta Carretas Shopping


Marca Pa í s Los proyectos de indumentaria y accesorios para hombres están en auge. Nuestra región no queda por detrás de la pujante industria global que irrumpe con nuevas y contundentes propuestas. Desde la floreciente Santiago, hasta la bien vestida Buenos Aires, pasando por la melancólica Montevideo, las marcas se animan a desempolvar viejos oficios conjugándolos exquisitamente con el nuevo diseño

En Montevideo

mamut

Alexia Berthelemy, Sabrina Srur y Agustina Pereira son las responsables de esta efervescente marca local que ahora desembarca en el exterior, y prometen no parar. Luego de unas cuantas temporadas calzando a las mujeres uruguayas más eclécticas, estrenan en este invierno una nueva y sólida propuesta para hombres. A partir de su propio imaginario de interpretación de lo masculino las diseñadoras crearon Mamut Pipa, línea que representa la nobleza y la trayectoria, reflejada en materiales como el cuero y la gamuza. > Mamut Shop > Schroeder 6478 > 21 de setiembre 2784 bis / Montevideo > mamut.com.uy

En Buenos Aires

Gorrión Fundada por Nicolás Cunto y Pablo Attolini en el año 2001 esta marca –antes conocida como Bolsas de Viaje–, sabe despertar emociones y suspiros en cada colección. De temporada a temporada desarrolla novedosas inspiraciones temáticas. Destacados - Los bolsos de cuero para ciclistas, de aspecto retro y super funcionales. - Desde hace un par de temporadas estos gorriones proponen, además, calzado y prendas que complementan perfectamente la cálida y contundente propuesta. > Gorrión Store > Gurruchaga 1783, Palermo / Buenos Aires > soygorrion.com.ar

78 Julio 2013



En Rosario

Domingo Nació en Rosario de Santa Fe en el invierno de 2011 y rápidamente se proyectó por toda la Argentina. Sus fundadores, Agustina Alvez y Mauricio Cedaro, celebran la nueva masculinidad en cada colección, indentificándose con aquellos hombres decididos a definir quiénes son a primera vista. En el verano de 2012 lanzaron su primera colección, Atalaya, inspirada en Perú y la variedad de especies de la flora de su territorio. Ese mismo verano decidieron romper esquemas

En Santiago

Mo-Store

Detallista en extremo y amiga de las ediciones limitadas. Esta marca contemporánea y urbana, es diseñada y fabricada en su totalidad en Chile desde 1997, de la mano de la diseñadora y fundadora Magdalena Olazábal. Destacados - El diseño de sus telas y estampados, que se crea exclusivamente para la marca. - Su sastrería alternativa, compuesta de selectas piezas y calce perfecto. 80 Julio 2013

> Mo-Store > Las Urbinas 23, L.47 / Galería Drugstore Providencia / Santiago de Chile > mo-store.cl

y vestir bandas con el fin de invadir la escena musical, vistiendo a Leo García y Lolo, de Miranda, entre otros. Destacado - Sus artículos Gold, como sastrería y sacos que van del terciopelo al chiffon, estampados y lisos. Es una línea codiciada por músicos, artistas, y editoriales para tapas de revistas especializadas.

> En multimarcas > Dionysos / Rioja 1598 / Rosario > Red Market / Gurruchaga 1686/ > Buenos Aires > domingoesdomingo.com.ar




Los reyes son los padres

Latas / $ 400 c/u / Cardamomo

Timer Joseph Joseph / $ 420 / Cardamomo Fabre Montmayou Cabernet Sauvignon Reserva

Licor de Tannat / Familia Deicas

Tarapacá Gran Reserva Etiqueta Negra

Uruguay Vinos Únicos / $ 1.390 DBD Books

Decantador Magic Decanter / $ 580 / Cardamomo

83 Julio 2013

Fotos: Punchi Barriola Agradecimiento: Menini-Nicola Mesa prototipo de la línea Celeste, disponible en oppa.com.br


colgado

Mercedes-Benz Adorno / $ 1.995 / Pórtico

Agua de bambú de Adolfo Domínguez

Reebok SH Court Sleek - J97335 / $ 2.890

Hucha / $ 135 / Pórtico

Halloween Man de Halloween JP

Boucheron Jaipur

Whisky Grant's Ale Cask / $ 730

Botella Addison, capacidad 700 ml $ 620 / Cardamomo

Blue Desire

Necessaire / $ 399 / Pórtico

84 Julio 2013

Hidratante Facial Anti-signos y Espuma de Higiene Facil / Dermur Hombre

Reebok Sublite Duo Run - J96060 $ 3.290 (consultar descuentos)

Skyblue de Jean Vernier

Marvel Gold. Los vengadores. La batalla por la tierra Tomo 4 / DBD Books


L’Eau D’Issey Sport Johnnie Walker Double Black

Las cartas de John Lennon / $ 1.100 / DBD Books

Samsung Galaxy S4 modelo GT – I9500 US$ 1.292 (libre)

Fan di Fendi Acqua EDT

The Game de Davidoff

Gentleman Only EDT de Givenchy Sujetalibros / $ 1.390 / Pórtico

Versace Eros

Chivas Regal 12 años

Cajita / $ 178 / Pórtico

Globo terráqueo / $ 848 / Pórtico Danza de dragones / $ 1.050 / DBD Books

Jameson Irish Whiskey Directorio Cardamomo: Juan María Pérez 2895, cardamomo.com.uy

DBD Books: Punta Carretas Shopping Pórtico: Punta Carretas Shopping

85 Julio 2013

Adorno / $ 358 / Pórtico Portarretrato / $ 688 / Pórtico


r e v o A m oolo c l e

vuelven los kuryaki

86 Julio 2013

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Ellos eran el futuro. Es l贸gico que ahora sean el presente >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>


A pocos días de que una espesa neblina manipulara el trajín cotidiano de Buenos Aires, hoy, por primera vez, el otoño se parece a la estación opaca e intermitentemente fría que siempre había sido hasta este año, cuando los placeres del calorcito primaveral se estiraron más de lo imaginado. No obstante, Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur, los almirantes de ese rompehielos del ritmo de alta velocidad, el HSC Illya Kuryaki and the Valderramas, se muestran indiferentes al vaivén climático. Horvilleur pareciera atravesar un fuerte cuadro gripal o también una terrible resaca. No se distingue del todo porque, si bien su voz evidencia el carraspeo y sus ojos se notan alicaídos, su perorata y humor transmiten lucidez. Luego de regresar a lo escenarios de su país en 2011, tras una década de separación, reflexión y de proyectos unipersonales, el tándem que en los años 90 enarboló una cosmogonía sustentada en superhéroes del kung fu, taxistas que versan sobre la velocidad, tribus urbanas paridas en la psicodelia porteña y noches en antros felinos, y cuya banda de sonido surfea en la cresta del funk y del rock, vuelve a Montevideo. El 18 de julio, en La Trastienda, presentarán Chances, su último disco de estudio, lanzado en 2012, en un espectáculo que incluye los éxitos que consagraron al dúo como una rara avis en la escena musical argentina. “Este show forma parte de una serie de presentaciones que incluyen, amén de Uruguay, a Colombia, Perú, México, Estados Unidos, y Argentina, donde cerraremos la gira”, explica Dante, mientras disfruta de la sobremesa en uno de esos exquisitos restaurantes de Puerto Madero, especializado en carnes y pastas, al que solo acceden estrellas del entretenimiento local, empresarios o el turismo foráneo. “Volver a Uruguay es lo mismo que llegar a casa; además de reencontrarnos con músicos amigos, dos integrantes de la agrupación son originarios de allá. Va a ser una fiesta, la estamos esperando”. ¿Recuerdan su último recital en Montevideo? Emmanuel: Estuvimos varias veces en Montevideo, pero el show del que me acuerdo es uno medio legendario en el Teatro de Verano, junto a Peyote Asesino y Plátano Macho. Esa noche pasaron cosas locas, como que viniera un pequeño Matías Rada a querer saludarnos, sin poder lograrlo. Nos enteramos no sé cuántos años después de que fue a ese recital, y disfrutó. Justamente, ahora vamos para allá con una banda de la que forman parte él y Francisco Fattoruso, con quien tocamos toda la última etapa de Kuryaki. ¿Cómo llegaron Matías Rada y Francisco Fattoruso a ser parte del grupo? Emmanuel: Se dio de manera fortuita. Dante: Antes de juntar la banda, Emma me llamó para pedirme que viera a Mati con su papá, Rubén Rada, en un programa llamado Encuentro en el estudio, que se transmite por internet. Cuando lo vi tocar la guitarra sabía que debía estar con nosotros. Es mortal la manera en la que ejecuta el talk box, además de que es parte del sonido de Illya Kuryaki and the Valderramas. Emmanuel: Queríamos que Francisco estuviera cerca, al punto de que lo invitamos a participar en el tema Celebración, incluido en Chances. Así que al salir Mariano Domínguez, que fue el bajista que grabó en nuestro último disco, no dudamos en llamarlo. Dante: Nos pareció lógico todo, pues son hijos de músicos de Opa. De manera que es una conglomeración de funk que es natural. Uruguay, a diferencia de Argentina, desarrolló potencialmente la idea del groove, que recién empezó a considerarse en Argentina con la aparición de Illya Kuryaki and the Valderramas. Pero fue con la irrupción de la escena de reggae porteña, del reguetón y demás estilos caribeños, hace poco más de una década, cuando realmente el ritmo se tomó en serio. ¿Dejaron de sentirse bichos raros en este sentido? Emmanuel: En Argentina eso no sucede de forma tan natural, como pasa en Brasil o el Caribe. Sin embargo, acá la cuestión

rítmica se potenció. Al mismo tiempo, luego de que tomamos una pausa, Dante siguió con el hip hop, y yo creo que, aunque mi música es más pop, la hice desde un lugar groovero. Dante: Donde hay afrodescendientes está más combinado el asunto, aparte de que acá las emisoras de radio tampoco tiraron para ese lado. Fue bastante marginado. Aunque en Argentina, al menos en la cultura rock, hay una historia del ritmo que se remonta a Los Abuelos de la Nada, al igual que a cosas de Fito Páez y Charly García, que jugaban con estéticas sonoras muy a lo Prince, o mi viejo, quien grabó Only Love Can Sustain (1980), donde hay mucho funk. Mientras Uruguay tiene al Negro Rada, Opa, los hermanos Fattoruso y esa movida de tambores, nosotros somos parte del imaginario groovero latinoamericano a nuestra manera. Antes, la música de baile estaba peor vista que ahora, como si fuera poco seria, cuando en realidad es tan simple y sexual. Es el flow del cuerpo, y le damos gran importancia a ese impulso primitivo. El funk tiene eso. Emmanuel: También tiene que ver con la manera en que el público recibe los estilos. Vaya uno a saber por qué el reggae entró como un espejo de la gente, que lo hizo suyo y que es muy fuerte, incluso más que otras corrientes. A mí eso aún me flashea. Si bien el rock se instaló en el inconsciente colectivo de su país como parte de su acervo musical, de la misma forma que el tango o el folclore, Chances apareció en una época en la que Argentina se integró cultural y sonoramente al resto de América Latina. ¿Palpan ese acercamiento? Dante: Ahora hay un intercambio directo con Latinoamérica. Los artistas locales tenemos más en cuenta lo que sucede fuera de Argentina. Siempre fuimos una banda que estuvo permeada por otras nacionalidades, aunque tenemos una identidad porque somos de acá. Es una cuestión natural que hinchemos por nuestro país en el fútbol. Pero cuando empezamos a tocar en el exterior, Illya Kuryaki tomó esa personalidad, pues nos mimetizamos con un sinnúmero de culturas. Debutamos internacionalmente en Caracas, a los 15 años. Recuerdo que en el hotel donde nos hospedamos había un conjunto de salsa, y comenzamos a averiguar lo que sucedía allá, compramos discos, y nos llevamos mucha información. Pese al paso del tiempo, seguimos considerándonos alumnos de todas las idiosincrasias. Y en la mezcla que gestamos lo que se generó fue eso: somos dos pibes que viajamos un montón, y que, gracias a eso, tenemos una identidad argentina empapada por distintas cosas del mundo. Sin embargo, Dante, tu carrera como solista, aunada al hip hop y otros ritmos urbanos, se te hizo cuesta arriba. La música urbana no creo que haya fracasado a nivel local. Es una industria muy difícil por la que nadie apostó. Hasta a mí me costó sacar mi disco El apagón (2007), debido a que lo edité a través de mi propio sello. No me dieron un carajo de guita, lo hice todo a pulmón. Somos una banda que apostamos por el mestizaje, que combina el funk y el rock, aunque para artistas que son más puros en otros estilos es complicado. Yo fui un soldado de lo urbano, me dediqué cuatro o cinco años a esa movida, y hay un montón de talento que no tiene la posibilidad de mostrarse. Es una cagada. La vuelta de Soda Stéreo se consumó luego de que Gustavo Cerati recibió el reconocimiento como solista, lo que le llevó casi una década. ¿El reencuentro de Illya Kuryaki también tuvo que ver con lo mismo? ¿Necesitaban el aval de sus emprendimientos unipersonales para reactivar su proyecto grupal? Emmanuel: Creo que esa es una de las claves por las que volvimos, porque cada uno por separado logró plasmar lo que tenía en mente. Dante: Volvemos a poner a funcionar a la banda en un momento muy bueno de nuestras respectivas carreras solistas, por lo que el reencuentro se demoró por una cuestión de orgullo. Ya habiendo logrado un poco de reconocimiento, y tras satisfacer las necesidades de ambos, ya que colocamos algunos hits en las radios y podemos volver a colocarlos, nos juntamos. Se dio todo con una fluidez

87 Julio 2013

Por Yumber Vera Rojas Fotos theo lafleur


natural, como que se acomodaron los planetas para que sucediera. Había signos de que había que juntar al grupo. Estuvimos atentos a eso, y percibimos la energía que se encontraba alrededor de nosotros, y que nos llevó a unirnos de nuevo.

88 Julio 2013

Chances superó todas las expectativas en torno el reencuentro, al punto de que fue elegido por unanimidad como el mejor disco de 2012 en las encuestas de fin de año de las publicaciones argentinas especializadas en música. Y es que el éxito de esta producción –ilustrada por 11 vírgenes descalzas que cercan a Dante y Emmanuel, y que aparentan representar cada año en el que el grupo estuvo ausente– radica en que la dupla conecta el imaginario musical previo a su hiato con la actualidad sonora de su artífices, y así refresca la impronta conceptual. “The Funk is Back, Motherfucker”, reza Madafaka, incluida en el sexto álbum

de estudio de Illya Kuryaki and the Valderramas, que cuenta con la colaboración de la agrupación mexicana Molotov. Al tiempo que esta canción denota el perfil rockero del disco, el repertorio retoma la veta cadenciosa del combinado porteño, con el reggae Soy música y el trap Yacaré a manera de innovaciones. Tras la redención de sus carreras solistas, ¿cómo fue el momento de la reconciliación artística entre ustedes? Emmanuel: No sé si se trató de una reconciliación artística, fue meternos dentro de un mismo ambiente. Creo que siempre tuvimos una paleta de colores que nos gustan a los dos, y ambos podemos pintar con ella. Hay muchas cosas que nos separan, y otras que nos unen. Cuando tenés 20 años haciendo música empezás a poner en la balanza un montón de situaciones, y a disfrutar de la amistad no solo nuestra, sino la de los músicos que forman


“En la época del rock barrial, la gente se preguntaba: ‘¿Qué mierda están diciendo estos pibes, que vuelan sobre los árboles, con peluches colgando, y una música galáctica, grabada con una orquesta de 50 músicos?’.” >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Dante: Tuvimos en cuenta lo que habíamos hecho antes. Cuando empezamos a grabar el disco también empezamos a presentarnos en vivo. Así que nos tocó reaprender muchas canciones, y ver para dónde iba ese imaginario. Este material es un nuevo paisaje, pero teniendo en cuenta la experiencia pasada del grupo. No queríamos hacer un álbum que pareciera el de dos solistas mezclados, que fuese como si se tratara de un tema de Emma en el que yo rapeo. La idea justamente era que fuera una combinación real, y por eso estuvimos un año en el estudio. Hicimos treinta y pico de temas, y, al final, elegimos 14. Trabajamos con el mismo arreglador y baterista de Leche (2000), aunque dándole la impronta actual de lo que nos pasa ahora. Y con la regla de que si a alguno de los dos no le gusta algo, no va. Lo que logramos en Chances, por primera vez, fue que las cosas suenen cada vez más definidas. Todos estos años de oficio nos permitieron establecer una estética sonora vinculada con una época, en el espacio y el tiempo, y eso es importante para nosotros porque somos melómanos.

parte de esto. Es como un bien común, y de ahí sale todo lo demás. Aparecen las buenas canciones. Dante: Focalizamos los rasgos que nos unen. A Illya Kuryaki yo no iba a llevar un rap extremo, que no pegara con la banda, y Emma coincidía con esa intención. Es un poco dejar el ego de lado y trabajar en función del proyecto grupal, y de lo que nos gusta. Cuando se sentaron a componer las canciones de su nuevo disco, ¿desde qué momento partieron?, ¿se remontaron a su última etapa o iniciaron una nueva? Emmanuel: Hubo de todo. El primer momento en el estudio fue quizá el más tímido, en el que nos mostrábamos las pequeñas cosas que teníamos cada uno. Hasta que un día surgió la primera canción, la que nos envalentonó, que fue Helicóptero, y después de eso empezamos a escucharnos, y el repertorio comenzó a tomar forma.

Mientras el rock argentino siempre manifestó su solemnidad, sus canciones apelaron por la lisergia, la desfachatez y la imaginería al proponer historias inverosímiles o surrealistas que se desarrollaban en ciudades argentinas sacadas de un contexto geográfico, y que estaban inspiradas en las artes marciales o en películas dedicadas a las tribus urbanas, como The Warriors. ¿Queda un poco de ese universo en su nuevo álbum? Emmanuel: Existe un poco de eso, y también hay letras no solemnes, pero sí más serias. Nos salieron de esa manera. El momento para deformar, esa palabra tan clásica de Illya Kuryaki and the Valderramas, estuvo y está, y creo que en este disco es un ingrediente clave. Canciones como Funky futurista, Helicópteros o Madafaka nos gusta que sean extremas, porque nos transforman en domadores de animales lisiados. Seguir esa veta nos divierte. No tenemos por qué escapar de eso, pues es un elemento clave y es parte de nuestra idiosincrasia. Mientras que en Águila amarilla, uno de los temas más importantes y sentidos del álbum (está dedicado a Luis Alberto Spinetta) y de la agrupación hasta la fecha, plasmamos otro tipo de sensaciones. En Chances hicimos un traspaso de los sentimientos bastante honesto.

89 Julio 2013

La oferta musical de Calle 13 le debe mucho al mestizaje planteado por Illya Kuryaki and the Valderramas. No obstante, el coproductor de Chances es el argentino Rafael Arcaute, que se dio a conocer a partir de su exitoso trabajo como productor de Entren los que quieran (2010), el álbum que consagró al conjunto boricua. ¿Por qué lo convocaron? Dante: A Rafa lo convocamos para que mediara en nuestras decisiones. Se metió casi en la mitad del proceso de realización de Chances, cuando ya habíamos registrado bastante material. Sin embargo, él trabaja con nosotros desde antes que con Calle 13. Viene tocando conmigo desde 2000, grabó mi primer disco solista, Elevado (2000), y también produjo un álbum de Emma, Mordisco (2007). Aparte de participar en el acabado de nuestro más reciente título, es tecladista de Illya Kuryaki.


“A veces fuimos tildados de cool, como si eso fuera un insulto. No me refiero al cool jazz de Chet Baker o Miles Davis, sino a la frivolización porque no abordamos temas sociales o del barrio, o porque grabábamos en Los Ángeles con una orquesta.” >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

A comienzos de junio, circuló en las redes sociales un tuit de la conductora televisiva Oprah Winfrey, una de las grandes personalidades de Estados Unidos en el último cuarto de siglo, en el que expresaba su fascinación por el primer sencillo del disco, Ula Ula, que descubrió a raíz de que musicalizara un comercial de la cadena de tiendas Target. “Empecé a cantarlo en los momentos más extraños”, afirmó la afroamericana más influyente de Occidente, presentadora hasta 2011 del programa Oprah Winfrey Show, que duró 25 temporadas en el aire. Dante le respondió por la misma vía: “¡Esa es nuestra canción! Somos una banda de funk de Argentina. ¡Te mandamos nuestro amor y agradecimiento!”. Luego de la devolución de una de las mayores celebrities mediáticas del mundo, pareciera que para los Kuryaki ya no es ningún impedimento animarse a alcanzar a la audiencia anglosajona, especialmente en una época en la que exponentes como el español El Guincho lograron colarse en el circuito internacional cantando en castellano, lo que captó la atención de figuras del temperamento de Björk, quien lo llamó para que remixara uno de los temas de su disco Biophilia (2011). Considerando que cantar en español ya no es una barrera para acceder al circuito global, y eso quedó en evidencia gracias al indie, ¿esta es una buena oportunidad para trascender hacia una audiencia más allá de la latinoamericana? Dante: Todavía nos falta mucho en América Latina. Se nos sigue haciendo muy difícil, inclusive con Ula Ula sonando en Estados Unidos, en una propaganda, y que te hable Oprah Winfrey y te diga que es tu fan por eso. No hay dónde ponernos en las bateas, ni en lo urbano ni en el rock. Somos Illya Kuryaki and the Valderramas, y estamos orgullosos de eso. Emmanuel: A veces lo que ayuda a bandas como nosotros son los golpes de gracia, porque acomodan las cosas en su lugar. Hacemos todo lo que está a nuestro alcance, creamos canciones de una manera libre, conectados con músicos increíbles. Y de pronto pasa eso, que ponen un tema tuyo en una publicidad, y puede ser ese clic el que permita que tu deseo se haga realidad. Creemos también en la magia, no nos cerramos a nada.

90 Julio 2013

Hace 25 años registraron juntos su primera canción, El mono tremendo, incluida en el álbum Tester de violencia, de Luis Alberto Spinetta. La firmaron como Pechugo, proyecto efímero en el que participaron también sus hermanos. ¿Qué recuerdan de esa grabación? Dante: La grabamos en Del Cielito (NdelR: emblemática sala

ubicada en la zona oeste del Gran Buenos Aires). Ya nos volvía locos que mi viejo le hubiese puesto música a una de las canciones que habíamos escrito, y que la cantáramos con él. Aunque lo más groso fue tocarla después en vivo. Hasta ese momento siempre estuvimos en el costado viendo los shows, pero el hecho de sentir ese poder, de subir a un escenario, los aplausos, los equipos y las luces, era un flash. Y eso fue determinante, nos obligó a preguntarnos qué debíamos hacer para seguir estando en ese lugar. Entonces comenzamos a escribir más, hasta que nosotros, que somos los mayores de nuestros hermanos, armamos Illya Kuryaki and the Valderramas. La música popular contemporánea argentina contiene un sinnúmero de exponentes que son hijos de grandes artífices. El último caso es el del hijo de Cerati, Benito, que pronto lanzará su primer álbum. Sin embargo, son muy pocos los artistas que, en la historia de la cultura rock, pudieron superar la obra de sus padres. ¿Cómo viviste esto, Dante? Dante: Yo le tengo fe a Benito. Y la verdad es que en mi caso lo viví tan chico que ni me di cuenta. Después, de más grande, entendí que existía esa presión. Creo que también tuve la suerte de tener un camino musical diferente. Emmanuel: Dante es el hijo de Luis, y se distingue de muchas maneras. Pero hay otras en las que no se nota, y esas deberían ser resaltadas. No me considero el mejor guitarrista, pero toco el instrumento. Ellos, como violeros, son muy diferentes. Si escuchás la manera de tocar de ambos, te darás cuenta de que usan otras notas. No sé, yo también veo esas diferencias en mi hijo, que juega a la pelota mejor que yo. El argentino es muy melancólico, y tiene esa cosa del tanguero, que se cuelga en la comparación. Dante: Mi padre es incomparable, es el número uno de América Latina en el rock. Gracias a Dios me dio la fuerza y la seguridad para tener mi propio universo, y desarrollar mi mundo sin miedo del suyo. Ahora que son padres ambos, ¿de qué manera viven el rock y todo el imaginario que le rodea? Dante: Hay un cliché en eso. Más que estrellas de un género, somos trabajadores y músicos de alma. Después, el rock como imperio no nos seduce tanto. Venimos de ahí, y vimos e hicimos cuenta de lo que estaba bueno y no. Y a la hora de formar una familia, cada uno por su lado sabía en lo que se metía. Para nosotros, el darle un buen



“No solo representamos a Argentina, sino a una forma de pensar, de educar y de encarar el arte, los conceptos y la vida. Tenemos la posibilidad de conectarnos con un montón de almas en el mundo, y lo hacemos tratando de llevar a la gente a ese viaje...” >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

ejemplo a nuestros hijos en la vida diaria es superimportante. Ahora, al momento de entrar al estudio, podemos decir cosas que no quiero mostrarles. Como padres somos superresponsables, incluso más que muchos de los que laburan en oficinas. El rock cambió. Somos gente que trabaja de esto, no faranduleamos. Tampoco estamos acá para tomar drogas y coger minas, sino para coger minas y tomar drogas (risas). Illya Kuryaki and the Valderramas regresa a Montevideo luego de que se conocieran los nominados de la próxima edición de los Premios Gardel –el Grammy argentino cuyos ganadores se conocerán el 21 de agosto–, resultando los artistas con más postulaciones. La banda es candidata en seis categorías, entre ellas Álbum del año, por delante de Abel Pintos, la gran sensación del folclore local. Aunque Dante y Emmanuel, o viceversa, se muestren en un primer pantallazo indiferentes ante tamaño reconocimiento, el dúo finalmente se quiebra en felicidad. “Al menos cuatro tenemos que ganar”, manifiesta el mayor del clan Spinetta. No obstante, el galardón elemental del grupo en esta vuelta es el de la reivindicación, sobre todo después de padecer el menosprecio y la incomprensión, incluso tras su separación.

92 Julio 2013

Es interesante el momento en el que reaparece Illya Kuryaki and the Valderramas porque sucede en un país dividido política y socialmente, y en una de las instancias creativas más mediocres del rock argentino. ¿Qué opinión les merece este contexto? Dante: Hay que poner más aguante que nunca. No solo representamos a Argentina, sino a una forma de pensar, de educar y de encarar el arte, los conceptos y la vida. Tenemos la posibilidad de conectarnos con un montón de almas en el mundo, y lo hacemos tratando de llevar a la gente a ese viaje, con Chances. De eso se trata, no hay mucho más. Emmanuel: Se podría hacer un análisis político desde muchos aspectos, e inclusive en un contexto con nuestra música. A veces fuimos tildados de cool, como si eso fuera un insulto. No me refiero al cool jazz de Chet Baker o Miles Davis, sino a la frivolización porque no abordamos temas sociales o del barrio, o porque grabábamos en Los Ángeles con una orquesta. Lo que siempre intentamos hacer en ese sentido fue plasmar lo que estaba en nuestras cabezas, ese imaginario que en muchas ocasiones era ambicioso. Dante: Abrimos un paréntesis en la realidad diaria para tratar de

llegar a otro lado. A pesar de que Illya Kuryaki and the Valderramas es una banda fundamentada en el surrealismo, tiene comentarios sociales, y un montón de simbología. Pero, al mismo tiempo, creemos que nuestra función es esa, la de brindar una posibilidad diferente. Su vuelta se tornó no solo en el regreso del año en el rock argentino, sino que Chances fue elegido por unanimidad como el mejor disco de 2012 en las encuestas argentinas. ¿Confiaban en que el tiempo alguna vez les daría la razón? Emmanuel: Se nos objetó que fuéramos embajadores musicales de Argentina, y eso acompañó nuestra carrera. Pero fuimos muy mimados por el público y los colegas. Dante: Cuando hicimos el último show, en 1999 o 2000, como Illya Kuryaki and the Valderramas, que fue en La Trastienda de Buenos Aires, apenas pudimos llenar una sala en la que caben 800 personas. Pero el año pasado volvimos ante 25 mil espectadores. Esta época acomodó a la banda en un lugar, y el público puede entender ese mestizaje. Brindamos mucha información, contenido visual, y hoy la gente está más acostumbrada a eso gracias a internet. Nos criamos así, aunque en ese entonces no había sino libros, revistas y moda, y veníamos con esa velocidad. Ahora la audiencia se acopla más a esta propuesta porque todos tienen acceso a la información, y pueden dominarla y crear su propio panorama. Así que hoy somos un grupo más entendido, al menos por el momento. Luego de lo de Oprah , las radios comenzaron a pasar Ula Ula. Eso mismo sucedió con Abarajame, Coolo, y Expedición al Klama Hama. En la época del rock barrial, la gente se preguntaba: “¿Qué mierda están diciendo estos pibes, que vuelan sobre los árboles, con peluches colgando, y una música galáctica, grabada con una orquesta de 50 músicos?”. No tenemos miedo. Argentina es mucho más grande que los movimientos, y la historia lo demuestra. Somos una agrupación argentina ciento por ciento, de revolución y buscar cosas nuevas. Pese a que nos dicen que nuestro sonido es americano, está hecho a la manera de acá. A mi papá le restregaron lo mismo, al igual que a Charly, a Pappo o a Moris. Si bien los detractores abundan, el tiempo siempre te da la razón. > Illya Kuryaki and The Valderramas > La Trastienda. Fernández Crespo esq. Paysandú > 18 de julio, 21 hs. > Entradas generales $ 650, platea $ 900




Brainwear “Brainwear for smart people” es el eslogan de Yakkay, una marca originaria de Dinamarca (país de marcada tradición ciclista) que se dedica a diseñar los cascos menos cascos del mundo. La idea es hacer pasar desapercibido el casco bajo un

sombrero/gorro con mucho estilo, pero con las cualidades de seguridad y diseño necesarias para la vida del ciclista urbano. Yakkay creó un variado catálogo con distintas tipologías de sombreros que se pueden aplicar a modo de “cobertura” al casco; con piel, estilo Fedora, con cristales Swarovski e incluso inspirados en los clásicos casquetes. > yakkay.com

moda

PINK IT Julio 2013 Por Lean

Mercedes-Benz Fashion Week Berlin Spring/Summer 2014. La semana de la moda alemana presenta a los pioneros de la moda y lifestyle en numerosos desfiles y showrooms.

2 al 5

8 al 11

080 Barcelona Fashion. Entre los expositores del evento se cuentan marcas mainstream y potentes como Custo Barcelona, Mango o Desigual y también el sector de diseño alternativo catalán

Hong Kong Fashion Week Spring/Summer 2014. Se perfila como la semana de la moda más importante de Asia y una de las más influyentes a nivel mundial. Sus ejes son las nuevas tendencias de consumo y producción de moda retail y fast fashion. De Oriente a Occidente y viceversa.

8 al 12

SJP

10

Colombia Moda 2013. Esta edición tiene como concepto neurálgico la “causa y efecto”, un concepto que alude al protagonismo de la moda colombiana como una vía para exportar creatividad y talento y a su contribución al desarrollo del sector textil y la industria nacional.

Club to Catwalk: London fashion in the 80’s en el Victoria and Albert Museum de Londres. La exhibición estudia la explosión de la moda clubber londinense en los años 80 y cómo fue tomada por el diseño mainstream y de allí a las pasarelas. Dentro de las piezas seleccionadas hay diseños de Pam Hogg, Vivienne Westwood y John Galliano.

23 al 25 95 Julio 2013

La actriz, productora de cine, teatro y tv Sarah Jessica Parker, suma otro rubro a su ya prolífica carrera: el diseño. Sarah, más conocida por los fashionistas y seguidores como Carrie Bradshaw por su papel como líder trendy de la serie Sex and The City, tiene planes de diseñar una línea de calzado, junto a nada más y nada menos que la marca que supo lucir durante tantos episodios de la serie: Manolo Blahnik. La colección bautizada SJP se inspira en el estilo y desenfado de Carrie e incluye zapatos, bolsos y algunos trench coats. Se estima que estará disponible en las tiendas estadounidenses Nordstrom en los comienzos de 2014. Su precio rondará entre los US$ 200 y US$ 300, el par de zapatos, y unos US$ 700 los bolsos. Según declaraciones de Sarah, los productos serán fabricados en Europa y Nueva York.


versión corta

CUMP L EA Ñ OS FE L I Z

Manos es una gran tradición. Es el Las prendas tienen el ingrediente de estar fomento de nuestra materia prima por hechas por gente que de otra forma tal vez no Manos es el primer emprendimiento excelencia. Tengo una bufanda de telar, llegaría a ofrecerlas en un mercado como al artesanal uruguayo de gran nivel. A su vez, en color azul, coral y crudo que me que llega Manos. es una obra social nacional que abarca una encanta. Me la regaló mi madre. Steffi Rauhut (24) cantidad de departamentos y cooperativas. Matilde Pacheco (28) Magdalena Pérez del Castillo (70) Guillermina Toledo(28)

> Dónde: Manos del Uruguay en Montevideo Shopping > Cuándo: 21 de junio > Cómo: Con mucha lana

En 1968 nacía una institución que tenía como fines principales el desarrollo económico y social de una gran cantidad de mujeres artesanas de la lana, que de las más variadas zonas rurales de Uruguay trabajaban tejiendo. Ellas formaron esas prendas características que definen parte de la identidad textil nacional y que conforman el universo de Manos del Uruguay. Luego de 45 años en el rubro, las artesanas de Manos siguen creando trabajos de una calidad de exportación que alcanza y supera los estándares internacionales. Manos cuenta hoy con 250 artesanas organizadas en 13 cooperativas y 200 artesanos independientes.

La colección “Simbiosis” habla de la fusión, de los opuestos y de la interacción. Este concepto se traduce en siluetas longuilíneas y volúmenes sutiles; transparencia y opacidad; rigidez y fluidez; ecos del pasado y guiños vanguardistas. La colección completa estará lista en agosto y se compone de 20 outfits de mujer. Javier Ramírez

Manos es un gran cariño. Mis favoritas son la ruana plumas, la ruana huella y el saco Dolly. Y como accesorio favorito la bufanda Gancy. María Gracia (39)

Manos es algo muy creativo y muy artesanal. Es el arte en Uruguay, y lo fomenta. Da vida y creatividad. Ana de Prado (38)

Soledad Naya (30)

Busco inspiraciones diversas. En este momento la geometría. Estoy presentando dos colecciones: los kimonos, de telas sintéticas, y los tubos, una especie de remeras de algodón. Lo sintético lo estampé con sublimación. El algodón lo pinté con aerógrafo. Marcelo Castagnola

Efecto 5 > Dónde: MEC > Cuándo: 12 de junio > Cómo: Avant Garde

Esta colección es toda de tejido de punto a mano. La idea era utilizar lana merino, que es la principal fibra de Uruguay. La inspiración surgió del art decó, mezclado con la estética punk y el mundo contemporáneo. Marcela Abal por El Alba

La colección se inspira en el 900. En el contraste del dandy con el bohemio. Buscamos ampliar el espectro de hombres al que llega Noble; vamos a hacer productos que capten mayor público, además de lo que vemos hoy, habrán pañuelos y nuevas piezas. Gonzalo Guigou y Luciana López por Noble

Con la premisa de que la unión hace la fuerza un grupo de diseñadores independientes uruguayos se unió para crear Efecto 5. El Alba, Javier Ramírez, Marcelo Castagnola, Natacha Ruth, Noble, Rosa Oliveto y Texturable presentaron un avance de sus colecciones para la temporada de primavera/verano 2013-2014, y el resultado general fue una muestra de altas dosis de creatividad. Atención, este no fue un desfile en el que las modelos caminan la pasarela, sino una performance en la que ellas, como maniquíes vivientes, lucieron los diseños frente a los espectadores.



1

Puffy tshirts De mohair, angora u otras texturas bien suaves, las remeras tejidas nos dan un look sweetie-girl que nos encanta.

las die z de claudia

2

Mocasines Con detalles de tachas, de flecos o bien clásicos. De taco o totalmente chatos, son lo más canchero del invierno.

3

Te quiero verde La tendencia flúo se traslada al invierno. ¿Por qué no? Con un tapado así, podemos transitar seguras de ser vistas.

4

Zapatos peludos Nacieron hace muy poco y ya son moda: zapatos o sandalias con un toque de piel, para no pasar desapercibidas.

Claudia Piazza Cidonio es licenciada en Ciencias de la Comunicación y máster en Storia dell’Arte en la Universidad LUISS de Roma. Su gran pasión es la moda y está convencida de que vestirse es mucho más que ponerse ropa. Cree que a través del arte el ser humano puede crecer y cambiar su estilo de vida.

5

Quesitos floreados Es la opción gourmet de la estación del frío. Mezclar queso de cabra o untable con flores comestibles: pétalos de rosa, no-meolvides, violetas, tacos de reina. Un delicioso toque romántico.

10

La ensalada en el pote Es la más fácil de llevar a la oficina o servir en un brunch. Cada uno le agrega los condimentos, tapa y agita. Debemos comer sano también en invierno.

6

Ovejas negras A abrigarse con pieles y a combatir el frío.

9

Esquiar Es lo máximo. Ahorrar unos pesitos y gastárselos en vivir una semana a todo esquí.

8

Patas de elefante Los pantalones de los años 70 vuelven con todo. Si son metalizados o animal print, mejor.

7

Mostrar las plumas Insisto, las plumas engalanan y abrigan. Y de ellas están hechos los collares chic de esta estación.

98 Julio 2013


META L L ICAS VS PUN K COUTURE

Sobre de cocodrilo, bronce y piedras semipreciosas Nancy González

Zapatos de cuero metalizado verde Burberry Prorsum

De las colecciones prétá-porter para el OTOÑO europeo 2014 elegimos entre las tantas propuestas dos líneas absolutamente actuales de dos tipos de mujer que se contraponen

Reedición Baguette de Fendi

versus

Sandalias Chanel Haute Couture

METALLICAS Son las mujeres que no pueden dejar de brillar. Un look muy audaz que este invierno nos hará transformarnos en bombones envueltos en telas metalizadas como el lúrex, el cuero metalizado y otras versiones igualmente brillantes. Burberry Prorsum, Valentino, Erdem, Ralph Lauren y Calvin Klein, entre otros, son los propulsores de este estilo.

PUNK COUTURE A raíz del baile de Gala del MET de NY de este año, la tendencia punk se transforma en protagonista de la alfombra roja y todos los couturiers quisieron dar su versión. Las chicas felices enfundadas en Burberry, Givenchy, Lanvin, Vivienne Westwood Black Label, Michael Kors, Erdem… Volvemos al punk con un touch de refinamiento. 1 Vestido Michael Kors 2 Sandalias Chanel Haute Couture 3 Reedición Baguette de Fendi

99 Julio 2013

Estilismo CLAUDIA PIAZZA Ilustración BRIAN OJEDA para Estudio Adela casacuberta

1 Vestido de lamé plisado Ralph Lauren 2 Zapatos de cuero metalizado verde Burberry Prorsum 3 Enorme brazalete de cobre Osanna Rebecchini Visconti di Modrone


moda V estir bien , vestir mal

¡ A d o r a b lE ENTERITO ! Se usaban a fines de los años 1980 y eran gran furor. Esa especie de delantal con pantalón que fue un éxito en el pasado retorna hoy como un símbolo de vanguardia. Lo vemos en las colecciones del estiloso Phillip Lim, en las grandes tiendas como Zara, TopShop y Forever 21 y, más cerca, en la propuesta de María Cher. Regresa aggiornado en versiones originales en cuero o denim clásico, achupinados y también más cortos, dibujando la silueta en shorts o faldas. Figuras como Alexa Chung lo llevan con remeras a rayas, y a la noche con camisas de gasa, collares y stilettos. Para las más originales al vestir, es de rigor tenerlo en cuenta esta temporada, pero cuidado con revolver en las tiendas vintage: los modelos actuales se llevan con una moldería más femenina y entallada. Oversize, nevado y pierna ancha son una versión no apta para todas.

Por ROSARIO SAN JUAN

100 Julio 2013

Sabemos que hay reglas básicas, colores que se ajustan a parámetros establecidos y algo así como “buenas costumbres”, pero, ¿hay que seguir las reglas? Yo creo que no. Con el tiempo la moda se ha ido democratizando y la inspiración a seguir es uno mismo. Podemos y debemos vestirnos con aquello que nos hace sentir bien, no solo con lo que debemos o lo que se ve bien, amigarnos con los colores y texturas, jugar un poco más, quitarle presión al asunto y tomar riesgos. La moda es una cuestión de actitud y de lucir un estilo propio. Los resultados serán los mejores en tanto actuemos con seguridad ante el cambio y sigamos la línea que más nos seduzca y dé comodidad. En ese sentido, siempre admiré a los gauchos, apasionados del buen vestir, cuidadosos de los detalles y los accesorios, y con una impronta que se inspira en las raíces, el orgullo de sí, la gracia y la elegancia. Al fin y al cabo, eso es lo que realmente nos ayuda a vernos bien: llevar nuestra prenda favorita con alegría y actitud.

Ese jean que amamos Porque estiliza, porque es chupín y va con sweaters o camisas largas, porque es cómodo y tiene tiro alto, porque es liviano, porque es de industria nacional. En azul oscuro, celeste, negro y, pronto, en eco cuero. Además, viene con un bolso de tela de regalo para cargar y seguir haciendo compras. Muchos atributos y no defrauda. > $ 2.250 > Black & Liberty > Lázaro Gadea 955 esq. Cavia

SÍ o sí...

CAMPERA O CAMISA EN DENIM Atemporales, nunca caducan. En tono claro y oscuro se ajustan más a la moda actual; el tono medio es el clásico siempre vigente. Rapsodia, Levi’s y Kosiuko

CAMPERA DE CUERO Hay que tener una. Y no solo valen los modelos clásicos. A prestar atención a los detalles como capitoneados, ribetes y avíos dorados y a no emocionarse con las tachas: calma. Prüne y Rapsodia

TRENCH Simple y sofisticado, aporta estilo y elegancia. Siempre luce en beige y conviene ser cauta con los colores o estampados, salvo para las audaces o aquellas que cuenten con un poderoso guardarropas. Zara, Cuenca o Sport & Casual

BOTA TEJANA O MOTOQUERA Obviamente acompaña bien al jean, pero también a una prenda bien delicada, como un vestido etéreo con el que genera el contraste. En color camel es ideal. Rapsodia, Pasqualini o Prüne

SWEATER DE PUNTO LIVIANO Perfecto para usarlo con color o estampado con lunares. El cuello polera en crudo o negro nunca defrauda, y si es cashmere resulta un hit (aunque hay poco). Lemon, Romero y Sport & Casual



cómo se usa

El pantalón rojo

Hippie

En esta edición revalorizamos el color y percibimos el entusiasmo que nos genera. Nos inspira, pero muchas veces no sabemos cómo combinarlo y crea inseguridades al respecto. ¿Elegimos un pantalón de gabardina, chupín rojo que se adapta a diferentes estilos, queda bien y es cómodo? Si tenés cadera ancha, existen sweaters, remeras y camisas largas a rayas que combinan muy bien. Realmente se convierte en un clásico.

Tan 70, tan Woodstock. El color desestructura y es imposible pasar desapercibida, pero en un outfit descontracturado y más relajado, la remera aparece por fuera y acompaña en forma casual el abrigo. Las tres piezas por separado van con todo. Tapado de gamuza $ 12.500, remera $ 1.190 y botines $ 7.000, todo de Rapsodia

La preppy

Monocromo

Imposible pensarlo antes, rojo con rojo y más rojo, hasta los zapatos combinan. En la misma gama es muy recurrente vestirse del mismo color y se ve exitoso (para aprender). Chaqueta $ 2.870, remera $ 590 y pantalón $ 1.370 – Lemon / Stilettos con puntera $ 2.890 – Prüne

Para la que sigue la tendencia, viste a la moda y gusta lucir como elegante colegiala, esta tendencia inspirada en la alta sociedad norteamericana, las universidades y la serie Gossip Girl se aplica a chicas jóvenes y cancheras con pura actitud. Tapado Jazmín Chebar $ 16.630 Magma / Camisa $ 590 - Parisien / Pantalón $ 1.370 – Lemon / Zapatos $ 3.990 - Prüne

102 Julio 2013



recomendados

Hit en color

prenda

hit

En invierno dominan los colores tan neutros y oscuros como monótonos y reiterativos. Este invierno asoman tímidamente colores brillantes intensos como el azul Klein, elogiado y elegido en la asunción de la nueva reina Máxima, el coral, el verde esmeralda, algo de amarillo y mucho naranja, colores intensos y brillantes que por lo general se asocian al verano y el calor. Este aire fresco invita realmente a celebrar y a adoptar el color sin chistar, tanto en barroco, militar y metalizado. Fotos Bruno Nogueira Modelo Valentina Damasco

La camisa Sigue la gasa y la sutil transparencia del soutien o camiseta ajustada abajo; va con calzas y se lleva prendida hasta arriba para destacar accesorios del cuello. > Lemon $ 1.440

El blazer Levanta todo, de día o de noche, con un chupín en satén o un vestido con tachas, con el jean o equipo de trabajo; se adapta a cualquier ocasión o situación > Lemon $ 2.670

104 Julio 2013

La falda larga Estiliza y es apta para bajitas, con plataformas van mejor aunque seas alta. Resulta perfecto combinarla con más color, contrastando, por ejemplo, con naranja. Todo es cuestión de actitud. > Las Pepas $ 2.450

El tapado Abrigadísimo y entallado con un corte que favorece y aporta gracia al vestuario. Decile sí a combinarlo con negro. > Indian $ 2.624


El sweater Con su clásica moldería y los tradicionales ocho, el maxisweater rinde homenaje al estilo con calzas o jeans. Un comodín. > Magma $ 6.908

Entrenamiento contra la gravedad

> Tits $ 3.890

Licenciado Santiago Turiele. Fisioterapeuta de Club One Wellness. Docente de la Universidad de la República

CLUB ONE WELLNESS Jackson 1072 - Tel 2410 6459 Lunes a viernes de 6:30 a 22.30 hs. Sábados de 9 a 22 hs. Domingos de 11 a 15 hs clubone.com.uy

105 Julio 2013

El vestido Homenaje a los años 60, la mod, tan femenina época y tendencia, se viene muy intensa. Se complementa con un maquillaje cat eye, que aunque sea obvio queda perfecto.

El cuerpo humano, al igual que el de todos los seres y objetos que habitamos la Tierra, está sometido permanentemente a una fuerza que lo empuja hacia abajo: la gravedad. Hay estructuras en el cuerpo que se ven favorecidas por esta fuerza, mientras que otras se desplazan en su contra. Solo como un ejemplo pensemos en nuestra columna vertebral en posición erguida. La fuerza de gravedad genera lo que se llama un momento flexor, o torque y los músculos flexores, como los abdominales, se ven favorecidos, mientras que los músculos de la espalda, los paravertebrales, se ven desfavorecidos debiendo actuar en contra de la gravedad. Es por esta razón que los músculos de la espalda se tensionan y contracturan, mientras que los abdominales, si no se entrenan, tienden a estar débiles. No todos los grupos musculares deben entrenarse del mismo modo; los abdominales no se deben entrenar igual que los músculos de la espalda, como los bíceps con respecto a los tríceps. Su función, su composición, su fisiología y su fisiopatología es diferente, por lo tanto también será diferente su entrenamiento. Los músculos antigravitatorios se deben ejercitar en flexibilidad y resistencia a la fuerza, mientras que los progravitarios se entrenan en fuerza fundamentalmente. En este sentido, es de vital importancia el entrenamiento de la flexibilidad, ya que 2/3 partes de nuestros músculos se oponen a la fuerza de la gravedad.


copa bla

CORRE MAROÑAS Maroñas se unió a Bla y de la unión nació la Copa Revista Bla. Este clásico Campeones Distaff se corrió el domingo 9 de junio en el Hipódromo Nacional de Maroñas puntualMENTE A LA HORA 18.40. Para amantes del turf fue una cita obligada y para curiosos y principiantes, una tarde más que atendible

El hipódromo y sus alrededores se agitan un domingo de carreras. El momento es esperado por muchos y rompe con la posible monotonía dominical. Al lugar arriban poco a poco personas de lo más variadas: muchos aficionados, cumpliendo con la costumbre dominguera cuasi religiosa, van a pasar el rato como espectadores, tomando un té o un café en las imponentes instalaciones, otros se sumergen en la pasión de las apuestas y viven el galope con ansiedad sobre las gradas. Los cuidadores, por su parte, abandonan las caballerizas y acompañan a sus caballos en un desfile que cruza el hipódromo; ex-

106 Julio 2013

La carrera era sobre 1.800 metros y fueron de la partida yeguas de 3 años en adelante

hiben con orgullo y gracia el porte de las estrellas, que se pasean desafiantes, como invitando a apostar por ellas. Se cierran las apuestas, ya todos eligieron sus favoritos, y unos minutos antes de la carrera suben la tensión y un calor que hace olvidar el invierno. Los jockeys salen prontos a la pista, listos para vivir esos minutos de adrenalina máxima. La campana suena, las gateras se abren y los caballos disparan raudos con sus pequeños jinetes llevándolos hacia la meta, buscando el lugar de honor en la foto final.


ta b l a r e s u lta d o s

1º ANACAROL Jockey: Julio C. Méndez 2º DAISY Jockey: Luis A. Cáceres 3º ESSTADISTA Jockey: Julio D. de Arrascaeta 4º LUCKILY Jockey: Martín A. García 5º GLAUCA Jockey: Carlos S. Méndez

El es Marcos Mitta y es el encargado de los fantásticos trajes que visten los jockeys

sociales 1 Ví­ctor San Román, Leonardo Gonzálezy Gustavo Balbi 2 Mercedes Menafra, Helen Barcellos 3 Diego Ferreira, Martí­n Cañete Camejo, Pablo y Paco Caorsi 4 Ariel Rodriguez

1

2

3 4



Calu Rivero & Liona

109 Julio 2013

presenta


110 Julio 2013

Calu Rivero & Liona


Estilismo: Vicky Malibu Make Up: Mechi Miqueo para Bobbi Brown Pelo: Walter Pampin Ropa: Ay Not Dead Collar pet: CHACO.CMA Locación: Mansión Algodón

¿Liona es tu primer mascota? No, cuando vivíamos en Córdoba con toda la familia junta tuvimos tres mascotas. Primero El Camerún, un batata vago y hermoso. Luego La Cindy y La Keysi (ya traían nombre), dos coquetas hermanas Bichon Frise. Liona llegó hace poco y a ocupar un rol más espacioso que el de una mascota. ¿Cómo llega a tu vida? Llegó en un momento en el que necesitaba conectar con cosas reales, sinceras, que me obliguen a estar aquí y ahora. ¿Por qué elegiste esta raza? Estaba filmando Tesis sobre un homicidio, un día entre escena y escena le conté a Ricardo (Darín) que quería tener un perro y me dijo: "Tiene que ser bulldog francés, ¡no sabes lo que es esa raza!", me mostró fotos de su perra Kenia con sus graciosísimas poses, detallarme sus ronquidos, y me convenció! ¿Y su nombre tiene algún motivo? Liona es una mezcla de lío (bardo) y leona por guardiana ¿Cómo la educaste? La eduqué a estar tranquila mientras no estoy, a disfrutar de la soledad. Desde el día uno que la dejaba un rato sola ya le ponía Chet Baker. Hoy la dejo con It could happen to you y entra en relajación. ¿En qué se parece a vos? Amamos el contacto del cuerpo del otro. ¿Con qué humanos se lleva mejor? Es muy sociable, pero los niños son su perdición.

FOTOS MARTIN SARRABAYROUSE OHMYDOG! COPYRIGHT 2013

¿Conociste gente a través e ella? Si muchos niños. Carla una vecina de 5 años. ¿Alguna anécdota para compartir? El día de mi cumpleaños, a la tarde la picó una abeja en el ojo. Liona parecía Rocky Balboa. Su carita estaba completamente hinchada, ¡casi muero!

111 Julio 2013

Las dos son carismáticas, cariñosas, lindas y con mucho estilo. La frenchie de la actriz llegó a su vida para ocupar un rol mucho más importante que el de una mascota, según ella misma confiesa

¿Y tiene amigos perros? ¡Sí claro!


Raza del mes

Bull Terrier

¿Cómo es la rutina de Liona? Ella viene a donde yo voy. Si sé que vuelvo al mediodía, la dejo durmiendo porque ama dormir. Si no, vamos de acá para allá juntas. ¿Qué palabras reconoce? Premio y te amo. ¿Tiene algún objeto de deseo? Los huesos comestibles que compramos en la veterinaria.

112 Julio 2013

¿Cuándo viajás, la llevás contigo? Si el viaje largo, sí o sí viene. Y si son viajes cortos prefiero dejarla y no someterla al estrés del avión. Viajamos juntas a NYC dos meses y fue la mejor decisión que pude haber tomado.

“Llegó en un momento en el que necesitaba conectar con cosas reales, sinceras, que me obliguen a estar aquí y ahora” ¿Cómo te cambió la vida? Estoy más en el presente, tengo el corazón encendido, me acerco más aun a los perros, me tiene enamorada.

Es conocido por la forma única de su cabeza y sus pequeños ojos en forma triangular. Su temperamento ha sido descrito como amante de la diversión, así como activos y graciosos. Han aparecido como personajes en tiras cómicas, libros, películas y publicidad. En la actualidad, el Bull Terrier es un animal de lo más familiar que se caracteriza por ser un divertido compañero de juegos para los más pequeños, aunque no siempre fue así. Este perro, en un pasado no tan lejano, que utilizado en África como perro policía y como perro de caza mayor por ser resistente a los climas tropicales. Ya desde la Edad Media los ancestros del Bull Terrier eran utilizados en peleas de perros contra toros. En el siglo XIX se puso de moda que los perros lucharan entre sí y contra todo tipo de animales salvajes o domésticos. Los perros que se usaban en estas peleas descendían de cruces entre bulldogs y diferentes terriers. El Bull Terrier es disciplinado aunque a veces puede ser testarudo y desobediente. Es silencioso, dulce y agradable. Tiene un fuerte instinto territorial y hace bien el papel de perro guardián. Se le considera un perro equilibrado y amante de los niños. Es un perro fuerte, musculoso y bien proporcionado. Se caracteriza por tener una cabeza larga y fina, de forma ovalada. Tiene las orejas pequeñas, delgadas y erguidas. La cola es corta y la lleva horizontal. Su pelo es corto, liso, plano, áspero y brillante, puede ser de color blanco, manchado o atigrado (negro, rojo, leonado o tricolor). Es conveniente educarlo desde cachorro y ser firme ante cualquier muestra de agresividad para conseguir un buen comportamiento futuro. El pelo es fácil de mantener, por lo que un cepillado frecuente puede tenerlo en condiciones casi perfectas. También puede ayudar el añadir aceite en su alimentación. Necesitan hacer bastante ejercicio, sin sobreejercitarlo en edad joven, ya que eso puede provocar problemas musculares y no alcanzar la estatura máxima. Además, la raza es conocida por ser muy glotona, por lo que debe dosificarse la comida y el ejercicio. Son excelentes perros guardianes y tienen el oído muy bien afinado. También pueden sufrir comportamientos obsesivos compulsivos como perseguirse el rabo dándose vueltas. A estos animales les gusta estar en compañía, generalmente de niños.



Cacería

Tu imaginación es la que c u e n ta El miércoles 12 de junio Revista BLa realizó –con la presencia de Varina de Cesare– la tercera edición de " Tu imaginación es la que cuenta'' cacería de Montevideo shooping especial día del padre, acompañados por jugos Clight Ambas marcas convocaron a sus seguidoras de facebook y twitter a participar de este juego interactivo dentro de las instalaciones de Montevideo Shopping. Más de 840 mujeres se registraron para participar. Fueron seleccionadas solo 60, que jugaron y revelaron las marcas protagonistas, las cuales fueron: Inbox, Mistral, Reebok, Brooksfield, Uniform, Kevingston, Movie y Comprador Frecuente. Nueve fueron las ganadoras, la primera fue premiada por vales de $ 5.000 de las diferentes marcas, más entradas de Movie para disfrutar de las mejores películas. El resto de las ganadoras se llevó $ 2.500 pesos en vales y entradas de Movie. Al finalizar el juego, Varina realizó dos sorteos, uno por $ 10.000 en ordenes de compra por Montevideo Shopping y un segundo sorteo de BLa por un día de SPA más un año de inscripción gratis de Revista BLa. A preparase que en setiembre vuelve la cuarta edición.

114 Julio 2013


115 Julio 2013


Davidoff

THE GAME

Davidoff The Game introduce una nueva SOFISTICADA fraganciA PARA AQUELLOS QUE NO TEMEN REAFIRMARSE O DESTACRASE

116 Julio 2013

La nueva fragancia de Davidoff fue desarrollada para hombres atrevidos, magníficos y animados, preparados para la ocasión del momento. The Game se identifica como refrescante y energética fragancia masculina para los hombres. Ésta es una creación del perfumista Bernard Ellena. El hombre Davidoff The Game, un jugador, es un hombre de mundo, carismático, consciente de que cada gesto importa. Ganador nato, no tiene miedo de destacar. Esto le da una distinción natural, un aura de elegancia que puede provocar el respeto de un hombre y cautivar el corazón de una mujer. Experimentado en el arte de la seducción, puede dejar fuera de juego a su más hábil oponente. El envase de la fragancia se asemeja a una pila de fichas de casino en capas negras en una columna que forma el frasco de la nueva fragancia, un desafío audaz para todos los hombres que les gusta jugar el juego.

La fragancia Pertenece a la familia aromática de las maderas. Comienza con un acorde de Gin Fizz a base de bayas de enebro, que aporta un deslumbrante toque de estilo. Luego da paso a un corazón de lirio mezclado con maderas preciosas. El intenso toque final lo pone el ébano, para dar como resultado una fragancia sensual. Una fragancia llena de sensualidad refinada y vibrante vitalidad.



Kalá Chic

Espacio con charme KALÁ CHIC es un multiespacio único, con diseño propio y con marcas INTERNACIONALES como DELAOSTIA Y ALLô MARTÍNEZ

118 Julio 2013

La nueva casa que abrió sus puertas en la zona de Carrasco propone un espacio donde se puede encontrar además de la ropa, objetos de Fábula, carteras de Humawaca y obras de arte de Lara Campiglia. De la propuesta de ropa, Delaostia combina lo clásico y lo trash, la creatividad en los diseños y delicadeza en los detalles, la hacen parte de la vanguardia del circuito de la moda y Allô Martínez surge como un proyecto de relacionar moda con libertad, lo que la ha convertido en una de las propuestas de indumentaria de vanguardia de Argentina. Kalá Chic es un multiespacio dedicado al arte en todas sus disciplinas: la pintura, la moda, la creación con elementos en desuso, las antigüedades. Cuando se planteó el proyecto, la idea era, ante todo, la de acercar la creación al público apostando por la mezcla de elementos y materias.

> Kalá Chic > Cambará 1617 esq. Gabriel Otero > Tel. 2604 4484 > Lunes a sábado de 11 a 19 hrs.



Empresariales

7º CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PILAY Campiglia Pilay invitó a fotógrafos aficionados y profesionales a participar del 7º Concurso de Fotografía Pilay. Con el fin principal de resaltar el valor histórico y cultural, Pilay SA organiza anualmente un concurso de fotografía que busca destacar los objetos que forman parte de construcciones antiguas de cada ciudad. Este año la temática del concurso son los campanarios. El objetivo fundamental de la convocatoria es reconocer el interés de difundir y registrar información e imágenes sobre las construcciones antiguas de las ciudades, y evidenciar a través de las fotografías las emociones de los ciudadanos al observar propiedades de gran valor arquitectónico y cultural. Además de Montevideo, participan del concurso las ciudades de Santa Fé, Paraná, Rosario y Córdoba, en las que está presente la empresa organizadora.

120 Julio 2013

CABLEVISIÓN APUESTA AL DEPORTE Con motivo de la inauguración de las nuevas salas de actividades dirigidas de Carrasco Polo Club, el 6 de junio la institución realizó un cóctel para celebrar la culminación de una etapa de su plan maestro de obras junto a socios, amigos y medios. Una vez más, Cablevisión acompañó al club en este proyecto y aprovechó la ocasión para presentar las novedades de la empresa, principalmente en lo que refiere a su completa grilla deportiva.

DEGUSTACION DE CERVEZAS El Club de Golf del Uruguay invitó a sus socios a probar una completa selección de cervezas uruguayas e importadas, durante una degustación que organizó en conjunto con Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC). En el encuentro, los asistentes fueron invitados con las variedades nacionales Pilsen, Pilsen Bajo Cero, Patricia y Zillertal, la mexicana Corona y la de origen belga Stella Artois, comercializadas por la compañía a nivel local. También estuvieron presentes las marcas Leffe y Hoegaarden, otras dos reconocidas cervezas belgas que FNC trae al mercado uruguayo. Quienes participaron la degustación pudieron, además, saborear chivitos elaborados con carne asada en barbacoas americanas Weber, con pan recién horneado de Pagnifique.

MUNDIALITO DANONE Tras casi tres meses de torneo, el pasado sábado 15 finalizó el Mundialito Danone en Uruguay. El equipo sanducero Independencia, se consagró como el campeón que representará a Uruguay en la Danone Nations Cup (DNC) el próximo 7 de setiembre en Londres. Cerca de 6.400 niños de 538 equipos de la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI), la Asociación Deportiva de Integración Colegial y Liga Intercolegial Deportiva (ADIC/LID), la Asociación Uruguaya de Fútbol Infantil (AUFI) y el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) fueron parte de este campeonato donde, el pasado fin de semana, 32 equipos de clubes, colegios y escuelas públicas de todo el país participaron de la tan esperada gran final.

LAN AIRLINES Y LAN CARGO RECIBEN CERTIFICACIÓN Ambas compañías fueron certificadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en la etapa 1 del Sistema de Evaluación Ambiental (IEnvA, por sus sigla en inglés). Las compañías pertenecen a un grupo de siete aerolíneas que están aportando su experiencia en temas de medio ambiente mediante el desarrollo e implementación de un sistema de gestión ambiental específico para la industria aérea. IEnvA es un sistema de gestión ambiental nuevo e innovador, diseñado por y para la industria aérea con el fin de consolidar compromisos, objetivos y metas cuantitativas y cualitativas, además de indicadores que permiten identificar, medir y gestionar el desempeño ambiental de la compañía.

SAMSUNG SMART TV 2013 CON SMART INTERACTION 2.0 Samsung continúa revolucionando la forma de ver televisión, ahora a través de amplias e interactivas pantallas. En esta ocasión se presenta en Uruguay un nuevo portafolio de televisores que comprende nueve diferentes series, entre las que se destacan características únicas como la plataforma Smart Hub 2.0, la incorporación de la función Modo Fútbol, y lo último en tecnología: el kit de Evolución, que permitirá a los Samsung Smart TV 2012 evolucionar a la nueva tecnología de los nuevos Samsung Smart TV 2013. Esta vez, Samsung busca sorprender con innovadoras características incorporadas en su nueva línea de televisores 2013, entre ellas, la posibilidad de “transportarse” a un estadio de fútbol, realizar ejercicios físicos como si contáramos con un entrenador en casa o simplemente conectarse a las redes sociales de una manera mucho más fácil, práctica, divertida e interactiva.


REEBOK PARA TODAS Como parte de su reciente campaña Live with Fire, Reebok llevó a cabo el Reebok Women’s Fitness & Lifestyle Event en la ciudad de Nueva York, en el cual se presentó a los medios un adelanto de sus colecciones de otoño/invierno en las categorías de fitness y estilo de vida enfocadas a mujeres. El evento contó con la presencia de las embajadoras globales de marca: Tara Stiles, Vanessa Vasallo, Zika Rea, Alissa McKaig, Annie Sakamoto, Christmas Abbott, Amy Dixon, y la presencia especial de Alicia Keys. Durante dos días, representantes femeninas de distintos medios de comunicación de todo el mundo, así como líderes de opinión y algunas afortunadas clientas, tuvieron la oportunidad de conocer las nuevas colecciones de Reebok para la estación.

Mantenerse hidratado es tan sencillo como pulsar un botón CONTIGO® diseño inteligente, productos funcionales para toda la familia, disfrutables en cualquier ocasión del día. En Contigo saben que la vida es rápida y agitada, por eso crearon características revolucionarias antigoteo y de conservación de la temperatura para ayudar a hacer la vida más fácil. Disfrutar un café o un aromático chai caliente por varias horas es posible con los mugs West Loop, libres de goteos, transportables y accionables con una sola mano. Las botellas de agua se disfrutan en exteriores o en el gimnasio, permitiendo hidratarse a lo largo del día. Opciones para grandes y chicos confeccionadas con materiales aprobados por la FDA y libres de BPA. Contigo comparte un fuerte compromiso con el medio ambiente, invitando a reutilizar sus productos y así disminuir la contaminación por el desecho de envases descartables. El próximo café que te tomes lleva tu CONTIGO®.

gocontigo.com.uy | Facebook.com/ContigoUy | hola@gocontigo.com.uy Importador PINOMORFO SRL

PRIMEROS AUXILIOS POR MP Días pasados, Medicina Personalizada invitó a los padres de sus niños socios a una charla de primeros auxilios a cargo de la Dra. en Pediatría Elizabeth Lychenheim. El taller abordó la dimensión preventiva, enseñando a preparar un hogar “amigable” para los pequeños, y la práctica, explicando y mostrando cómo actuar mientras el SEMM llega al domicilio.

121 Julio 2013

BBVA DESPIDE A LOS GANADORES DE RUTA QUETZAL Autoridades de BBVA Uruguay, Embajada de España y del Ministerio de Educación y Cultura, junto con representantes de Aecid (Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España) y de Secundaria, realizaron el acto de despedida de los ganadores del concurso Ruta Quetzal BBVA 2013 en Uruguay, y se expusieron las obras de los ganadores y preseleccionados del concurso. Los ganadores recibieron los pasajes aéreos y las mochilas que los acompañarán durante toda la travesía que se extenderá entre junio y julio. En este gran periplo por el Mar del Sur, entre Panamá y España, combinarán estudios y aventura durante casi dos meses junto con chicos de todo el mundo. La vigésima octava edición de Ruta Quetzal BBVA conmemora así el Quinto Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico, encabezado por Vasco Núñez de Balboa en 1513.


Empresariales

M4, LA NUEVA SUV DE GREATWALL BOR introduce al mercado uruguayo el nuevo crossover M4. En el hall principal del World Trade Center se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo modelo de Great Wall, M4, un vehículo compacto y versátil ideal para viajar y disfrutar tanto de la aventura como la ciudad. Las autoridades de BOR SA, importador y distribuidor de la marca para Uruguay, recibieron a clientes, prensa y amigos para celebrarlo. La noche del lanzamiento se cerró con la revelación del nuevo modelo, en medio de un juego de sonidos y baile que impactó a los invitados. M4 es la nueva SUV compacta de Great Wall Motors, empresa número uno en fabricación de SUV en origen. Corresponde a la “familia” de la H5, vehículo consagrado entre los diez mejores en las últimas ediciones del exigente Rally Dakar.

122 Julio 2013

EN NUEVO SIGLO EL ENTRETENIMIENTO NO PARA Días pasados, Nuevo Siglo y Warner invitaron a clientes y amigos a ser los primeros en ver la tercera y última parte de la divertidísima saga ¿Qué paso ayer? En esta oportunidad no hay boda, ni despedida de soltero, entonces, ¿qué podría salir mal? Pero cuando la “manada” sale a la carretera, no hay apuesta que valga. En las instalaciones de Movie y a sala completa, clientes y amigos disfrutaron de una noche de cine, pop y refrescos. Los asistentes participaron a través de las páginas de Facebook de Nuevo Siglo y de NSTV, el canal de Nuevo Siglo.

GÉANT Y FUNDACIÓN LOGROS El hipermercado Géant y la Fundación Logros desarrollaron desde el 31 de mayo y el 14 de julio una acción inédita en Uruguay que, al mismo tiempo, promovueve en niños y adultos el cuidado del medio ambiente, la importancia del cultivo de alimentos en huertas orgánicas familiares y escuelas, la alimentación saludable y la responsabilidad con la comunidad. La iniciativa coincidirá con la celebración mundial del Mes del Medio Ambiente y busca educar en la importancia de la plantación familiar de frutas y verduras, como medio para volver sustentable una alimentación sana y de unir a los más pequeños y a sus mayores en el trabajo compartido de la tierra. Así, durante un mes y medio el local del Géant muestra una ambientación especial para recibir a los clientes. A lo largo de toda la acción se podrá adquirir un pack de excelente presentación que incluye una maceta, tierra, semillas y un instructivo para incursionar en el hábito de trabajar la tierra.

CONFERENCIA EN LA UM El jueves 13 de junio, Ricardo López Murphy dio una conferencia en el Centro de Postgrados de la Universidad de Montevideo. El reconocido economista argentino, quien fuera ministro en más de una ocasión y asesor de varias instituciones internacionales, fue invitado por el Master en Finanzas de la UM para disertar y opinar en torno a “Los dilemas de la economía latinoamericana”.

100% DE PROVOLONE Conaprole lanza la pizza cubierta 100% de queso provolone. Se trata de una exquisita pizza a la piedra, pronta para hornear y saborear, que combina la practicidad de la pizza y todo el sabor del queso parrillero Conaprole. Una opción ideal para compartir en familia. BIENVENIDA AIR EUROPA AL AEROPUERTO DE CARRASCO En ocasión de conmemorar su vuelo inaugural para el inicio de la nueva ruta, el Aeropuerto de Carrasco, Air Europa y autoridades uruguayas han establecido una serie de eventos. El primero tuvo lugar el 4 de junio por la mañana, con la llegada del primer vuelo de la compañía que aterrizó en el país sobre la hora 7.40. Tras el bautismo de la aeronave que los bomberos del aeropuerto realizaran con chorros de agua, tuvo lugar una conferencia de prensa a cargo de autoridades de Puerta del Sur SA Concesionaria del Aeropuerto, autoridades de Air Europa, Danilo Astori, Vicepresidente de la República; Enrique Pintado, ministro de Transporte y Obras Públicas, y Liliam Kechichian, ministra de Turismo y Deporte. El segundo acto, también en el aeropuerto, fue el 6 de junio y consistió en la llegada del segundo vuelo de Air Europa, en el que regresó de su gira el presidente de la República, José Mujica, y varios miembros de su gabinete, junto con el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo. Ambos ofrecieron una conferencia de prensa en la terraza del tercer nivel de la terminal.


SEVEL URUGUAY LANZA LA CAMPAÑA FIAT DRIVE 2013 Con el objetivo de dar a conocer el Nuevo Fiat Palio, Sevel Uruguay lanzó una campaña de Test Drive en todo el país, para que el público pueda probar y vivir una nueva experiencia con la reciente versión del vehículo. Desde el 15 de mayo, hasta el 15 de agosto, los interesados tienen la oportunidad de realizar una prueba de manejo del nuevo Palio en las concesionarias de FIAT que participan de la promoción y, los fines de semana, en tres centros comerciales de Montevideo: Géant, Disco de Av. Italia y Devoto Sayago (20, 21, 27 y 28 de julio). Al fin de la campaña, los participantes de la promoción de todos los departamentos del país participarán de un sorteo de un Fiat Palio Attractive 1.4 0 km, cinco puertas, con aire acondicionado y dirección asistida. Asimismo, se sortearán seis Nokia Lumia 900 cada 15 días durante tres meses, cuyos ganadores seguirán en carrera para el sorteo final del auto.

ITAÚ SPONSOR OFICIAL DE LA LIGA UNIVERSITARIA Itaú y la Liga Universitaria de Deportes (LUD) firmaron un convenio de relacionamiento comercial y marketing por el cual el banco será sponsor oficial de la Liga en los próximos tres años. De acuerdo a lo pactado, además de la administración de las cuentas de la LUD, Itaú brindará a las instituciones socias distintas opciones para el pago de las cuotas y matrículas, a efectos de facilitarle la recaudación mensual de los fondos y posterior pago a la Liga. Además, se generarán incentivos tanto para jugadores como para los clubes y se otorgarán tarjetas de crédito sin costo a todos los jugadores mayores de edad que apliquen. La LUD es una institución que nuclea a más de 8.000 deportistas de distintas disciplinas que Itaú apoyará en todas sus actividades.

MOVIE PRESENTÓ SU NUEVA IMAGEN En junio, Movie realizó el lanzamiento de su nueva imagen de marca. La empresa recibió a sus invitados con un catering especial para la ocasión que incluía sopas de colores y una ambientación musical a cargo de la Dj Bárbara Wild, y fueron sorprendidos con un lobby decorado con los íconos que forman la nueva identidad de marca. En el marco del evento, Francisco Armas, director ejecutivo de la compañía, explicó la evolución de Movie, se proyectaron comerciales de distintas épocas y tuvo lugar una divertida participación de los cuatro integrantes de De Pie (Gonzalo Cammarota, Ignacio Alcuri, Pablo Aguirrezábal y Rafael Cotelo), quienes presentaron un animado stand up sobre todo lo que han hecho y vivido en Movie. Por último se presentó el nuevo logo de la empresa y se exhibió el comercial que busca unificar en un concepto integral todos los servicios que nuclea Movie.


Empresariales

REVITALIFT LASER X3 El primer antiarrugas que desafía los resultados del laser. Revitalift Laser X3 tiene una elevada concentración de Pro-Xylane (3%) para realizar tres acciones a tres niveles distintos: actúa en la superficie de la piel alisando las líneas de expresión y las arrugas, penetra en las capas más profundas para estimular los fibroblastos. Estas fibras de colágeno se unen para redensificar la dermis. Como resultado, la piel está más firme y más elástica. El Pro-Xylane concentrado (3%) estimula la producción de los componentes naturales de la piel, multiplicando las fibras de anclaje, para retensar los tejidos. La piel está visible e inmediatamente transformada. Los contornos del rostro están remodelados. Entra en una nueva era de cuidado para la piel- Revitalift Laser X3 de L´Oréal Paris.

124 Julio 2013

CADBURY Y UNA SESIÓN DE RELAX, PLACER Y CHOCOTERAPIA El placer y la pasión que despierta el chocolate y la búsqueda de la belleza y el relax protagonizaron la original acción que propuso Cadbury en Punta Carretas Shopping. Hasta el 24 de junio se pudo visitar el espacio de Cadbury en el arco reciclado del shopping, donde las clientas tuvieron la oportunidad de disfrutar de la Chocoterapia, una experiencia que invita a estimular todos los sentidos. La “terapia” comenzaba con las recomendaciones de una experta en moda orientadas a renovar el look de las visitantes, y continuaba con los consejos de un especialista en generar climas afrodisíacos. Sus tips incluyeron preparaciones basadas en los nuevos Cadbury Maracuyá y Cadbury Caramel y una sesión de manicura y de masaje de manos.

NUEVA TIENDA PARA VICTORIA M. ORTIZ Victoria M. Ortiz inauguró su local en Plaza Arocena, en pleno corazón de Carrasco, decorado por el argentino Jorge Pessino, y en sintonía con los cambios en la estética de todos los locales, hacia un perfil más moderno. Para celebrar la inauguración la marca invitó a clientas y amigas a un cóctel, con el servicio de Nora Rey Traiteur, en la puesta del sol. La música estuvo en manos del dj Fernando Martínez, quien ambientó la reunión con su chill out.

LANVIN ME Inspirado en su propio universo, Lanvin presenta una nueva y elegante fragancia femenina. Alber Elbaz creó una pieza de Lanvin tal como si fuera una joya real, un accesorio refinado y sofisticado en cada detalle.El frasco es un diseño original que une elementos clásicos con elementos modernos. Una botella-joya, con piedras y cadenas tipo collar, abraza el frasco como lo haría con el cuello de una mujer. Lanvin Me de Lanvin es una fragancia floral, con notas de salida de mandarina y moras azules, notas de corazón de regaliz, nardos y rosa y la nota de fondo es de sándalo.

BURBERRY DE GALA En la noche del 6 de mayo el Museo Metropolitano de Arte realizó la Costume Institute Gala en Nueva York, también conocida como gala del Met. Invitados por Burberry, asistieron Sienna Miller, Tom Sturridge, Chelsea Clinton, Mark Mezvinsky, Michelle Dockery, Cara Delevingne y Mario Testino. La reunión anual celebraba el lanzamiento de la exposición de 2013: Punk: Chaos to Couture. Como parte de la muestra, Burberry presentó una chaqueta de cuero con tachas, un vestido de encaje y zapatos de cuero especialmente diseñados por Christopher Bailey.


ELIE SAAB EN CANNES 2013 Elie Saab fue uno de los diseñadores más destacados en la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes de este año. Las prendas de Elie Saab presentaban la cantidad justa de glamour.

REDKEN 5th AVENUE NYC PRESENTA LA NUEVA GENERACIÓN EN TRATAMIENTOS EN ACEITES DIAMOND OIL Redken 5th Avenue NYC lanza Diamond Oil, la nueva generación de tratamientos en aceites que aporta la fuerza de un diamante para un cabello tres veces más fuerte, una claridad radiante para un cabello dos veces más brillante, máxima suavidad para un cabello tres veces más acondicionado y resistencia para un cabello tres veces menos quebradizo. El nuevo eje de productos incluye champú, acondicionador, máscara y aceite, una líneas de lujo que introduce la combinación de dos tecnologías: Interlock Ptotein Network para el fortalecimiento de la fibra capilar y el nuevo Shine Strong Complex que contiene aceites de camelina y cilantro, ara lograr un brillo intenso del cabello.


HUELLAS

2

1

4

3

BLACK CAVIAR

Le Bibló Hotel Boutique 1. Walter Zeinal y Fabiana Kanovich 2. Federico Gasparri, Roman Alcalde y Santiago Garat

CAFÉ MISTERIO

126 Julio 2013

Cena Aniversario 3. Horacio Vilaró y Carolina Vera 4. Ignacio Curbelo, Carina Zerbino, María Noel Pérez del Castillo y Francisco Ravecca 5. Roberto Behrens, Francis Mallmann y Juan Pablo Clérici

5



HUELLAS

8

6

9

7

PRÜNE

Prune style week 6. Andrea Vila 7. Rosario San Juan y Sol Campos

HYUNDAI

8. John Jheong y Isaac Jakter 9. Kevin Jakter y Rafael Cotelo 128 Julio 2013

POP DESIGN

ANIVERSARO 10.Analía Blumstein, Elisa Izaguirre y Lucía Cavani

10



pi -nk

Mi Mundo Privado

Mi mochila es fundamental en el trajín diario de casa al trabajo y viajes varios por el mundo. Probé todos los estilos y al final volví a una vieja mochila clásica de muchos bolsillos, cómoda si se pone pesada y no demasiado grande. Aguanta camiones.

La mochila de Diego Sánchez Terapeuta de shiatsu e instructor de meditaciones activas

1

2

3

4

Foto PUNCHI BARRIOLA

5

6

1. Computadora. Con ella estoy en contacto con mis estudiantes de varias partes del mundo, que me mandan consultas, casos y hacemos clases y sesiones por skype. Me importa mucho lo visual y edito fotos y videos de los cursos en mis ratos libres, cuando no estoy escribiendo mi libro o artículos. Facebook, Linkedin y Mail Chimp siempre abiertos. Me gusta estar comunicado. 2. pañuelo. Siempre uso uno para que mis clientes apoyen la cabeza cuando hago shiatsu. Tiene una parte práctica y una simbólica. Por eso me gusta que sean especiales. Este tiene una imagen de una caligrafía japonesa hecha por el abate del monasterio zen a donde fui durante unos 8 años.

130 Julio 2013

3. LIBRO. Desde hace años estoy investigando las teorías de un médico alemán y justo encontré a un argentino que, inspirado en sus teorías, da cursos en Uruguay. Este libro recoge lo que se llama decodificaciones biológicas de las enfermedades. Yo estoy investigando algo así como las decodificaciones energéticas de las enfermedades, para ampliar esa teoría. En la próxima edición de este libro ya va incluida una decodificación nueva que descubrí.

8

9

11

12

10 7

13

4. Enchufe adaptador. ¡Salvavidas! Lo encontré en una ferretería de acá y sirve para los países a los que viajo. 5. Auriculares. Sin música parece que las cosas cuestan un poquito más. Estos son geniales porque no pesan nada, tienen buen sonido y el cable se enreda poco. Fundamental el micrófono para llamadas largas en el celular. 6. Aceite esencial de lavanda. Soy muy sensible a los olores y siempre viene bien para “limpiar” el registro olfativo de un ambiente. Es muy relajante y tiene muchas otras propiedades. Lo uso bastante con mis hijas (incluso para ayudarlas a dormir si estamos fuera de casa). 7. Documento. No creo mucho en los documentos, este está vencido y lo tengo de recuerdo solamente. Es del gimnasio de NYU (New York University) al que iba, cerca de mi consultorio en Soho, NY. 8. Libreta Moleskine. Ha hecho un aporte importante a la toma de notas en viaje. La uso para anotar ideas, reportes de sesiones que hago fuera de mi consultorio, etcétera.

9. Lapicera. ¿Por qué se les acabará la tinta tan rápido? 10. Navaja multiuso. Desde que tuve que dejar un par de navajas queridas en los chequeos de seguridad de los aeropuertos, ahora tengo una genérica, con lo necesario para meter mano con enchufes, espinas clavadas y los cortes necesarios de la vida. 11. Lentes sin receta. Los agarré al vuelo en una farmacia de Madrid. Casi no los uso, pero si se me cae el tornillito en el pasto ya empiezo a no distinguir nada. Toda una lección de humildad. 12. Celular. Pieza fundamental para organizarme el día y tener las fotos de mi familia a mano. He sacado algún buen videíto de ahí. 13. Billetera. Tamaño justo es lo esencial. Cada tanto la vacío para que no se me llene mucho de recibos y papelitos. De billetes se vacía sola: ¡mágico!




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.