BLa 63

Page 1

No Te Va Gustar

revistabla.com

AÑO

NÚMERO

VI 63

NOVIEMBRE 2012 UY $ 150 ARG $ 30

GARO ARAKELIAN | JACINTO | IMPERIO AMAZON | LENTES PARA EL VERANO | PINK








p.078 NOTA DE TAPA No Te Va Gustar. Con la tragedia de haber perdido a uno de sus integrantes hicieron de tripas corazón y volvieron a la ruta para conmemorar 18 años de carrera. Peripecias de una banda que se debatió entre el cielo y el infierno apostando a curar las heridas a través de la música. Dice Emiliano Brancciari: “Si hay algo que tenemos, es un público indescifrable”.

p.078

Tapa: Dominó, Diego Velazco.

p.014 SOON Nuevos en la ciudad: ORR, Yogo, Paez Shoes, Volverás a Mi, ahora en Pocitos, Ella Interiors. De postre: Yogo. Cuánto cuesta expandir tu iPhone. Nobile y las novedades del Hotel Carrasco. Visitante: Jordi Borja. Atención, el crowdfunding ya experimenta problemas. Discos: lo nuevo de Santacruz, Tame Impala, Lucía González y Miike Snow. Cuatro libros nuevos: Felipe Polleri ataca de nuevo, Mauricio Bergstein y su travesía por Mozambique, el regreso de Daniel Glattauer, y tres novelas de Mario Bellatin en un solo volumen. Primer Festival de Cine Gastronómico. Alt J, ¿una agrupación universitaria de manual haciendo pop ‘arty’ de manual o el nacimiento de una gran banda? Fotorreportaje: Primavera 0, edición 2012. p.054 EFECTOS PERSONALES Laura Rosano. Representante de la filial uruguaya de Slow Food Internacional, acaba de publicar Recetario de frutos nativos del Uruguay, el primer libro en el que el gazpacho lleva pitanga y, el cordero, salsa de arazá.

p.054

p.064 INTERIORISMO Tres que están a full: Botánica, silicona y mimbre. Dicen presente y aportan soluciones amables y coloridas.

p.030

p.064

p.070 TECNOLOGÍA Lo que empezó como una tienda de libros online hoy es una corporación que extiende sus dominios en diferentes países. De la creación del lector de libros electrónicos a la posibilidad de hacer viajes al espacio “seguros y accesibles”, así crece el imperio Amazon.

STAFF

p.088 p.076 p.084 p.097

Dirección Elena Seré Julio Wolman Gustavo Martino Editora Victoria Melián victoria@editorialbla.com Sub editor Juan Andrés Ferreira juan@editorialbla.com Dirección de arte Antar Kuri arte@editorialbla.com Diseño Gustavo Martino gustavo@editorialbla.com Diego García diego@editorialbla.com Redacción Jeannette Sauksteliskis jean@editorialbla.com Amalia Sanz amalia@editorialbla.com Corrección Heber Artigas Producción Patricia González patricia@editorialbla.com

p.076 ADELANTO EDITORIAL Una probadita a Gato en el ropero y otros haikus, de Natalia Mardero, con fotografías de Bernadette Laitano e ilustraciones de Adela Casacuberta. p.084 ENTREVISTA Garo Akelian, guitarrista de La trampa, edita Un mundo sin gloria, su primer disco solista. La búsqueda de una forma bella, elegante, sensata y ética de vincularse con la realidad. p.088 MODA Y ACCESORIOS Las gafas son el accesorio más importante del verano, y aquí presentamos una colección que incluye reformulaciones, novedades y clásicos. Los lentes de sol siguen marcando el rumbo de la seducción, el misterio y la diversión. Moda masculina: El camino del lindo, corbatas y tiradores. p.097 PINK Niños: teatro para bebés, recomendaciones de libros; piques para la casa y sugerencias para escapadas y fiestas para los más chicos. Y también: moda infantil. Utensillo para animarse con la palta. Reglas para orientarse en el actual mapa gastronómico. Soluciones: París en coche. La columna de Luciana Lasus. Las diez de Claudia. Geometric Girl versus Mademoisele souvenir. Estoy usando: Vicky Brugger. Estilo doméstico: una pequeña muestra de platos, tazas, teteras, cafeteras, y hasta azucareros, con diferentes diseños, dibujos y estilos que rescatan y homenajean la pausa del té (o el café).

Secretaría Sofía Surroca Departamento Comercial Julio Wolman cel. 097 440 493 - julio@editorialbla.com Ana Romero cel. 097 273 920 - ana@editorialbla.com Karina Techera cel. 096 547 951 - karina@editorialbla.com Florencia Blanco cel. 096 453 989 - florencia@editorialbla.com María Emilia Venturino cel. 096 632 137 - maria@editorialbla.com Fotografía Matilde Campodónico Moda Rosario San Juan rosario@editorialbla.com Editora web Carolina Curbelo caro@editorialbla.com Diseño web Antar Kuri Diego García Colaboran en este número Álvaro Aniano, Punchi Barriola, Pablo Izmirlian, Camila G. Jettar, Gerardo Minutti, Iris Play, Fermín Solana, Adriana Trinidad, Makarena Vinaja Sociales Ana Inés Aramendía y Alvaro Portillo (San Antonio Studio) Agenda agenda@revistabla.com El staff se comunica con:

Bla SRL Maldonado 2077 - tel. 2402 1006, Montevideo - Uruguay

8/9 Noviembre 2012

BLa no se hace responsable por las opiniones de sus colaboradores y entrevistados, allá ellos con su conciencia.Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquier contenido escrito o gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización de sus editores. Impresión Fanelcor S.A. - Depósito Legal Nº 344573



Azote primaveral. Alerta naranja, 1.500 personas evacuadas e inundaciones en el norte del país. Los departamentos afectados fueron Artigas, Tacuarembó, Rivera y Salto.

Pluna. Saldo hasta la fecha. Cosmo amenaza con demandar al Estado. Iberia, López Mena y Molinari sobrevolaron la Torre Ejecutiva con propuestas. Breccia retirado por problemas de salud, Lorenzo con pico de presión e interpelado. Pintado, como su nombre. El Frente Amplio le planteó al gobierno que compre el boleto de reserva de los aviones de Pluna adquirido por Cosmo por US$ 13,6 millones. Otros tips del Plunagate: el menú ejecutivo de Lindolfo; no hay que dejar de ver la entrevista de Daniel Castro a Danilo Astori, está en YouTube.

Octubre

puro bla pasó en

Polémica oriental Una escultura de seis metros fue instalada en la rambla a la altura de Propios. El Greetingman emula a un hombre una reverencia a la manera tradicional coreana. Los vecinos descontentos.

¡Te dije que no! Después de haber sido sometida a un duro atropello y tras el rechazo de sus monedas –por ser pocas– por parte de un limpiavidrios de Bulevar Artigas y Rivera, una mujer hizo la denuncia y el trabajador informal (¿?) fue procesado con prisión por un delito de violencia privada.

Pepe sigue en alza (en el mercado externo). Ricky Martin editó y publicó en Internet un video con el discurso de Mujica durante la Cumbre de Río + 20: “Y así ocurrió que un día, un líder político, empezó a hablar de lo que hay que hablar” twitteó Ricky.

Murió Eric Hobsbawm, uno de los grandes historiadores del siglo XX. Un marxista de toda la vida.

Cumbre árabe en Lima

Veinte años, ¿no es nada? Por cuarta vez consecutiva Hugo Chávez fue elegido presidente de Venezuela. El festejo incluyó gente disfrazada de Bolívar y el Che. En 2019, Chávez cumplirá 20 años en el poder.

Adelantamos una hora. ¡Ojo! El sector gastronómico de la industria turística se ha quejado: como no se tiene la costumbre de cenar durante el día se reducen las horas de trabajo y los restaurantes trabajan menos. Para reflexionar.

La venganza de Artigas Los restos de Artigas volvieron a la Plaza Independencia. El tránsito fue cortado, hubo desvíos y zonas de exclusión. Gente casi nada.

Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron la restitución de identidad de la nieta 107.

Evo arremetió contra el gobierno de Piñera por haberle quitado a Bolivia el acceso libre al mar: “Chile es un peligro para la región”, dijo. En la declaración de clausura no se incluyó ningún punto referido a la guerra civil en Siria.

Sandy y sus personalidades Frankentormenta, megatormenta o la tormenta perfecta, son algunos de los nombres de Sandy (nada que ver con Mac), el huracán que llevó a Obama a declarar “estado de catástrofe”.

Las Malvinas son Argentinas

La celeste perdió 3 a 0 contra Argentina (en el Estadio Malvinas Argentinas) en Mendoza

Realismo alucinante El escritor chino Mo Yan obtuvo el premio Nobel de Literatura. Es la primera vez que un chino residente en su país gana este premio.



4x 4 Fotos punchi barriola

Mis instrumentos imprescindibles a la hora de trabajar La verdad es que no tengo un objeto que me sea imprescindible a la hora de realizar lo que me gusta; lo que sí me es indispensable es más abstracto, como una buena playlist, que suenen Chuck Berry, Black Crowes o Strokes, por ejemplo. Tratar de estar de buen humor para relacionarme con las personas, tomarme una taza de té de menta sin importar la estación del año, trabajar en lugares que me sean amenos para poder idear mejor. Tengo una teoría: lo que uno viste depende de su estado de ánimo, y eso lo aplico bastante en mi vida, el color que me pongo depende de cómo me siento.

Un futbolista, una bebida y un hábito Aquel que no solo es exitoso en la cancha, sino que además se empeña en seguir sus estudios como proyección de vida. El vino, por considerarla la bebida más noble elaborada con mucha pasión; cada botella genera una reunión y nos enseña del lugar donde nació. Un hábito raro: leer las revistas de atrás para adelante. Un hábito en exceso: valorar las cosas positivas de la vida.

> Lumila Ramírez Troccoli. > Productora de moda, vestuarista.

> Lic. Sebastián Delorrio. > Bodega Filgueira. > Encargado de marketing

POST IT Noviembre 2012

12/13 Noviembre 2012

Y hasta el 12 de noviembre, seis únicas funciones de

7 La boda, de Bertolt Brecht, en el Club Uruguay

Inauguración de una muestra sobre la obra de Luis Camnitzer en el Museo Nacional de Artes Visuales

8

La selección uruguaya de fútbol se enfrenta en un amistoso con Polonia, en Polonia y con mucho frío

El argentino Fabio Posca presenta el show

Bad time good face en el Teatro Stella

9 Fiesta Brookl&n

en Paullier y Guaná. Hasta la 1.30, la entrada es gratis.

10 Se corre la 10 k de Nike: arranca y termina en Kibón

14


cuatro x cuatro Mi pasatiempo favorito Me gusta cocinar. Cocino cada vez que puedo. Si es posible, todos los días. Me descansa, me divierte, lo disfruto. Me hace bien. Elegir un plato pensando en los otros, hacerlo pensando en ellos, me ayuda también a conocer, a entender. Y está bueno hacer los gustos. > Vasco Elola. > Director de BokehCine Montevideo

Un momento del día ¡Me gustan las primeras horas de la mañana! Disfruto despertarme temprano, el silencio de la calle, el tráfico liviano. Me gusta cuando madrugo y voy a la huerta, en donde me espera la energía del sol. Me gusta sentir el aire fresco de los días de verano. Los ricos y completos desayunos, que muchas veces son lo que me motiva a poner el primer pie en el suelo. Pareciera que por las mañanas, las cosas tienen otro sabor: el mate, las frutas

Vuelven Residente y Visitante, vuelve Calle 13 para presentar su

Se presenta en la Sala Zitarrosa la banda The One and Dr. Queen, tributo al grupo liderado por Freddie Mercury

15

16 y 17

álbum Entren los que quieran en el

Velódromo Municipal

frescas, el pan calentito. Prefiero despertar, en lo posible, con tiempo, y así regalarme esos momentos todos los días... Definitivamente prefiero la mañana. > Valentina Borrazás. > Mercado Verde

Festival de Danzas Folklóricas Campesinas en el Centro

Congreso Uruguayo de Cirugía en el Centro

Cultural Florencio Sánchez del Cerro

18

21

24

Se juega el clásico entre Nacional y Peñarol

de Convenciones de la Torre de los Profesionales.

En el Teatro de Verano toca El Cuarteto de

Nos

30


s colgado nuevos en o la ciudad o n

Diseño en casa Sobre la calle Rostand de Carrasco hay una nueva propuesta para decoradores, diseñadores y todos aquellos que busquen inspiración y materiales exclusivos para decorar su hogar. La propuesta de Ella Interiors incluye una cuidada selección de telas, papeles y objetos como mantas, almohadones, lámparas, alfombras y pufs de marcas con reconocida trayectoria en el mercado local e internacional. En Ella se encuentran los tejidos italianos Missoni, con sus característicos diseños multicolores, la línea francesa de tejidos para tapicería y papel pintado Casamance, y la marca holandesa Eijffinger de telas y revestimiento de paredes. Además, Cueros Latinos ofrece una exclusiva colección de revestimientos –cuero, mantas, alfombras y almohadones–, mientras que Don Baez promueve el concepto eco-chic combinando las fibras naturales de la lana.

ORR Light Design es un nuevo espacio en el que se pueden encontrar luminarias para uso decorativo o profesional tan divertidas como originales. La empresa –que además es importadora– tiene un perfil joven, moderno y arriesgado. El amplio salón instalado en Parque Rodó (enfrente a Su Bar) exhibe apliques, plafones, colgantes, lámparas de escritorio y de mesa de diversos materiales y colores. Con un lugar privilegiado para el led y el ahorro energético, se pueden encontrar brillos de cristales, pantallas de telas, hilos, fantasías floridas, soportes cromados, con luz cálida, halógena, dimer y algunas con un grado de fantasía destacable como las que emulan las luces de un estudio cinematográfico o la lámpara de mesa Top Gun, cuya pantalla está construida de lentes Ray Ban modelo aviador. Originales y elocuentes. Un paseo iluminado. > Orr Iluminación > Maldonado 1938 esquina Jackson > Lámpara de mesa > Colores: blanco / negro / rojo > Tipo de luz: cálida > US$ 100

14/15 Noviembre 2012

› Ella Interiors › Rostand 1567 › Lunes a sábados, 10 a 19 hs › Tel. 2601 1795 › f: ella.interiors

RESPONDE 3

Ruben Lartigue Copropietario de Volverás a mí, chocolatería

Luz nueva

1

¿Por qué eligieron Pocitos para inaugurar su primera sucursal? Elegimos Pocitos (Benito Blanco 1125) porque es una zona muy poblada y nos pareció que necesitaba una chocolatería. En Ciudad Vieja trabajamos mucho con turistas y teníamos muchos clientes que venían desde Carrasco o el propio Pocitos. Ahora ya no van a tener que hacer ese viaje tan largo para llegar hasta nosotros. Trabajamos todos los días desde las 11 a las 18 y los sábados de 11 a 14.

2

¿Cómo es abrir un segundo local? Después de un año de haber fundado junto a Marco Gorgoroso Volverás a Mí, se nos une Federico Páramos para abrir esta segunda casa. Es un gran placer para nosotros abrir esta boutique y estar más cerca de nuestros clientes. Y prepárense, que no hay dos sin tres.

3

¿Qué novedades encontraremos en Volverás a mí Pocitos? Tenemos pensado incluir unas pocas mesitas para que los clientes puedan tomar un café o una copa de espumante y degustar nuestros chocolates y, en algunas ocasiones, escuchar un concierto de piano en vivo ejecutado por nuestro excéntrico partenaire.


De postre

Yogo manía Con las tentadoras ventajas del 0% en grasas y calorías reducidas, el helado de yogur se presenta como una excelente opción de postre saludable. Después de abrir esta temporada en Punta del Este, la marca Yogo acaba de inaugurar local en Punta Carretas, primera tienda en Montevideo para sus productos de origen italiano.

La máquina estilo soft aporta una textura cremosa y aireada, que se complementa con toppings de fruta, granola, frutos secos y galletitas Oreo, además de salsas frutales, de dulce de leche y chocolate. En la carta aparecen también opciones de diferentes waffles –el Súper Yogo los combina con el helado–, café y jugos. > Yogo. 21 de Setiembre 2853 > Lunes a domingos de 9 a 22hs

Vuelven las Paez La marca que actualizó las alpargatas tiene punto de venta en Montevideo Shopping; la dificultad está en elegir solo una entre las decenas de opciones disponibles, con o sin cordones, para adultos y niños. Las novedades de la temporada incluyen una línea étnica, otra frutal, otra de microestampas, colores lisos de tonos intensos y texturas metalizadas como plata o bronce, para quienes se animan a los brillos. Suela de goma y tejidos frescos completan un calzado informal que revive con el calor.

> Paez Shoes, $ 850 > Achberry/ frente a la puerta principal de > Montevideo Shopping

Tras la pista de iniciativas como el Día del Centro, la comunidad de PocitosPunta Carretas organizó Día 21. Una vez al mes (la fecha no es fija) habrá descuentos de hasta 21% en casi un centenar de comercios, incluyendo

cine y peluquerías. Además, guardando las facturas se obtienen beneficios extra. > Próxima fecha: 21 de noviembre > Información completa en dia21.com.uy

Corazón salvaje Así lucen los bombones de la chocolatería de Rincón Vienés, cafetería especializada en dulces que inauguró en Héctor Miranda 2404. Los productos se elaboran sin conservantes bajo la dirección de Andrea Celsi. Vienen en cajitas de nueve unidades, uno de cada sabor. Da pena comerlos, hasta que se los prueba.

Holando Chocolate semiamargo relleno de dulce de leche. Costa Rica Crema de chocolate de Costa Rica, semiamargo con un bouquet de humo y madera.

21

Nocciola e limone Chocolate con leche con crema de avellanas sobre crema de limón.

> Abierto todos los días de 10 a 22hs > Tel. 2711 2594 > facebook: rinconvienesbyandreacelsi

Vienés Chocolate semiamargo relleno de frambuesas y pimienta de anacahuita. Citrus Nobili Chocolate semiamargo relleno de crema de mandarina. La Moka Chocolate semiamargo relleno de crema de café italiano Le champagne Chocolate blanco relleno de champagne de frambuesas y mousse de chocolate blanco. Basílico Chocolate blanco relleno de crema de albahaca. L:a caja:

$ 180

Gingembre Chocolate blanco relleno de crema de jengibre.


s ¿Cuánto cuesta? o o Al adquirir un iPhone, existen al menos dos pasos n que, por más que suenen obvios, conviene dar: 1)

crear una cuenta Apple y 2) descargar el programa iTunes. Mucha gente, al ver las 24 apps que vienen incorporadas al iPhone, le resta importancia a la creación de una cuenta Apple y se pierde la posibilidad de acceso a más de 500 mil aplicaciones, gratis y de pago. Además el iTunes es el mejor amigo del iPhone, y es bueno que estén juntos. Además de estas recomendaciones, hay otros dispositivos que ayudan a sacarle más jugo al iPhone.

Comprar los accesorios más económicos:

US$ 624

iPhone 4 S: US$ 1.249 iPhone 5: US$ 1.600

10

Windowseat. Para colocar el iPhone de forma segura sobre el parabrisas o el tablero del auto. US$ 45

Expansión iPhone

9

Cargador para el automóvil Griffin. Una solución para obtener energía extra. US$ 45

1

Funda de silicona. Protege de los rayones, los golpes y la suciedad. La textura de la silicona evita que el iPhone se resbale, como puede ocurrir con las carcasas de plástico. US$ 36

2

Film protector de pantalla. Se adhiere a la pantalla por estática. US$ 29

8

Auriculares inalámbricos Beats, Br Dr. Dre. Tienen micrófono y botones, a la derecha en los auriculares, para llamadas, control de la música y el volumen. Desde US$ 300

3

Si al iPhone se le da un uso intensivo, la batería dura un día. Por eso se inventaron dispositivos como el Juice Pack, de Mophie, una carcasa de plástico con una batería adicional que permite sacarle más jugo al iPhone. US$ 99

4

Funda protectora Survivor, de Griffin. Diseñada para proteger al smartphone de condiciones extremas (testeada y certificada por los departamentos de defensa de EEUU y Reino Unido para que cumpla con normas militares). Son dos capas (una de plástico, otra de silicona) que van ensambladas. US$ 45

7 6

Parlantes inalámbricos. Otra opción. También con Bluetooth, el Big Jambox, de Jawbone, convierte al iPhone en un equipo de música de alta fidelidad. No necesita cables ni base Dock. Desde US$ 290

Auriculares inalámbricos Discovery 925, de Plantonics. De capacidad multipunto, puede recibir información de más de un dispositivo al mismo tiempo. Tanto para escuchar música como para hablar por teléfono. Desde US$ 80

5

Parlantes inalámbricos. Una opción. El Bose SoundLink tiene tecnología Bluetooth (con un radio de 10 metros), por lo que no necesita cables ni base Dock. La batería tiene una autonomía de unas ocho horas (y se carga en dos horas). Desde US$ 390

16/17 Noviembre 2012

(Los precios fueron proporcionados por Mundo Mac Store, mundomac.com)



s EMPRESAS colgado o o n

Alta apuesta de Carrasco Nóbile

Antes de fin de año, sí o sí, habrá reabierto el Hotel Carrasco, ahora como Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa, que estará gerenciado por la firma Carrasco Nobile y tendrá a la marca Casino Carrasco como una de sus principales apuestas. El esmero puesto en esta nueva etapa del Casino tiene que ver con que se trata de un nombre de gran significado para todos los uruguayos, que desde el año 1997, cuando cerró sus puertas, hemos mirado una y otra vez y siempre con nostalgia cómo el edificio tan emblemático que lo albergaba no lograba recuperar el esplendor que supo tener. Pero como todo llega, ahora Carrasco volverá a mostrar orgulloso su viejo-nuevo hotel 5 estrellas, en cuya remodelación se habrán invertido alrededor de US$ 70 millones, de los cuales algo más de US$ 10 millones habrán sido destinados a poner a punto las instalaciones y el equipamiento del Casino. La apuesta, como se dijo, es importante porque el objetivo también lo es y consiste en captar jugadores del país, la región y el mundo, a partir de un tratamiento personalizado y de alta calidad de servicios. También se apunta a que el Casino sea capaz de abarcar una amplia gama de apostadores que, tal como lo marca la tendencia internacional, incluye diferentes targets y, por supuesto, diferentes grados de exigencias. Para Juan Carlos Lepre, Director del casino, cordobés vinculado a la industria del juego desde hace más de 30 años y que ha sido parte de la apertura de este y varios casinos en Argentina y en varios países de Latinoamérica, el desafío es grande pero no lo asusta porque sabe bien que sean de dónde sean, lo que los apostadores buscan es identificación con la marca y respuesta a todas sus necesidades, además de ganar, por cierto. “Cubriendo este espectro de exigencias se logra que el cliente sienta necesidad de volver siempre, y eso es lo que nos da la pauta de que las cosas se hicieron bien”, asegura Lepre, para quien, la suerte que haya tenido el apostador es un aspecto secundario porque solo condiciona a aquellos que recién se inician en el juego. ”Al cliente habitué de los casinos le importa sentirse cómodo, atendido, reconocido, identificado y que siempre haya una persona pendiente de brindarle lo que pretende. Es una tendencia nueva. En la industria de los casinos ha habido mega inversiones 18/19 Noviembre 2012

Imagenes gentileza Carrasco Nobile

A pocas semanas de su inauguración, el Casino Carrasco se prepara para recibir a sus nuevos visitantes en un entorno 5 estrellas

que no lograron los resultados esperados porque fallaron en este sentido. Nosotros tenemos claro este aspecto, sabemos cómo manejarnos y contamos con la tecnología necesaria para facilitar este tipo de servicio. Ese será nuestro diferencial: seremos vanguardistas en el nivel de atención que se brinda en Uruguay”, apuntó. Factor humano. Con esta premisa clara, uno de los desafíos que implicó el armado del Casino Carrasco fue conseguir al personal adecuado, sobre todo en tiempos de baja desocupación. La sorpresa vino cuando en menos de dos semanas llegaron 4.000 CVs de personas, en su mayoría jóvenes, que querían trabajar en el nuevo proyecto. En total serán 295 los funcionarios afectados a la operativa del casino, y ocuparán cargos de croupiers, asistentes de slots, supervisores, encargados de la seguridad, limpieza, cajas, finanzas, controles, gastronomía, etc. El 99% de estas personas son de Montevideo pero también están los que llegan todos los días de Canelones y Maldonado. Un factor importante a la hora de seleccionar y formar a los empleados fue la creación del Proyecto Alcanzar, un programa de Responsabilidad Social Empresarial que creó Carrasco Nóbile a estos efectos y que permanecerá vigente sobre todo para asegurar una capacitación constante del personal ya que, ”la idea es que los trabajadores se sientan accionistas del Hotel y se involucren

en el objetivo de mantener altos los estándares de calidad en el servicio”, afirmó Lepre. Espacio único. En términos de espacio y diseño, el nuevo Casino Carrasco ocupará un espacio de 3.000 metros cuadrados en los cuales se desplegará una exclusiva propuesta de interiorismo que generará un ambiente festivo a la vez que suntuoso. El énfasis estará puesto en la combinación de paletas de colores vivos y materiales de gran calidad que ofrecerán confort en los dos niveles que ocupe el Casino. En ambos niveles se ubicaran las 23 mesas de juegos y los 407 slots que presentarán una variada oferta para los apostadores, además de un sinnúmero de progresivos StandAlone. Entre los juegos de mesa no faltarán el Atlantic Poker, Big Baccarat, Blackjack, Mini&Midi, Ruleta Americana, Sur Poker, y Texas Hold’em. Por supuesto estará la Sala VIP, diseñada de forma exclusiva para que los jugadores más audaces hagan sus apuestas en un ambiente privado y separado del resto del lugar mediante un muro vidriado de particular diseño. Por su parte el Bar Alfredo –en honor a Alfredo Arocena, fundador de la zona– ofrecerá otro espacio de distención. Señoras y señores, está casi todo pronto. Pueden ir pensando en sus apuestas.



Director de Gestión de la Ciudad y Urbanismo en la Universitat Obertá de Catalunya

jordi borja ¿A qué se debe su visita? Llegué invitado por la Intendencia de Montevideo para disertar en el 2º Seminario Internacional sobre Gestión de Centros Históricos, y tendré la suerte de irme con la distinción de Visitante Ilustre de la ciudad que me otorgó mi amiga y camarada Ana Olivera. Ha venido a Montevideo en varias oportunidades, ¿cómo la encontró esta vez? Siempre la veo como una ciudad muy amable, sobre todo si la comparo con las grandes capitales de América Latina. La presencia cercana del río sin duda le viene muy bien y la estructura como ciudad. En Buenos Aires en cambio el río no es un elemento estructurante porque la ciudad está construida de espaldas al río. Tampoco he visto aquí mucha pobreza e indigencia, aunque sé que existe porque todos me lo dicen como un lamento. Siempre digo que Montevideo probablemente ofrezca un mayor nivel de bienestar con respecto a la mayoría de las ciudades de Latinoamérica. ¿Conoce la Ciudad Vieja, nuestro principal casco histórico? Sí, pero no en profundidad. La Ciudad Vieja lleva décadas debatiéndose entre la necesidad de conservar su patrimonio histórico y el deber de aggiornarse en pos de un mayor desarrollo. ¿Cuáles son las variables que no se pueden perder de vista en esta puja permanente? 20/21 Noviembre 2012

Los cascos históricos no pueden conservarse tal y como eran en el momento en que fueron construidos, es algo imposible porque la intervención social es permanente. Lo mejor que puede pasar es que esa intervención se dé en tres sentidos: uno implica trabajar directamente sobre la infraestructura para mejorarla constantemente y que no se susciten inconvenientes. También está el tema del mantenimiento edilicio, sobre todo cuando es necesario derribar edificios porque se caen de viejos o sencillamente porque deben dejar paso a otras construcciones o lugares públicos comunes. En tercer lugar, la renovación debe ser acorde con las nuevas actividades que surjan o alguna función a la que se le deba dar espacio. Un buen ejemplo es lo que se hizo en Barcelona, donde en las zonas más venidas a menos del barrio histórico se han instalado universidades y centros de estudios que otorgan por sí solos una nueva dinámica y calidad de vida, además de seguridad. Lo ideal es que los cascos antiguos permitan la convivencia de diversos sectores sociales porque siempre la diversidad favorece la convivencia. Y en términos de acciones ideales, ¿cuál es el mejor rol que pueden desempeñar las autoridades municipales? Deben encargarse de proveer los servicios necesarios y de forma adecuada. No se puede luchar contra la mugre en las calles si no hay papeleras suficientes para que la gente tire sus desperdicios. También es responsable del cuidado de los espacios públicos y de dar respuestas a la necesidad constante de realizar obras de reparación. Pero lo más importante

Ilustración en base a foto de PUNCHI BARRIOLA

s visitante colgado o o n

Los barrios cerrados le niegan la ciudad a los que están fuera y también la niegan a los que están dentro, porque sencillamente quedan encerrados en sí mismos que deben hacer las autoridades es crear políticas públicas que apunten a reducir o eliminar las desigualdades sociales, de lo contrario los sectores más pobres se sienten con derecho a usar los espacios públicos en su provecho. ¿Existe la ciudad ideal? Existe pero en diferentes grados y tiene que ver con lo que cada una se proponga en sus diferentes etapas, porque como dice vuestro Eduardo Galeano, la utopía no es un lugar al que quieres llegar, no es un modelo en el que se puede implantar algo de forma inmediata, sino que sirve para caminar y avanzar hacia ella. Lo importante es tener claro qué grados de libertad ofrecen las ciudades hoy y así evitar las especulaciones sobre lo que fue o sobre lo que será en un futuro lejano. A modo de ejemplo, estoy convencido de que los barrios cerrados no solamente le niegan la ciudad a los que están fuera sino que también la niegan a los que están dentro, porque sencillamente quedan encerrados en sí mismos, y para ese lugar no hay futuro posible.

Adriana Trinidad



s start-ups o o n La economía Kickstarter enfrenta su primera crisis mientras se consolida como un exitoso sistema de financiación para proyectos creativos de pequeña escala

Los problemas del

crowdfunding

Esto también iba a pasar. El crowdfunding ganó popularidad por medio de plataformas como Kickstarter o Idea.me, que permiten a los usuarios aportar pequeñas cantidades de dinero para apoyar emprendimientos creativos de pequeña escala. El marketing del bien colocó a este tipo de financiamiento colectivo en un sitial de privilegio dentro de la cultura libre y bienpensante, y era solo una cuestión de tiempo que el sistema favorito de los desarrolladores indie empezara a mostrar sus fisuras. Mientras tanto, algunos aprovecharon el furor del micromecenazgo para montar negocios fraudulentos. Eso fue lo que pasó con Mythic: The Story of Gods and Men, un proyecto de Role Playing Game de estrategia y acción creado por Little Monster Productions. Presentado por un equipo supuestamente compuesto por “veteranos de la industria” de

“No somos una tienda” En la página de Kickstarter, los términos de servicio especifican que la compañía no garantiza que cualquier contenido estará disponible a través del servicio; “no somos una tienda”, aseguran en un comunicado. Kickstarter también aclara que no es parte del acuerdo que se genera entre el patrocinador y el creador del proyecto, sino que todas las transacciones son exclusivamente entre los usuarios. Además, sostiene que la fecha estimada de lanzamiento de un producto no es una promesa, pero los creadores del proyecto se comprometen, de buena fe, a hacer un intento para cumplir con cada recompensa en su fecha de entrega estimada, y que tienen la obligación de cumplir con todas las recompensas de sus campañas de recaudación de fondos, o reembolsar el monto a cualquier financiador cuya recompensa no puedan cumplir.

22/23 Noviembre 2012

los videojuegos, exempleados de Activision Blizzard (dos de los cuales habían sido directores creativos de “importantes franquicias”), el proyecto Mythic llegó a acumular, en muy pocas horas, US$ 5.000 de los US$ 80.000 que planeaba juntar para su desarrollo. Pero había algo raro. Muchos usuarios notaron que el arte del juego –que prometía ser una mezcla de la mecánica de World of Warcraft con la estética de Skyrim– provenía de bocetos de otros trabajos, y que las fotografías de la supuesta oficina de Little Monster pertenecían en realidad a otros lugares. La alerta se extendió a través de las comunidades de videojuegos, y rápidamente los estafadores cancelaron el proyecto, borraron la página de Facebook y eliminaron la web del supuesto juego. Mientras el sistema de recaudación de microfondos se consolida a un nivel tal que desde el iControlPad 2 hasta los realizadores cinematográficos David Fincher, Charlie Kauffman y Paul Schrader buscan financiación para sus proyectos allí, Kickstarter se concentra en reducir las posibilidades de que continúen apareciendo estafas como la de Mythic. La empresa explicó que la posibilidad del fracaso es parte de la esencia de Kickstarter. “El trabajo en estos proyectos con una garantía no funciona”, expresó la compañía en un comunicado. “Un Kickstarter donde cada proyecto está garanti-

zado sería el mismo tipo de apuestas seguras que vemos en todos lados”. En el mercado tradicional, muchos proyectos quedan en la nada, no reciben dinero, debido al riesgo que significan, y es por eso precisamente que muchos desarrolladores acuden a la financiación colectiva. Ok, el sistema no es infalible, no siempre se gana. La pregunta es: cuando se pierde, ¿quién paga? Para Kickstarter, el responsable de que el proyecto se lleve a cabo es “el creador”, y en cuanto al dinero, justamente, es el responsable

evolución

3.910

En 2010, Kickstarter tenía proyectos exitosos, con US$ 27.638.318 comprometidos

11.836 proyectos,

En 2011 llegó a sumar con US$ 99.344.381.

Para mayo de 2012 Kickstarter tenía más de proyectos financiados con éxito, con US$ 230 millones comprometidos.

23.000



s start-ups o o quien deberá responder ante los financistas, no n Kickstarter. “Si surgen problemas severos que

impiden al creador completar su proyecto, los autores tienen que encontrar una resolución. Los pasos incluyen ofrecer devoluciones, detallar cómo se usaron los fondos y otras acciones para satisfacer a los financistas”, explica la compañía. La luna de miel ha terminado, el sistema demuestra no ser infalible, pero busca sí, volverse más transparente. Desde ahora, en Kickstarter las páginas de los emprendimientos incorporarán una sección denominada Risks and Challenges en la que los emprendedores y desarrolladores explicarán los riesgos potenciales que implica la realización de determinados proyectos y los mecanismos o las ideas para hacerles frente. De ahora en más no se podrán presentar previsualizaciones de cómo se verá un producto/proyecto una vez que esté terminado: las imágenes deberán mostrar al producto tal como se encuentra en el momento. También está prohibido ofrecer más de un ejemplar del producto terminado a las personas que apoyen el proyecto. Desde su lanzamiento, hace tres años, Kickstarter viabilizó el financiamiento para más de 30 mil proyectos, de los cuales unos pocos han conseguido sumas millonarias, como es el caso de la consola Ouya (ver recuadro), que, justamente, en el momento de su presentación para captar financistas, había utilizado imágenes ficticias. Eso se terminó, y ahora, en Kickstarter, lo que ves es lo que hay.

Más de lo esperado: el caso Ouya ¿Qué pasa cuando el emprendimiento supera la meta presentada inicialmente? Eso fue lo que ocurrió con Ouya, la consola de videojuegos de código abierto que se ejecutará con el sistema Android 4.0. Fue presentada el 10 de julio de 2012, solicitando para su concreción la cifra de US$ 950 mil, y al día siguiente ya contaba con más de dos millones de dólares. Para su presentación, los desarrolladores mostraron imágenes generadas por computadora que daban una idea de cómo se vería la consola una vez terminada. La financiación culminó el 9 de agosto, con una recaudación de más de US$ 8,5 millones. La consola, que realmente es como se la había presentado, ya se puede reservar en la página web de Ouya. Y desde Ouya aseguran que podrán satisfacer la demanda.

El año de los videojuegos

La Biblia del Crowdfunding Scott Steinberg, CEO de la consultora Tech Savvy Global, acaba de publicar, junto a Rusel DeMaria, un libro titulado The Crowdfunding Bible, sobre las ventajas y los riesgos de este sistema de moda. Uno de los aspectos críticos en el crowdfunding, sostiene Steinberg, es tener claro que “detrás de todas las historias de éxito también existen los fracasos”. Y que, quizá lo más importante, “al final de todo, esto es un negocio”. En su libro establece cinco pasos decisivos en la carrera del crowdfunding. 1) Investigación previa. Conocer qué proyectos, estrategias de marketing y social media son los más adecuados para cada situación. 2) Conocer y entender. Saber bien cuál es la audiencia objetivo, cuál es su hábitat online y cuál es el modo en el que realiza sus búsquedas en la web, y de este modo utilizar las herramientas

24/25 Noviembre 2012

adecuadas para que entren en el juego: un video, una presentación en flash, gráficos, cuentas en redes sociales. 3) Buenas recompensas. El uso de merchandising exclusivo, limitado y personalizado es atractivo. “Hay que prestar mucha atención a los regalos y los diferentes niveles de recompensas, teniendo en cuenta a los compradores por impulso y a los más conservadores, y por supuesto no dejando mucha diferencia entre nivel y nivel”. 4) La producción del mensaje. Según Steinberg, es “esencial el video y la sencillez del mensaje” presentado en ese video. 5) Actualización constante. Es crucial crear un diálogo fluido con “los patrocinadores, los aficionados y los medios de comunicación”, dicen los autores. “Las redes sociales son fundamentales. Tanto que Twitter puede ser mucho más relevante que los artículos o entrevistas. La actualización constante es clave”. Y agregan: “El crowdfunding es una maratón, no un sprint”.

En términos de crowdfunding, 2012 ha sido el año de los juegos. En este rubro, los proyectos alojados en Kickstarter han recaudado en total más de US$ 50 millones. Los juegos, que se encontraban en el octavo lugar dentro de lo más buscado en la plataforma, ahora ocupan el segundo lugar, dejando atrás a las películas.



s MÚSICA colgado o o n

Cuatro nuevos discos

Dani Piano Piano - Vol. I el título del nuevo trabajo discográfico de Dani Umpi. Se trata de versiones de algunas piezas incluidas en Mormazo, en formato piano, grabadas en una sola toma. Con la compañía del piano de Álvaro Sánchez, el artista antes conocido como Daniel Umpiérrez reinterpreta Faltó un abrazo, Mi Charles Manson, Tres pasos, Estancado y Patas para arriba, además de ofrecer la reversión de Una salida, de Carla Morrison, y la colaboración del artista chileno Gepe. Se descarga gratis en daniumpi.bandcamp.com

26/27 Noviembre 2012

Casa de Piedra Santacruz Modulo Records

Lonerism Tame Impala Modular Records, 2012

En el under rockero montevideano son unos cuantos los que sienten veneración por Santacruz, curiosamente una de las bandas más inconstantes de la ciudad (no tocan más de tres o cuatro veces al año), pero con los directos más poderosos del medio. Lo suyo es el rock heavy, de aire setentero como en Black Sabbath o Blue Cheer, pero también, con reminiscencias de Queens of the Stone Age o Mars Volta. Canciones largas, colgadas y fumadas con guitarras que pasan de lo épicomelódico a intrincadas “cabalgatas” a la Iron Maiden o hasta –¿por qué no?– Hermética. Música de largos trechos instrumentales y voces que, cuando aparecen, pueden llegar a hacerlo en forma de coros de monasterio. Casa de Piedra es su segundo disco, fue grabado en un campo fernandino pero de ser adecuadamente apreciado puede transportar a cualquiera de los paisajes a los que a los Santacruz gusta referir: desiertos, carreteras polvorientas o hasta cinematográficos campos de batalla. Descarga en www.modulorecords. com

Después de Innerspeaker (2010), el esperado segundo trabajo de Tame Impala, Lonerism, es la confirmación de que estamos frente a una banda capaz de recuperar el espíritu de la psicodelia y crear nuevos y bellos sonidos, canciones con vuelo y distorsión. Si bien Elephant recuerda al Pink Floyd de The Piper at the Gates of Dawn, y otras piezas traen el eco de Revolver y Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, o de Disraeli Gears, de Cream, o de Wolfgang Amadeus Phoenix, de Phoenix, lo que hace esta agrupación de Perth, Australia, es construir elegantes y coloridas catedrales sonoras en las que uno puede descubrir siempre algo más (una resonancia, un detalle, una frase) y que provocan el deseo de volver y perderse allí por un buen rato. Hagan la prueba con Why Won’t They Talk to Me?, imposible escucharla una sola vez.

Lucía González Lucía González Bizarro Happy to you Miike Snow Sony Music Segundo disco de este trío que tiene entre sus integrantes a los suecos Christian Karlsson y Pontus Winnberg, quienes bajo el seudónimo de Bloodshy & Avant han producido y/o compuesto hitazos como Toxic, de Britney Spears, Supernatural, de Sugababes, Brave, de Jennifer Lopez , Speakerphone, de Kylie Minogue, y Like it or not de Madonna, por tirar nombres. El compositor y productor neoyorquino Andrew Wyatt, colaborador de Carl Barât y Mark Jonson, se sumó a Karlsson y Winnberg, y así nació Miike Snow, un espacio para la experimentación y la creación de piezas eletropop llenas de efectos y ruiditos varios. Sintetizados y trompetas, una percusión insistente y canciones que parecen obra de una versión mejorada de The Sacados, dan vida a este trabajo.

Ya habíamos escuchado un adelanto de este disco en luciagonzalez. bandcamp.com, desde donde se pueden descargar gratuitamente cuatro de las nueve canciones que componen el debut de esta cantante y compositora uruguaya que creció rodeada de música (padre trompetista, hermano flautista), que de niña estudió violín y que en la edad adulta decidió meterse en la aventura de la creación. Con un marcado estilo pop, con elementos salidos del folk y la electrónica, con canciones mayormente en inglés (casi todas, obra de González y Gabriel Casacuberta, además productor), el disco contiene momentos introspectivos y de serenidad, pero también se pone bailable (Where we go) y se atreve a insinuar hits (The world is round y Please, que se escucha en el filme La casa muda). En la textura de este álbum hay teclados y guitarras, hay trombón y trompeta, y también algún scratch, y todo está impecablemente acondicionado y cuidado para que parezca sencillo.



s letras colgado o o n

Libros nuevos

Libros por el precio justo (para todos) BiblioEteca es una red social que conecta a lectores y escritores de una forma diferente. Básicamente, se rige por la idea de que el cliente siempre tiene la razón. Y en este caso, el asunto es “Pagá si te gusta”. Así lo explican en su página web, biblioeteca.com: “El lector podrá adquirir el ebook que desee, siempre y cuando esté marcado con las siglas PSTG, leerlo disfrutando de cada uno de sus capítulos, párrafos y letras totalmente gratis y, finalmente, valorarlo en una escala del 0 al 10 en relación con cuatro parámetros: rigurosidad, diversión, complejidad y sorpresa”. Una vez que el lector puntúa el libro, el sistema calcula cuál es el precio de ese libro. Luego el lector vuelve a tener el voto, decidiendo si el precio sugerido es el indicado. A su vez, los escritores ven cómo sus trabajos son puntuados, e incluso podrán interactuar con los lectores y, lo que es mejor, “comercializar sus obras a través de un sistema en el que consigue la mayor parte del beneficio económico”.

28/29 Noviembre 2012

Adiós, Niassa Mauricio Bergstein Fin de Siglo $ 360 Quienes han leído a Bergstein se reencontrarán con su estilo, ya bien pulido en el ejercicio de la literatura de viajes y la interacción con culturas desconocidas. Entre 2000 y 2003 publicó Páginas de arena, La fiesta de los dioses y La soledad del mercenario, textos que presentaron a un entusiasta viajero relatando sus detalladas peripecias en ambientes poco familiares. El desierto del Sahara, India, Nepal, Indonesia o el África suroriental fueron territorio de sus anteriores narraciones; Bergstein vuelve a África en Adiós, Niassa, específicamente a Mozambique, país en el que se aloja su destino: una reserva “custodiada por 14 mil elefantes”, de más que difícil acceso. El autor y sus dos acompañantes van a ver modificadas sus intenciones originales a lo largo de estos 13 días de viaje, en contacto pleno con la intrincada realidad del pueblo mozambiqueño.

Los sillones marchitos Felipe Polleri HUM $250 Está bien. Puede decirse que es otra vez Polleri escribiendo sobre lo mismo. Otra vez historias de personajes malditos, parias o autoexiliados que deambulan por una ciudad pútrida donde ya no queda esperanza. Artistas, locos, borrachos, paranoicos, homicidas y hombres árbol. Pero pronto aflora la sensación de que Polleri escribe un mosaico más amplio y complejo, un texto laberíntico que está compuesto por sus obras anteriores (como El pincel y el cuchillo y La inocencia), y del que Los sillones marchitos es una parte, otra parte del plan. Una nouvelle pesadillesca, atropellada, desquiciada, ambientada en un edificio de Montevideo, y contada por un narrador poco confiable (el portero suplente de ese edificio, o el escritor que vive en el apartamento prestado de un amigo), un psicótico, o sea, alguien que –como dijo una vez Burroughs–acaba de descubrir la realidad.

Siempre tuyo Daniel Glattauer Alfaguara $ 380 Con Cada siete olas y Contra el viento del norte, compuestas exclusivamente por mensajes de correo electrónico, Glattauer reinventó la novela epistolar y fue el artífice de un megaéxito de ventas, con traducciones a más de 30 idiomas, adaptaciones teatrales y millones de lectores/fans diseminados por el mundo. Ahora el escritor y periodista austríaco vuelve al amor y el romance, pero proporcionándole un giro turbio y perturbador. Un encuentro casual, accidental, deriva en el inicio de lo que puede convertirse en una perfecta historia de amor. Una historia tan perfecta que da para sospechar. Y eso es lo que ocurre con Judith, que empieza a sentirse invadida por Hannes, quien además de estar loco por ella, por su encanto y su carisma, ha logrado conquistar también a su entorno. La trama avanza a través de capítulos cortos que se devoran. Glattauer narra en tercera persona, no juzga, describe gestos y reproduce diálogos o mensajes que hablan por sí mismos y que promueven el suspenso y la ambigüedad.

Una diversión extranjera Mario Bellatin HUM $ 250 He aquí uno de los acontecimientos literarios del año. La publicación de tres obras del autor mexicano (de origen peruano) Mario Bellatin en un mismo volumen: Shiki Nagaoka: una nariz de ficción, Mi piel, luminosa, y Salón de belleza, los tres, en Una diversión extranjera. Bellatin es un escritor que conoce la importancia del vacío. Así como en el Tao Te King se expresa que con arcilla se moldean vasos y que precisamente gracias al espacio donde no hay arcilla es que los vasos tienen utilidad, en sus relatos hay huecos, agujeros diseñados para que el lector vierta en ellos lo necesario para completar y enriquecer la historia. Shiki Nagaoka, una de sus obras más prodigiosas, es la biografía de un escritor ficticio cuyo libro fundamental fue escrito en una lengua desconocida. Mi piel, luminosa es una historia familiar narrada como un listado de acontecimientos. También como en el libro sagrado del taoísmo, en Bellatin conviven los opuestos, y en Salón de belleza, otro título emblemático, la vida y la muerte, la belleza y la putrefacción, lo femenino y lo masculino son dos perfiles de un mismo fenómeno, no existen si no es el uno con el otro.



s cultura colgado o o n

Las horas pasan Música Plástica

El arte al sur Montevideo tendrá entre noviembre y marzo su primera Bienal de Arte, y ese no es un dato menor. Acostumbrados a recibir noticias de este tipo de ciudades como San Pablo, Porto Alegre o Venecia, la cita artística que llevará como nombre El Gran Sur pretende ser un eslabón importante para la cultura de la capital uruguaya. Serán más de 50 artistas que llegarán desde China, Tailandia, Argentina, Afganistán, Portugal, Brasil, Perú, Alemania (y otros países) bajo la curaduría de Alfons Hugh, curador de la Bienal de San Pablo en dos oportunidades y actual director del Instituto Goethe en Río de Janeiro. La lista de artistas uruguayos incluye a Javier Abreu, Alonso + Craciun, Juan Burgos, Yamandú Canosa, Tamara Cubas, Alberto Lastreto, Cecilia Mattos, el colectivo Traspuesto de un Estudio para un Retrato Común, Dani Umpi y Pablo Uribe, entre otros. La sede del Banco República en Ciudad Vieja, en la calle Cerrito, será el epicentro de la bienal, aportando los 3.000 metros cuadrados del hall principal para el despliegue artístico. La bienal, cuya presidencia está a cargo de Laetitia d’Arenberg, también estará en museos, galerías de arte, espacios públicos y edificios históricos, como el de la Dirección Nacional de Aduanas o el Cabildo. > Primera Bienal de Montevideo > Inaugura: 23 de noviembre > Entrada gratuita > bienaldemontevideo.com

30/31 Noviembre 2012

Escalera al cielo Cuando Led Zeppelin anunció que volvía por única vez a los escenarios el 10 de diciembre de 2007. Hubo más de 20 millones de personas que quisieron comprar una entrada; sin embargo, solo 18 mil fueron los testigos de un show histórico. Aunque no sea consuelo, a partir del próximo 19 de noviembre estará a la venta en varios formatos (que incluyen CD, DVD y Blue-Ray) el concierto reencuentro de la legendaria banda de rock británico, celebrado en el estadio O2 Arena de la ciudad de Londres como tributo al fundador de Atlantic Records, Ahmet Ertegun. A los miembros fundadores John Paul Jones, Jimmy Page y Robert Plant se les sumó en aquel show Jason Bonham, el hijo del difunto baterista John Bonham,

Celebración

Un día para los discos Para la muchachada sub 20 hablar de una disquería puede resultar una verdadera rareza. Es que en los últimos diez años el consumo de música ha cambiado mucho, y uno de los cambios más importantes es que muy poca gente decide ir a un local comercial lleno de Cd, colgarse un auricular, escuchar tres temas de un disco nuevo, hablar con el encargado para que ofrezca una buena recomendación y finalmente llevarse tres discos bajo el brazo. Sin embargo, las disquerías siguen abiertas en Uruguay y es por eso que el próximo 8 de noviembre se celebrará la segunda edición del Día de las Disquerías, una jornada anual organizada por la Cámara Uruguaya del Disco, con el

para tocar clásicos como Whole Lotta Love, Rock And Roll y Stairway To Heaven. El filme Celebration day se estrenará en simultáneo en todo el mundo y podrá verse en salas de cine solamente por tres días: 8, 9 y 10 de noviembre. > Celebration day > Led Zeppelin en el O2 Arena de Londres > 8, 9 y 10 de noviembre, Cines MovieCenter > 19 de noviembre, ediciones DVD, Blue Ray y CD

apoyo del Cluster de la Música, Agadu y Sudei. “La primera edición fue todo un suceso y con la experiencia obtenida se buscará profundizar, aún más, la relación con todos los amantes de la música en el lugar donde tienen acceso directo a los discos que le ponen la banda de sonido a nuestros días”, asegura el comunicado que invita a sumarse a la propuesta. Además de descuentos y promociones, ese día habrá shows acústicos en vivo, periodistas especializados van a estar recomendando discos y se realizarán en vivo desde los locales programas de radio y televisión. Este año se sumarán a la movida disquerías de todo el país que también organizarán sus propios festejos. > 8 de noviembre > Día de las Disquerías > eldiadelasdisquerias.com.uy



s cultura colgado o o n

Teatro

María Callas por Norma Aleandro

Rock y rulos Slash es una especie de mono guitarrero al que no se le conoce la cara, corresponsable de la magia noventera de los Guns’n Roses junto a Axl Rose. Cuando las cosas se pusieron feas con Axl, el guitarrista se cortó solo con Duff McKagan y Matt Sorum (los otros Guns) y formó Velvet Revolver, junto al vocalista de los Stone Temple Pilots, Scott Weiland. El proyecto duró un par de álbumes y ahora está en suspenso, por lo que Slash salió a girar solo por el mundo. El 13 de noviembre tocará en el Velódromo Municipal. Slash 13 de noviembre / Velódromo Municipal Entradas desde $ 930

Norma Aleandro tiene una ruta actoral donde pueden contarse varios hitos. En teatro, ella misma se ha encargado de decir que Master Class es una obra que la ha marcado especialmente. Esta creación de Terrence McNally, que retrata la vida de la soprano María Callas, tuvo su primera versión con Aleandro hace 16 años. Cuando McNally visitó Argentina, consideró la interpretación de Aleandro como la mejor de todas las que había visto hasta el momento. En la obra queda expuesta la tremenda personalidad de Callas, que ofrece una clase magistral a un grupo de alumnos y hace que el público sea cómplice del asunto. Esa clase estará salpicada de anécdotas de vida que recorren nombres como el de los directores Luchino Visconti o Franco Zeffirelli, su gran amor Giovanni Battista Meneghini, y hasta el multimillonario Aristóteles Onassis.

Celebración II

Todos al cine Sello patagónico Luego de ganarse su propio lugar en la escena indie del Río de la Plata, Lisandro Aristimuño llega a Montevideo para presentar Mundo anfibio, su último trabajo discográfico. El estreno de estas canciones llega luego de cuatro años y marca una nueva etapa luego de la trilogía que lo dio a conocer: Azules turquesas (2004), Ese asunto de la ventana (2006) y 39º (2007). Lisandro Aristimuño 15 de noviembre / Teatro Solís Entradas entre $ 350 y $ 700

Bajo la consigna “Nos queremos ver”, se programa para el 11 de noviembre una serie de propuestas vinculadas a la difusión de la actividad audiovisual nacional, en la jornada correspondiente al Día del Cine. Como todos los años, las salas comerciales establecen una bonificación del 50% sobre el precio de la entrada, se emitirá un ciclo de cine nacional en TNU, las bandas Ojos del Cielo y Esquizodelia tocarán en Cinemateca 18 musicalizando películas uruguayas de principios de siglo, se organiza un taller sobre videoclips y habrá funciones de cine gratuitas en todo el país en coordinación con la Red de Contenidos Audiovisuales y los Centros MEC. Por otra parte, hasta el 5 de noviembre hay tiempo para participar en Tu foto, una Locación, concurso fotográfico de locaciones para rodajes, con el objetivo de favorecer a Uruguay como plaza fílmica; los fallos se darán a conocer en el marco

> Master Class > De Terrence McNally > Dirección, Agustín Alezzo > 5, 6 y 7 de noviembre, Teatro Solís > Entradas desde $ 600

del 7º Día Nacional del Cine, al igual que los de la 7D-Maratón Audiovisual, un concurso de cortos para estudiantes de todo el país.

> Séptimo Día Nacional del Cine > 11 de noviembre > Más info: icau.mec.gub.uy

Fotografía

Por las calles de San Pablo La noche de la nostalgia Pocos lo conocen por su nombre, pero si hablamos del vocalista de Toto, el Original Lead Singer que en su voz llevó éxitos como Hold the Line, Rosanna y Africa, muchos tendrán su propio viaje a los años 80. Este hombre que ya peina más de 60 temporadas tiene varios Grammy sobre sus espaldas y una trayectoria en solitario que comenzó en 2008, luego de la disolución definitiva de Toto. Bobby Kimball 29 de noviembre / Sala Zitarrosa Entradas desde $ 800 32/33 Noviembre 2012

> Lapa > Del 19 de noviembre al 12 de diciembre > Fotogalería a Cielo Abierto del Parque Rodó

“Las fotografías transforman el barrio en un lugar imaginario, son registros de fragmentos de los paisajes y de algunas personas anónimas”, dice el brasileño Daniel Bucci, creador de la exposición Lapa, que estará en la Fotogalería a Cielo Abierto del Parque Rodó desde el 19 de noviembre. Este ensayo fotográfico se concentra en la historia de un barrio al oeste de San Pablo, y más precisamente en la transformación que sufrió entre 2001 y 2002, cuando pasó de ser un polo industrial a una zona residencial alta.



s pantalla gourmet o o n

El show de la cocina Montevideo tiene su primer festival de cine gastronómico. La primera edición de Cine del Chef presenta durante tres días de noviembre cinco películas imperdibles, además de degustaciones, invitados y actividades especiales Si bien la comida siempre tuvo un lugar en la pantalla, en los últimos años y con la gourmetización de la sociedad que mira tele, ha ido surgiendo un nuevo fenómeno: algo que podría denominarse voyeurismo gastronómico. El acceso para el gran público al hasta entonces desconocido mundo de las cocinas profesionales se vio potenciado por el crecimiento de la figura del chef como “estrella de rock” (papel en el que incidieron mucho, entre otros, los libros de Anthony Bourdain, léase Kitchen Confidential).

Localidades Precio de las entradas: $ 200 por día o $ 450 el abono para las tres jornadas (se adquieren en Red UTS). Este precio incluye entrada a dos películas diarias y participación en las charlas y degustaciones, no la cena, que tiene un valor aparte. Las reservas se hacen llamando a Lindolfo (tel. 2916 7686). Horarios: de 17 a 24 hs.

34/35 Noviembre 2012

Cine a la carta: a exhibirse

Noma: At boiling point

Es solo cuestión de poner el cable y contar los innumerables programas en que las cámaras se filtran en la trastienda de los restaurantes, registrando las vivencias suscitadas entre los fuegos, estrés de comandas atrasadas y cuchillos. La lista es innumerable: Top Chef, Top Chef Master, Hell’s Kitchen, Café San Juan… Incluso a nivel local surgieron exponentes del género como La Comanda, en TNU. Sean realities, competencias de técnica entre cocineros o simples programas de recetas elaboradas en el trajín, la fascinación de determinada audiencia por ver a los chefs en acción solo ha ido en aumento. Como era de esperarse el fenómeno hizo su arribo a la pantalla grande en el correr de los últimos años, sumándose a otras tendencias de cine sobre alimentación (eco-documentales como Food Inc, por ejemplo) y el vino como objeto de culto y estudio. Con las películas vinieron los festivales especializados, caso del NYC Food Film Festival o la inclusión del género como tal en los principales festivales de cine (Culinary Zinema, en San Sebastián). El Cine del Chef, a llevarse a cabo los días 16, 17 y 18 de noviembre en el restaurante-espacio cultural Lindolfo, de la Ciudad Vieja, será el primer evento de esta clase en Montevideo. En él se exhibirán cinco películas, entre las que se destaca el documental sobre Ferrán Adriá o Noma, el nuevo niño mimado del mundo gourmet. Además, algunos de los cocineros mejor reputados del circuito darán charlas sobre el oficio, y habrá, lógicamente, comida en vivo. Las encargadas de las distintas degustaciones y cenas van a ser las chefs mediáticas Ximena Torres y Elsa Manelphe. Como para que quede claro de qué viene la mano, solo hace falta citar el eslogan que acompaña el evento: “Todo placer”.

El Bulli: Cooking in process (2011) “El mejor restaurante del mundo”, “el más influyente de todo el planeta”, son algunos de los calificativos que suelen ajudicársele a El Bulli, establecimiento con el que el catalán Ferrán Adriá saltó a la fama. Responsable de hitos gastronómicos como las deconstrucciones de platos o la cocina molecular, su obra ha marcado una auténtica ruptura en las últimas décadas. El Bulli, situado en Gerona, ya es historia, pero quedó para la leyenda. El restaurante abría apenas durante seis meses, mientras que durante el resto del año Adriá y su staff se ocupaban de diseñar minuciosamente lo que sería la carta de la siguiente temporada. Esa interna de preinvestigación, período de prueba y error, es justamente lo que documenta esta película del alemán Gereon Wetzel. Intimidad de laboratorio, conceptos desafiantes e impronta de un artista culinario cuyo lema es: “Cuanto mayor perplejidad, mejor”. Noma: At boiling point (2011) Heredero de un espíritu similar al de Adriá, el danés René Redzepi cranea Noma, el mejor restaurante del mundo de acuerdo a la prestigiosa publicación británica Restaurant. Este documental de Christian Vorting causó shock en el ámbito gastronómico al revelar la atmósfera cuasi-militar bajo la que se maneja la cocina del local que puso a la hoy tan en boga cocina nórdica en el mapa. Mugaritz Bso (2011) Retrato del trabajo de otro de los pioneros en lo que tiene que ver con la cocina del futuro. Andoni Luis Anduriz, propietario de Mugaritz (tercero en el mundo de acuerdo a theworlds50best. com), en Rentería, país vasco. Fue alumno de Adriá en los inicios del Bulli. Para este filme (de Felipe Ugarte), buscan trasladar la experiencia gastronómica a la música, usando los sonidos que surgen al preparar un plato para dar lugar al ritmo. Experimental al 100%. El camino del vino (2010) Entre documental y ficción, esta producción argentina narra las peripecias de Charlie Arturaola, un exitoso sommelier uruguayo radicado en Miami que declara haber perdido su olfato y paladar. La dramática circunstancia lo lleva a consultar con referentes de la gastronomía mundial, tras una solución para reencontrarse con el arte de catar, su medio de vida. Food Design (2010) Los austríacos Martin Hablesreiter y Sonja Stummerer dirigen esta penetrante mirada al mundo del diseño de alimentos a escala industrial en Europa. El impacto de ver cómo una barra de chocolate es concebida en una computadora y no en una cocina.



Foto danny payne

s música o o n

mÚsica para tus ojos Fatty Boom Boom, Die Antwoord Además de exuberante, colorido y sumamente kitsch, es inquietante, divertido y violento. Provocó la furia de Lady Gaga, que unos meses atrás había invitado a Die Antwoord como teloneros de su gira sudafricana. He aquí la respuesta.

Hagan olas Ellos dicen que lo suyo es hacer la música que les gusta escuchar. Que si a ellos les gusta, entonces a otros también. Su nombre refiere al cambio. Y su primer disco se perfila entre lo mejor del año La letra delta (en mayúscula: Δ) es la cuarta figura del alfabeto griego. En el sistema de numeración griego, su valor equivale a 4. En matemáticas el símbolo es utilizado para indicar un cambio en el valor de una variable. En física revela el incremento de una variable. En la pantalla de una Mac, el símbolo en mayúscula se obtiene presionando las teclas Alt y J. Y este, Alt-J, o sea, Δ, es el nombre que escogieron cuatro cinéfilos exestudiantes (uno de literatura inglesa, los otros tres de artes) de la Universidad de Leeds, Reino Unido, para darse a conocer como banda. Su debut, An Awesome Wave, salió en mayo en Inglaterra a través de Infectious Music, y llegó a EEUU en setiembre, y puede rastrearse en Soundcloud.com, donde está alojado desde hace varios meses. Es una delicia. Inteligente, sensual, conmovedor, experimental, agresivo, pretensioso, bailable, intempestivo, alegre,

Cinéfilos haciendo clips

Vean sus videos. El de Tessellate, que reformula La escuela de Atenas, de Rafael; el de Breezeblocks, con un asesinato presentado en modo rewind; el de Something good, con un duelo en una plaza de toros. Fitzpleasure, inspirado en Última salida para Brooklyn, tiene oscuridad y luz, y está repleto de símbolos.

36/37 Noviembre 2012

Los Alt J, cuando todavía les producía vergüenza salir en las fotos

épico, zen, orgánico, fragmentado, pomposo, nostálgico, cinéfilo: posmoderno: así es An Awesome Wave, un álbum, que, mientras esta nota está yendo a imprenta, está entre los favoritos para llevarse el Mercury Prize, el premio más importante de la música británica. Δ solo podía haber nacido en esta época. Es una mezcla de géneros y estilos, con constantes cambios de ritmo, con un vocalista que afina como un viejo sureño curtido en el country, una voz desgarbada que cabalga entre sintetizadores, sacudones de trip hop, cadencias folk, coros a capela y oleadas de pop y rock. Cada canción es un espectáculo que transita por diferentes zonas/ géneros: weird-folk, nu-folk, indie rock, funky, rock experimental, postrock, indie rock con trazas de hip hop y soul… Con ustedes, los intérpretes: Joe Newman (voz y guitarra), Gwil Sainsbury (bajo), Gus Unger-Hamilton (teclados) y Thom Greene (batería). Al principio, como suele repetirse en las historias de muchas agrupaciones, la música era un hobby. “Solo tratamos de reproducir la música que nos gusta escuchar”, dice Newman. Y, al mismo tiempo, confiesa que buscan “no sonar a ninguna otra banda”. Y lo logran, aunque algo de lo que hace Δ puede apilarse junto con lo que producen bandas como Animal Collective, TV on the Radio, The Antlers o –sí, cómo no– algunas cosas de Radiohead, con quienes son reiteradamente comparados al punto que los han llamado “los nuevos Radiohead”. La introducción de Something good suena taaaaan Radiohead (en especial al de The King of Limbs); incluso el arte del disco tiene un aire que recuerda a las aceitosas manchas de colores de In Rainbows. Algunos ven a la banda con desconfianza. Y dicen cosas como: “Una banda universitaria de manual haciendo pop ‘arty’ de manual se ha hecho famosa con un método 2012 de manual”. Allá ellos; el problema de tener siempre el vaso lleno es que no se puede agregar otras bebidas, otros sabores; así que la recomendación del mes es: vacíen el almacén de prejuicios e ideas y dejen que esta ola impresionante los empuje.

Pelican, The Maccabees Lleva tiempo en la web, pero cada tanto vale la pena revisarlo. Con una estética retro, la cámara atraviesa (literalmente) las distintas etapas en la vida de las personas y los objetos que marcan algunas de esas etapas.

True Vultures, Death Grips & Galen Pehrson Este clip nace del MOCAtv, proyecto audiovisual del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, que en esta oportunidad junta a un dúo de hip hop con un imaginativo ilustrador old school. El resultado es una especie de pesadilla psicodélica endulzada con la voz de Jena Malone.



s colección especial o o n

La ley de las tres M

Maison Martin Margiela firma esta vez la colección especial que H&M saca a la calle a precios de liquidación La primera vez que la cadena de tiendas H&M presentó una colección de diseñador fue en 2004, en colaboración con Karl Lagerfeld. Las colas desde la madrugada y la irrupción de las clientas ululantes en los locales como en una corrida de toros se volvieron a la larga familiares, y la colección de diseñador se volvió un clásico que tuvo de todo. Desde Stella McCartney a Sonia Rikyel, hasta una asociación muy exitosa con los zapatos de Jimmy Choo, Versace o la exquisita Marni tuvieron su momento de diseñador de prendas en serie de bajo costo, con resultados variados. Comme des Garçons fue la primera del club de los raros en asociar su etiqueta con H&M y llevar una búsqueda creativa menos mainstream a los percheros más populares. A partir del 15 de noviembre, la Maison Martin Margiela presenta su primera colaboración con H&M. A partir de entonces estará disponible para el público la selección de más de 120 prendas y accesorios –a un costo de entre US$ 14 y US$ 300– que replica las prendas más significativas en la historia de la marca. Las reinterpretaciones de Margiela, su distintiva etiqueta con la serie de códigos de líneas de vestuario y su concepción transformadora y vanguardista están presentes en las prendas oversized, la reformulación de la sastrería y la intervención irreverente. Un gabán de corderito con la lana hacia el exterior, un par de zapatos manchados de pintura blanca, un gigante sobre de noche metalizado, como la envoltura de un caramelo, o las piezas que juegan con la trompe l’oeil introducen el sello Margiela en el mundo H&M. Una combinación extraña pero claramente posible.

Remera trompe l’oeil tatoo US$ 49.00

Rompevientos revés US$ 110 Vestido viso US$ 97

Cartera guante US$ 129

Vestido recogido US$ 160 Vestido horizontal US$ 160

Camisa pajarita US$ 95

Fusión de sacos US$ 160 Chaqueta de bufandas “de hinchada” US$ 95

Gabán dado vuelta US$ 320

H&M en Latinoamérica Los cientos de locales H&M se reparten por todo Estados Unidos, Europa y Asia, pero América Latina ha quedado excluida del acceso a esta marca, cuya expansión internacional avanza sin pausa. H&M le pisa los talones a la compañía madre de las tiendas Zara y todo indica que a partir de 2013 pondrá por fin un pie en esta zona del mundo. El primer local de H&M de Sudamérica abrirá sus puertas en Santiago de Chile en el mes de marzo, mientras que México DF también se apronta para la llegada de la marca.

38/39 Noviembre 2012

Body trompe l’oeil brassier US$ 48.45

Top de pañuelos de seda US$ 129

Sobre Candy US$ 57

Chaqueta de cinturones US$ 320



s diseño o o n

un golazo Noble presenta su primera serie de productos, inspirada en el fútbol. Nace una propuesta irresistible para el poco explorado segmento joven masculino

Cada vez que en el horizonte local aparece una propuesta bien definida, con calidad de diseño, frescura y espíritu contemporáneo, conquista al instante. Es el caso de Noble, una marca que se presentó formalmente en el showroom de Itaú Moweek y se volvió comentario obligado en el ambiente de la moda durante todo octubre. Esta nueva línea de indumentaria para hombres –entre 18 y 35 años– combina a la perfección una mirada irreverente sobre el atuendo formal joven con el respeto por el proceso creativo. (Y crea, verdaderamente, lo que no es tan habitual en la catarata de nuevas marcas de moda que se propone en el mercado). La colección debut de Noble se inspira en el fútbol, presente en estampados, géneros y avíos deportivos, y gráfica. En la etérea tela de un pañuelo de vestir de tono flúo, la trama del estampado de minúsculos motivos deportivos –jugadores, trofeos, estrellitas– funde la elegancia más clásica con la actualidad más vibrante. Aunque hay una intensa actividad en internet –y muchos jóvenes exhibiendo corbatas y pajaritas Noble– los puntos de venta estarán definidos recién en la segunda quincena de noviembre. Los diseñadores Gonzalo Guigou y Luciana López definen los cuatro pasos básicos de la construcción de su proyecto. 1. La marca Noble es una marca que se dedica al desarrollo de productos de tendencia para el hombre joven contemporáneo. La particularidad de este proyecto es la renovación constante de sus productos, que se adaptan a las temporadas y a la moda imperante en el momento. El objetivo de Noble no es identificarse con un producto especifico, si

40/41 Noviembre 2012

no con los productos “must have” o “debes tener” de la temporada. 2. El producto En esta primera etapa del proyecto nos enfocamos en accesorios de uso decorativo como las corbatas, los pañuelos, las pajaritas, y los aprieta corbata, todos productos “must have” de las temporadas 2012-13 en moda masculina. A medida que el proyecto avance se irán renovando e incorporando nuevos productos “must have”, que no necesariamente tienen que ser accesorios. 3. La inspiración Para todo diseñador esta es una parte importante del proyecto, y se usa mucho tiempo en definirla, ya que luego es más fácil tomar decisiones, no solo de diseño, sino de identidad corporativa en general. La inspiración está muy ligada a las tendencias de moda a nivel global, donde el deporte tiene un claro lugar de eje. Usamos el fútbol como motor de la inspiración por esa cuestión de que es el deporte por excelencia en nuestro país (y también en el mundo). 4. El público Algunos conceptos que definen al “chico Noble”: Juventud/ Espontáneo/ Descontracturado/ Innovador/ Refinado/ Moderno/ Actualizado/ Atrevido/ Detallista/ Educado > Noble > noble.contacto@gmail.com > tel. 099 97 93 97 > f: nobleproducto



s buenos aires o o n

¡Eran amigas! A Victoria Ocampo y María Elena Walsh las unía el amor por las letras y un reconocimiento mutuo que superó diferencias de edades y clases sociales. Una muestra y un libro con cartas inéditas descubren esa relación

*

Victoria Ocampo y María Elena Walsh, dos nombres clave aunque ubicados en espacios bien distintos del pentagrama literario argentino, fueron muy amigas. Pese a la diferencia de edades —Victoria, nacida en 1890, era 40 años mayor que María Elena—, y de diferentes clases sociales —una perteneció a una familia patricia de Buenos Aires y la otra nació en Ramos Mejía y era hija de un inglés empleado del ferrocarril—, ambas mantuvieron un vínculo sincero basado en una complicidad amistosa, además de una gran admiración mutua. Esta amistad no está entre los datos que se manejan cuando se habla de la fundadora de la revista Sur ni de la creadora de historias maravillosas ”para niños grandes y grandes niños”; de ahí que la muestra homenaje María Elena Walsh en la casa de Doña Disparate que estará abierta hasta el 18 de noviembre en Villa Ocampo la mítica casona de San Isidro propiedad de Ocampo, más la edición del libro con el mismo nombre que recopila la correspondencia que mantuvieron a los largo de varias décadas estas amigas, sirva para poner luz sobre ese vínculo. La muestra es además una excelente excusa para acercarse hasta la zona de Beccar, en San Isidro, y visitar ese lugar único donde, con un poco de imaginación, todavía pueden escucharse los ecos de las historias vividas allí por buena parte 42/43 Noviembre 2012

Fotos villaocampo.org

de la intelectualidad porteña y el selecto grupo de extranjeros que participaron de las famosas tertulias que organizaba la Ocampo, entre los que figuran nombres como Rabindranath Tagore, André Malraux, Gabriela Mistral, Igor Stavinsky, Graham Greene, Le Corbusier y Albert Camus. Legada a la Unesco antes de la muerte de su dueña, Villa Ocampo es actualmente gestionada por la Oficina de la Unesco para el Mercosur, que en el año 2003 puso en marcha el Proyecto Villa Ocampo y logró restaurar la casa, el imponente jardín, el mobiliario y las colecciones de arte y fotografía, además de mantener a resguardo los 11.000 libros que componen la biblioteca privada de la dueña de casa. Después de muchos años de deterioro —Victoria murió en enero de 1979— la casona que originalmente fue una quinta de veraneo luce ahora un particular esplendor y es visitada por miles de personas al año, quienes disfrutan allí de propuestas culturales dirigidas a un público diverso. Al cumplirse el primer año de la muerte de María Elena Walsh, la muestra homenaje exhibe materiales nunca antes vistos como manuscritos,


María Elena Walsh en la casa de Doña Disparate > Lugar: Villa Ocampo. Elortondo 1837, Beccar, San Isidro > Fecha: hasta al 18 de noviembre. > Horario: de miércoles a domingo, de 12.30 a 19 hs

*Imágenes extraídas del libro María Elena Walsh en la casa de Doña Disparate. Editado por María Cristina Pruzzo, Alfaguara 2012.

fotografías, cartas, objetos personales, discos, videos y documentos que provienen del archivo personal de ambas mujeres. Al ingresar, los jóvenes encargados de la seguridad del lugar aclaran que está prohibido sacar fotos dentro de la casa, pisar el pasto y fumar, incluso en el exterior de Villa Ocampo. Guardando estos recaudos, todo lo que sigue es un gran disfrute. La exposición tiene el aval y el asesoramiento de la fotógrafa Sara Facio, la compañera de María Elena por más de 30 años, quien heredó su legado artístico y cultural. Facio también participó de la edición del libro-catálogo que editaron los responsables de Villa Ocampo y Editorial Alfaguara y que incluye el epistolario hasta ahora inédito entre las amigas intelectuales. En diálogo con la revista Ñ, Facio contó cómo surgió la idea: “La idea madre de Nicolás Helft, director de Villa Ocampo-Unesco, fue hacer una exposición de fotos sobre María Elena Walsh y Victoria Ocampo, algo que las uniera. Pero le dije que yo también tenía cartas que me había regalado María Elena cuando cumplí 50 años. Ella sabía que yo estaba enamorada de Victoria, que la admiraba mucho. Entonces me dijo que me iba a dar un regalo muy especial: tenía guardadas en un sobre todas las cartas que le había mandado Victoria y me las regaló. Por otra parte, Helf tenía cartas de María Elena que estaban en el archivo de Victoria. Entonces, a partir de eso, se decidió que en lugar de hacer un catálogo se haría un libro sobre estas dos mujeres tan diferentes y a la vez tan parecidas”. Tal vez uno de las mejores cartas para destacar sea la que le envió Victoria a María Elena en 1968 cuando tenía 78 años y estaba en el esplendor de su reinado intelectual: “Querida María Elena: Si no tienes nada mejor que hacer, te espero el domingo 29 de Sept. a la 1 en San Isidro. Llega ese día Indira Gandhi y almuerza en casa. Como su comitiva es numerosa (25 personas), me veo en la obligación de restringir el número de invitados míos. Espero tu contestación y te ruego que seas puntual, porque esta señora tiene su tiempo contado y sólo se queda 3 días en Bs. As. Te recuerda como siempre con cariño, Victoria”.

*

*


s gastronomía colgado o o n

Fotos Matilde campodónico

A

un hecho extra ordinario > Jacinto > Sarandí 349 esquina Alzáibar > Tel: 2915 2731 > Lunes a viernes de 12 a 19 hs. > Sábados de 12 a 17 hs.

44/45 Noviembre 2012

cá o en la China, la apertura de un restaurante como Jacinto es algo extraordinario. No todos los días sucede que un sitio levanta las cortinas por primera vez, ni que un cocinero esté a cargo, ni que cada detalle haya sido elegido bajo las estrictas y simples reglas de las buenas formas y el amor. No son mayoría los días en que el cocinero –o cocinera– se sienta a hablar de su restaurante y de la vida con todo el tiempo del mundo, para defenderlo, no en el sentido de disculparlo, sino de respaldarlo. No siempre te llevan al sótano. “¿Almorzaste?” casi nunca es la pregunta con la que alguien te recibe. Y no es para nada habitual que los trabajadores de un establecimiento tengan la oportunidad de estrenar tablas, recipientes y fogones, mientras los comensales se acomodan en sillas mundanas y mesas de mármol inmaculado. Jacinto es un pequeño lujo; “un lindo proyecto a largo plazo”, dice Lucía Soria, joven chef y propietaria del restaurante que significa su segundo emprendimiento en territorio uruguayo –el otro es Lucifer, en Pueblo Garzón–. Para quienes no la conocen, Soria pertenece a la estirpe de cocineros estudiosos y trabajadores que tienen como maestro a Francis Mallmann, de quien mucho se puede decir –y hemos dicho–, pero que, en este caso, destacaremos únicamente dos huellas que suele dejar al menos en sus discípulos más aplicados: el respeto religioso por el producto y la concepción cinematográfica o teatral del espacio del restaurante. Jacinto tiene algo de set, es amplio y despojado a la vez, un bodegón cosmopolita y compacto que podría estar en cualquier parte del mundo pero que encaja perfectamente en esa esquina de la peatonal Sarandí desde la que se puede ver la rambla sur para un lado, y, si el día es nítido, avistar un pedacito del puerto desde el otro. Soria lo explica bien: “El restaurante es como un teatro, tiene que ser así porque no es imprescindible ir a comer a un lugar, es algo evitable. Entonces tiene que gustarte. Todo tiene que tener algo de puesta en escena; los mejores mozos que he conocido tienen algo teatral, saben como moverse y son simpáticos”. Jacinto tiene bastante personal y sí, son un encanto: “Yo vengo de una escuela donde el mozo no te olvida, te rellena el agua. Me interesa que el trabajo te genere un poco más de amor, que sea interesante, que uno pueda admirar el lugar donde trabaja, si no es muy raro que la gente se cope”. Claveles rosados, vajilla blanca, acero inoxidable, una vidriera y una terraza, son algunos de los elementos que componen el lugar de 33 plazas internas. Vayamos de una vez a la carta. Existe una propuesta fija y concreta y platos diarios que proponen una variante en cada una de las opciones. Siempre hay una sopa –que puede ser de papas y puerros, o de boniato, calabaza, zanahoria y cilantro, por ejemplo–; sándwiches –de corvina con palta, pepino, verdes y ciboulette, o el del día que puede ser de roast beef, mostaza Dijón,


rúcula y tomate–; los platos, que incluyen la pasta, la carne, el pescado y el pollo –la milanesa de cerdo con pan casero se escucha como recomendación de boca en boca–; tartas –zucchini y queso cuartirolo–; y ensaladas –espárragos, verdes, parmesano y vinagreta de huevo pasado por agua–. Los postres tienen propuestas como los mangos asados con mascarpone o la isla flotante con Butterscotch. Es una carta apetecible, que involucra platos tentadores como los canelones, la milanesa o hasta la corvina negra, con pequeñas reformulaciones, cuidado en las cocciones y presentados en una escenografía que lo resignifica todo. Naturalmente, sabemos que son muchos más los acontecimientos y los días ordinarios que los extraordinarios, pero no debemos distraernos y olvidar las excepciones, porque cuando lo extraordinario sucede, debería ser nuestro afán, en la medida de lo posible, estar allí para compartirlo.

Vinos Tres bodegas locales están presentes en Jacinto: Colinas de Garzón, Alto de la Ballena y Bouza. Los precios van desde $ 370 a $ 1.600. TRAGOS La carta de tragos incluye el Bloody Mary y el Spritz Jacinto, y cuestan entre $110 y $130.

Indumentaria Los delantales del personal son de Enanas Dejardín, inspirados en moldes antiguos de la década de 1950. Precios Los principales cuestan un promedio de $ 275, las tartas $220, los postres $ 100. Los sándwiches cuestan $ 220. La copa de vino, $ 80, al igual que los jugos naturales y las aguas saborizadas.

De tarde Para la hora de la merienda –o del té– hay tortas como la Carrot cake, el pan de banana, o el cuadrado de limón, además de galletas, tostadas y sándwiches. Hay café y Twinings en hebras.


s gastronomía o o n

vino de oporto Por Álvaro Aniano barcatering.com.uy

¡Albricias! Tenemos nuestra cena de tres pasos. Para arrancar, vamos a recibir a nuestros invitados con una única y clásica copa de champagne porque queremos celebrar la enorme cantidad de proyectos que se nos vienen. Y, rápidamente a la mesa; un ceviche con bastante picante para arrancar, unas patitas de cordero confitadas para seguir, y una degustación de chocolates de varias regiones que todavía no definimos pero que estamos a punto de encontrar. Por supuesto que cada pasito vendrá con su maridaje especial: Sauvignon Blanc por un lado y un Malbec Merlot para seguir. Eso sí, nos falta el del postre. Esperamos sugerencia. Miguel y Rosana de El Pinar La recomendación que haré para esta edición no tiene nada que ver con el hecho de que sea un gran amante de Portugal y todo lo que allí se encuentra –producto de haber vivido varios años en ese maravilloso país–, sino de la verdadera y real perfección del maridaje entre el chocolate y el famoso Vinho do Porto. Pocas cosas conjugan tan bien en aromas y texturas. El vino de Oporto, también llamado Oporto, es un vino licoroso, único, antiguo y de altísima calidad. A este respecto hay un dicho entre los vitinicultores del Duero ‒región de donde proviene este vino‒ que dice: “Todos los vinos serían oportos… si pudieran”. Es importante tener en cuenta que es siempre mejor servirlo fresco, no frío pero tampoco a temperatura ambiente. Hay dos marcas de muy buena calidad en Uruguay y varios tipos de vinos de Porto, cualquier Tawny, ya sea de Graham’s o Taylor’s, son muy recomendables, y seguro que no los defraudarán.

Exquisito Doméstico y La Pasionaria estrenaron un ciclo de cenas que vale la pena tener en cuenta a la hora de elegir un plan gastronómico. Ambientadísimas, climáticas y didácticas, constan de un menú de cuatro pasos acompañado por sus respectivos vinos. La puesta en escena es hermosa, sutil y siempre confortable. Invita al placer. Hiedras, luz tenue, detalles preciosos y platillos memorables como la sopa de raíces con crema batida de wasabi, la crème brûlée de lavanda o el chai con leche de coco, son apenas una arista de un menú inquieto que siempre sorprende

perfecto

Aceto Balsámico Crema Además de sabroso, tiene una textura interesantísima para ensaladas, sobre todo ahora que se nos viene el verano. Además, sirve para preparaciones como carnes, patés, frutas y hasta helados. Se ve bien y sabe delicioso. > $ 250 > Supermercados Disco

46/47 Noviembre 2012

y nunca incomoda. El espacio incluye una mesa principal larguísima y compartida –ideal para un banquete–, y otros espacios más reservados. El servicio y las anfitrionas agasajan con generosidad. Quedan pocas fechas. Es imprescindible reservar. > Doméstico. Ciclo de cenas > Reconquista 587 > Tel: 2916 6141 > contacto@domestico.com.uy > facebook.com/domestico.tienda > Cubierto: $1.300



s auto colgado o o n

Se va 2012, llega el 208 Suele decirse que sin audacia, no hay renovación. Que sin ambición no se alcanzan nuevos límites. Y Peugeot parece haber hecho suyas estas palabras sacando al mercado el nuevo 208, prueba de la voluntad de la marca francesa por reinventar los códigos del segmento compacto. El 208 es hijo de un tiempo en el que la tecnología se ha incorporado a lo cotidiano de una forma fluida y natural. Es una época signada por una nueva generación de conceptos y ambiciones, donde se unen la búsqueda de formas más compactas, de altos niveles de seguridad, de arquitectura asociada al desempeño y de habitabilidad generosa. En este contexto, y también como una suerte de síntesis de estos tiempos, surge el 208, un auto excepcionalmente ágil, compacto y eficiente, calificado 5 estrellas en seguridad. El interior del 208 fue diseñado para una conducción intuitiva y sencilla. Para que sea más fluida y natural. Tiene como punto de partida un volante de tamaño reducido, una posición de manejo más erguida y una gran pantalla táctil. Musculosas y atléticas, pero al mismo tiempo puras y sofisticadas, las líneas del 208 son expresión de modernidad, sugieren al mismo tiempo sensualidad y energía, inocencia y malicia. En 48/49 Noviembre 2012

combinación con su estructura liviana, sus ágiles motorizaciones y sus sofisticadas tecnologías de seguridad, logran asociar conceptos aparentemente inconciliables: menor tamaño y mayor confort; menor peso y mayor seguridad; menor longitud y mayor espacio; mayor aceleración y menor consumo; mayor potencia y menor contaminación. En Uruguay se encuentran dos versiones, de tres y cinco puertas, con motores de 1.6 120 HP y 1.2 82 HP, con equipamiento en serie que incluye frenos ABS, doble airbag, dirección asistida eléctrica y cierre centralizado de puertas.

El nuevo modelo de Peugeot logra asociar conceptos aparentemente inconciliables: menor tamaño y mayor confort, menor peso y mayor seguridad, mayor aceleración y menor consumo. Y mayor potencia y menor contaminación VERSIONES DISPONIBLES 3 Y 5 PUERTAS MOTOR 1.6 120 HP 3 Y 5 PUERTAS MOTOR 1.2 82 HP Equipamiento en serie: • abs, 4 airbags • llanta aleación 15" • levantavidrios eléctricos • dirección asistida eléctrica • cierre centralizado de puertas • radio con 4 parlantes Opcionales: • airbag cortina • pantalla táctil smeg • techo cielo • faros antiniebla • llantas aleación 16" • esp • climatizador automático bi-zona • pack led




Montevideo, 25 de setiembre

Cafe Tacuba

Festival Primavera 0

Foto: matilde campod贸nico

en vivo


52/53 Noviembre 2012

Fotos: matilde campod贸nico

s en vivo o o n


Montevideo, 17 de octubre

GARBAGE

Festival Primavera 0


54/55 Noviembre 2012


efectos personales

laura rosano Es la representante de la filial uruguaya de Slow Food Internacional, el movimiento que, en contraposición a la ola de comida chatarra, reivindica la vuelta a las raíces culinarias promoviendo los alimentos naturales, orgánicos, locales y “mimados”. Tras un pasaje por Holanda y Suecia, la chef se instaló con su familia en una chacra cerca de la playa donde planta y experimenta con la producción autóctona. Con el apoyo del MEC, acaba de publicar Recetario de frutos nativos del Uruguay, el primer libro de recetas en el que el gazpacho lleva pitanga y el cordero salsa de arazá Por fermín solana Foto Matilde campodónico

Fruta propia En Holanda di clases de cocina a niños en una escuela Montessori, que sigue un método pedagógico más libre, interactivo. Ahí los niños “hacían huerta”, y con ella cocinábamos. Se trabajaba mucho con los frutos del bosque, íbamos en excursión y juntábamos grosellas, arándanos, unas frutillitas salvajes. Hacíamos brochettes de frutas, tartas, mermeladas. Antes, cuando viví en Suecia, también había usado frutos del monte, que comen mucho con las carnes de caza (alce, ciervo). Vi que en las cartas de los restaurantes están muy presentes esas frutas nativas. Así que cuando volví en 2005, dije: “Algo hay que hacer”. Yo conocía la pitanga, porque a no ser que seas muy de ciudad, la conocés, y el guayabo, porque mi abuela tenía uno. El arazá lo probé de grande. Así que tenía una idea del sabor de estas frutas y con qué se podían combinar. Un cocinero siempre tiene en su cabeza qué cosa puede ir bien con qué otra. Afiliación En 2001, en Holanda mismo, me hice socia de Slow Food. Y lo que hacía en las escuelas allá era parte de esto: los laboratorios del gusto. Enseñarles a los niños a comer natural, a conocer las verduras, las frutas, qué nos aportan, recetas fáciles para, por ejemplo, una merienda saludable o prepararse una buena ensalada, sin miedo. En un país como Holanda, donde el idioma me costaba, el tipo de interacción que generaba ese trabajo con los gurises estaba bueno. Cuando vine a Uruguay me comuniqué con Slow Food de acá y noté que estaba un poco tranquila la cosa, no se estaba haciendo nada en las escuelas, por ejemplo. Era más que nada gente que se juntaba a comer.

Comer políticamente Slow Food es un movimiento internacional que surgió a fines de los años 80 por el tema de la comida rápida, la pérdida de la costumbre de sentarse a la mesa a comer. Se estaba estandarizando el hecho de ir al súper, comprar comida congelada. Todo eso que allá en Europa y Estados Unidos se desarrolló antes que acá. Ahora, Slow Food es más político que al principio. No solo se trata de incentivar el sentarse a comer en la mesa, sino también de que la comida sea orgánica, que los productores reciban una buena recompensa por su trabajo, que si estamos comiendo carne no sea de pollos que están todos hacinados, que la pesca sea del día y no congelada, procedente de Japón, como vemos en nuestros supermercados. Buy local Acá y en Argentina, con esa típica viveza criolla, ya hay restaurantes que usan el nombre, te ponen “restaurante Slow Food” o “con recetas Slow Food”, una cosa descarada. En la última reunión general en Italia resolvimos hacer una certificación denominada Restaurante km 0. Se refiere a que el restaurante compra a productores que no están a más de 100 km. Comprar productos locales. En Uruguay ya tenemos aprobado el protocolo y vamos a empezar a certificar establecimientos. Para esto en la carta tiene que haber al menos cinco platos que cumplan las reglas: ser 100% local, orgánico y sin productos transgénicos. Influjo En este recetario mío hay mucho de cocina vasca y española. Pasa que mis primeras armas fueron en un restaurante vasco, el Boga Boga. Yo venía de la UTU de gastronomía que estaba


efectos personales

“ ”

Cuando vivía fuera del país, a mis gurises les hacía los guisos, las milanesas, los bizcochuelos, todas esas cosas que comés a diario. No solo el asado es de acá

en el hotel Carrasco, una experiencia en la que la intendencia de Tabaré Vázquez dispuso el cuarto piso del hotel para la escuela. Formé parte de la primera generación de ese proyecto junto a gente como Esteban Briozzo; abrimos el restaurante-escuela y revivimos un poco el hotel en su momento. Más adelante participé de un concurso de cocina nacional en Andalucía, España. Había que proponer algo con aceite de oliva y se iban a seleccionar diez recetas. Yo no estaba segura de participar, pero al final dije: “Voy a mandar algo que no sea tan gallego”. Y opté por una receta con quinoa y conejo. ¡Me seleccionaron! El nivel era muy profesional. Los otros cocineros, varios de ellos famosos, llegaban en sus terribles autos y despliegue de valijas, heladeritas; yo caí con mis bolsitas de mercado con el conejo orgánico, las verduras y la quinoa. Saqué el tercer premio. Trans Todas las polentas uruguayas son transgénicas porque el 90% del maíz acá es transgénico. Y en este país, antes, no pasaba esto de tener en las góndolas tantas porquerías manufacturadas, tantos productos elaborados con harinas de maíz, espesantes de maíz, lecitinas de soja, todo de origen transgénico, porque la industria compra lo más barato. Hoy se sabe que hay una serie de alergias provocadas por el maíz transgénico, y eso se puede controlar en los países donde los productos transgénicos están etiquetados, como en Brasil. Yo, ante la duda, a mis hijos prefiero no darles estas cosas. Nuevos hábitos Lo que veo en las escuelas es que los chiquilines comen muy mal. El 90% ni desayuna, se levantan y se van a la escuela. Son pocos los que toman leche, y cada vez más los que a las 10 de la mañana se comen un alfajor de esos que tienen 3 gramos de grasas trans, sabiendo que ya 1 gramo es perjudicial, o papas chips con 300 mg de sal. La verdad es que hay como una pandemia. Papas fritas y más papas fritas, galletas rellenas, etc. Es una bomba. Emprendimiento familiar A la vuelta de Europa encontramos una chacra en San Luis (km 63), cerquita de la playa. Estaba el boom del arándano, dijimos: “No vamos a plantar arándanos, lo más gringo que hay” (se ríe). Me enteré de que INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) estaba fomentando la producción de frutos nativos, me mandaron información por correo. Fui al vivero Pachamama, de El Pinar, que tiene muchos árboles nativos y exóticos. Compré arazá, guayabo, 20 semillas de cada uno. Ahora tenemos 500 árboles en una hectárea y media, todo orgánico. Como es difícil encontrar gente que quiera trabajar en la tierra, lo hacemos todo nosotros, con nuestros hijos. A 56/PB Octubre 56/45 Noviembre 2012 2012

ellos les encanta. Son medio críticos gastronómicos, uno de ellos ahora, para su cumple de 9, me pidió una mousse de guayabo para que prueben sus amigos. Fruto del desorden Nunca pensé que iba a hacer un libro. Y en realidad surgió porque yo soy muy desordenada, y mi esposo, que es muy cuadrado, criado en Suecia, muy esquematizado, me lo sugirió. Él me decía: “Armate una carpeta de recetas en la compu”. ¡Y a mí me encanta escribir en cuadernos! Hacer dibujitos de cómo me imagino que podría ser la presentación, tachar. Pero le di bola, y en un momento le empecé a sacar fotos a los platos para recordar cómo quedaban y ahí me dieron ganas de sacar un recetario. Eso sí, no quería ir a una editorial, sino hacerlo por mí misma. Ahora ya estoy trabajando en el segundo. Crear identidad La identidad gastronómica de un país la va creando el cocinero. Nosotros tenemos una identidad gastronómica que es esa mistura de influencias europeas y criollas. Yo, cuando vivía fuera del país, a mis gurises les hacía los guisos, las milanesas, los bizcochuelos, todas esas cosas que comés a diario. No solo el asado es de acá. Pero, a su vez, si el cocinero quiere hacer, como ahora está de moda, una cocina de identidad, va a usar lo que nace en su país. ¡No voy a ofrecer un salmón con frutos del bosque! Le pongo un pargo rosa, sacado de La Pedrera, con una salsa de arazá. Señales En lo que estamos los productores es en guardar parte de la producción para llevar a las escuelas de gastronomía, cosa de que los estudiantes ya entren en contacto con estos frutos durante su formación. No solo venderlo todo para una marca de mermelada. Yo, como soy cocinera, quiero que el fruto nativo tenga otro sentido. Como siempre le digo a la gente joven: “El cocinero hace política desde su cocina”. Si vos empezás a comprar más local y nativo, el productor va a recibir las señales y va a seguir produciendo.




libros temáticos

Gagosian Shows (Gagosian Gallery, 2007/2008) Foto: Larry Lamay

Atmos Clocks (2008/2010) Foto: Philippe Joner

El mundo de Marc Newson

Ha diseñado sillas, restaurantes, tiendas, coches, aviones e incluso una nave espacial. Ahora Taschen recopila todo lo que este diseñador industrial australiano ha producido hasta la fecha. Ni siquiera el cielo es el límite


colgado

D

esde productos fabricados en serie hasta muebles o ropa de diseño, Marc Newson ha desdibujado fronteras, ha abierto nuevos territorios y ha hecho de sí mismo una superestrella internacional. Nacido en Sidney, Australia, el 20 de octubre de 1963, estudió joyería y escultura pero se enganchó con el diseño de muebles, donde se destacó por crear piezas sin costuras, orgánicas y fluidas. Un punto crucial: su viaje a Japón, en 1989, donde se relaciona con Teruo Kurosaki, lo lleva a experimentar con las formas y expandir su campo de acción. Desde emblemáticas piezas tempranas como el diván Lockheed Lounge (que ostenta el récord mundial del precio más alto pagado por un mueble de diseño: más de dos millones de dólares) hasta proyectos más recientes, como las zapatillas para Nike y Reloj Atmos para Jaeger-LeCoultre, y de gran escala, como el coche conceptual Ford O21C, el jet Kelvin y el interior del Airbus A380 de Qantas, este libro explora sus obras completas hasta la fecha (muchas se encuentran en museos como el MoMA de Nueva York, el Georges Pompidou de París o el alemán Vitra Design) a partir de entradas enciclopédicas ordenadas cronológicamente por categorías: ediciones de arte, muebles, objetos, relojes, transporte y proyectos inéditos. La edición de Marc Newson: Works estuvo a cargo de Alison Castle, la misma de The Stanley Kubrick Archives y Linda McCartney: Life in Photographs.

Cámara digital (2012) Foto: Philippe Joner

> Marc Newson: Works > Editora: Alison Castle > Tapa dura, con estuche, 33 x 44 cm, 610 páginas > Edición plurilingüe: alemán, francés, inglés > US$ 1.000

Embryo Chair (1988) Foto: Fabrice Gousset

60/61 Noviembre 2012


libros temรกticos

Case Study Ford 021C (1999) Tom Vack


Hasta la vista, baby

Iris, con la liviandad con que ha dejado tantas cosas en la vida, ahora abandona la literatura. Y también estAs páginas. Es hora de pasar a mejor vida, dice, y no se refiere al más allá, obvio Por IRIS PLAY

Q

ue la escritura es un asunto de adioses no tengo duda. Yo misma entré a ella huyendo de algo, con la misma inocencia con que la aborda un don nadie que busca fama, un amante despechado que ansía consuelo, o un burócrata que sueña ventanas en sus oficinas del tedio. Y por un tiempo Ella ‒la escritura‒ se comporta como una geisha: se te desnuda, canta en tu oído. Es fácil y divertido creer que te pertenece, que son el uno para el otro. Danzan los adjetivos, los verbos y los personajes en una fiesta interminable, o eso parece. Pero –y esto es lo que la mayoría de los escritores no ven, o no quieren ver, o no admiten ver– todas las fiestas se acaban, y el romance literario tiene fecha de caducidad como otro cualquiera. Bueno, excepto quizá en Uruguay donde, comenzando por la adolescencia, todas las cosas duran un poco más de lo deseable y ‒con la sana distinción que hizo Idea, la poeta‒ los escritores no sueltan la pluma hasta que la lápida les cae encima. Con lo fácil que es, digo yo, poner un punto final a las cosas. Me voy, me fui, me he ido. Porque ‒entre otras cosas‒solo la ausencia nombra. Así que Iris, con la liviandad con que ha dejado tantas cosas en la vida, también está dejando esta. No será para hundirme en una oficina pública a la manera de Melville, ni Dios lo permita. Tampoco pienso tirarme al agua cual un Hart Crane cualquiera, y menos en el Río de la Plata devorador de galeones. Y ni por esas pienso hacer la gran Salinger de esconderme de los fotógrafos y morirme dejando al mundo en la incógnita de si escribí o no escribí durante medio siglo de ostracismo. No, señores. Voy a dejar la literatura para dedicarme a los negocios, la buena vida y ser feliz; todas esas cosas que los literatos denuestan cada vez que pueden, clavando aguijoncitos en la conciencia burguesa, capitalista, neoliberal, etc. Todavía no tengo decidido cómo es que voy a lograr todo esto, pero tengo por seguro que no será cobrando un Nobel a los 89 años como la pobre Doris Lessing, que si vive para disfrutarlo lo estará gastando en pañales geriátricos.

62/63 Noviembre 2012


decomiso de aduana de cabeza en el no resignarse, fue morir ahí, flotando en su piscina, con el amor container de Daisy igualmente flotando en la esperanza de un mañana. Fitzgerald nos arrastra en la patriada: “Y así vamos adelante, mental

Ahora bien, irse no es solo cerrar la puerta. Si las tres primeras líneas son tan importantes como las tres últimas ‒lección quiroguiana que atornilla al barbudo al panteón nacional‒ convengamos en que el adiós debe pesar lo suyo. Esto lo aprende como botes que reman contra la corriente, incesantemente uno, como tantas cosas, leyendo novelas. Cuántas veces hemos arrastrados hacia el pasado”. Si alguien lo puede decir mejor, seguido cientos de páginas para terminar esperando, como me siento a escucharlo. decía Henry James (ese estadounidense que parecía inglés) Otro final que me vino justamente hoy a la cabeza, es el de el reparto de “premios, pensiones, maridos, mujeres, bebés, Calle de las tiendas oscuras, del francés Patrick Modiano. Extraña millones, párrafos añadidos y frases alegres”. Personalmente, novela donde un hombre sin memoria que se hace llamar Guy la lista no me emociona. Tengo edad suficiente para saber que Roland pierde su empleo en una agencia de detectives cuando los premios se terminan pagando, las pensiones llegan tarde, ésta cierra. Provisto de tiempo libre (mal de la humanidad los maridos se van temprano, las mujeres engordan, los bebés sobrevalorado en estas latitudes) el hombre decide seguir una lloran, los millones se devalúan y las frases alegres contienen improbable pista para indagar su verdadera identidad cuando en sí mismas el potencial radiactivo alguien lo contacta a su vez para de su autodestrucción. No quieindagar sobre otra persona. Así, ro sonar pesimista, pero nunca de elucubración en elucubración, compraré el bonus track de un el hombre va tejiendo ‒desde una Dejo la literatura para dedicarme final acaramelado. Recuérdenlo, base inconsistente hecha de fotos escritores uruguayos, si me toca ser donde quizá aparece y de personas a los negocios, la buena vida y ser jurado vuestro alguna vez: la gran que quizá lo recuerdan‒ un sólido feliz. Todavía no tengo decidido literatura se nutre de cementerios. ADN de referencias, llegando a cómo es que voy a lograrlo, pero Literal o simbólicamente, el héroe concluir que efectivamente es debe morir, no importa si nos alguien, tiene un pasado, etc. seguro que no será cobrando recuerda a nuestro abuelito. Eso Solo que cada nueva pista lleva a un Nobel a los 89 años como otra y el lector termina dándose es así desde los griegos y no veo Doris Lessing, que si vive para cuenta de que en realidad Guy por qué haya de cambiar, si bien cada tanto me sorprendo pensando Roland no tiene muchas ganas disfrutarlo lo estará gastando en gatopardianamente que hasta para de saber quién es, solo quiere pañales geriátricos que todo siga igual es necesario el seguir buscando, porque en reacambio. Lo dijo Giuseppe Tomasi lidad sabe que cualquier pasado di Lampedusa, quien entre sus se esfuma, es irrelevante, y está virtudes atesora la de haber escrito muerto. Mira una foto antigua y una novela. Una sola. le imagina un contexto: “Una niña A lo largo de esta ardua vida literaria que voy concluyendo, vuelve de la playa, al anochecer, con su madre. Llora por nada, numerosos son los finales de todo tipo por cuya autoría hubiera porque habría querido seguir jugando. Se aleja. Ya ha doblado pactado con el diablo. Y no voy a mencionar esos por los que la esquina de la calle. ¿Y acaso no se esfuman en el crepúsculo babea todo el mundo: el de Cien años de soledad, con el último nuestras vidas con la misma rapidez que ese disgusto infantil? de la estirpe comido por las hormigas; o el de Bolaño en Los Y sí, para ser francés, Modiano es claro y sencillito. Cualquiera detectives salvajes dibujando cuadraditos y preguntando qué que tenga memoria, o que no la tenga y la precise, sabe que el hay detrás de la ventana luego de una descomunal novela de pasado es por definición inconservable, si no es en un relato búsquedas; o el de la vengadora de Emma Zunz de Borges, naturalmente falso. Qué me vienen con fotos. Decir adiós, por fingiendo un delito falso para castigar otro verdadero; o el de tanto, es de una sanidad mayúscula. esa otra Emma, la de Flaubert, dejando de lado la tragedia Mañana, a esta hora, seguramente Iris Play habrá pasado terminada de su heroína para dar cuenta del seguir del pueblo, a mejor vida, y no me refiero, claro está, al más allá. Tengo fe es decir, del mundo; o el de El pozo del oriental renegado que en que de acuerdo a sus contactos y aspiraciones (que no son fue Onetti, verdadera definición de lo que es La Noche. No pocos; a fin de cuentas es uruguaya, como usted) se cuele a pocos de ellos sus autores les habrán dado mil vueltas, la como personaje de alguna historia real de esas con gancho, cabeza en la almohada pensando cómo no joderla, analizando partenaires saludables, color local, dinero extranjero, sabiduría los pros y los contras de una palabra de más o de menos. Sí, universal y, sobre todo, un final como ella merece: bien feliz. porque el final no llega de improviso a los autores, no los toma por sorpresa. El final está ya en la partida, en posición fetal pero vivo en su placenta e inmune a todo aborto. Encontrarlo ya es otra cosa, y la mayoría de los escritores, y no importa a cuántos talleres literarios hayan ido, no lo logran. Si hoy tuviera que elegir alguno para releer, plagiar, envidiar, etc., y para la infinidad de cosas que se hacen con los finales (llorar, moquear, despotricar, blasfemar, comulgar) estarían en la lista el que entre copa y copa le dio Francis Scott Fitzgerald a El gran Gatsby, por ejemplo. Recuerden: Gatsby regresa de la guerra, millonario, dispuesto a reconquistar el corazón de la vulgar Daisy, que no perdió el tiempo y se casó con otro, pero igual le da filo aunque todos menos Gatsby sabemos que no volverá con él, y que lo mejor es que no vuelva. Pero al Amor, ah, ahí está el detalle. Cuando Daisy atropella a una mujer, Gatsby asume la culpa y el esposo cornudo de la fallecida termina matándolo. Si hay un Dios, que aparezca, ¿no?, diría alguien que no sepa nada ni de la vida ni de Dios. Porque lo mejor que pudo pasarle a este Gatsby, campeón en el arte de


1

2

3

4

5

7

64/65 Noviembre 2012

8

6


TRES A FULL int .

1. botánica 9

10

11

13 12

1 Libreta de viaje / $ 258 / Pórtico 2 Perchero / $ 780 / Desde lejos 3 Cinta adhesiva decorativa / $ 150 cada una / Pórtico 4 Libreta / $ 490 / Pórtico 5 Caja / $ 640 / Desde lejos 6 Revistero / $ 200 / Cecilia Trambauer 7 Libreta / $ 359 / Pórtico 8 Juego 4 velitas / $ 330 / Pórtico 9 Posavasos / $ 420 / Desde lejos 10 Mini tag / $ 50 cada una / Pórtico 11 Maceta / $ 370 / Desde lejos 12 Imán calendario mini / $ 54 / Pórtico 13 Pisapapeles / $ 300 / Cecilia Trambauer

Cecilia Trambauer: Joaquín Nuñez 2909 / ceciliatrambauer.com Desde lejos: Benito Blanco 734 / desdelejos.com.uy Pórtico: Punta Carretes, Portones y Montevideo Shopping


2. SiLiCONA

1

La oferta se diversificó y aparecieron nuevas propuestas, como los utensilios que funcionan como pequeños hornitos, las redes para cocción simultánea de distintos productos o la nueva versión de la manga repostera, que trabaja con mayor precisión y sin ensuciar. En algunos casos la silicona presenta claras ventajas si se la compara con otros materiales, pero no siempre. Su característica antiadherente a veces no es tan efectiva y abundan los productos de mala calidad. Para comprobar que sea 100% silicona hay que estirar y retorcer la pieza: si mantiene el color sin que se formen puntitos blancos, es de buena calidad.

2

3

5

sili 7

4

-cona

6

8

1 Molde torta Lékué / Consultar precio / Cardamomo 2 Asador al vapor Lékué / Consultar precio / Cardamomo 3 Cuchillos / $ 119 cada uno / Pórtico 4 Juego 4 cucharas medidas / $ 121 / Pórtico 5 Hieleras / $ 269 cada una / Pórtico 6 Manga Lékué / Consultar precio / Cardamomo

66/67 Noviembre 2012


TRES A FULL int . 13 Mug / $ 397 / Pórtico 14 Espátulas / $ 145 cada una / Pórtico 15 Rejilla para el resumidero / $ 102 / Pórtico 16 Bolsa cocción Lékué / Consultar precio / Cardamomo 17 Juego 13 marcadores de vasos / $ 230 / Cardamomo 18 Vaporera doble Lékué / Consultar precio / Cardamomo

Foto: Matilde Campodónico

7 Protector mango / $ 162 / Pórtico 8 Juego 6 moldes magdalenas / $ 250 / Pórtico 9 Bolsa Cocción Lékué / Consultar precio / Cardamomo 10 Embudo / $ 85 / Pórtico 11 Jabonera Umbra / $ 150 / Cardamomo 12 Pincel Le Creuset / $ 570 / Cardamomo

9

10

14

11

13

12

15

16

17

Cardamomo: Juan Ma. Pérez 2895 / cardamomo.com.uy Pórtico: Punta Carretes, Portones y Montevideo Shopping

18


int

TRES A FULL

3. mimbre > Sillón Media Nuez / $ 3.950 > La esquina del mimbre y la madera

Un material que aporta calidez y el agradable aire de armonía de la confección artesanal. Dos mimbrerías que son parada obligada

AV. ITALIA

Canastos, baúles, leñeros, todo de fabricación nacional. Esta esquina salvadora provee a los montevideanos desde hace 30 años. Es el lugar indicado para comprar el moisés, del que proponen varios diseños. La zafra navideña pasa también por este negocio, donde fabrican muchas de las canastas empresariales que se envían cada año. Nuestro favorito de la casa: las lámparas colgantes, un detalle gigante que viste un gran comedor. Se tejen desde 40cm a 70 cm de diámetro. Las más grandes cuestan $ 2.250.

LA RUTA

Desde hace una década, en la ruta Interbalnearia a la altura del balneario San Luis hay un espacio que nos tienta a bajar la velocidad. Los productos están en exhibición sobre el pasto, bajo la luz del sol, a la manera de un puestito de paso. Pero la realidad es que esta mimbrería está más que establecida. Toman pedidos por encargo según el diseño porpuesto por el cliente, y en el stock permanente hay muebles y contenedores que van desde los básicos de siempre hasta bellos clásicos, como el sillón Reina, que cuesta $ 3.300. 68/69 Noviembre 2012

> La esquina del mimbre y la madera > Av. Italia 3254 esq. Francisco Simón > laesquinadelmimbre.com

> Mimbrería El Pozo > Ruta Interbalnearia Km. 63,200 > Tel. 095 458 812




La amenaza Amazon

Welcome

to the jungle Por Pablo Izmirlian

Nació a mediados de los 90, cuando el acceso a Internet comenzaba a masificarse, como un sitio web dedicado exclusivamente a la venta de libros que se promovía con un eslogan pretencioso y canchero: “la tienda de libros más grande de la Tierra”. Al calor de la fiebre del oro punto com creció exponencialmente en muy poco tiempo y con apenas cinco años de existencia llegó a ser la mayor tienda online del planeta, un lugar donde se podía comprar prácticamente cualquier cosa. Hoy la realidad de Amazon dista mucho de aquella start up que despachaba pedidos desde un garage en Seattle, convertida en una megacorporación multinacional con una larga lista de subsidiarias que extiende sus tentáculos en negocios que van desde la producción cinematográfica hasta la prestación de servicios de tecnologías de la información, pasando por la fabricación de dispositivos electrónicos. Su vertiginoso ascenso no ha estado libre de traspies y controversias, pero la empresa se mantiene fiel a la visión de su fundador, Jeff Bezos, quien ya apunta al infinito y más allá: creó una nueva compañía que tiene como meta hacer de los viajes al espacio un negocio viable. Abróchense los cinturones, la era Amazon recién está por comenzar.


colgado La amenaza Amazon

U

n millón de títulos. Ese era el objetivo que Jeff Bezos, fundador de Amazon, se impuso para lanzar su sitio web de venta de libros, contra todas las recomendaciones de quienes le decían que arrancara con menos. La cantidad iba a ser su diferencial, el sostén de su eslogan “Earth's Biggest Bookstore”, la tienda de libros más grande de la Tierra. En julio de 1995 el sitio vendió su primer libro, Fluid Concepts & Creative Analogies: Computer Models of the Fundamental Mechanisms of Thought, y desde entonces no ha parado de crecer. Hoy, además de libros, Amazon vende prácticamente cualquier cosa que se pueda comprar –juguetes, ropa, artículos para el hogar, electrónica, cosméticos y un inabarcable etcétera– bajo el mismo modelo original de precios bajos y entregas rápidas. La venta minorista es la principal fuente de ingreso de la compañía, pero Amazon ha multiplicado y extendido sus brazos en negocios como infraestructura para tecnologías de la información, su propio portafolio de sellos editoriales, un sitio de compras con descuento, y el que quizá sea su producto estrella, el e-reader Kindle (ver recuadros). Esta transformación, de emprendimiento online con tres empleados que despachaban libros desde un garage a megacorporación planetaria con intereses en múltiples industrias, ocurrió silenciosamente y ante nuestros ojos en los últimos 18 años, y no fue por casualidad. En otro desafío a las convenciones sobre cómo debería desarrollarse una start-up, “crecé rápido” fue el mantra de la compañía durante sus primeros años de vida. Pero, se sabe, las empresas no crecen

Como Amazon parece abarcarlo todo, sus competidores están en todas partes: desde Wal-Mart hasta Google, desde Apple hasta Groupon 72/73 Noviembre 2012

solo con deseos y buena voluntad. La confianza y la paciencia de los inversores fue una de las claves. Los números de Amazon eran vistos con buenos ojos en Wall Street y la compañía comenzó a cotizar en la bolsa en mayo de 1997. Aunque las ventas nunca dejaron de crecer, Amazon operó con pérdidas durante sus primeros ocho años y quemó recursos de una manera escandalosa, muchos de ellos en adquisiciones de terceras compañías que a la postre resultaron pésimas inversiones (la recordada Pets.com, triste emblema del estallido de la burbuja punto com, fue una de esas malas jugadas). Por aquella época, el chiste era decir que la compañía se llamaba “Amazon.org”, por el sufijo que se le da en Internet a las organizaciones sin fines de lucro. Los cuestionamientos sobre el estilo de conducción de Bezos –quien ha conservado siempre el cargo de presidente y CEO de la compañía– no se hicieron esperar. Sin embargo, tras sortear la crisis de las punto com y luego de tomar algunas medidas drásticas, que incluyeron el cierre de centros de distribución y despidos a gran escala, Bezos logró enderezar el rumbo. Pero, se sabe, las empresas no crecen solo con los dólares y la paciencia de los inversores y un CEO héroe que salva la plata en el peor momento. En una de las escenas más memorables de El precio de la codicia, John Tuld –el personaje que interpreta Jeremy Irons–, el CEO de una financiera dispuesto a dictar las órdenes más abyectas con tal de salvarse de la bancarrota, explica a sus subalternos que en el mundo de los negocios hay tres maneras de ganarse la vida: “ser el primero, ser más inteligentes, o hacer trampa”. Se podría decir que, para convertirse en el gigante que es hoy, Amazon hizo un poco de las tres cosas. Primeros. Quizá Amazon no haya sido la primera tienda de libros online, pero sí fue la primera en aprovechar las ventajas de la plataforma web para ofrecer un catálogo exhaustivo que ninguna otra librería podía ofrecer, y sí se adelantó por un año al sitio de venta online de un peso pesado como Barnes and Noble, la cadena de librerías. Al poner a disposición títulos de los catálogos de las editoriales que las librerías tradicionales no se pueden dar el lujo de almacenar, Amazon se convirtió en poco tiempo en el lugar al que recurrir para encontrar fácilmente los libros más difíciles de encontrar. Además, al prescindir de espacio físico, vendedores y todos los costos asociados a una librería


Alguien dijo una vez que Amazon era una empresa de tecnologías de la información que vendía libros, y no estaba tan errado tradicional, Amazon podía ofrecer precios muy competitivos. Más inteligentes. Alguien dijo una vez que Amazon era una empresa de tecnologías de la información que vendía libros, y no estaba tan errado. La capacidad de procesamiento de datos que con su crecimiento el sitio empezó a demandar obligó a la empresa a dedicar enormes recursos a esa área, sobre todo en investigación y desarrollo. En el camino, la compañía se hizo de un know-how invalorable, al punto que hoy presta servicios de infraestructura IT a organizaciones como la NASA y empresas como Netflix y Foursquare. De ese desarrollo también surgió un servicio como Amazon Cloud Drive, que ofrece a los usuarios espacio para almacenar imágenes, música y todo tipo de archivos y acceder a ellos desde cualquier lugar. Trampas. Las maniobras impositivas de Amazon han sido fuente de cuestionamientos desde el día que la compañía comenzó a operar. Amparándose en una resolución de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos que data de 1992 y dice que las empresas que realizan sus ventas por correo no están obligadas a cobrar impuestos a si sus clientes no estan establecidos físicamente en el mismo estado, Amazon se las ha arreglado desde sus inicios para cobrar impuestos solo en ocho estados, lo que le da una ventaja comparativa sustancial sobre sus competidores porque le permite ofrecer precios más bajos. Sin embargo, el panorama está a punto de cambiar: con California a la cabeza, siete estados más obligarán en a Amazon a cobrar impuestos a partir de este año. En Europa la situación de la compañía es similiar. Amazon centraliza su contabilidad para esa región en el ducado de Luxemburgo, uno de los paraísos fiscales más activos del

mundo. Esta situación no es de agrado de los gobiernos de los países donde Amazon vende mercadería por millones sin aportar un centavo al fisco. En documentos oficiales la compañía admitió recientemente que sus asuntos impositivos están siendo investigados en Estados Unidos, China, Alemania, Francia, Japón y Luxemburgo, según una nota que el diario londinense The Independent publicó en abril de este año. Bezos nunca ocultó que esa fuera su manera de proceder. En 1996, en una entrevista con la revista Fast Company, dijo que llegó a evaluar la posibilidad de instalar la empresa en una reserva india cerca de San Francisco y aprovechar así las exenciones impositivas que ofrecen esas jurisdicciones. No existe evidencia concreta de que explotar agujeros en la legislación para ahorrar en impuestos haya dañado de alguna manera la imagen de Amazon entre el público, pero el año pasado el lanzamiento de una promoción de gusto dudoso logró generar bastante antipatía y ruido en los medios. Consistía básicamente en alentar a los clientes a que visitaran librerías tradicionales y utilizaran la app de Amazon para escanear códigos de barras y comparar los precios de esos locales con los del sitio. Por hacer uso de la app las personas recibían a cambio crédito para futuras compras en Amazon. El mismísimo Stephen King, quien se ha favorecido por las cuantiosas ventas de sus libros en el sitio web y que se declara usuario del Kindle, criticó la maniobra y la tildó de “invasiva e injusta”. También las grandes editoriales se han quejado de las prácticas agresivas de Amazon para bajar los precios, en especial con respecto a los libros electrónicos. Nada de esto ha frenado la expansión de la compañía, que sigue sumando servicios, comprando empresas y probando nuevas

Amazon Publishing Brazo editorial con subsellos dedicados a géneros específicos

Amazon Studios Compañía que desarrolla series y películas utilizando el “crowdsourcing” como estrategia

Amazon Web Services Compañía que “ofrece servicios de infraestructura y aplicaciones que permiten ejecutar prácticamente todo en la nube”

Amazon Mechanical Turk Un sitio donde ofrecer y contratar trabajo “humano” que las computadoras todavía no pueden realizar


La amenaza Amazon

Bezos ha dicho que su meta es llegar a la Luna y, como no se cansa de repetir, sus objetivos son a largo plazo

Amazon Lockers Red de lockers en cadenas de autoservicio y farmacias donde se pueden recibir las compras hechas en Amazon y retirarlas en cualquier momento

Internet Movie Data Base En abril de 1997 Amazon compró imdb.com con un objetivo muy obvio: direccionar a los cinéfilos desde las fichas de sus películas favoritas al lugar donde podían comprarlas

La familia Kindle Desde su presentación en 2007, la línea de dispositivos de lectura Kindle no ha dejado de sorprender: sus últimas incorporaciones son el Kindle Fire –una tablet que compite directamente con el iPad– y el flamante Kindle Paperwhite, que se promociona como el “e-reader más avanzado que jamás se haya construido” 74/75 Noviembre 2012

estretegias de negocios. Como Amazon parece abarcarlo todo, sus competidores están en todas partes: desde Wal-Mart hasta Google, desde Apple hasta Groupon. Bezos, por su parte, nunca pierde de vista que su objetivo es, siempre, a largo plazo. Cuando se dirige a los accionistas de la compañía adjunta todavía una copia de la carta original que escribió en 1997, cuando Amazon comenzó a cotizar en bolsa. Ahí decía: “continuaremos enfocándonos implacablemente en nuestros clientes” y “realizando nuestras decisiones de inversión a la luz de consideraciones de liderazgo a largo plazo más que por retorno a corto plazo o reacciones de Wall Street”. Estudiante de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación en Princeton, Bezos se graduó en 1986. Trabajando como analista para una firma de gestión de activos en Nueva York se cruzó un día con un sitio que medía la actividad en Internet y descubrió que crecía un 2,300% al año. La cifra lo impactó y de inmediato se dio cuenta que quería probar suerte ese nuevo mundo que se abría y en el que ya por aquel entonces había gente amasando fortunas. Cuando le han preguntado si Amazon tiene empresas referentes, Bezos responde que su modelo es Sony. “Ellos tenían la misión de hacer conocido a Japón por la calidad”, le dijo a la revista Wired en 2007. “Nosotros no queremos que solo Amazon sea conocido por la atención al cliente, queremos subir el listón a nivel mundial. Creo que lo podemos hacer, pero es un objetivo a 20 años”. En 1999 la revista Time nombró a Bezos como la “persona del año”, y desde entonces aparece con regularidad en los titulares. Últimamente, su nombre viene asociado a proyectos mesiánicos y donaciones astronómicas: entregó US$ 42 millones para desarrollar un reloj gigante que pueda funcionar por 10.000 años, está promoviendo un proyecto para rescatar los tanques de combustible del Apollo XI del fondo del océano Atlántico, puso otros US$ 2,5 millones para apoyar la campaña a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Washington, y la lista sigue. En las notas de prensa, siempre lo describen como una persona sencilla, amable, relajada y con una risa estruendosa.

Mientras su compañía siga creciendo, Amazon bien podría llegar a convertirse en una especie de Buy N Large, la megacorporación planetaria ficticia de la película WALL-E... lo que no deja de ser fascinante y tenebroso al mismo tiempo. La teoría no es tan disparatada después de todo: Bezos ha dicho que su meta es llegar a la Luna y, como no se cansa de repetir, sus objetivos son a largo plazo. Él ya está trabajando para lograrlo: en 2000 fundó Blue Origin, una empresa cuya misión es hacer de los viajes al espacio algo seguro y accesible. “Solo con alejar tu horizonte en el tiempo podés comprometerme con proyectos que de otra manera no podrías realizar”, dijo a Wired en una entrevista publicada en diciembre de 2011. “Estamos dispuestos a plantar semillas, dejar que crezcan. Somos muy obstinados en la visión, pero flexibles en los detalles.”



adelanto editorial

Gato en el ropero y otros haikus Explica Gabriel Sosa, en la Nota del editor: “El haiku no pretende transmitir la belleza, ni siquiera el significado, sino el recuerdo de su impacto. Su sentido final no es lo que describe, sino lo que la imagen provoca en el lector”. Gato en el ropero y otros haikus, de Natalia Mardero, con fotografías de Bernadette Laitano e ilustraciones de Adela Casacuberta, es una colección de imágenes y palabras sutilmente combinadas que invitan al lector a completar el cuadro con sus propios recuerdos.

76/77 Noviembre 2012



n o t e Hace tres meses perdieron, de gira, a uno de sus integrantes en un accidente de moto. Con la tragedia todavía fresca hicieron de tripas corazón y volvieron a la ruta para conmemorar 18 años de carrera, reventaron el Estadio Único de La Plata, diez Trastiendas consecutivas en Montevideo, giraron por Argentina, terminaron un nuevo disco y fueron nominados a los Grammy latinos por el anterior. Peripecias de una banda que se debatió entre el cielo y el infierno apostando a curar las heridas a través de la música

v a g u s t a r

Por Fermín Solana Fotos Dominó, Diego Velazco

A 78/79 Noviembre 2012


l a s

p e s a r

d e

ll a m a s


entrevista

N

unca había ido a ver a No te va gustar, pero lo hice advertido de que la escala de fenómeno en que se encuentran convoca a esta altura a un público ultradiverso. Gente de todas las edades y rangos, procedentes de antagónicos estratos sociales. Lo corroboré al instante, ya que al primero que me crucé en la puerta de La Trastienda fue a Raúl Zanella, el adscripto con barba candado del liceo Ivy Thomas, con el que tuve una relación tormentosa a lo largo de los cuatro años que cursé en la referida institución de Pocitos (y a quien jamás habría asociado con un concierto de rock). En el punto más álgido de la pica, durante el viaje a Bariloche, entre esporádicos actos de clásico vandalismo juvenil que se suscitaron en el hotel bajo mi comandancia, lo descoloqué de su habitual y solemne compostura a tal grado que no pudo evitar soltarme un mayúsculo “¡la puta que te parió!” que dejó congelado a todo 4º, A y B, igual que al resto del contingente de coordinadores. Los 16 años que pasaron desde entonces parecen haber enterrado el cruce. Nos saludamos con un beso y le pregunté si era fan de NTVG, a lo que contestó que, más que nada, sus hijos. A su espalda divisé a los pequeños Zanella, 10 años promedio, luciendo camisetas de la banda.

Acabamos de meter 25.000 personas en el Estadio Único de La Plata y podría decirse que estamos al nivel de popularidad de las bandas de rock más grandes de allá, ponele que con el Indio Solari y La Renga

Ya adentro, el panorama se confirmaba lo más variado que se puede encontrar en el terreno del rock. Desde figuras públicas como el periodista deportivo Martín Charquero y sus allegados, pasando por más grupos de padres con hijos pequeños, un sinfín de parejas en plan salida romántica y un sorprendente número de señoras, de más de 60, hinchas acérrimas del grupo –de pie, con vinchas y cámara de fotos en mano–. Tampoco faltaban los enfundados en chaquetas de cuero y camisas de leñador desprendiendo olor a perfume trendy, ideales para un casting de la marca de cerveza que dice que “la noche es de los que salimos”. Estábamos en la décima Trastienda repleta, de un ciclo de 10 al hilo, para conmemorar los 18 años de carrera, una prueba más de un apogeo que quizá no cuente con precedentes en la música local. “En el último año el furor que despierta la banda en el exterior ha alcanzado parámetros cercanos a una beatlemanía. Nos ha pasado, por ejemplo, en hoteles de determinadas ciudades 80/81 Noviembre 2012

de Argentina, de tener que irnos por la puerta de atrás”, me comentaría, al día siguiente, Emiliano Brancciari en el correr de una charla con mate compartido que mantuvimos durante casi una hora en uno de los recovecos de la impresionante oficina del grupo. Las cifras, en términos de taquilla, solo verifican la magnitud del boom. “Acabamos de meter 25.000 personas en el Estadio Único de La Plata y podría decirse que estamos al nivel de popularidad de las bandas de rock más grandes de allá (Argentina), ponele que con el Indio Solari y La Renga”, arriesgaría el cantante. Es 4 de octubre y es el último show antes de las vacaciones. Probablemente las más necesarias en su historia. Salen con Tan lejos y el estribillo parece no hacer más que sintetizar el espíritu con el que afrontan la durísima fase de duelo: “Cantando a pesar de las llamas, lalalalalala”. Los ocho músicos parecen ir entrando de a poco en el cuelgue y el público hace lo propio en sintonía. Brancciari avisa que por ser la décima y la última, va a ser la mejor Trastienda. La platea revienta. Adelante, a los saltos; más atrás, registrando todo con los brazos en alto y cámaras de celular. En una pausa, el vocalista cuenta cómo se dio la participación de Mario Benedetti en la canción De nada sirve. De acuerdo a lo narrado desde el escenario, el escritor los rechazó en primer término, alegando no participar en colaboraciones de esa índole, para volver a llamarlos, arrepentido, una vez que escuchó la canción. Uno de los fuertes momentos sensibles en la noche. Ese y, lógicamente, las distintas menciones a Marcel Curuchet, tecladista de la banda fallecido meses atrás, y sus familiares. Cada dedicatoria, un masivo erizador de pieles. El repertorio suma un caudal gigante de grandes éxitos, todos familiares, incluso para cualquiera que no siga a NTVG. En lo referente a géneros y fusión comprende no solo rock y pop: folclore, reggae, murga y hasta raptos de electrónica, todos resueltos con nivel, alternados con criterio, hacen que las dos horas y media del toque muten constantemente, sin dar lugar ninguno al tedio. A nivel psicológico, reflejado en las caras de los músicos, de a poco los gestos más adustos de los temas iniciales se van relajando y da la impresión de que comienzan a disfrutarlo abiertamente. Como de menos a más en la intensidad, y el contrario en el parámetro de tensión. Estrenan canciones de su próximo disco, El calor del pleno invierno, con lanzamiento previsto para fines de octubre, y hasta hacen de rockola viviente improvisando pedazos de viejos éxitos hoy fuera del set list, a medida que el público se los va pidiendo. Esta noche no hay artistas invitados, apenas un homenaje al equipo técnico que es presentado uno por uno. El manager, los plomos, todos suben al escenario con un foco de luz sobre la cabeza y sienten, por una noche, lo que es estar del otro lado. Pasa eso y el convite a un miembro del público a subir y cantar una canción, en uno de los momentos más entretenidos del show. Brancciari busca entre las primeras filas y da en el clavo: un flaquito, algo cabezón, con una camiseta polo de rayas blancas y negras horizontales. La canción, Navegar. El muchacho no se anda con vueltas, agarra el micrófono principal,

lo arranca de la jirafa y canta el tema complet0 desde las vísceras, como si fuera el líder de una banda punk, arengando a la multitud, prácticamente sin desafinar. Color puro. A su espalda, los músicos se miran entre sí con una sonrisa de aprobación total. En cuanto terminó me hice paso hasta adelante y di con el cantante improvisado. Sudado, de pies a cabeza, atravesaba su cuarto de hora de microestrellato. Mientras una chica lo felicitaba por su performance, otra le preguntaba si “estaba todo prearmado”, cosa que él negaba: “Vine ayer y justo subieron a un loco que se paró acá, así que dije, me voy a ubicar en el mismo lugar que él, a ver si tengo suerte. Y ligué”. Le expliqué que escribía para una revista y le pedí su celular para llamarlo en la semana. Lo registré como Santiagontvg y le pasé mi número. Al día siguiente, por su propia cuenta, me contaba que tenía 26 años (a punto de inscribirse en la Facultad de Ciencias), explicaba que no había podido dormir en toda la noche de la euforia en que quedó, que seguía a Brancciari y cía. desde hace ocho años y que antes de eso no le gustaba la música uruguaya. Dijo que lo inspiraba la emoción que compartían al tocar. Después de la conversación me mandó el siguiente –extenso– mensaje de texto: “La primera banda que fui a ver en vivo fue NTVG y fue por causa del amor, mi primera novia. Adoptamos la canción No necesito nada como nuestra canción, porque la letra describe, casi literalmente, la forma en que ella y yo nos conocimos. Luego terminamos y, junto a otras cosas que me sucedieron en paralelo, adopté Navegar como himno personal. Tanto por lo que dice la letra como por la energía que transmite. Abrazo y suerte”. Uno de los versos más significativos de la letra dice: “Se curan heridas/ se encuentran salidas,/ en la oscuridad,/ en ese momento”. Antes de irme de La Trastienda tenía que encontrarme con Andrés Sanabria, responsable de Bizarro Records, para que me entregara una copia del master final de El calor del pleno invierno. Allá lo encontré con cara de agotamiento, cerca de la puerta (“Tuve un día difícil, pero me lo salvaron los muchachos con este show”). Disco en mano, salí del recinto esquivando fans, sintiendo que cargaba un ítem preciadísimo por el que más de uno de ellos habría desembolsado una minifortuna. Al día siguiente lo puse en el living de la casa donde vivo. El minicomponente echó a girar el CD dorado. Ya la frase que abre el disco otorga un preámbulo del tono, entre filosófico e introspectivo, que el material emana en líneas generales. Con sabor a descontento: “Tengo casi 80 años y no hice nada por nadie, nada por nadie. Pasaron pestes, pasaron guerras y no hice nada por nadie”. Segundos más adelante, en el estribillo, ahonda el cuestionamiento: “Quisiera saber qué hago para apagar este fuego, por qué Dios me dio los ojos si prefería ser ciego”. Musicalmente se trata de un rock de guitarras ¿a la The Cure? (aunque mejor a la NTVG), que da lugar a una balada y, después, en el track 3, al corte de difusión A las nueve; otra de dejo sufriente donde el coro canta “sé que te vas a las nueve, sé que me muero a las diez”, y que en el show Brancciari introdujo explicando que es una letra


“ dedicada a sus seres cercanos, por la cuestión de tener que separarse cada vez que salen de gira. El tema tiene toda la pinta de candidato directo a clásico de los “en vivo”. Allá por la quinta canción de la escucha, la chica con la que comparto el hogar emitió un comentario desde atrás de su computadora. –¿Te puedo decir algo, de atrevida nomás? –Sí, claro. –Me transmiten mucha melancolía estas canciones. Ese mood, que en parte es uno de los sellos de la banda y que en este disco parece exacerbado, lo quiebra –hacia arriba– el track 7, Por el agua, una composición entre funk y disco con vocales con semblanzas de Mano Negra, influencia que también parece percibirse en Destierro, del track 9, la cual transmite un aire wéstern superoptimista. Además, casi inmediatamente, incursionan en el reggae y se hace el verano. “Bueno, ahora cambió la cosa”, constató mi acompañante. Sobre el cierre, en un retorno a la desdicha, otra canción con aires de futura preferida de los fans, remata el disco con dolor: “Hasta nunca corazón”, es la frase que cierra el trabajo. La melancolía fue, entonces, lo primero acerca de lo que le pregunté a Brancciari, tres horas más tarde, cuando llegué a la sede de NTVG, un búnker escondido a unas pocas cuadras de la Facultad de Arquitectura. Apenas entré subimos y nos sentamos mano a mano en una oficina del

segundo piso donde empezó a cebar a buen ritmo sobre la mesa de MDF. “A mí me gusta la melancolía, quizá haya mucha por una cuestión de elección de canciones. Dentro de las canciones compuestas hay de todo, pero ese costado como que me es muy familiar. Capaz que es lo que me sale más fácil, o a lo que más le tengo la mano, y eso hace que nos guste de primera”, atribuye. Le pregunté si el tono podía tener que ver con la fatalidad de su compañero. De que la tragedia pueda haber teñido el espíritu del álbum. “No, esto no tiene nada que ver con lo que pasó con Marcel, que por suerte terminó de grabar todo justo a tiempo, antes de irnos de viaje. De hecho, el corte lo terminamos de elegir con él mismo, en la gira. La realidad es que ya todo estaba dispuesto como terminó siendo”, contesta. La muerte de Curuchet se transforma en el tema ineludible. La ausencia, incluso en el campo de lo estrictamente musical: “En vivo estamos completándonos como podemos. Ayer, por ejemplo, disparamos un par de teclas grabadas porque nos dimos cuenta de que hay canciones donde sin el teclado es directamente imposible”. El tono de voz del vocalista va bajando en forma paulatina y los ojos se le empañan. Él mismo se adentra en el drama atravesado, un viaje a otra dimensión, más macabra: “Vivimos la peor pesadilla que te puedas imaginar. Desde lo que fue el momento de gloria a la hora de llegar a Nueva York, ir

Un ida y vuelta diario desde Nueva York al hospital de Nueva Jersey, apretados arriba del subte, entre las mareas de gente en los horarios pico, sintiéndote completamente desconectado y desubicado. Pocas cosas que te imagines pueden sentirse peor que esa

arriba de un ómnibus, todos nosotros y encima con los Auténticos Decadentes (quienes vivieron lo ocurrido a la par nuestra), todos eufóricos, cantando boludeces y al rato, cuando fuimos a probar sonido al local, enterarnos de lo que pasó minutos antes”. Desde ahí se vieron involucrados en “un ida y vuelta diario desde Nueva York al hospital de Nueva Jersey, apretados arriba del subte, entre las mareas de gente en los horarios pico, sintiéndote completamente desconectado y desubicado. Pocas cosas que te imagines pueden sentirse peor que esa; quedamos devastados”. A entender del líder, la banda se unió muchísimo en ese momento. “Incluso pasa que en la interna y más en un grupo humano como este donde en conjunto con el equipo técnico llegamos a ser entre 18 y 19 personas, uno tiende a tener más afinidad con unos que con otros, pero en esto,


entrevista la pérdida, todos estuvimos espalda con espalda”, afirma. Algo similar expresa al principio del video de A las nueve, donde lleva a cabo una arenga preconcierto al término de la cual propone un sentido brindis por “Curucha”. En lo personal, Brancciari percibió cómo, a raíz de la desgracia en cuestión, lo acecharon dudas inéditas hasta ahora. “Llegás a considerar la posibilidad de no saber si podrás seguir tocando. A mí me pasó que a la vuelta fui a ver a Jaime al Sodre, y también a La Vela y de, por primera vez en mi vida, no poder ubicarme arriba del escenario. El contrario a eso que te pasa siempre, de que ves a alguien tocar y te da ganas de hacerlo vos”. Finalmente la música ejerció su suerte de influjo terapéutico: “Fue empezar a tocar, en el primero de estos veintipico de shows que dimos en este ciclo y sentir que eso era exactamente lo que precisaba”. Conversamos sin interrupciones, con la puerta cerrada. Él, procurando transmitir cuál ha sido la fórmula mental del éxito, esa a la que apelaron ahora, pero también antes, la entereza de un grupo que en su momento supo sobrevivir a fuerza de fideos, “piloteando el alquiler”. “Nunca,

Si hay algo que tenemos es un público indescifrable. Así que la única fórmula es que el disco pase por diferentes lugares. Buscamos que el disco te pasee, como el show en vivo. Levantar, bajar. levantar, bajar…

a lo largo de los 18 años, nos sentimos frustrados. Ni siquiera cuando hicimos nuestro primer Teatro de Verano, que no lo llenamos y perdimos un montón de guita. A la larga aprendimos que incluso experiencias como esa eran superpositivas, porque la gente que fue se volvió a la casa refeliz con el show, habló al respecto y al año siguiente estábamos llenando el Teatro”, analiza desde sus ojos cansados, acomodando la yerba. Aquel había sido el primer show representados por Nicolás Fervenza, el barbado manager que ahora, la noche previa, subió al escenario tirando pasos de break dance, de camiseta de fútbol, con una sonrisa de oreja a oreja; un personaje clave en la historia de NTVG. Fervenza les dijo en la primera reunión que quería sacar a la banda a tocar por el mundo y obtuvo como respuesta las risas de los 82/83 Noviembre 2012

músicos, quienes visionaban, a lo sumo, viajar al interior, y se fueron convenciendo de a poco del potencial de conquista que traían entre manos. La estrategia íntima de Fervenza fue, según cuenta el frontman, posicionarse “como uno más de la banda, su voto siempre tuvo el mismo valor que el del resto, nunca tratar de pasar sus decisiones por arriba de las de los demás”. “Somos conscientes de que esto es una empresa, que le da trabajo a mucha gente; a veces nos sentamos en esta mesa y nos encontramos hablando de impuestos y cosas que no tienen nada que ver con la música, pero, por suerte, eso nunca afectó a la hora de componer”, considera, de alguna manera volviendo a El calor del pleno invierno, dándome pie a preguntarle, ahora, por la otra veta, la más alegre. Brancciari tiene claro que a la diversidad hay que nutrirla desde la misma diversidad: “Es que si hay algo que tenemos, es un público indescifrable. Así que la única fórmula es que el disco pase por diferentes lugares. Esa es la esencia que no podemos perder. Buscamos que el disco te pasee, como el show en vivo. Levantar, bajar. Levantar, bajar”. Del pogo que hizo que ardiera La Trastienda, como él mismo incentivaba, a los coros baladísticos cantados al borde del llanto por los presentes. Para este cometido cuentan con un aliado fundamental: el viento en la camiseta. El feedback con el público, los tiene pletóricos de confianza. Hoy componen “con esa tranquilidad de poder errarle, pero hasta ahí nomás”. “La gente ya nos dio un voto de confianza gigante, que te hace sentir que el margen de error pasa a ser mínimo”, dice. De acuerdo a Brancciari, en la banda “todos opinan de todo, aunque después obviamente que los años –y los aciertos– le dan más peso a ciertas opiniones”. A modo de ejemplo está el caso del DVD-CD Público, una pequeña-gran satisfacción personal del cantante-guitarrista. “Había compañeros que no querían sacar el DVD ese (señala una pila de Público, editado este año), y yo me emperré con sacarlo, a tal punto que en un momento era “mi DVD”. Y miralo ahora, “mi DVD” está nominado a los Grammy (se ríe). Son corazonadas”, cree. El diálogo se interrumpe con el murmullo de gente que llega del otro lado de la puerta. La casa, reciclada, de dos pisos, empieza a poblarse de miembros del grupo, sus parejas e hijos chicos que corren atrás de una pelota de fútbol por los corredores. El lugar, perdido en una de esas callecitas de pocas cuadras, semicallejones del límite entre Pocitos y Punta Carretas, es ocupada por la banda desde hace año y medio. Antes estaban en otra, del Parque Rodó, a la que le tenían cariño, pero de donde se mudaron “cuando la dueña se subió al carro”. “La agarramos hecha pelota, la arreglamos toda y nos quiso subir el alquiler por las nubes”, comenta. Esta otra, por la que concluida la entrevista Emiliano me hace un tour, es el “club social” del conjunto y, de hecho, antes de serlo era un salón de alquiler para fiestas infantiles. Por eso el parrillero es de dimensiones industriales. Esta noche se encuentra predispuesto para una hamburguesada, con las tortugas apiladas sobre el mostrador, los

tomates en rodajas, la lechuga todavía con gotitas de agua y los sachet de kétchup y mayonesa alineados. No falta un paquete de papas chips, el whisky, un Fernet (el bajista sirviéndose la medida sobre el hielo) y la gaseosa. Cuando pasamos, el fuego está recién prendido. “Nos cuesta muchísimo mantener el lugar, pero nos da muchísimo también. Fijate que grabamos el disco entero acá”, señala y por “acá” ya se refiere específicamente al flamante estudio, otro de los highlights de la vivienda, todavía inmaculado, con olor a madera nueva. Por ahí andan, en este instante, los niños con la pelota. Una postal no tan atípica para la locación, ya que según me cuenta, en ese espacio preciso supo haber una cancha cerrada de fútbol infantil. Entre aeropuertos, toda la vida social, familiar y musical del círculo tiene lugar en este lugar. Cumpleaños, bienvenidas, lanzamientos. Contención en medio de un ritmo de vida que minutos antes Brancciari me había descripto como muy difícil de aguantar: “En Argentina se hace difícil andar por ahí, con todo el tema de los celulares con cámara, los pedidos de fotos son permanentes, en cambio acá no pasa nada”. Es por eso que esta casa, y Montevideo en general, ofician como “la base tranquila”. A lo que parecieran ser años luz de algunas de las imágenes que evocó a lo largo del diálogo, como ese subte en Nueva York, o la escapada de hoteles por la puerta trasera en Argentina, el cantante me abre la reja para despedirme. “La paz de esta ciudad es sagrada”, agradece, antes de volver a entrar. Por la callecita no vuela una mosca en la noche de primavera.



entrevista

Garo Arakelian

guitarrista y principal compositor de La Trampa, una de las bandas de rock más populares del país. Acaba de editar Un mundo sin gloria, su primer trabajo como solista, un gran disco que se mueve entre el rock, la canción popular y el folk. Inquieto, crítico, agudo y amante del viento, Garo Arakelian canta historias que nos pertenecen a todos Por Jeannette Sauksteliskis Foto Matilde Campodónico “Para mí el disco es eso; la distancia entre la promesa original del amor y en lo que han devenido las cosas”. Los vidrios del piso 12 del edificio Ciudadela están empañados y el día está terminando. Estuvimos en la penumbra un rato largo, hasta que decido prender una lámpara que no funciona. Pruebo con una más chica que está en el piso, atrás de la silla. Hacia un lado está el grabador apoyado en la mesa, y hacia el otro, el iPod conectado al equipo de música del que vamos pasando algunas canciones. La conversación y el disco de Garo van bien con las sombras. Unos días antes habíamos acordado encontrarnos en la casa de una amiga en común que nos invitó a juntarnos allí. Ella es una gran amante de la música, así que nos pareció una buena idea. Nos esperó con vino blanco en un balde de hielo, unas tostaditas con queso de cabra y otras con anchoas y alcaparras: “Nunca comí esto en mi vida. ¿Las alcaparras “Mi generación es la de pelotudos son eso bien amargo?... Ah no, es alcachofa lo que yo digo, esto es de mi edad que se siguen quejando la como una chinche”, comenta Garo. de cosas, pero que nunca van a Brindamos. Mucho más adelante esa misma noche hablamos sobre una asamblea de Agadu, por castigo que implicaba ejemplo. Una generación que ha elel verdadero exilio: vivir en un lugar donde aprendido a quejarse y a creer que nadie sabe quién fuiste. Quizá haya un momento en el que ya no la culpa de todo la tienen otros. importe quién fue uno. Pero que no ha participado en Me acuerdo, entonces, que unos alterar las cosas” días antes una amiga me comentó al pasar quién había sido Garo para ella. Una vez lo había visto con los ojos pintados, antes de subir al escenario en el Teatro de Verano y había pensado: esto es un músico de rock. Eran los tiempos de La Trampa –banda de la que Garo es fundador, guitarrista y principal compositor–. Y, para unos cuantos, Garo Arakelian encarnaba –y encarna– el rock & roll en este país. ¿Cuándo fue ese episodio del Teatro de Verano? Eso fue en el 97. Todas las cosas tienen un significado en un momento. Seis años antes de eso usaba un aro de cada lado porque tenía un significado. Después dejó de tenerlo y entonces ya no lo hago. Cuando las cosas pierden el valor 84/85 Noviembre 2012

que tienen, ya no les dedicás atención o energía, no cargás más con eso. Sos en base a cosas significativas que vos hacés o que los demás te reconocen. No sos solamente lo que vos pensás que sos, sino también lo que los demás creen que sos. Como la gente que cagó a trompadas a dos en el barrio y a partir de ahí, cada vez que pases por esa cuadra, vas a tener miedo. Sos lo que los demás piensan que sos, aunque nunca más le pegues a nadie. En tanto el pasado colabore con la composición de un buen presente, no es necesario negarlo. Sería como un autoexilio y eso es más bien un castigo. Garo está bien con su nuevo proyecto como solista y está bien con lo que fue: “No estoy enemistado para nada con La Trampa y ahora estoy muy contento. Muy. Y esa sensación termina ahí. No es: estoy contento ahora y depende lo que pase reviso cuán contento estaba. Tomar una decisión como la que tomé no es fácil. Tener 46 años, estar en Uruguay, ser varón y dejar de ser lo que ya más o menos eras, no es fácil. Hablo de la música o de divorciarte. Es lo mismo”. Un mundo sin gloria es el nombre del nuevo disco de Garo Arakelian, un trabajo de diez canciones que suena como un rock despojado, comprometido y popular, y que son cantadas por él mismo en un tono que, sin ser confidencial, es lo suficientemente cercano para construir un suave y dramático relato visual. Fue producido por Ernesto Tabárez y juntos tomaron decisiones que lo hacen sonar de un modo inusual para nuestro medio. Optaron por la guitarra acústica para acompañar la voz, guitarra eléctrica, la armónica, coros refinados –interpretados por Laura Gutman y Tussi Demateis–, el doppler y la ausencia absoluta de cuerdas de nailon en todo el disco. Como en Murder Ballads, de Nick Cave, –aquel disco bello y cavernoso que trata sobre crímenes pasionales tan sensuales como dementes–, las canciones de Un mundo sin gloria recrean las circunstancias y consecuencias de algunos mundos que llegan al encierro, la muerte y la traición. Zonas límites o fronterizas a las que uno llega siempre con otro: “Me gustaba hablar del devenir de las promesas iniciales y del camino cruel que algunas veces emprende el amor. Puede devenir en algo dramático, trágico o en algo bello. Pero la instancia es entre la promesa original y lo que viene después, hasta de la relación con tu padre”.



entrevista

¿De dónde salen las historias del disco? Las historias salen de casos reales. La de Gloria es la historia de una policía, Gloria Cor. La loca tuvo un tipo de vida marginal pero siempre tratando de laburar, laburar y laburar. Pero llega a un punto en que se ve atrapada por la situación, le cortan la UTE y entra en un círculo del que no puede salir. Era una mina que se desvivía por los hijos y se termina matando. Es uno de los casos de los que no se habla mucho porque es muy vergonzoso desde el punto de vista de la responsabilidad de este mundo, que es el nuestro. El mundo sin gloria. Claro. La gente se desvive por mantener esto (señala el alrededor o quizá el techo). Ya no sabés ni por qué estás peleando. Todos quieren llegar rápido a alguna parte para tener más plata. La lucha no tiene demasiado sentido. Al menos esa lucha. Cuando empecé a tratar de hacer este disco, lo que más quise fue alejarme de la forma de hacer canciones de mi generación, o de la generación que me sigue o de la que está antes. Esos suelen ser lugares cómodos en los que generalmente se habla de supuestos. La canción popular uruguaya actual es de supuestos, es decir, no te cuentan ninguna historia. Te enumeran cosas y esa enumeración tiene que ver con celebrar la coincidencia. Si te gusta el carnaval, te va a gustar que te digan el febrero y el calorcito del zaguán. No hay “No tenés que hacer lo que te historia pero hay enumeración gusta, tenés que hacer lo que sos, una de cosas. Aquí la idea es salir del que no es lo mismo. En mi caso, supuesto de identidad y hablar de en el mundo al que pertenecía, algo más tangible.

había dejado de ser yo”

En las canciones anglosajonas existe claramente ese género. Bruce Springsteen, por ejemplo. Sí, claro. O las propias Murder Ballads; creo que ya he dicho esta idea, pero la voy a repetir. Yo creo que en el siglo XIX y comienzos del siglo XX, Uruguay empezó a competir con los demás países para atraer a los inmigrantes europeos: vengan para acá que es una buena. Y lo primero que hicieron fue eliminar u ocultar todo vestigio del Uruguay salvaje. La cultura popular en la república fue construida en base al hecho de haber puesto debajo de la alfombra todo lo que tiene que ver con lo ilegal, lo ilícito y lo criminal. Entonces es un país que no tiene esa parte de la cultura popular o que, al menos, tiene muy pocas cosas. No se habla de esa gente que sigue siendo gente y que forma parte del cancionero de Bruce Springsteen o de Dylan o de Murder Ballads también. Lo heredan de algo que el gobierno norteamericano no pudo ocultar, aunque seguramente también lo quiso hacer. El disco Nebraska, de Springsteen, es una foto de

86/87 Noviembre 2012

la crueldad del mundo que estamos viviendo y que tiene cantidad de cosas sociales, históricas, cosas que tienen que ver con la familia, la pareja. También es una foto de la cultura que somos nosotros, no es la cultura de otros. Es el mundo nuestro. El disco cuenta, además, historias como la del asesinato de Delmira Agustini, y otras muertes que tienen que ver con lo que hoy serían crímenes de violencia doméstica. Nosotros pensamos que este Uruguay es nuevo, que ahora los varones matan mujeres. Las mataron toda la vida. Pero antes se hablaba de crímenes pasionales y ahora es un término que ya no se maneja más. Ningún periodista sale bien parado si mete el término crimen pasional. Hasta hace unos años no se hablaba de violencia doméstica, eran todos crímenes pasionales. Hay un interés social muy fuerte en vos. Sí, claro. Y aparte estoy enojado con la canción fácil. Es re difícil transferir los intereses concretos políticos y sociales al mundo artístico porque el gran peligro siempre es generar la defensa de algunas cosas y generar pequeños panfletos musicalizados. Está todo mal con eso. Por eso la búsqueda es la de una forma bella, elegante, sensata y ética de vincularse con eso, es decir, con la realidad que me interesa. Para mí, en cada una de estas canciones no hay opinión, no hay punto de vista, no hay moral. En ningún momento digo que una de las dos partes es la buena o la mala. Tampoco parece fácil elegir una temática discursiva personal para un disco, por primera vez, cuando se es adulto. ¿De qué se puede hablar honestamente cuando uno es un adulto? Para empezar, uno lo que quiere es hacer lo que la mayoría de nosotros hemos querido hacer siempre: salir del promedio. Si vos conseguiste un empleo público a los 18 años y sos del barrio Conciliación, saliste del promedio. Si después te quedás hasta los 50 años trabajando, marcando tarjeta y haciendo solamente eso, ya estás en el promedio. Yo creo que hay que salir del promedio siempre. Del propio promedio al que llegás, o sea, tenés que revisar el supuesto que sos. Por otra parte, hubo un proceso en el que no me confundí nunca y que me ayudó a revisar cosas. Me gustan muchas bandas actuales como me gusta Piazzolla; o sea: me gustan, pero yo no puedo hacer eso. Tengo un marco de las cosas que hay hoy en Uruguay y que más o menos conozco, y a partir de eso me doy cuenta de que ninguna de las cosas que pueden atraerte, son lo que vos sos. O sea, no tenés que hacer lo que te gusta, tenés que hacer lo que sos, que no es lo mismo. No intentar coincidir con lo que me gusta, o con los lugares a los que pertenezco, o adonde pertenecía. En mi caso, en el mundo al que pertenecía, había dejado de ser yo.


Es común escucharte hablar de tu generación y en el disco también lo hacés. ¿Qué pasa con esa generación? ¿Cómo la describís? Las generaciones en general van asociadas con un valor positivo, al menos normalmente. O de pertenencia, o de cosas así. Yo tengo una relación que es totalmente opuesta, estoy re enojado con eso. Me parece que es una generación que tuvo una oportunidad única e irrepetible. Nunca va a suceder nada igual, como que en el momento más importante de tu capacidad de ser único y de crear y de tener una impronta realmente sobre el devenir de nuestro país ,teníamos un pie en cada lado. Un pie adentro de la dictadura y otro afuera, éramos una promesa. Realmente eso se vivía con una fuerza y una vitalidad tremenda. Y mi generación se ha quedado en celebrar la perdurabilidad. Yo esperaba que mi generación fuera un referente para otros, porque no hubo lugares tan difíciles, luego, como ese que nosotros habíamos vivido. Y realmente prometíamos hacer de eso una cosa, no te digo épica pero, por lo menos, digna. A mí me parece que después del primer impulso aquel, se fue todo a la mierda. ¿Hablás de la música? No hablo solo de bandas, hablo de compañeros de facultad, hablo en general; mi generación no está en ningún lado. Yo no sé qué pasa con las otras generaciones, yo tengo que enjuiciar a la mía, no a las demás. Yo no sé cuáles son las características que hacen únicos a los demás. Las puedo conocer, pero no las viví. Mi generación es la de pelotudos de mi edad que se siguen quejando de cosas, pero que nunca van a una asamblea de Agadu, por ejemplo. Nunca fueron. Una generación que ha aprendido a quejarse y a creer que la culpa de todo la tienen otros. Pero que no ha participado en alterar las cosas. Es un disco muy uruguayo. El lenguaje del disco es re coloquial pero no tiene modismos. Yo soy re uruguayo. ¿Por qué sos tan uruguayo? Porque no tengo más remedio. Soy re uruguayo pero con una capacidad de discriminar severa. Soy crítico de la mayor parte de las cosas que definen el ser uruguayo y estoy en contra de la mayor parte de las cosas que tienen que ver con lo que llamamos identidad. Este es un disco popular y no habla ni del carnaval, ni del campo y no estoy tomando mate abajo del ombú. Springsteen es popular. Nosotros estamos pagando los platos rotos de la cultura de la izquierda que ha hecho que esto se transforme en: lo que no está acá, está afuera. Lo que no está acá es el mundo de otros. No es así. Las cosas pueden ser populares sin cumplir con ninguna de las reglas de lo que hace 30 años se viene diciendo que es la música popular. Ahora existe la Música Popular Uruguaya como marca y es únicamente murga. Vos no podés poner que tu género es Música Popular Uruguaya porque implica adueñarte de la cultura popular uruguaya.

¿Cómo pensás que se va a vincular el público con este trabajo? A mí me gusta pensar que respetar al público no es necesariamente darles lo que quieren, ni ser lo que ellos pretenden que sigas siendo, ni dejarlos contentos, sino hacer lo que vos tenés que hacer en tu camino, pase lo que pase con el público. No hay otra. Viste que acá se está re celebrando la perdurabilidad de las bandas, se festeja que perduramos, se festeja la cantidad de años. Es un peligro eso porque vos sos un formador de opinión y cuando celebrás eso, le estás diciendo a la gente que mantener el empleo público es una forma de vida que está por arriba de cualquier otra consideración. Esto termina siendo lo mismo. Cuando tenías 20 años hacías canciones de desamor y de pendejas que te dejaban y no sé cuánto, cuando tenés 50 no podés estar haciendo las mismas canciones.

“Este es un disco popular y no

El arte del disco te presenta como un luchador, ¿por qué esa elección? habla ni del carnaval, ni del campo Un mundo sin gloria es una idea y no estoy tomando mate abajo del de todo el conjunto de canciones. ombú. Springsteen es popular” Defendiendo así el amor, más o menos lo que te queda es un mundo penoso, no hay cosas como para jactarse. Más o menos es una foto de un mundo así. Hay alguien que está peleando, pero que no sabe ni por qué está peleando. Es alguien que no es peleador, pero pelea, porque es lo único que sabe hacer. El disco parece esconder un secreto adentro, requiere tomarse un tiempo y saltearse el prejuicio que puede generar la temática, por ejemplo. Una vez hecho esto, es difícil que no te guste. No sé si es así, pero yo tengo la sensación de que hay mucha canción en primera persona. La cultura que predomina es la de la primera persona, en singular o en plural. Entonces es, o yo te vengo con mi historia de amor, o si muero hoy, todos morimos juntos. Hay una variación en primera persona de lo que yo soy con lo que vos te identificás, pero nunca es la historia de un tercero más allá de las excepciones. Me parece que Uruguay tiene re desatendido el hablar de las historias de otros y que la probabilidad de que sean más interesantes que las tuyas que tocás y que venís con la guitarra, son enormes. Eso supongo que tiene que ver con que no hay mucho relato. O puede también ser un tema de ego.


VOGUE 2729 us$ 145 vogue 2778 us$ 190

88/89 Noviembre 2012


Se viene un torrente de color y brillo para el accesorio más importante del verano. Clásicos con toques dorados, armazones multicolores, cristales grandes y el eterno estilo John Lennon. Reformulaciones, novedades y clásicos. Los lentes de sol siguen marcando el rumbo de la seducción, el misterio y la diversión. Fotógrafa: Camila G. Jettar Fotograf iada: Camila Fernández Agradecimiento: Romero, 26 de Marzo 988

El reflejo de tus ojos

ray ban 4175 us$ 285

Óptica Nova

carrera Forever Mine us$ 310


carrera Forever Mine us$ 310 LACOSTE 126S.315 us$ 290

90/91 Noviembre 2012


Ray BAN Round Metal us$ 285 Óptica Nova

LACOSTE 669S.615 us$ 290


EL Fotografía: Martín Hernández Producción y estilismo: Mariana Añón, Lorena Francisco, Gonzalo Reggio, Patricia Scuoteguazza, Valentina Trelles. Alumnos Tecnicatura en Comunicación y producción de Moda, Pablo Gimenez Escuela Integral de Diseño / integrabookmag.com Docentes: Pablo Gimenez y Mariana Duarte

Trench Espartaco Ropería

CAMINO 92/93 Noviembre 2012


Agradecimientos: Museo Blanes, Jacinto Bar

DEL

Tip: > Náutico campestre

Short Espartaco Ropería

Modelos: Fernando Acevedo, Jose Andrés Etchevarne, Vicente Etcheverry, Martín Tejera, Nicolas Zurlini. Beauty: Lucía Méndez

LINDO


el camino del lindo

Tip: > Geométrica oficina

Camisa Espartaco Ropería Pantalón Colección Dionisio, Daniela Raviales Punteras Noble

Tip: > Florales Románticos

94/95 Noviembre 2012


Tip: > Espontáneo doméstico

Short Espartaco ropería Sandalias Colección Chico Sereia, Valentina Supino

Tip: > Vorago power

Pajarita Noble Pantalón Colección Dionisio, Daniela Raviales

Camisa Espartaco Ropería



pi -nk NIÑOS Agenda, libros y moda infantil NUTRICIÓN Hot & Not; ocho reglas para orientarse ESTILO DOMÉSTICO Álbumes y teteras VIAJES París MODA Agenda y recomendados

Los que hacemos Pink

El staff de Bla / Estudio Adela Casacuberta / Estudio Couture / La Mar en Coche Luciana Lasus / Soledad Ortiz / Claudia Piazza / Makarena Vinaja / Coordina: Patricia González



Foto SUDESTADA

agenda

Fiestas infantiles

Todo deli

Preparar un cumple o cualquier celebración infantil no es tarea sencilla: recurrir a alguien que nos solucione qué servir y cómo decorar lo que pondremos sobre la mesa es una buena idea para no llegar agotados al momento de cortar la torta. La propuesta de Andrea Martino incluye desde tortas decoradas, minicakes, cupcakes, galletitas, los novedosos pops –trufas decoradas con palitos tipo chupetín– macarrons y brownies, entre otras. También tiene diversas opciones de fiestas temáticas – fiesta pirata, monster party– con delicias que, además de ser elaboradas en forma artesanal, impactan en lo visual. El precio de las tortas va desde $ 600 el kilo (pedido mínimo 3 kilos), los cupcakes desde $ 30 la unidad (pedido mínimo 1 docena). El envío en Montevideo es sin cargo.

Escapada

Jugar afuera

Por fin llegó el buen tiempo y con él las actividades al aire libre. No tener patines no es excusa para quedarse en casa. En la pista de patín de la rambla del Parque Rodó, frente al Parque Hotel, los fines de semana se alquilan patines de dos y cuatro ruedas, triciclos, monopatines, skates, y zancos. > Pista de patín del Parque Rodó > Tarifas: $ 25 los 30 minutos y $ 40 la hora.

> Andrea Martino > Tel. 094 226 803

ó Dec

A guardar, a guardar, sin romper, sin tirar.

Los pequeños son grandes acumuladores de juguetes. Para evitar que toda la casa sea tomada por sus cosas, una alternativa es ubicar estratégicamente organizadores en distintos lugares del hogar, dormitorios, escritorios y salas de estar. Los organizadores de juguetes de Había una vez son de lienzo de algodón ecológico, miden 43cm x 43cm, vienen en distintos motivos animales –zorro, hipopótamo y elefante- y se compran on line.

Teatro

Última oportunidad

> habiaunavez.com.uy > Precio $ 1.290

Reciclar, Reutilizar

En vez de descartar las pequeñas perchas que vienen con las prendas de bebés, una buena opción para reutilizarlas es colgar las musculosas y tops en los guardarropas femeninos.

La propuesta de Teatro para bebés combina música, danza, teatro, plástica y está dirigida a bebés de 6 meses a 3 años. La obra busca estimular los sentidos y tiene una duración de 30 minutos. Los lugares son limitados por lo que hay que reservar con anticipación. > A través del agua > Últimas funciones sábados 10, 17 y 24 > de noviembre, 16 hs > Sala Taco Larreta. Carrasco Lawn Tennis. > Couture 6401 > Reservas por el tel. 2600 4312. > Localidades: $ 250 (un niño y un adulto)


pi -nk pink recomienda estos libros para tus niños

Para eso son los amigos Valerie Gorbachev Grupo editorial Norma $ 290

Winnie va al espacio Valerie Thomas y Korky Paul Océano Travesía $ 355

Cabra está preocupado por su amigo Cerdo, que no deja de llorar. Muchas son las hipótesis de Cabra: “Tal vez uno de los chicos del vecino estropeó las flores favoritas de Cerdo… O tal vez se olvidó de cerrar la llave del agua…”. Decidido y sin dudarlo un segundo, corre a casa de su amigo y va en su ayuda. Este libro forma parte de Buenas Noches, una colección de literatura infantil imperdible por su calidad en la selección de autores e ilustradores.

Los seguidores de la bruja Winnie y el gato Wilbur están felices. Acaba de publicarse un nuevo libro de la serie Winnie. Esta vez la escuálida bruja elabora un hechizo que la llevará al espacio junto a su Gran libro de conjuros y su gato negro. Allí buscarán un planeta para hacer un picnic y vivirán grandes aventuras. Al igual que en los cinco libros anteriores de la serie, esta historia tiene mucho humor e ilustraciones llenas de detalles.

100/101 Noviembre 2012

Familias. La mía, la tuya, la de los demás Planeta junior $ 210 Familias con muchos hijos, con padres separados, monoparentales, papás adoptivos, o sin hijos, son algunas de las familias que aparecen en este libro que pretende –y lo logra– estimular el diálogo sobre las diferentes conformaciones familiares, y busca destacar el concepto de familia como grupo de pertenencia, sin importar su composición. Al final del libro se incluye una guía para padres y educadores sobre el tema.

Octubre, un crimen Norma Huidobro Ediciones SM $ 280 Inés tiene una “ridícula” fiesta de disfraces organizada por su prima Ayelén. Aunque sin mucho entusiasmo, Inés decide recurrir a una tienda second hand a la búsqueda de un vestido para la fiesta. Allí no solo encontrará el vestido, sino también un papel doblado en cuatro, escondido en el dobladillo, que será el comienzo de esta historia llena de aventura y misterio. Libro recomendado para niños a partir de 12 años.


Grisino con local propio En la esquina de 21 de Setiembre y Berro se instaló la marca infantil Grisino. Con prendas para bebés y niños de hasta 12 años, la grifa argentina propone una colección llena de color y estampas divertidas, con especial atención en la calidad de sus productos. La paleta de colores incluye los flúos infaltables de esta temporada, sin dejar de lado otros clásicos bien conocidos para la marca como el negro, las rayas, y los diseños que brillan en la oscuridad. También hay accesorios, que van desde cinturones y medias hasta calzado y juguetes. El local tiene un rincón para pintar y vestidores con dinosaurios para hacer más agradable la difícil tarea de probar ropa a los más inquietos de la casa.

> Grisino > 21 de Setiembre 2904 esq. Berro > Lunes a Viernes de 10 a 19 hs > Sábados de 10 a 16 hs > Tel. 2712 1961 > grisino.com.uy

Musculosa membrillo $ 446

o a Cangur rayas 47 $ 1.1

a fluo Camiset $ 496


pi -nk

Más grises, menos sombras

Por LUCIANA LASUS Confieso que yo también sucumbí ante la propuesta de E. L James y su trilogía que es fenómeno en el mundo. Me hizo pensar, entre otras cosas, que está lleno de sombras en nutrición y eso hace que un tema cotidiano sea confuso para muchos. Alimentos buenos o malos, dietas milagrosas, afirmaciones de salud basadas en un solo estudio. Y cada vez más gente en los extremos, que no dan lugar a nada ni nadie que no piense igual. Creo que no es blanco o negro siempre y para todos, creo que lograr grises, matices y equilibrio es necesario. Y que si miramos los alimentos desde una concepción menos absoluta podemos tener más grises y menos “sombras”. Seguir investigando, leyendo y escuchando a los que saben es una forma de hacerlo. Como dice mi colega Janet Helm –autora de un blog que recomiendo e inspiró esta columna: Nutrition Unplugged– también honrar a la diosa interna comiendo bien, disfrutando y evitando energías negativas.

Novedad

Un súper alimento en el yogur El Açai es una fruta de la familia de las bayas, originaria de las zonas húmedas y cálidas de Centroamérica. Destacada por su alto y eficiente contenido antioxidante, el más alto de la familia de bayas, se suma a la lista de superalimentos con sustento científico. La propuesta es de Conaprole con un yogur bebible de la línea Viva con frutos rojos, 0% grasas y azúcar agregado. Utensilio

Para animarse con la palta

Bajas calorías

Encontré un sitio donde tienen lugar platos y postres con menos azúcar, grasas, sal y calorías. Verduras y frutas traducidas a diferentes opciones saludables, light y recomendables especialmente en esta época del año. > healthyaperture.com

> Avocado Tool, $ 270 > En Cardamomo Bazar > Juan María Pérez 2895 > Tel. 2712 4607

Hot & Not

8 reglas para orientarse en el actual mapa gastronómico

> @lucianalasus > facebook.com/ MarketingDeAlimentos

> Foto SIG Combibloc > Fuente: foodproductdesign.com

102/103 Noviembre 2012

La palta es un fruto de alto contenido de grasas amigables con la salud, ideal para incluir en poca cantidad en la ensalada, sándwiches o dips. Es muy calórica, por lo que “use pero no abuse”. Para comerla en el día elegir la de color más oscuro y textura más blanda. Se puede apurar la maduración envolviéndola en papel de diario por un par de días. En Cardamomo Bazar encontré Avocado Tool, de Zyliss, una herramienta para cortar, pelar, descarozar y pisar la palta. Todo en un solo gadget, sin ensuciar cuchillo, tenedor y cuchara.

1 Sí a la torta sabrosa, rústica y homemade, porque las cremosas cargadas de grasa con poco sabor a hogar ya no tientan 2 Volver al confort artesanal (pero sin parecer de entrecasa) 3 La pop up cuisine callejera, que va desterrando el idealismo de la cocina francesa de restaurante 4 Usar en la comida de todos los días, chía, amaranto, quinoa, couscous en vez de ir por papa y arroz con cero creatividad 5 Volver al azúcar, si es rubia mejor, en vez de usar HFCS (Jarabe alto en Fructosa ). Mensaje para la industria 6 Hacer smoothies de frutas, con hierbas y sabores de la tierra. Los milkshakes –salvo de yogur bajo en grasa– son historia 7 Reencontrarse con técnicas culinarias tradicionales y ancestrales (y menos moleculares) 8 Contar la historia de una marca en la etiqueta de un producto y no ser un alimento anónimo


estilo doméstico

Pinta tu aldea

1

Por la mar en coche

Old school

Ganas de regalar Llegamos a ellos por sus álbumes y nos encontramos con una selección bellísima de objetos de distintos diseñadores. Los álbumes vienen en dos medidas, en papel 220 gr y con separadores de papel vegetal. Las tapas son una belleza, con muchos colores a elección, el detalle final de la figura (ancla, caballito, corazón, cámara de fotos, entre otros) y el nombre del propietario grabado lo hace irresistible.

2

> 1 Álbum 22 x 17 cm / $ 150 > 2 Álbum 32 x 25 cm / $ 225 > 3 Golondrina bordada en punto cruz / $ 200 > Los valores están expresados en pesos argentinos

> tiendakit.com.ar

3

De super

Kírei Para los japoneses “lindo” y “limpio” son la misma palabra, por eso este mes recomendamos algo tan simple (o no tanto) como el jabón para el baño de visitas. Nuestro preferido: Peppermint, pero también viene en las variedades Lemon, Lavender y Rosemary. > Glycerin Hand Soap Avalon Organics > $ 89 > Supermercados Disco

"Y pintarás el mundo". Con esta frase se sugiere poner el foco en lo que uno conoce y, desde ahí, transformarlo en universal. Quitar la vista del afuera y concentrarnos en lo que nos es propio. Montevideo, nuestra querida aldea, parece estar despertando de un letargo. Parece que la queja y el inconformismo hubiesen dado lugar a las ganas de hacer. Hay mucha gente haciendo mucha cosa y, lo más lindo de todo, gente junta haciendo mucha cosa. Hay cocineros trabajando con arquitectos que llaman a diseñadores de muebles que contratan a diseñadores gráficos. Hay empresarios de la moda que trabajan con comunicadores que llaman a decoradores de interiores que contratan a vidrieristas. La interdisciplinariedad (qué palabrita larga pero fantástica) se hace presente, y todas esas ganas juntas de hacer cosas logran resultados difíciles de obtener de otra manera. Brotan como honguitos restaurantes, cafecitos, kioscos de arte, tiendas, chocolaterías, casas de té y confiterías, donde el producto se expone de la mejor manera. Forma y función en amalgama perfecta. Montevideo se remangó y está pintando la aldea. Desde el inconformismo, pero del bueno, el que sirve como motor de propulsión. Quizá con un objetivo puesto afuera, pero las manos puestas acá. Y logrando, mediante hechos mínimos y concretos, pintar el mundo. Sin pausa pero sin prisa. > Las hermanas Ana y Cecilia Faget trabajan > juntas al frente del estudio de arquitectura > y diseño de interiores La mar en coche > lamarencoche.com.uy


pi estilo doméstico -nk

104/105 Noviembre 2012

Juego (15 piezas) / Pórtico / $1.701

Juego de porcelana Meissen / Gobertus / U$S 450

Juego Cerezas (15 piezas) / Pórtico / $ 1.950

Tazas de café y té / Gobertus / Consultar precio

Juego de 15 piezas / Pórtico / $ 2.413

Juego de te y café Bauhaus / Gobertus / $500


La vueLta deL juego

Quien tiene un bonito juego de té, no necesita muchas cosas más para sentirse como un rey. con el supremo objetivo de rescatar y homenajear la pausa del té y/o del café, aQuí va una peQueña muestra de sets de platos, tazas, teteras, cafe- teras y hasta azucareros, con diferentes diseños, dibujos y estilos Producción LA MAR EN COCHE

Juego de café Villerroy&Boch (9 piezas)/ Gobertus / $4.800

60 on anos Mesa Rin tus / $6.000 er de Gob

Directorio Gobertus: facebook.com/Gobertus Pórtico: Montevideo, Portones y Punta Carretas Shopping

De izq. a dcha: Pórtico: $698, $749, $698. Gobertus $749


pi soluciones: parís -nk

París… en coche Por 10 euros al día se puede recorrer la capital francesa manejando un auto eléctrico

Es fácil y ecológico: se alquila un auto eléctrico a través del sitio web autolib.eu (la suscripción se realiza online), se lo toma en una de las 1.100 estaciones distribuidas por la metrópoli y se devuelve 24 horas más tarde. Este sistema de transporte público cuenta hoy con casi 2.000 Bluecar –un modelito que lleva la firma de Pininfarina– pero buscará aumentar la flota a 3.000 para 2013; su caballito de batalla, además del precio y la comodidad, es que los vehículos cuentan con motores silenciosos que no producen CO2, lo que contribuye con el plan de Francia para reducir esas emisiones en 20% para 2020. Los autos funcionan con una batería LMP – Lithium Métal Polymére– con una vida útil de 200.000 km, el equivalente a dar cinco veces la vuelta al mundo

Hotelería

Solo tres habitaciones Como su nombre lo dice, 3rooms Hotel tiene solo tres habitaciones. No ofrece lobby, ni restaurante, ni botones que suban las valijas. Este singular hotel está en las antípodas del resort pero busca –con mucha imaginación y marketing– que toda la ciudad oficie de estancia para el viajero que pasa del cinco estrellas. La idea de este emprendimiento, que ya tiene copias en otras capitales del mundo, es ofrecer una habitación o estudio con carácter en calles, barrios y edificios de ensueño. En la capital francesa las tres suites se encuentran en Le Marais, junto al taller del diseñador Azzedine Alaia, creador de este singular proyecto hotelero, y están decoradas con muebles de Jean Nouvel y Marc Newson, de la colección del propio diseñador.

> Autolib > 5 rue Edouard VII > 75009 Paris > Centro > autolib.eu

> Hôtel 3 Rooms > 5 rue de Moussy > 75004 Paris > Tel.: +33 (0)1 44 78 92 00

EL Mercado de Pulgas Todo empezó cuando un hombre que buscaba antigüedades a precio de ganga se asombró ante una verdadera “corte de los milagros” al estilo del novelista Victor Hugo. Y gritó aquello de “esto es un auténtico mercado de pulgas”. Hoy el Mercado de Pulgas de París cuenta con siete hectáreas que reúnen una inmensa red de 14 mercados y casi 2.000 puestos que lo hacen el más grande de Europa. Este supermercado de antigüedades al 106/107 Noviembre 2012

aire libre nació en 1885 con 130 puesteros que revendían hierros y ropa usada. El sitio más tradicional es el Marché de Vernaison creado en 1920 por Romain Vernaison, en un terreno de 9.000 m2, donde los comerciantes no acosan a nadie y proponen muebles de ensueño a precios interesantes. Dicen que todo puede reaparecer en este reducto parisino. Por las dudas hay que llevar efectivo, pocos aceptan plásticos.

> Marché aux Puces > Abierto sábado, domingo y lunes > Contacto: Office du Tourisme > 30, avenue Gabriel Péri > 93400 Saint Ouen Tel.: +33 (0)1 40 11 77 36 marcheauxpuces-saintouen.com


#AntesDeMorirQuiero Lucas A. @Lucaas_Aguilar ver despertar a Gustavo Cerati miri @miridelgadoo tener mi propio McDonalds

#Nobel de la Paz @MikelNhao Bueno, si la Unión Europea se lleva el Nobel de la Paz, todo apunta a que Messi se llevará el de Literatura. @porliniers ¿Premio Nobel de la Paz a la U. Europea? ¿Qué bueno, es porque están devolviendo los tesoros robados a las colonias que tienen en sus museos? @TaboadaLucia Premio Nobel de la paz para la UE. Firma el ilustrísimo presidente del jurado, Walt Disney.

Octubre en tuits #Pluna @Diego_Ruiz91 Digamos que si no fuera por la opocision y el periodismo no se hubiese llegado a la verdad de #Pluna y #Cosmo. Y viviriamos en una mentira. @Gabrielhpereyra

El Frente afirma que el proceso de Pluna es “transparente”. Se convoca a humoristas que puedan superar este chiste. @NataliaMurder Lo que más me molesta de esto de Pluna, es que los zánganos de carnaval la van a tener facilísima. @joselogarcia123 Desde el ropero de Pepita en “Matrimonios y algo más”, que no veía salir y entrar tanta gente como en el negociado de Pluna @crearOreventar No hay ningún tongo en el tema BQB - PLUNA - COSMO. Que la madre del empresario español se llame Eladia Isabel es mera casualidad.



Golden Box "La moda a un click" es la premisa de la que parte Fashionbox, una de las primeras startups de moda y e-commerce de Montevideo. Cecilia Mendlowicz y Margot Baridon son los motores detrás de este emprendimiento, ambas apasionadas por la moda y con mucho conocimiento del rubro, combinación ideal para llevar adelante un proyecto que comenzó en 2011 como una tesis universitaria de Administración de Empresas. Hoy, Fashionbox es un sitio web multimarca de diseño independiente. Comercializa desde accesorios hasta zapatos de diversas marcas, como Laurel, Mamut, Bizantina y los propios diseños de Fashionbox, que causaron furor en el showroom de la marca en Itaú MoWeek Verano 2012/2013. Entre estas piezas predominan los collares, aunque se destacan los cuellos removibles tan en boga ahora que aparecen en diversos modelos, desde estilo Peter Pan a otros con aires imperiales. El valor agregado de Fashionbox está, además, en el hermoso packaging que envuelve a los productos. Rindiendo tributo al nombre de la empresa, una enorme caja dorada con lazo negro es prueba de la dedicación y amor que hay detrás de Fashionbox, donde todo está cuidado hasta el mínimo detalle. > fashionboxstore.com

moda

Pink IT Noviembre 2012

Lanzamiento de la segunda edición de Géant Diseña, con las colecciones de Valevaluchi y Srta Peel

5

6 al 9

Fashion Rio temporada invierno 2013, la cual seguirá el concepto Rio Fashion Party y se realizará en Pier Mauá, Río de Janeiro

7 al 9

espÍritu vintage

El secondhand se propagó en la última década en Montevideo como una práctica de recambio y un alivio al bolsillo. Dentro de esto, el vintage es un nicho seleccionado por la antigüedad de la prenda, la grifa, su diseño o hasta las telas con las que están confeccionadas. A esta porción del guardarropas apunta The Trashed Vintage, un emprendimiento de Paz Pittaluga y Joselo de Olarte, que desde 2007 viajan por el mundo comprando prendas desde Nueva York hasta Rusia, lo que garantiza aires extranjeros y característicos de épocas. Hasta ahora siempre presente en ferias y festivales, o a través de su fanpage de Facebook, The Trashed Vintage aterriza desde noviembre en José Ignacio con local propio, donde los amantes del vintage se deleitarán con joyitas insólitas y etiquetas tales como Balenciaga, Missoni y Hermès. F: The-Trashed-Vintage-

15

British Fashion Awards, la ceremonia que reconoce y premia lo mejor de la moda británica

21ª edición de Rio-àPorter donde se presentarán las colecciones invierno 2013

Lanzamiento de la colección cápsula de Maison Martin Margiela para H&M

27

29

Apertura de la exhibición Valentino: Master of Couture en Somerset House, Londres


pi -nk

cambiar nosotros

Refresh

La camisa Está muy claro que se usan las camisas y que ya no son solo para que las usen las más clásicas o queden restringidas a vestuario de trabajo. El desembarco de la marca brasileña Dudalina aporta aire fresco a tan estructurada prenda. La mezcla de variedad de estampados, colores vibrantes, ribetes y pespuntes lúdicos refresca y renueva con calidad a la indumentaria que la acompañe. Se encuentran en Magma.

Por rosario sanjuan La moda ha crecido mucho en Uruguay: abren tiendas todo el tiempo, marcas argentinas desembarcan sin parar en la capital y el interior, se instala la famosa Gap y las propuestas cada vez son más atractivas. Las marcas nacionales han mejorado mucho en diseño y calidad, las propuestas de autores locales se presentan con éxito, hay muchas zapaterías, renacieron las tiendas en la Ciudad Vieja. La inauguración del Hotel Carrasco genera mucha expectativa y se dice por ahí que esa zona será tan exclusiva como Punta del Este. Parte de ese crecimiento se ha desarrollado en la web, una vital vía de comunicación, las marcas casi no actualizan su página y actualizan su Facebook. Lo que parece no cambiar es el gusto de los uruguayos: seguimos el camino del otro, vestimos uniformados… Es una pena ir a una fiesta y ver dos personas con el mismo vestido pero diferente color. El mercado no se anima a más y le cuesta innovar. Por esa fuerte inseguridad que nos acecha las prendas más novedosas terminan en el final de temporada relegadas en el perchero. Ni hablar de las propuestas masculinas. Ellos siguen eligiendo lo más clásico y son pocos los que se animan a vestir un pantalón de color este verano que se aproxima. Algo tan clásico y tan común en otros tiempos, cuando ellos vestían bien y no afuera, acá, en nuestra linda Montevideo. El cambio está. Ahora tenemos que cambiar nosotros y acompañar el crecimiento. 110/111 Noviembre 2012

Levi’s, Vik Muniz y una edición especial de remeras solidarias

Srta Peel de aniversario Ya pasaron 10 años de la apertura en aquel local de La Madrileña. Srta Peel ha crecido y realmente maduró. Hoy su linda tienda en 21 de Setiembre y Ellauri nos ofrece mucho para elegir. Su tan acertado eslogan “tu interior se ve” refleja un original y personal diseño, muchos detalles cuidados y gran variedad de texturas y formas, presentes en las líneas Sexy fresh, Cotton club, Seduction, Bodas o Maternidad. Hay mucho para elegir y se puede optar por la compra online y recibir o enviar de regalo de este sexy delivery. Hay que prestar especial atención a sus promociones en Facebook, que son muy atractivas. Durante todo este mes, el conjunto Menta es el destacado, con 30% de descuento.

Levi’s lanzó Friends of Vik Muniz, una edición especial de remeras creadas bajo la supervisión de uno de los artistas brasileños más destacados en el mundo entero. Nacido en San Pablo y radicado en Nueva York, Muniz es un ícono del arte contemporáneo y un gran militante del arte como instrumento de cambio social. Es por eso que convocó a amigos cercanos y artistas talentosos para crear diseños para cuatro modelos de remeras Levi’s. Entre ellos se encuentran los Hermanos Campana ‒diseñadores brasileños‒, el cineasta Carlos Saldanha, el artista y activista Mark Bradford de Los Angeles y el propio Muniz. La colección se venderá en Estados Unidos y en Latinoamérica y todo lo recaudado a partir de sus ventas será donado a Spetaculu,

una escuela de arte y tecnología de Río de Janeiro cuyo objetivo es integrar a adolescentes en situación de riesgo social, brindándoles las herramientas necesarias para una inserción laboral efectiva sin dejar de lado el espíritu crítico, la autoestima y los derechos civiles. “Esta es una oportunidad única para colaborar con mis amigos y con Levi’s, marca que admiro porque reúne moda y arte a favor de un aprendizaje creativo. Este programa trabaja mano a mano con estos jóvenes increíbles, dándoles herramientas para poner en práctica su creatividad y dar paso para posibilidades antes impensadas”, comentó Muniz a propósito de esta acción. La colección Friends of Vik Muniz estará disponible durante el verano en el local de La Barra en Punta del Este.

Tienda online de Lemon en lemon.com.uy

Plataforma combinada $ 3.470

Blazer estampado tropical $ 2.970

Cinturón trenzado $ 370

Cartera con flecos $ 1.370

Blusa con calado $ 1.270



pi estoy colgado usando... -nk

Vicky Brugger Por Claudia Piazza Vicky Brugger tiene 21 años y quiere ser artista. Trabaja como profesora de inglés y matiza sus primeras presentaciones como cantante pop con espectáculos de stand up, mientras prepara un disco que lanzará el año próximo. Recientemente se presentó al concurso Conrad busca su estrella. Seguimos a Victoria durante unos días para conocer sus elecciones de estilo.

Mi look para la final de El Conrad busca su estrella. Vestido de Valeria Capurro en blanco y bordado con strass. Tenía que brillar.

En casa, pronta para noche. Con un blazer salir de ro Forever Twentyone, vesjo de tid de lurex animal print o de Michele Nicole y sandalias doradas con sayo y ensayo en e nd do , do la os Mi tec town NY comprad anillos de Chinaue boots de Magma. por la calle y bl

Preparándome para irme a un toque. Camisa de Forever Twentyone, pollera de H&M, rouge L’Oreal Paris Colour Riche Anti Aging Serum, color Royal Red. Mi preferido!

!

112/113 Noviembre 2012

a, pollera Para ir al cumple de mi primzer verde bla rayada de Renata Love, one, cartera esmeralda de Forever Twenty atown NY. comprada en la calle en Chin

pared de mi cuarto , Decoré toda una blicidades preferidas con fotos de mis pu ena onda y un bu esas que transmiten encantaría lograr. e m e qu estilo de vida acion agradable ns se a Me transmite un allí. cada vez que estoy

Para una Halloween party. Coronita de plástico y boa de plumas negras después le agrego una dentadura de Drácula. Me gusta sorprender.


VERSUS

GEOMETRIC GIRL VS mademoiselle souvenir Decolletées by Louis Vuitton

Bangle de metal y resina by Bottega Veneta

De las colecciones Prêtà-porter para el verano europeo 2013 elegimos, entre tantas propuestas, dos líneas absolutamente actuales de dos tipologías de mujer que se contraponen La GEOMETRIC GIRL es la nueva propuesta del gran Dries Van Noten. Pero no solo suya: la nueva estación se llena de mujeres vestidas con un mix de etéreos manteles escoceses, estampados geométricos y rayas por doquier. La audacia es el juego no solamente de Van Noten, también Louis Vuitton presentó mujeres damero, rayas en Dolce & Gabbana, Marc Jacobs y Tommy Hilfiger. La geometría está de moda.

Estilismo CLAUDIA PIAZZA Ilustración estudio adela casacuberta

La MADEMOISELLE SOUVENIR es la propuesta de Domenico Dolce y Stefano Gabbana, que nuevamente juegan a revalorizar la tradición de su bienamada Sicilia y reproducen limones, granitas de Taormina y cerámicas de las islas Eolias en sus estampados. Esta es otra clave de la nueva estación: revalorizar la tradición de una cultura. Las japonesas de Prada, los british outfit de Burberry y las propuestas wasp americanas de Tommy Hilfiger son solamente algunas muestras. 1 Vestido en seda by Dolce e Gabbana S/S 2013 collection 2 Collar en cuentas y raffia by Prada 3 Bangle en oro y turquesas by Vaurelie Biderman 4 Bag by Prada 5 Sandalias en cuero trenzado by Prada 1 Outfit de pollera y camisa en chiffón escocés by Dries Van Noten S/S 2013 collections 2 Bangle de metal y resina by Bottega Veneta S/S 2013 collection 3 Bag by Marni S/S 2013 collection 4 Decolletées by Louis Vuitton S/S 2013 collection

Collar en cuentas y raffia by Prada

Bangle en oro y turquesas by Vaurelie Biderman


pi las diez de claudia -nk

1

claudia piazza

Petit point Cruzaremos las calles vestidas y con accesorios bordados al punto cruz. Para quien tenga la paciencia de hacérselos a mano, es toda una labor terapia. Un must.

2

3

Macachines Porque nuestro campo en primavera se llena de colores. Vale la pena salir de la ciudad para disfrutar de tanta naturaleza en flor. La temperatura lo pide y también el corazón. A disfrutar.

4

Nace una Estrella. Tiene el porte y la voz sensual de Marlene Dietrich, pero es mucho más linda. En Youtube Victoria Brugger tiene varios videos con sus canciones: Video Games-Cover-Lana Del Rey y Someone like you-Cover-Adele son mis preferidos.

7

Collares importantes Son el accesorio de esta primavera. Con camisas cerradas, con vestidos escotados o con una simple remerita blanca alegran cualquier cuello. Las más cool son las de Milanna. milanna.com.uy

5

Rock it! Las sandalias del verano estarán llenas de tachas y fuertes colores metalizados. La colección que presentó Fendi en las pasarelas de Milán S/S 2013 son solo un ejemplo. Para impactar.

6 8

Celebration Day El film del mitológico concierto de Led Zeppelin en el 2007 fue lanzado el 17 de octubre pasado en todo el mundo. Dicen que por acá llega en noviembre. Para disfrutar del gran Jimmy Page y de Robert Plant una vez más.

114/115 Noviembre 2012

Antojos Sweetie Los dulces coloridos de Eugenia Varela Postres son alegres, chic y deliciosos. Para chicas antojadizas y cumpleaños muy muy felices. 099 686076.

> Claudia Piazza Cidonio es licenciada en Ciencias de la Comunicación y máster en Storia dell’Arte en la Universidad LUISS de Roma. Su gran pasión es la moda y está convencida de que vestirse es mucho más que ponerse ropa. Cree que a través del arte el ser humano puede crecer y cambiar su estilo de vida.

There you go:Brad Pitt for Chanel Nº 5. Coco Chanel debe estar aplaudiéndote desde algún lugar, Brad. Y nosotras también. Tu spot para el legendario perfume, el que usaba Marilyn para dormir, es una pequeña obra de arte. La otra obra de arte sos vos. Ou-mai-gad!

9

Metallics Un verano totalmente metálico. La tendencia es fuerte y clara. Prepárense a brillar.

10

An accomplished lady Para volver a ser damas commeil-faut y revivir a las heroínas de Pride and Prejudice de Jane Austen es de rigor una pollera larga hasta los pies. Y mucha, mucha actitud.



pi UNIFORM -nk

UNIFORM: UNA MARCA QUE NO PARECE DE ACA Uniform sigue apostando a ser una de las marcas para jóvenes más prometedoras del mercado. Y esa apuesta se refleja en todas las acciones que viene desarrollando desde hace unos años, encaminando un cambio de imagen y una renovación total. En 2012 la marca sigue construyendo su propio camino, inaugurando un local mucho más espacioso en el segundo nivel de Punta Carretas Shopping y ofreciéndole a su público (sobre todo el femenino) una mayor variedad en sus colecciones, trabajando sobre el diseño y cortes de las prendas y afianzando su imagen de tener uno de las mejores propuestas y calidad en jeans. Esto se suma a un fino trabajo de comunicación e imagen integral, siendo vanguardistas en cada una de sus campañas, buscando sorprender con vidrieras conceptuales e intentando trabajar sobre cada detalle que diga algo sobre la marca. Un ejemplo de esto es la última campaña que realizaron para la temporada de verano bajo el concepto “Esquilate”, con una sesión de fotos impactante por su calidad y lo que transmiten, y un trabajo en locales que si pasás por ahí, seguro parás unos segundos a mirar. Para esta ocasión la agencia de publicidad Plutón viajó a Buenos Aires para contratar al reconocido fotógrafo argentino Ale Burset, terminando en un trabajo en equipo ideal y un resultado que ya se empieza a ver en diferentes revistas y vía pública.

116/117 Noviembre 2012


GIVENCHY pi -nk

Dahlia Noir

Un perfume Alta Costura de Givenchy Dahlia Noir evoca una sensualidad adictiva, un enigma femenino. Fiel al compromiso de calidad y de composiciones tangibles que practicaba el fundador de la casa, Hubert de Givenchy, y que Riccardo Tisci reproduce a la perfección, Dahlia Noir obedece a las reglas de un perfume elaborado como un vestido de alta costura, un objeto textil olfativo que envuelve el cuerpo como una fragancia-vestido. Dahlia Noir expresa una nueva etapa en la historia de los perfumes Givenchy, es el retorno a las fuentes de la perfumería francesa de excepción, ultralujosa. Dahlia Noir, la primera fragancia creada bajo la dirección artística de Riccardo Tisci, encarna el brillo misterioso y atípico de una mujer de belleza sombría, que resplandece como un sol negro. Esta tensión entre peligro y delicadeza, entre lo sagrado y lo profano, no tiene nada de contradictorio, sino que se trata de una impronta olfativa conmovedora, empolvada y tensa, floral y amaderada. Al igual que las creaciones de alta costura de Riccardo Tisci, Dahlia Noir resuena con una fuerza frágil, representa el encuentro de los opuestos para expresar mejor la suavidad resistente de la mujer que la lleva. Un perfume alta costura de líneas puras, una fragancia neoclásica cuya sensualidad extrema se construye a partir de un imaginario inesperado, de un retorno al ultra lujo: la quintaesencia del estilo Givenchy.

Dahlia Noir capta la luz Compuesta como un Eau de Parfum por François Demachy, el Eau de Toilette Dahlia Noir revela un aspecto más luminoso, más afrutado. Siempre intrigante y misteriosa, aunque más abierta, la estela del Eau de Toilette libera instantáneamente notas aciduladas de mandarina, cedro y melocotón. Mientras el Eau de Parfum Dahlia Noir evoca una seducción empolvada, su versión Eau de Toilette revela de entrada una textura olfativa suave y voluptuosa, como una fruta perlada por el rocío de la mañana. El corazón de rosa prevalece, símbolo de la feminidad y del romance, con sus facetas amaderadas. Pero esta vez, el “pétalo” de la rosa y su frescor se ponen de manifiesto mezclándose con el espíritu efusivo de la pimienta rosa. Por último, un halo de ámbar carnal, vainilla suave y sándalo casi místico ofrece a la composición una sensualidad a flor de piel.


pi NOTICIAS -nk

AGUA TERMAL DE LA ROCHE POSAY

Lizard Collection, de Prüne Prüne presenta Lizard, una edición especial producida en un cuero único especialmente desarrollado por la marca. “Lizard es una propuesta de alto impacto para mujeres que buscan transformarse a partir de los accesorios”, contó María Eugenia Farrell, directora creativa de Prüne. La línea Lizard está realizada en un cuero grabado y print lagarto que da origen a una colección súper chic compuesta por carteras, zapatos, sobres y billeteras. Los productos de esta propuesta se presentan en dos versiones con mucho estilo: una que está íntegramente realizada en cuero grabado y estampado lagarto llamada Queen Lizard y otra que combina éste cuero con gamuza, llamada Rebel Lizard. La paleta de colores abarca los it de la temporada: lemon, pink y prusia. La edición especial Lizard cuenta con un packaging diferencial que acentúa su identidad.

HALLOWEEN MAN Fue presentada la primera fragancia masculina de Halloween. El evento se realizó el 31 de octubre en la perfumería Todo Punta Carretas donde se celebró Halloween, noche de brujas. El staff de la perfumería y los clientes vivieron una verdadera fiesta de Halloween en el local, donde no faltaron los gorros de bruja, las telas de araña, los maquillajes especiales y la alegría con la llegada de la nueva fragancia Halloween Man al mercado uruguayo. HALLOWEEN MAN es una fragancia masculina, adictiva y envolvente como una segunda piel... una fragancia oriental , fresca con toques de madera.

Estas aguas termales protegen y brindan energía, descanso y renovación a la piel desde su interior a lo más visible. Es agua que proviene de la tierra, con atributos que contienen efectos terapéuticos para la salud y que son el activo fundamental de las fórmulas de La Roche-Posay, aclamadas por miles de dermatólogos en el mundo y por millones de hombres, mujeres y niños que las utilizan todos los días. Con virtudes terapéuticas reconocidas en el Centro Termal. Antioxidante y calmante. Antiguamente el agua termal era considera una fuente de juventud y, en la actualidad, vuelve a ser valorada como un activo de prevención natural. Desde sus inicios, La Roche-Posay se ha comprometido con el cuidado especial de las pieles sensibles y su éxito cuenta con el aval de más de 520 estudios clínicos que incluyeron 40.000 pacientes de los cinco continentes.

CLEAN BREW DE REDKEN Los laboratorios Redken surgieron en 1960 gracias a la perseverancia e inspiración de la dinámica y emprendedora actriz estadounidense Paula Kent, y también de su estilista Jheri Reddin. Pero el compromiso de la marca por formular científicamente los mejores productos para los salones de belleza continúa y hoy innova con un shampoo pensado y diseñado especialmente para hombres: Clean Brew. Clean Brew es un shampoo para cabello graso, basado en una fórmula que concentra malta, levadura y ralladura de naranja; todos componentes que limpian profundamente el cuero cabelludo y fortalecen la fibra capilar, dejando el pelo acondicionado y liviano.

118/119 Noviembre 2012


SUBLIME BRONZE L’Oréal Paris lanza dos novedades para ponerse a tono: la tinta bronceante Sublime Bronze One Day y el autobronceante Sublime Bronze Golden Mousse. En los meses previos al verano, los días de sol y calor invitan a dejar las mangas largas y empezar a destaparse. Es en ese momento cuando descubrimos que las mismas musculosas que en verano quedaban divinas con la piel bronceada. L’Oréal Paris a la línea clásica de autobronceantes Sublime Bronze agregó dos nuevos productos: Sublime Bronze One Day y Sublime Bronze Golden Mousse. Sublime Bronze One Day brinda un bronceado al instante y durante un día. Contiene un sistema que combina un tono caramelo con nuevos agentes colorantes y partículas de perlas doradas que iluminan la piel. Se trata de una fórmula que no contiene ningún autobronceante propiamente dicho y actúa como una tinta transparente para un efecto bronceado “piel desnuda”, que se adapta a cada tono de piel y realza su color. Sublime Bronze Golden Mousse tiene un textura espumosa y aireada que no deja huellas en la piel. Sublime Bronze Golden Mousse deja la piel con un bronceado de verano, es de rápida y fácil aplicación y se seca de manera instantánea. Tiene partículas doradas que le dan a la piel un brillo sutil, dejándola radiante pero natural a la vez.

LANZAMIENTOS SENA URUGUAY El jueves 12 de octubre Sena Uruguay y LVMH Fragrance Brands presentaron los lanzamientos de Givenchy, Kenzo y Fendi. La presentación estuvo a cargo de Francisco Llana, entrenador internacional de LVMH Fragrance Brands, y la recepción se llevó a cabo en la residencia de los directores de Sena Uruguay, Luis Ramón Ortiz y Lorena Horne de Ortiz. Givenchy presentó Noir Couture, una nueva máscara dotada con un cepillo de tres esferas de textura lisa y graduable que ofrece pestañas sedosas, largas y saludables desde la primera aplicación y Dahlia Noir, una nueva línea de fragancias. Kenzo presentó Madly Kenzo edp, floral oriental, el perfume ideal para mujeres muy femeninas, libres, seductoras y con una fuerte personalidad, Madly Kenzo edt, floral afrutado, ideal para mujeres muy femeninas, libres y con una sensualidad alegre. Fendi presentó Fan Di Fendi Extreme, aún más adictiva, más sensual que el Eau de Parfum, Fan di Fendi Extreme es un concentrado de placer cautivante, y Fendi Pour Homme, la primera fragancia masculina, potente, elegante, viril; el hombre Fendi entra en escena.

Alejandra Mera, Lorena Horne de Ortiz, Francisco LLana, Dr. Luis Ramón Ortiz y Edith Sierra

wellness

Spinning y Kinesis Technogym

El spinning es un conocido programa original de ciclismo indoors creado en 1992 por el profesor y ciclista estadounidense Jonathan Goldberg, conocido popularmente como Johnny G. Se trata de una práctica integral y grupal enseñada por más de 130.000 instructores certificados y miles de centros en 80 países de todo el mundo. La práctica combina principios de entrenamiento, enseñanza especializada, música motivadora y una filosofía de conexión cuerpo y mente. En una clase se pueden quemar entre 500 y 700 calorías en 45 minutos, además de mejorar la resistencia general y el aumento de la fuerza muscular en las piernas. La constancia y el trabajo progresivo son las claves para conseguir resultados rápidos y más visibles. El spinning es otra de las rutinas que se puede practicar en Club One, un espacio único en Montevideo, con el auténtico espíritu del Gold’s Gym de Los Ángeles. Un gimnasio equipado con máquinas de última generación como Life Fitness, Hammer Strength, y Hampton, que tiene como política la mejora y renovación continua de servicios, infraestructura y equipamiento. Desde 2008 el gimnasio cuenta con Kinesis Technogym, un nuevo y revolucionario sistema de entrenamiento para todo el cuerpo con tecnología de cables y poleas que deja las articulaciones libres del stress que suele ser causado por el apoyo puntual. Club One es un espacio en el que las únicas reglas que hay que seguir son las de la libertad y la tolerancia. Club One Wellness Jackson 1072 - Tel 2410 6459 Lunes a viernes de 6.30 a 22.30 hs. Sábados de 9 a 22 hs. Domingos de 11 a 15 hs clubone.com.uy


pi NOTICIAS -nk

MONTBLANC Legend POUR FEMME En 2011, Montblanc lanzó la fragancia masculina Legend, escribiendo así un nuevo capítulo de su historia. Sin embargo, un hombre Legend no puede concebirse sin una compañera, y por eso, nos complace presentarles Legend Pour Femme. Pocos lo saben, pero muchas mujeres, desde la princesa Gracia de Mónaco hasta Ingrid Bergman, Greta Garbo o Marlene Dietrich, han inspirado a los maestros artesanos de Montblanc. La fragancia es brillante e intensa, se abre en cabeza con un acorde de nerolí, de crujiente pera aún temprana y de naranja amarga. Afrutado, tierno y sutil pero sin resultar dulce o aniñado. Es un perfume de placer, obviamente. En el otro extremo del espectro olfativo, el almizcle, la vainilla y diversas maderas rubias anclan la fragancia en una sensualidad ligeramente polvosa. Su estela vaporosa no se ofrece al primer llegado. Es un perfume absolutamente envolvente. Entre el principio y el fin está el alma: esencia de azahar, muguete reconstituido y jazmín de la India, espléndido y a la vez delicadísimo. 120/121 Noviembre 2012

RAPSODIA VERANO 13 Atardeceres acuarelados se plasman en un juego de luces exóticas y sombras. Esta temporada la coleccion primavera – verano se rinde a un triunvirato de tendencias: handycraft étnico, western rock y denim batik. El universo étnico está inspirado en la cultura tailandesa, en sus bordados coloridos. Viajamos a los mercados de Vietnam y Myanmar donde nos inspiramos en sus bordados florales y rayados tribales artesanales que destellan en minivestidos, chalecos, sacos y maxi faldas que combinan las flores chinas en cotton con linos en rayas índigo blue y cintas rojas, una costumbre en la tribu de Hani. Los aires western rock llegan con la reedición de las botas texanas de caña ultra corta y apliques para el día y la noche. Flecos en gamuza, ponchos calados, camisas vaqueras con reminiscencias del lejano oeste y chalecos con tachas en clave rock and roll contrastando lo femenino y masculino. El denim vuelve a reinar en sus cortes baggy y slim fit con lavados en distintos tonos: batik en celeste cielo y pigment dye. Maxi parkas y shorts en denim son el “MUST” del verano y las remeras con estampas rockeras de The Rolling Stones y Janis Joplin son una reconocida seña de identidad de Rapsodia.

Mosquino Pink Bouquet: la diversión por encima de todo

Una fragancia para mujeres con carácter que aman la diversión por encima de todo. La historia de un maravilloso ramillete de flores que, como por arte de magia, hace que las emociones y el resto del mundo se vuelvan de color de rosa. La fragancia, una luminosa e intensa explosión de energía, una vibrante composición que deslumbra con su exuberancia. Esta fragancia es una sinfonía de notas tintineantes: cautiva los sentidos con la explosión de frescor de la bergamota y el sorbete de piña, y los despierta con una deliciosa base de peonías y de romántico muguet rosa, acentuado con notas de enigmático jazmín. El corazón floral tiene exquisitos matices de jengibre y suculento melocotón, para crear una dulce adicción. El cosmone, un almizcle intenso y elegante, dota al conjunto de una suave textura.



pi -nk

Rockford, conexión con naturaleza en las pequeñas cosas “The outdoor experience”, así reza el slogan de Rockford, una marca de indumentaria y accesorios que propone encontrarse con la naturaleza y se ofrece a oficiar de vínculo para que esto realmente ocurra. Su filosofía invoca a darse un tiempo para regocijarse con las cosas simples de la vida, como el cantar de los pájaros, o lo majestuoso de una salida o puesta del sol. Pero el outdoor como un escape al ritmo de vida actual, como un oasis de paz para encontrarse consigo mismo, también está en el día a día, es cuestión de buscarlo, de prestar atención y conectarse con la naturaleza que está en uno. Esta filosofía se refleja en cada elemento que compone la experiencia RKF, en la arquitectura de sus tiendas, por ejemplo, inspirada en los cuatro elementos de la naturaleza, colmadas de texturas y colores, con un estilo exclusivo y original que genera en el visitante una experiencia indescriptible. Sus detalles en madera y piedra desprenden calidez, invitando a relajarse. Sonidos, aromas, todo en perfecta armonía para despertar las sensaciones más agradables. Las colecciones RKF laten en sintonía con los valores de la marca, el entusiasmo y la libertad de la experiencia outdoor. Cada detalle está pensado para proporcionar funcionalidad, utilizándose 122/123 Noviembre 2012

en su confección las últimas innovaciones tecnológicas. Tanto el hombre como la mujer encuentran en RKF una línea de vestimenta, calzado y accesorios casual, con detalles sumamente originales que rinden tributo a la naturaleza y al confort. Y para la temporada Spring Summer 2 0 1 2 / 13 , l a l í n e a Rockford Woman utiliza diferentes materiales y texturas acompañadas de una amplia gama de colores. Se destacan el lino, algodón y seda como algunas de las fibras naturales empleadas en esta colección, confeccionada con diversas técnicas artesanales, aplicaciones de macramé y estampados. Mientras tanto, para su línea Men, Rockford utiliza materiales nobles de excelente calidad con una rica diversidad de tonalidades cromáticas, destacándose también el algodón y el lino. La utilización de tecnologías de última generación para el diario vivir, como Wrinkle Free, le otorga

RKF Montevideo: 18 de Julio 971 / Montevideo Shopping, Local 337 / Portones Shopping, Local 219 / Punta Carretas Shopping, Local 308. Costa de Oro: Costa Urbana Shopping, Local 283. Colonia: Colonia Shopping, Local 26.

gran comodidad a cada una de las prendas, que mantienen la conexión con la naturaleza de una forma activa y sincera. En sus tiendas también están disponibles las colecciones de las afamadas marcas CAT, Merrell, Cushe, Sebago y Patagonia. Propuestas muy variadas, pero alineadas todas al concepto Rockford.



pi -nk FUNDACIÓN ITAÚ La trama de una vida, retrospectiva de Cecilia Brugnini La Comisión de Amigos del Museo Zorrilla y la Fundación Itaú presentaron La trama de una vida, muestra retrospectiva de Cecilia Brugnini. En palabras de Susana Nunes, presidente de la Comisión de Amigos del Museo Zorrilla, las obras de Brugnini “se salen de plano, cobran vida hacia el exterior”. Y agrega, en el catálogo de la muestra: “A ellos se les suman los personajes de escultura blanda, inéditos en nuestro medio, todo ese universo de cuento de hadas que la artista traduce en un lenguaje casi escenográfico. ¿Cómo no pasar de aquí a la fotografía, a su producción de collares únicos, verdaderas piezas barrocas, mezcla de ‘objets trouvés’ y artesanía textil?”. Brugnini, ganadora del Premio Figari 1999, es la creadora de grandes collares para los personajes de diferentes óperas que se destacan por su originalidad y monumentalidad.

Galería Roma local 0078 Arocena 1571 contacto@lucyinthesky.com.uy Seguinos en Lucyinthesky Tiendita de Zapatos

Nuevo McDía Feliz de McDonald’s Días pasados, en el restaurante McDonald’s de Montevideo Shopping, se realizó el lanzamiento de una nueva edición del McDía Feliz, que tendrá lugar el 16 de noviembre. Desde hace más de 20 años, este gran evento une a los uruguayos para colaborar con la salud y el bienestar de muchos niños uruguayos y sus familias. Este 2012, la totalidad de lo recaudado por las ventas de Big Mac de ese día será donado a la Asociación Casa Ronald McDonald de Uruguay, para la construcción de la Casa Ronald McDonald en el Hospital Pereira Rossell, el Centro Hospitalario de referencia a nivel nacional. Allí se alojarán padres y madres de más de 550 niños internados en el CTI pediátrico. La Casa Ronald McDonald recibirá anualmente a 850 familiares de niños en tratamiento médico, la mayoría provenientes del interior del país. 124/125 Noviembre 2012


NOTICIAS pi -nk

Diseño contemporáneo de vanguardia

Jb Conceptos ahora es Jb Luego de varios meses de trabajo donde se planificó paralelamente la identidad corporativa de la marca y la infraestructura de atención al cliente, Jb Conceptos se presenta como Jb. Todos estos cambios se pueden percibir en un renovado showroom en Constituyente 1941 esquina Eduardo Acevedo y a través de su nueva página www.jbweb.com.uy donde se “respira” diseño. Como en Milán pero en Montevideo, en cada mueble y en cada uno de los espacios ambientados se exhibe una marca que promete brindarnos la experiencia de vivir el verdadero diseño contemporáneo de vanguardia. Jb es un emprendimiento de interiorismo con más de cinco décadas de historia y cuatro generaciones dedicadas a diseñar espacios funcionales con productos de primera calidad. Es una empresa de diseño con fabricación propia y acceso a los mercados y proveedores que marcan tendencia internacionalmente en el rubro interiorismo. Un equipo innovador y comprometido de profesionales en búsqueda de la excelencia desarrolla soluciones para todo tipo de espacios (residencias particulares, hoteles, restaurantes, oficinas, etc) acompañando el desarrollo de cada proyecto. El departamento de diseño e innovación de Jb cuenta con la última tecnología a su disposición y es un observatorio permanente de tendencias donde los diseñadores de la marca asumen el desafío de brindar soluciones para cada espacio y acompañar a cada cliente hasta la resolución de los proyectos más diversos tanto en su magnitud como en sus necesidades concretas.

ÉXITO DE LAS EX–TREÑIDAS DE BIO TRANSIT Más de 2.600 personas disfrutaron de otro espectáculo junto a Las ex–treñidas. La segunda edición de Monólogos para reírse del tránsito lento fue un rotundo éxito, con sus cuatro funciones a sala llena en Sala Teatro MovieCenter. La obra, protagonizada por Adriana Da Silva, Silvia Novarese y Karina Vignola, enmarcada en el género stand-up, abordó la temática del estreñimiento desde el humor, ofreciendo una visión liberadora y sin tabúes. Los espectadores tuvieron una grata sorpresa al descubrir que Diego Delgrossi también era parte del show. Los aplausos del público evidenciaron una vez más que podemos reírnos del tránsito lento y dejarlo atrás gracias a Bio Transit de Conaprole.

Show Room: Constituyente 1941 Tels: 2401 7058 / 2409 7969 / 2408 8625 www.jbweb.com.uy

LOS SUPERFOODS DE MERCADO VERDE

Los “súper-alimentos” o “Superfoods” son aquellos alimentos que poseen alto valor nutricional y bajo contenido calórico. Nutricionistas holísticos, médicos especialistas en nutrición y los seguidores de diferentes dietas basadas en alimentación sana y natural, coinciden en que son alimentos que tienen cualidades nutritivas superiores al resto, y que sin llegar a considerarse una medicina, tienen propiedades terapéuticas y sanadoras. Conocelos y enterate de los efectos maravillosos de cada uno. MACA PERUANA SPIRULINA BAYAS DE GOJI CHLORELLA WHEATGRASS SCHIZANDRA En Uruguay ya están disponibles y los encontras en Mercado Verde con el mejor asesoramiento para incorporarlos a tu vida!

Jaime Zudañez 2511 casi 21 de Setiembre Teléfono 2710 19 99 Calle 24 casi calle 27 - Punta del Este Tel. 4244 7165 www.mercadoverde.com.uy

Jornada Solidaria Maui Club Solarium Maui Club Solarium, con motivo de sus 20 años, realizó el sábado 20 de octubre una jornada solidaria en todos sus locales, durante todo el día. Apostando a que el festejo vaya más allá de ese día y en el marco de la Semana Nacional de Seguridad Vial, todo lo recaudado en la jornada fue donado a la Fundación Gonzalo Rodríguez con el fin de comunicar, educar y prevenir en cuanto a los siniestros de tránsito. Se contó con la participación en los diferentes locales de destacadas personalidades del medio y líderes de opinión, quienes recibieron al público. Fue una jornada de festejo y de incentivo para concientizar las buenas prácticas en la seguridad vial infantil.


pi -nk

ACCIÓN

BLa presentó la nueva piel de Magma En octubre BLa presentó la nueva piel de Magma en su local de Montevideo Shopping. Junto al artista Mauricio Pizard, quien se basó en el concepto del Tangram –un juego chino milenario de siete piezas– BLa jugó con múltiples figuras, combinando estampados de la marca y las portadas de la revista para invitar a lectores y amigos a descubrir nuevas formas con su imaginación y despertar al homo ludens que hay en todos nosotros.

#Rapsodia presentando su nueva colección Primavera/ Verano

#Romero elegancia y sensualidad en pasarela @mo_week

#Pasqualini se va de @mo_week con mucha frescura combinando flecos y colores para esta nueva temporada

#Lemon se despide a todo color y brillo!

COBERTURA

pasarela en Moweek X

Twitter

Junto a Pablo Gimenez - Escuela Integral de Diseño 126/127 Noviembre 2012



128/129 Noviembre 2012


Charly & Le贸n

los Chihuahuas de Micaela Tinelli

presenta


Charly & León, los Chihuahuas de Micaela Tinelli La hija mayor de Marcelo Tinelli, tiene una vida marcada por los perros. Hoy la rubia de 23 años, divide su día entre Ginebra, su flamante marca de ropa, y sus simpáticos Chihuahuas. Enamorada de sus perros, asegura que los malcría y que es una “madre” sobrerprotectora OHMYDOG! COPYRIGHT 2012


mío, pero apenas me lo dieron fue amor a primera vista. Lo amé desde el primer minuto en el que me lo dieron y el me amó a mi... Y cuándo aparece León? León apareció el año pasado. Yo estaba viendo Showmatch y siempre la marca de alimentos para perros Tiernitos lleva algún perro al estudio. Ese día yo estaba mirando y de repente lo ví a León. Juro que enloquecí, me volvi loca de amor era una bolita llena de pelos. Y lo que hizo que muera más de amor todavía, era que tenía la lengua como de costado, y no se le iba, casi me muero de ternura. Así que llamé como loca para ver si me lo podía quedar, y así fue como lo adopté como hijo. Cómo elegiste sus nombres, tienen algún significado? La verdad que no, el nombre Charly lo elegí porque me gustaba y porque me pareció que se veía gracioso en él. A León lo elegí por que tenía mucho pelo, era como un mini leoncito, y ahí quedó. Hoy en día ese nombre le queda genial, un león es el rey de la selva, uno de los felinos más grandes, y de repente lo ves a mi León con ese nombre y con ese tamaño que tiene y es gracioso, hasta parece medio irónico. Tienen sobrenombres? La mayoría de las veces los llamo por sus nombres. a Charly a veces le digo “Bu”, “Buri”, pero no tengo ni idea por que. Desde chiquito que a veces me sale decirle así. Sino les digo mucho “mi amor”, “lindo”, “mi vida”, “hermoso”, pero no más que eso. Me sale tratarlos como si fueran mis hijos en serio Cómo es la personalidad de cada uno? Charly es más arisco (con los demás, conmigo no), es más líder, tiene carácter. En cambio León es mucho más cariñoso y más bueno. Esta bueno por que los dos son re diferentes en algunas cosas y en otras son parecidos, pero también creo que eso tiene que ver un poco con la raza chihuahua, son sumamente dependientes

Cuál es el primer recuerdo de un perro en tu vida? Uf, creo que desde que nací. Mi familia es hiper perrera, somos amantes de los perros y siempre tuvimos. La verdad que no tengo recuerdo de algún momento de mi vida sin la presencia de perros en casa. Cuántos perros pasaron por tu casa? Incontables! Realmente pasaron muchos pero muchos por mi vida. Tuvimos gran danés, dálmatas, yorkshires, sharpei, labradores, golden, mini salchicha, bull terrier, jack russell, doberman, pastor inglés, pekines, mastin napolitano, dogo de burdeos, chow chow, algunos callejeros y Chihuahuas. Juro que la lista podría seguir, tuvimos casi todas las razas. Extrañas a alguno en particular que ya no esté? La verdad que el momento que uno pierde un perro es muy triste, algunos quedaron más marcados en mi vida que otros. Si me preguntas en este momento, extraño mucho a una perra jack russell que tenía Cande (mi hermana), que murió este año por un accidente, fue algo totalmente inesperado que nos llenó de tristeza. Lo increíble fue que a las semanas fuimos a un criadero y quedaba una sola hembra Es impresionante lo parecida que es a Lupe (la perra que falleció). Yo le digo a Cande que para mi es la reencarnación, así que en algún punto Linda (la nueva), logró llenar el vacío que Lupe dejó, aunque cada perro es irremplazable. Cómo decidiste adoptar como perro-hijo a Charly? A Charly me lo regalaron mi mamá y mi hermana para una navidad, hace casi 4 años. La verdad que yo no tenía en mente adoptar un perro como

En qué se parecen a vos? En todo, jaja, son tan pegotes conmigo que hacen casi todo lo mismo que yo. En cuanto a la personalidad, los dos tienen un poco de mi, yo soy un poco arisca como Charly, pero más buena como León, no me considero tan líder tampoco, son miedosos y muy sensibles y yo tambien lo soy. Cómo es un día en sus vidas? Se levantan conmigo siempre, en el mismo horario, sean las 7 o las 11 de la mañana. Ellos duermen a la par mía, por ahí a veces Charly es más vago y se queda durmiendo, pero León siempre se levanta conmigo. Los saco a pasear a la plaza que esta al lado de donde vivo, pero la verdad que mucho no les copa la calle, así que salimos 10 minutos y volvemos. Después me cambio y me voy a trabajar. Siempre que puedo y tengo tiempo, estoy con ellos, la verdad que no me despego, amo compartir mi vida con ellos. También los llevo mucho a la casa de mamá en San Isidro, algún que otro día en la semana o los fines de semana, que ahí tienen jardín y cada vez que van están felices. Corren y juguetean por todos lados, encima a mamá la adoran. Alguna vez tuviste algún susto con ellos? Si, con Charly un día tuve un enorme susto, lo sacaron a pasear y se escapó. Parece que en algún momento se dio un golpe o algo le pasó, nunca supe exactamente que porque yo no estaba presente. Lo único que me acuerdo es que cuando me lo trajeron estaba más asustado que nunca, y le salía sangre de un ojito, se había dado un re golpe. Salí corriendo a una clínica veterinaria, y ahí estuvo internado algunos días. La verdad que pocas veces la pase tan mal, estuve tan triste. Pensé que le había pasado algo grave. Lo iba a ver todos los días, y estaba ahí todo débil, con


FOTOS CONI DIETRICH ESTILISMO VICKY MALIBU MAKE UP MECHI MIQUEO ROPA GINEBRA PETTIQUE ROPA PET AGRADECIMIENTO: ILL BALLO DEL MATTONE, BELOSOPHY

suero. Yo cada vez que iba a verlo, me moría y rezaba para que no le pasara nada. Nunca supe exactamente que fue lo que pasó, si se golpeo con un auto, alguna pared, persona o lo que sea. Pero fue una experiencia horrible, la verdad que yo la pase mal. Desde ahí me siento mucho más miedosa con ellos. A qué le tienen miedo? Son bastante miedosos. Al principio cuando aparece alguna persona que no conocen, ellos se muestran super temerosos, hasta que van tomando confianza. En la calle también son bastante miedosos, con la gente, los otros perros y los ruidos de los autos. Tus familiares son también perreros, que razas tienen cada uno de ellos, en total cuantos perros hay en tu familia? Mi hermana Cande tiene a Linda, una Jack Russell, mi mamá tiene a Chicha que es una mini salchicha hermosa y a Rita, un crestado chino. En Uruguay, tenemos 3 labradores y Maia que es una perra callejera Con qué perros de tu familia se llevan bien? Con Linda, la de mi hermana y con las perras de mamá se llevan super! Son todos perros de tamaño chico asi que no pasa nada, y encima ellos son los únicos dos machos, por que las otras 3 son hembras asi que no hay mucho inconveniente. Charly es bastante patotero y cuando viajamos a Uruguay por lo general vive buscando a Batman (uno de los labradores) y no para de ladrarle y patotearlo pero el otro mucho no responde, así que por suerte no pasa nada. En general tienen buena relación con todos, estable se podría decir. Cómo los malcrias o mimas? Los malcrío sin ponerle límites, la verdad que soy demasiado liberal con todo, los dejo hacer lo que quieran. Subirse a la mesa, les doy comida mientras yo como, si hacen pis en algún lado donde no deberian no los reto, y la verdad que los mimo muchísimo! No sé si está bien o mal, pero a mi me sale ser así con ellos, y a pesar de que algunas personas me digan que no los educo muy bien, la verdad que no me importa por que a mi me nace ser así con ellos. Yo sería como una madre super sobreprotectora A qué palabras responden o reconocen? La palabra que más reconocen es “vamos”, siempre que me voy de casa y me los llevo, les digo “vamos” y enseguida paran las orejas y enloquecen, agarro las correas y se me acercan para que se las ponga. Bueno, de hecho para que miren a cámara cuando hicimos las fotos yo les dije que les digan VAMOS, es la mejor palabra para captar su atención. Cuándo te vas de viaje los llevas con vos? Solo los llevo cuando me voy a Uruguay todo el verano, vienen conmigo si o si. Cuando viajo y no los llevo, me cuesta mucho dejarlos más de 15 días, los extraño muchísimo! Mamá es la persona que siempre me los cuida, los ama y ellos la aman a ella, se llevan increíble, asi que cada vez que viajo y los dejo con ella me quedo super tranquila, me da mucha seguridad. Ellos no se ofenden, yo siento que más que ofenderse se ponen super tristes y la felicidad que tienen cuando vuelvo es inexplicable! Estallan de alegría cuando me ven

Por qué elegiste la raza chihuaha? Son muy compañeros, sensibles, atentos, conmigo son super protectores, son inteligentes, graciosos, se adaptan rápido a los diferentes lugares, son super depedientes y apegados con sus dueños. En principio yo no elegí la raza, por que Charly fue un regalo que me hicieron, pero desde que la conocí y conocí como son, me enamoré por completo de la raza, me parece genial. Es una raza que elegiría siempre, así como también la recomiendo Alguna anécdota para contarnos? No sé si tengo muchas anécdotas para contar, creo que lo más gracioso que tienen ellos es su personalidad, a mi me hacen reir mucho. León tiene cosas que me matan de amor, me dan ganas de comermelo a besos, su problema con la lengua que se le sale todo el tiempo para el costado me genera demasiada ternura. Charly es muy gracioso también, es re actor, pone unas caras cuando quiere que le de comida, pone los ojitos tipo chinos y llorosos, muy chanta y cuando está sentado en la mesa y no lo estás mirando, se te sienta al lado y con su patita te toca el brazo para que te des vuelta y le des comida, no para hasta conseguirlo. Cuando llego de algún viaje o si me voy muchas horas durante el día, me hacen un festejo increíble y juro que Charly a veces sonríe mostrándome los dientes. Otra cosa que hacen y me parece genial es que antes de cada viaje se meten los dos adentro de la valija, es muy cómico. Esas son algunas de las cosas que me acuerdo, por que por lo general en el día a día voy conociendo cosas de ellos que me hacen reír mucho. León y Charly te acompañan a Ginebra cuando vas a trabajar? No, no me acompañan por que yo los dejo en casa. No me gusta eso de llevarlos a cada lugar que voy, siento que los molesto, así que prefiero dejarlos tranquilos. Aparte tampoco me sentiría cómoda si los llevo conmigo a trabajar. Así que los dejo siempre y ellos me esperan, el mejor momento del día es llegar y encontrarnos, me re festejan cada vez que vuelvo de algun lado, aunque hayan pasado diez minutos, una hora u ocho Si tenés que describir a cada uno con tres palabras cuales serían? Charly : compañero fiel, sensible o frágil y líder, León: tierno, gracioso y cariñoso. Los dos son muy especiales. Qué le dirias a las personas que no le gustan los perros o les tienen miedo? Que no hay nada más hermoso que los perros, que son los mejores compañeros que una persona puede tener, que el amor que ellos nos dan no tiene límites, son increíbles. Les diría que si están pensando en tener o adoptar alguno ni lo duden, que le den para adelante, que no se van a arrepentir. Los perros son lo mejor!.


133


colgado SOCIALES huellas HYUNDAI TITS CADBURY

2 1 más fotos de estos y otros eventos

revistabla.com

4

3

HYUNDAI ACCENT HATCH A “PURO DISEÑO” EN MOWEEK LATU / 30/09/12 1. Daiana Pipek, Natalie Elenter, Jessica Goldstein, Alexandra Benezo y Fiorella Brum 2. Felipe Lasida, Ignacio Flom, Kevin Jakter, Stephen Jakter y Gonzalo Da Silva.

TITS CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA / LIFE CINEMAS /26/09/12 3. Ana Paula Rondan y Matías Ferrando 4. Lucía Comas y Micaela Gregores

CADBURY DESFILE EN MOWEEK / LATU / 30/09/12 5. Noel Falken y Andrea Menache

134/135 Noviembre 2012

5



SOCIALES huellas MC DONALD´S ALMENA

7

6

más fotos de estos y otros eventos

revistabla.com 9

8

MC DONALD´S CARRERA 5K /21/10/12 6. Catalina Ferrand, Laetitia d’Arenberg 7. Nazarena Marreiro, Marcela Sanguinetti, Macarena Haro 8. Lorena Ponce de León, Cecilia Saucedo, Luli Noguerol

ALMENA DEGUSTACIÓN VINOS PREMIUM FAMILIA DEICAS CARRASCO LAWN TENNIS /21/10/12 9. Inés Seigal, Ana Inés Montaldo, Gabriela Vázquez 10. Luis Szelagowski, Rossana Cafaro de Deicas, Santiago Deicas 10

136/137 Noviembre 2012



EMPRESARIALES DJ SET CHIVAS REGAL CON ZETA BOSIO Dentro de la campaña Live with Chivalry, Chivas Uruguay continúa con su ciclo Live Sessions en Lotus, donde convoca importantes artistas nacionales e internacionales para realizar DJ sets. En esta oportunidad, el encargado fue el ex Soda Stereo Zeta Bosio. Los asistentes también pudieron disfrutar del Real Friends Room, un espacio exclusivo en Lotus diseñado con el distintivo estilo Chivas para ofrecer a sus consumidores un ámbito de camaradería y caballerosidad tradicional con el concepto actual de un hombre moderno. NUEVO SIGLO PRESENTA NS BOX Una nueva plataforma que revolucionara el entretenimiento para el hogar, un nuevo concepto de diversion. NS BOX permite: acceso desde el televisor a una completa biblioteca de contenidos Video On Demand con películas, series y eventos exclusivos, disponer de múltiples canales de música y radios online locales e internacionales, grabar series, películas, programas y temas favoritos, guardarlos en carpetas personalizadas para que puedas disponer de ellos en cualquier momento, conectar todos dispositivos del hogar a NS BOX para acceder desde el televisor a contenidos de entretenimiento cargados en computadoras, notebooks, tablets o Smartphones y acceder a redes sociales Facebook y Twitter y a las noticias más importantes, cotizaciones y estados del tiempo. Además NSTV, el canal de Nuevo Siglo, renueva su grilla de programación y suma nuevos contenidos nacionales. En el mes de octubre el canal lanza 3 nuevas propuestas periodisticas: A las pruebas me remito, Off The Record y Lo que paso, paso. Nuevos servicios de Claro La compañía de telecomunicaciones lanzó una serie de productos, únicos en el mercado, que permiten a sus clientes acceder a servicios ilimitados de llamadas, navegación por Internet y envío de SMS. La propuesta, íntegramente elaborada por el equipo de la empresa en Uruguay, se apoya en el mensaje “Sí. Claro sí”, que busca transmitir que siempre es posible dar una respuesta positiva a las necesidades de los clientes. “El consumidor de telefonía celular, en forma consciente o inconsciente, siente preocupación por el control del gasto de su teléfono celular. Nuestros productos ilimitados buscan lograr que el cliente utilice su teléfono móvil como medio de comunicación y no piense en el costo asociado a la duración de la llamada, la cantidad de SMS que envía o el uso que le da a Internet”, señaló el gerente general de Claro, Horacio Alvarellos.

138/139 Noviembre 2012

LAN AUMENTARÁ FRECUENCIAS A MONTEVIDEO Con el objetivo de fortalecer y conectar los destinos de la región, LAN Airlines aumentará a partir del 1° de diciembre el número de frecuencias actuales entre las ciudades de Santiago y Montevideo, permitiendo a sus pasajeros acceder a un tercer vuelo diario y sin escalas, tres veces por día. LAN está comprometido con el desarrollo del turismo en la región, y Uruguay es un destino muy relevante para Sudamérica. Sus playas, gastronomía y todo lo que rodea su cultura, hacen de este un lugar de gran atractivo para sus visitantes. Del mismo modo, aquellos pasajeros provenientes de Uruguay tendrán, además de Chile, acceso al circuito turístico más grande de Latinoamérica -operado por LAN- que incluye destinos como Cusco, Isla de Pascua, Cartagena de Indias y Galápagos en Sudamérica, y a destinos de larga distancia como Miami, Nueva York, Los Ángeles y San Francisco en Estados Unidos, y Madrid y Frankfurt en Europa, entre otros.

TALLER GASTRONÓMICO PARA NIÑOS EN EL HOSPITAL BRITÁNICO En el marco de su política permanente de educación y prevención en salud, el Hospital Británico llevó adelante un taller gastronómico para niños de hasta 12 años. La iniciativa, liderada por el chef Diego Ruete y denominada Petit Gourmet, consistió en una propuesta lúdica dirigida a los niños y sus padres, que incluyó sensibilización de aromas, juegos de preguntas vinculadas a la alimentación y los distintos tipos de alimentos y cocina interactiva, en la que los niños cocinaron y degustaron lo que ellos mismos prepararon. El menú de este primer taller gastronómico para niños incluyó tomates cherry rellenos, tortillas voladoras y brochettes de fruta. SPIN, EL MONOVOLUMEN CROSSOVER DE CHEVROLET General Motors Uruguay lanzó en el país, el Chevrolet Spin, un monovolumen crossover muy versátil, ideal para la familia, con capacidad para cinco o siete pasajeros. El nuevo modelo cuenta con un atractivo diseño y con un importante nivel de equipamiento en sus dos versiones, LT y LTZ, y se caracteriza por brindar una experiencia de manejo muy confortable. Con líneas robustas, el Chevrolet Spin llega al segmento de los monovolúmenes crossover con una imagen imponente y proporciones únicas, lo que le confiere mayor versatilidad, siendo adaptable a múltiples usos. A partir de noviembre, el Chevrolet Spin se comercializará en la red de concesionarios en Uruguay, con un motor 1.8 L, 105 CV y dos opciones de transmisión, caja manual de cinco velocidades o automática secuencial de seis velocidades, única en su segmento, que está disponible en la versión de siete asientos.


PINTURAS INCA CELEBRA SU MISIÓN DE DAR COLOR A LA VIDA El color está en todo el accionar de Inca, es parte de su ADN y una vez al año le da un impulso adicional celebrando la Semana del Color –Let’s Colour Week, una iniciativa que AkzoNobel lleva adelante en todo el mundo simultáneamente. Este año, la Semana del Color se desarrolló entre el 8 y el 12 de octubre, e incluyó, a nivel local, la realización de una gran variedad de actividades que involucraron directamente a los colaboradores de la principal fábrica de pinturas de Uruguay. Dentro de estas actividades, se destacó la presentación de las tendencias de color para 2013 y en particular el “Violeta Inspirado”, la tonalidad que marcará el próximo año, según las investigaciones de los expertos de AkzoNobel. Por otra parte, como lo hace a lo largo del año, la empresa organizó talleres de aplicación de pintura, en los que participaron arquitectos y pintores.

Concurso de dibujo y pintura de MP Con una nueva propuesta en su 8vo Concurso de Dibujo y Pintura, MP - Medicina Personalizada, invitó a sus niños socios de 3 a 10 años a una tarde en Casablanca Arte en Acción para juntos ponerle mucho color y dibujar las pequeñas cosas que a ellos los hace feliz. Así fue que el jardín se convirtió en un gran atelier. Roy Berocay y su banda Ruperto Roncanrol fueron los encargados de que haya música y mucha risa entre canción y canción. Los ganadores fueron elegidos por el jurado constituido por Mariana Olaso, Flavia Fernández y Andrea Canessa, artistas y docentes en pintura y expresión plástica. En la categoría de 3 a 6 años el primer premio fue para Sofía Rivera, el segundo para Agustín Herrero, y el tercero para Sofía Martínez, recibiendo mención Paula Espinosa y Guillermo Lafone. En la categoría de 7 a 10 años ganó el primer lugar el dibujo de Martina Viera, el segundo Hernán Gómez, y el tercero Emilia Castro. Las menciones fueron para Mateo Bodega y Federico Iriarte.

LA REEBOK 10 KM UNA FIESTA PARA TODA LA FAMILIA El sábado 6 de octubre largó la séptima edición de la carrera Reebok 10 km – Reerun, que contó con la presencia de más de 7.000 corredores. Esta carrera es la primera del Campeonato Uruguay Natural de la Confederación Atlética del Uruguay, y unió los departamentos de Canelones y Montevideo a través del Puente de las Américas. En esta Reebok 10 km los niños también pudieron correr y divertirse en una corrida especialmente diseñada para ellos. Con una remera igual a la de los mayores, los más chicos tuvieron oportunidad de iniciarse en el mundo de las carreras y todos recibieron medallas al cruzar la meta, además de jugos Ades y galletitas para recuperarse. Los participantes corrieron con un chip electrónico que les permitió conocer con exactitud el tiempo en el que completaron el recorrido. Además, se realizó un control aleatorio de alcoholemia previo al comienzo de la carrera y antidopaje a los ganadores para garantizar la transparencia de los resultados. Además de los trofeos para los ganadores, se entregaron medallas a todos los competidores que completaron el recorrido, y se sortearon premios de los comercios de la zona de Carrasco. La hidratación corrió por cuenta de Nativa, y la cobertura médica la llevaron a cabo SEMM y MP.

TAM AIRLINES LANZA VUELO DIARIO MONTEVIDEO - SÃO PAULO El 26 de octubre TAM Airlines comenzó a operar el tercer vuelo diario (ida y vuelta) sin escalas en la ruta Montevideo – São Paulo /Guarulhos. La iniciativa busca ampliar la conectividad entre estos dos importantes centros de la región, además de fomentar aún más uno de los principales hubs de conexiones internacionales y nacionales de la compañía en São Paulo. Los pasajeros podrán viajar así de la capital uruguaya a São Paulo con tres opciones en el día. Los vuelos ya se encuentran publicados y a la venta a través del call center (4019 0223), las agencias de viaje, en las oficinas de ventas de TAM o LAN y en el sitio web tamairlines.com.

BMW SERIE 6 GRAN COUPÉ Motor Haus presentó El BMW Serie 6 Gran Coupé –presentado recientemente en el Salón del Automóvil de París–. El martes 9 de octubre tuvo lugar esta presentación exclusiva, se trató de un evento al estilo BMW, en el local boutique de la marca ubicado en Rambla y Masini. Allí, los invitados pudieron disfrutar del único BMW Serie 6 Gran Coupé presente en nuestro país y admirar sus prestaciones que marcarán una nueva referencia en estética, elegancia e innovación automotriz. El BMW Serie 6 Gran Coupé combina una estética deportiva y una dinámica poderosa con la funcionalidad de un sedan de cuatro puertas. Ningún otro modelo de gama alta armoniza tantas innovaciones en la transmisión, el bastidor y la electrónica. El resultado es una experiencia de conducción extraordinaria que ningún competidor ha igualado. RESPALDO EN LADRILLOS Campiglia Pilay celebró la entrega de los primeros apartamentos del Fideicomiso Financiero construidos en TorreSeis, edificio ubicado en el barrio Tres Cruces. Los apartamentos son de primera calidad y representan la forma en que se respalda la inversión en este sistema de ahorro en ladrillos. Campiglia Pilay aprovechó esta instancia para informar sobre su próximo proyecto constructivo, que se realizará con una inversión de 7 millones de dólares por parte del Fideicomiso. Será una torre de 64 apartamentos en la zona de Malvín, sobre la calle Avenida Italia, que se ubicará dentro del desarrollo inmobiliario de Campiglia Construcciones, E-Tower. Campiglia Pilay cuenta con más de 1.200 contratos firmados en este sistema de ahorro en ladrillos, ya experiente en el interior de Argentina con 24.000 clientes activos, 72 edificios entregados desde los inicios de la empresa Pilay en 1985 y 28 edificios en construcción simultánea que forman parte de los 1.800 millones de dólares a construir en los próximos 20 años.


Eventos UDE Feria Top de Marketing

El pasado jueves 11 de octubre, se realizó una nueva edición de la Feria Top de Marketing, en la cual los alumnos de Licenciatura en Marketing expusieron los productos desarrollados en sus tesis finales. La feria contó con la asistencia de 260 personas quienes además de interactuar con los grupos en sus stands, tuvieron la posibilidad de votar por el mejor proyecto. A su vez, se integró un jurado de profesionales pertenecientes a reconocidas empresas de nuestro país, quienes, luego de visitar los stands y analizar los proyectos, votaron por el primer y segundo puesto. > El primer premio del jurado fue para el proyecto “Championes reversibles” El producto desarrollado son championes reversibles e impermeables compuestos por tela de lona (o liviana similar) en uno de sus lados, mientras que en el otro se utilizó una tela impermeable. Es decir, son dos championes en uno que cuentan con doble funcionalidad: protegen el pie de la lluvia, y a su vez tiene doble diseño. Integrantes del equipo: Andrea Maltzman, Mariana Viola

1º premio

> Segundo premio jurado para Manteca de sésamo. La idea de realizar una manteca de sésamo que reduzca el colesterol, surge del hecho de que actualmente no existe en el mercado uruguayo una que combine salud y sabor. La manteca “Delité” no sólo se destacará por ser un alimento sabroso, sino también porque ayudará a mejorar los hábitos de alimentación de los uruguayos a través sus propiedades que reducen la hipercolesterolemia. “Delité” otorga una forma ágil, práctica y sabrosa de alimentarse en forma sana. Integrantes del equipo: Germán Forteza, Ma. José Perdomo, Javier Valiente.

2º premio

> Por su parte, el proyecto ganador según la opinión del público asistente fue Chupete Piccolino. Es el primer y único chupete en el mercado uruguayo que reúne todas las características más innovadoras en un mismo producto. Desde la tecnología mas avanzada en formatos de tetinas, tendencias en diseños atractivos, como también sustentabilidad con el medio ambiente. Su principal diferencial consiste en una cápsula en forma de mariposa que se cierra al caer al piso, evitando el contacto con los gérmenes, y por otra parte el material fotoluminiscente del botón que permite que Piccolino brille en la oscuridad. Integrantes del equipo: Nicole Araja, StefaníaPannunzio, Sofía Valiente Premio Público

Ciclo de Difusión Cultural

El pasado 29 de octubre se realizó en UDE Pocitos una Conferencia a cargo del Dr. Giuseppe Zorzi: “Actualidad del pensamiento político de Alcide De Gasperi”.

140/141 Noviembre 2012



pi -nk

mi mundo privado

Mi cartera es perfecta para mi vida diaria actual: soy mamá de un bebé y además trabajo. Aunque las cambio seguido, tengo un requisito fundamental: su capacidad. Si bien cuento con pequeñas, la mayoría son siempre grandes para organizarme con todo lo que necesito ya que como buena mujer… ¡tiendo al caos en mi bolso!

La cartera de virginia vidart Ejecutiva de Cuentas – Nh Columbia

1

1. Cartera Divina y superamplia. De cuero naranja, fucsia y nude con base negra y detalles metálicos; diseño y colores bien up para la primavera. 2. Tarjetero Como tengo un trabajo de constante interacción con las personas, nunca pueden faltar conmigo; el negocio está ahí. 3. Lapiceras y post it Comunicación segura; mensajitos ya. Para los post it siempre busco colores flúo y con diseños personalizados, así los ubico fácil en el lío que es mi bolso. 4. Agenda ¡No la cambio por nada del mundo! La agenda de papel es un clásico que no requiere de carga ni se le agota la batería.

4

2

6. Tarjetas y tés Las llaves magnéticas de la oficina se acumulan en mi bolso. Pero con estos nuevos diseños cancheros de NH, trato de llevar solo estas dos. Y el té me encanta; ideal para cualquier pausa en el día.

3

5

Foto matilde campodÓnico

10

7. Llaves Las del auto y las de casa, con un llavero amoroso que me regaló mi jefe.

6

7

8

11

5. Gomitas de pelo Muy Carrie Bradshaw. Se las vi a Sarah Jessica Parker en Sex and The City y me enamoré. ¡No paré hasta conseguir unas iguales!

8. Celular Soy cero tecnológica y tengo la suerte de poder seguir usando uno básico: send, end y power. ¿Para qué más?

9

9. Lentes de receta y de sol Los de sol redondos son el must para este verano y los de receta… un mal necesario. 10. Necessaire Conmigo hasta la tumba ¡No existo sin él!

12

11. Crema Me encanta la fragancia de VS. Mi hermana Lucía es azafata y me padece con los encargos. 12. Cajita de chicles Son de Starbucks de Perú y la mantengo por la practicidad de su tamaño.

14

13

13. Monedero Clásico y práctico. 14. Perfume No salgo ni a la esquina sin él. Mi preferido siempre: Channel.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.