bla-057-medios

Page 1


El mejor regalo que me han hecho Son cientos los regalos que he recibido a lo largo de mis 34 años, y todos fueron el mejor en su momento solo por ser regalos. Pero sin duda, el mejor regalo que abro todos los días en mi casa es mi familia. Disfrutar junto con Pablo, mi esposo, de nuestros dos hijos: Juana de tres años y el recién llegado Franco, de solo tres meses, es lo que me hace realmente feliz. Verlos crecer, escuchar sus risas, sorprenderme cada día con una nueva picardía, compartir un paseo todos juntos y sentir la palabra mamá a diario una y otra vez, me da una alegría que ningún regalo en el mundo me podría dar.

Algunas de las canciones que no puedo dejar de escuchar De niña no podía dejar de escuchar el timbre de la escuela y la lambada. De adolescente seguí prefiriendo el timbre del liceo y descubrí No te va gustar. De joven, mi canción favorita pasó a ser la de los pájaros y gallos que me despertaron en Garzón, y la de las ranitas y grillos que me durmieron en las siestas, acompañando a Lisandro. Que no falte Bach, Air y Christina para amasar el pan. Otras melodías que no quiero dejar de escuchar: las verduras cayendo en

Fotos punchi barriola

4x 4

cuatro x cuatro

M i s pe q ue ñ as extravagancias Dormirme todos los días con la tele prendida. Ser un amante de la música electrónica y DJ; esta misma pasión me llevó a irme solo a la Creamfields de España. Cortes de pelo que me hice hace algunos años. Tropezar tres veces con la misma piedra. Haber trabajado en la empresa más grande de golosinas del mundo y adelgazar siete kilos.

> Ana Abella > Gerente de Producto. > Laboratorio Sanofi> Aventis

Un rap para Montevideo Montevideo te extrañé, con tus olores y colores Aquí no paró la gente, de hablarme de tus dolores Montevideo me mostró, subí al Cerro a lo mas alto Que era un gran peligro, y fui víctima de un asalto Pero al entrar al Centenario, o mismo en Punta de Este Yo nunca paro de cantar, barrio por barrio “soy celeste, soy celeste”. > Jorge Billard Rosa > Estudiante de > economía franco > uruguayo. Cantante > de rap y músico > (human beat box)

> Fernando Eirin > Marketing & Trade > Marketing. Bic > Uruguay S.A.

POST IT Mayo 2012

14/15 Mayo 2012

A través del agua, teatro para bebés diseñado para estimular el desarrollo cognitivo, con música, danza, teatro y plástica. Carrasco Lawn Tennis. Hasta el 12 de mayo.

5

Sepultura llega al Teatro de Verano para presentar Kairos. Las primeras 666 entradas a $ 390, primeras 3.000 a $ 450. Full price: $ 540.

9 Y también el 10 de mayo, en el marco del Festival Barnasants, la primera muestra de cultura catalana se presenta Vostè ja ho entendrà, de Claudio Magris. Sala Verdi

11

Will Smith viaja en el tiempo y se encuentra con Josh Brolin, que hace de Tommy Lee Jones de joven. Los agentes que protegen a la Tierra de la escoria del universo están de regreso. Llega Hombres de negro 3

Y también el 19, Edú “Pitufo” Lombardo presenta su nuevo disco, Ilustrados y valientes. Es en Lorente a las 21 hs, entradas de $ 250 a $ 375

12 Se estrena El tobogán, de Jacobo Langsner. Dirección de Juan Worobiov y actuación de gran elenco granva en la Sala Zavala Muniz

18

19 En el estadio Allianz Arena, el Bayern Munich y el Chelsea definirán la 57º edición de la Liga de Campeones

25

La Orestíada. De Esquilo, con dirección de Levón, estreno de la Comedia Nacional en Teatro Solís. Viernes y sábados 20 hs., domingos 19 hs.

25 Cronenberg dirige a Viggo Mortensen (Freud), Michael Fassbender (Jung) y Keira Knightley (Spielrein) en Un método peligroso

26

31 El músico brasileño Marcelo D2 se presenta sen La Trasteinda

el sartén caliente, ¡ah!, esa música me hace funcionar, como la de la cuchilla acariciando la madera; la canción del metro de Madrid, la vibración del OM al finalizar la clase de yoga y el cuenco del maestro. No quiero dejar de escuchar mi corazón, ni el tuyo. > Cecilia Trullén > Cocinera y propietaria > de café Mojana


pasarelas

Foto Matilde Campodónico

Back Lemon

M. Eugenia Silva, jefa de producto de Lemon Inspiración: Los años 70, con los pantalones anchos, la superposición de prendas y una paleta de colores asociada a los tonos tierra, con el bordeaux como protagonista. Hay también colores estridentes y que contrastan. Las prendas acentúan la cintura, se usan las faldas largas y las plataformas. Aparecen las gasas, los plisados y las transparencias.

¡Otra vez...

Básicos: Falda larga plisada o lisa. Y una camisa de gasa transparente. ¿Por qué Itaú MoWeek?: Nos parece importante formar parte de este impulso a la moda nacional, nos encanta poder formar parte de este crecimiento.

Live Fashion Radio Como si fuera un relato deportivo, a Itaú se le ocurrió la idea de crear Live Fashion Radio. Mientras los espectadores miraban los desfiles, una pareja de comentaristas –fashionista y periodista– opinaba sobre lo que pasaba en la pasarela. María Noel Falken, productora y consultora de moda, docente en Universidad de Palermo “Yo me quedé en el trabajo más tradicional de muchas marcas, pero veo que se están renovando muchísimo y es interesante ver esa evolución”.

“¿Cuántas Ana Livni habrán quedado por el camino?”, es una de las preguntas que Carina Martínez, directora de Itaú MoWeek, se plantea todo el tiempo para sí. Por eso generar una plataforma de oportunidades para los diseñadores uruguayos es uno de los objetivos principales de este evento de moda que va por su cuarta edición y que reúne a los principales actores del diseño nacional. Casi 14 mil personas pasaron esta vez por el Salón Los Robles del Parque de Exposiciones del LATU para visitar Itaú MoWeek y enterarse de qué tendencias van a llevarse este invierno. Se 56/57 Mayo 2012

respiró un ambiente distendido y festivo entre los 32 showrooms y stands, las escuelas de diseño y las 15 marcas en pasarela que dieron muestra de la creatividad y el talento uruguayo. Entre las novedades estuvo Live Fashion Radio ideada por Banco Itaú, que puso a expertos en moda a comentar los desfiles para que la gente los siguiera con auriculares. También el livestreaming de los desfiles en vivo vía Web, y las charlas y eventos pre y post Itaú MoWeek, que hacen de la propuesta un evento integral y atractivo, que de a poco se va instalando como una marca. La noticia es que ya tiene próxima fecha: 28, 29 y 30 de setiembre. Inaugurando la primavera, Itaú MoWeek dará a conocer las tendencias de la temporada estival y seguirá recorriendo el camino de la profesionalización del sector moda, diseño e indumentaria de país.

Pilar Sorhuet, marketing de Banco Itaú “Estamos insertos en la moda desde el aspecto comercial. En Itaú MoWeek convergen todos los actores del mundo de la moda, las marcas, las escuelas de diseño, quienes salieron de los centros de estudio pero aún no están instalados, y nosotros, haciendo posible que esto funcione. Parece que el circulo cierra”. Fotos san antonio studio

Carina Martínez, directora de Itaú MoWeek ¿Qué destacás de esta edición? Que ya tenemos el derecho de piso pago. Demostramos que podíamos hacer dos Itaú MoWeek en un año, que ingresamos en la cabeza de los clientes como un evento que existe y para el cual destinan cierto presupuesto porque quieren estar presentes. ¿A qué apuestan? Si bien es un evento comercial, y queremos tener marcas comerciales en pasarela, seguimos apostando y queremos trabajar para que los diseñadores que egresan, que son más de 150 por año, encuentren en marcas uruguayas espacios para trabajar.


pasarelas

magma Lupe Villar De familia de diseñadores, Lupe creció entre telas y rollos, tijeras y revistas. Empezó como periodista de moda en Elle y hoy su marca de ropa cumple 10 años. Invitada por Magma, en donde se puede comprar su ropa, la diseñadora argentina llegó para presentar su grifa. La colección Tiene varias puntas, un poco de folk, un poco de rock, y la idea es la fusión de esas dos líneas con algo de grounge y de estilo francés, que es el corazón de la marca. ¿Cómo es la mujer Lupe? Es una mujer cosmopolita, que trabaja, se informa, viaja y lo adapta a su personalidad. La idea es que pueda usar las prendas de noche y de día, la mezcla de prendas para nosotros es muy importante; seda con algodones, gasa con sweter de lana. Antes había más tiempo, podías volver a tu casa a cambiarte. Hoy no. La clave Para mi la clave es que pases el menor tiempo posible frente al espejo y que en 20 minutos puedas armar un conjunto para estar bárbara todo el día.

Básico La nueva remera es la camisa. Verónica Alfie Luego de siete colecciones en Magma, la asesora y diseñadora argentina Vero Alfie presentó su universo creativo en Itaú MoWeek, y dio una charla sobre micro y macro tendencias. Ladylike Collection Es una colección inspirada en los años 50, es como volver a las formas femeninas y a los materiales nobles. Mucha pollera y blusas, pantalones amplios y vestidos. ¿Cómo es tu trabajo de asesora? En Estudio VAE organizamos el seminario Visiones y asesoramos a marcas. Nuestra especialidad es detectar cuáles son las tendencias y qué va a pasar en el mercado con un año y medio de anticipación.

Géant diseña Elvira Chiarino, gerente de proyecto textil de Géant Géant Diseña promueve a los diseñadores uruguayos y por eso Itaú MoWeek resultó ideal para acercarse a ellos y contar de qué se trata el proyecto. “Las grandes compañías se están asociando a los diseñadores. Nuestra idea es que al Géant llegue un producto más de diseño, y que cualquiera que vaya al hipermercado se enamore de algo y lo pueda comprar. Las grifas Valevaluchi y Srta Peel hicieron una colección para nosotros, y son perfectamente vendibles”.

¿Las reflejás en tu colección? Absolutamente, pero cuando tenés una colección de diseñador como la mía, podés elegir qué tendencias querés y cuáles es mejor dejar de lado. Vero Alfie es una marca romántica y femenina, independientemente de lo que se use. Básico Pollera larga al piso y una mini con vuelo. Pero el chupin no lo vamos a dejar nunca.

Rosie Rosina Cortella tiene 25 años y su máquina de coser Singer tiene más de 100. Hace poco hizo un curso en China de tres meses para aprender bordado tradicional. Así que con la máquina de su abuela, su creatividad y conocimientos adquiridos en Oriente, se lanza a crear composiciones sobre distintas texturas. Colección: Me interesa que se pueda usar el tejido no sólo de tarde, si no también de noche, por eso agrego brillos y otros detalles. La lana es un producto noble, sobre todo la lana uruguaya que uso, merino 19 micras.

58/59 Mayo 2012

San Roque El stand de San Roque fue uno de los más frecuentados de Itaú MoWeek. Las mujeres lo visitaron para conocer las nuevas tendencias en maquillaje, fragancias y arte en uñas. Las expertas asesoraban y daban tips para resaltar lo más lindo de cada una.


showroom

Vdamiani

Sabrina Tach

Victoria Damiani “Este años profundicé más en las lanas, en los tejidos y los zapatos. Yo arranqué con vestidos y ropa para salir. Ahora estoy con algo más casual, para el día pero jugado”.

Sabrina Tachdjian Colección Usé mucho cuero agamuzado y lo combiné con distintos tipos de piel, corderito, y motivos inspirados en la naturaleza. También sigo usando los reptiles y las hebillas vintage, que son la estética de la marca. Hago mochilas y carteras, son prácticas para todos los días. ¿Por qué Itaú MoWeek?: Vendo para el exterior, así que en Montevideo aprovecho estas oportunidades para presentar mis colecciones.

Pop Design

Integra

Analía Blumstein “Nos plantearon que querían expandir la semana de la moda hacia otras áreas del diseño. Y Pop Design marca tendencia, así que debíamos estar”.

Florencia Sales y Julieta Hernández, diseñadoras La Escuela de Pablo Giménez presentó las colecciones de sus alumnos en la pasarela de Itaú MoWeek.

Black & Liberty Florencia Domínguez “Es la primera colección de la marca, así que buscamos representar bien el espíritu del cambio de nombre. Black & Liberty (ex Penny Lane), representa lo elegante y el espíritu rebelde. Desde la primera edición estoy en Itaú MoWeek y siempre le ha dado difusión y crecimiento a mi marca”.

Trommpo Garniè Martina Alpuy “Nuestra marca empezó con agendas, billeteras y productos de escritorio, y hace unos tres años incursionamos en el mundo de la moda. Mucha gente se sorprende porque nos asocian con otra cosa, así que no quisimos perder oportunidad de mostrar todos nuestros productos: tenemos mucho animal print, pieles, plataforma, tacos altos, hay de todo”.

60/61 Mayo 2012

Catalina Bouza ¿Por qué Itaú Moweek? Nos parece una buena manera de comunicar lo que hacemos, sobre todo porque generalmente la ropa de niños no está en los calendarios de moda. Colección: Nos inspiramos en los anillos de Saturno, así que tiene mucho violeta y negro con acentos amarillos y naranjas, mucha lana merino y algodón. Como siem-

Caro Criado

pre, seguimos la línea del color y las formas geométricas, tratando de hacerlo con diseño y divertido.

carolina criado ¿Por qué Itaú MoWeek? Es el lugar que hoy por hoy concentra más gente en lo que tiene que ver con diseño uruguayo, están reunidas las mejores marcas y apuesta al diseño. Elemento de la colección Las plumas


sociales

11

2

3

10

13 1

14

4

12

16 5

7 15

8

17

1 Diego Lemos, Oliver Garland, Manuel Amorin,

Gabriel Katz 2 Sofía Bauzá (Rubia Mala), Luis Wilkorwski 3 Ana Livni, Sur y Fernando Escuder 4 Giodi Zupin, Gonzalo Guigou, Leandro Amestoy 5 Santiago Barriola 6 Juan Cruz, Flor Alba 7 Marcelo García, Florencia Canedo, María Zanocchi, Martín Cedes 8 Fede Pouso, Flo Canedo 9 Nicolás Fumía y Álvaro Kemper de Allegro Café 9

6 62/63 Mayo 2012

10 Gastón Rodríguez, Florencia Lecueder, Florencia

Domínguez

11 Natalia Jinchuk y Mónica Zanocchi 12 Carina Martínez, Rosario San Juan 13 Cecilia Carbonell, Juan Pablo Olivera, Ximena

Torres, Max Capote

14 Andrea Menache, Varina De Cesare 15 Marthias Maghini, Diego González 16 Gabriela Rouiller, Bernardo Grande 17 Ana Inés Maiorano, Hai Lawa 18 Gerardo Pérez, Laura C. De Agorreta, Luciana

López, Inés Agresta 19 Los juegos de memoria de Ladysoft

18

19


Escuela Integral de Diseño Pablo Giménez

desfiles Más de 15 marcas mostraron sus colecciones de invierno en la pasarela de Itaú MoWeek, con una sala siempre a tope de diseñadores, fashionistas y espectadores encantados. Se vio de todo; plisados, capelinas, ponchos, faldas hasta el piso, mucha transparencia y gasas híper sexys, zapatos y carteras último modelo, en medio de mucha creatividad de la puesta en escena. Fotos Pazos-Landarín // Itaú MoWeek

La escuela presentó Integra, en dos desfiles separados: colecciones realizadas por los alumnos de segundo semestre de la Tecnicatura de Diseño de Indumentaria por un lado, y las colecciones de egreso de los alumnos por otro.

Lemon

Everfit

Bellmur

Con una fuerte influencia de la década de 1970, los looks de Lemon incluyeron jeans de estilo oxford, camisas y blazers. En las faldas y en los sacos, la paleta de colores resaltó los tonos naranjas, azules y el negro. Todos los looks llevaron sombreros de diversas formas y texturas, como capelinas y tejidos.

Dos máquinas de coser y una tabla de planchar recorrían la pasarela, sobre la cual las modelos desfilaron diseños formales y profesionales. Los abrigos fueron la principal apuesta de Everfit, desde capas a modelos de estilo militar.

Con una instalación en el medio de la pasarela y la banda de Cam Gadola, Lucky Lukes, tocando en vivo, la modelo argentina Sofía Fanego abrió el desfile. Capas, capelinas y transparencias fueron las grandes protagonistas de la colección de invierno, todas ellas acompañando la nueva propuesta de la marca: los jeans.

Caro Criado

Black & Liberty

Ana Livni

La diseñadora incluyó a un grupo de invitadas vips sentadas en una fila de sillas en plena pasarela, y las modelos lucieron boinas y vinchas con lentejuelas, reforzando la inspiración parisina y de los años 20 de la colección. En las piezas de Caro resaltaban las plumas, grandes paillettes, bordados y transparencias, además de colores y capas.

Looks en blanco y negro y otros que incluyen rojos y tonos metalizados muestran claramente el estilo de la nueva grifa Black & Liberty. Rayas y polka-dots adornaron las prendas, y las lentejuelas fueron las elegidas para los vestidos de noche. Los vestidos largos se vieron en colores azul y negro, con reminiscencias a los años 70.

La diseñadora uruguaya celebró sus 10 años con la colección “Territorios”; prendas superpuestas y transformables, estampas, plisados y nudos. Primaron las capas de prendas de diversos largos y siluetas y la mezcla de texturas: tejido de punto con lycra, lana amasada con gasas y transparencias.

Valevaluchi

Marcel Calzados

El desfile de Valeria Fernández cerró la pasarela de Itaú MoWeek Invierno 2012 con su colección “Mima”. Blanco y negro fueron los colores principales, con varios diseños también en rojo. Make-up a lo mimo y cabellos extra lacios acompañaron los diseños de la grifa Valevaluchi, que incluyó sastrería, rayas, lunares y moñitas.

La colección “Buenos tiempos” incluyó borcegos, suecos y botines, todos ellos confeccionados con efecto vintage, flecos y detalles de cordones, corderito, puños de lana, tachas y hebillas. En cuanto a carteras, todas seguían la misma línea que los zapatos: cuero con efecto vintage y distintas texturas.

Juapaka

Manos del Uruguay

Lúmina

Su paleta de colores incluyó tonos negros y caramelo que convivieron junto a estampados como el animal print. Transparencias, plisados y lurex fueron las texturas elegidas por la marca, además de pantalones ajustados y a la cintura, chaquetas con brillos y blusas con caída.

Un invierno colorido y alegre fue lo que transmitió la firma en la pasarela. Ruanas transformadas en faldas irregulares, sacones de diversos largos y puntos, estampas sobre el tejido y una amplia colección de accesorios. No faltaron los ponchos y las capas.

Punta Carretas Shopping presentó sobre la pasarela a las tres ganadoras de la última edición del concurso Lúmina: Micaela Castro, Lucía Vidal y María Ines Viera. Estampados, plisados y tejido de punto fueros algunas las de las sorpresas de las chicas.

Pasqualini Cecilia Bonino, protagonista de la última campaña de la marca, abrió la pasarela de Pasqualini. Entre un camino hecho con hojas, las modelos mostraron los últimos diseños en carteras y zapatos, botas, suecos y mocasines en tonos marrón y negro, principalmente.

64/65 Mayo 2012

Escuela de Diseño Peter Hamers

Bajo la premisa “A Tempo”, sobre la pasarela desfilaron diseños inspirados en una variedad de instrumentos musicales. Desde la gaita a la batería, las inspiraciones y ejecuciones fueron diversas, respetando el punto de vista de cada diseñador.


ENTREVISTA colgado

I L I A N A

D A

S I L V A

LA INFORMANTE Por Pablo Izmirlian | Fotos Rafael Lejtreger

Salió por primera vez al aire en Canal 5 hace casi 20 años, aprendió el oficio televisivo en la calle como movilera todoterreno, pasó por la pantalla de los tres canales privados y ahora vuelve a TNU como directora de informativos. Habla de su carrera, su vida antes de la televisión y el desafío que significa este nuevo trabajo, con la mira puesta en la calidad, el rigor y a la búsqueda de más espectadores para el noticiero del canal estatal 66/67 Mayo 2012


colgado ENTREVISTA

“Omar me

dio

la

posibilidad

Movilera todoterreno “Los movileros tienen la posibilidad de trasladarle al televidente, en el lugar de los hechos, su mirada. Realmente es un buen lugar para hacer periodismo. Ese desafío siempre me gustó. Sumale el estrés de salir en vivo, las situaciones, improvisar, manejar los tiempos... tenés una cuota de adrenalina y estrés que terminás un móvil y te querés ir a tu casa. También aprendí muchísimo haciendo historias de vida y haciendo sociedad, es algo que a mí siempre me gustó hacer y siempre lo hice. Soy una periodista muy versátil, en la jerga popular diríamos una todoterreno. En una redacción tengo la capacidad de hacer una entrevista con un presidente o hacer historias de vida, o lo que nosotros llamamos ‘notas de color’”. 68/69 Mayo 2012

a oficina a la que acaba de mudarse Iliana Da Silva es más bien chica y, en verdad, no dice mucho. A la vista hay dos escritorios, un monitor de pantalla plana, una radio modesta, un mueble con estantes donde descansan carpetas negras y asoma una bolsa de galletitas de arroz, y poco más. Está instalada en este espacio desde el 16 de abril, cuando asumió como directora de informativos de TNU, Televisión Nacional de Uruguay, el nombre que ya hace bastante tiempo lleva la señal más conocida como “canal 5”. El espacio lo comparte con José Sena, quien asumió junto a ella como subdirector y de quien dice es “amigo de toda la vida”. El escritorio de él está vacío, salvo por un termo y un mate. En el de ella, donde transcurre buena parte de esta nota, se puede ver un notebook negro que permanece abierto, dos celulares, un paquete de cigarrillos, lentes de sol, una botella de CocaCola light. A un brazo de distancia desde su silla, sobre uno de los paneles símil madera del cerramiento, está pegada una constelación de post-its amarillos con anotaciones que recuerdan tareas, llamados y asuntos a resolver. “Pepe y yo estamos mucho tiempo abajo, miramos los tapes, editamos, redactamos. Acá arriba hacemos las reuniones de producción. Esta primera semana ha sido como una montaña rusa”, dice Iliana, que sucede en este puesto a Darío Klein. “El lugar físicamente es chico, pero es una linda sala de redacción”, dice del espacio en planta baja donde se prepara y sale al aire el informativo, TNU Noticias. Sala de redacción y set principal están pegados, y a través del vidrio que hace de fondo de la escenografía se pueden ver las estaciones de trabajo de productores y periodistas. En la recorrida que hacemos después de la entrevista se puede comprobar de primera mano su apreciación: es un espacio compacto pero agradable, en el que lejos de la pesadumbre que uno esperaría encontrar en una dependencia pública, se respira el entusiasmo de un nuevo proyecto y hasta cierto espíritu indie. “Para mí es adaptarme también a un rol nuevo, a un lugar de decisión, tengo que poner en marcha a todo un grupo que venía trabajando de una manera y ahora empezamos a trabajar de otra”, dice Iliana. En estos primeros días, su tiempo lo ha ocupado en sacar al aire el informativo pero también en “reuniones para contarles qué queremos hacer, qué cosas vamos a continuar de lo que ellos estaban haciendo”. A partir de junio, el noticiero tendrá un nuevo formato. De 20 a 20.30 cubrirá las noticias del día y de 20.30 a 20.45 tendrá columnas, una para cada día de la semana, sobre política, economía, deportes y espectáculos, y un segmento de entrevistas en piso. “Ahí va a estar nuestro diferencial con el resto de los noticieros, la actualidad y después la reflexión”, dice. Iliana renunció el 26 de marzo a su puesto en Telemundo, donde trabajó durante seis años, pero no se puede decir que los pasillos de canal

5 le resulten un lugar nuevo o desconocido. “Yo empecé acá cuando tenía 17, 18 años, es algo así como reencontrarte con tu primer amor”, dice. Ese primer trabajo frente a cámaras fue en Reporte Joven, un micro del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) que se emitía por el 5 y en el que se informaba sobre actividades para jóvenes en Montevideo y en el interior. “Me estoy encontrando con gente 20 años después, y eso está bueno porque hay toda una cuestión afectiva, con el lugar, que ha cambiado muchísimo, y con la gente. Empecé en la televisión pública y ahora estar en la televisión pública es como un desafío que tiene una cuota emocional. Vuelvo con 20 años de experiencia, y siendo una mujer, con 38 años, casi 39”. ¿Cómo fue que llegaste a conducir ese micro del INJU? Siempre digo que llegué al lugar donde estoy por atrevida, porque realmente fue así. Estábamos haciendo un trabajo en el Mercado del Puerto con un grupo de compañeros de la facultad, estudié Ciencias de la Comunicación en la Udelar [Universidad de la República]. Entrevisté a un grupo de personas y en ese grupo estaba Jorge Gandini, que era el presidente del INJU, estaba con unos españoles y le hice una nota. Me acuerdo que el micrófono no funcionaba, mi look era totalmente distinto al de ahora, tenía el pelo largo, usaba boina, gamulán, el morral. Una de sus asesoras me dijo “estamos haciendo un casting en 15 días, por qué no te presentás”, y bueno, me presenté... y empecé a trabajar en Canal 5. Trabajaba en el Departamento de Comunicaciones del INJU y tenía mi espacio acá. Venía como a las seis y media, siete, y era un poco frustrante porque eran dos minutos a las ocho de la mañana, pero les pedí en el INJU si me podía quedar un poco más en el noticiero, porque a mí me empezó a gustar. Empecé a ver cómo funcionaba y le pedí a [Gustavo] Adolfo Ruegger, que era el director del noticiero en ese momento, si me dejaba salir con los equipos para empezar a conocer cómo era, y en ese proceso que duró un año aprendí un montón. Después te fuiste a canal 4, a De igual a igual, con Omar Gutiérrez. En 1995 me fui para el 4, con Omar Gutiérrez, que fue una etapa que yo la guardo también con mucho cariño. Omar me dio la posibilidad de entrar a los medios masivos, de hacer periodismo en un programa que en ese momento tenía mucho rating, que era muy popular. Recorrí todos los rincones del país con el programa, hacía los móviles y me empecé a perfilar en eso, en las historias de vida, de estar en contacto con la gente, había mucho ida y vuelta, el programa de Omar te daba eso. Omar era como un pasaporte, en muchos lugares te abrían las puertas porque eras del programa de él. Es un hombre muy querido y genera cariño, su lenguaje, su actitud de cercanía con la gente, y eso yo siempre se lo vi a Omar y siempre dije

“qué bueno que un comunicador pueda lograr eso”, y formar parte de ese equipo durante ese año y pico, casi dos años, para mí fue como un mojón de aprendizaje. ¿Cómo pasás del programa de Omar al informativo? Empecé a hacer para Telenoche las corresponsalías para la cadena Eco. Cubrí la suplencia de una compañera que estaba embarazada, y empecé a hacer esa corresponsalía, y después un día me dijeron que me querían hacer un casting para probarme para los flashes del mediodía. Después me ofrecieron ser notera y hacer los flashes los fines de semana, en esa época no había noticieros... y me fui del programa de Omar. Me costó, no era una decisión fácil, pero sentía que estaba bueno también el desafío, y me fui para Telenoche. La conducción me llegó demasiado rápido. Empecé y a los seis meses estaba conduciendo el noticiero con Guillermo Lussich. Era una nena, tenía 21 años. Lo hice durante diez años. Siempre bromeo que fue mi pareja más estable. Después me fui a Subrayado y fue un quiebre en mi profesión, dejé atrás la presentación. Me gusta presentar, pero también me gusta estar en la cocina del noticiero y ser periodista “de calle”, como le decimos, hacer agenda. Subrayado me ofrecía esa posibilidad, profundizar más ese rol de notera y de movilera, y en ese momento de seguir al presidente Tabaré Vázquez. ¿Al mismo tiempo estabas terminando la facultad? Ese fue todo un tema para mí, porque lamentablemente los horarios de la licenciatura eran incompatibles con mis horarios en el canal. Cuando empecé a trabajar en Telenoche pagué derecho de piso, hacía horario cortado. Mi vida estaba ahí. Entraba a las nueve de la mañana y me iba a las ocho de la noche. Iba a la facultad y me dormía. La parte teórica la tengo casi toda aprobada, lo que me falta irónicamente es toda la parte práctica. ¿Es una materia pendiente o ya no te importa? Es una materia pendiente, sí, me importa, creo que la formación académica es necesaria. Es un debe para mí. Suena el teléfono, la primera de varias llamadas que irán puntuando la entrevista. Iliana resuelve todo con celeridad, y cierra los intercambios con un “dale, dale”, en el que el primero suena más a pregunta y el segundo algo más imperativo. Cuando corta, dice con cierta preocupación sobre algunas de sus nuevas responsabilidades: “tus decisiones afectan la vida personal de las personas... eso es complejo”. Rápidamente vuelve al relato de su formación versus la carrera en televisión, para explicar cómo fue el camino

de entrar a los med

ios

masivos,

de haceren un programa periodismo que en ese

momento

rating,

ho tenía muc que era muy popular.

Recorr

cones los rin del pa

í todos

ís con el

programa”


colgado ENTREVISTA intermedio que finalmente encontró. La experiencia con la cadena Eco le abrió las puertas al mundo de las agencias internacionales, y durante años trabajó para CBS Telenoticias, Telemundo Internacional y Reuters Televisión, entre otras organizaciones de noticias. Fue en los talleres que muchas de esas agencias organizan para sus corresponsales que pulió las herramientas y adquirió métodos de trabajo que aplica hasta hoy. “Te ponían tu propio trabajo y te decían ‘qué opinás’, y todos opinaban. Yo casi siempre era la más joven. Realmente era un training que te servía, estar ante un grupo de corresponsales y que dijeran ‘no, acá hiciste mal esto, el testimonio te quedó muy largo’, de todo eso se aprende”, cuenta. “Reuters tiene una fundación que también hace talleres, y tiene la particularidad de que no salías en cámara, lo que vos generás es una historia que no tiene audio, para que otros le pongan su audio. Entonces ese ejercicio también está buenísimo, vos tenés que crear una historia con imágenes que se entienda del principio al final”, dice, dando golpes en la mesa para subrayar “historia”, “con imágenes”,

muy

periodistaversátil,

“Soy una

una todoterreno. En una redacción poder hacer tengo la capacidad de diríamos en la jerga popular

una entrevista

con un presidente o historias de vida”

hacer

Antes de la televisión “Mi vida laboral empezó muy temprano. Cuando tenía 12 paseaba perros en la feria de Villa Biarritz. Mi madre es una gran artesana, tenía un puesto de artesanías, hacía muñecos de peluche, ropa para las Barbies, todo eso, y conoció ahí a una señora del barrio que tenía unos collies que a mí me encantaban. Yo soy muy bichera, en realidad quería ser veterinaria, nunca soñé con ser periodista. No era de las que se paraba frente a un espejo y agarraba un micrófono y decía “yo voy a ser periodista”, no, nada que ver. Yo quería ser doctora de perros y gatos. Y esta señora, Teresa, un día me pidió que la ayudara con los perros, y los empecé a pasear. Me enseñó a bañarlos, asistí partos, peiné perros, y me convertí en paseadora de perros. 70/71 Mayo 2012

Íbamos a los concursos del Kennel [Club], me enseñó cómo pasear los perros en la pista, toda una etapa de mi vida divina. A los 15 empecé a trabajar en verano en un bazar, anotaba la quiniela y atendía a todo el viejerío que iba, aprendí todos los números, todas las cábalas, redoblona, todo eso. Después con un grupo de amigas del liceo empezamos a trabajar en un grupo de animación y ahí empezó mi carrera vertiginosa de payaso. Fiestas infantiles. Supe disfrazarme de tortuga ninja, de todo lo que a vos se te ocurra. Estuvo bueno porque trabajábamos para un señor que tenía una mini empresa familiar, y me encantó. Hacíamos obras de teatro para los chiquilines, proyectábamos cine, pero después hubo

rebelión de payasos y nos independizamos, y tuvimos nuestro propio grupo que se llamaba Cachivache. Toda mi adolescencia estuvo marcada por la ACJ [Asociación Cristiana de Jóvenes], por el curso de líderes, y ahí empecé a perfilarme. Entré a la facultad porque quería hacer comunicación educativa, que era una de las opciones de la Licenciatura en Comunicación, me había enganchado en todo eso. Y ganaba muy bien haciendo fiestas los fines de semana, te diré [risas]. También fui vendedora en el shopping, en una bijouterie. Me encantó esa experiencia de vender, era muy buena vendedora, vendía bien, conquistaba, era conquistadora.”

“principio” y “final”, tic que repite cuando quiere enfatizar una idea. “Ese ejercicio del manejo del lenguaje audiovisual está genial, sentía que tenía que ser una esponjita, absorber todo eso”, dice. “Yo adquirí todo eso y trato en la medida de lo posible de aplicarlo, y es lo que le quiero trasladar al grupo de TNU”. ¿Cómo es la propuesta de informativo que vas a plasmar acá? Un noticiero de la televisión pública debe utilizar la posibilidad de llegar a todo el Uruguay, haciendo un periodismo responsable, riguroso, veraz, independiente, que genere reflexión. Vamos a hacer un énfasis en los servicios públicos, es importante atienda toda esa área de servicios. Tenemos que ser un vehículo para que la gente sepa, por ejemplo, de la línea de créditos del Banco Hipotecario, la información del BPS, la línea de créditos del BROU, cosas muy prácticas que hacen a la vida cotidiana de la gente. Y que estén todas las voces. Cuando digo todas las voces es todas las voces, también la oposición. ¿A qué apuntamos? A la pluralidad. Es eso. Ese es nuestro objetivo cuando te digo “mejorar la calidad”. Hay cosas que se venían haciendo y se van a mantener. Lo que queremos es mejorar. ¿Cómo vamos a mejorar? Haciendo énfasis en estos pilares. Vamos a cubrir sociedad, vamos a cubrir policiales, pero los vamos a tratar de una manera responsable. Ponerle música a una nota policial, no. No, lo que vamos a hacer es tratar la información policial de manera responsable, y nos vamos a apoyar en información que nos venga del Poder Judicial. No quedarnos con el hecho en sí, sino saber qué pasa a nivel judicial, cómo se resuelven los casos. Por ejemplo, el episodio de Nadia Cachés, nosotros lo cubrimos evitando los testimonios. Para la estructura del noticiero y el noticiero que yo estoy pensando no me aporta tener el testimonio de un padre destrozado, o de una madre destrozada, o de una amiga destrozada. Nosotros nos limitamos a decir, “se hallaron, se confirmaron”, “hay dolor en los familiares y los amigos”, y “a partir de ahora se investiga un homicidio, no una desaparición”. Eso dijimos nosotros. Y así vamos a trabajar estos temas. Cuál es el papel de un informativo central hoy, cuando las noticias también llegan por otros medios, Internet, el celular, hay informativos al mediodía... a la hora del informativo central ya sabés lo que pasó. No todo el mundo tiene acceso... tenemos que apuntar a darle al televidente más herramientas para que él saque sus propias conclusiones, generar que la gente piense y que debata. Me imagino una familia frente al televisor cuestionando, “ah, mirá lo que dijo el ministro”, ahí va a estar la responsabilidad nuestra, en hacer un periodismo que genere esas cosas, que genere una buena pregunta, que responda a esas preguntas que se hace la gente en su casa. Esa es nuestra responsabilidad. Tamaña

responsabilidad, pero pasa por ahí. ¿Sabés cuál es la idea, cuál es mi idea? Que la gente cuando haga zapping se quede. Eso es lo que yo quiero. Porque el zapping todos sabemos que existe. Entonces mi idea es que cuando la gente haga zapping nos elija. Ese es mi objetivo, que me elijan. Es eso, y mi compromiso está en ofrecerles un informativo de calidad. Hablás de la independencia, ¿es posible en un canal estatal? ¿Cómo es la relación con el gobierno? ¿Cómo es esa mecánica? La estoy aprendiendo, pero tenemos independencia. El noticiero no va a ser el noticiero del presidente. Dependemos de los recursos que vienen del estado, pero eso no significa que nosotros vamos a responder a los intereses del gobierno, nosotros respondemos al interés de la gente, al interés general, y ese es mi compromiso, respetar eso. En el noticiero tienen que estar todas las voces representadas, porque somos la televisión de todos los uruguayos. Todos los uruguayos, todas las expresiones, en la medida de lo posible, tienen que estar en el noticiero. Yo me preocupo y me ocupo de que así sea, y si no lo tengo lo busco. La independencia está, está, esa es mi responsabilidad, que esa independencia se vea reflejada en la pantalla. ¿Tenés referentes de la televisión pública de otros países? A mí me gusta mucho el proyecto de TV Ciudad, me parece que es una demostración de la televisión pública que se puede hacer. Televisión Nacional también está en un proceso de construcción y creo que estamos en el camino correcto. Uno de los primeros viajes que voy a hacer es ir a Canal 7, a la televisión pública argentina, porque tenemos varios acuerdos con ellos, para reactivarlos y para aprender. Va a haber todo un tiempo de aprendizaje. Sí te podría hablar de la BBC, de la Televisión Española... que son como los paradigmas de la televisión pública, pero voy a empezar a mirar en la región y ver qué podemos hacer desde acá, nosotros, con los vecinos. Creo que primero hay que mirar para el costado. Al comienzo de esta entrevista, la pregunta sobre cómo y cuándo le hicieron la propuesta de hacerse cargo del informativo del 5 hace que Iliana se remonte al 8 de marzo de este año, Día Internacional de la Mujer. “Me invitaron de la embajada de Estados Unidos a dar una charla con un grupo de mujeres, también me habían pedido de un sitio web que escribiera algo, y entonces me llevó todo un proceso, me enfrenté a la computadora y dije ‘¿qué tengo ganas de contar de mi oficio, desde mi lugar como mujer?’, y yo ponía algo así como que las mujeres abundamos en los medios, en las redacciones, pero es muy difícil llegar a los lugares de decisión. Creo que eso no solamente pasa en el periodismo, también pasa en otras profesiones, hay una falta de ejercicio de darle oportunidades a las mujeres para que ocupen esos lugares”, cuenta.

“Para mí fue muy significativo, sentí que escribí lo que quería, eso fue lo que me pasó. Creo que lo que hice fue una expresión de deseo, puse en papel lo que quería, lo que tenía ganas. Estaba en un punto en Telemundo en el que quería hacer otras cosas. Creo que es muy humano que vos te repienses cada tanto, creo que nos pasa a todos, pasa a fin de año, cuando cumplís años... a mí me pasó con el Día de la Mujer. Fue todo un replanteo... a ver, dónde estoy, mujer periodista, dónde estoy... ¿realmente estoy haciendo lo que quiero hacer? Y a los pocos días recibí una llamada haciéndome el ofrecimiento. Me costó, me costó muchísimo, porque no era una decisión fácil. Para mí no era una decisión fácil.” Es algo que le está sucediendo a tu generación, empiezan a abrirse oportunidades como esta, de acceder a puestos de toma de decisiones. Claro, sin duda que a mi generación le está pasando esto. Quizás las gurisas ahora, las chiquilinas que tengo abajo en la redacción, acceden mucho más fácil, de hecho lo hacen, las productoras y las periodistas tienen otras oportunidades que yo en su momento no las tuve. También hay proceso, una maduración personal, un crecimiento... la edad te da un aprendizaje, y eso también está bueno. Te plantás de otra manera. ¿Crees que vas a extrañar no salir tanto en cámara? Estaba cansada de peinarme, de peinarme y maquillarme... veinte años maquillándome... estoy feliz porque no me maquillo. La idea nuestra con Pepe es salir a la calle cuando las papas quemen y no tengamos gente. También está bueno descansar un rato. Es mucha exposición durante mucho tiempo, y es probarme en otro lugar, haciendo entrevistas. Estamos pensando para más adelante un programa periodístico con otro equipo. Dejo la presentación pero por algo que está bueno. ¿Cuánto tiempo te das para sacar conclusiones de este proyecto? ¿Tenés una meta? Mi contrato es por dos años. ¿Cuándo quiero empezar a ver resultados? A fin de año. A fin de este año es que me voy a sentar y voy a pasar raya con el almanaque y veré si logramos lo que queríamos. Creo que es un buen momento. ¿Cuánto mide de rating hoy el noticiero? Cero con nueve, menos de un punto. Un punto son 13.000 personas. Tengo un desafío interesante.

> Agradecimientos: > Magma / Black & Liberty


LONDRES 2012

El cineasta Danny Boyle, la arquitecta Zaha Hadid, los diseñadores Ralph Lauren y Stella Mc Cartney, la música de The Clash y un conglomerado de estrellas deportivas forman parte del explosivo cÓctel que proponen los Juegos Olímpicos (JJOO) de Londres 2012. Entre el 27 de julio y el 12 de agosto la capital inglesa será sede por tercera vez en su historia del máximo evento deportivo del mundo, que esta vez será transmitido en 3D y tendrá a las redes sociales como protagonistas esenciales. Uruguay, con la presencia del futbol luego de 84 años, intentará colgarse una medalla tras la hazaña de Milton Wynants en Sydney 2000. Los ingleses no parecen muy entusiasmados con el espíritu olímpico, pero el mundo entero ya posa sus ojos en unos Juegos Olímpicos que prometen ser espectaculares Por Gerardo MinuttI


LONDRES colgado 2012

Estilo británico La realización de los JJOO en diferentes ciudades del mundo ha demostrado tener un impacto profundo a nivel urbano y social, además de ser un disparador para reforzar la identidad de un pueblo. Así sucedió con Barcelona, Sydney, Beijing y es muy probable que suceda con Río de Janeiro en 2016. En Londres la situación es algo diferente. La capital inglesa es centro neurálgico del mundo desde hace rato, derrocha vanguardia en diferentes áreas y no parece necesitar de los JJOO para empujarse hacia un lugar más elevado del que ya se encuentra. De hecho, esta será la tercera vez que sea sede de los JJOO, ya lo fue en 1908 y 1948. Quizás por eso el clima previo que viven sus ocho millones de habitantes está poco contagiado del clásico espíritu olímpico. Hasta el momento la población británica ha elevado su voz para quejarse por el caos en el tránsito, el exceso de medidas de seguridad (los pubs van a cerrar a las 23 horas durante los JJOO, eso para cualquier inglés es algo grave) y el despilfarro de dinero en tiempos de crisis europea; la factura del evento ya supera los 13 mil millones de euros. Habrá que esperar a que los JJOO se acerquen un poco más para evaluar el espíritu olímpico de los ingleses, aunque seguro muchos van a preferir tomar el té a las cinco o acodarse en la barra del pub más cercano.

Wenlock, la mascota de los juegos olímpicos. Su origen es por los Wenlock Games que se llevaron a cabo en la ciudad de Much Wenlock, inspiración para el movimiento olímpico moderno

Punto de partida Algunos recordarán al oso Misha presentado en las tribunas del Estadio Olímpico de Moscú en 1980, otros al arquero que prendió el pebetero en Barcelona 1992 y más recientemente la majestuosa puesta en escena de los chinos en Beijing 2008. Desde siempre la ceremonia de apertura, con las delegaciones desfilando, es el punto de partida de los JJOO, pero en los últimos 30 años esta se ha transformado en un espectáculo que debe encantar a miles de millones de espectadores. Hace cuatro años China recurrió al director Zhang Yimou (Héroe, La casa de las dagas voladoras) para que el show fuera completo, y los ingleses en 2012 optaron por algo similar: el responsable de la ceremonia que tendrá lugar el próximo 27 de julio será el cineasta Danny Boyle, ganador del Oscar por Quién quiere ser millonario y director de otros filmes como Trainspotting o 127 horas. Por ahora todo se mantiene en reserva, lo que se sabe es que el espectáculo se llamará Islas de maravilla, en alusión a las islas británicas, y que Boyle ha dicho que quiere generar un sentimiento similar al de la ceremonia de los juegos de Sydney 2000, que describió como “los juegos del pueblo”. Datos que se manejan pero aún no están confirmados: podría darse un show conjunto de Paul McCartney y Ringo Starr, y tal vez el propio James Bond haga una aparición. 84/85 Mayo 2012

En sus marcas… En cada Juego Olímpico hay una elite de deportistas que se roban todas las miradas, y Londres no será la excepción. En la pista de atletismo el mundo entero estará pendiente de Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo que esta vez quiere convertirse en leyenda. Luego de bajar el tiempo de los 100 metros llanos a 9.58 segundos y el de 200 metros a 19.19 segundos en Beijing 2008, el jamaiquino ha dicho que quiere superarse y bajar aún más esas marcas (pretende correr los 100 en 9.4 segundos, un verdadero avión). Además, Bolt se propone correr cuatro pruebas en Londres para aspirar a cuatro oros, una hazaña lograda solamente por Jesse Owens en 1936 y Carl Lewis en 1984. También en la pista de atletismo la atención estará centrada en Yelena Isinbayeva, la reina rusa del salto con garrocha. Ganadora de las dos últimas medallas de oro olímpicas, la atleta quiere batir su propio record y saltar 5, 10 metros. En la piscina el centro de atención será el estadounidense Michael Phelps, el deportista con más medallas de oro en los JJOO, 14 en total y ocho de ellas ganadas en Beijing. En caso de superarse, Phelps pasaría a ser de otra galaxia. Londres también será especial para el tenista Roger Federer, quien ya posee una medalla de bronce ganada hace cuatro años jugando en dobles. El suizo irá esta vez por el oro individual en el césped del mítico Wimbledon, lugar que ya lo tuvo como ganador en seis oportunidades. Los ingleses desean coronarse en fútbol en Wembley, pero saben que Brasil nunca ha ganado el oro en esa disciplina, y nunca hay que olvidarse del Maestro Tabárez y sus muchachos. En basketball, la generación dorada de Argentina, con Manu Ginóbili a la cabeza, irá por una nueva medalla pero tendrá a su frente el combo de estrellas de la NBA.

La medalla que le falta al Maestro Hay que remontarse a los JJOO de Sydney 2000 para alcanzar la última medalla que logró Uruguay en el mayor evento deportivo del mundo. Fue el sanducero Milton Wynants con su monumental bicicleteada en la prueba de 40 kilómetros en pista el que logró aquella última y preciada medalla de plata. Hay que ser claros, el medallero histórico uruguayo es pobre: solo 10 preseas y apenas dos de oro, conseguidas por el fútbol en 1924 y 1928. En Londres, Uruguay estará representado por dos remeros, dos nadadores, dos atletas, un judoca, un participante en vela y un ciclista (puede sumarse algún deportista más dado que aún hay pruebas de clasificación). En todas estas disciplinas la aspiración pasa por mejorar marcas y vivir la experiencia de un Juego Olímpico a pleno. No es que no se tengan fe, pero la realidad marca que la diferencia entre las potencias y los otros países es cada vez mayor. La esperanza vuelve a estar depositada en el fútbol, que además de aportar 18 deportistas a la poco numerosa delegación uruguaya, tiene credenciales como para estar cerca de una medalla. El historial en esta disciplina es impactante: dos participaciones, dos medallas doradas. El detalle es que eso sucedió hace más de 80 años. Vamos de la mano del Maestro Tábarez y eso significa que más allá de las esperanzas, hay cimientos desde donde construirse para trepar al podio. ¿Será Diego Forlán nuestro abanderado?

La cocina de la Villa Olímpica estará abierta las 24 horas y servirá unas 60.000 comidas a lo largo del día

Los juegos 3D

Londres 2012 serán los primeros JJOO que se transmitirán en 3D. Es una prueba de fuego para una tecnología que está en pleno proceso de adaptación al televidente y que se probará de una forma súper masiva. Las grandes cadenas como BBC y NBC ofrecerán decenas de horas de transmisión en 3D, lo que constituye un paso gigante para ganar adeptos. Uno de los socios tecnológicos más fuertes de la organización de los JJOO es Atos, que entre otras cosas se hizo cargo del Centro Tecnológico de Operaciones, epicentro para controlar y comunicar lo que sucede en las 94 sedes. Los resultados se darán en tiempo real, casi tan rápido como los aplausos de la gente. También habrá una destacada inversión en tecnología para control del doping. Un laboratorio que trabajará las 24 horas con más de 150 científicos, bajo un servicio proporcionado por la compañía farmacéutica GSK, permitirá procesar más de 6.000 pruebas durante los JJOO. Se realizarán pruebas a la mitad de los atletas y a todos los que ganen medallas.

Moda JJOO Hace tiempo que deporte y moda juegan en la misma cancha, o caminan la misma pasarela. Por eso no debe extrañar que para la cita de los JJOO de Londres haya presencia de algunos diseñadores de primer orden. Los británicos optaron por Stella McCartney. La hija de Paul, fichada por Adidas desde hace años, diseñó una colección que comprende ropa de entrenamiento, de competición, de podio, calzado deportivo y accesorios. La indumentaria está basada en el azul y blanco de la bandera británica, dejando a un segundo plano el rojo, una decisión que trajo polémica. Varios psicólogos deportivos le saltaron a Stella señalando que se concentró demasiado en la moda, dejando a un lado estudios que comprueban que el uso del rojo favorece un mayor rendimiento deportivo. Otro que fue convocado para los JJOO es Ralph Lauren, quien será el encargado de vestir a la delegación de Estados Unidos, una de las más numerosas. En su colección, inspirada en la bandera del país, hay boinas y vestidos tipo polo, dentro de una paleta de colores dominada por el blanco y el azul marino con toques de rojo. Apenas se conocieron los diseños, muchos estadounidenses se quejaron en las redes sociales por considerar que el logo de la marca (el jinete jugando al polo) es más grande que las iniciales de Estados Unidos.

El hogar del deporte La primera villa olímpica se construyó para los JJOO de Los Ángeles en 1932. Era solo para atletas masculinos (las mujeres fueron a diferentes hoteles) y contaba con una oficina postal y una de telégrafos, un anfiteatro, un hospital, un departamento de bomberos y un banco. Desde ese entonces, cada país organizador se ha encargado de poner a disposición de los atletas edificaciones que le brinden los servicios y la comodidad necesaria como para ocuparse solamente de competir. En Londres, la Villa Olímpica fue construida de cero en el barrio de Lower Lea Valley, en la alicaída zona este de la ciudad. Los 17 mil atletas se alojarán en 2.818 apartamentos situados en un parque con edificios de 8 a 12 pisos hechos de paneles prefabricados de hormigón, que compartirán un jardín interior. En su interior tienen muebles sencillos y funcionales: sillones azul eléctrico, almohadones rosados y colchones que fueron testeados por ex atletas para encontrar la justa medida entre algo muy duro y muy blando. La cocina de la Villa Olímpica estará abierta las 24 horas y servirá unas 60 mil comidas a lo largo del día. “No se trata de que sea un hotel de cinco estrellas. Solo queremos que tengan todo lo básico para que puedan tener su mejor desempeño”, dijo Jonathan Edwards, jefe del comité de atletas en Londres 2012. Los deportistas contarán con un metro de alta velocidad que conectará con el centro de Londres y los principales estadios en solo siete minutos. Cuando terminen los JJOO, la mayoría de los apartamentos de la villa olímpica se pondrán a la venta a un precio inferior al de mercado, otros serán oficinas y habrá centros comerciales y áreas de recreación.


colgado LONDRES 2012

Estadio Olímpico

Centro Acuático, proyectado por Zaha Hadid

Te sigo a todas partes En Beijing 2008 el uso de las redes sociales estuvo muy restringido, a tal punto que muchos atletas se manifestaron a través de blogs pero sin siquiera la posibilidad de subir una foto. En aquel entonces Twitter y Facebook eran otra historia, y todos sabemos que en el desarrollo de las redes sociales cuatro años es muchísima agua bajo el puente. Es por eso que el Cómite Olímpico Internacional emitió hace poco un comunicado donde autoriza a los deportistas a usar blogs y escribir comentarios en Twitter y Facebook, siempre y cuando no lo hagan con fines comerciales. También deben evitar informar sobre las competencias como si fueran periodistas, sino más bien como un diario personal, y además asegurar que sus publicaciones no contengan palabras o imágenes vulgares u obscenas. Sobre las imágenes, el Comité Olímpico permitirá que los atletas suban fotografías a las redes sociales, pero no les dejará venderlas o distribuirlas de otro modo, y nada de transmisiones de audio o video en directo (ni soñar con una twitcam). El motivo: gran parte de los ingresos que percibe la organización es por la venta de derechos de televisión y medios digitales, los que no estarían muy contentos si algún deportista empieza a “quemarles” material. Las sanciones son variadas, pero pueden llegar hasta la expulsión de los JJOO. Una short list de atletas a seguir en Twitter: @MichaelPhelps (162 mil seguidores) @usainbolt (440 mil seguidores) @manuginobili (1.039 mil seguidores) @Njr92 (Neymar – 4.101 mil seguidores) @DjokerNole (Novak Djokovic – 782 mil seguidores)

Foto Usain Bolt: Richard Giles Foto Neymar: checkbrazil Foto Novak Djokovic: Christopher Johnson

86/87 Mayo 2012

La mayor joya arquitectónica es el Centro Acuático. Diseñado por la célebre arquitecta Zaha Hadid, tiene un techo que simula una espectacular ola de 160 metros de largo por 80 de ancho Arquitectura de vanguardia Mientras la mayoría de las ciudades que alojan los JJOO llegan con la soga al cuello para la inauguración, los ingleses no parecen tener ese problema. Sus principales sedes son piezas de arquitecta de vanguardia y están situadas en el denominado Parque Olímpico, una vieja zona industrial que fue reconstruida con amplias zonas verdes con 4.000 árboles sembrados, más de 300 mil plantas de humedales y un enorme jardín con 120 mil plantas. El Estadio Olímpico es la pieza más reluciente: acogerá la ceremonia de apertura y de clausura, además de todas las pruebas de atletismo, salvo el maratón. Tiene capacidad para 80 mil espectadores y tuvo un costo de 550 millones de euros. Se trata de una construcción sostenible, con un acero 75% más ligero que el habitual y con un anillo superior que utiliza tuberías de excedentes de gas. Quizá la mayor joya arquitectónica sea el Centro Acuático: diseñado por la célebre arquitecta Zaha Hadid, tiene un techo que simula una espectacular ola de 160 metros de largo por 80 de ancho. ¿El costo? Unos 300 millones de euros. Otra maravilla es el Velódromo Olímpico, elegido recientemente como edificio del año en el Reino Unido. Con una superficie de 21.700 metros cuadrados y capacidad para 6.000 personas, cuenta con un elegante cerramiento de cedro y un techo hundido, simulando la forma ergonómica de una bicicleta. Popularmente los ingleses ya lo bautizaron como “The Pringle”, por la similitud de su forma con las conocidas papas fritas.

London Calling Nada de llamar a Ricky Martin, Plácido Domingo o Shakira para que te hagan tu canción oficial. Los ingleses tienen en sus propias arcas suficiente material como para que los JJOO de Londres se hagan eco de su enorme linaje musical. De todas maneras, no deja de ser llamativo que el tema elegido por el gobierno británico para promocionar el evento deportivo haya sido London Calling, de The Clash. Mientras que las canciones que acompañan habitualmente los JJOO suelen ser pompas de algodón que refuerzan los valores del deporte y la vida, los ingleses optaron por la apocalíptica canción compuesta por Joe Strummer y sus muchachos en 1979. “Londres llamando a los pueblos lejanos / ahora que se ha declarado la guerra, / y la batalla se acerca / Londres llamando al infierno / salgan del armario, chicos y chicas”, así comienza este himno del punk rock británico que hoy suena de fondo en los anuncios publicitarios de la BBC con respecto a los JJOO. “London calling es el ejemplo clásico de canción que se ha vuelto tan familiar que ha perdido su significado original. Es reconocible al instante y es la invitación más superficial y perfecta a la capital y al evento deportivo, pero en realidad se trata del fin del mundo, al menos como lo conocemos”, explicó Marcus Gray, periodista de la BBC. Lo cierto es que se trata de una gran canción y seguramente los ingleses la canten con orgullo en cada estadio.


cine

3

Un director que vuelve a Cannes. Un personaje televisivo que se instala definitivamente en la cinematografía. Una jovencita que se revela como una actriz excepcional para echar a rodar la historia de una familia en tránsito. Acercamiento al microcosmos de una película infinita Por jeannette sauskteliskis Foto matilde campodónico

88/89 Mayo 2012

de Pablo Stoll Este es un buen momento para declararle el amor a Pablo Stoll. Se lo merece. Por lo tanto, eso será parte de lo que haremos en esta nota. Quien se sienta desplazado por considerarlo inadecuado, puede abandonarnos. 3 fue estrenada el 20 de abril en Montevideo y en el interior, y pocos días después se supo que participará en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, lo que significa, entre otras cosas, que sus protagonistas y el director viajarán al festival, y que las posibilidades de

Humberto de Vargas


cine asimilala y después conversamos”, respondió calmo y sonriente. Desde un inicio la idea de esta nota fue conversar con cada uno de los protagonistas o, dicho de otra manera, con cada arista de ese triángulo escaleno que es 3, una película circular, construida por capas y, en cierto sentido, infinita. Así es que abrochamos los encuentros; al día siguiente me juntaré con Stoll, y durante la próxima semana con De Vargas, Anaclara y Sara Bessio, en ese orden. 3 se trata de cómo se ven las cosas desde afuera de un núcleo familiar y cómo son por dentro, de la vida familiar como una suerte de condena donde las personas pueden estar solas pero juntas. Habla de los lugares que ocupamos simplemente porque están vacíos, o porque tenemos un pequeño talento que nos pone ahí. Del deseo de abandonar esos lugares, de las ganas de perderse, de cómo todo el mundo baila a nuestro alrededor cuando el amor es posible. Habla de la muerte, de los seres invasivos, de los seres patéticos, de las frustraciones. En 3 la sexualidad puede quedar por fuera del núcleo familiar y puede ser aceptado. Habla de todo lo que es necesario aceptar para ser una familia, aún cuando no se sabe qué es lo que se está aceptando. Explora la incertidumbre y la confusión, interpela al espectador a que interprete, a que sea activo, a que termine él mismo la película. 3 parece una película chica –y es una historia chica–, sin embargo crece y podría no parar nunca. En ese sentido es ambiciosa, porque no cuenta una anécdota redonda, cuenta vidas. Está abierta. Rodolfo “¿Ves esa sombra que está ahí? Ese soy yo”, le dice Rodolfo –el personaje que encarna Humberto De Vargas– a Ana, su hija adolescente, mientras mira las fotos que ella tiene pegadas en la pared de su cuarto. Una frase tan patética como poética. A estas alturas, la inclusión de Humberto de Vargas como uno de los protagonistas de 3 es historia conocida: Stoll y Rebella lo habían visto actuar en Alma Mater, la película de Álvaro Buela estrenada en 2004, y habían quedado encantados. De Vargas es una de las fortalezas de la película, y esto, increíblemente, en los sectores más prejuiciosos del público potencial, se transforma en una debilidad. Correr a Humberto De Vargas de la imagen popular que le otorga el hecho de trabajar en televisión parece ser un trabajo casi imposible para el espectador promedio uruguayo. En los últimos años hemos tenido pruebas tan duras de conservadurismo social que nada sorprende demasiado. De Vargas es un actor dotado, trabajador y lleno de recursos. Si quisiéramos apoyarnos en alguna referencia del cine americano al que tan

3 es acerca de los lugares que ocupamos simplemente porque están vacíos, o porque tenemos un pequeño talento que nos pone ahí

acostumbrados estamos, podríamos emparentarlo con Matthew Broderick en Election, la película de Alexander Payne estrenada en 1999, donde Broderick encarna a un atormentado profesor que detesta a su alumna más brillante. De Vargas se lleva muy bien con este personaje casi obsesivo pero algo desaliñado, con un pie adentro y otro afuera del sistema, gordo, que juega bien al fútbol y que está dispuesto a muchas cosas para lograr sus objetivos, que actúa como si tuviera un plan maestro, aunque no parece tener muy claro cuál sería. Rodolfo es un hombre que debe controlarse, acumula conflictos y sentimientos en su interior, y por motivos afectivos arrastra su vida hacia lugares dudosos o incomprensibles. De Vargas analiza: “La película habla de algunas etapas de la vida en las que se toleraN muy pocas cosas, o tal vez se toleran menos que las que después los años te demuestran que en la convivencia se deben tolerar. El cigarrillo es un claro ejemplo de esto: viniste a aceptar en la segunda vuelta lo que tal vez haya sido motivo de discusión en la primera. A mí los personajes me hacen acordar por momentos a los animales domésticos, a cuando los perros buscan echarse, que van pegando vueltas y se terminan acostando en el mismo lugar y vos te preguntás por qué da tanta vuelta. Los personajes giran en órbitas distintas, cada uno tiene su velocidad y hay momentos en los que claramente no terminás de saber, por lo menos en el caso de Rodolfo, por qué actúa como actúa. ¿Manipula o no manipula?, ¿lo armó o no lo armó?, ¿lo tiene decidido o no?, ¿se va porque lo echaron o porque quiere reconstruir aquello otro? Todas son decisiones que tomará el espectador”. Ana “Para hacer el personaje de Ana volví a ser adolescente durante todo el tiempo de rodaje y ensayos, fue un proceso”, comenta Anaclara Ferreyra Palfy en el living de la casa de su padre. “Me gustó Foto fija karin porley, Bárbara álvarez y magela ferrero

comercializarla y encaminar nuevos proyectos aumentan. 3 implicó un proceso muy largo desde su gestación hasta su estreno –seis años, para ser más exactos–, así que en estos días Pablo Stoll anda emocionado, comunicativo, y con ganas de compartir. Viene haciendo películas, entrañables todas ellas, que nos han conmovido, interpelado y nos han representado en los lugares más importantes a los que suelen llegar las películas en el mundo hoy. Es un caballero reflexivo, didáctico, de voz grave y agradable, tono amistoso y espíritu rockero. Le tocó ocupar lugares que probablemente no imaginó, debió correrse, quedar mudo, rearmarse y volver a aparecer y representarse a sí mismo y a esa sociedad de profesionales y amigos que es Control Z. Pablo Stoll es un gran narrador audiovisual. Siempre lo fue. Tiene ese don. Basta sentarse un momento con él y escucharlo contar una anécdota cualquiera, y automáticamente se disparará un torrente de imágenes en nuestra cabeza. Es muy fácil ver lo que Stoll cuenta. Es casi natural. Construye una imagen, la junta con otra y concibe un nuevo significado. Y eso es ser un cineasta en el sentido más clásico y más cómplice con el espectador. Vimos 3 un jueves al mediodía junto a dos amigos en la función organizada para la prensa. Éramos bastante pocos en la sala. La noche anterior había sido la avant premiere de la película y ya habían circulado comentarios, algunos favorables y otros no tanto. El común denominador era compararla con Whisky [2004, dirigida por Stoll y Rebella] y a partir de esa referencia situar a 3 más abajo, más arriba o más al costado. Claro que la muerte de Juan Pablo Rebella en julio de 2006 ha sido un trago tan duro como complejo de superar. Esto debe haber sido así para Stoll, Delgado, Epstein, Álvarez, Bortagaray y muchos otros colegas, familiares y amigos cercanos y también lejanos. Pero parecería –y esto es lo interesante– que tampoco ha resultado fácil para la crítica y para el público en general elaborar esta pérdida, porque en ambos casos, los comentarios han tendido a buscar lo que falta o lo que sobra, en lugar de dedicarse a encontrar lo que hay. Es decir, a Stoll, un realizador talentoso y comprometido, un observador agudo que busca expresarse artísticamente a través del cine, interesado en formar espectadores, y que toma riesgos éticos y estéticos. Salimos de la proyección y nos encontramos afuera de la sala. Estaban Sara Bessio, Anaclara Ferreyra Palfy, Humberto De Vargas, Pablo Stoll y algunos periodistas y críticos. La sensación más concreta que personalmente logré formular cuando terminó la proyección es esta: la película está “llena de cosas”. Se lo dije a Stoll. “Bueno,

90/91 Mayo 2012

Anaclara Ferreira Palfy


cine mucho hacer ese personaje ya habiendo pasado por una cantidad de conflictos que ella tiene y que yo tuve. Quizá si lo hubiera hecho cuando era adolescente hubiese sido más difícil”. Ana es una adolescente que todo el tiempo está jugando con los límites. Su permanencia en el sistema curricular está en peligro –por faltar a clases–, no le interesan más sus amigos, se refugia en el rock, y es capaz de seguir a un extraño por la calle. Stoll no quería trabajar con una adolescente real, quería una actriz que hiciera de adolescente: “El momento de Ana es el de descubrir las cosas desde su propio lado y de algún modo ese es un momento muy egoísta. Ella también quiere todo. Como todo el mundo. Anaclara es una actriz muy natural, creo que tiene una relación muy natural con las cámaras de video, tiene una alfabetización audiovisual que, al menos yo, la tuve que aprender. Yo le decía lo que había que hacer, ella decía ‘lo voy a hacer de tal manera’ y yo le decía ‘bueno, yo te filmo y vemos’. Su ser adolescente lo hizo recurriendo a la actuación pero con una naturalidad increíble. Yo quedé muy conforme con la actuación de todos”. Anaclara, por su parte, está todavía en shock: “Es muy raro verse, la primera vez que vi la película, la sensación fue muy extraña, se me mezcló un poco de ansiedad, nervios, y verme tan ‘chica’ fue también shockeante, como que se me vino la imagen encima, pero salí contenta. Tenía muchos miedos antes de entrar. Pablo me había mostrado muy poquita cosa, nunca había visto ni siquiera una escena entera. Después la seguí viendo y empecé a tratar de ver un poco más desde afuera, porque estaba muy concentrada en lo que era la actuación y se me escapaba un poco lo que es la historia”. Graciela “Ver la película me generó algo muy parecido a lo que me pasó cuando tuve contacto con el guion”, comenta Sara Bessio en la redacción de BLa una tarde a última hora. “Me acuerdo que fui a buscarlo y paré por la rambla y me senté y lo empecé a leer y a la mitad tuve que parar. Me generó mucha inquietud y también desasosiego. Pasan muchas cosas y sobre todo me provocaba inquietud el personaje de Ana y su búsqueda. Me preguntaba: ¿hasta dónde va a llegar esta gurisa?”. Sara Bessio participó en aproximadamente un tercio del rodaje. Stoll describe el personaje: “Graciela quiere todo y de alguna manera termina teniendo todo. Hay como una especie de cosa de conformismo pero a la vez de conformidad, y queda ese triángulo como escaleno, que visto desde afuera puede pasar por algo normal. Es el personaje que está en contacto con la muerte, la hija se le está yendo, y hay una soledad importante. En ese momento

justo le pinta esa otra cosa; es un personaje que va rebotando por los costados pero que da esa sensación de no querer dejar que nada se vaya, sino que todo esté. Es un personaje complejo. Tiene un momento de alta intensidad luego de hacer un recorrido por su apartamento y entrar a un ascensor. Tuvo un montón de esas escenas muy pesadas y para mí es una gran actriz”. Graciela es una mujer superada por la realidad, que habla muy poco y mira mucho, que intercambia pitadas de cigarro con su hija y la llama por teléfono para ver cómo sigue la telenovela. Una mujer que tiene que asumir una gran cantidad de responsabilidades, y asume las que puede. Los actores secundarios y amigos Lo primero que escuchamos en la película es la voz de la adscripta del liceo de Ana, un personaje interpretado por Inés Bortagaray. La adscripta, un alma imposible de separar del termo y el mate, es la clase de persona tan confusa que parece que está siendo amable y cariñosa, cuando en realidad está advirtiendo y rozando la amenaza. Además de ser una de las escritoras más interesantes de nuestro país, Bortagaray es muy cercana a Control Z y al cine en general. Es guionista, asistente de dirección, ha hecho el casting de varias películas y ha incursionado en la dirección. Lo mismo sucede con Gonzalo Delgado, quien además de ser el director de arte de la película y co guionista es un artista plástico fecundo, ha dirigido cortos, y en 3 participa además como actor; encarna a un visitador odontológico de traje un poco apretado. Delgado siempre ha estado muy cerca de todas las películas de Control Z desde la creación hasta el final, desde un lugar crítico y tomando decisiones. La tríada de secundarios destacados y amigos cierra con Romina Peluffo –también realizadora audiovisual– quien encarna a la técnica de la selección nacional de handball y se despacha con uno de los discursos más absurdos y graciosos que tiene la película –y nuestra vida cotidiana– . También aparece el guionista y humorista Marcos Morón en la sala de espera de CTI. Sobre esto Stoll comenta: “La elección de amigos actores fue linda, a mí me gusta hacerlo. Yo creo que en tanto las personas sean sensibles todas podemos actuar si alguien nos dirige bien”. La música La música es un tema aparte. Está integrada de múltiples maneras y hay para todos los gustos, porque cada personaje tiene una suerte de banda de sonido asignada, sea porque el propio personaje la maneja en escena, o porque el director la establece como sound track de algunos momentos. “La música es es-pec-ta-cu-lar” me escribió una de mis amigas más críticas en un mensaje después de ver la película. Y eso que apenas salió de la avant premiere parecía

“ ”

3 también habla de las ganas de perderse, de cómo todo el mundo baila a nuestro alrededor cuando el amor es posible

estar cargada de una lista interminable de sí pero no y mmmmms hacia 3. Pero las horas fueron pasando y de a poco su propia lista de problemas se fue transformando en una lista de aprobación; la película le había gustado justamente por los propios problemas que le había generado. Pero de lo que no hay dudas, es de que la música emociona. Dan ganas de hacer algo físico al respecto. De hecho, en la película, los personajes lo hacen, es decir, bailan. En 3 la música trae recuerdos de parejas pasadas, es recuperada por los propios personajes como parte de un mundo que alguna vez fue perdido, o trae a gente que por algún motivo no está más. Pero quizá uno de los aspectos más interesantes de la música en la película sea su relación con el mundo adolescente y cómo el rock funciona como un refugio en un momento de la vida. Stoll comenta: “Para mí la música va influyendo en tu vida, en este caso se trata del mundo del rock, pero podría ser cualquier mundo musical. Hay un momento en que la música empieza a ser para vos algo más que lo que pasan en la radio; empieza a ser algo tuyo. Por otra parte, el mundo del rock te ofrece un montón de otras cosas que son súper seductoras en un momento y eso es algo que nos ha pasado a muchos. ¿Cuál es el día que pasás de escuchar una banda a decir: Ah, mirá, tocan en tal lado, los voy a ir a ver y me importa tres huevos? Y hay como un grado de peligro, muy controlado, pero de peligro al fin, y hay gente más grande, y te pechan, pero vos decidís encarar todo eso. Quería contar en ese personaje a alguien que da ese paso en la música, que no es ni siquiera un músico”. Los deportes En los agradecimientos personales de Stoll en los créditos finales de la película aparecen el Ruso Pérez, Forlán y la mano de Suárez. El deporte está presente en la película de manera importante: “El deporte es una forma de comunicación y las personas que saben jugar al fútbol de algún

Sara Bessio 92/93 Mayo 2012


cine modo saben hablar un idioma universal. Un tipo se baja en Corea y si hay un picadito y si el loco la mueve, va a jugar y va a estar todo bien. Es como tocar un instrumento, saber música o cantar. Es algo que supera barreras. Yo quería que Rodolfo tuviera una parte lúdica, de algo que le gustara hacer mucho y lo hiciera bien, que pase por momentos en los que de alguna manera está más validado por un grupo, porque juega bien y le va bien con eso”. Otro de los deportes que aparece es el handball, más específicamente el que suele ser practicado por las adolescentes de colegio privado: “A veces cuando sos chico empezás a hacer cosas y de repente resulta que sos bueno en algo y quedás ahí, pero capaz no te gusta hacer eso en realidad. Me gustaba remarcar el momento en el que vos decís: ‘No, esto no lo voy a hacer más’, pero las circunstancias te van llevando a seguir haciéndolo. Esa cosa de hasta cuándo vos seguís con el redil ese que te marcaron y cuando decidís cortarlo. Y cómo”. El apartamento 3 es una película burguesa, de apartamento, que bien podría haber sido en Pocitos. Hay datos que dicen que se trata de una familia de izquierda, en la que se comen chivitos –sobre todo para no cocinar– y que cuando se prepara una pascualina es por algún motivo especial. El hallazgo de esta locación dejó más que satisfecho al director –que se lo había imaginado tal cual–: “Había una cosa que yo quería hacer, y que a Gonzalo [Delgado] le pareció que estaba buena también, y peleamos mucho por hacerla, y era que todo el apartamento fuera set. Es decir, que pudieras mirar 360 grados y que todo fuera película. Bárbara [Álvarez] armó las luces como si fueran las luces de verdad, se filmó mucho con luz artificial pero integrada, y fue un laburo de dirección, fotografía y arte muy integrado”. Y claro, la estrategia resultó perfecta. A este respecto, De Vargas comenta: “Cuando vi la película sentí una tremenda familiaridad con ese apartamento, yo viví ahí, Rodolfo vivía, pero recordaba los aromas, y recordaba muy claramente las situaciones con Sara y con Anaclara. Con ellas desarrollamos una relación muy curiosa, ahora que estamos haciendo la presentación de la película, parecería que seguimos funcionando de alguna manera como familia”. A propósito de esto Anaclara recuerda: “El apartamento era gigante, era un set, y estuvimos filmando mucho tiempo ahí. Lo incorporamos a nosotros. Si teníamos un rato libre o Humberto estaba filmando algo, yo me iba a dormir a mi cama, ¡a la cama de Ana! Es más, cuando lo ves en la película, un poco se parece a cuando ves las filmaciones de cuando sos chico

94/95 Mayo 2012

de tu casa, eso de sentir que vos viviste ahí pila de tiempo y en realidad filmamos tres semanas ahí. Pero te familiarizás con todo, con las cosas que están tiradas en la pileta, los maquillajes, las cositas de mi cartelera. Eso estuvo bueno”. El final La circularidad permanece hasta el último momento. Un periodista amigo, que siempre sonríe, y siempre se interesa, y tiene entusiasmo, dijo que le había encantado la película y que salió con ganas de afeitarse. También dijo que tiene como tres finales. A mí también me pasó algo con el final. Uno se lo ve venir, y no. El final de la película, o la salida, se va construyendo, de la misma forma inevitable e invisible que tienen los finales reales. Como cuando la rueda gigante termina la vuelta, pero uno queda arriba mientras los otros comienzan a bajar, y después bajamos otro poco, y así. Hasta que estamos afuera. Me pregunto si habrá sido difícil decidir cuándo terminar. Se lo pregunto a Stoll en la isla de edición de Control Z: ¿Te costó encontrarle el final a 3? –No. Tiene como un final y un epílogo. A mí me gustan mucho los epílogos en general, en las obras. Y me gustaba trabajar eso; no terminar en el pico, sino en un valle. Es una película que puede terminar en cualquier momento, y puede no terminar. La sensación es que la película termina pero que los tipos esos siguen viviendo en algún lado y que si encontraras la dirección los podés ir a visitar. Cuando llegué a Control Z para encontrarme con Stoll al día siguiente de ver la película me dijo que me quería mostrar algo. Fuimos para la isla de edición, donde estaba armando una especie de clip con una cantidad de escenas que habían quedado afuera. Las escenas no hacían más que contar más y más sobre los personajes, es decir que perfectamente podían estar dentro de la película. O no. Los personajes de 3 giran sobre sí mismos en una especie de bucle infinito. Y en cada giro uno los conoce un poco más. Pienso que me gustaría que mis amigos, con los que vi la película el mediodía anterior, vieran el clip, para que vean las otras cosas que hace Anita, o Rodolfo o Graciela. Pienso que ese clip le encantaría a mi amiga que gustó tanto de la música de la película. Es cierto, uno iría a visitar a esos personajes si supiera donde viven. “A mí me pasa, como espectador, que siempre pienso por qué me está gustando esto, o por qué no me está gustando, hasta qué lugar yo me estoy interponiendo para que no me guste. Eso tiene que ver con tus gustos preconcebidos

Algunos secundarios son amigos de Stoll. “Yo creo que en tanto las personas sean sensibles todas podemos actuar si alguien nos dirige bien”, dice él

pero también con cómo te pega esa estrategia que te plantea el director, con cómo estás en ese momento, y demás. Y las películas las termina cada uno. Si están buenas y te llegaron desde algún lugar, las vas a poder seguir trayendo y las vas a poder seguir vinculando a tu vida y van a poder seguir siendo parte tuya, y cuando te preguntan por una película un año después que la viste, es tu película, no es la película que viste. Eso es una cosa de la profundidad que tienen las obras y que pasa también con algunos libros y con las canciones. Lo que la gente diga va a estar bien, les guste o no les guste; yo lo que hice fue armar esto”, me dice Stoll. El epílogo “No tengo ganas de ver a Humberto De Vargas en el cine”, “no la entiendo”, “no dice nada”, “no me identifico con la chatura y la mediocridad de los personajes”, “se repite” ,“no le encuentro la unidad”, “me agobia” ,“me deprime”, “no es la esencia de nuestra idiosincracia” ,“los personajes son unos boludos”, “voy o no voy, voy o no voy, voy o no voy”. Frases así aparecieron en las redes, en algunos medios de prensa y en conversaciones informales. Y está muy bien. El mundo es ancho y si decidimos negarnos a lo que otros aceptan encantados, el problema siempre va a ser nuestro. Y ese es nuestro peligro. En tanto nuestra vida continúe siendo como la de estos personajes, esto es, mientras sigamos siendo egoístas, perdidos, incomunicados, solos, mentirosos, cómodos, manipuladores y conformistas, no estaremos en condiciones de ser espectadores dignos de películas libres, que únicamente intentan expresar visiones del mundo, conmover al espectador y descubrir la belleza.


pi -nk NIÑOS Lo que miran / Nutrición / Libros NUEVA YORK Chelsea Market / Evita / Pod Hotel REGALOS Productos / Cosmética ESTILO DE VIDA Los 10 de Claudia

Los que hacemos Pink El staff de Bla / Estudio Adela Casacuberta / Estudio Couture / Magdalena Dieste / Pablo Jiménez / La Mar en Coche / Luciana Lasus / Maco / Soledad Ortiz / Claudia Piazza / Makarena Vinaja / Coordina: Patricia González


pi niños -nk

Modelos de acción

sin parar

Tobogán $ 560

Intrépidos exploradores del espacio, coquetas guerrilleras urbanas, y pequeños abrigados hasta las orejas dispuestos a conquistar parques, plazas y cines sin que el frío ni la lluvia otoñal pueda evitarlo

Fotos gabriel adda Campaña Estudio salterain

London Cool $ 250

Con el movimiento de los anillos de Saturno como inspiración, la nueva colección de Trommpo combina el morado, violeta y canela con el amarillo furioso y brillante. Camisas y vestidos en telas apenas elastizadas y suaves tejidos a mano elaborados con lana virgen son algunos de sus elegidos para vestir a los niños de 0 a 8 años.

Tobogán $ 450

Tobogán $ 390

Tobogán $ 450

London Cool $ 630

selección anglo

Beee $ 1.000

En este local, con reconocidas grifas como Early Days o H&M y GAP, cada miembro de la familia tiene diversas opciones para elegir. Para los más chicos hay desde prendas básicas como bodies y deportivos hasta pilots y abrigos para mantenerse a salvo del frío otoñal. Además, camisas, jeans y variedad de camisetas con coloridas y llamativas estampas tanto para niños como para teens.

> Trommpo > Solano García 2547 > Tel. 2626 2215 > trommpo.com

> London Cool > Avda. Brasil 2452 > L. a V. de 10.30 a 20 hs > Sáb. de 11 a 17 hs Beee $ 800 c/u

Tobogán $ 690

Zara $ 850

Tejidos como en casa Ecofriendly

Básicos ciudadanos

Abrigadísimos y de pura lana sin teñir, con detalles como botones de madera, bolsillos y coderas de cuero, así son los buzos y sacos de Beee Creaciones. Carolina Auersperg y Yanina Laclau, ambas radicadas en La Alegría (Durazno), se inspiraron en su experiencia como madres para diseñar estas prendas para niños entre 2 y 5 años, elaboradas con materias primas y manos nacionales.

El look deportivo urbano –versátil y apto para el juego– gana parques y plazas. Canguros estampados, con capuchas que lucen en su interior lunares y flores, para ellas; y rayas, para ellos. Blazer de algodón, calzas camufladas y multicolores compiten contra chupines de pana por ser protagonistas. Mientras, el vestido suspira tranquilo: otra vez ganó la batalla. Este clásico entre los clásicos continúa tan vigente como en la temporada estival aunque con algunos cambios de textura y color. De lana, algodón o jersey, por arriba de la rodilla, cortos y súpercortos. Las niñas agradecidas, y las abuelas que gustan ver a sus nietas vestidas “de nenas”, también.

> beeecreaciones@gmail.com

Cada vez más se prefieren productos naturales y tratados con cuidados procesos de producción. Más aun si los consumidores finales son recién nacidos o bebés con pocos meses de vida. Por eso las prendas de algodón orgánico son muy recomendadas y buscadas. Según afirman los expertos, las prendas de algodón orgánico disminuyen las posibilidades de reacciones alérgicas y la piel respira mejor. Además con su consumo se contribuye al cuidado del medio ambiente. > Prendas de algodón orgánico disponibles > en Tobogán y Trommpo

> Tobogán Ellauri 544.Tel. 2712 4629 > Zara Punta Carretas Shopping

98/99 Mayo 2012

zapatos nuevos... A tan solo unos metros de la movida cuadra de Luis de la Torre y Scoseria el local de Toot tiene zapatos para bebés, niños y adolescentes. Casi un modelo para cada ocasión. En la colección otoño invierno las botas son el must de la temprada. > Toot > Jaime Zudáñez 2609 > Tel. 2711 2469

Impermeables Bota Forest con puño, en fucsia, azul y rojo. También hay otros modelos con diseños de letras y lunares.

Galácticas Bota deportiva Abrojo, en negro y verde, negro y damero, y negro y violeta.

Resistentes Bota acordonada y con puntera de goma, en chocolate y negro.

Cancheras Bota baja modelo Peitan, en chocolate.

>Forest $ 1.280

>Mondino $ 1.220

>Elvis $ 1.599

>FGR Abrojo $ 1.290


niños tv pi -nk

Lo que miran Una mini-guía para saber qué miran en la tele e intentar comprender qué es lo que más les atrapa de la programación televisiva. Siete series, enfocadas a distintos segmentos de edad, que postulan que no todo lo que sale del cable es, necesariamente, chatarra

Patio fantástico

Desde el under

A esta altura un clásico moderno de la animación para niños, los Backyardigans llevan cuatro temporadas al aire (hay cinco más, prontas para ser lanzadas) y tres adaptaciones a la pantalla grande. Las vivencias de la pandilla de “niñosanimalitos” conformada por Pablo, Tyrone, Uniqua (única, que como su nombre indica, no es un animal), Tasha y Austín. Sus andanzas transcurren en un patio trasero al que gracias a la imaginación de los chicos transmutan a múltiples escenarios fantásticos. La música es un factor fundamental de la serie, y va desde el hip hop al rocanrol.

En un centro comercial de la más baja calaña se encuentra la academia de artes marciales de Bobby Wasabi. Venida a menos, tal como el mall que la alberga, va a experimentar un repunte en su autoestima a partir de la llegada del talentoso skater Jack Johnson, un audaz muchacho con grandes dotes karatecas heredadas de su abuelo. De la mano de Jack no solo pasarán a competir con mayor suceso contra la escuela rival, El Dragón Negro (situada en un lujoso centro comercial), sino que compartirán valores esenciales como la amistad, fidelidad y espiritualidad.

> Backyardigans > Discovery Kids > tudiscoverykids.com

> Los Guerreros Wasabi (Kickin’it) > Disney Channel > disneylatino.com

Liceo con poderes

Chicas raras

La magia predomina en esta telenovela juvenil con tonada centroamericana y base de producción en Miami. La mentada Grachi (Isabella Castillo) es una adolescente con poderes que asiste a un colorido liceo llamado Escolarium. Allí también está Matilda (Kimberly Dos Ramos), su enemiga, con quien disputa por la atención de un muchacho. Típico. La acción trascurre entre clase y clase y entre videoclips y videoclips, con mucho humor y ritmo, siguiendo la tendencia, tan en boga, de lo musical.

En el mundo post Lady Gaga el concepto de lo monstruoso (o freak) adaptado a la moda no suena tan extraño como pudo haber sonado años atrás. Las Monster High fueron, en un principio, una línea de muñecas alternativas de la misma firma responsable de Barbie (Mattel), pero en cierta forma “enemiga” de esas muñecas representantes de lo convencional. De las muñecas se desprendieron juegos, libros y demás. Ahora estas extravagantes heroínas, supuestas hijas de históricos del miedo como Drácula o Frankenstein, llegan a la pantalla chica.

> Grachi > Nickelodeon > miescolarium.com

> Monster High Fashion Express > Cartoon Network > cartoonnetworkla.com

Del fin del mundo La creatividad extrema y las situaciones bizarras dominan esta serie animada. Hora de aventura retrata la vida de un chico (Finn) de fuertes valores morales (según fuera descrito por su creador, Pendleton Ward) y un perro ¡de 28 años! llamado Jake, que es, de hecho, su hermano adoptivo. Las surrealistas aventuras de estos paladines tienen lugar en un mundo post apocalíptico, la Tierra de Ooo, en la que luchan contra el mal. Por su inteligente sentido del humor, por su estimulante creatividad, esta serie se encuentra entre lo más sofisticado que puede verse en la tele. > Hora de aventura > Cartoon Network > cartoonnetwork.com.mx

Lo esencial es visible

Inspirada en la obra de Saint-Exupéry, clásico de clásicos de la literatura infantil, esta serie animada procura transmitir aquellos valores universales del libro pero en clave siglo XXI (el libro es de 1943). A lo largo de los capítulos, este Principito –un poco más adolescente que el original y de ojos al estilo manga– hace un tour por los distintos planetas, planteando sus cuestionamientos al universo de los adultos y, por momentos, llegando a combatir estilo kung fu a los enemigos que se le atraviesan en el camino. Claro está, los fundamentalistas de la obra pusieron, inmediatamente, el grito en el cielo. Allá ellos. > El Principito > Discovery Kids > tudiscoverykids.com


pi De Paseo -nk

Aventura sin límites

A tan solo 90 kilómetros de Montevideo y 25 de Punta del Este, rodeado de un entorno natural inigualable, el Eco Parque Aventura promete ser el mejor parque de deportes extremos y recreación de la región

es con Hay promocion upos gr descuentos para on familiares. C e ia s Abitab Famil na e u puede asistir d y al forma diferenci más economica

Apto para chicos

pi -nk

Misión posible

50 aventuras que correr antes de los 12

Para aquellas grupos que concurran con chicos, un circuito para iniciarse en este tipo de actividades es el de Caballos + Trekking + Quick Canopy (circuito corto) + Eco Cetrería + Bagjump. Combina ejercicio físico, contacto con la naturaleza, actividades grupales y finaliza con diversión y adrenalina extrema, todo con la más absoluta seguridad.

Actividades nocturnas Con equipamiento especial y focos en los cascos, los visitantes pueden hacer las mismas actividades que de día pero a la luz de la luna.

La consigna se parece a la de los libros y películas para leer y ver antes de morir, pero es algo menos ambiciosa: hay 50 cosas para hacer antes de cumplir los 12. El desafío resulta provocador en tiempos de pantalla y conectividad: todas las propuestas de esta lista son al aire libre, de sesgo tradicional y conectan a los niños con la naturaleza y sus recursos, desde aprovechar el viento para remontar cometas, enterrar a alguien en la arena, encontrar un huevo de rana o pararse detrás de una cascada. La premisa elemental consiste, primero, en asumir que existen opciones ineludibles (y divertidas y ultra accesibles) para acometer antes de los 12 y, luego, en confiar en su efecto

reparador sobre niños que no han trepado a otra cosa que a sus cuchetas. El estado eternamente online de los niños británicos fue uno de los detonantes que convirtieron esta campaña pro outdoor en una causa pública del National Trust, que pondera el entretenimiento como una oportunidad para hacer al menos 50 actividades al aire libre, con las piernas en marcha y los sentidos activados. Los Elite Rangers –escuadrón de inspiración Lazy

Town– estimulan a los niños en el camino a la meta, que tiene su correlato virtual en el perfil web de los “exploradores”, quienes al completar el checklist ganan medallas y premios. > 50things.org.uk

pink recomienda estos libros para tus niños

Aves rapaces

Vivir el vuelo de Superman a más de 90 km/h en el cable más largo de América, saltar y caer en una “nube” –bagjump–, escalar, hacer mountain bike, paseos a caballo y cetrería son algunas de las atracciones diseñadas para los fanáticos de las actividades al aire libre en el Eco Parque Aventura. Ubicado en el corazón del Cerro Pan de Azúcar, y abierto todos los días del año, en este parque recreativo también opera un programa de conservación de la biodiversidad y el medio ambiente. Uno de los aspectos a cuidar es la cantidad de personas que arriban al lugar y por ello es necesario reservar la entrada con anticipación. Antes de la llegada de los visitantes, el personal del parque certifica y prepara el equipamiento y distribuye los guías para la realización de las distintas hazañas. El parque está pensado tanto para grupos familiares como empresariales que quieran divertirse y desarrollar el compañerismo, el liderazgo y la autosuperación. En cada actividad hay desafíos en los que hay que sortear miedos 102/103Mayo 2012

y obstáculos. Para tranquilidad de los visitantes, cada una de las atracciones cuenta con los más altos estándares de seguridad internacional. “Cualquiera de los circuitos de cables es apto para chicos y dependerá de su audacia cuál quieran realizar como primera experiencia”, señala Eugenio Millot, director del emprendimiento. Para los más intrépidos y para una segunda visita se recomienda el circuito “Sensacional”, considerado uno de los mejores del mundo.

Ruperto y las vacaciones siniestras Roy Berocay Ilustraciones de Daniel SoulierAlfaguara $ 280

El parque cuenta con un proyecto de Eco Cetrería, con más de 25 aves rapaces. Es el único lugar donde el visitante puede hacer un vuelo a puño con una rapaz.

No olvides llevar > En la web cerropandeazucar.com se describen y muestran fotos de las distintas actividades que ofrece Eco Parque Aventura en el cerro Pan de Azúcar. > Reservas: mail@cerropandeazucar.com > Cel.: 095 739 940 / 098 807 090. > Ruta Interbalnearia Km 93.800. Doblar a la derecha, recorrer 1 km antes de encontrar la entrada al parque.

• Ropa cómoda y liviana • Calzado deportivo con buena suela de agarre y medias • Gorro con visera • Pantalones largos y cómodos • Protector solar • Repelente

Vuelve Ruperto, el sapo detective más famoso del arroyo Solís Chico. Su insistente novia Tamara quiere irse de vacaciones a un lugar tranquilo para tomar el sol y comer un rico asado de araña. Pero el maléfico señor Siniestro y su pequeño ayudante Vladimiro tienen un nuevo plan para destruir al Sapo Ruperto. Una nueva aventura para los fanáticos de este héroe verde que viste gabardina y sombrero. Recomendado a partir de ocho años.

Cenicienta Kimiko Corimbo $ 375

El hotel de los miedos Ignacio Martínez Ediciones del Viejo Vasa $ 260

Este libro es ideal para los más chicos de la casa. En cada doble página se despliega un escenario teatral pop up para narrar el clásico cuento de Charles Perrault. Coloridas ilustraciones de Kimiko muestran a Cenicienta como una tierna ratita, y con un formato con tapas duras muy resistentes a pequeñas manos curiosas. Recomendado a partir de dos años.

Martín, Marina y sus primos pasarán sus vacaciones en Piriápolis. Allí se encontrarán en medio de misterios, desapariciones y muertes. Una aventura que los llevará a descubrir los secretos guardados en un viejo hotel. Una nueva novela –esta vez de misterio y aventura– del prolífico escritor Ignacio Martínez que encontrará en los lectores preadolescentes a sus principales seguidores.

Las dos caras de Sofía Cecilia Curbelo Ilustraciones de Agustina Boni Primera Sudamericana $ 350 Sofía tiene 14 años, es linda, la más admirada del liceo, y prefiere que la llamen Soff. Pero no todo es lo que parece, y ella –junto con los lectores– tendrá que tomar una decisión, y con ella conocer a la verdadera Sofía. Cecilia Curbelo es también la autora de La decisión de Camila, Mujeres simples, Terapiadas y Secretos bien guardados.


pi -nk

CONSuMIDORES

CRÍTICOS

PorLUCIANA LASUS Saludable pero rico, disfrutable y energizante, cada vez somos más concientes de la repercusión que tiene la elección de los alimentos sobre nuestro organismo. Los consumidores vamos por la salud y el bienestar, la sustentabilidad y la comodidad para resolver la compra y preparación de la comida. Le pedimos a la industria reducción de sal y azúcar sin renunciar al sabor, más alimentos naturales o libres de determinadas sustancias a un precio razonable. La tendencia a valorar el origen además de la calidad del alimento, ponderando más que antes la industria nacional como valor, se instala entre los uruguayos. El creciente número de personas que llevan estilos de vida saludables lleva a los fabricantes a desarrollar productos que además de ofrecer beneficios para la salud física contemplan la emocional. Los mensajes en los embalajes están cada vez más alineados con regulaciones locales y consensos internacionales. La mayoría de las industrias con responsabilidad e inteligencia buscan acercar al cliente información entendible. Conversar sobre alimentos es la propuesta, para estar cada vez más informados sobre estos temas sin ser especialistas, pero sí consumidores pensantes y críticos. @lucianalasus facebook.com/Marketing DeAlimentos 104/105Mayo 2012

UNA buena WEB Web MD, información para una mejor salud. Aborda temas de alimentación saludable, Fitness, alimentos y cocina. Las guías para alimentación baja en sodio, sin Gluten, alta en proteínas y vegetariana ofrecen datos prácticos aplicables a la vida diaria. Presenta los temas en forma atractiva, especialmente los videos sobre temas puntuales como mitos sobre la cafeína, alimentos saludables en el supermercado y otros. Es amigable y la información es proporcionada por médicos y otros profesionales. > webmd.com/diet/default.htm

Un producto Verde La Baya del Goji (pronunciado Goyi) es una fruta desecada de un color rojo intenso, del tamaño de una pasa y con un sabor similar a una mezcla entre arándano y cereza. Promete energía casi milagrosa y actualmente integra la lista de los ¨super alimentos¨. En realidad es un alimento denso en nutrientes con un amplio rango de fitonutrientes, antioxidantes, vitaminas, grasas y aminoácidos esenciales. En lo que se refiere a macronutrientes las bayas goji son hidratos de carbono (68%), proteínas (12%), grasas (10%) y fibra dietética (10%). El valor calórico total de 100g de bayas secas es de aproximadamente 370 kilocalorías. Tiene una composición nutricional similar a la de otras frutas de la familia de las bayas, como los arándanos, y se puede consumir deshidratada, en jugos, licuados o ensaladas de frutas. Es una opción interesante para incorporar a la rutina acompañando en equilibrio a las frutas y verduras en general.

DOS para los más chicos La alimentación de nuestros hijos en la escuela condiciona su concentración, rendimiento y alegría . Planificar e implementar sus viandas es una forma de intervenir en sus jornadas, considerando que sigue siendo nuestra responsabilidad generar buenos hábitos desde el principio. Doña Lola es una empresa que soluciona la vianda de los chicos que almuerzan en la escuela pero quieren llevar comida de la casa. No siempre tenemos el tiempo, la energía y la organización suficiente para mandar a los chicos los platos ricos y nutricionalmente equilibrados, por eso Viandas MiniLola lo planifica y elabora, ofreciendo un menú semanal que se puede recibir por mail o consultar en su página de Facebook, facebook.com/ donalolagourmet. Por $ 75 un plato y postre con sabor casero que te alivia la tarea de pensar e implementar algún día de la semana. A su vez te da ideas para hacer en casa para toda la familia y ampliar la variedad del menú que a veces se vuelve monótono.

Que aprendan desde chicos y convivan, aunque sea por un rato, con la experiencia de plantar y usar alimentos directo de la huerta es la propuesta de Petit Gourmet. Diego Ruete es cocinero y tiene un carisma que concentra a los más chicos alrededor del bowl de harina en segundos. El taller invita a plantar y mostrarles qué hacer con los alimentos, por qué y como, mientras expresan sentimientos, preocupaciones, descubrimientos y alegrías con sus mentes y sus manos en actividad. La cocina es una herramienta valiosa para desarrollar habilidades, hábitos de higiene y de cuidado personal, expresa Diego en su página (facebook.com/ druete1). Un espacio para la paciencia, para comprender que no todo debe ser inmediato y que es necesario saber manejar las frustraciones como parte del aprendizaje; plantear conceptos matemáticos, químicos, geográficos y físicos. El taller va los martes o viernes de 17 a 18:30, en grupos de 10 niños como máximo, de 4 a 12 años. De las que piensa que no hay que sobrecargar de actividades extracurriculares a los niños, esta propuesta me parece una inversión.

Sí o sí para el bienestar

Nuevo concepto de helado SABOR original Pomelo, granada y frutilla en un yogur descremado, sin azúcar agregada. En presentación de 185 g aporta 66 calorías por porción, proteínas de optima calidad y calcio como todos los yogures. Zinc, Vitaminas A, D, E y ácido fólico se agregan para hacerlo más nutritivo, ya que los lácteos descremados pierden parte de esos nutrientes. > Ser libre $ 21

Sano y práctico Las semillas de girasol, ahora se consiguen horneadas en versión 500 g envasadas al vacío. Se conservan muy bien en envase de vidrio cerrado. Una cucharada sopera es una porción, si son horneadas con soja hay que cuidar las cantidades para no excedernos de sal. > De La Tierra Pipas > 500 g

Abrio Yogen Fruz en Montevideo Shopping , un espacio que propone Yogures con fruta fresca, mezclas de yogur y frutas y Smoothies o batidos con una modalidad de autoservicio opcional para algunos sabores. De origen canadiense, diseño que tienta y promete una experiencia saludable, colorida naturalmente y con pocas calorías. Es un concepto que el mundo ya conoce y que los uruguayos podemos empezar a incorporar como postre o ¨snack¨ con las bondades nutricionales del yogur y las frutas. Las versiones ¨non fat¨ y sin azúcar agregada son aptas para diabéticos. Kiwi, frutillas, frambuesas, ananá y arándanos, además de vainilla y chocolate, son algunos de los ingredientes disponibles. ¡El de mango es imperdible! > yogenfruz.com/home/


estilo doméstico pi -nk

La compra del mes:

Un aposento para el invierno > $ 7.900 > Olika

¿No sería lindo?

Por la mar en coche

> $ 9.800 > Olika > Butaca Benitez $ 6.800 > Zaguán Muebles

Las opciones crecen cuando llega la hora de comprar esos detalles para disfrutar más el hogar. Aquí tres de nuestros favoritos para prepararnos una esquinita cómoda para esas largas tardes de invierno que se acercan.

> Olika > Francisco Vidal 758 > tel. 099 624 865

> Zaguán Muebles > facebook/zaguan.muebles > tel. 098 029 200

Término de búsqueda:

color dipped furniture

Hay muchas técnicas y formas de pintar muebles, pero la que se lleva ahora es la del color dipped furniture, o la técnica por inmersión

en color. Fácil de lograr y perfecta para alguien que quiere darle un toque personal a sus muebles –vajilla, vasos, o lo que se le ocurra–,

este estilo rescata del olvido a los muebles aburridos, de forma rápida y eficaz.

Parece que en Amsterdam casi no hay cortinas en las casas. Al pasear por las calles, uno puede ver las escenas domésticas en el interior de las viviendas. Familias cenando, gente leyendo, niños jugando. Casas ordenadas y otras no tanto, decoraciones cuidadas y otras libradas al azar. Huelga decir que las fachadas están limpias y mantenidas, de los canteros cuelgan flores y hay adornos en puertas y ventanas. En Montevideo, a veces, sucede lo contrario. Ya no sabemos cómo atrincherarnos más y evitar la mirada indiscreta del otro. Unos dirán que es por la seguridad; también es cierto que a veces adornamos los canteros y aparece la vecina “robagajos” que se lleva en un segundo lo que cuesta plata y esfuerzo plantar (cuando no es un vandalito que arranca y tira a dos metros, por el solo hecho de romper). Y ni hablar de las fachadas y los (poco artísticos, que si fuera de otra manera nos callamos) grafitis. Toda esa sumatoria desmoraliza, saca las ganas de mostrar. Una vecina nuestra, cada vez que limpia su fachada intervenida, dice “les estoy borrando el pizarrón”. El poco criterio a la hora de tratar las fachadas por parte de algunos dueños de casa merece capítulo (artículo, libro) aparte. Imaginemos una Montevideo de puertas abiertas, con balcones en flor y livings a la calle, con límites difusos entre privado y público. Si lo hacemos con nuestros cuerpos, nuestra ropa y nuestros autos, ¿por qué no podemos exhibir alegremente nuestras casas, que también son (o deberían ser) un reflejo de lo que somos? (Nos vamos tarareando en voz de falsete, como los Beach Boys: wouldn´t it be niiiiii-i-i-ice? Pa pa-ra pa pa-paaaa.) > Las hermanas Ana y Cecilia Faget trabajan > juntas al frente del estudio de arquitectura > y diseño de interiores La mar en coche > lamarencoche.com.uy


nueva york Chelsea Market

Almuerzo en el mercado

Nuevo, lindo, prolijo y barato

Un supermercado de produc tos made in Italy, una tienda de ostras, la típica panadería francesa o un coqueto local de f lores y quesos de Holanda; un paseo por el Chelsea Market –para luego continuar con una caminata por el High Line– recuerda por qué la gran manzana es la ciudad a la que se vuelve decenas de veces sin poner un pero. “National Biscuits Company’ 1898-1958. Nabisco INC”, dice la placa a la entrada del histórico edificio del mercado. Allí se fabricaban galletas, la mitad de la producción de EEUU de las famosas Oreo. Hoy el edificio del Chelsea Market se convirtió en un mercado de vanguardia que combina gastronomía, diseño, arte y arquitectura renovada. Es en la planta que da a la calle donde se extiende este imperdible mercado que combina originales locales gastronómicos (la mayoría se vuelca por productos de calidad, orgánicos, resultado de una agricultura sostenible) con las tuberías industriales de esta ex fábrica y las muestras y exposiciones artísticas –principalmente fotográf icas– que cuelgan de las viejas paredes de ladrillo coronadas por un inmenso reloj de época.

Inspirado en la cultura iPod, en junio abre el segundo Pod neoyorkino más conocido como hotel Facebook, una cadena de hoteles con habitaciones diminutas, de diseño, con tecnología de punta y precios convenientes para el viajero con poco presupuesto. El Pod39 estará ubicado a pasos de la estación de Grand Central y con la misma filosofía del primero (Pod51): todo está pensado para interactuar con los demás. Cuenta con pantallas LCD, wi-fi y estaciones para los iPods, además de un blog abierto a todos los huéspedes para compartir información y hacer amigos. El destaque: una importante terraza con impresionantes vistas del skyline, desde el East River al Empire State Building y del Chrysler Building al Oeste, con recomendable bar de cócteles. Promos pre apertura. Precios a partir de los US$ 119. > thepodhotel.com/index.php

> chelseamarket.com > Novena Avenida entre calles 15 y 16 > Lunes a sábado de 7 am a 10 pm / > Domingo 8 a 20h > En metro. Bajar en la calle 14 con la Octava > Avenida – líneas A, C, E, L

Evita by Elena Las excelentes críticas cuelgan de la marquesina del teatro Marquis, uno de los más populares del Times Square. “Ningún compositor desde Puccini logró una melodía que se adhiera tan insistentemente a la memoria”. Firma: The New York Times. De la mano del director británico Michael Grandage, la argentina Elena Roger vuelve a ponerse el traje de Evita, esta vez en una versión más creíble que la de su debut londinense, en 2006. La compañía también cambió; ahora comparte cartel con Michael

Cerveris (Juan Perón) y con un Ricky Martin de bigote y tiradores encarnando al Che, la voz del pueblo. El musical fue creado en 1978 por –cuándo no- Andrew Lloyd Weber, y desde su estreno el 5 de abril (y tras varias semanas de preestrenos) es uno de los espectáculos que más tickets corta. > evitaonbroadway.com > MARQUIS THEATRE > Broadway y calle 45


pi -nk

Save the pan Por Victoria melián Un gran movimiento denominado “artesanato” encuentra su epicentro en Brooklyn, reuniendo emprendedores en la elaboración de productos, desde miel y mermeladas a cervezas, vegetales en conserva o panificados. Una evidente pasión por el diseño de empaques y etiquetas, más hermosos aún que la promesa de los quesos azules que contienen, le pone la moña al estilo de consumo orientado a la alimentación que empezó a asomar en el impulso hacia la cocina y la variación en las cartas de los restaurantes de los últimos años. Si en los 90 la hidratación fue obligatoria, junto al ascenso del running cotidiano, ahora los bebederos públicos son mejor vistos que el poco amigable derroche de plástico de las botellas. Una aplicación (We Tap) indica el mapa de los puntos de agua de la canilla en California y la novedad se traslada a Gran Bretaña. Como siempre, donde está la maravilla está también el peligro, y la moda de lo simple para los pelos cuando se vislumbra la posibilidad de una flauta de pan al precio de un chocolate suizo. Ya hemos perdido gran parte de nuestros maestros panaderos, y retener el conocimiento en extinción debería tener menos diseño y más acciones a favor de las panaderías, antes de que se asocien indefectiblemente a las palabras "gourmet" o "boutique".

siguiendo

Abril en tuits #tipico Kattiana Velazquez @kattianavelaz Llega la temporada otoño-invierno y de la nada todos tienen novio/novia. Carlos Castell

maco pi -nk

Alejandro Jodorowsky @alejodorowsky Una cosa es enamorarse como un loco, otra enamorarse como un idiota. Sabrina T @lachicasabrina tipika kosa de presumida,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,los telebisor finito Pedro Dutour @pedrodutour

Además del Barsa-Chelsea, hoy tenés el partidún entre Dire Dawa Kenema y Ethiopia Nigd Bank de la liga etíope #TeCuentoAlberto Teodoro Bellocq @Adelfaisnotdead

Les expropiamos YPF, Messi que arruga en los momentos claves y les mandamos a Leo Sbaraglia. ¿Cómo querés que no nos odien los gallegos? Manuel M. Almeida @mmeida El Barça que ha hecho historia ya es historia. Pero que le quiten lo bailao ConsuelaBananahamock @jariola Cuando tuitean TODAS las tardes sobre un partido diferente no me queda claro si son freelancers o simplemente desempleados.

Hananoire

#palindromos El Malpensante @malpensante RT @GatitaPenelope: Yo, mago? No, monógamo ¿Y? Andrés Hoyos @andrewholes

Adán: ¿somos o no somos nada? Sergio Gaitan @SergioGaitan ¿Acaso hubo búhos acá? (de Juan Filloy) -La ruta nos aportó otro paso natural. -A la catalana banal, atácala Nadia Guimraes

Javi Álvarez @AvierJalvarez ¿Spam el Google Earth? ¡Oh, trae el Google Maps! DanielitoBang @DanielitoBang Jajajajajajajajajaja jaj ajajajaj

#SoyDeEsosBorrachos Manu Hurtado ® @ManoloHurtado que le cuenta su vida a los taxistas Nadia Guimraes Jean Piarre @SparkiesAddict

que se teletransportan a la cama sin saber como lo hicieron. marbeliz silva @marby19 que a la mañana siguiente se pone a revisar las llamadas y mensajes que envió rogando no haberla cagado Henrry Castelblanco @gypal2010 que matan algunas neuronas para que las demás me respeten... divididomaco.blogspot.com

110/111 Mayo 2012


Conversaciones imposibles

Con la icónica gala benéfica (quien fuera mosquito) el 7 de mayo, el 10 de este mes Inaugura la muestra anual del Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Nueva York. Titulada Schiaparelli and Prada: Impossible Conversations, pone el foco sobre estas geniales diseñadoras italianas no contemporáneas, generando conversaciones simuladas a través de videos y nuevas lecturas de sus prendas más innovadoras e inolvidables. La muestra va hasta el 19 de agosto.

Ola de calor

moda

Pink IT Mayo 2012

10 12

Feria Internacional de la Industria Textil en Buenos Aires, Argentina. Una cita ineludible para los productores mundiales de maquinaria para la industria textil y confeccionista.

14 17

16 27

Rio-á-Porter y Fashion Rio, dos eventos de moda en Río de Janeiro donde se presentaran las colecciones primavera/verano 2012/2013

Feria Máxima abre en el Club Carrasco su clásica edición del Día de la madre.

65ª edición del Festival de Cannes en Francia, a esperar la alfombra roja.

22 26

Alineados con las oleadas de sustentabilidad, diseño ético y vuelta a las fibras naturales que ya son causa común en el mundo, Manos del Uruguay presenta Viva La Lana, un proyecto que busca la revalorización de la lana como fantástica materia prima con muchísimas cualidades. Para ello, el 15 de mayo inaugura en el arco central de Punta Carretas Shopping la muestra Ovejas, que reúne, al modo de las vacas o los osos que supieron recorrer el mundo, a 30 ovejas de madera en tamaño natural intervenidas por artistas o diseñadores > Más información: manos.com.uy uruguayos, en su mayoría muy conectados con la materia prima de la lana. Las ovejas estarán dispuestas por el shopping durante 20 días y luego seguirán su recorrido por distintos puntos del país, para terminar en la Rural del Prado.

Powered by estudio cotoure estudiocouture.com | facebook.com/estudiocouture | twitter.com/estudiocouture | pinterest.com/estudiocouture

Hasta el 27 de mayo estarán abiertas las muestras de moda y fotografía del festival internacional de Hyères 2012, en el mítico pueblito del sur de Francia


pi -nk

¿¡Fácil!?

Géant Diseña En la cuarta edición de Itaú MoWeek se presentó esta novedosa colección, fruto de la colaboración del hipermercado con las grifas autorales Srta. Peel y Valevaluchi

Por rosario san juan Trabajar en moda es todo un desafío. Quienes no lo tildan de superficial oscilan sobre la delgada línea que divide un hobby y un trabajo. Cuando me preguntan de qué trabajo la gente suele decir: “¡Ah, pero que fácil lo tuyo, que estás en el shopping todo el día!” o “Le ponés una ropita”. No todo el mundo toma en cuenta que en un trabajo creativo es difícil parar la cabeza, que trabajás todo el día y que tenés que estar atenta al movimiento cultural permanente y saber dejarte llevar por la intuición. Mi vida está llena de largas horas de espera, de cargas pesadas de ropa, control y corridas de acá para allá, de estrés y presiones de muchas clases; hay que ser fuerte. Por suerte la moda crece en Uruguay y da pasos bien grandes. No es una cosa de simple vanidad, se mueve una industria y genera trabajo. Es genial ver cómo diseñadoras jóvenes como Caro Criado, Flor Domínguez, Vale Valuchi y estudiantes presentaban sus colecciones en la pasarela de MoWeek. No son unas nenas que quisieron pertenecer al mundo de la moda: trabajaron con seriedad. Eso hace crecer al medio, le da trabajo a talleres, fotógrafos, vendedores, comunicadores… la lista sigue y es larga, por suerte. Larga vida a la moda uruguaya. Chapeau. 114/115 Mayo 2012

La intención de Géant Diseña es generar prendas para un público más amplio y con precios accesibles, respondiendo a los deseos de nuevos consumidores que buscan integrar el diseño a sus guardarropas. Las primeras grifas convocadas por Géant fueron Srta Peel y Valevaluchi, que ofrecieron dos líneas muy femeninas y muy frescas. Géant Diseña fue presentado en el marco de la cuarta edición de Itaú MoWeek, el evento de moda y diseño más relevante de Uruguay, que se realizó el mes pasado en el Parque de exposiciones LATU. Allí, en un acogedor showroom, se dieron a conocer las creaciones de estas reconocidas diseñadoras uruguayas. En los inicios de la década de 2000 se produjo la democratización del diseño. Aquellos productos de marcas que antes resultaban inalcanzables para la mayoría de las personas llegaron a los percheros y góndolas con precios afines. Diversas tiendas en el mundo comprendieron que el público buscaba prendas especiales pero sin invertir altas sumas. Así surgió el modelo de colaboraciones que hoy es tan popular en el globo, a través de grandes cadenas minoristas y supermercados. Hace tres años, Géant reformuló su estrategia y decidió desarrollar dos grandes ejes: el proyecto HOME y el proyecto Textil. Dentro de esta nueva dirección estratégica, surgió la idea de comenzar a apoyar a diseñadores uruguayos. Este concepto se terminó de plasmar en 2012 con Géant Diseña. Y es entonces cuando Srta Peel y Valevaluchi entran en escena.

Srta Peel decidió plantear su colección en torno al algodón, material noble y democratizador, en diversas formas y combinaciones. El color prevalece en toques frescos, porque, al decir de Srta Peel, “tu interior se ve”. En tanto, para su colección en Géant Diseña, Valevaluchi creó cuatro prendas con los famosos cortes que la caracterizan: dos camisas estampadas, un vestido negro para todas las ocasiones y una chaqueta negra en dos versiones, satinada u opaca, para levantar cualquier look.

Srta Peel Dedicada a la lencería y la ropa interior, la grifa, creada por Loreley Turielle en 2002, respeta la singularidad de las mujeres, teniendo en cuenta sus necesidades y deseos estéticos, y transitando en los límites de los distintos estilos: una base clásica con toques que van de lo retro a lo sensual o al reflejo de una tendencia.

Valevaluchi Es la marca de la diseñadora Valeria Fernández. Técnica en diseño de indumentaria de la Escuela Integral de Diseño Pablo Giménez, representó a Uruguay en Project Runway Latin America. Desde 2010 viene desarrollando colecciones, generando un lenguaje propio en sus prendas. Se anima a la innovación y el cambio, reflejando cada vez más a la uruguaya contemporánea.

pastiche Volvió la grifa de las hermanas Lucía y Florencia Ottonello después de sus años de ausencia. Para esta pequeña colección recién salida a la calle, las chicas se inspiraron en el vaquero americano y lograron bajar a tierra modelos de cortes simples pero con detalles originales. Algunas prendas son para todo el día, de cueros en tonos tierra combinados con jean, y otras son bastante más nocturnas, en donde resalta el cuero metalizado, el velvet y la gasa. El estilo de Pastiche es arriesgado, y se

nota que las hermanas se divierten cortando y creando piezas. Con detalles y terminaciones cuidadas, y prendas en su mayoría únicas, la idea de Pastiche es ir sacando mini colecciones constantemente, y quizás en un futuro animarse con la ropa para hombres. > Dónde: VDamiani y próximamente > en etsy.com > Facebook: Pastiche Ropa


pi viajes -nk

Tras nuevas experiencias

El curso de panes y pastelería, llevado a cabo por algunos de los chefs más talentosos de la Gran Manzana, se extiende a lo largo de cinco días, lo justo

The International Culinary Center

Sala de degustación de vinos

> Odile Travel > Juncal #1355 oficina 602 > Tel. 29162761 > odiletravel.com

La agencia Odile Travel propone, para setiembre, paquetes de viajes culturales para mayores de 40. Tres maneras diferentes de curtir Nueva York, París, Londres e Italia, parando, en algunos casos, en casas de familia, aprendiendo el idioma, llevando a cabo cursos de cocina y haciendo nuevos amigos. Un parisino más Perfecto para los que no saben francés, o saben y pretenden mejorarlo, este plan de diez noches (seis en la capital francesa, cuatro en Londres), es una oportunidad única. Los cursos, de atención personalizada, los proporciona la escuela Escapade, y entre clase y clase se combinan visitas a todos los puntos clave de la ciudad, además de una clase de cocina autóctona. La estadía se da en casa de familia, con media pensión (desayuno y cena), mientras que en Londres, donde el plan es a puro paseo, el alojamiento tiene lugar en hotel. La salida está prevista para el 8 de setiembre, los cupos son limitados. NY en el horno Aprender gastronomía en The International Culinary Center, en pleno corazón del Soho, es una buena excusa para adentrarse en la rica

116/117 Mayo 2012

movida de la ciudad más efervescente del planeta; y además, en setiembre, uno de los meses con más vida cultural del año. El curso, de panes y pastelería, llevado a cabo por algunos de los chefs más talentosos de la Gran Manzana, se extiende a lo largo de cinco días, lo justo como para volver con la técnica de los mismísimos cupcakes o bagels neoyorquinos incorporada. Como opcional, se pueden agregar cuatro noches en Miami, post NY, para hacer playa y shopping. Se sale el 8 de setiembre, incluye traslados y alojamiento. Italia x 2 Florencia o Salerno. Es solo cuestión de elegir uno de los dos destinos para llevar adelante un viaje con mucho aprendizaje e intercambio. En cualquiera de los destinos, el combo comprende dos semanas de cursos de italiano en la mañana, para, por la tarde, recorrer, asistir a clases de cocina, poesía y demás. También abarcan visitas a ciudades vecinas: La Toscana, Nápoles, etc. En ambos casos el alojamiento se da en casas de familia y el itinerario es recomendado para viajeros de más de 40, abiertos a conocer personas y trabar amistades. La partida hacia Florencia se da el 8, y a Salerno el 15.


pi -nk

Tres propuestas

El camino del lindo

nuevas experiencias de consumo para un segmento en alza L’eclaireur

Su exquisita selección de consagradas y también emergentes etiquetas donde sus rebajas llegan a 70% a mediados de enero. Ideal para adoptar abrigos de ensueño. > 12 rue Malher, Le Marais, Paris > leclaireur.com

Por pablo gimenez Los primeros fríos me introducen en estado de introspección, de donde llegan imágenes y olores de épocas pasadas. Mi predilección por rescatar junto a mi madre los abrigos de invierno entre fundas y naftalinas se entrelazan con tardes de chocolate y árboles pelados del barrio de infancia que desnudan mi pasión por la calidez que cada una de esas prendas prometía. Rememoro aquellos preferidos y fieles compañeros de tertulias bajo el rocío, protectores de lluvias imprevistas de tardes de urbes y cómplices del último cigarro contemplando nuevos paisajes nocturnos. Prendas que comunican estatus y circunstancias de vida impregnadas de siglos de influencias bélicas y en respuesta a las necesidades para deportes al aire libre de alcurnia , hoy se redibujan. Es notoria la inclinación por los clásicos; gracias a las pasiones cuasi arqueológicas de muchas marcas, varias fórmulas se reconstruyen a la perfección o se renuevan con géneros de última tecnología. Desde esta columna arengo a retomar la pasión por cargar en nuestros hombros el peso de un buen paño de lana, reconfortase con la perfección de un Crombie y combinarlos como nos plazca. Sobre camperas de jean, gruesos cardigans y hasta motoqueras de cuero, el invierno nos invita a jugar en capas. > Director de Pablo Giménez Escuela Integral de Diseño @integraPG elcaminodellindo.tumblr.com 118/119Mayo 2012

Assambly New York

Promete y provee en variedad de productos al más estiloso y cosmopolita de los hombres. En colaboración con diseñadores internacionales emergentes, esta marca se posiciona como el lugar impostergable en la agenda de todo estiloso humano masculino. > 170 Ludlow Street , New York > assemblynewyork.com

El camino del frío Quien decida vivenciar la ruta del frío, sabrá identificar con precisión por dónde comenzar. Todos los eneros Florencia y su satorialist Pitti Uomo recibe a los devotos del estilo masculino mundial donde tienen su primer cita junto a el lanzamiento del próximo invierno, para luego continuar con la peregrinación según estricto calendario que incluye Milán y París. Los abrigos son los protagonistas y el público asistente es el que marca la pauta del qué ponerse y cómo combinarlos. Mirar y mirarse es la premisa de este mundial encuentro de presumidos concurrentes. > pittimmagine.com/corporate/fairs/uomo.htm

Top Man

Del “reatail” lo más osado y accesible en comparación a la calidad de la propuesta. Buena sastrería y enorme variedad de productos y estilos. > 222 Oxford Street, Londres > topman.com

Reinventando el clásico repertorio:

Mis Pref eridos

Dries Van Noten driesvannoten.be/collections.php?collection=aw20122013men Acne studios shop.acnestudios.com/collections/men/men-main-aw12.html#

el look del abrigo

clásicas incongruencias

Los códigos de obvias combinaciones parecen haber sido derruidos. Propuestas de montar diferentes ritmos gráficos es una de las opciones en la nueva imagen del segmento que atiende al gusto “high street”. Quizás las clásicas trincheras son ideales para días grises.

Huskys y bombers

De respuesta a necesidades bélicas, la chaqueta original Husky ha sufrido un sin fin de variaciones a lo largo de su corta historia. Acolchada y con aires de servicio, las superposiciones de las mismas hacen furor en friolentos transeúntes renovando hoy su tradicional paleta.

superpuestos

Un buen recurso a la hora de renovar y realzar valiosas piezas de fiel paño heredadas es combinarlas con materiales que desde la diferencia ofrezcan un look dual en cuanto a formatos y texturas se trata.

Usen y abusen

Superposiciones que descubren siluetas complejas, reafirmando una creciente tendencia en el sofisticado desajuste de órdenes y obviedades del clásico repertorio.

Over tweed

La chaqueta británica de estricto tres botones se reinventa. Mezcla de diversos tweed en una sola pieza y proporciones inusuales. Destacan los cambios bruscos o sutiles de textura en mangas, acentuando la dualidad y el advenimiento del neo “new wave” dentro del riguroso “satorialist” style.


Lanas, lanas y más lanas Las mantas bordadas, los sweaters y sacones de Tati Lenguas Puig. Ella solita tiñe, carda, borda y diseña maravillas. Tel 098 480 707 Teatro Regina Margherita, Sicilia Allí fue presentada por primera vez en Italia mi colección China Chic primavera verano 2013. Verdi y Rossini estrenaron allí varias de sus óperas. Y allí descubrí la Pasta alla Norma, con que el compositor Rossini homenajeó a su mujer. Cortar medio kilo de berenjenas en rodajas y doradas. Reservar. Hacer una salsa con 1kg de tomates perita sin la piel ni semillas y dos dientes de ajo, perfumar con hojas de albahaca y salpimentar. Cocinar la pasta al dente. Colar y mezclar delicadamente con la salsa 250g de riccotta estacionada salada rallada y las berenjenas crocantes. Philippe Rammette El artista que desafía la ley de la gravedad con sus aparatos ingeniosos llega a nuestro MNAV el 11 de mayo con una gran retrospectiva de su obra. Sus fotografías neo surrealistas están haciendo furor en Europa y EEUU. Pieles Desafiando las tendencias ecologistas, pero con animales de criadero. Las pieles de todos los colores del arcoiris están de vuelta y piensan quedarse. Un must: las de Peletería Metro. Bichitos de San Antonio Para cultivar las plantas sin venenos y sin dañar el equilibrio ecológico de tu jardín o balcón. Y porque traen buena suerte. Se pueden encargar por internet: agriemporio.it Passiflora Simplemente las adoro. Son las flores más antiguas de la historia de la botánica: coloridas, exóticas, resistentes y fáciles de cultivar, para darle un toque de color a todos los muros grises que no quiero ver más. Vivero Lavender. Divina Comedia 2014. Cultivarte Ir por museos, galerías de arte, remates, ópera, música, ballet. Las ofertas culturales que ofrece el otoño son variadas y excelentes. Los collares de seda de Cecilia Brugnini Pequeñas obras de arte de esta gran artista, creativa y creadora, que con un simple vestidito negro o una remera blanca y un par de jeans ennoblecen el look y le dan ese touch único y refinado tan simple y a veces tan difícil de encontrar. Tel 098 737 695. Chic Doméstico Los delantales románticos de Monette La Petite Patisserie. Para volver a valorar el espíritu de ama de casa con alegría y con elegancia. Maggiolo 499 esq. Benito Nardone. Nessun Dorma el aria de la Turandot de Giacomo Puccini me acompañó todo este mes interpretado por Brian Eno, Bono, Dolores O’Riordan y otros grandes junto a Luciano Pavarotti. Concierto Pavarotti & Friends together for children of Bosnia “¡All’alba vinceró!”.

120/121 Mayo 2012

DIAVOLESSA vs EXOTIC EXECUTIVE

claudia piazza

De las colecciones preta-porter para el invierno europeo 2013 elegimos entre tantas propuestas dos líneas absolutamente actuales de dos tipologías de mujer que se contraponen.

> Claudia Piazza Cidonio es Licenciada en Ciencias de la Comunicacion y Master en Storia dell’Arte en la Universidad LUISS de Roma. Su gran pasión es la moda y está convencida de que vestirse es mucho más que ponerse ropa. Cree que a través del arte el ser humano puede crecer y cambiar su estilo de vida.

La DIAVOLESSA. Actual interpretación de una dark lady misteriosa, provocativa, inaccesible y peligrosa sexy vamp a lo Rita Haywort. Pasea su gélida y glacial belleza de mujer de la noche, como en un film noir de los años 40 o 50. Gucci, Emilio Pucci, Balmain, burberry Prorsum proponen una mujer gotica, con un allure vamp. La EXOTIC EXECUTIVE prefiere el rigor andrógino con un twist de humor y combina los prints más variados mezclando estampados muy diversos para lograr un look dandy a la Beau Brummell. PRADA, Miu Miu, Lyberty of London, Mary Katantrazou, Jill Sander, Stella Mc Cartney son algunos de los designers que proponen este look para el próximo A/W 2013.

1

Vestido en velours devorée by Gucci

2

Estilismo CLAUDIA PIAZZA Ilustración estudio adela casacuberta

pi las diez de claudia -nk

Clutch by Alexander Mc Queen 3 Shoes by Christian Louboutin 20th Anniversary Collection

1

Maquillaje by Chanel

2

Camisa, corbata y suit by Miu Miu 3 Bag by PRADA 4 Mocasines by Miu Miu

VERSUS pi -nk


/$

22 0

/

así cualquiera...

po Alma rt a ze vela n

so lu

Ab

berri

asp

tR

1 an 001 tes lib de ros in crecer fa nt / $ iles 1.7 que 90 / D hay BD que Bo oks leer

/$

69 5

Rel oj

/$

Cuvée

lo ck

´C

/O

umm

M

90

1.6

Reserve Ro sé

/$

9

34

Lámpara n

co

leds /U

$S

5/

29

Ber ón

licia

/$

49

0

/M

o

on aria

Pasi

/P ór tic

tura

34 8

is

/$

a

,L

To rres

ja bó n

/A

de

0

or

tad

desper

51

or

/$

nsad

Dispe

o

amarill

Rel oj

no

bmari

Su

regalos

Producción Patricia González y Sofía Kliche Foto Punchi Barriola Agradecemos a La Pasionaria


9 58

12 0/ /$

tillas Zapa

o

p

o sh

tic ór /P

ime /t

y$

/

ta bre Li

92 S1 U$

16 0

tampadas es o tas tic r Pó 7/ Serville 10 $

)/ 98 21 (es

/$

Lic

or

crema

de nt cuer e, La o Pasi/ $ 6 on 50 aria/ C Vacaan gur Valieo

o or yT

ssil Fo

jit a

de

nt a me

no ve za Ca

o uñ ec n to or

t/ he cr oc ,N

M

ía Tard

a ch on C t, Harves

oj Rel

y ca

ha

$

49 sec

te La

P Pó ort RT are IC t O ra to s

0 Co

nc Bla

/

/A

os Tac

n ze lma Bo tí n dulce

Deicas

on gn Sauvi

0

e nt

ic rt Pó

o

amilia ,F

/$ Espuma

7/

Sur

22

o

3. 89

0

ni /P asquali ´s Bailey ic nt

lá At

/$

0

1.2 ories 5

sé Ro at nn

Ta

s to tra

are rt Po

52 y y$ na / 0 no 88 mari u /$ sal cada as n 0 uj aria co $ 20 t ag on nt / la ta asi na oco or a P y p c, L Diama ch te caye n de de dricaole ola ín K oc hiletique o cil ch n c u o o a j de o B tic Ca aurici t c mi ór /M nas Ho a /P 9 Lámi 37 Blacklverás /$ Vo jo ne Co

Keds

/$

0 99

ox nb /I

124/125Mayo 2012

para llegar a ser... se esforzaría...

P No ash va mi na Access /$

pi regalos -nk


pi regalos -nk

os Especier

/$

25

0

cada

o un

/M

on Bar

tura

is

M

en

Cuvée

midas

B

co

de

Jamie

, te la

s to nu mi

illésimé

30

co

/$

0 9 1.4

BD /D

Bo

oks

n do an Ch

sé Ro

/$ jo o ro tic to més Pes Do /

0 15

nada ari M

al nt orie

/$

0 16

na ci co

/$

n ze lma /A

0 15 o / $ rtic ó

0 20

/P o un dividuales cada In

de

o tic omés

o tari ece

/D

.R pas So

126/127Mayo 2012

Las

ho ,co tic ciruelas omés de / D es 00 nt $ 1 / oca cr tas especias zy Barri nue

una excelente...


/P ór M tic ha uñ o C bi ec o Vam n taci o cepci CR Duérme o ón o M úsica s a ó delCHE T( t do n, sa para Cele, n rmirem na ta iño ! bara to la de / / $ z ri puer o) Ba $ 22 460 o y /$ by 0 / par St / D DB t 55 ta de 0 yle BD D B o / / A la / U Boo oo $ 9 lma $S ks ks 90 ze /Y 9 n /P en alaci ny o de la M úsica

Directorio

Almazen: Maldonado 1749 Asociación Damas Salesianas, Marta y María: Colonia 1266, Galería del Litoral local 019 Berón Iluminación: Constituyente 1885, beron.com.uy DBD Books: Montevideo y Punta Carretas Shopping Doméstico Tienda-Restaurant: La Pasionaria, Reconquista 587

128/129Mayo 2012

a tar nt i / $ est 1.5 rÍas 59

on Salesia /$ 60 nas /

nes ón de Damas dral

C Co rema llis

madre.

E As scarpi ociaci

Ca j

ita

de

me

tal

/$

90

/M is

tura

S As aqui ociacit o dral ón on Damas

Inbox: Montevideo Shopping Mistura: Punta Carretas Shopping O´Clock: oclock-uru.com Pasqualini: Montevideo, Portones y Punta Carretas Shopping Pórtico: Montevideo, Portones y Punta Carretas Shopping

Tobogán: Ellauri 544, tobogan.com.uy Volverás a mi Boutique de chocolat: Peatonal Pérez Castellano 1461 Yenny: Punta Carretas Shopping

nas /$ 45 Salesia 0 /

Pack

de

do

Ta

zas

sb odies

/$

de

14 0

al go

cada

n

un a

or gá

nic

o

/$

1.3 00

/T ob og

án

pi colgado -nk


pi cosmética -nk

Producción Sofía Kliche Foto Punchi Barriola Agradecemos a Kalén Juguetería

Nadie se resiste... Viva Rock, John Richmond

Cofre Día de la madre Burberry: Burberry The Beat EDP de 50 ml + Body lotion + minitalla de colección, de obsequio

Yellow Diamond, Versace

Flower Tag, Kenzo

Cofre Día de la madre La Prairie: Cellular radiance emulsion + Cellular radiance concentrate pure gold + Cellular radiance eye cream + Life threads gold

Boss Orange, Hugo Boss

Garden Clutch, Dior

Skinflash Primer, Dior Rosy Glow, Dior

Bond No 9 NYC, Astor Place

Vernis, Garden Party, Dior

CH L’eau, Carolina Herrera

Givenchy, VIG Electric Rose

Un jardín sur le toit, Hermès

Le parfum, Elie Saab

Fan di Fendi, Fendi

Aquasource nuit, Biotherm

Red Door, Elizabeth Arden

In love again, Yves Saint Laurent

a lOs buenos Cosméticos. 130/131 Mayo 2012


pi cosmĂŠtica -nk

maquillaje, Cremas y perfumes...

Private Room, Jeanne Arthes

Esmaltes Complete Salon, Sally Hansen

Serum reparador Kimullen, Dermur

Hot Gold, United Colors of Benetton

Depiladora Satinelle, Philips

Love, Love, Love, Agatha Ruiz de la Prada

Esmaltes Xtreme Wear, Sally Hansen

Doline Rose Bouquet, Via Paris

132/133Mayo 2012

Perfecta, crema antiedad, Collistar


pi cosmética -nk

Shampoo y acondicionador, óleo nutrición, Dove

Crema depilatoria corporal para la ducha, Veet

Crema líquida desmaquillante, Pond’s

Rejuveness, crema contra arrugas, Pond’s

Shampoo y acondicionador liso perfecto, Sedal

Night care, crema corporal, Dr. Selby

Hydrazoom repair, crema hidratante, Dr. Selby

Para cada madre, un producto ideal. 134/135Mayo 2012


E

l miércoles 11 de abril inauguramos la primera edición de BLa en vivo!, un espacio de intercambio y reflexión en el que presentamos opiniones, puntos de vista y tips de moda para la temporada otoño invierno 2012. La convocatoria fue en BGMoca (The Bohemian Gallery & Museum of Contemporary Art) en el Tajamar de Carrasco, y tuvimos el privilegio de estar acompañados por las marcas que, a nuestro entender, se posicionan de maneras tan diversas como interesantes en un mundo tan fascinante como es el de la moda. Estuvieron Las Pepas, Magma, Bellmur, Kosiuko, Lemon,Limite, Rapsodia y Victoria M. Ortíz, además de contar con la presencia de Max Factor y algunos rápidos consejos para el maquillaje que se viene.Nescafé, Baileys y Smirnoff nos acompañaron en la previa y en el after, también Calvin Klein, Banco Itaú, Claro y Lactacyd. La presentación estuvo a cargo de Victoria Melián –editora de BLa– y Rosario San Juan –estilista y productora de moda–, quienes en una charla informal pero a micrófono abierto intercambiaron preguntas y consejos acerca de como combinar prendas, estampados y accesorios.


¿Algunos tips?

Participaron

Aquí van: vienen las camisas transparentes con jeans, faldas o remeras por debajo; la falda legging: con medias y botas; estampados monograma, microestampas de animales y rayas; estampado nórdico o navideño; estilo militar pero no camuflado; ¡y nudos! El público fue diverso; desde diseñadores, bloggers y socialités, hasta empresarias y amantes amateurs del cautivante y cada vez más colorido mundo de la moda. ¡Hasta la próxima temporada!

BELLMUR, LAS PEPAS, LEMON, LIMITE, KOSIUKO, MAGMA, RAPSODIA, VICTORIA M. ORTIZ

Auspiciaron Itaú, Calvin Klein, Lactacyd, Max Factor, Smirnoff, Nescafé Dolce Gusto, Bailey´s, Claro

9

1 Claudia Piazza, Susette Kok y Cristina

M. de Amonte 2 Lucía Rodríguez, Natalia Zajaroff y Jackie Devoto 3 Mariana Scasso, Santiago Decarlini y Sofía Silva 4 Joaquín Sánchez, Milagros Canessa,

Joaquín Pastorino y Ana Donner 5 Lucía Cabanas y Florencia Lecueder 6 Noel Notaroberto y Fiorella Langone 7 Victoria Melián, Adela Dubra 8 Magela Buysan y Maque Lenguas 9 Ana Delisante, Victoria Ortiz y Luciana Belderrain

8

2 1

3

7

6 4

138/139Mayo 2012

5


EMPRESARIALES DIRECTV Directv Uruguay anunció la incorporación de Monte Carlo TV (Canal 4) a su grilla de programación. Además, la compañía de TV presentó un adelanto de la segunda etapa de su campaña publicitaria, que también tendrá como imagen de marca a Diego Forlán. Con la incorporación de Monte Carlo TV, Directv logra satisfacer los deseos de sus clientes y acercarles una mayor diversidad de contenidos nacionales.

Heber Rolandi Días pasados se realizó el lanzamiento de la muestra del artista uruguayo Heber Rolandi. La muestra tuvo lugar en el espacio cultural de Café Tribunales y se exhibirá al público durante unas semanas.

OMD estrena nueva imagen La agencia de medios estrena su nueva identidad que recoge la historia de más de 8000 profesionales que son parte de OMD, quienes están siempre en movimiento a lo largo de 100 países. Nuevos servicios, nuevos desarrollos y un nuevo modelo de trabajo que aportará más valor a las marcas y que se difundirá a través de la red de agencias OMD en todo el mundo. OMD Uruguay se convirtió, en 2011, en la agencia número uno en inversión publicitaria y en la agencia más eficiente del mercado (Fuente: Ibope), un logro que no hubiese obtenido si no fuera porque cuenta con la cartera más importante de clientes y líderes a nivel mundial.

146/147Mayo 2012

ReInauguración cancha de Basketball Apri. El 24 de abril se llevó a cabo la re inauguración de la cancha de Basketball ubicada en las instalaciones de APRI. En dicha oportunidad estuvieron presentes diferentes autoridades de APRI y de Abitab. Esta reinauguración se da en el marco de la colaboración que Abitab y otras empresas realizan a APRI con el fin de lograr el objetivo que desde su inauguración, en el año 1953, es trabajar en la rehabilitación integral de las personas con discapacidad, buscando su integración o reintegración a la sociedad. "El deporte no es un elemento ajeno para lograr dicho objetivo, y por eso la importancia de esta obra, ya que permitirá no solo mejorar el entrenamiento de los actuales deportistas que practican en dicha cancha, sino que también permitirá la puesta en marcha de una escuelita de Basketball mixta que abarcará a personas de todas las edades, tanto de la asociación como también del Cotolengo Don Orione" expresó el Sr. Ivar Sonsola.

Nueva apuesta de Nuevo Siglo El miércoles 11 de abril se realizó en Lindolfo el lanzamiento del programa 3 a la moda, la nueva gran apuesta de Nuevo Siglo TV para 2012. Con la conducción de Beatriz Argimón, María Noel Álvarez y Marines Strasser, el programa abarca temas que tienen que ver con la industria de la moda en Uruguay y en el mundo. 3 a la moda apuesta a generar conciencia a nivel político de la importancia de esta industria, y a hacer visibles todos aquellos emprendimientos grandes o chicos que forman parte de este mundo. Además se muestran las experiencias en otros países y por supuesto las semanas de la moda en distintas ciudades, pasarelas que marcan tendencias, como la de Buenos Aires o la Feria de la Moda en San Pablo, de reconocimiento internacional.

Conaprole Luego del éxito del exquisito alfajor helado de dulce de leche y la barrita Máxima de crema cubierta de chocolate con almendras, Conaprole lanza en el mercado local sus nuevos packs de seis unidades. Este novedoso envase, que se puede encontrar en todos los supermercados de Montevideo, además de ser práctico, permite que pagues menos por cada unidad.

NUEVA COLGATE LUMINOUS WHITE Colgate, presenta Colgate Luminous White, una nueva línea de cuidado bucal que combina belleza con blanqueamiento dental, permitiendo obtener dientes más blancos en sólo una semana. Los dientes blancos iluminan la sonrisa y marcan la expresión de belleza en el rostro. Los malos hábitos y la ingesta de ciertos alimentos pueden quitarle frescura y belleza a tu sonrisa, produciendo dientes oscuros y con manchas. El uso de productos que ayuden a recuperar el color blanco y el brillo natural, es la clave para lucir una sonrisa perfecta. Esta nueva crema dental contiene microcristales de blanqueamiento, de características similares a las utilizadas por odontólogos, que permite remover las manchas y prevenir la formación de sarro. La línea Colgate Luminous White está compuesta por 3 productos de uso diario: crema dental, enjuague bucal y cepillo.

27 años de Montevideo Shopping El 17 de abril Montevideo Shopping sus primeros 27 años, siendo el Shopping Center más premiado a nivel regional. Recientemente sumó el Premio de Oro del Certamen Latinoamericano 2012 de Centros Comerciales, que organiza el Concilio Internacional de Shopping Centers (ICSC), lo que lo habilita a representar al continente en el certamen mundial de mayo en Las Vegas. Danette trae una novedad irresistible Danette acaba de lanzar al mercado una nueva variedad: Danette Duplette de dulce de leche con salsa de chocolate. La idea de este postre es combinar el sabor de la deliciosa crema de dulce de leche Danette con salsa de chocolate. De esta manera se suma un nuevo sabor a los cinco clásicos de la línea (crema, americana, dulce de leche, chocolate, flan y banana split).

Galardón para Antel Antel fue galardonada con el “Primer Premio Carrier 2012” en América Latina por sus inversiones en fibra óptica para el acceso de esta tecnología de punta a todos los hogares del país y, en especial a las escuelas y liceos. La presidenta de Antel, Carolina Cosse, recibió en México el premio entregado por el Consejo de Fibra Óptica al Hogar (FFTH) para América Latina en el marco de su tercera reunión anual. La organización que representa al Consejo Mundial de FFTH en la región, señaló que durante 2011 Antel fue un ejemplo en América Latina al haber decidido llevar a toda la población la tecnología de redes y por haber mostrado una directriz activa y efectiva en el despliegue de redes de acceso al hogar. Mediacom Premiada MediaCom ha sido premiada como la Network del año, ganando en cinco categorías y siendo Highly Commended en cuatro oportunidades. También conquistó el premio de Campaña del año. Esta es la segunda vez en tres años que recibió el premio de Network of the Year en el Global Festival of Media y el alcance de su trabajo es aún más destacado por el hecho de que MediaCom también formó parte de los shortlists de 27 categorías, más que cualquier otra agencia.

147 ABRIL 2011

Complete Salon Sally Hansen acaba de lanzar al mercado una nueva colección de esmaltes. La línea Complete Salon, que reúne las propiedades de todos los esmaltes anteriores de la marca: larga duración, secado rápido, nutrición y tratamiento, son algunas de las características del producto. Dentro de esta gama podemos destacar los Salon Effects, verdaderas tirillas que permiten tener las uñas perfectas y siempre originales, como si llevaras el salón a tu casa. Para Sally Hansen el color es cada vez más importante, así que la línea Complete Salon se llena de tonos metalizados para este invierno, además de los colores oscuros y claros.


EMPRESARIALES

Diseños en cuero ARMARIA es una boutique de calzado, ideada para la mujer moderna. Nace en Paysandú, y abre sus puertas en Montevideo ofreciendo las últimas tendencias en diseños de cuero

PAUSAS ACTIVAS

¿Por qué no tomar un pequeño break en la jornada laboral para acomodar el cuerpo y la mente para reintegrarnos a la tarea mas renovados física y mentalmente? BODY & MIND ESPACIO ofrece a las empresas el servicio de Pausas Activas. De última tendencia y con una gran aceptación por parte de los colaboradores que participan en ellas, han logrado posicionar a la Salud en el ambiente laboral. Durante la jornada laboral necesitamos tomar unos minutos para concientizar una correcta respiración, conectarnos con nuestro cuerpo y ocupar la mente en la realización de los ejercicios preventivos y compensatorios de las posturas y movimientos repetitivos; asi logramos prevenir y aliviar las lesiones músculo-esqueléticas (tendinitis, contracturas musculares, etc. ). Simples y fáciles de poner en práctica en el lugar de trabajo, nos aportan Salud y Calidad de vida. Las empresas que se preocupan por el bienestar de sus colaboradores implementan las “ Pausas Activas “ con gran éxito y resultados inmediatos.

www.bodyandmindespacio.com Tels. 099626679 -099651562

SENA URUGUAY El 25 de abril, en el Sheraton Montevideo Hotel, ante la presencia de clientes y amigos, Sena Uruguay lanzó tres nuevas fragancias. Fan di Fendi de Fendi: Se presenta como un perfume embriagador, hechizante que transporta a “fiestas eléctricas”, en el corazón del lujo y de la seducción. Very Irrésistible Electric Rose: Nueva interpretación de la fragancia Very Irrèsistible de Givenchy que viene otra de vez de la mano de Liv Tyler. Flower TAG de Kenzo: Este perfume se agrega a la colección de ediciones especiales y variantes creadas en torno a Kenzo Flower, destacando en esta ocasión un concepto más urbano inspirado en el graffiti y en la jerga inglesa "tag"equivalente a la firma de un artista. 148/149Mayo 2012

Montevideo García Cortina 2395 esq. Ellauri Tel: 27120495 Paysandú Avda. España 1477 - Tel: 472 20104


EMPRESARIALES colgado

BLa en vivo! Durante la tarde que compartimos en BLa en vivo! sorteamos un Blackberry gentileza de Claro. Aquí está Claudia Varela, la feliz ganadora!

Issue Professional Color El domingo 22 de abril se realizó el lanzamiento de Natural Shine Ammonia Free, la nueva coloración permanente sin amoníaco de Issue Professional Color. El evento contó con la conducción de Andrea Frigerio, la presencia especial del estilista argentino Andrea Meggetto, la modelo Eunice Castro como figura destacada, junto a Katherine Miclaszewicz, Carla Hernández, Valeria Sánchez y Claudia Galván. Ejecutivos de Issue Group Argentina acompañaron también este importante lanzamiento de la compañía, que realizó un show de estética y coloración, evocando los elementos de la naturaleza, en concordancia con la concepción de esta nueva coloración: volver a lo natural. 150/151 Mayo 2012

Vichy cambió su imagen Vichy presentó su nuevo logo y su renovada línea de packaging. El cambio de imagen permite transmitir que la marca está preparada para satisfacer las renovadas exigencias del público femenino, a quien acompaña, informa, protege y aconseja desde hace décadas, tomándolo siempre como su principal fuente de inspiración. Durante la presentación se montó un “bar de texturas” en el que las invitadas pudieron experimentar las diferentes texturas y fragancias de las cremas para tratamientos de rostro, hidratantes, anti imperfecciones y anti envejecimiento por las que la marca es reconocida mundialmente. Por otra parte, Vichy también presentó la web dermoconsejeras.com, una herramienta que le permite estar aún más cerca de las mujeres uruguayas. En el sitio web, las consumidoras pueden conectarse, subir su foto y, a través de un sencillo cuestionario, obtener un diagnóstico personalizado de su piel para poder identificar los tratamientos más adecuados y su rutina de aplicaciones.


pi -nk

mi mundo privado

Mi cartera es mi compañera, tengo varias y me encantan. Estoy el día entero fuera de casa pero trato de llevar lo menos posible para no cargar. Me gusta tenerla organizada para encontrar rápidamente lo que necesite.

La cartera de Edith Sierra Secretaria de profesión y, desde hace varios años, brand manager de Sena Uruguay para marcas de perfumería, además de madre y abuela feliz. 1 Lentes de sol ¡Indispensables! Protegen y son un accesorio lindísimo. Estos me los regaló mi hija Valentina. 2 Billetera Roja, como me gusta. Fue un regalo de Navidad. 3 Monedero Es de cuero blandito, me lo compré hace varios años para las monedas porque no me gusta llevarlas en la billetera. 4 Cartera La compré hace un par de años, es del tamaño ideal y muy cómoda. 5 Celulares Dos, el personal y el laboral. Siempre van conmigo. Tuve que acostumbrarme a estar siempre comunicada. 6 Estuche con lapiceras Desde que lo tengo, encuentro la lapicera enseguida.

1

2

7

3

6

9

rosa que compré en La Madeleine (en el transcurso del día necesito hacer una pausa y rezar), un pen drive (porque puedo necesitarlo), y una cinta métrica (puedo encontrar algo para medir). 13 Nécessaire Con pañuelitos de papel. No me gusta llevarlos en la fundita de nylon en que vienen. 14 Espejito Es una polverita divina que me regaló una amiga muy querida. Ideal para retocar el polvo y el labial. 15 Nécessaire con maquillaje Me encanta porque es como de tul y veo todo lo que tengo (perfume, labial, crema de manos divina que me regaló mi hija Inés, aceite para cutículas, lima, peine y Cafiaspirina Plus).

4

5

10

11

15

14

13

12

Foto matilde campodÓnico

8

7 Lentes y líquido de limpieza Lentes multifocales y el líquido y pañito para tenerlos bien limpios. 8 Agenda Con la información que puedo necesitar en cualquier momento. 9 Libreta En ella anoto las listas de compras, encargos, direcciones, precios, medidas, etc. 10 Nécessaire con boletas Lo adopté para no recargar la billetera. Llevo facturas, vouchers de tarjetas de crédito, notas de pedidos de la semana –zapatero, costurero, tintorería, etc.– , y el sábado le hago una puesta al día. 11 Llaves Las de casa y la del auto. 12 Monederito redondo En él guardo tres indispensables: un pequeño rosario de palo de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.