MUJERES AL PODER
AFROZINE MATA GA MILKA
MUJERES AL PODER
Título original: Mata Ga Milka, mujeres al poder
Primera Edición: Enero 2021
Segunda Edición: Mayo 2021
©Textos: Biznegra
© Ilustraciones: Varias Autoras
©Edición: Editorial Avenate
©Maquetación: Editorial Avenate
©Prólogo: Desirée Bela-Lobedde
©Impresión: Textos y Formas
“ A dondequiera que volara el pájaro sin patas, daba con árboles sin ramas” a partir de este verso Audre Lorde descubrió que quería ser poeta.
Vamo a dejar las cosas claras: Puedes compartir esta obra siempre y cuando menciones la autoría y edición y sea sin animo de lucro. Cuidemonos y valoremos el trabajo de las compañeras
PARTICIPANTES
Amina Cisse Drame @ blackkerys
Ilia Ob @erizointenso
Doris O. Mohand @userbbye
Desirée Bela-Lobedde @desireebelal
La Flor de Tamarindo
Carla Hayes Mayoral @ carlahayes_
Emma Uwejoma
La Negra Art @lanegra.art
Afrozine.
Agradecer a todas las personas que han hecho posible este proyecto, a las librerías Traficantes
prólogo
llevada al cine con un elenco espectacular: Whitney Houston, Angela visto privadas. La historia la cuenta quien gana porque tiene el poder y
oculta. Es nuestro deber recuperarla y ponerla en el centro para que
¿Por qué un afrozine?
que se desligue de la pobreza, la esclavitud y las huidas de África. darles visibilidad.
REINAS
¿Por qué es necesario hablar de las mujeres negras?
nos atraviesan.
continuar el legado y reconocer nuestro valor.
luchas que han liderado en el pasado, en el presente y en el futuro.
recuperar nuestro espacio y contar nuestras propias historias.
NEFERTARI
Jugó un papel importante en la política del Antiguo Egipto. Debido a su gran capacidad de liderazgo y su carisma, hizo sombra a su marido, el emperador Ramsés II.
A efectos prácticos, fue más que la mujer del emperador, ya que ejercía un fuerte mandato sobre la política egipcia. Fue una verdadera mujer de Estado, entre sus logros se encuentra haber conseguido el cese de hostilidades entre Egipto y el Imperio Hitita, que llevaban dos décadas en lucha. Nefertari no sólo medió entre ambas partes, sino que estableció una relación de amistad e intimidad con Pudehepa (la emperatriz del Imperio Hitita). Esta amistad tan íntima entre mujeres poderosas de sus imperios propició una serie de mediaciones que desembocaron en el Tratado de Paz
Perpetua (Tratado de Quadesh), el cual supuso el fin de la guerra entre ambos imperios.
La figura de Makeda de Saba ha sido recogida en el Corán, en la Biblia y en distintos libros fundacionales de culturas y religiones diversas. Makeda reinaba en la región de Saba, actualmente Etiopía y parte de Yemen (una de las regiones más poderosas de la época). Por ello, la leyenda de Makeda de Saba ha jugado un papel determinante en la configuración de la identidad nacional de Etiopía. Esto se debe a que este país, gracias a su historia y resistencia a la colonización, ha conservado más fácilmente tradiciones y culturas autóctonas. La leyenda de Makeda de Saba se centra en su encuentro con el rey Salomón, del que nació
Menelik I iniciándose la dinastía salomónica. En la historia que ha trascendido solo se releva su rol de amante y madre, ocultándose su labor al frente de uno de los reinos más poderosos de la edad antigua.
Makeda de Saba ha sido representada por la historia del cine en diversas ocasiones, pero hasta los años 2000, debido a la supremacía blanca, fue interpretada siempre por mujeres blancas. Fue en ese momento cuando por fin se la representó por primera vez como una mujer negra.
Queremos resaltar que este borrado histórico es debido al racismo estructural.
Nzinga Mbandi
Fue una figura clave en la resistencia de Angola contra el Colonialismo portugués en el siglo XVII. Esta reina luchó durante décadas por la libertad de su pueblo.
Nzinga tomó posesión del trono, transgrediendo la ley Consuetudinaria que prohibía gobernar a una mujer, aunque en tiempo anterior existieron varias reinas. A partir de este momento tomó el nombre de Ngola, que significa rey.
Siempre animó al ejército y al pueblo a resistir Contra el Colonialismo. Nzinga, antes de reinar, ya era la que se encargaba de negociar con Portugal. De esta labor se recoge una de las anécdotas que ha trascendido de su figura. Se recuerda Cuando Nzinga tuvo un encuentro Con el gobernador portugués de Loanda. Este la recibió sentado en un sillón y le señaló un almohadón sobre la alfombra para que se sentara. Sin inmutarse, Nzinga ordenó a un miembro de su ejército que se agachara, apoyándose en las cuatro extremidades, procediendo luego a sentarse sobre su espalda y continuando la conversación ante el asombro de los portugueses. A través de este acto, Nzinga mostraba que su negociación iba a ser en igualdad de condiciones (menos para el miembro de su ejército, claro).
Kimpa Vita nació en el anteriormente conocido Reino del Congo durante la época colonial. Proviene de una familia noble y es recordada como la Madre de la Revolución Africana, siendo una de las primeras mujeres en luchar contra el imperialismo europeo, en la época en la que muchas partes del territorio africano estaban colonizadas. Se la comenzó a conocer con el nombre de Doña Beatriz, puesto que ella y su familia adoptaron el catolicismo para camuflar la espiritualidad originaria del Congo que seguían practicando. Vita intentó crear una corriente religiosa sincrética, cuya función era erigir una resistencia espiritual. Es decir, se hizo pasar por cristiana para no ser asesinada.
Su camuflaje fue tal que la historia del cristianismo la reconoce como una gran divulgadora de la doctrina católica. Esto puede ser considerado como un borrado de la resistencia de este personaje, tanto a nivel espiritual como político. El objetivo de este expolio por parte del catolicismo blanco es el de ocultar la historia de una mujer que luchó contra la esclavitud, la opresión, el racismo, la xenofobia y lo que hoy llamaríamos delitos de odio.
Fue considerada como una hereje por la propia comunidad cristiana, hasta tal punto que, con 24 años fue asesinada, quemada en la hoguera con su hija en brazos. Su memoria perdurará como símbolo de la independencia del Congo.
Sabla Wangel.
político. Wangel creía en la defensa de Etiopía ante todo
Ranavalona I de Madgascar
Ranavalona (1790 -1861) llega al trono de Madagascar tras la muerte de su marido Radama I. Esta reina tenía como eje principal de su mandato la defensa a ultranza de la cultura malgache y la oposición a cualquier relación con las potencias occidentales. Ranavalona estaba convencida de que las potencias colonialistas de Francia y Reino Unido querían acabar con el reino de Merina, por lo que mantuvo una política decididamente hostil hacia todo aquello proveniente de Europa.
Para llevar a cabo su lucha contra los países coloniales, fortaleció el ejército y declaró ilegal el cristianismo, reivindicando que no iba a adorar a ningún Dios más que a sus antepasados. Su gran resistencia a la colonización llegó hasta tal punto que expulsó de la isla a todos los misioneros cristianos y rompió relaciones comerciales con Reino Unido y Francia.
La Historia Occidental ha denominado a Ranavalona como la Calígula de Madagascar, por su historia de persecución y asesinato a personas cristianas; sólo en 1831 se cree que fueron ejecutadas más de 25.000 personas, pero poco se menciona su rol de liderazgo e impulso en la defensa contra el colonialismo y la política de autonomía de Madagascar.
La historia hegemónica sólo tiene ojos para hombres blancos, posándose, más tarde, en algunos personajes de mujeres blancas que consiguieron posicionar sus intereses y discursos. Se ha generado un borrado de saberes y de genealogías, desplazándolas a los márgenes, pero aquí estamos nosotras para hacer memoria. Os presentamos a Amina, una mujer que para nosotras es un referente.
Amina nació en 1533 en la época denominada como “el Renacimiento” en la historia de Europa, tiempo en el que los navegantes europeos comenzaban a colonizar tierras en África, América y Asia.
Amina era hija del rey Nikatau (el gobernante número veintidós de Zazzau) y la reina Bakwa Turunku. Fue la mayor de tres hermanos. Se crió con su abuelo Sarkin Nohir y su esposa Marka, quienes la prepararon para ser una estratega militar y una reina. Después de la muerte de sus padres, alrededor de 1566, Amina ya era una guerrera muy respetada y comandante de caballería del ejército Zazzau.
Amina siempre se negó a casarse, con el objetivo de no ser dominada por un hombre, pero siempre tuvo muchos amantes. En las historias orales, se cuenta que esta mujer tomaba a un hombre prisionero de guerra como amante y que, a la mañana siguiente, era ejecutado. Todavía se la recuerda en la Historia Oral Hausa como “Amina, hija de Nikatau, una mujer tan capaz como un hombre de llevar a los hombres a la guerra”. Más adelante, tras la muerte de su hermano en 1576, fue coronada reina. Fue en ese momento cuando comenzó a reorganizar el ejército hasta conseguir veinte mil soldados para defender su reino de la colonización europea.
En Nigeria, Amina es una referente y símbolo nacional. Su estatua ecuestre se encuentra frente al Teatro Nacional de las Artes en el Estado de Lagos, reivindicando y honrando su memoria.
Fue una emperatriz de Etiopía, reconocida como una de las primeras mujeres que resistió y luchó Contra la colonización italiana en el siglo XIX. Taytu significa amanecer y, en Etiopía, se la reconoce como el amanecer del pueblo de Etiopía.
Descendiente de una antigua familia noble en el norte de Etiopía, recibió una educación ortodoxa tradicional. También estudió materias poco frecuentes para una mujer en el periodo en el que vivió. Después de varios matrimonios, Betul se casó en abril de 1883 con el rey de Choa, Sahle Myriam, y se convirtió en una de las mujeres más influyentes de su tiempo, desempeñando el papel de una gran diplomática.
Encabezó la resistencia a la colonización y tuvo una mirada muy suspicaz ante las intenciones de Europa. Jugó un papel muy importante en el conflicto del Tratado de Wuchale con Italia. En la versión italiana del tratado se establecía a Etiopía como un protectorado italiano, mientras que no ocurría así en la versión amárica.
Con su gran talante diplomático, rechazó cualquier negociación que significara la pérdida de territorios etíopes. Taytu organizó un frente de artillería en la Batalla de Adwa que consiguió la victoria de Etiopía contra la ocupación europea. Esta victoria es una de las luchas africanas más significativas contra el colonialismo europeo. Por ello, esta mujer está considerada como una de las referentes de la historia de las mujeres en África, pioneras en la lucha contra el colonialismo del siglo XIX.
Reina Ashanti de principios del siglo XX con una gran influencia.
Asantewaa dirigió a su pueblo en la última Guerra Ashanti contra los británicos. El 28 de marzo de 1900 se iniciaron las acciones bélicas dirigidas por Asantewaa, movida por la indignación que le provocaba la brutalidad colonial de los británicos para imponer su dominio.
La gran capacidad de estrategia militar de Asantewaa consiguió sitiar a las tropas británicas, a pesar de que el ejército de Ghana contase con un armamento muy inferior. Gran Bretaña se vio obligada a llevar a miles de soldados y piezas de artillería para romper el sitio. A pesar de tener mayor cantidad de soldados, el ejército inglés tuvo que pelear muy fuerte para derrotar al Pueblo Ashanti dirigido por Yaa
Asantewaa. Tras conseguir la derrota de los Ashantis, los británicos destruyeron gran cantidad de poblados y aldeas, asesinaron a miles de hombres y mujeres y les confiscaron las tierras en señal de venganza. Como consecuencia de este orden colonial impuesto a base de violencia, Ghana se convirtió en un territorio muy empobrecido.
Las tropas coloniales capturaron a esta mujer luchadora por orden del gobernador y fue desterrada al Archipiélago de Seychelles.
Asantewaa nunca más volvió a Ghana pero luchó por su tierra y su país hasta su muerte.
El recuerdo de esta reina acompañó al Pueblo Ghanés en la lucha contra el colonialismo invasor. En 1957 Ghana consiguió la independencia política, pero aún son palpables las consecuencias del orden colonial.
Yodit de Etiopía
otros, lo cual ha hecho difícil seguirle la pista en la historia. Esto
oral y datos escritos que hablan de ella y su vida. Estas historias
Nacida en 1840. Fue una líder espiritual de Zimbawe que alentó a la población a rebelarse contra el colonialismo británico en el siglo XIX. Con la llegada de los primeros europeos a Zimbawe, Nehanda fue partidaria de la cordialidad y la convivencia, ya que creía que se establecerían relaciones comerciales y sociales beneficiosas para todas. Sin embargo, a partir de la creación del impuesto de cabaña y otras políticas imperialistas de la corona británica (1884), Nehanda animó al pueblo Shona a rebelarse contra los británicos, iniciándose así la segunda guerra Matabele o Chimurenga.
Al fin de esta rebelión en 1887, Nehanda es acusada por el gobierno británico del asesinato del Comisario Nativo Pollard, acusación por la que fue finalmente asesinada junto a su compañera Sekuru Kaguvi. En el relato de su asesinato se dice que Nehenda fue a la horca cantando “mis huesos se levantarán”, unas palabras que fueron recogidas como símbolo para quienes se rebelaron contra el imperialismo en Zimbawe. A día de hoy, Nehanda sigue siendo una referente en Zimbawe por la liberación y la autodeterminación de la población. Tanto es así que, a esta mujer se la conoce en el país como Mbuya Nehanda, es decir Abuela Nehanda.
RESISTENCIAS
Historia de resistencia de las mujeres negras en la diáspora.
lucha de resistencia para defender nuestra libertad. Este papel ha
colonialista, se hace una tarea difícil. El acceso a estas historias
pudisteis esclavizar.
Mariama Bâ
Novelista, profesora y feminista que nació en Senegal en 1929.
Bâ comenzó a escribir a los 51 años, siendo autora de una de las tres novelas más importantes de la literatura africana, “Mi carta más larga”, su única novela publicada en vida. Este clásico de la literatura africana, generalmente considerado un libro feminista, ofrece una descripción de la condición de la mujer africana a través de cartas a corazón abierto que le escribe una viuda musulmana llamada Ramatoulaye a su amiga Aïssatou. Entre la resignación y la voluntad de cambiar su vida, ofrece un retrato íntimo de la condición de la mujer en África, en especial la injusticia que supone la poligamia, haciendo una crítica social del sistema de castas, la familia o la religión.
Bâ fue conferenciante y escribió artículos en la prensa local. Participó activamente en las asociaciones de mujeres, promovió la educación y defendió los derechos de las mujeres. Mariama murió en 1981, a causa de un cáncer, un año más tarde de su primera publicación y no llegó a ver su segunda novela publicada.
Chikaba es considerada la primera escritora afrohispánica.
Nació en 1676 en el golfo de Guinea, donde originalmente fue la princesa de la Baja Mina de Oro hasta que, con 15 años, fue apresada y llevada a España. En Sevilla, uno de los lugares con mayor proceso de compraventa de esclavos y uno de los más violentos, los marqueses de Mancera la esclavizan y cambian su nombre a uno aceptado por el cristianismo, Teresa.
Al cumplir 27 años muere la marquesa y pasa a formar parte del convento dominico de Salamanca como monja terciaria. La historia hegemónica cristiana describe a Chicaba como una mujer con una religiosidad gigantesca. Sin embargo, fuentes en resistencia a esta historia explican cómo el camino eclesiástico fue la única alternativa al proceso de esclavitud al que había sido sometida por la colonización.
Es la primera mujer afrodescendiente que accede a la iglesia católica. Desde esta institución se realizó un borrado de su figura durante años por su condición de mujer negra. Sin embargo, se conservan fragmentos escritos por ella misma de su autobiografía, además de el primer poema escrito por una afrohispánica de temática mística. Y es que Chikaba, durante su época como religiosa, se dedicó en cuerpo y alma a la escritura.
Harriet Tubman
Nacida en 1820 como Araminta Ross, esclavizada y obligada a trabajar para la gente blanca. Durante su infancia sufrió abusos y violencias por parte de los esclavistas. Con 15 años fue ella quien se negó a azotar a un hombre esclavizado que trataba de huir. Como castigo, el hombre blanco esclavista asestó una pedrada a Tubman, lo cual le dejó secuelas de por vida.
En 1844 se casó con un hombre negro que había luchado por dejar de estar esclavizado. A partir de este momento, pasa a llamarse Harriet, adoptando el nombre de su madre y Tubman, por el apellido de su marido, deshaciéndose del apellido del esclavista. A pesar de esto, ella sigue en una situación esclavizada por el sistema de dominación blanco.
En 1949, huye a través del ferrocarril subterráneo cuando el esclavista que la tenía esclavizada intenta venderla. Debido a este acontecimiento vital, Tubman decide emplear el resto de los años de su vida ayudando a cientos de personas a luchar para liberarse a través del Ferrocarril Subterráneo y escapar de la esclavitud que dominaba sus cuerpos.
Durante la Guerra de secesión, ayudó a las personas esclavizadas que habían huido para liberarse en los Campamentos unionistas y trabajó para el ejército unionista Como exploradora y espía.
Tras la Guerra de Secesión, Tubman continuó su activismo luchando por el sufragio femenino y defendiendo a los afroamericanos. Aunque era pobre y no gozaba de buena salud en sus últimos años, nunca abandonó el activismo. En 1896 compró una propiedad de 10 hectáreas en el norte del estado de Nueva York, que más adelante se convertiría en una residencia para personas ancianas afroamericanas. Fue en este lugar donde pasó sus últimos días, falleciendo en 1913.
negro.
Los caballeros dicen que las mujeres necesitan ayuda para subir a las carretas y para pasar sobre los charcos en la calle y que deben tener el mejor asiento en todas partes.
¡Pero a mí nadie nunca me ha ayudado a subir a las carretas o a saltar charcos de lodo ni me ha cedido el mejor asiento! y ¿acaso no soy una mujer? ¡Mírenme!
¡Miren mis brazos! He arado y sembrado, y trabajado en los establos y ¡ningún hombre lo hizo nunca mejor que yo! Y ¿acaso no soy una mujer? Puedo trabajar y comer tanto como un hombre si es que consigo alimento, ¡y puedo aguantar el latigazo también! Y ¿acaso no soy una mujer? Parí trece hijos y vi como todos fueron vendidos como esclavos, cuando lloré junto a las penas de mi madre nadie me escuchó…
Gisele Rabesahala
Nace en Madagascar en 1929. Es la hija de un servidor del ejército francés, por ello vivió en Francia, Túnez y Mali hasta la muerte de su padre en 1942. Su activismo político comienza de modo muy precoz. Con tan solo 17 años milita en el Movimiento Democrático de Renovación Malgache, que lucha por la independencia de Madagascar.
Entre 1947 y 1948, formó parte de la Rebelión Malgache contra la presencia francesa, la cual fue duramente reprimida por el poder colonial. En 1956 crea su propio partido político, llamado la Unión Del Pueblo Malgache. De esta forma, se convirtió en la primera mujer consejera municipal electa.
Tras la independencia de Madagascar en 1960, se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de ministra en el país, estando al cargo del Ministerio Del Arte Revolucionario y Cultura en 1977, cuya candidatura se mantuvo hasta 1989.
Su política podemos considerarla como ejemplar. Ésta se basó en el respeto, la búsqueda de los derechos humanos y la libertad de los Pueblos Malgaches –y Africanos– en medio del movimiento de independencia, aliándose con otrxs activistas africanxs. Su compromiso con la lucha se podía ver siempre que le preguntaban si quería tener hijxs, pues siempre defendió que prefería “servir a su país que a una persona”. Murió en 2011.
en varias revueltas, entre las que se encuentran la solo dos días. Los poderes privilegiados blancos privilegia a la gente blanca a costa de los cuerpos de las personas negras.
Antonia lópez fue una mujer esclavizada afrocolombiana, considerada la primera mujer educadora en Colombia. Durante los años de la guerra de independencia, Antonia López se encargó de cuidar y formar a los hermanos pequeños supervivientes del que sería el presidente de Colombia Jose Hilario López, enseñándoles a leer, escribir y encargándose de su supervivencia durante seis años.
A la vuelta de la guerra en 1923, Jose Hilario quedó tan sorprendido por la labor de Antonia que inició los procesos para que fuese una ciudadana libre, aunque no podemos olvidar que Jose Hilario y su familia esclavizaron a Antonia López casi toda su vida.
En 1851, Jose Hilario, ya presidente de Colombia, puso en marcha la ley para abolir la esclavitud en todo el país en honor a Antonia López.
FUMILAYO RANSOME KUTI
Nacida en 1900. Maestra, política y activista por los derechos de las mujeres de Nigeria. Su padre era el hijo de un hombre esclavizado en Sierra Leona que regresó a Nigeria en busca de sus raíces.
Lideró la lucha por los Derechos de las Mujeres en los años 50. Tanto es así que, ella misma fundó una organización para mujeres en Abeokuta.
En esta organización participaron más de 20.000 mujeres, muchas de ellas no sabían ni leer ni escribir. Lideró una campaña contra los controles de precios y los impuestos coloniales que estaban afectando a las mujeres comerciantes de los mercados de Abeokuta. Hemos de entender que el comercio era una de las principales actividades de las mujeres en Nigeria en esa época. Por lo cual, si el orden colonial controlaba este sector, las mujeres se quedaban sin sustento para vivir.
En 1953 fundó la Federación de Sociedades de Mujeres de Nigeria, que luego formó una alianza con la Federación Democrática Internacional de Mujeres. Entre otras actividades, Funmilayo organizó talleres y actividades de formación para comerciantes mujeres que no sabían leer ni escribir.
Fue perseguida por los distintos gobiernos de Nigeria, debido a su intenso activismo político. Fue asesinada en 1978 en la casa familiar convertida por su hijo, el también activista y músico Fela Kuti, en un lugar de resistencia política. Este lugar era un espacio donde diversas personas activistas creaban estrategias políticas para la resistencia. El asesinato de esta gran referente fue traumática e injusta.
Ida Wells-Barnett
la gran diferencia entre los sueldos de las profesoras blancas, las
Nació en 1788 en Bermudas, isla ubicada en el Caribe, colonizada por Inglaterra. Su familia la componen personas esclavizadas provenientes de África. Durante su vida, Mary estuvo esclavizada por distintas familias esclavistas. Cuando era una niña, experimentó su infancia como relativamente feliz, pues no comprendía la condición de ser esclava a la que se le sometía, pero cuando tenía 12 años, fue vendida a otro hogar, siendo separada de sus hermanas.
En esta nueva granja Mary sufrió constantes maltratos, siendo los azotes parte del día a día. Trató de escapar pero, fue retenida en contra de su voluntad a manos del hombre que la esclavizaba, el cual impulsó el castigo de enviarla a una isla donde funcionaban las industrias salineras.
Años después, se unió a una Congregación que educaba a las personas esclavizadas y aprendió a leer y escribir. En 1826 se casó con un hombre negro que había comprado su libertad pero, un año después, las personas que la tenían esclavizada se fueron a Londres y Mary fue obligada a partir con ellos. En Inglaterra la esclavitud ya era ilegal, no así en sus colonias, por lo que, técnicamente, Prince pasó a ser una mujer libre. En 1828 conoció al abolicionista Thomas Pringle, quien la ayudó a negociar su libertad para volver a Antigua junto a su marido, pero sin volver a ser esclavizada. Su caso llegó al Parlamento pero su petición de libertad fue denegada. Fue entonces cuando comenzó a escribir su libro de memorias, con el objetivo de crear conciencia sobre los brutales tratos a los que seguían sometidas las personas esclavizadas en las colonias inglesas.
Esta mujer, referente en la lucha contra la esclavitud a través de su vida privada y pública, fue un impulso para la emancipación de las personas esclavizadas. Esto se consiguió el 1 de agosto de 1834, legado comenzado por la historia de Prince.
Guerreras
de Dahomey
recursos naturales y esclavizaban a los pueblos de la zona.
personas de los que se tenga registro. Las personas liberadas vivieron en resistencia a los invasores ingleses donde estaba el resto de personas liberadas. Los soldados resistencia.
Maria Felipa de Oliveira
libertad.
para invadir la ciudad de Salvador. En este ataque sorpresa, crucial para
“Las mujeres africanas somos creadoras de estrategias para la supervivencia de todo nuestro entorno. Todo esto hay que decirlo claro, hay que visibilizarlo.”
Remei Sipi