Catálogo de Publicaciones 2019

Page 1

Catรกlogo de

Editorial UPC



INTRODUCCIÓN Editorial UPC fue creada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas para difundir y hacer accesible, a un mayor público, el conocimiento generado por sus docentes, colaboradores, egresados y otros miembros de su comunidad universitaria. De esta manera aporta al desarrollo de la educación, las ciencias y la cultura en beneficio de la sociedad. Hoy, cuenta con autores de diversas casas de estudio y especialidades, con lo cual se busca fomentar y enriquecer los saberes y aportes a la comunidad académica. Queremos seguir con esta práctica y, así, afianzar la principal motivación de nuestra editorial: hacer visible y accesible el valioso y útil conocimiento para el desarrollo de los distintos miembros de la sociedad. El lema de la Editorial lo resume con esta frase: “Compartimos conocimiento”. Asimismo, se destaca que la Editorial UPC fue la primera editorial universitaria peruana en publicar sus obras en versión digital y, actualmente, está desarrollando su colección de acceso abierto. Las publicaciones, que están organizadas por colecciones, series y temas o categorias temáticas, también se adquieren y distribuyen mediante la forma de impresión bajo demanda.


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

ARTE


Arte

Sobre el libro En nuestro mundo fotográfico digital saturado de imágenes repetidas, trasnochadas y narcisistas, la contemplación se convierte en un ejercicio visual amenazado, en una acción sedienta de tiempo y espacio. Eliana Vásquez nos entrega, en esta colección póstuma, un abanico de imágenes evocadoras e intensas en su quietud y reflexión simbólica. Estas obras precisan de ese espacio y de ese tiempo para que se logre el disfrute de su composición y contenido. Cada encuadre, minuciosamente construido, parte en ciertos casos del entorno del momento y de la capacidad personal de abstraer —de espacios naturales y creados— la simplicidad de lo complejo; en otros, el meticuloso proceso de producir imágenes de larga exposición que sacuden de manera restringida emociones y recuerdos nos confronta con el vacío, el infinito y la naturaleza desnuda. Esta colección permite a cualquier amante o estudioso de la fotografía olvidarse de la vorágine de las imágenes apuradas e inmediatas, y nos enseña no sólo los exquisitos principios de la composición, sino que nos abre una puerta a la más pura degustación visual.

Sobre el autor Eliana Vásquez Ramírez (1965 - 2007) Fotógrafa licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima. Fue docente en la misma casa de estudios y docente fundadora en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Estudió filosofía y letras y se desempeñó como asistente de cátedra de Billy Hare. Llevó talleres de fotografía de paisajes con Edward Ranney y Nubar Alexanian, y complementó sus estudios de fotografía con Antonio Ramos en el Centro de la Imagen de Lima, Perú. Formó parte del equipo de rescate y puesta en valor del archivo Eugene Courret en 1993. En el año 2000 obtuvo la mención honrosa del tercer concurso de artes visuales Pasaporte para un Artista, convocado por la Embajada de Francia en el Perú. En 2002 ganó el primer premio en la categoría profesional en el tercer concurso de fotografía organizado por la Unión Europea.

Eliana Vásquez Fotografías. Mariana Montalvo, editora fotográfica

Temática: Comunicaciones Colección: Expresiones artísticas Año: 2018 Tamaño: 27.5 x 24.5 cm. Número de páginas: 59

ISBN 978-612-318-168-0 Peso: 308 g Formato: Impreso y digital

5


Arte

Sobre el libro La publicación es una investigación sobre la propuesta indigenista encontrada en el lenguaje pictórico de las obras del reconocido pintor arequipeño Jorge Vinatea Reinoso. La autora del libro, Philarine Villanueva, se enfoca en el análisis del espacio cultural andino de las obras del artista y cómo su visión personal buscó destacar la imagen de hombres y mujeres de la sierra sur del Perú en sus pinturas, por medio de técnicas pictóricas que priorizan la presencia de sus personajes y las acciones de sus vidas cotidianas. El libro presenta, en una primera parte, un recuento histórico sobre la producción artística de Jorge Vinatea Reinoso y en su contexto social, político y cultural. En la segunda parte, la autora, mediante el análisis de las pinturas A Amancaes, Tantahuasi y Caballitos de totora, deconstruye el estilo pictórico del pintor y cómo las estructuras, trazos y colores responden a su propia cosmovisión andina. Finalmente, se explican los hallazgos de las composiciones dinámicas de las obras analizadas y la manera en que estas logran generar una experiencia sensorial sobre un indigenismo crítico y endógeno.

Sobre el autor Philarine Villanueva Ccahuana, es magíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y licenciada en Literatura por la misma casa de estudios. Sus saberes están orientados al análisis e interpretación del discurso poético y pictórico. En el año 2011, publicó Fiat Lux. Revista crítica de poesía peruana; también, ha publicado artículos sobre la obra de César Vallejo, Antonio Cisneros, Luis Valle Goicochea, entre otros. Ha realizado ponencias sobre estos autores y sobre Blanca Varela y Bernardo Roca Rey. En el año 2016, obtuvo el primer puesto en el Concurso de Investigación en Humanidades organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). En la actualidad, se dedica a la investigación y la docencia universitaria en el área de Humanidades.

Jorge Vinatea Reinoso Una propuesta indigenista en su lenguaje pictórico Philarine Villanueva Ccahuana

Temática: Arte Colección: Expresiones artísticas Año: 2019 Tamaño: 29.7 x 21 cm. Número de páginas: 102

ISBN 978-612-318-227-4 Peso: 370 g Formato: Impreso y digital

6


Arte

Sobre el libro Presenta de manera amena cómo es posible alcanzar el éxito en la industria musical del Perú. Para ello, recurre a métodos, conceptos administrativos y más de 30 casos específicos de emprendimiento. En el tomo I, se presenta la administración de negocios musicales y su organización, así como la descripción de áreas relacionadas con el recurso humano dentro de la industria musical y la influencia de la tecnología en la era digital de los negocios musicales. En el tomo II del libro Negocios Musicales, se presentan los demás casos de negocios musicales y se clasifican los quehaceres musicales, según las áreas de enseñanza, composición, orquestas, radio, emprendimientos, entre otras.

Sobre el autor Gino Foppiano, Ingeniero Industrial con estudios de Magister Scientiae en la Universidad nacional Agraria La Molina, y estudios de Maestría en Administración de la Educación, Posgrado en Política Económica Oklahoma State University.

Negocios musicales ¿Se puede vivir del arte en el Perú? (Tomo I y Tomo II) Gino Foppiano Rabinovich

Temática: Arte Colección: Gestión y negocios Año: 2016 Tamaño: 24 x 17 cm. Número de páginas: 233 / 221

ISBN 978-612-318-053-9 Peso: 950 g Formato: Impreso y digital


Arte

Sobre el libro Este libro se encuentra sobre la base del proyecto «Sabino Springett. Investigación en homenaje por sus cien años de nacimiento» del Instituto de Investigaciones de Arte Peruano se inició en el año 2013 con la finalidad de rescatar estas tres facetas del artista mediante un estudio académico y multidisciplinario. Se han analizado las piezas in situ, se realizó un registro fotográfico profesional, se catalogaron las obras y fueron revisados los documentos en archivos y bibliotecas especializadas. Además, se han efectuado charlas, conferencias y presentaciones de los avances en congresos, coloquios y aulas de diversas instituciones públicas y privadas. En esta publicación, el lector podrá encontrar ilustraciones, fotografías de las pinturas, la historia y constitución de estas.

Sabino Springett Su trayectoria como muralista, ilustrador gráfico y dibujante arqueológico. Instituto de Investigaciones de Arte Peruano

Temática: Arte Colección: Expresiones artísticas Año: 2015 Tamaño: 30.4 x 21.5 cm. Número de páginas: 323

ISBN 978-612-318-036-2 Peso: 1500 g Formato: Impreso y digital


Arte

Sobre el libro Sorprendente Perú es la colección fotográfica de Ezio Macchione que reúne 72 imágenes sobre paisajes y naturaleza inexplorada en la selva, sierra y costa del Perú. El lector encontrará que el enfoque, la interpretación y hasta la misma selección de fotografías se diferencian de la iconografía tradicional con la que se representa el Perú. Las fotografías retratan rincones inhóspitos que forman parte de la diversa geografía del país que deslumbra y acoge a quienes transiten por estos espacios desconocidos. Todas las imágenes que componen este libro buscan permanecer como archivo y transmitir una sensorialidad poética, una visión dramática y emocional de la naturaleza. Las fotografías fueron realizadas a lo largo de siete años y se encuentran divididas en cuatro secciones: sierra, selva, desierto y costa.

Sobre el autor Ezio Macchione, nace en Italia y culmina sus estudios superiores en Roma. Desde fines de 2014 radica en Lima, donde ha fundado el estudio fotográfico Imago Mundi y el Círculo de Cultura Fotográfica Agorá. Realiza estudios de arquitectura en la histórica Facultad “Valle Giulia” de Roma y, en paralelo, empieza a ejecutar servicios de fotos de arquitectura y diseño de interiores. A finales de la década de 1990, empezó a colaborar con una casa editorial italiana especializada en libros de viaje y a editar numerosos libros fotográficos. En la década de 2000 documentó las importantes obras de arquitectura, como el nuevo auditorium de Roma del arquitecto Renzo Piano, el Museo Nacional de Arte del Siglo XXI de Roma (MAXXI) de la arquitecta Zaha Hadid, y la iglesia del Giubileo del arquitecto Richard Mayer. Ha participado en exposiciones colectivas y personales en Italia, Francia, Turquía, Rumania y posteriormente en Perú. En 2015 publicó su primer libro fotográfico bajo el título El desierto costero de Ica. Actualmente, es difusor del lenguaje fotográfico en el Círculo de Cultura Fotográfica Agorá y, como fotógrafo, aborda ámbitos industriales de los sectores construcción y minería en el Perú. Recientemente fue escogido por la empresa italiana Astaldi, para la documentación fotográfica del E-ELT, el telescopio más grande al mundo, que surgirá en el desierto de Atacama, en Chile.

Sorprendente Perú Colección fotográfica de un país extraordinario Ezio Macchione

Temática: Arte Colección: Expresiones artísticas Año: 2019 Tamaño: 27.5 x 24.5 cm. Número de páginas: 94

ISBN 978-612-318-237-3 Peso: 400 g Formato: Impreso y digital

9


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

CIENCIAS


Ciencias

Sobre el libro Guía teórico-práctica que permite al estudiante de administración y carreras afines entender los conceptos sobre los que se fundamenta cada tema y aplicarlos a sus análisis administrativos. Además de una breve explicación teórica, en cada tema se presentan ejemplos resueltos y luego por resolver para fijar el aprendizaje. Cada unidad se cierra con una serie de ejercicios aplicados. En esta tercera edición, se han incorporado algunos ejemplos y actividades colaborativas. Además, esta edición cuenta con una sección dedicada a lajuste de curvas y cada unidad cuenta con un texto introductorio.

Sobre los autores Agustín Curo Cubas. Licenciado en Matemáticas por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Perú, y Magíster en Docencia de la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello de Chile. Culminó la Maestría en Matemática Pura de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Doctorado en Administración Internacional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con la Universidad de Cataluña de España. Es docente universitario con 25 años de experiencia. Mihály Martínez Miraval. Ingeniero Electrónico y Magíster en Enseñanza de la Matemática por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es miembro del Instituto de Investigación sobre la Enseñanza de las Matemáticas IREM-PUCP.

Matemática básica para administradores Tercera Edición Agustín Curo y Mihály Martínez

Temática: Ciencias Colección: Textos básicos Año: 2016 Tamaño: 21 x 29.7 cm. Número de páginas: 524

ISBN 978-612-318-056-0 Peso: 1200 g Formato: Impreso


Ciencias

Sobre el libro El texto introduce al alumno al mundo de las finanzas. Proporciona una serie de herramientas que permite el cálculo de resultados financieros, tanto de inversión como de financiamiento, para una toma razonable de decisiones. Algunos de los temas son: tasa de interés simple, valor futuro, valor presente y rentas (anualidades), gradientes, análisis del crédito, inflación, depreciación monetaria y criterios de evaluación de inversiones.

Sobre los autores Manuel Chu Rubio es economista por la Universidad de Lima, Magíster en Administración de Empresas porm la Universidad del Pacífico y Doctor en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña.

Carlos Agüero Olivos es economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Es especialista en finanzas empresariales y evaluación de proyectos en la Banca de Fomento.

Matemática para las decisiones financieras Manuel Chu Rubio y Carlos Agüero Olivos

Temática: Ciencias Colección: Gestión y negocios Año: 2014 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 276

ISBN 978-612-4191-32-9 Peso: 560 g Formato: Impreso y digital


Ciencias

Sobre el libro Sirve de apoyo a los escolares del último año de secundaria, a los postulantes a la universidad y a los alumnos universitarios del primer ciclo para que encuentren el valor de las matemáticas en su propia realidad y profesión. Así, cada capítulo, ofrece una introducción clara, sencilla y general de la teoría matemática correspondiente, utilizando ejercicios y problemas aplicados y contextualizado según las diferentes carreras profesionales.

Sobre el autor Licenciado en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Educación Matemática por la Universidad Nacional de Educación. Docente con experiencia en nivel escolar, preuniversitario y universitario.

Fundamentos de matemática Introducción al nivel universitario Juan Raúl Egoavil Vera

Temática: Ciencias Colección: Textos básicos Año: 2014 Tamaño: 21 x 29.7 cm. Número de páginas: 511

ISBN 978-612-4191-26-8 Peso: 1220 g Formato: Impreso y digital


Ciencias

Sobre el libro Presenta los conocimientos sobre Física de una forma muy sencilla y los relaciona con situaciones reales y cotidianas para los estudiantes. Repasa los temas de Física clásica en cuatro unidades: Magnitudes y medida, Cinemática, Dinámica, Trabajo y Energía mecánica y su conservación. Cada unidad consta de capítulos que presentan una introducción conceptual con ejemplos resueltos, preguntas, actividades y ejercicios de autoevaluación.

Sobre la autora Lily Arrascue Córdoba es Licenciada Físico –Química y Máster en Ciencias Físico– Químicas por la Universidad de la Amistad de los Pueblos «Patricio Lumumba», Rusia. También es Magíster en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello, Chile. Cuenta con más de 25 años de experiencia como docente.

Física mecánica Nivelación para estudiantes universitarios Lily Arrascue Córdova

Temática: Ciencias Colección: Textos básicos Año: 2014 Tamaño: 24x17 cm. Número de páginas: 379

ISBN 978-612-4191-29-9 Peso: 974 g Formato: Impreso y digital


Ciencias

Sobre el libro Campañas de promoción del turismo, acercamiento de cometas a la Tierra, proyectos de explotación de yacimientos de gas son algunos de los infinitos temas donde es posible plantear problemas matemáticos. Con este propósito, la autora ha dividido el libro en dos partes: la primera está conformada por problemas que pueden ser desarrollados en clase y la segunda parte, por problemas de mayor complejidad preparados para que sean resueltos en grupo. Los temas son diversos e incluyen desde ecuaciones, pasando por matrices y funciones de variable real, hasta ejercicios de cálculo integral.

Sobre la autora Marie Cosette Girón Suazo cuenta con estudios de Maestría en Ingeniería Ambiental por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, como investigadora de proyectos ambientales en el Área de Energía Renovable de la Universidad Nacional Agraria La Molina y realiza consultorías en temas ambientales.

Aplicaciones de matemática y cálculo a situaciones reales Marie Cossete Girón Suazo

Temática: Ciencias Colección: Textos básicos Año: 2012 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 221

ISBN 978-612-4041-83-9 Peso: 385 g Formato: Impreso y digital


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

COMUNICACIONES


Comunicaciones

Sobre el libro Eduardo Yalán Dongo explora el hiperconsumo y aceleracionismo del estado actual del mercado a través de los signos encontrados en la publicidad: anuncios gráficos, logotipos, marcas, colores, conceptos y otros elementos insertados en la lógica de consumo. Semiótica del consumo propone el estudio de estas tendencias y límites del consumo registradas a nivel de los signos. Los primeros dos capítulos presentan a la semiótica y a su método orientado al estudio de las lógicas de consumo y sus tensiones al interior de una sociedad. En esta primera parte la semiótica se concentra en las mezclas horizontales entre el consumo local y la digitalidad acelerada del hiperconsumo global. Los tres capítulos finales partirán de esta cartografía elaborada de los signos para aplicarla en el estudio del color y logotipo en el mercado, el consumidor y su representación en la narrativa publicitaria. Esta segunda parte del libro entiende a los signos como procesos de marca sobre los cuerpos que permiten la construcción del personaje consumidor cuya acción y deseo es presentada de diversas formas en la narrativa publicitaria. Un libro dirigido a profesionales de la comunicación, marketing y quienes deseen profundizar sus conocimientos en la importancia y agencia de los signos dentro de la publicidad.

Sobre el autor

Semiótica del consumo

Eduardo Yalán Dongo es licenciado en Comunicación y Publicidad por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y magister en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Forma parte de la Asociación Peruana de Semiótica (ASP) y es miembro del Grupo de investigación de filosofía contemporánea Hermes. Director de investigación en la agencia semiótica SIGNUM, ha publicado artículos sobre el pensamiento de Gilles Deleuze y estudios de semiótica contemporánea.

Eduardo Yalán Dongo

Una aproximación a la publicidad desde sus signos

Temática: Comunicaciones Colección: Estudios y ensayos Año: 2018 Tamaño: 21 x 15 cm. Número de páginas: 173

ISBN 978-612-318-160-4 Peso: 408 g Formato: Impreso y digital


Comunicaciones

Sobre el libro En el año 2016, Analí Gómez, campeona nacional e internacional de surf presentó una denuncia que se viralizó. Ella declaró que no recibía apoyo suficiente de grandes marcas comerciales para poder participar en competencias de surf. A raíz de este episodio, Mishell Salazar relata, a modo de crónica, la historia de la surfista peruana y sus contantes desafíos entre las olas y fuera del mar. La publicación recoge testimonios que narran distintos eventos en la vida de Analí Gómez, su infancia, sus inicios en el surf hasta convertirse en una de sus máximas representantes en el Perú. Sin embargo, en el camino ha encontrado obstáculos con las que, como ella, muchas mujeres peruanas lidian a diario: la discriminación. Ya sea por sus orígenes humildes, su género o el color de su piel, la protagonista atraviesa estos impases y nos permite analizar lo que significa ser una mujer afroperuana en una sociedad tan diversa que, a la vez, mantiene prejuicios.

Sobre el autor Mishell Salazar Abarca (Lima, 1995) estudió Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Actualmente, tiene 24 años y uno de sus grandes retos fue realizar un manuscrito que destape algunas verdades del surf. Desde niña le atraía este deporte, pero no se atrevía a experimentar esta práctica por el miedo a las olas. Ha laborado en el área de comunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y ha participado en la revista Punto Seguido de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

El reto de Analí Gómez La campeona de surf que surcó las olas de la discriminación Mishell Salazar Abarca

Temática: Comunicaciones Colección: Crónicas y Reportajes Año: 2018 Tamaño: 21 x 15 cm. Número de páginas: 98

ISBN 978-612-318-230-4 Peso: 150 g Formato: Impreso y digital


Comunicaciones

Sobre el libro Esta obra ofrece un recorrido pormenorizado de la trayectoria periodística de uno de los más respetables y emblemáticos periodistas deportivos que ha tenido el Perú, el uruguayo Emilio Lafferranderie, “El Veco”. Al hacerlo, nos ofrece un perfil del personaje que logra abarcar la amplitud de sus dimensiones humanas, entre las que resalta su faceta de amigo, pero también de narrador de historias. Podría decirse que en un texto sobre “El Veco” el lenguaje no podría ser personaje secundario: su periodismo deportivo fue literario y, a pesar de los riesgos de la alta cultura en un espectáculo de masas como el deporte, el sorteaba bastante bien el escollo y producía un discurso que, si bien elevado, no dejaba indiferente a nadie. Con notas a diversos momentos de su biografía, El Veco. El hombre que jugaba a contar historias recorre fundamentalmente su vida desde su llegada al Perú hasta su afianzamiento como figura clave y referente fundamental del periodismo deportivo peruano. En la línea argumental de la vida que El Veco se hace para siempre en el Perú, su relación con Pocho Rospigliosi será el dato clave, aunque no se puedan dejar de destacar, asimismo, su encumbramiento como figura principal de la prensa deportiva peruana, específicamente en Panamericana Televisión y las amistades que cuidó en un país extranjero que lo acogió. La publicación cuenta, además, con fotografías inéditas de El Veco y representativas de esta larga trayectoria.

Sobre el autor Alonso Cantuarias de las Casas es bachiller en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Posee dos posgrados en Comunicación Corporativa y Comunicación Interna por ESAN Graduate School of Business. Actualmente se desempeña como Coordinador de Comunicaciones e Imagen Institucional de ESAN. También es colaborador del portal de fútbol DeChalaca.com y realiza trabajos de investigación periodística para diversas publicaciones locales.

EL Veco El hombre que jugaba a contar historias Alonso Cantuarias de las Casas

Temática: Comunicaciones Colección: Crónicas y Reportajes Año: 2018 Tamaño: 15 x 21 cm. Número de páginas: 127

ISBN 978-612-318-149-9 Peso: 200 g Formato: Impreso y digital


Comunicaciones

Sobre el libro La hazaña lograda por la selección peruana de 1981 es el recuerdo más imborrable de una afición que conoció de triunfos y alegrías más que de desilusiones. Partiendo de esa nostalgia, José Arturo Rodríguez reconstruye la historia de esa eliminatoria tomando como insumos los testimonios recogidos a varios de sus protagonistas y los relatos obtenidos de diarios, revistas y videos de la época. El libro comienza con una exploración a la generación de futbolistas brillantes que formaron parte de la selección de ese año. Pero no es solo una mirada articulada desde lo futbolístico, sino también desde el plano humano y dirigencial. El camino prosigue con el arribo de Tim, estratega brasileño responsable de ese éxito quien hizo posible que el fútbol peruano retome su esencia: toque, pared, gambeta, picardía y atrevimiento. A partir de la mitad de la publicación, el autor pone el foco en los cuatro partidos de esa eliminatoria, en especial en el cotejo cumbre: el Centenariazo de 1981, aquel juego en el que Perú dio un baño monumental a Uruguay en su estadio, y como cierre, el autor narra el naufragio en España y ensaya las razones que habrían propiciado ese fracaso.

Sobre el autor José Arturo Rodríguez (Lima, 1986) es periodista por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ha sido redactor y editor de la revista SoHo Perú. Actualmente escribe artículos para Content Lab de El Comercio y edita suplementos temáticos y revistas institucionales para empresas privadas y organismos públicos.

Héroes del 81 El camino invicto de la selección peruana hacia el Mundial de España 82 José Arturo Rodríguez

Temática: Comunicaciones Colección: Crónicas y Reportajes Año: 2018 Tamaño: 21 x 15 cm. Número de páginas: 122

ISBN 978-612-318-144-4 Peso: 190 g Formato: Impreso y digital


Comunicaciones

Sobre el libro Entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió el peor conflicto armado interno de su historia republicana. Al pie del Apu Razuhuillca, ocho periodistas y su guía fueron asesinados un 26 de enero de 1983 a manos de comuneros; sin embargo, poco se sabe de los 135 campesinos de Uchuraccay asesinados en los meses y años siguientes por parte de Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas. Franz Krajnik propone, con este ensayo fotográfico documental, explorar el dolor de la ausencia en Uchuraccay desde una visión personal y sincera. El autor presenta una mirada en la que no es posible separar el dolor que invade a los habitantes de este lugar; sin embargo, este ambiente se ha dotado de un nuevo significado en la vida cotidiana. Existe una sensación de trabajo, lucha y amor entre los pobladores que impulsa el desarrollo de su comunidad. Hoy, la comunidad de Uchuraccay se levanta de entre las cenizas para contarnos cómo se convive con el dolor a través del tiempo.

Sobre el autor Franz Krajnik es fotógrafo documental y autor del presente libro. Magíster en Antropología Visual por la Pontificia Universidad Católica del Perú y licenciado en periodismo por la Universidad de San Martín de Porres. Ganador del VII Concurso Nacional de Fotografía Eugène Courret y el Concurso Internacional de Fotografía De la Memoria y el Olvido, ambos en 2013. Ha sido editor gráfico de sección en el diario El Comercio y coeditor de fotografía en el diario La República, actualmente es docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Sus proyectos visuales giran en torno a la vida y la muerte, contemplando la fragilidad del tiempo desde la mirada subjetiva del autor.

Uchuraccay Franz Krajnik

Temática: Comunicaciones Colección: Expresiones artísticas Año: 2018 Tamaño: 24.5 x 27.6 cm. Número de páginas: 159

ISBN 978-612-318-123-9 Peso: 1135 g Formato: Impreso y digital


Comunicaciones

Sobre el libro Para quien jamás haya amanecido en una jarana, entre risas y abrazos con desconocidos, o escuchado trinos de guitarra y voces aguardentosas, esta historia es una puerta a un mundo que canta. Breña es el distrito que acoge a La Catedral del Criollismo, una fortaleza que se resiste al paso del tiempo, donde se reúnen amantes de la jarana de todas partes de Lima. Es gracias a un grupo de viejos criollos que reviven las voces de Felipe Pinglo, Pablo Casas, Manuel Acosta Ojeda, Las Limeñitas y los hermanos Áscuez, por mencionar algunos cantantes y compositores de antaño; y que salvaguardan expresiones musicales de la costa del Perú cada viernes por la noche. La Catedral del Criollismo es una crónica que nos invita a conocer las historias de jaranistas de la Guardia Vieja, quienes reclaman ser oídos por ser parte importante de la peruanidad. Este primer libro de Luis Cáceres Álvarez está lleno de episodios, versos y canciones que demuestran que el criollismo sigue sonando y es escuchado en una ciudad que se abre paso al siglo XXI.

Sobre el autor Luis Cáceres Álvarez es bachiller en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Posee un Diplomado en Antropología Visual por el Centro de la Imagen. Es Embajador en el Perú para Distintas Latitudes y de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas. Ha sido reconocido por rescatar y resaltar la identidad nacional a través de la muestra fotográfica “Los Rostros del Perú” realizada entre los años 2011 y 2016 por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC y el colectivo fotográfico Ojos Propios.

La Catedral del Criollismo Guardia Vieja del siglo XXI Luis Cáceres Álvarez

Temática: Comunicaciones Colección: Crónicas y reportajes Año: 2017 Tamaño: 21 x 15 cm. Número de páginas: 113

ISBN 978-612-318-110-9 Peso: 186 g Formato: Impreso y digital


Comunicaciones

Sobre el libro Esta crónica periodística narra las historias de las víctimas y de los sobrevivientes de uno de los peores incendios en la historia del Perú. En el año 2017, Jorge Luis Huamán y Jovi Herrera perdieron la vida al no poder escapar del siniestro, pues permanecían encerrados en un contenedor donde trabajan de manera habitual, sin contrato y sin seguridad en el conglomerado comercial llamado Las Malvinas en la provincia constitucional Callao, Perú. La publicación hace hincapié en las consecuencias de los trabajos informales y en la desigualdad económica y social que afecta a los más pobres del país.

Sobre el autor Gian Calsina Calixto estudió periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) donde dirigió la revista universitaria Punto Seguido. Ha colaborado en publicaciones con la revista Caras y el grupo de investigación periodístico Ojo Público. Entre 2017 y 2018 integró la Unidad de Investigación del diario El Comercio y fue parte del equipo nominado al Gran Premio Nacional de Periodismo del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), en 2017, por el caso de desaparición de personas ‘Madre Mía’.

Las Malvinas: los sobrevivientes del incendio Informalidad, desigualdad y otras tragedias Gian Calsina Calixto

Temática: Comunicaciones Colección: Crónicas y reportajes Año: 2019 Tamaño: 21 x 15 cm. Número de páginas: 86

ISBN 978-612-318-231-1 Peso: 140 g Formato: Impreso y digital


Comunicaciones

Sobre el libro Diecinueve años después, el reencuentro de una pareja se lleva a cabo en Lima para concretar una separación. Marcados por el desamor y asuntos del pasado aún sin resolver, Laura y Ramón son protagonistas de una historia de violencia. Entre la confrontación de las memorias y su reconciliación, el director y guionista Joel Calero relata con La última tarde una lectura alternativa sobre el olvido y el perdón en una sociedad en busca de respuestas. Esta publicación invita al lector a conocer el guion de la película que obtuvo el premio a Mejor Director en el 32º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (2016) y Mejor Guion en el 45° Festival de Cinema de Gramado (2017). Además incluye el prólogo de la guionista Paz Alicia Garciadiego, apuntes del director, comentarios sobre la película y fotogramas.

Sobre el autor Joel Calero es guionista, director y productor de sus dos largometrajes. Cielo Oscuro (2012) obtuvo el premio a Mejor Opera Prima Peruana en el 16º Festival de Cine de Lima y representó al Perú en la preselección de los Premios Goya de España. La última arde (2016) obtuvo el premio a Mejor Director en el 32º Festival Internacional de Cine en Guadalajara, luego de haber obtenido el premio a Mejor Actriz (Punta del Este), Mejor Actor (Lima), Premio de la Juventud (Valladolid) y Premio del público (Lima). Actualmente, desarrolla La piel más temida, que obtuvo la beca del XIV Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos (Madrid).

La última tarde Guión cinematográfico Joel Calero

Temática: Comunicaciones Colección: Expresiones artísticas Año: 2017 Tamaño: 21 x 15 cm. Número de páginas: 145

ISBN 978-612-318-109-3 Peso: 256 g Formato: Impreso y digital


Comunicaciones

Sobre el libro La atención a los hechos del habla y a las escrituras - y particularmente a las características que viene adquiriendo la escritura electronal - obligó a los autores a preguntarse por los modos de producir sentido. La palabra hablada, la palabra escrita y la palabra electrónica configuran modos distintos para las personas adscritas a una determinada tecnósfera (tecnología comunicativa). Esta publicación es una investigación sobre una nueva tecnósfera, basada en la palabra electronal, que redefine interacciones sociales, instituciones y afirma nuevos modos de producir sentido que se ven plasmados en las escrituras de los jóvenes que Eduardo Zapata y Juan Biondi, reconocidos semiólogos e investigadores analizan a profundidad. Palabras clave: narrativa, periodismo, redacción, semiótica, análisis del discurso, comunicación y tecnología, medios digitales, lenguaje

Sobre el autor Juan Biondi es Doctor en lengua y literatura por la Pontificia Universidad Católica. Posee estudios de posgrado en semiótica en la Universidad de Bologna (Italia). Actualmente es profesor investigador del Instituto de Sociogenética de Lovaina la Nueva. Eduardo Zapata es Doctor en lengua y literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Posee estudios de posgrado en semiótica en la Universidad de Bologna (Italia). Es gerente de proyectos de la empresa de comunicaciones Derribando Muros y docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Maestría y el Doctorado del Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín.

Nómades electronales Lo que nos dicen las escrituras de los jóvenes: había que echarse a andar nuevamente Juan Biondi, Eduardo Zapata

Temática: Comunicaciones Colección: Estudios y ensayos Año: 2017 Tamaño: 24 x 17 cm. Número de páginas: 136

ISBN 978-612-318-086-7 Peso: 298 g Formato: Impreso y digital


Comunicaciones

Sobre el libro La imaginación escrita es una publicación que busca enseñar a sus lectores técnicas de redacción para lograr una mejor y detallada comunicación. ¿Cómo lograr esto? Apelando a la dimensión afectiva y a las emociones de los lectores; jugando con el orden y la sonoridad de las palabras; dándoles a estas ritmo, potencia, color, exactitud; haciendo que nuestro lenguaje sea, en fin, distinto y esté al servicio de los queremos decir.

En este libro —escrito por Raúl Montesinos, Percy Galindo, John Valle Araujo, Rommy Balabarca Fataccioli, Gisela Salas Carrillo, Martín Cervetto, Carlos Gallardo, Ricardo Huamán Zúñiga y Marco García Falcón—, se exponen y se llevan a la práctica una serie de técnicas para alcanzar una escritura más original y, por lo tanto, más efectiva. Una herramienta de gran utilidad no solo para quienes se dedican al mundo de las comunicaciones, sino para todo aquel que tenga que expresarse por escrito.

Sobre el autor Marco García Falcón. Es licenciado en literatura por la PUCP Es autor de los libros de cuentos: París personal, El cielo de Capri y la novela Un olvidado asombro Desde el 2014 es el coordinador del Taller de Técnicas de Expresión escritas en la UPC.

La última tarde Manual de técnicas de redacción expresiva Compiladores: Marco García Falcón y Ricardo Huamán Zúñiga

Ricardo Huamán Zúñiga. Es doctor en Literatura Hispánica por la Universidad de Navarra. En 2006, editó la compilación de ensayos Aproximaciones a la literatura peruana. Es docente de la UPC

Temática: Comunicaciones Colección: Textos básicos Año: 2016 Tamaño: 24 x 17 cm. Número de páginas: 391

ISBN 978-612-318-046-1 Peso: 785 g Formato: Impreso y digital


Comunicaciones

Sobre el libro Nuestra imaginación nos permite crear historias alternativas de las tramas que más nos han gustado y nos impactado. Fanfiction es justamente eso: Ficción sobre la base de una historia original redactada y adaptada por fans en diversas plataformas digitales. Esta publicación constituye un estudio minucioso sobre el fanfiction como una vía para construir versiones alternativas de historias comercialmente conocidas. En la primera parte del libro, Mariana de Lama Odría explica la base teórica y contextual para comprender la interacción de los participantes que generan fanfictions. En la segunda parte, la autora analiza este fenómeno digital interactivo a través de la recopilación de casos de intercambios entre usuarios de la plataforma fanfiction.net e información cualitativa y cuantitativa que permite definir al fanfiction como un espacio generador de redes sociales.

Sobre la autora Mariana de Lama Odría. Es egresada de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En el año 2015 se convirtió en la primera alumna de su carrera en obtener el grado de licenciatura. Ganó el primer lugar en el concurso de investigación de la UPC con el estado de la cuestión titulado: «La cultura fast-food y su influencia en la sociedad (1940-2008)».

Fanfiction Una red social en el espacio de la ficción Mariana De Lama Odría

Temática: Comunicaciones Colección: Estudios y ensayos Año: 2016 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 218

ISBN 978-612-318-069-0 Peso: 480 g Formato: Impreso y digital


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

DERECHO


Derecho

Sobre el libro Cuando pensamos en una sociedad podríamos preguntarnos: ¿siempre se trata de la unión de dos o más personas? ¿La única forma de constituir una sociedad es un contrato? ¿es posible la existencia de una sociedad nacida o constituida por una sola persona? Esta última interrogante motivó a Emilio Figueroa Reinoso, abogado y docente universitario a investigar a detalle y a fijar una posición respecto de la unipersonalidad societaria, así como describir la importancia de permitir la existencia y regulación de la sociedad unipersonal en el Perú en forma total y no solo para un grupo privilegiado. Este libro tiene como objetivo principal ampliar y analizar el concepto jurídico de sociedad. A lo largo de cuatro capítulos, el autor desarrolla desde la casuística, la doctrina, el derecho positivo y el derecho, en comparación con experiencias de otros países, la importancia de la unipersonalidad societaria.

Sobre el autor Emilio Figueroa. Es abogado titulado por la Universidad de San Martin de Porres y Magíster en Derecho de los Negocios por la misma casa de estudios. Es miembro hábil del Colegio de Abogados del Callao desde agosto del año 1999. Ha prestado servicios profesionales en empresas, estudios de abogados, bancos y en cuatro notarias. Es conciliador extrajudicial y especialista en Derecho Registral por la UIGV. Árbitro del Colegio de Ingenieros del Perú y es docente universitario.

La sociedad unipersonal La importancia de su regulación en el derecho societario Emilio Figueroa Reinoso

Temática: Derecho Colección: Estudios y ensayos Año: 2016 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 179

ISBN 978-612-318-070-6 Peso: 372 g Formato: Impreso y digital


Derecho

Sobre el libro La publicación congrega a reconocidos abogados de nuestro país que son especialistas vinculados al Derecho de las Obligaciones. Los temas desarrollados por los autores del libro cuentan con una posición propia respecto a las modalidades, efectos e inejecución del Derecho de las Obligaciones, lo cual enriquece a esta obra, dividida en tres partes, por las distintas perspectivas sobre temas puntuales del ámbito profesional y académico. En el libro escriben los abogados: Felipe Osterling Parodi, Mario Castillo Freyre, Alfredo F. Soria Aguilar, Marco Alfredo Gonzales Díaz, Roxana Jimenez Vargas-Machuca, Cesar Ayllon Valdivia, Luciano Barchi Velaochaga, Raúl Ferrero Costa, Antonio Horacio Román Calzada, Sandra Violeta Echaíz Moreno, Walter Vásquez Rebaza, Alberto Beltrán Pacheco y Cecilia O’Neill de la Fuente.

Sobre el autor Alfredo F. Soria Aguilar. Es abogado de las empresas del Grupo Telefónica del Perú y profesor en las Facultades de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad del Pacífico. Arbitro adscrito al Registro de Árbitros del Centro de Arbitraje de la PUCP y el OSCE.

Derecho de obligaciones Modalidades, efectos e inejecución Alfredo F. Soria Aguilar (coordinador)

Temática: Derecho Colección: Gestión y negocios Año: 2016 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 407

ISBN 978-612-318-064-5 Peso: 578 g Formato: Impreso y digital


Derecho

Sobre el libro El mundo de los contratos es inagotable. En la actualidad existe una gran variedad de contratos que se realizan en la vida cotidiana y carecen de regulación legal. Por ello, los autores se plantearon una serie de interrogantes jurídicas sobre la concepción, interpretación y ejecución contractual de estos contratos, con lo cual decidieron escribir un libro didáctico para que abogados, estudiantes de Derecho, operadores comerciales y personas interesadas en emprender un negocio puedan identificar los elementos esenciales de estos contratos atípicos.

Sobre los autores Alfredo F. Soria Aguilar es abogado y egresado de la Maestría de Derecho de la Empresa de la PUCP. Es especialista en contratación comercial y contratación con el Estado y actualmente labora en las empresas del grupo Telefónica del Perú. Es Árbitro del Centro de Arbitraje de la PUCP y de la OSCE. Madeleine Osterling Letts es abogada por la PUCP con especialización en Derecho Civil, Derecho Minero, Derecho del Medio Ambiente y de las Telecomunicaciones. Fue Directora Legal de Telefónica Móviles S.A. y actualmente realiza un MBA en la Universidad de Piura. Se desempeña como Árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima y socia del Estudio Osterling Abogados.

Contratos modernos Elementos esenciales y reglas aplicables para acuerdos comerciales Alfredo F.Soria Aguilar y Madeleine Osterling Letts

Temática: Derecho Colección: Gestión y negocios Año: 2014 Tamaño: 21 x 15 cm. Número de páginas: 264

ISBN 978-612-4191-57-2 Peso: 437 g Formato: Impreso y digital


Derecho

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

DISEÑO

32


Diseño

Sobre el libro La moda y el indumento se encuentran en constante evolución y permanentes cambios. Gracias a las herramientas digitales y a la globalización, las tendencias son compartidas, expandidas y desarrolladas de modos más ágiles y rápidos alrededor del mundo. En Latinoamérica, crece una forma disruptiva de abordar la moda y la indumentaria a través de conceptos que desafían lo normalizado y tradicional. Procesos de moda multifocal de Diego Labrin, es un libro que explora y describe una metodología abierta que se ha construido para evolucionar de manera colectiva a partir del análisis de distintos proyectos de moda de varios lugares de Latinoamérica. Asimismo, la publicación tiene como base diversas propuestas desde los campos del diseño, conocimiento científico, social, artístico y presenta evidencias de esta metodología en los trabajos de estudiantes. En esta obra, Labrin destaca la multiplicidad de referentes teóricos con los cuales asocia al cambio de paradigma que se requiere para el traspaso de la moda y del indumento hacia su nueva función y lugar en una sociedad contemporánea.

Sobre los autores Diego Labrin Ladrón de Guevara (1988) es de Chiclayo, Perú. Es diseñador textil y de indumentaria egresado de la Universidad de Palermo y es director creativo de LADRONdeguevara. En el 2012 cofundó uno de los primeros colectivos de diseñadores emergentes en Buenos Aires llamado PROYECTO CUADRILLA. Ha participado en Buenos Aires Fashion Week (Buenos Aires, 2012), LA CIUDAD DE MODA (Buenos Aires, 2013) del Centro Metropolitano de Diseño, FashionClash Festival (Maastricht, 2014), ABIERTO: Encuentro de Moda y No Moda (Lima, 2016), YOUNG TALENT del LAD FEST 2017 (Lima, 2017), MERCEDES BENZ FASHION GUATEMALA (2017) y DAB Bolivia (2018). Se desempeñó como docente de la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria en la Universidad de Palermo de 2012 a 2014. En 2015, se muda a Lima. Allí ejerce la docencia en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en la carrera de Diseño y Gestión en Moda hasta el año 2018.

Procesos de moda multifocal Aproximaciones teóricas y prácticas sobre indumentaria latinoamericana en el siglo XXI Diego Labrín

Temática: Diseño Colección: Diseño Año: 2019 Tamaño: 29.5 x 21.2 cm. Número de páginas: 192

ISBN 978-612-318-200-7 Peso: 999 g Formato: Impreso y digital


Diseño

Sobre el libro Apuntes de diseño de interiores es la primera publicación de las diseñadoras Irina Montes de Oca y Lucía Risco quienes proponen métodos para la concepción del diseño según espacio, proporciones y escalas humanas. Este primer manual didáctico surgió ante la inquietud de crear un instrumento de apoyo para los alumnos de la Carrera de Diseño Profesional de Interiores y demás personas que deseen aprender a organizar procesos e ideas al momento de enfrentar un proyecto de diseño de interior. Las autoras explican, en los siete capítulos, los elementos de la composición, la representación gráfica y la teoría de colores.

Sobre las autoras Irina Montes de Oca es Arquitecta por la Universidad Ricardo Palma y especialista en el área diseño interior y comercial. Ha sido sub gerente de Visual Merchandising en Tiendas por departamento Ripley y jefe de Store Planing en DecorCenter. Es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lucía Risco es Magíster en Administración y Negocios Internacionales por la Universidad Tecnológica del Perú. Diseñadora de Interiores con Licenciatura en Educación Artística por la Universidad de Chimbote. Actualmente se desempeña como diseñadora de interiores e investigadora sobre temas de color. Es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Apuntes de diseño de interiores Principios básicos de escalas, espacios, colores y más Irina Montes de Oca y Lucía Risco

Temática: Diseño Colección: Textos básicos Año: 2016 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 146

ISBN 978-612-318-045-4 Peso: 306 g Formato: Impreso y digital


Diseño

Sobre el libro Este compendio sobre patronaje para caballeros es la continuación del libro, anteriormente, desarrollado sobre técnicas de patronaje femenino, el cual fue una introducción al mundo del patronaje en general. Esta publicación se planteó para ser utilizada como una ayuda didáctica y guía para los alumnos de patronaje o cualquier persona que quiera incursionar en el fascinante mundo de los patrones y la costura masculina. El lector encontrará parte de la historia del mundo de la moda masculina, anécdotas de personajes que impusieron de moda prendas icónicas, temas iniciales del patronaje como las proporciones y contexturas, además de patrones básicos hasta patrones modificados en gran variedad de modelos: camisas, pantalones, chaquetas, sacos, etc.

Técnicas de Patronaje Hombre Tomo II Carrera de Diseño y Gestión en Moda

Temática: Diseño Colección: Textos básicos Año: 2015 Tamaño: 21 x 29.7 cm. Número de páginas: 172

ISBN 978-612-318-009-6 Peso: 558 g Formato: Impreso y digital

35


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

ECONOMÍA

36


Economía

Sobre el libro En el 2011 nació el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), un acuerdo entre la Bolsa de Valores de Lima, La Bolsa de Valores de Colombia y la Bolsa de Comercio de Santiago, que promueve la participación de sus inversionistas e intermediarios, de los tres países, a comprar y vender acciones de estos mercados bursátiles. A este mercado también se está sumando la Bolsa Mexicana de Valores. En este libro, dividido en cuatro capítulos, el lector observará cómo es que el sector privado es capaz de desafiar la falta de regulaciones y plataformas, identificando maneras alternativas que doten al sistema bursátil de una mayor eficiencia y, por lo tanto, confianza en el mercado.

Sobre el autor José Fernando Romero Tapia. Cuenta con un MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y con un Máster en Dirección y Organización de Empresas por la Universitat Politécnica de Catalunya. Es Director de la Bolsa de Valores de Lima, de CAVALI ICLV y de la Bolsa de Productos de Chile. Es Director Gerente de la holding DIVISO Grupo Financiero, Presidente del Directorio de Credinka y de DIVISO Fondos SAF.

Integrando mercados MILA, motor de la Alianza del Futuro José Fernando Romero Tapia

Temática: Economía Colección: Gestión y negocios Año: 2014 Tamaño: 21 x 15 cm. Número de páginas: 133

ISBN 978-612-4191-30-5 Peso: 672 g Formato: Impreso y digital


Economía

Sobre el libro Este libro busca identificar el tipo de régimen político que favorece la afirmación de la libertad económica en el tiempo, a partir de un planteamiento teórico y su correspondiente ejercicio empírico. A través de un modelo construido con datos de panel para ciento cincuenta países en un horizonte de quince años, se encuentra que los países con valores mayores tienden, en el mediano plazo, a registrar menor libertad económica.

Sobre el autor José Luis Sardón es abogado por la Universidad Católica Santa María (Perú), magíster en Ciencia Política por The American University (Washington D. C., 1990) y doctor en Economía por Eseade (Buenos Aires, 2009). Es miembro de la Sociedad Mont Pelerin, de la Philadelphia Society y del SELA de Yale Law School.

Libertad económica y régimen político Un estudio transnacional comparativo (1990 - 2009) Segunda edición José Luis Sardón de Taboada

Temática: Economía Colección: Estudios y ensayos Año: 2012 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 242

ISBN 978-612-4041-792 Peso: 406 g Formato: Impreso y digital

38


Economía

Sobre el libro No tomar en cuenta las lecciones aprendidas de la historia económica republicana, la falta de solidez para tratar el tema de la identidad, los grandes décits de conectividad en ciertos territorios, la crisis y la descomposición de la representatividad en el sistema político y la presencia de un Estado poroso con solo lagunas de eciencia institucional, son elementos que generan aún fragmentación en la sociedad. A pesar de ello los buenos resultados macroeconómicos, la presencia de una clase media emergente, la reducción de la pobreza, los benecios positivos del mercado y de la globalización, y la exuberancia de ingentes recursos naturales y culturales, están generando conciencia sobre la urgencia y prioridad que debe tener el desarrollo con calidad del capital humano y la necesidad impostergable de denir el rumbo compartido a seguir para darle continuidad a nuestro crecimiento y sostenibilidad a nuestro desarrollo. El libro que presentamos, en esta oportunidad, cuenta con excelentes trabajos académicos, junto con otros colegas que han tenido la amabilidad de dedicar sus conocimientos para el mejor logro de esta obra, losmismo que nos entregan un análisis profundo y completo de la institución de la competencia desleal.

Sobre el autor César Álvarez Falcón. Doctor en Economía Política por la Universidad La Sorbonne de París, Francia, y candidato al doctorado en Política Económica por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Francia, Master (DEA) en Estudios de Sociedades Latinoamericanas por el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), Francia, y es MBA de ESAN. Es economista de la Universidad San Martín de Porres (USMP).

El despegue De las burbujas económicas al desarrollo sostenible José Luis Sardón de Taboada

Temática: Economía Colección: Estudios y ensayos Año: 2012 Tamaño: 22 x 15 cm. Número de páginas: 202

ISBN 978-612-4041-25-4 Peso: 298 g Formato: Impreso y digital

39


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

EDUCACIÓN


Economía

Sobre el libro Este libro es la traducción al español de la tercera edición de la obra Curriculum Development for Medical Education: a six-step approach, publicada por Johns Hopkins University Press. La publicación tiene como objetivo beneficiar a los educadores médicos con el aprendizaje de un enfoque práctico, genérico y atemporal para el desarrollo curricular, que aborde las necesidades actuales y futuras. En este contexto, los editores eligieron tres temas que son destacados en la última revisión del libro: la educación basada en competencias, que incluye los hitos y las actividades profesionales confiables (APROC) como herramientas de evaluación, la educación interprofesional y la tecnología educativa. Estos temas se han enfatizado dentro de la presentación de los seis pasos, así como en los ejemplos que se utilizaron para aplicar los conceptos.

Sobre los editores Patricia A. Thomas, Doctora en Medicina, catedrática de Medicina; vicedecana de Educación Médica, Escuela de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, Cleveland, Ohio. David E. Kern, Doctor en Medicina, Magíster en Salud Pública, profesor emérito de Medicina, Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins; exdirector de la División de Medicina General Interna, Centro Médico Bayview de Johns Hopkins; exdirector de los Programas de Desarrollo Curricular, Programa de Capacitación Docente de Johns Hopkins, Baltimore, Maryland. Mark T. Hughes, Doctor en Medicina, Magíster en Humanidades, asistente de cátedra del Departamento de Medicina, División de Medicina Interna General y Medicina de Cuidados Paliativos; miembro del cuerpo docente del Instituto de Bioética Berman de Johns Hopkins, Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Maryland. Belinda Y. Chen, Doctora en Medicina, profesora de Medicina a medio tiempo del Departamento de Medicina, División de Medicina Interna General de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins; directora de los Programas de Desarrollo Curricular, Programa de Capacitación Docente de Johns Hopkins, Baltimore, Maryland.

Desarrollo curricular para la educación médica Un enfoque de seis pasos Patricia A. Thomas, David E. Kern, Mark T. Hughes, Belinda Y. Chen

Temática: Educación Colección: Textos básicos Año: 2018 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 464

ISBN 978-612-318-159-8 Peso: 875 g Formato: Impreso y digital

41


Educación

Sobre el libro La educación desde el psicoanálisis es un homenaje a Marcos Gheiler Mucinik, un auténtico pionero que realizó, en el Perú y en otros países de América Latina, una de las más arduas labores académicas y sociales: la aplicación del psicoanálisis a la educación. En la obra se presentan muchas de las contribuciones del psicoanálisis a la educación: la existencia del inconsciente y de la sexualidad infantil, así como la necesidad de conocerlos y entenderlos; la importancia de los primeros años en la vida de un ser humano; la relevancia y pertinencia de algunos conceptos —transferencia, contratransferencia, pulsión, proyección, resistencia— y su posible uso en el trabajo educativo en el aula.

Sobre los autores Marcos Gheiler Mucinik, integró la Comisión para un Acuerdo Nacional por la Educación. Fue distinguido con los Laureles Magisteriales y Palmas Magisteriales en el grado de Maestro.

Odette Vélez Varcárcel es doctora en el programa «Educación y Democracia» de la Universidad de Barcelona. Es profesora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Maestría en Terapia de Artes Expresivas de TAE Perú.

La educación desde el psicoanálisis La fusión analítica del educador Marcos Gheiler Compiladora Odette Vélez Valcárcel

Temática: Educación Colección: Estudios y ensayos Año: 2012 Tamaño: 22 x 15 cm. Número de páginas: 189

ISBN 978-612-4041-76-1 Peso: 284 g Formato: Impreso y digital

42


Educación

Sobre el libro El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una metodología con muchos antecedentes de éxito en diversas instituciones educativas del mundo. Las mejores universidades la aplican en sus programas de formación. En muchos lugares se ha querido implantarla, pero sin fortuna. El trabajo del Doctor Bermúdez García describe los inconvenientes iniciales y cómo fueron resueltos hasta madurar el enfoque y la aplicación para cumplir con los objetivos que requerimos. Describe cómo ocurrió este fenómeno y muestra todas las herramientas para su implementación de una manera muy sencilla que permitirá su aplicación a realidades similares. Así, resulta versátil para utilizarse desde la educación primaria hasta la capacitación profesional en diferentes disciplinas del quehacer humano.

Sobre el autor Alejandro Bermúdez García. Médico traumatólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Atiende niños en el Hospital de Emergencias Pediátricas. Es maestro en docencia universitaria por la Universidad Andrés Bello de Chile. Actualmente es profesor y coordinador de la Escuela de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Cómo implementar el ABP La experiencia de la Escuela de Medicina de la UPC Alejandro Bermúdez García

Temática: Educación Colección: Estudios y ensayos Año: 2012 Tamaño: 21 x 15 cm. Número de páginas: 102

ISBN 978-612-4041-81-5 Peso: 183 g Formato: Impreso y digital


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

GESTIÓN PÚBLICA


Gestión pública

Sobre el libro ¿Será posible conciliar ética y función pública? ¿Es posible que las decisiones y acciones de quienes trabajan en el Estado se orienten al servicio a los ciudadanos? Este libro, dividido en cuatro partes, pone en discusión una propuesta de fundamentación para una ética de la función pública. Se trata de una ética aplicada que comprende al conjunto de orientaciones sobre cómo deben actuar quienes ejercen funciones públicas, en el marco de un Estado democrático. Si bien existen normas y prescripciones sobre cómo deberían comportarse los funcionarios públicos, pero ¿De dónde nace la obligación de actuar de tal o cual modo? Por ello, el autor de esta publicación propone superar las insuficiencias de las aproximaciones que privilegian un enfoque económico-administrativo o un enfoque jurídico.

Sobre el autor Francisco Merino Amand es Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor por la Universitat de Valencia (España), especializado en ética aplicada a la función pública. Desde el año 2009, es coordinador del curso “Ética y ciudadanía” del Área de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y docente en la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).

Ética para la función pública De la indiferencia al reconocimiento Francisco Merino Amand

Temática: Gestión pública Colección: Ética Año: 2017 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 293

ISBN 978-612-318-087-4 Peso: 590 g Formato: Impreso y digital


Gestión pública

Sobre el libro Este libro de Joaquín Yrrivarren nos propone una descripción novedosa y detallada del gobierno electrónico, aterrizando su concepto en la experiencia de la Municipalidad de Miraflores (2003-2006). El autor recoge los aportes de los estudios sociales de la ciencia y tecnología para analizar la construcción de los asuntos públicos y su comunicación en el nuevo ambiente electrónico. Un estudio preliminar acerca del voto electrónico en el Perú abre este trabajo, reflexionando sobre las alianzas que concurren en la solución tecnológica actual, sus críticas, fantasías y apasionamientos, la historia material de los procesos electorales y la presentación cotidiana de la tecnología de votación. Con este libro, el autor salda también una deuda personal. El trabajo es una suerte de pronunciamiento en contra de la burocracia y de las incomodidades que ella genera.

Sobre el autor Joaquín Yrrivaren es licenciado en Sociología y ha realizado varias investigaciones una de ellas sobre la democracia electrónica. Actualmente se desempeña como docente en áreas de ciencias sociales y de la comunicación de varias universidades peruanas.

Gobierno electrónico Análisis de los conceptos, comodidad y democracia Joaquín Yrivarren

Temática: Gestión pública Colección: Estudios y ensayos Año: 2011 Tamaño: 15 x 22 cm. Número de páginas: 176

ISBN 978-612-4041-55-6 Peso: 249 g Formato: Impreso y digital


Gestión pública

Sobre el libro El resultado de una investigación de 260 proyectos de inversión, de la cual encontró que solo 90 eran exitosos. Para Medianero Burga, es importante que los proyectos de inversión pública se elaboren de modo más sencillo. Señala que se debe poner mayor énfasis en la descripción de las actividades, los componentes y el cronograma de su implementación. Recomienda también que se haga del proyecto un verdadero instrumento de desembolso del gasto, en forma ejecutiva. Proporciona una metodología de solo diez pasos para la elaboración de un documento de proyecto.

Sobre el autor David Medianero Burga, Consultor Internacional en programas de fortalecimiento institucional, metodologías de planicación y gestión de proyectos de inversión pública. Ha sido asesor del Despacho del Contralor General de la República. Es Doctorando en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Cataluña, España.

Proyecto de inversión pública Teoría e instrumentos de identificación, formulación y evaluación David Medianero Burga

Temática: Gestión pública Colección: Estudios y ensayos Año: 2008 Tamaño: 23.9 x 16 cm. Número de páginas: 464

ISBN 978-603-4019-84-3 Peso: 720 g Formato: Impreso


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

HUMANIDADES


Humanidades

Sobre el libro En el libro Félix Casaverde, guitarra negra, Fernando Elías Llanos analiza la construcción de la identidad negra en el Perú a través de la vida y estudio de la teoría musical y etnomusicología de las creaciones de Félix Casaverde. En la primera parte, el autor hace hincapié en el recorrido histórico donde se enfoca en algunas de las premisas políticas y culturales responsables por el racismo desde la época colonial y cuyos rezagos y estigmas se perpetúan hasta la actualidad. La segunda parte de esta obra profundiza en el ámbito musical en que se desarrolló el protagonista de este libro y sus aportes y colaboraciones junto a Chabuca Granda en el disco “Tarimba Negra”. Asimismo, el autor deconstruye el tema “Cuatro tiempos negros jóvenes”, síntesis estética y política del referido músico cuando es interpelado por nociones como negritud, peruanidad, afrodescendencia, tradición, modernidad y experimentación sonora.

Sobre el autor Fernando Elías Llanos (Lima, 1978) es Doctor en Musicología por la Escola de Comunicações e Artes de la Universidade de São Paulo (ECA/USP) y Magister en Etnomusicología por el Instituto de Artes de la Universidade Estadual Paulista (IA/UNESP), ambos como becario de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), bajo orientación del Dr. Marcos Câmara de Castro y el Dr. Alberto Ikeda, respectivamente. Es Profesor de la Fundação das Artes de São Caetano do Sul (FASCS). Se especializó en guitarra clásica con los maestros Celso Delneri y Paulo Porto Alegre. Su trabajo musical, registrado en el disco “Por Guitarra Negra” (Tratore, 2017) se inspira tanto en los ritmos de la costa peruana como en los del noreste brasileño. Investiga los siguientes temas: guitarra latino-americana, (etno)musicología de la guitarra, repertorio crossover para guitarra, enseñanza de la guitarra (clásica y popular).

Félix Casaverde, guitarra negra Identidad y relaciones de poder en la música de la costa del Perú Fernando Elías Llanos

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos Año: 2019 Tamaño: 21 x 15 cm. Número de páginas: 218

ISBN 978-612-318-199-4 Peso: 334 g Formato: Impreso y digital


Gestión pública

Sobre el libro Este libro ofrece capítulos, a modo de un conjunto de 11 módulos, enfocados específicamente en los desafíos que se relacionan con la redacción de casos. Los ejercicios, las hojas de trabajo y las actividades de capacitación ayudarán a los lectores a seguir, de manera secuencial, todo el proceso de redacción de un caso y como elaborar el manual del instructor (nota de enseñanza). Esta publicación, traducida al español, ha sido diseñada como un taller individualizado para ayudar a los autores de casos a estructurar sus redacciones. Además, la guía, con un lenguaje fácil de comprender, constituye un material que incorpora las últimas novedades y desafíos en el mundo de la redacción de casos; por ejemplo, explica cómo convertir artículos de investigación en herramientas de enseñanza, cómo redactar casos en cortos en varios formatos, entre otros métodos. Cómo redactar casos de estudio instruccionales. Taller autoguiado es una guía imprescindible en la biblioteca de cualquier académico o estudiante que realice investigación cualitativa o que busque mejorar sus habilidades.

Sobre la autora Gina Vega, PhD, es directora de Organizational Ergonomics, una consultora enfocada en habilidades de redacción de casos de estudio en contextos académicos. Fue Profesora de Gestión en el Bertolon School of Business de Salem State University (EE.UU.). Ha publicado varios artículos en revistas arbitradas, siete libros y más de treinta casos de estudio. Actualmente, es editora del International Journal of Instructional Cases. Ha sido reconocida por su enseñanza, investigación y redacción de casos de estudio, así como mentoría de otros redactores.

Cómo redactar casos de estudio instruccionales Taller autoguiado Gina Vega

Temática: Humanidades Colección: Textos básicos Año: 2018 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 382

ISBN 978-612-318-150-5 Peso: 739 g Formato: Impreso y digital


Humanidades

Sobre el libro Jaime Pulgar Vidal, historiador y periodista deportivo, hace entrega de una nueva investigación sobre el fútbol desde su inmersión en la sociedad peruana, su formación y su participación como proyecto de la política nacional entre los años 1911 y 1939. Mediante un recuento histórico, el autor narra cómo el fútbol, un deporte foráneo, llegó a ser de suma importancia para la clase política como herramienta para establecer lazos y ejercer poder sobre los ciudadanos. El autor nos presenta en una primera parte, llamada Los golpes, las estrategias y los personajes políticos que intervinieron para que este deporte, de élite en un inicio, llegase a los peruanos que estudiaban y a los obreros sin importar su origen o estrato social, y para que luego lo pudiesen jugar también muchachos callejeros. En la segunda parte del libro, Los goles, el autor se enfoca en la formación y en los actores de las primeras selecciones de fútbol, en la selección nacional durante su primer mundial (Uruguay, 1930) y en la primera medalla de oro que ganamos, en los Juegos Bolivarianos de Bogotá de 1938, todo ello entre otros episodios destacados, hasta el año 1939. De esta forma, Pulgar Vidal explora en la sociedad peruana de aquel periodo a través del fútbol, analizando el nacimiento del nuevo estilo de juego —el fulbo— y cómo éste forma parte de nuestra identidad nacional.

Sobre el autor Jaime Pulgar Vidal obtuvo su maestría en Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cursó el seminario de especialización Deporte y Sociedad en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Trabaja como docente universitario en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y en la PUCP. Se desempeña como periodista deportivo desde 1988 en medios escritos y televisivos. Es autor de El clásico. El inicio de una rivalidad (Mesa Redonda, 2014) y de El expediente Burga. El fin de una era (Mesa Redonda, 2015), así como del capítulo “A bastonazo limpio: la historia del primer clásico del fútbol peruano”, incluido en el libro Ese gol existe. Una mirada al Perú a través del fútbol (PUCP, 2008).

De golpes y goles Los políticos y la selección peruana de fútbol (1911 - 1939) Jaime Pulgar Vidal

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos Año: 2018 Tamaño: 22 x 15 cm. Número de páginas: 227

ISBN 978-612-318-137-6 Peso: 370 g Formato: Impreso y digital


Humanidades

Sobre el libro En la búsqueda de que más profesionales de la traducción puedan conocer una terminología propia de su profesión, y la apliquen a la cotidianidad laboral, es que las reconocidas traductoras peruanas Mary Ann Monteagudo Medina y Rosa Luna García presentan esta propuesta de diccionario monolingüe en español con el objetivo de consolidar y tomar conciencia sobre el vocabulario de la propia disciplina. A lo largo de la formación del traductor, la terminología que se les enseña es de corte, básicamente, traductológico o didáctico; por ello, es que El Diccionario para profesionales de la traducción surge para suplir ese vacío en la práctica diaria donde muchos profesionales manejan una terminología escaza o desconocen este vocabulario de índole práctico. Es así, que este diccionario, compuesto por 1031 términos que se encuentran debidamente codi cados por campos semánticos y van acompañados por contextos, remisiones y notas para que el lector pueda entender la composición e importancia de cada palabra del lemario.

Sobre las autoras Rosa Luna es licenciada en Traducción (inglés e italiano) por la Universidad Ricardo Palma. Magíster en Docencia Universitaria por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE) y en Terminología por la Universidad Pompeu Fabra. Es Presidenta de PERÚterm y Vicepresidenta de la Red Iberoamericana de Terminología. Es autora del libro Temas de traducción. Mary Ann Monteagudo es licenciada en Traducción e Interpretación (inglés y francés) por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE). Traductora pública juramentada nombrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú en los idiomas inglés, francés y portugués. Magíster en Traducción Institucional por la Universidad de Alicante. Es docente de traducción e interpretación en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Diccionario para profesionales de la traducción Terminología básica que todo traductor debe aprender Rosa García Luna y Mary Ann Monteagudo Medina

Temática: Humanidades Colección: Textos básicos Año: 2017 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 294

ISBN 978-612-318-097-3 Peso: 589 g Formato: Impreso y digital


Humanidades

Sobre el libro Barreras y distancias van quedando atrás. Día a día vivimos interconectados con los demás habitantes del mundo a través de un chat, una red social, una compra electrónica, una venta de productos nativos, una clase virtual o un club de fans oficial. Estamos sumergidos, sin querer, en un proceso que no termina y lo llamamos globalización. Sin embargo, este fenómeno que nos interconecta trae consigo una serie de retos y desafíos que afectan el modelo económico, el comercio mundial y los patrones de convivencia tal cual los conocemos. La inevitable globalización es un compendio de ocho artículos dividido en dos partes. En los primeros artículos, Oscar Sánchez Benavides, Julio Corcuera Portugal, Jorge Illa Boris y Daniel Flores Bueno reflexionan sobre los orígenes del término y las características de anteriores procesos de globalización así como el actual, los efectos de las crisis económicas desde fines del siglo xx, la trazabilidad para conocer el origen de los productos que consumimos y la historia de un emprendedor peruano conocido a nivel internacional que descubrió el mundo en un atlas. La segunda parte del libro está enfocada en las paradojas y trascendencias de una cultura interconectada bajo las perspectivas de Irma del Águila Peralta, Gisella López Lenci, Bruno Rivas Frías y Jaime Cordero Cabrera quienes analizan los atentados en París en el año 2015, Los Beatles como un fenómeno decisivo en la globalización de la música, cinco películas de Hollywood que cuestionan los alcances de una interconexión tan celebrada y la dimensión global que ha alcanzado el fútbol en los últimos años.

La inevitable globalización Enfoque cultural y económico del escenario mundial Oscar Sánchez Benavides

Sobre el autor Oscar Sánchez Benavides es antropólogo por la Universidad Pontificia Católica del Perú y ha realizado el Máster en Ética y Democracia por la Universitat de Valencia (España). Es profesor a tiempo completo del Área de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos Año: 2017 Tamaño: 24 x 17 cm. Número de páginas: 209

ISBN 978-612-318-092-8 Peso: 400 g Formato: Impreso y digital


Humanidades

Sobre el libro La segunda edición de Cómo leer y escribir en la universidad: prácticas letradas exitosas ha sido escrita con el objetivo de dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para la redacción de textos en contextos académicos. Todo estudiante universitario está constantemente expuesto a la necesidad de procesar gran cantidad de información como parte del plan de aprendizaje de su especialidad. Por ello, en la vida académica, el empleo de la lectura y la escritura sigue siendo fundamental para lograr el eficaz procesamiento de datos, incluso hoy, una época de cambio y aparición de diversas formas de soporte e intercambio de información. Esta obra es también una opción para otras instituciones que apuesten por el desarrollo de un aprendizaje por competencias, ya que brinda criterios con los cuales el profesor, como facilitador del proceso, podrá trabajar y enseñar al estudiante a reconocer sus avances, fortalezas y debilidades. Asimismo, dará luces a todo alumno que, en el constante ejercicio de redactar, quiera saber cómo lo está haciendo, qué aspectos debe mejorar, qué habilidades tendrá que pulir y qué estrategias discursivas podrá emplear para comunicarse con eficiencia y formalidad..

Cómo leer y escribir en la universidad Libro: Prácticas Letradas exitosas y Cuaderno de Trabajo. Segunda Edición Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider (compiladores)

Temática: Humanidades Colección: Textos básicos Año: 2015 Tamaño: 21 x 29.7 cm. Número de páginas: 294 (libro), 240 (cuaderno)

ISBN 978-612-4191-70-1 / 978-6124191-71-8 Peso: 752 g / 622 g Formato: Impreso y digital


Humanidades

Sobre el libro El propósito de esta publicación didáctica es lograr que todo estudiante, de cualquier carrera profesional, desarrolle las habilidades para analizar críticamente los diversos discursos que se producen en su entorno social. El libro está dividido en cuatro partes y cada una está conformada por un distinto número de capítulos, formados por una apertura, uno o dos artículos, y un ejercicio de aplicación. La primera parte, “El discurso como producto verbal”, tiene como objetivo aproximar al estudiante a la reflexión lingüística. La segunda parte, “El discurso como producto social”, tiene el objetivo de reflexionar sobre los elementos sociales y culturales del discurso. La tercera parte, “El análisis crítico del discurso”, tiene como propósito sintetizar la propuesta del análisis crítico del discurso. Finalmente, la cuarta parte consiste en una evaluación (exámenes finales del ciclo 2009-2).

Sobre la autora Cinthia Peña Larrea es lingüista y docente, estudió el pregrado y la maestría en Lingüística en la PUCP. Además, tiene una maestría en Docencia Superior por la Universidad Andrés Bello de Chile. Se desempeña en la docencia universitaria en cursos de redacción y teoría lingüística. Actualmente, se desempeña como docente a Tiempo Completo del Área de Humanidades de la UPC.

Más allá de las palabras Una propuesta de análisis crítico Cinthia Peña Larrea (Compiladora)

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos Año: 2014 Tamaño: 24 x 17 cm. Número de páginas: 242

ISBN 978-612-4191-62-6 Peso: 427 g Formato: Impreso y digital


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

INGENIERÍA

56


Ingeniería

Sobre el libro Todo sobre sistemas embebidos es una guía teórica y práctica para el aprendizaje de la metodología de programación y diseño de aplicaciones con sistemas embebidos de 8 bits de CPU, específicamente tomando como modelo, el microcontrolador PIC18F4550 del fabricante Microchip. El libro trata de enfocar aquellos aspectos que son de suma importancia conocer para el diseño y desarrollo de hardware basado en sistemas embebidos: entender la arquitectura del microcontrolador, conocer las herramientas de desarrollo disponibles en el mercado y la Internet para el diseño de firmware, dominio del lenguaje ensamblador, dominio de un lenguaje de alto nivel como el ANSI C. También se busca explicar el funcionamiento de los módulos periféricos internos del microcontrolador y ejemplos de diseño de hardware y firmware de diversas aplicaciones reales.

Sobre el autor Sergio Salas Arriarán. Oficial ingeniero electrónico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Magíster en Ingeniería Biomédica por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como Investigador y Desarrollador Tecnológico en el INICTEL-UNI. Ha ejercido la docencia en Universidad de San Martín de Porres, Universidad Tecnológica del Perú y Escuela Naval.

Todo sobre sistemas embebidos Arquitectura, programación y diseño de aplicaciones prácticas con el PIC18F Sergio Salas

Temática: Ingeniería Colección: Textos básicos Año: 2015 Tamaño: 21 x 29.7 cm. Número de páginas: 603

ISBN 978-612-318-033-1 Peso: 3600 g Formato: Impreso y digital


Ingeniería

Sobre el libro Este libro condensa temas abstractos de manera sencilla para apoyar el dictado de la teoría de robots. Especíalmente, se explican los temas de modelamiento y control de movimiento de robots, y provee aplicaciones Matlab para un mejor entendimiento del sistema de control y movimiento del robot. Esta obra es el resultado de una investigación que innova cuatro aspectos de los estudios en las diferentes técnicas de control, ubicación de los centros de la masa de los eslabones y aplicaciones Matlab para de unir las trayectorias del robot.

Sobre el autor Enrique Arnáez Braschi es O cial de la Marina de Guerra del Perú graduado de la Escuela Naval del Perú y Magíster en Ingeniería de Control y Automatización de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha trabajado en el área de control y robótica de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Enfoque práctico de la teoría de robots Con aplicaciones en Matlab Enrique Arnáez Braschi

Temática: Ingeniería Colección: Textos básicos Año: 2015 Tamaño: 21 x 29.7 cm. Número de páginas: 177

ISBN 978-612-318-010-2 Peso: 580 g Formato: impreso y digital


Ingeniería

Sobre el libro La teoría de Control Moderno emplea un amplio número de ciencias y herramientas tales como álgebra lineal, teoría de vectores y matrices, cálculo diferencial y programación. También emplea análisis numérico, teoría de optimización, lógica difusa, redes neuronales y otras nuevas teorías que puedan mejorar el desempeño de los sistemas a manejar. El autor ha intentado escribir las expresiones matemáticas de la manera más sencilla posible y ha incorporado las aplicaciones en Matlab de los ejemplos que presenta para que el lector entienda cómo se programaron y cómo se llegó a cada uno de los resultados.

Sobre el autor Enrique Arnáez Braschi es O cial de la Marina de Guerra del Perú graduado de la Escuela Naval del Perú y Magíster en Ingeniería de Control y Automatización de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha trabajado en el área de control y robótica de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Enfoque práctico de control moderno Con aplicaciones en Matlab Enrique Arnáez Braschi

Temática: Ingeniería Colección: Textos básicos Año: 2014 Tamaño: 21 x 29.7 cm. Número de páginas: 316

ISBN 978-612-4191-28-2 Peso: 880 g Formato: Impreso y digital


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

LIDERAZGO


Liderazgo

Sobre el libro ¿Por cuánto tiempo tengo que trabajar en algo que no me gusta? ¿Cómo saber que estoy en lo correcto antes que sea demasiado tarde? El autor usa su experiencia como diseñador y gestor de procesos de selección y consultor en desarrollo de competencias, para proponer una mirada diferente a la corriente habitual del mercado laboral. Para ello asume una lógica estratégica que no gira en torno a conseguir el empleo que está de moda (o el que necesita para no terminar en quiebra), sino más bien en reconocer qué es lo mejor que sabes hacer y encontrar dónde adquiere su mayor valor. Aquí encontrarás algunas pistas, sin embargo, quien diseña y construye su carrera eres tú. Diseña tu carrera va dirigido a quienes exploran el mercado laboral por primera vez, a los futuros egresados de diversas carreras y especialidades, así como a los jóvenes profesionales que llevan poco tiempo de concluidos sus estudios en centros de educación superior. También podría ser de gran utilidad a aquellos que, luego de algunos años de estar en un lugar sienten que han tocado su techo y quieren iniciar una nueva aventura laboral, a sus veinte años, treinta, y –por qué no– más allá.

Sobre el autor Fernando Loyola Angeles es Magíster en Administración de Empresas (MBA) por la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Máster en Gestión Estratégica del Factor Humano (EOI - España), Licenciado en Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Coach y Team Coach certificado por la International Coaching Community (ICC - Londres) y miembro de la International Coaching & Leadershio Association (ICLA). Director del Centro Andino de Desarrollo Empresarial y Productividad (CADDEPRO) y Metacoaching Group. Consultor en evaluación y desarrollo de competencias, diseño de carrera, gestión estratégica de personas y aprendizaje organizacional.

Diseña tu carrera Una guía para aprovechar las oportunidades del mercado laboral Fernando Loyola Angeles

Temática: Liderazgo Colección: Gestión y negocios Año: 2017 Tamaño: 21 x 15 cm. Número de páginas: 182

ISBN 978-612-318-098-0 Peso: 286 g Formato: Impreso y digital


Liderazgo

Sobre el libro Recordamos con frecuencia las decisiones importantes en nuestra vida y acuden a nuestra memoria las alternativas y caminos elegidos y, al hacerlo, no podemos evitar pensar si fueron los mejores o qué hubiera pasado si la decisión hubiera sido diferente ¿Qué es lo que ocurre cuando decidimos? La toma de decisiones es un proceso complejo en el que Gonzalo Galdos, como profesor y especialista en el tema, ha profundizado con investigaciones y estudios propios. Esta segunda edición de Toma de decisiones nos permitirá descubrir cuáles son los mecanismos, tanto racionales como emocionales, tanto internos como externos, tanto instintivos como conscientes, que nos llevan a tomar una decisión y no otra.

Sobre el autor Gonzalo Galdos (1958) es ingeniero metalúrgico por la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Es doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, y doctor en Administración y Dirección Internacional de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña. Asimismo, realizó estudios en el Organizational Learning Center del Massachusetts Institute of Technology, en Kellogg Graduate School of Management y Harvard Business School. Ha sido presidente ejecutivo del Grupo Armco, de SiderPerú, director de la Escuela de Postgrado y Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es fundador del Organizational Learning Center (OLC Perú).

Toma de decisiones Elecciones acertadas para el éxito personal y profesional Segunda Edición Gonzalo Galdos

Temática: Liderazgo Colección: Gestión y negocios Año: 2015 Tamaño: 15 x 22 cm. Número de páginas: 170

ISBN 978-612-318-030-0 Peso: 280 g Formato: Impreso y digital


Liderazgo

Sobre el libro Este libro presenta un camino para modificar las actitudes que limitan la capacidad de crear, así como herramientas y técnicas prácticas para estimular y desarrollar la habilidad creativa. El libro en sí mismo es un ejemplo de creatividad, en el que la autora presenta los conceptos de forma amena e interesante, pero a la vez con contenido académico. Se trata de un texto que incluye historias, vivencias personales, ejercicios creativos y experiencias sistematizadas.

Sobre la autora Liliana Galván Oré. Doctora en Dirección y Administración de Negocios de la Universidad Politécnica de Cataluña. Fue Decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y directora del Diplomado en Docencia Universitaria de esta misma institución. Es fundadora y miembro de la División Empresarial de la UPC y secretaria de la Asociación de Facultades y Escuelas de Psicología del Perú.

Creatividad para el cambio Innovación para la vida y la empresa Tercera Edición Liliana Galván

Temática: Liderazgo Colección: Gestión y negocios Año: 2011 Tamaño: 22.6 x 16.7 cm. Número de páginas: 164

ISBN 978-612-4041-69-3 Peso: 283 g Formato: Impreso y digital


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

NEGOCIOS


Negocios

Sobre el libro Esta serie es una iniciativa de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y la Carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Cada año se recoge en una publicación una selección de casos finalistas del Premio ANDA. De esta manera, estudiantes, profesionales y emprendedores acceden a ejemplos concretos de cómo se puede lograr efectividad en las actividades y excelentes resultados de negocio a través de propuestas innovadoras que se inician en el ámbito del marketing y de las comunicaciones. Para seleccionar los casos se consideró aquellos cuya campaña integral consistía en la implementación de estrategias basadas en investigación e insigths y que muestran una relación más estrecha con la Actualmente la serie cuenta con cuatro publicaciones.

Mejores prácticas de marketing Una selección de casos finalistas del Premio Anda 2018 Asociación Nacional de Anunciantes y Carrera de Administración y Marketing de la UPC

Temática: Liderazgo Colección: Gestión y negocios Año: 2018 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 146

ISBN 978-612-318-162-8 Peso: 0 g Formato: Digital


Negocios

Sobre el libro Cincuenta casos de crisis examinados minuciosamente, desde accidentes fatales, desastres ecológicos, contaminación de alimentos, colapso de servicios e imputaciones de fraude hasta ataques informáticos, protestas ciudadanas, prensa adversa, redes hostiles y amenazas regulatorias. Todo un amplio y variado abanico de situaciones que personas y directivos enfrentaron en el mundo real, de las que en algunos casos salieron airosos y en otros no salieron. Si para algo sirven las crisis pasadas es para aprender. Bajo enorme presión, tiempo en contra e información muchas veces confusa e insuficiente, la comprensión de los problemas y la toma de decisiones en escenarios de crisis demandan una especial capacidad de liderazgo. Conociendo qué hicieron los demás seremos capaces de identificar aquello que determina aciertos o desaciertos que serán claves cuando nos toque el turno. 50 autopsias de crisis es un libro indispensable para quienes desempeñan posiciones de máxima responsabilidad en organizaciones, sean gerentes o directores, pues serán ellos los llamados a decidir finalmente qué hacer y qué decir ante una crisis. Lo es igualmente para sus propios equipos, sean del área legal, de operaciones, logística, administración, comunicaciones, recursos humanos o seguridad.

Sobre el autor Paul Remy Oyague (Lima, 1957) es consultor, conferencista y conductor de procesos de aprendizaje en manejo estratégico de crisis. Ha prestado sus servicios a más de cien empresas e instituciones en su país y el extranjero. Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, egresado de su maestría en Derecho Internacional Económico y del doctorado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ha tomado parte del PAD de la Universidad de Piura, del Executive Education Program on Leadership Under Turbulence del Kellogg School of Management y del Executive Education Program on Reputation del Tuck School of Business and the Reputation Institute.

50 autopsias de crisis ¿Porqué el manejo mata más que el problema? Paul Remy

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios Año: 2018 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 347

ISBN 978-612-318-146-8 Peso: 700 g Formato: Impreso y digital


Negocios

Sobre el libro Esta publicación es una guía de planeamiento y gestión de proyectos inmobiliarios que, de una manera sencilla y didáctica, explica los procesos y métodos para garantizar la rentabilidad de la inversión en el negocio de la construcción. Carlos Cornejo, que cuenta con una vasta experiencia en el rubro inmobiliario, propone una solución a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el verdadero secreto del negocio inmobiliario? Este libro está dividido en dos partes: el diseño del proyecto inmobiliario y la gerencia del mismo. En la primera parte, el autor desarrolla la ruta de elaboración del expediente inicial, la evaluación y el análisis de sensibilidad y financiamiento para estimar el resultado del proyecto que nos permitirán tomar las decisiones para una adecuada inversión. La segunda parte incluye la metodología para iniciar el proceso constructivo hasta la gerencia de proyectos, la cual vela por la seguridad del promotor inmobiliario, la importancia de la supervisión y la forma más eficiente para buscar el crédito bancario. Además, la publicación cuenta con ejemplos de análisis factibilidad, fideicomisos, estructuras de egresos e ingresos y condiciones crediticias hasta modelos de análisis de mercado, entre otros. El análisis de los modelos y procesos son muy importantes para tomar en cuenta que las edificaciones deben adecuarse al mercado y nunca al revés.

Sobre el autor Carlos Max Cornejo Heinrich es ingeniero civil por la Universidad Católica del Perú y magíster en Ingeniería Civil (Construction Engineering and Management) por Purdue University (USA). Trabajó como ingeniero residente en Locher & Cie AG (Suiza) y como ingeniero de proyectos en Graña y Montero. Se desempeñó como gerente de proyectos en Corbus y como gerente en Crediobra y Crédito a la Construcción del Banco de Crédito del Perú. Actualmente, es presidente ejecutivo de CV Project y profesor a tiempo parcial de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).

Negocio inmobiliario Planeamiento y gestión de proyectos Carlos Cornejo

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios Año: 2018 Tamaño: 15 x 21 cm. Número de páginas: 167

ISBN 978-612-318-145-1 Peso: 300 g Formato: Impreso y digital


Negocios

Sobre el libro Facilita la comprensión de los temas de contabilidad financiera; así, ayuda a que todo propietario de un negocio, administrador o quien aspire a llegar a posiciones gerenciales, conozca cómo se elabora la información financiera para interpretarla y tomar decisiones. Para ello, este libro presenta un compendio de textos básicos redactados en lenguaje sencillo, acompañados de ejercicios y explicaciones de algunos temas puntuales de este quehacer. La autora sigue la estructura de los cursos de Contabilidad General y Contabilidad Financiera dictados en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El libro se ajusta a la normativa internacional, pero menciona las diferencias con respecto al tratamiento tributario nacional y, en ese sentido, su lectura no requiere interpretaciones de términos que han sido traducidos, pues está redactado en el lenguaje de uso común en el Perú.

Sobre la autora Jeannette Herz Ghersi es contadora pública colegiada con Maestría en Educación superior por la Universidad Andrés Bello de Chile. Cuenta con experiencia en posiciones gerenciales de Administración y Finanzas. Actualmente, se desempeña como docente de los cursos de Contabilidad, Contabilidad Intermedia, Análisis y Proyección de Estados Financieros en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, además es consultora independiente en el área de asesoría tributaria y financiera.

Apuntes de Contabilidad Financiera Tercera Edición Jeannette Herz Ghersi

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios Año: 2018 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 318

ISBN 978-612-318-130-7 Peso: 639 g Formato: Impreso y digital


Negocios

Sobre el libro El Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria del Perú (CONAR) analiza una selección de casos en los cuales se deben aplicar los principios éticos y legales fundamentales con el fin de respetar la comunicación comercial para el beneficio de los consumidores. Este libro, compuesto por cuatro capítulos, busca explicar, de manera sencilla y didáctica, los criterios y mejores prácticas para elaborar una publicidad comercial efectiva y eficaz. El objetivo es conocer y, para quienes trabajan en el ámbito de la publicidad, ejercer los principios fundamentales para promover la leal y libre competencia. Los casos que CONAR expone se complementan con la jurisprudencia de Indecopi. A su vez, los casos están relacionados con el principio de veracidad (capítulo 1), el principio de leal competencia (capítulo 2), el principio de legalidad, (capítulo 3) y el principio de decencia y adecuación social (capítulo 4).

Sobre los autores Ricardo Maguiña es abogado por la Universidad de Lima y posee un Máster en Administración de Empresas por la Universidad de Piura e IESE. Ha realizado estudios de especialización en derecho de la competencia y en propiedad industrial en el programa de posgrado de la Universidad de Salamanca (España) y en AOTS y JICA (Japón). También se desempeña como Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Autorregulación del Perú (CONAR) y como asesor legal de la Asociación Nacional de Anunciantes del Perú (ANDA). Piero Arias. Bachiller en Derecho por la Universidad San Martín de Porres. Actualmente se desempeña como Secretario Técnico de la Comisión Permanente de Ética del Consejo Nacional de Autorregulación del Perú (CONAR) y como profesor del curso Legislación y Ética Publicitaria en el Instituto Peruano de Publicidad, y del curso Legislación y Propiedad Intelectual en Toulouse Lautrec.

Alertas para cuidar la reputación de tu marca Una selección de casos analizados por CONAR Ricardo Maguiña y Piero Arias

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios Año: 2018 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 140

ISBN 978-612-318-125-3 Peso: 0 g Formato: Digital


Negocios

Sobre el libro ¿Cómo manejar la liquidez del negocio? Es la pregunta que el autor plantea para poder gestionar de manera eficiente la liquidez del negocio y para eso recurre y explica en qué consisten las Finanzas Operativas.

Sobre el autor Paul Lira, es MBA del Incae-Adolfo Ibáñez. Cuenta con una intensa actividad como docente, iniciada en 1996 en prestigiosas universidades en la ciudad de Lima, tanto en pregrado como en cursos de extensión a nivel postgrado.

Apuntes de finanzas operativas Lo básico para saber operar una empresa financieramente Paúl Lira Briceño

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios Año: 2016 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 141

ISBN 978-612-318-072-0 Peso: 332 g Formato: Impreso y digital


Negocios

Sobre el libro En nuestro día a día nos encontramos con una infinidad de decisiones y el saber manejar nuestro propio dinero influye, trascendentalmente, en nuestra realización personal actual y en el futuro ¿Por qué? Las finanzas personales comprenden la gestión de los ingresos, el presupuesto, el ahorro y el gasto de nuestro dinero en el tiempo, considerando los diferentes riesgos que podríamos tener y los próximos acontecimientos en nuestra vida. Todo con el fin de maximizar nuestro bienestar y alcanzar nuestras metas. Así, en esta publicación, compuesta por 20 capítulos, Manuel Chu nos explica cuál es la mejor manera de elaborar un presupuesto, cómo invertir nuestros ahorros, administrar los ingresos y egresos, conocer los derechos y obligaciones del profesional (desde el practicante hasta el trabajador independiente o freelance).Sin descuidar los gastos imprevistos y las decisiones que repercutirán en el futuro, el lector encontrará la forma de manejar la compra de bienes, la compensación por tiempo de servicios (CTS), la herencia, entre otros.

Sobre el autor Manuel Chu Rubio se graduó como economista en la Universidad de Lima y obtuvo su magíster en Administración de Empresas en la Universidad del Pacífico. Es doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña, España, y doctor en Ciencias Contables y Empresariales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ha sido director académico de finanzas de la Escuela de Postgrado de la UPC, director académico del campus de San Isidro de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y director de la Maestría en Finanzas Corporativas de la Escuela de Postgrado de esta misma Universidad. Actualmente es Chief Academic Area Finance, Accounting &Economic y Director de la Maestria en Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero en CENTRUM Graduate Business School de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Mis Finanzas Personales Tercera Edición Manuel Chu Rubio

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios Año: 2017 Tamaño: 21 x 15 cm. Número de páginas: 195

ISBN 978-612-318-096-6 Peso: 305 g Formato: Impreso y digital


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

PSICOLOGÍA


Psicología

Sobre el libro La publicación es una guía práctica de los conocimientos expuestos en el primer libro del autor: Suicidología. Esta segunda entrega explica al lector cómo enfrentar los distintos desafíos de los suicidólogos en su campo de acción. Retos clínicos y sociales del suicidólogo presenta cinco capítulos, donde cada uno está conformado por una explicación teórica y una historia de ficción para exponer los escenarios que viven los pacientes. Estos cinco desafíos provienen de distintos ámbitos: manejo de casos agudos en la práctica clínica, empleo responsable del humor en las intervenciones con pacientes suicidas, uso de prejuicios, creencias sociales y culturales, insensibilidad y estigmatización por los medios de comunicación en su abordaje del suicidio, rol de los grupos de soporte y maneras de discutir, abiertamente, el tema. Así, el propósito de este libro es ilustrar a profesionales, estudiantes y personas relacionadas con los campos de la salud mental sobre la existencia de dificultades y casos propios de la suicidología.

Sobre el autor Álvaro Valdivia Pareja es magíster en Salud Pública en la especialidad de Promoción de la Salud Mental y Prevención del Suicidio por el Karolinska Institute de Estocolmo. Asimismo, es licenciado en Psicología por la Universidad de Lima, psicoterapeuta racional emotivo conductual y cognitivo por Psicotrec y psicoterapeuta avanzado por el Albert Ellis Institute de Nueva York. Se ha desempeñado como psicoterapeuta en las clínicas Ricardo Palma y Psicosalud. Actualmente, atiende pacientes en consulta particular y es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, la Universidad Ricardo Palma y la Universidad Continental de Huancayo.

Retos clínicos y sociales del suicidólogo Casos, ejercicios e historias para enfrentar el desafío profesional Álvaro Valdivia Pareja

Temática: Psicología Colección: Estudios y ensayos Año: 2017 Tamaño: 15 x 22 cm. Número de páginas: 199

ISBN 978-612-318-118-5 Peso: 323 g Formato: impreso y digital


Psicología

Sobre el libro ¿Es el suicidio un problema únicamente psicológico y de tratamiento individual? En la actualidad, son muy pocas las Facultades de Psicología que ofrecen cursos sobre suicidología; en el Perú, hasta el momento, no existen. En esta publicación, el autor acerca al lector a esta disciplina sobre la cuál no se ha profundizado en América Latina. El libro se divide en tres partes. La primera introduce conceptos iniciales sobre la suicidología y el impacto del suicidio en la realidad social. La segunda describe el tratamiento individual en el ámbito clínico y psicoterapéutico como una postura paralela al enfoque de salud pública. La tercera es una investigación en la población peruana, la cual permite conocer las dimensiones de la ideación suicida de manera distinta: la existencial. Es decir, las personas tenemos expectativas sobre lo que ocurrirá después de morir. Es aquí donde se encuentran la escuela cognitivo-conductual y la existencialista.

Sobre el autor Álvaro Valdivia Pareja es magíster en Salud Pública en la especialidad de la Promoción de la Salud Mental y prevención del suicidio por el Karolinska Institutet de Estocolmo, Suecia. Es licenciado en psicología por la Universidad de Lima, psicoterapeuta racional emotivo conductual y cognitivo por Psicotrec y psicoterapeuta avanzado por el Albert Ellis Institute de Nueva York. Ha laborado en las clínicas Ricardo Palma y es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Suicidología Prevención, tratamiento psicológico e investigación de procesos suicidas Álvaro Valdivia Pareja

Temática: Psicología Colección: Estudios y ensayos Año: 2014 Tamaño: 15 x 22 cm. Número de páginas: 167

ISBN 978-612-4191-27-5 Peso: 246 g Formato: Impreso y digital


Psicología

Sobre el libro La intervención psicológica en un niño hospitalizado es un proceso complejo donde se deben tomar en cuenta los ámbitos personal, familiar, educativo, recreativo y social del paciente. El proceso de adaptabilidad a la enfermedad, el tratamiento y la hospitalización son, además, temas que requieren no solo de la participación de un psicólogo clínico, sino también de un equipo de profesionales y de personal de apoyo que trate, directamente, al paciente y a sus padres. Esta guía, conformada por cuatro capítulos, provee una explicación detallada sobre la intervención y preparación psicológica en los niños antes y durante el internamiento en el hospital. Los psicólogos, médicos especialistas (tanto de pediatría, oncología, hematología, cirugía), enfermeras, nutricionistas y otros profesionales de la salud encontrarán en este libro una guía ampliamente informativa y útil para intervenir adecuadamente en la hospitalización de los niños.

Sobre el autor Óscar Velásquez Aguilar es egresado de la maestría en Psicología de la Universidad de San Martín de Porres. Es psicólogo clínico, creador, coordinador general del Programa de Preparación Psicológica para Niños Hospitalizados del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (EsSalud).

Niños hospitalizados Guía de intervención psicológica en pacientes infantiles Luis Oscar Velásquez Aguilar

Temática: Psicología Colección: Estudios y ensayos Año: 2014 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 167

ISBN 978-612-4191-61-9 Peso: 346 g Formato: Impreso y digital

75


ÚLTIMAS PUBLICACIONES

SALUD


Lee los primeros capĂ­tulos de nuestros libros escaneando este QR


Salud

Sobre el libro En el año 2012, solo en el Perú se reportaron aproximadamente 100 000 casos de personas con cáncer, por lo que mantener una dieta sana y rica en nutrientes es fundamental para la recuperación del afectado. Nutrición oncológica es una guía que nace de un proyecto del curso Nutrición y Oncología de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuya motivación surgió por falta de información y desorientación de los pacientes y familiares sobre cómo proceder con una adecuada dieta. El libro está compuesto por 13 capítulos, de los cuales ocho consisten en dietas y consejos para la buena nutrición del paciente.

Sobre los autores César Rodríguez Félix es médico con especialidad en Medicina Intensiva por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es especialista en Soporte Nutricional y Metabólico por la Fundación Santa Fe de Bogotá. Desde el 2001 labora en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Saby Mauricio Alza es nutricionista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Salud Pública con mención en Epidemiología.

Nutrición oncológica Guía de alimentación para vivir mejor César Rodríguez Félix y Saby Mauricio Alza

Temática: Salud Colección: Bienestar Año: 2014 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 137

ISBN 978-612-4191-43-5 Peso:362 g Formato: Impreso y digital


Salud

Sobre el libro En Alimentación y nutrición, la autora comparte con sus lectores, un enfoque global de la nutrición y de la alimentación, ambos aspectos de vital importancia para alcanzar una mejor calidad de vida. Así, inicia la obra con una revisión histórica; luego expone la complejidad química de los alimentos y profundiza en cada nutriente que lo compone. A este contenido integral se una el aporte de una diagramación didáctica con ilustraciones funcionales. Por ello, este libro constituye una perfecta continuación a la importante obra de la autora.

Sobre la autora Teresa Blanco de Alvarado-Ortiz es doctora en Farmacia y Bioquímica por la Universidad Mayor de San Marcos. Obtuvo el Premio Hipólito Unanue a la mejor edición científica por los libros Nutrición Humana II y Alimentos: bromatología.

Alimentación y Nutrición Fundamentos y nuevos criterios Teresa Blanco de Alvarado Ortiz

Temática: Salud Colección: Bienestar Año: 2011 Tamaño: 22.3 x 22.8 cm. Número de páginas: 333

ISBN 978-612-4041-53-2 Peso: 753 g Formato: Impreso y digital


Salud

Sobre el libro Este libro es el primer tratado en español sobre Neuropéptidos, campo de las neurociencias que se viene desarrollando considerablemente y que seguirá haciéndolo en el futuro. Avances en Neurociencia trasmite y organiza muchos de los conocimientos generales y especializados que se disponen actualmente sobre los Neuropéptidos. Así, constituye una herramienta de fácil uso para el apoyo interdisciplinario en temas neurocientíficos.

Sobre los autores Rafael Coveñas es Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla en España. Con postdoctorado en laboratorio de Citología de la Universidad Pierre et Marie Curie. Actualmente es docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.

Luis Aguilar es Doctor en Neurociencias y Biología del Comportamiento por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en España. Con postodoctorado en el INCYL de España. Actualmente, es presidente de la Sociedad Para la Neurociencia del Perú.

Avances en Neurociencias: Neuropéptidos Investigación básica y clínica Rafael Coveñas y Luis Aguilar

Temática: Salud Colección: Estudios y ensayos Año: 2010 Tamaño: 23.5 x 20.2 cm. Número de páginas: 274

ISBN 978-612-4041-45-7 Peso: 655 g Formato: Impreso y digital


ACCESO ABIERTO


El futuro del periodismo Javier Darío Restrepo

Mujeres y delitos de drogas en el Perú Protocolo de atención a mujeres vinculadas a casos por tráfico de drogas Jérôme Mangelinckx y Milagros Nataly Parrilla

Temática: Comunicaciones Colección: Conferencias magistrales

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos

Año: 2017 ISBN 978-612-318-111-6

Año: 2018 ISBN 978-612-318-138-3


Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú La Rebelión de Tupac Amaru II y La Rebelión de Huánuco de 1812. Hector Huerto (editor)

La primera cita Guía para el registro de referencias y citación en textos académicos Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos

Temática: Humanidades Colección: Téxtos básicos

Año: 2017, 2018

Año: 2017 ISBN 978-612-318-106-2


OTRAS PUBLICACIONES


Agua Privada para todos Cómo la empresa y el mercado pueden solucionar la crisis mundial del agua Fredik Segerfeldt Temática: Economía Colección: Estudios y ensayos Año: 2006 Tamaño: 14 x 21 cm Número de páginas: 184

Alimentos Bromatología. Segunda Edición Carlos Alvarado-Ortiz Ureta y Teresa Blanco Blasco Temática: Salud Colección: Estudios y ensayos

ISBN 997-222-810-x Peso: 281gr. Formato: Impreso

Alquimia de liderazgo

Año: 2008 Tamaño: 0 Número de páginas: 476

ISBN 978-603-4019-83-6 Peso: 0 g Formato: Digital

La magia del líder coach Susan Wright y Carol MacKinnon

Arbitraje Comercial y de las Inversiones

Temática: Liderazgo Colección: Gestión y negocios

Temática: Derecho Colección: Gestión y negocios

Año: 2011 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 241

ISBN 978-612-4041-83-6 Peso: 373 g Formato: Impreso y digital

Arte y gestión de la producción audiovisual

Fernando Cantuarias Salaverry

Año: 2007 Tamaño: 18 x 24.5 cm Número de páginas: 974

ISBN 978-997-222-897-1 Peso: 1741gr. Formato: Impreso

Brainketing

Santiago Carpio Valdez

El marketing es sencillo; conquistar el cerebro de las personas es lo difícil Liliana Alvarado de Marsano

Temática: Comunicaciones Colección: Estudios y ensayos

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios

Año: 2012 Tamaño: 17x24 cm. Número de páginas: 493

ISBN 978-12-4041-93-8 Peso: 804 g Formato: Impreso y digital

Año: 2013 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 268

ISBN 978-612-4191-09-1 Peso: 715 g Formato: Impreso y digital


Brand New

Business Intelligence

La esencia de las futuras marcas Wally Olins

Una guía práctica 2da. Edición Edison Medina La Plata

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios

Año: 2013 Tamaño: 15.5 x 22 cm Número de páginas: 332

ISBN 978-612-4191-63-3 Peso: 461gr. Formato: Impreso

Cadena de abastecimiento

Año: 2012 Tamaño: 15 x 22 cm. Número de páginas: 111

ISBN 978-612-4041-797 Peso: 186 g Formato: Impreso y digital

¿Cambio o muerte de las lenguas?

Gestión en entornos competitivos Rómulo Edgar Voysest y Rómulo Edgar Vreca

Reflexiones sobre la diversidad lingüística, social y cultural del Perú. Segunda Edición Paula Córdova Gastiaburu (editora)

Temática: Ingeniería Colección: Gestión y negocios

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos

Año: 2009 Tamaño: 17 x 25 cm. Número de páginas: 406

ISBN 978-612-4041-34-1 Peso: 677 g Formato: Impreso

Año: 2007 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 218

ISBN 978-9972-228-94-0 Peso: 395 g Formato: Impreso

Comunicación: mas allá de la imagen

Constitución, economía y empresa en el Perú

Jorge Salomón Jordán

Christian Donayre Montesinos (compilador)

Temática: Comunicaciones Colección: Estudios y ensayos

Temática: Derecho Colección: Gestión y negocios

Año: 2004 Tamaño: 14.5 x 20.5 cm Número de páginas: 212

ISBN 9972-676-78-1 Peso: 312gr. Formato: Impreso

Año: 2010 Tamaño: 18 x 25 cm Número de páginas: 341

ISBN 978-612-4041-41-9 Peso: 567gr. Formato: Impreso


Cuatro décadas que cambiaron nuestro planeta

Costos y presupuestos Retos de todos los días Juan Paulo Rivero Zanatta

Johan Norberg

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios Año: 2012 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 308

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos ISBN 978-612-4041-98-3 Peso: 522 g Formato: impreso y digital

Año: 2008 Tamaño: 14.5 x 21 cm Número de páginas: 128

ISBN 978-603-401-991-1 Peso: 174gr. Formato: Impreso

Arte de los siglos XIV al XVII

Del ocaso al amanecer: una breve historia

Después del Consenso de Washington

Segunda edición Liliana Checa, Sergio Dextre y Luis Villacorta

Relanzando el crecimiento y las reformas en América Latina Pedro Pablo Kuczynski y John Williamson (editores)

Temática: Derecho Colección: Gestión y negocios

Temática: Economía Colección: Estudios y ensayos

Año: 2007 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 390

ISBN 978-603-450-484-4 Peso: 654gr. Formato: Impreso

Diagnóstico con intervenciones terapéuticas

Año: 2003 Tamaño: 16.2 x 25.5 cm Número de páginas: 432

ISBN 997-267-672-2 Peso: 830gr. Formato: Impreso

Educación Privada y Pobreza

Psicoterapia breve a partir de la historia Olinda Serrano de Dreifuss

Un estudio de las escuelas privadas que sirven en países de bajos ingresos James Tooley y Dixon Pauline

Temática: Psicología Colección: Estudios y ensayos

Temática: Economía Colección: Estudios y ensayos

Año: 2012 Tamaño: 15 x 22 cm. Número de páginas: 251

ISBN 978-612-4041-94-5 Peso: 355 g Formato: Impreso y digital

Año: 2006 Tamaño: 14 x 21 cm Número de páginas: 114

ISBN 997-222-811-8 Peso: 195gr. Formato: Impreso


El derecho de la competencia desleal

El despegue

Enrique Pasquel, Carlos A. Patrón y Gabriela Pérez Costa (compiladores)

De las burbujas económicas al desarrollo sostenible César Alvarez Falcón

Temática: Derecho Colección: Gestión y negocios

Temática: Economía Colección: Estudios y ensayos

Año: 2007 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 390

ISBN 978-603-450-484-4 Peso: 654gr. Formato: Impreso

El impacto de las innovaciones tecnológicas en el Derecho Privado

Año: 2012 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 202

El laberinto de la choledad

Alfredo F. Soria Aguilar (compilador)

Segunda edición Guillermo Nugent

Temática: Derecho Colección: Estudios y ensayos

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos

Año: 2009 Tamaño: 17.5 x 24 cm Número de páginas: 420

ISBN 978-612-404-136-5 Peso: 718gr. Formato: Impreso

El Libre Mercado bajo Amenaza Cárteles, políticas y bienestar social Richard A. Epstein Temática: Economía Colección: Estudios y ensayos Año: 2007 Tamaño: 13.1 x 20.8 cm Número de páginas: 168

ISBN 978-612-4041-25-4 Peso: 298 g Formato: Impreso y digital

Año: 2012 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 224

ISBN 978-612-4041-97-6 Peso: 408 g Formato: Impreso y digital

El placer de crear Publicidad Luchín Cárdenas Menacho Temática: Comunicaciones Colección: Estudios y ensayos

ISBN 978-603-450-485-1 Peso: 200gr. Formato: Impreso

Año: 2004 Tamaño: 14.5 x 20.5 cm Número de páginas: 148

ISBN 997-267-689-7 Peso: 230gr. Formato: Impreso


El poder de educar

El rey Tunki

Una mirada al vínculo pedagógico Daniel Dreifuss Escárate y Odette Vélez Valcárcel

Wilson Sucaticona y la historia del mejor café del mundo Paola Palomino Flores

Temática: Educación Colección: Estudios y ensayos

Temática: Comunicaciones Colección: Crónicas y reportajes

Año: 2010 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 274

ISBN 978-612-4041-39-6 Peso: 239 g Formato: Impreso y digital

Estrategias para redactar 2da. Edición Mauricio Aguirre, Joel Calero, Christian Estrada, Paúl Llaque y Claudia Maldonado (editores) Temática: Humanidades Colección: Textos básicos Año: 2009 Tamaño: 21 x 29.7 cm Número de páginas: 190

Año: 2016 Tamaño: 15 x 22 cm. Número de páginas: 90

ISBN 978-612-318-0577 Peso: 186 g Formato: Impreso y digital

Ética y ciudadanía Los límites de la convivencia Armando Millán y Odette Vélez (compiladores) Temática: Humanidades Colección: Ética

ISBN 978-612-404-131-0 Peso: 464gr. Formato: Digital

Año: 2010 Tamaño: 17 x 25 cm. Número de páginas: 297

ISBN 978-612-4041-50-1 Peso: 498 g Formato: Impreso y digital

Ética y política

Ética: La ingenieria

El arte de vivir y convivir Mónica Jacobs, Eliana Mory y Odette Vélez

Cuarta Edición Mauricio Aguirre y Christian Estrada (editores)

Temática: Humanidades Colección: Ética

Temática: Ingeniería Colección: Textos básicos

Año: 2000 Tamaño: 17.3 x 24 cm Número de páginas: 158

Año: 2010 Tamaño: 14 x 20.5 cm Número de páginas: 72

ISBN 978-612-404-149-5 Peso: 146gr. Formato: Impreso


Finanzas para no financieros

Gestión Privada de los Servicios Públicos

Quinta edición Manuel Chu Rubio

Las tarifas y el fin de los mitos Daniel Córdova Cayo

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios

Temática: Gestión pública Colección: Gestión y negocios

Año: 2016 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 257

ISBN 978-612-318-052-2 Peso: 521 g Formato: Impreso y digital

Homenaje a Ricardo Blume

Año: 2007 Tamaño: 13.6 x 20.7 cm Número de páginas: 216

ISBN 978-603-450-480-6 Peso: 294gr. Formato: Impreso

Instituciones y Desarrollo

Alejandro Miró Quesada Garland, Luis Peirano, Jorge Santiestevan de Noriega y Fernando de Szyszlo.

La reforma institucional. La experiencia chilena Hugo Eyzaguirre (editor)

Temática: Arte Colección: Conferencias magistrales

Temática: Gestión pública Colección: Gestión y negocios

Año: 1997 ISBN 997-267-600-5

Año: 2007 Tamaño: 14.8 x 21 cm Número de páginas: 208

Introducción al diseño arquitectónico

La creación de valor en las finanzas

Juan Carlos Doblado y Alfredo Queirolo

Mitos y paradigmas Manuel Chu Rubio

Temática: Arquitectura Colección: Arquitectura y urbanismo

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios

Año: 1996 Tamaño: 21 x 21 cm Número de páginas: 35

ISBN 997-267-607-2 Peso: 125gr. Formato: Impreso

ISBN 978-603-450-482-0 Peso: 278gr. Formato: Impreso

Año: 2011 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 377

ISBN 978-612-4041-70-9 Peso: 649 g Formato: Impreso y digital


La Exigente Incomodidad

La imaginación escrita

Ética y profesiones Eliana Mory y Odette Vélez (editoras)

Manual de técnicas de redacción expresiva Marco García Falcon y Ricardo Huamán Zuñiga (compiladores)

Temática: Humanidades Colección: Ética

Temática: Comunicaciones Colección: Textos básicos

Año: 2005 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 220

ISBN 997-220-439-1 Peso: 405gr. Formato: Impreso

La inevitable globalización

Año: 2016 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 396

Enfoque cultural y económico del escenario mundial Oscar Sánchez Benavides (compilador)

La Nueva Universidad

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos

Temática: Educación Colección: Estudios y ensayos

Año: 2017 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 216

ISBN 978-612-318-092-8 Peso: 400 g Formato: Impreso y digital

La Sociedad de la información

ISBN 978-612-318-046-1 Peso: 785 g Formato: Impreso y digital

Luis Bustamante Belaunde

Año: 1998 ISBN 997-267-603-x

La voz de nuestra historia

Nuevas tendencias de las telecomunicaciones Maite Vizcarra (Compiladora)

El poder de la oratoria civil y religiosa en el Perú (siglos XVI-XIX) Eduardo Torres Arancivia

Temática: Comunicaciones Colección: Conferencias magistrales

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos

Año: 2003 Tamaño: 16.3 x 25 cm Número de páginas: 308

ISBN 997-267-654-4 Peso: 603gr. Formato: Impreso

Año: 2012 Tamaño: 15 x 22 cm. Número de páginas: 307

ISBN 978-612-4041-80-8 Peso: 427 g Formato: Impreso y digital


Liberalismo, Estatismo y Democracia

Libertad de Empresa y Servicio Público

Instituciones políticas y progreso económico Alberto Benegas Lynch (h)

El concepto de servicio público en el Perú Jorge E. Lazarte Molina

Temática: Economía Colección: Conferencias magistrales

Temática: Economía Colección: Gestión y negocios

Año: 2004 ISBN 997-267-691-9

Año: 2005 Tamaño: 16.5 x 25 cm Número de páginas: 180

Libertad económica y lucha contra la pobreza

Lo que dicen de nosotros

ISBN 997-220-443-x Peso: 310gr. Formato: Impreso

Libertad económica y estado de derecho. Empresa, gobierno y lucha contra la pobreza Hugo Eyzaguirre (editor)

La guerra del pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos Parodi Revoredo, Daniel

Temática: Economía Colección: Estudios y ensayos

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos

Año: 2008 Tamaño: 15 x 21 cm Número de páginas: 203

ISBN 978-603-401-988-1 Peso: 275gr. Formato: Impreso

Manejo de crisis

Año: 2012 Tamaño: 15 x 22 cm. Número de páginas: 102

ISBN 978-612-4041-51-8 Peso: 157 g Formato: Impreso y digital

¿Qué hacer el día en que todo está en contra nuestra? Segunda edición Paul Remy

Mario Vargas Llosa

Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios

Temática: Comunicaciones Colección: Expresiones artísticas

Año: 2015 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 265

ISBN997-267-630-7 978-612-318-040-9 ISBN Peso:329gr. 544 g Peso: Formato:Impreso Impreso y digital Formato:

La vida en movimiento Alonso Cueto

Año: 2004 Tamaño: 24.5 x 29 cm Número de páginas: 141

ISBN 997-267-671-4 Peso: 1267gr. Formato: Impreso


Mariposas y Murciélagos

Más bello que el silencio

Crónicas y perfiles Julio Villanueva Chang

¿Por qué necesitamos escribir y leer novelas? Rosa Montero

Temática: Comunicaciones Colección: Crónicas y reportajes

Temática: Comunicaciones Colección: Conferencias magistrales

Año: 1999 Tamaño: 15.3 x 21.9 cm Número de páginas: 181

ISBN 997-267-609-9 Peso: 309gr. Formato: Impreso

Metodología para implantar la estrategia

Año: 2003 ISBN 997-267-669-2

Segunda edición Laura Huamán Pulgar Vidal y Franklin Ríos Ramos

La Nueva Universidad

Temática: Comunicaciones Colección: Estudios y ensayos

Temática: Educación Colección: Estudios y ensayos

Año: 2011 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 480

ISBN 978-612-4041-63-1 Peso: 803gr. Formato: Impreso y digital

Luis Bustamante Belaunde

Año: 1998 ISBN 997-267-603-x

Nómades electronales

La voz de nuestra historia

Lo que nos dicen las escrituras de los jóvenes: había que echarse a andar nuevamente Juan Biondi y Eduardo Zapata

El poder de la oratoria civil y religiosa en el Perú (siglos XVI-XIX) Eduardo Torres Arancivia

Temática: Comunicaciones Colección: Estudios y ensayos

Temática: Humanidades Colección: Estudios y ensayos

Año: 2017 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 138

ISBN 978-612-318-086-7 Peso: 298 g Formato: Impreso y digital

Año: 2012 Tamaño: 15 x 22 cm. Número de páginas: 307

ISBN 978-612-4041-80-8 Peso: 427 g Formato: Impreso y digital


Pensando en voz alta

¿Por qué hay que cambiar el código civil?

Alberto Benegas Lynch (h)

Fernando Cantuarias Salaverry (editor)

Temática: Economía Colección: Estudios y ensayos Año: 2010 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 415

Temática: Derecho Colección: Estudios y ensayos ISBN 978-612-404-146-4 Peso: 678gr. Formato: Impreso

Principios de irretroactividad de la ley penal Fundamentos y alcances Christian Bello Gordillo

Principios para una Sociedad Libre

Temática: Derecho Colección: Estudios y ensayos ISBN 978-603-401-986-7 Peso: 285gr. Formato: Impreso

Redactar en la Universidad Conceptos y técnicas fundamentales. Cuarta Edición Mauricio Aguirre y Christian Estrada (editores)

Año: 2006 Tamaño: 17.5 x 26.5 cm Número de páginas: 114

ISBN 997-267-670-6 Peso: 829gr. Formato: Impreso

Sotenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna Stefan Austermühle Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios

Temática: Humanidades Colección: Textos básicos Año: 2010 Tamaño: 20.5 x 29.5 cm Número de páginas: 194

ISBN 997-267-933-1 Peso: 505gr. Formato: Impreso

Reconciliando la libertad individual con el bien común Richard A. Epstein

Temática: Derecho Colección: Estudios y ensayos Año: 2008 Tamaño: 15 x 24 cm Número de páginas: 218

Año: 2003 Tamaño: 14 x 20.5 cm Número de páginas: 364

ISBN 978-612-404-149-5 Peso: 475gr. Formato: Impreso

Año: 2012 Tamaño: 15.2 x 22 cm Número de páginas: 316

ISBN 978-612-4041-82-2 Peso: 433gr. Formato: Impreso y digital


Szyszlo

Tigres y Espejos

Travesía Mariella Balbi

Literatura como pasión y reflexión José Carlos Somoza

Temática: Arte Colección: Expresiones artísticas

Temática: Comunicaciones Colección: Conferencias magistrales

Año: 2001 Tamaño: 24.5 x 28.5 cm Número de páginas: 163

Año: 2001 ISBN 997-267-647-1

ISBN 997-267-646-3 Peso: 1315gr. Formato: Impreso

TLC Perú-Estados Unidos Contenido y aplicación Fernando Cantuarias Salaverry, Pierino Stucchi López Raygada (compiladores) Temática: Economía Colección: Estudios y ensayos Año: 2008 Tamaño: 16 x 24 cm Número de páginas: 606

Tres claves del éxito de la familia empresaria Un camino hacia la profesionalización Enrique Mendoza y Yohana Mendoza Temática: Negocios Colección: Gestión y negocios

ISBN 978-603-401-989-8 Peso: 993gr. Formato: Impreso

Una Justicia para el habitante común

ISBN 978-612-318-067-6 Peso: 351 g Formato: Impreso y digital

Año: 2016 Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 181

Universidad y diversidad

Roberto G. MacLean

Prácticas argumentativas y participación Paula Córdova Gastiaburu

Temática: Derecho Colección: Estudios y ensayos

Temática: Educación Colección: Estudios y ensayos

Año: 2005 Tamaño: 17 x 25.5 cm Número de páginas: 479

ISBN 997-220-440-5 Peso: 830gr. Formato: Impreso

Año: 2009 Tamaño: 20.5 x 29 cm Número de páginas: 215

ISBN 978-612-404-137-2 Peso: 305gr. Formato: Impreso


DATOS DE CONTACTO

facebook.com/editorialupc www.upc.edu.pe/editorial editorial@upc.edu.pe teléfono: (511) 610-5469 Prolongación Primavera 2390 Campus Monterrico – Pabellón I, Lima 33-Perú


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.