Catalogo de Publicaciones 2015

Page 1



ARQUITECTURA E INGENIERÍA


CADENA DE ABASTECIMIENTO Gestión en entornos competitivos Rómulo Edgar Voysest y Rómulo Edgar Vreca Año de publicación: 2009 Tamaño: 18 x 25 cm Número de páginas: 406 ISBN: 978-612-4041-34-1 Peso: 677 gr Especialidad: Arquitectura e ingeniería Formato: Impreso


CADENA DE ABASTECIMIENTO Sobre los autores Sobre el libro Desde una perspectiva integradora, pensando en un mundo globalizado y considerando el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones, los autores definen los elementos y procesos que forman parte de la gestión de la cadena de abastecimiento en una organización o en un conjunto de ellas. Estos abarcan los servicios logísticos desde el inicio hasta el fin del ciclo del negocio: planeamiento de ventas, planeamiento de la producción, planeamiento estratégico de la red de suministros, gestión de inventarios, gestión de compras, manejo de almacenes, distribución física, servicio al cliente. Como texto de referencia y de aproximación a la gestión de la cadena de abastecimiento, está dirigido a estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y sus diferentes especialidades, así como a empresarios y emprendedores que requieren especializar sus negocios conforme van creciendo y sus operaciones se vuelven más complejas. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Rómulo Edgar Voysest es graduado en Administración de Empresas de Northwood Institute, Michigan; especialización en Gestión de Calidad Total en la Universidad de New Mexico, EEUU; curso de ISO 9000; estudios de ingeniería eléctrica; entrenamiento en logística en Venezuela y Colombia; viajes de estudio de calidad total en EEUU y Japón. Ha sido gerente de compras de General Motors del Perú; Gerente de Compras de Southern Peru Copper Corp.; Gerente de Logística de Fábrica de Mechas S.A.; Director de Materiales de Chrysler Perú; Director de Materiales de Compañía Goodyear del Perú, y Gerente Regional de Entrenamiento, División de Materiales, para Latinoamérica de Goodyear Corp. Rómulo Edgar Vreca, doctorando en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña. MBA, especialización en Negocios Internacionales y Marketing, Universidad del Pacífico. Estudios de Especialización en Logística y Canales de Distribución, Universidad de Berkley. Oficial de Marina en situación de retiro. Ha sido Gerente de Operaciones en Dinet, Gerente de la división de Servicios Integrados de Logística en Ransa Comercial S.A. y Gerente General de RM&L Logistic y Jefe de Logística de PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


Arte de los siglos XIV al XVII

DEL OCASO AL AMANECER: UNA BREVE HISTORIA Segunda edición

Liliana Checa, Sergio Dextre y Luis Villacorta Año de publicación: 2007 Tamaño: 21 x 30 cm Número de páginas: 183 ISBN: 978-9872-228-95-7 Peso: 474 gr Especialidad: Arquitectura e ingeniería Formato: Impreso y digital


DEL OCASO AL AMANECER: UNA BREVE HISTORIA Sobre el libro Ilustrado por los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, este libro repasa la historia del arte desde fines de la Edad Media hasta el periodo barroco, considerando el contexto histórico y sus artistas más representativos. Toma en cuenta la escultura, la pintura, la arquitectura, con interpretaciones precisas sobre las obras de los italianos Giotto, Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael. También de artistas de los Países Bajos, como Jan Van Eyck, El Bosco, Rubens, Rembrandt, Vermeer; asimismo de España (Velázquez). El libro se abre con el epígrafe atribuido al filósofo griego Platón: «La belleza es el resplandor de la verdad». Ideal para cursos de Lenguajes Artísticos, Arte y Arquitectura de la Edad Media al Renacimiento, y Arte y Arquitectura del Barroco al Art Nouveau.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre los autores Liliana Checa. Graduada de la NYU y de la University of London's King College. Se ha dedicado al estudio de la Literatura y la Historia del Arte. Es profesora de Historia del Arte en la Escuela de Comunicaciones y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Sergio Dextre. Filósofo, Comunicador Social y Apicultor. Especializado en tutoría académica, personal y en pensamiento crítico. Docente en cursos de humanidades, historia de la filosofía y metodología de la investigación. Profesor de taller de estrategias discursivas. Luis Villacorta. Universidad Nacional de Ingeniería. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, Universitá degli Studi di Roma “La Sapienza”. Arquitecto independiente.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


ENFOQUE PRÁCTICO DEL CONTROL MODERNO Con aplicaciones en Matlab Enrique Arnáez Braschi Año de publicación: 2014 Tamaño: 21 x 29.7 cm Número de páginas: 344 ISBN: 978-612-4191-28-2 Peso: 705 gr Especialidad: Arquitectura e ingeniería Formato: Impreso y digital

Coeditado con ECOE


ENFOQUE PRÁCTICO DEL CONTROL MODERNO Sobre el libro La teoría de Control Moderno emplea — durante sus diferentes etapas para el diseño de los controladores — un amplio número de ciencias y herramientas tales como álgebra lineal, teoría de vectores y matrices, cálculo diferencial y programación. También emplea análisis numérico, teoría de optimización, lógica difusa, redes neuronales y otras nuevas teorías que puedan mejorar el desempeño de los sistemas a manejar. El autor ha intentado escribir las expresiones matemáticas de la manera más sencilla posible y ha incorporado las aplicaciones en Matlab de los ejemplos que presenta para que el lector entienda cómo se programaron y cómo se llegó a cada uno de los resultados. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Enrique Arnáez Braschi. Oficial de la Marina de Guerra del Perú graduado de la Escuela naval Naval del Perú y Magíster en Ingeniería de Control y Automatización de la Pontificia Universidad Católica del Perú(PUCP). Ha trabajado en el área de control y robótica de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


ENFOQUE PRÁCTICO DE LA TEORÍA DE ROBOTS Con aplicaciones en Matlab Enrique Arnáez Braschi Año de publicación: 2015 Tamaño: 21 x 29.7 cm Número de páginas: 177 ISBN: 978-612-318-010-2 Peso: 575 gr Especialidad: Arquitectura e ingeniería Formato: Impreso y digital

Coeditado con ECOE


ENFOQUE PRÁCTICO DE LA TEORÍA DE ROBOTS Sobre el libro Este libro ha sido preparado pensando en condensar temas sumamente abstractos de manera sencilla que permitan apoyar el dictado de la teoría de robots. Específicamente, se explican los temas de modelamiento y control de movimiento de robots. Asimismo, el autor provee aplicaciones Matlab para un mejor entendimiento del sistema de control y movimiento del robot, a lo largo de siete capítulos detalladamente explicados con ejemplos. Esta publicación es también el resultado de una investigación que innova cuatro aspectos de los estudios en las diferentes técnicas de control, ubicación de los centros de la masa de los eslabones y aplicaciones Matlab para definir las trayectorias del robot. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Enrique Arnáez Braschi. Oficial de la Marina de Guerra del Perú graduado de la Escuela Naval del Perú y Magíster en Ingeniería de Control y Automatización de la Pontificia Universidad Católica del Perú(PUCP). Ha trabajado en el área de control y robótica de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ha publicado el libro: "Enfoque práctico del control moderno".

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


TODO SOBRE SISTEMAS EMBEBIDOS Arquitectura, programación y diseño de aplicaciones prácticas con el PIC18F Sergio Salas Arriarán Año de publicación: 2015 Tamaño: 21 x 29.7 cm Número de páginas: 608 ISBN: 978-612-318-033-1 Peso: 3600 gr Especialidad: Arquitectura e ingeniería Formato: Impreso y digital


TODO SOBRE SISTEMAS EMBEBIDOS Sobre el libro Todo sobre sistemas embebidos es una guía teórica y práctica para el aprendizaje de la metodología de programación y diseño de aplicaciones con sistemas embebidos de 8 bits de CPU, específicamente tomando como modelo, el microcontrolador PIC18F4550 del fabricante Microchip. El libro trata de enfocar aquellos aspectos que son de suma importancia conocer para el diseño y desarrollo de hardware basado en sistemas embebidos: entender la arquitectura del microcontrolador, conocer las herramientas de desarrollo disponibles en el mercado y la Internet para el diseño de firmware, dominio del lenguaje ensamblador, dominio de un lenguaje de alto nivel como el ANSI C. También se busca explicar el funcionamiento de los módulos periféricos internos del microcontrolador y ejemplos de diseño de hardware y firmware de diversas aplicaciones reales. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Sergio Salas Arriarán. Ingeniero electrónico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Magíster en Ingeniería Biomédica por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como Investigador y Desarrollador Tecnológico en el INICTEL-UNI. Ha ejercido la docencia en Universidad de San Martín de Porres, Universidad Tecnológica del Perú y Escuela Naval.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc



CIENCIAS


APLICACIONES DE MATEMÁTICA Y CÁLCULO A SITUACIONES REALES Marie Cosette Girón Suazo Año de publicación: 2012 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 221 ISBN: 978-612-4041-83-9 Peso: 385 gr Especialidad: Ciencias Formato: Impreso y digital


APLICACIONES DE MATEMÁTICA Y CÁLCULO A SITUACIONES REALES Sobre el libro Campañas de promoción del turismo, acercamiento de cometas a la Tierra, proyectos de explotación de yacimientos de gas son algunos de los infinitos temas donde es posible plantear problemas matemáticos. Con este propósito, la autora ha dividido el libro en dos partes: la primera está conformada por problemas que pueden ser desarrollados en clase y la segunda parte, por problemas de mayor complejidad preparados para que sean resueltos en grupo. Los temas son diversos e incluyen desde ecuaciones, pasando por matrices y funciones de variable real, hasta ejercicios de cálculo integral.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Marie Cosette Girón Suazo. Cuenta con estudios de Maestría en Ingeniería Ambiental por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, como investigadora de proyectos ambientales en el Área de Energía Renovable de la Universidad Nacional Agraria La Molina y realiza consultorías en temas ambientales.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


FÍSICA MECÁNICA

Nivelación para estudiantes universitarios Lily Arrascue Córdova Año de publicación: 2014 Tamaño: 21 x 29.7 cm Número de páginas: 384 ISBN: 978-612-4191-29-9 Peso: 820 gr Especialidad: Ciencias Formato: Impreso y digital

Coeditado Coeditado con Ediciones Ediciones con de la U de


FÍSICA MECÁNICA Sobre el libro Es un libro que presenta los conocimientos sobre física de una forma muy sencilla y los relaciona con situaciones reales y cotidianas para los estudiantes. Para ello, la autora repasa los temas de física clásica en cuatro unidades: Magnitudes y medida, Cinemática, Dinámica , Trabajo y Energía mecánica y su conservación. Cada unidad consta de capítulos de presentan una introducción conceptual con ejemplos resueltos, preguntas, actividades y ejercicios de autoevaluación. Cabe señalar que en todo el texto se toma en cuenta el Sistema Legal de Unidades y Medidas del Perú; además, el nivel matemático requerido para enfrentar los problemas y ejercicios propuestos es básico, de modo, que no es necesario que el estudiante cuente con conocimientos de cálculo. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Lily Arrascue Córdoba es Licenciada Físico – Química y Máster en Ciencias Físico – Químicas por la Universidad de la Amistad de los Pueblos «Patricio Lumumba», Rusia. También es Magíster en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello, Chile. Cuenta con más de 25 años de experiencia como docente y actualmente es coordinadora de los cursos de Nivelación de Física 2 en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA Introducción al nivel universitario Juan Egoavil Vera Año de publicación: 2014 Tamaño: 21 x 29.7 cm Número de páginas: 516 ISBN: 978-612-4041-45-7 Peso: 1220 gr Especialidad: Ciencias Formato: Impreso

Coeditado Coeditado con Ediciones Ediciones con de la U de


FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA Sobre el libro Desde que el ingreso al colegio, todo estudiante debe llevar cursos de matemáticas durante, al menos, 12 años de su vida. Luego, necesita perfeccionar las habilidades obtenidas durante esos años para ingresar a la universidad; sea que desee estudiar una carrera del área de las ciencias naturales y exactas o no. Para desarrollar cada una, el autor ha recurrido a textos introductorios, ejemplos, ejercicios y problemas aplicativos. Asimismo, sugiere páginas web para que acuciosos lectores, ávidos de aprendizaje, continúen con su formación de manera autónoma. Iniciarse en la investigación académica es fruto de la experiencia docente adquirida en los cursos de Seminario de Investigación Académica, que desde hace 14 años se vienen impartiendo en la UPC

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Juan Raúl Egoavil Vera. Master en Educación Matemática por la Universidad Nacional de Educación. Ha sido profesor del curso de Elaboración de Materiales Educativos de postgrado en la Universidad Nacional de Educación y como coordinador académico en diferentes Instituciones Educativas. Actualmente, es coordinador del curso de Matemática y profesor de curso en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES Segunda edición

Agustín Curo y Mihály Martínez Año de publicación: 2013 Tamaño: 21 x 29.7 cm Número de páginas: 492 ISBN: 978-612-4041-45-7 Peso: 1170 gr Especialidad: Ciencias Formato: Impreso y digital

Coeditado con Ediciones de la U


MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES Sobre el libro Este libro es una guía teórico-práctica que permite al estudiante de administración y carreras afines entender los conceptos sobre los que se fundamenta cada tema y aplicarlos a sus análisis administrativos. Para ello, además de una breve explicación teórica, en cada tema se presentan ejemplos resueltos y luego por resolver para facilitar el aprendizaje. Finalmente, se cierra cada unidad con una serie de ejercicios aplicados. Esta obra es producto de la experiencia obtenida a lo largo de varios años en la coordinación y dictado de los cursos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) como Nivelación de Matemáticas, Lógica Matemática y, principalmente, Matemática Básica para Administradores. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Agustín Curo es licenciado en Matemática (Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - UMPRG), Magíster en Docencia para la Educación Superior (Universidad Andrés Bello de Chile – UNAB) Doctorando en Administración y Dirección de Empresas (Universidad Politécnica de Cataluña - UPC) Egresado de Maestría en Matemática (Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP) Diplomado en Docencia Universitaria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC)Coordinador de la Línea de Matemáticas (Área de Ciencias, UPC).

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


MATEMÁTICA PARA LAS DECISIONES FINANCIERAS Manuel Chu Rubio y Carlos Agüero Olivos Año de publicación: 2014 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 280 ISBN: 978-612-4191-32-9 Peso: 560 gr Especialidad: Ciencias Formato: Impreso y digital


MATEMÁTICA PARA LAS DECISIONES FINANCIERAS Sobre el libro

Sobre los autores

El texto introduce al alumno al mundo de las finanzas. Proporciona una serie de herramientas que permite el cálculo de resultados financieros, tanto de inversión como de financiamiento, para una toma razonable de decisiones.

Manuel Chu Rubio es economista por la Universidad de Lima, Magíster en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico y Doctor en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña.

El libro está dividido en siete capítulos didácticos que incluyen casos y ejercicios de aplicación. Entre los temas de libro se encuentran: tasa de interés simple, valor futuro, valor presente y rentas (anualidades), gradientes, análisis del crédito, inflación, depreciación monetaria y criterios de evaluación de inversiones. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Carlos Agüero Olivos es economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es especialista en finanzas empresariales y evaluación de proyectos en la Banca de Fomento

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc



CIENCIAS DE LA SALUD


ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Fundamentos y nuevos criterios

Teresa Blanco de Alvarado-Ortiz Año de publicación: 2011 Tamaño: 22.3 x 22.8 cm Número de páginas: 333 ISBN: 978-612-4041-53-2 Peso: 753 gr Especialidad: Ciencias de la salud Formato: Impreso y digital


ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Sobre el libro En Alimentación y nutrición, la autora comparte con sus lectores, un enfoque global de la nutrición y de la alimentación, ambos aspectos de vital importancia para alcanzar una mejor calidad de vida. Así, inicia la obra con una revisión histórica; luego expone la complejidad química de los alimentos y profundiza en cada nutriente que lo compone. A este contenido integral se une el aporte de una diagramación didáctica con ilustraciones funcionales. Por ello, este libro constituye una perfecta continuación a la importante obra de la autora.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Teresa Blanco de Alvarado-Ortiz. Posee un doctorado en Farmacia y Bioquímica por la Universidad Mayor de San Marcos. Obtuvo el Premio Hipólito Unanue a la mejor edición científica por los libros Nutrición Humana II y Alimentos: bromatología.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


ALIMENTOS Bromatología

Carlos Alvarado-Ortiz Ureta Teresa Blanco Blasco Año de publicación: 2008 Número de páginas: 476 ISBN: 978-603-4019-83-6 Peso: 1100 gr Especialidad: Ciencias de la salud Formato: Digital


ALIMENTOS Sobre el libro Con un lenguaje sencillo, didáctico y ágil, los autores nos brindan información acerca de los alimentos: su composición química, su aporte de nutrientes, su modo de conservación y qué condiciones influyen en su deterioro. Así, el lector tiene mayores posibilidades de mejorar su calidad de vida. Los alimentos peruanos, como el maíz, la papa, la quinua y otros tienen especial importancia en este volumen, el cual contiene asimismo estupendas fotografías. Ideal para profesionales y estudiantes de gastronomía, nutrición y ciencias de la salud.

Sobre los autores Esta es una obra editada por: Teresa Blanco de Alvarado-Ortiz. Posee un doctorado en Farmacia y Bioquímica por la Universidad Mayor de San Marcos. Obtuvo el Premio Hipólito Unanue a la mejor edición

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

científica por los libros Nutrición Humana II y Alimentos: bromatología. Carlos Alvarado-Ortiz Ureta. Doctor de Medicina. Ha sido profesor principal de Bioquímica y de Patología Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Director del Instituto de Investigación, Jefe del Departamento de Ciencias Básicas y Director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina Humana en la Universidad de San Martín de Porres. Director del Laboratorio de Bioquímica del Hospital Dos de Mayo. Ex presidente de la Sociedad Peruana de Patología Clínica y de la Asociación Latinoamericana de Patólogos Clínicos. Autor de la “Guía de Instrumentación Internet para Médicos”, “Guía de Laboratorio en Bioquímica, Apuntes de Enzimología Clínica” y coautor de los libros “Repasando Bioquímica” y “Nutrición y Bromatología: Alimentos”, que obtuvo el Premio Hipólito Unanue el 2003.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


Avances en Neurociencias: NEUROPÉPTIDOS Investigación básica y clínica Rafael Coveñas y Luis Aguilar Año de publicación: 2010 Tamaño: 20 x 23.5 cm Número de páginas: 274 ISBN: 978-612-4041-45-7 Peso: 653 gr Especialidad: Ciencias de la salud Formato: Impreso y digital


NEUROPÉPTIDOS

Sobre el libro

Sobre los autores

Este libro es el primer tratado en español sobre Neuropéptidos, campo de las neurociencias que se viene desarrollando considerablemente y que seguirá haciéndolo en el futuro.

Rafael Coveñas es Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla en España. Con postdoctorado en laboratorio de Citología de la Universidad Pierre et Marie Curie. Actualmente es docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.

Avances en Neurociencia. Neuropéptidos: investigación básica y clínica trasmite y organiza muchos de los conocimientos generales y especializados que se disponen actualmente sobre los Neuropéptidos. Así, constituye una herramienta de fácil uso para el apoyo interdisciplinario en temas neurocientíficos.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Luis Aguilar es Doctor en Neurociencias y Biología del Comportamiento por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en España. Con postdoctorado en el INCYL de España. Actualmente, es presidente de la Sociedad Para la Neurociencia del Perú.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


CÓMO IMPLEMENTAR EL ABP La experiencia de la Escuela de Medicina de la UPC

Alejandro Josué Bermúdez García Año de publicación: 2012 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 108 ISBN: 978-612-4041-81-5 Peso: 183 gr Especialidad: Ciencias de la salud Formato: Impreso y digital


CÓMO IMPLEMENTAR EL ABP Sobre el libro El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una metodología con muchos antecedentes de éxito en diversas instituciones educativas del mundo. Las mejores universidades la aplican en sus programas de formación. En muchos lugares se ha querido implantarla, pero sin fortuna. El trabajo del Doctor Bermúdez García describe los inconvenientes iniciales y cómo fueron resueltos hasta madurar el enfoque y la aplicación para cumplir con los objetivos que requerimos. Describe cómo ocurrió este fenómeno y muestra todas las herramientas para su implementación de una manera muy sencilla que permitirá su aplicación a realidades similares. Así, resulta versátil para utilizarse desde la educación primaria hasta la capacitación profesional en diferentes disciplinas del quehacer humano. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Alejandro Josué Bermúdez García. Médico traumatólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Atiende niños en el Hospital de Emergencias Pediátricas. Es maestro en docencia universitaria por la Universidad Andrés Bello de Chile. Actualmente es profesor y coordinador de la Escuela de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


NUTRICIÓN ONCOLÓGICA

Guía de alimentación para vivir mejor César Rodríguez Félix y Saby Mauricio Alza Año de publicación: 2014 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 134 ISBN: 978-612-4191-43-5 Peso: 376 gr Especialidad: Ciencias de la salud Formato: Impreso y digital

Coeditado con ECOE


NUTRICIÓN ONCOLÓGICA Sobre el libro En el año 2012, solo en el Perú se reportaron aproximadamente 100 000 casos de personas con cáncer, por lo que mantener una dieta sana y rica en nutrientes es fundamental para la recuperación del afectado. Nutrición oncológica es una guía que nace de un proyecto del curso Nutrición y Oncología de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuya motivación surgió por falta de información y desorientación de los pacientes y familiares sobre cómo proceder con una adecuada dieta. El libro está compuesto por 13 capítulos, de los cuales 8 consisten en dietas y consejos para la buena nutrición del paciente. www.upc.edu.pe/publicaciones

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre los autores César Rodríguez Félix es médico con especialidad en Medicina Intensiva por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es especialista en Soporte Nutricional y Metabólico por la Fundación Santa Fe de Bogotá. Desde el 2001 labora en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) Saby Mauricio Alza es nutricionista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Salud Pública con mención en Epidemiología. Actualmente coordina el Área de Nutrición Clínica de la Carrera de Nutrición Clínica la Maestría en Gestión y Docencia en Alimentación de la Escuela de Postgrado de la UPC.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc



COMUNICACIONES


ARTE Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Santiago Carpio Valdez Año de publicación: 2012 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 493 ISBN: 978-612-4041-93-8 Peso: 812 gr Especialidad: Comunicaciones Formato: Impreso y digital

Coeditado Coeditado con con Ediciones Ediciones de la U de


ARTE Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Sobre el libro

Sobre el autor

Arte y gestión de la producción audiovisual es una obra que, más allá de ser un manual sobre el quehacer audiovisual, sugiere una serie de lineamientos imprescindibles para que la preparación de una producción en cualquier medio sea eficaz y, al mismo tiempo, presenta una reflexión sobre distintos aspectos que confluyen en el desarrollo de los productos audiovisuales. Esta obra recoge modelos, experiencias compartidas, entrevistas, lecturas e investigaciones para recrear los productos audiovisuales en función de los cambios tecnológicos, el entorno social, las condiciones del mercado y la diversidad de públicos. Este libro es para quienes buscan convertirse en ese neoproductor creativo y eficaz en la era de los medios trasversales. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Santiago Carpio Valdez cuenta con más de 30 años de experiencia en docencia y en producción audiovisual. Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona. Posee un máster en Producción de Magazines para Televisión de la Radio Libre de Berlín, Alemania. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima. Ha sido presidente del Consejo Consultivo de Radio y Televisión del Perú (CONCORTV), director académico del Master Internacional de Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona, profesor en la Universidad de Lima, el Instituto Toulouse Lautrec, el IPP, entre otras casas de estudio, así como consultor de diversas instituciones públicas y privadas.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


Publicidad

EL PLACER DE CREAR Luchín Cárdenas Menacho Año de publicación: 2004 Tamaño: 14.5 x 20.5 cm Número de páginas: 148 ISBN: 9972-676-89-7 Peso: 230 gr Especialidad: Comunicaciones Formato: Impreso


EL PLACER DE CREAR

Sobre el libro

Sobre el autor

El autor de este libro se inició como ilustrador en la agencia publicitaria McCann-Erickson en 1951, cuando la publicidad era radial e impresa. Su amplia experiencia le ha permitido ser considerado uno de los principales representantes del arte de la creatividad publicitaria en el Perú. Con numerosos galardones a cuestas, en este volumen se centra en la publicidad analítica, que toma en cuenta el placer como un producto de una firme creatividad comunicacional. Además, analiza el placer personalizado que tiene todo creativo publicitario.

Luchín Cárdenas Menacho, con más de 50 años en el mundo de la publicidad, es considerado unos de los padres de la publicidad moderna en el Perú. Ha desempeñado su carrera en el país y en el extrangero siendo director creativo para J.W. Thomson en Nueva York y en Lima, Promperú, Interpublis, Art Directors y Bates Perú. Como director de arte en las agencias Mc Cann Erickson Co. y en Publicitas IMMA. Ha sido galardonado en Italia y Japón. Catedrádico de Creatividad Publicitaria y Ciencias Aplicadas en la UPC. Autor de varias obras, entre ellas: Creator y la publicidad, Publicidad: El placer de crear, ADMAN.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


EL REY TUNKI

Wilson Sucaticona y la historia del mejor café del mundo Paola Palomino Año de publicación: 2016 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 90 ISBN: 978-612-318-0577 Peso: 186 gr Especialidad: Comunicaciones Formato: Impreso y digital


EL REY TUNKI Sobre el libro

Sobre el autor

El mejor café orgánico del mundo se produce en uno de los sitios más apartados y agrestes del Perú y tiene nombre propio: Wilson Sucaticona Larico, un héroe anónimo que mantiene estándares de calidad internacionales en un medio condenado por la exclusión, la pobreza y narcoterrorismo.

Paola Palomino Flores, Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Magíster en Administración y Dirección de Proyectos, certificada por DeSales University, por la Escuela de Posgrado de la misma casa de estudios. Es especialista en comunicación corporativa y responsabilidad social. En la actualidad se desenvuelve en el área académica, como docente en el Área de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

A través de una investigación periodística y de una inmersión de meses en la apartada chacra del agricultor, la autora nos revela los misterios que están detrás de este café que ha encandilado a los paladares más exigentes del mundo y nos acerca a uno de los personajes que ha dado ese Perú que creíamos anónimo.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


GOBIERNO ELECTRÓNICO Análisis de los conceptos, comodidad y democracia Joaquín Yrrivarren Año de publicación: 2011 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 176 ISBN: 978-612-4041-55-6 Peso: 280 gr Especialidad: Comunicaciones Formato: Impreso y digital


GOBIERNO ELECTRÓNICO Sobre el libro Este libro de Joaquín Yrrivarren nos propone una descripción novedosa y detallada del gobierno electrónico, aterrizando su concepto en la experiencia de la Municipalidad de Miraflores (2003-2006). El autor recoge los aportes de los estudios sociales de la ciencia y tecnología para analizar la construcción de los asuntos públicos y su comunicación en el nuevo ambiente electrónico. Un estudio preliminar acerca del voto electrónico en el Perú abre este trabajo, reflexionando sobre las alianzas que concurren en la solución tecnológica actual, sus críticas, fantasías y apasionamientos, la historia material de los procesos electorales y la presentación cotidiana de la tecnología de votación. Con este libro, el autor salda también una deuda personal. El trabajo es una suerte de pronunciamiento en contra de la burocracia y de las incomodidades que ella genera. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Joaquín Yrrivaren. Licenciado en Sociología y ha realizado varias investigaciones, una de ellas, sobre la democracia electrónica. Actualmente se desempeña como docente en áreas de ciencias sociales y de la comunicación de varias universidades peruanas.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


LA IMAGINACIÓN ESCRITA Manual de técnicas de redacción expresiva

Marco García Falcón y Ricardo Huamán Zúñiga (Compiladores) Año de publicación: 2016 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 396 ISBN: 978-612-318-046-1 Peso: 785 gr Especialidad: Comunicaciones Formato: Impreso y digital


LA IMAGINACIÓN ESCRITA Sobre el libro La imaginación escrita es una publicación que busca enseñar a sus lectores técnicas de redacción para lograr una mejor y detallada comunicación. ¿Cómo lograr esto? Apelando a la dimensión afectiva y a las emociones de los lectores; jugando con el orden y la sonoridad de las palabras; dándoles a estas ritmo, potencia, color, exactitud; haciendo que nuestro lenguaje sea, en fin, distinto y esté al servicio de los queremos decir. En este libro —escrito por Raúl Montesinos, Percy Galindo, John Valle Araujo, Rommy Balabarca Fataccioli, Gisela Salas Carrillo, Martín Cervetto, Carlos Gallardo, Ricardo Huamán Zúñiga y Marco García Falcón—, se exponen y se llevan a la práctica una serie de técnicas para alcanzar una escritura más original y, por lo tanto, más efectiva. Una herramienta de gran utilidad no solo para quienes se dedican al mundo de las comunicaciones, sino para todo aquel que tenga que expresarse por escrito. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre los autores Esta es una obra compilada por: Marco García Falcón es licenciado en literatura por la PUCP Es autor de los libros de cuentos: París personal, El cielo de Capri y la novela Un olvidado asombro. Desde el 2014 es el coordinador del Taller de Técnicas de Expresión escritas en la UPC. Ricardo Huamán Zúñiga es doctor en Literatura Hispánica por la Universidad de Navarra. En 2006, editó la compilación de ensayos Aproximaciones a la literatura peruana. Es docente de la UPC.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc



DERECHO Y ECONOMÍA


CONTRATOS MODERNOS

Elementos esenciales y reglas aplicables para acuerdos comerciales Alfredo F. Soria Aguilar y Madeleine Osterling Letts Año de publicación: 2014 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 264 ISBN: 978-612-4191-57-2 Peso: 428 gr Especialidad: Derecho y economía Formato: Impreso y digital


CONTRATOS MODERNOS Sobre el libro

Sobre los autores

El mundo de los contratos es inagotable. En la actualidad existe una gran variedad de contratos que se realizan en la vida cotidiana y carecen de regulación legal. Por ello, los autores se plantearon una serie de interrogantes jurídicas sobre la concepción, interpretación y ejecución contractual de estos contratos, con lo cual decidieron escribir un libro didáctico para que abogados, estudiantes de Derecho, operadores comerciales y personas interesadas en emprender un negocio puedan identificar los elementos esenciales de estos contratos atípicos.

Alfredo F. Soria Aguilar es abogado y egresado de la Maestría de Derecho de la Empresa de la PUCP. Es especialista en contratación comercial y contratación con el Estado y actualmente labora en las empresas del grupo Telefónica del Perú. Es Árbitro del Centro de Arbitraje de la PUCP y de la OSCE.

Observaciones: Presenta ocho tipos de contratos no convencionales y útiles para los acuerdos comerciales cotidianos. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Madeleine Osterling Letts es abogada por la PUCP con especialización en Derecho Civil, Derecho Minero, Derecho del Medio Ambiente y de las Telecomunicaciones. Fue Directora Legal de Telefónica Móviles S.A. y actualmente realiza un MBA en la Universidad de Piura. Se desempeña como Árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima y socia del Estudio Osterling Abogados.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


DESPUÉS DEL CONSENSO DE WASHINGTON Relanzando el crecimiento y las reformas en América Latina Pedro Pablo Kuczynski John Williamson Año de publicación: 2003 Tamaño: 16.5 x 26 cm Número de páginas: 432 ISBN: 9972-676-72-2 Peso: 844 gr Especialidad: Derecho y economía Formato: Impreso


DESPUÉS DEL CONSENSO DE WASHINGTON Sobre los autores

Sobre el libro El Consenso de Washington es una serie de diez consideraciones para que América Latina impulse su crecimiento, preparada por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington D.C., Estados Unidos. La formuló en 1989 John Williamson, uno de los editores del libro, y se desarrolló en la década de 1990. Aquí se analizan los resultados de las reformas liberales, se evalúan los éxitos y fracasos de las reformas y se desarrolla una agenda política sintonizada con la situación. Este libro se publicó originalmente en inglés, con el auspicio del Instituto de Economía Internacional.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Jhon Williamson, profesor asociado senior del Instituto de Economía Internacional desde 1981, fue director del Panel de alto Nivel de la ONU en Finanzas para el desarrollo (Informe Zedillo) en el 2001. Se desempeñó como economista en jefe para el Sur de Asia en el Banco Mundial durante 1996 - 1999; profesor de Economía en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (1978 1981), Universidad de Warwick (1970 - 1977), en el Massachussets Institute of Technology (1967, 1980); asesor ante el Fondo Monetario Internacional (1972 – 1974). Pedro Pablo Kuczynski, fue ministro de Economía y Finanzas del Perú en 2001 - 2002 y ministro de Energía y minas en 1980 1982. Ha sido presidente y CEO del Latin América Enterprise Fund LP desde sus inicios en 1994. De 1992 a 1994, fue vicedirector de CAP S.A., una compañía Chilena de productos de acero y forestales. De 1982 a 1992 fue director del First Boston International y director administrativo del First Boston Corporation. También ha sido socio en Kuhn, Loeb & Company International (1973 – 1975), subdirector del Banco Central de Reserva del Perú (1967 – 1969) y presidente y CEO de Halco Mining (1977 – 1980). Inició su carrera en el Banco Mundial en 1961.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


EL DESPEGUE

De las burbujas económicas al desarrollo sostenible César Álvarez Falcón Año de publicación: 2012 Tamaño: 22 x 15 cm Número de páginas: 202 ISBN: 978-612-4041-25-4 Peso: 298 gr Especialidad: Derecho y economía Formato: Impreso y digital


EL DESPEGUE Sobre el libro ¿Irreversible tendencia al crecimiento o excepcional boom o burbuja económica? ¿En qué situación se encuentra actualmente el Perú? Sin duda, en un momento expectante de su historia, en el que se espera que los elementos determinantes para su futuro desarrollo sean no solo los resultados o tendencias económicas de cara al futuro, sino también producto de la madurez de sus instituciones, y del liderazgo y compromiso de sus actores. No tomar en cuenta las lecciones aprendidas de la historia económica republicana, la falta de solidez para tratar el tema de la identidad, los grandes déficits de conectividad en ciertos territorios, la crisis y la descomposición de la representatividad en el sistema político y la presencia de un Estado poroso con solo lagunas de eficiencia institucional, son elementos que generan aún fragmentación en la sociedad. A pesar de ello los buenos resultados macroeconómicos, la presencia de una clase media emergente, la reducción de la pobreza, los beneficios positivos del mercado y de la globalización, y la exuberancia de ingentes recursos naturales y culturales, están generando conciencia sobre la urgencia y prioridad que debe tener el desarrollo con calidad del capital humano y la necesidad impostergable de definir el rumbo compartido a seguir para darle continuidad a nuestro crecimiento y sostenibilidad a nuestro desarrollo. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Frente a tantos compromisos y decisiones impostergables que involucran aspectos multidisciplinarios, este libro plantea con un lenguaje simple elementos para el inicio de una discusión sobre políticas públicas eficaces para la construcción por etapas de un destino sostenible.

Sobre el autor César Álvarez Falcón. Doctor en Economía Política por la Universidad La Sorbonne de París, Francia, y candidato al doctorado en Política Económica por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Francia, Master (DEA) en Estudios de Sociedades Latinoamericanas por el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), Francia, y es MBA de ESAN. Es economista de la Universidad San Martín de Porres (USMP). Ha ocupado diferentes puestos en entidades nacionales e internacionales públicas y privadas, como la Gerencia Central de Finanzas de la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y la Jefatura Nacional del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), en el Perú. Es autor de diversos artículos y del libro Riqueza natural de la nación: la gran paradoja (2004).

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


INTEGRANDO MERCADOS

MILA, motor de la Alianza del Pacífico José Fernando Romero Tapia Año de publicación: 2014 Tamaño: 21 x 29.7 cm Número de páginas: 140 ISBN: 978-612-4191-30-5 Peso: 672 gr Especialidad: Derecho y economía Formato: Impreso y digital


INTEGRANDO MERCADOS Sobre el libro En el 2011 nació el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), un acuerdo entre la Bolsa de Valores de Lima, la Bolsa de Valores de Colombia y la Bolsa de Comercio de Santiago, que promueve la participación de sus inversionistas e intermediarios, de los tres países, a comprar y vender acciones de estos mercados bursátiles. A este mercado luego se le sumó la Bolsa Mexicana de Valores. En este libro, dividido en cuatro capítulos, el lector observará cómo es que el sector privado es capaz de desafiar la falta de regulaciones y plataformas, identificando maneras alternativas que doten al sistema bursátil de una mayor eficiencia y, por lo tanto, confianza en el mercado. Observaciones: El autor es un reconocido profesional del mercado financiero con 20 años de experiencia. Actualmente director de la Bolsa de Valores de Lima.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor José Fernando Romero Tapia. Cuenta con un MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y con un Máster en Dirección y Organización de Empresas por la Universitat Politécnica de Catalunya. Es Director de la Bolsa de Valores de Lima, de CAVALI ICLV y de la Bolsa de Productos de Chile. Es Director Gerente de la holding DIVISO Grupo Financiero, Presidente del Directorio de Credinka y de DIVISO Fondos SAF.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


LIBERTAD ECONÓMICA Y REGIMEN POLÍTICO

Un estudio transnacional comparativo (1990 - 2009) - Segunda edición José Luis Sardón Año de publicación: 2012 Tamaño: 18 x 24 cm Número de páginas: 242 ISBN: 978-612-4041-792 Peso: 406 gr Especialidad: Derecho y economía Formato: Impreso


LIBERTAD ECONÓMICA Y REGIMEN POLÍTICO Sobre el libro Este libro busca identificar el tipo de régimen político que favorece la afirmación de la libertad económica en el tiempo, a partir de un planteamiento teórico y su correspondiente ejercicio empírico. A través de un modelo construido con datos de panel para ciento cincuenta países en un horizonte de quince años, se encuentra que los países con valores mayores tienden, en el mediano plazo, a registrar menor libertad económica. Así, el ejercicio empírico confirmaría la hipótesis planteada. Este hallazgo permite comprender la relación entre la economía y la política, pero revela también que constituyen mundos diferentes, como consecuencia de la distinta naturaleza de las relaciones sociales a las que se refieren —voluntarias, unas; forzosas, otras—. Así, los criterios para evaluar las realidades de la economía y la política no debieran ser los mismos. Esta segunda edición incluye la tabla completa con los datos de panel. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor José Luis Sardón es abogado por la Universidad Católica Santa María (Arequipa, 1986), magíster en Ciencia Política por The American University (Washington D. C., 1990) y doctor en Economía por Eseade (Buenos Aires, 2009). Desde el año 2000, trabaja en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), desempeñándose actualmente como decano de su Facultad de Derecho. Es miembro de la Sociedad Mont Pelerin, de la Philadelphia Society y del SELA de Yale Law School.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


POLÍTICAS DE COMPETENCIA Y SU APLICACIÓN Fundamentos económicos

Hugo Eyzaguirre del Sante Año de publicación: 2011 Tamaño: 16 x 22 cm Número de páginas: 100 ISBN: 978-612-4041-52-5 Peso: 156 gr Especialidad: Derecho y economía Formato: Impreso


POLÍTICAS DE COMPETENCIA Y SU APLICACIÓN Sobre el libro El libro analiza y discute las políticas de competencia, con especial énfasis en cuatro de ellas: la defensa de la «libre competencia» (antimonopolio o antitrust), la represión de la competencia desleal, la protección al consumidor y la supervisión de la publicidad. Las políticas de competencia pueden tener un impacto importante en el desarrollo de una economía al posibilitar la obtención de mejores resultados del funcionamiento de los mercados, pero para ello debe recibir especial cuidado la definición del contenido y la aplicación de estas normas. La cuestión central a abordar en tal discusión es el alcance de estas políticas de competencia, es decir, hasta dónde debe intervenir el Estado, en qué casos, qué determina que una intervención sea excesiva o no y a qué costo. Para ello se debe tener en cuenta que estas normas se basan en un supuesto fundamental: el desarrollo económico se consigue en la medida en que los mercados funcionen libremente y de manera adecuada. Las políticas de competencia se orientan a fortalecer el mercado, no a sustituirlo. Un uso indebido de las normas puede llevar a limitar iniciativas que generen un uso más eficiente de los recursos o a reducir, irónicamente, la competencia en los mercados. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Hugo Eyzaguirre. Profesor en la Facultad de Economía de la Northern Michigan University (NMU), a cargo de la cátedra de Law and Economics. Director del Center for Economic Education and Entrepreneurship de la misma casa de estudios. Fue decano de la Facultad de Economía, director académico de la Maestría en Regulación y miembro fundador de la Sociedad de Economía y Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC; defensor del Cliente Financiero de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), y miembro de los Cuerpos Colegiados Ordinarios del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). En el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) fue miembro del Tribunal en la Sala de Defensa de la Competencia, habiendo ejercido la presidencia y vicepresidencia.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Teoría e instrumentos de identificación, formulación y evaluación David Medianero Burga Año de publicación: 2008 Tamaño: 17 x 25 cm Número de páginas: 455 ISBN: 978-603-4019-84-3 Peso: 720 gr Especialidad: Derecho y economía Formato: Impreso


PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Sobre el libro El resultado de una investigación de 260 proyectos de inversión, de la cual encontró que solo 90 eran exitosos. Para Medianero Burga, es importante que los proyectos de inversión pública se elaboren de modo más sencillo. Señala que se debe poner mayor énfasis en la descripción de las actividades, los componentes y el cronograma de su implementación. Recomienda también que se haga del proyecto un verdadero instrumento de desembolso del gasto, en forma ejecutiva. Proporciona una metodología de solo diez pasos para la elaboración de un documento de proyecto.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor David Medianero Burga, Consultor Internacional en programas de fortalecimiento institucional, metodologías de planificación y gestión de proyectos de inversión pública. Ha sido asesor del Despacho del Contralor General de la República. Es Doctorando en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Cataluña, España.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


RECONSTRUYENDO LA LIBERTAD George L. Priest Año de publicación: 2011 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 480 ISBN: 978-612-4041-71-6 Peso: 800 gr Especialidad: Derecho y economía Formato: Impreso y digital


RECONSTRUYENDO LA LIBERTAD Sobre el libro Reconstruyendo la libertad reúne sus artículos más representativos en cuatro áreas en las que ha contribuido con su aporte intelectual: el sistema legal; la responsabilidad de la empresa; la regulación y la competencia, y el capitalismo y el desarrollo. Cada sección es precedida de un artículo introductorio escrito por profesores de la Facultad de Derecho de la UPC de reconocido prestigio: Alfredo Bullard, Carlos A. Patrón, Enrique Pasquel y José Luis Sardón, decano de la Facultad de Derecho de la UPC.

Sobre los autores George L. Priest, es una de las autoridades más destacadas del análisis económico del derecho en el ámbito mundial. Su principal aporte es ayudar a un mejor entendimiento del derecho de la competencia y la regulación económica, de la

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

responsabilidad extracontractual y los seguros, y del capitalismo como sistema económico. Ha publicado más de un centenar de artículos en diferentes revistas jurídicas y económicas. Muchos de estos textos han recibido distinciones y reconocimientos por sus aportes y originalidad, y han sido reproducidos por distintas editoriales. Esta es una obra compilada y revisada por: Marina Lazarte Bachiller y licenciada en Derecho. Máster en Derecho (LL.M.). Directora de la carrera de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


SOBRE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Libro homenaje a José Alberto Bustamante Belaunde Milagros Maraví Sumar (Compiladora) Año de publicación: 2009 Tamaño: 18 x 25 cm Número de páginas: 551 ISBN: 978-612-4041-33-4 Peso: 915 gr Especialidad: Derecho y economía Formato: Impreso


SOBRE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Sobre el libro Este libro tiene como objetivo contribuir al desarrollo de los procedimientos administrativos en un marco de garantía de los derechos ciudadanos, así como brindar herramientas que faciliten la actuación eficiente de las autoridades, velando por el cumplimiento de la Constitución y las demás normas del ordenamiento legal peruano. Recomendado como texto de consulta cotidiana para abogados, funcionarios públicos, alumnos de Derecho y ciudadanos en general, el libro permite el estudio de los temas vinculados al procedimiento administrativo, la tramitación de los mismos y su mejora permanente. Busca así, aportar a la vigencia plena del Estado de Derecho, de los derechos de las personas, la legitimidad del ejercicio del poder por las autoridades y el consiguiente bienestar económico y social del país.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre los autores Esta es una obra compilada por: Milagros Maraví Sumar Con la colaboración de Richard Martin Tirado, Rafael Melgarejo Dávila, Sergio Tafur Sánchez, Javier Rizo-Patrón Larrabure, Úrsula Patroni Vizquerra, Hugo Gómez Apac, Verónica Vergaray Béjar, Liliana Tamayo Yoshimoto, Juan Marcionelli Rodríguez, Alejandro Falla Jara, Rolando Eyzaguirre -Maccan.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc



DISEÑO


APUNTES DE DISEÑO DE INTERIORES Principios básicos de escalas, espacios, colores y más. Irina Montes de Oca y Lucía Risco Año de publicación: 2016 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 148 ISBN: 978-612-318-045-4 Peso: 270 gr Especialidad: Diseño Formato: Impreso y digital

Coeditado Coeditado con con ECOE


APUNTES DE DISEÑO DE INTERIORES Sobre el libro

Sobre las autoras

Apuntes de diseño de interiores es la primera publicación de las diseñadoras Irina Montes de Oca y Lucía Risco quienes proponen métodos para la concepción del diseño según espacio, proporciones y escalas humanas.

Irina Montes de Oca es Arquitecta por la Universidad Ricardo Palma y especialista en el área diseño interior y comercial. Ha sido sub gerente de Visual Merchandising en Tiendas por departamento Ripley y jefe de Store Planing en DecorCenter. Es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Este primer manual didáctico surgió ante la inquietud de crear un instrumento de apoyo para los alumnos de la Carrera de Diseño Profesional de Interiores y demás personas que deseen aprender a organizar procesos e ideas al momento de enfrentar un proyecto de diseño de interior. Las autoras explican, en los siete capítulos, los elementos de la composición, la representación gráfica y la teoría de colores.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Lucía Risco es Magíster en Administración y Negocios Internacionales por la Universidad Tecnológica del Perú. Diseñadora de Interiores con Licenciatura en Educación Artística por la Universidad de Chimbote. Actualmente se desempeña como diseñadora de interiores e investigadora sobre temas de color. Es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


SABINO SPRINGETT

Su trayectoria como muralista, ilustrador gráfico y dibujante arqueológico IIAPERU y UPC (Editores) Año de publicación: 2015 Tamaño: 21 x 29.5 cm Número de páginas: 324 ISBN: 978-612-318-036-2 Peso: 1500 gr Especialidad: Diseño Formato: Impreso y digital


SABINO SPRINGETT Sobre el libro Este libro se encuentra sobre la base del proyecto «Sabino Springett. Investigación en homenaje por sus cien años de nacimiento» del Instituto de Investigaciones de Arte Peruano (IIAPERU) se inició en el año 2013 con la finalidad de rescatar estas tres facetas del artista mediante un estudio académico y multidisciplinario. Se han analizado las piezas in situ, se realizó un registro fotográfico profesional, se catalogaron las obras y fueron revisados los documentos en archivos y bibliotecas especializadas.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Además, se han efectuado charlas, conferencias y presentaciones de los avances en congresos, coloquios y aulas de diversas instituciones públicas y privadas. En esta publicación, el lector podrá encontrar ilustraciones, fotografías de las pinturas, la historia y constitución de estas.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


TÉCNICAS DE PATRONAJE Tomo I Mujer

Carrera de Diseño y Gestión en Moda Año de publicación: 2014 Tamaño: 21 x 29.5 cm Número de páginas: 398 ISBN: 978-612-4191-20-6 Peso: 753 gr Especialidad: Diseño Formato: Impreso y digital


TÉCNICAS DE PATRONAJE Sobre el libro - Tomo I Mujer Actualmente, la industria de la moda necesita de especialistas capaces de desarrollar, en tiempo limitado, nuevos modelos económicamente aptos para la producción y satisfactorios para la creciente demanda de los consumidores. Es por ello que la Carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC decidió hacer un compendio de técnicas de patronaje para ser utilizado como una ayuda didáctica y guía para todo el que desee incursionar en el fascinante mundo de los patrones y la costura. El primer tomo de este compendio está dedicado a las prendas de mujer y está pensado para ser el camino de ingreso al mundo del patronaje por su diseño amigable y fácil de seguir, trazar y realizar www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Incluye La publicación contiene muchas variantes de prendas para mujeres. Incluye un glosario, una tabla de medidas y a través de los gráficos, muestra las líneas de hilo, costura y basta para lograr una confección exitosa.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


TÉCNICAS DE PATRONAJE Tomo II Hombre

Carrera de Diseño y Gestión en Moda Año de publicación: 2015 Tamaño: 21 x 29.5 cm Número de páginas: 176 ISBN: 978-612-318-009-6 Peso: 558 gr Especialidad: Diseño Formato: Impreso


TÉCNICAS DE PATRONAJE Sobre el libro - Tomo II Hombre Este compendio sobre patronaje para caballeros es la continuación del libro, anteriormente, desarrollado sobre técnicas de patronaje femenino, el cual fue una introducción al mundo del patronaje en general. Esta publicación se planteó para ser utilizada como una ayuda didáctica y guía para los alumnos de patronaje o cualquier persona que quiera incursionar en el fascinante mundo de los patrones y la costura masculina. El lector encontrará parte de la historia del mundo de la moda masculina, anécdotas de personajes que impusieron de moda prendas icónicas, temas iniciales del patronaje como las proporciones y contexturas, además de patrones básicos hasta patrones modificados en gran variedad de modelos: camisas, pantalones, chaquetas, sacos, etc. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Incluye La publicación contiene muchas variantes de las prendas para hombres. Incluye un glosario, una tabla de medidas y a través de los gráficos, muestra las líneas de hilo, costura y basta para lograr una confección exitosa.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc



HUMANIDADES


CARTOGRAFÍAS DEL PENSAMIENTO Ensayos de filosofía popular Alejandro León Cannock Año de publicación: 2013 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 232 ISBN: 978-612-4191-12-1 Peso: 232 gr Especialidad: Humanidades Formato: Impreso y digital


CARTOGRAFÍAS DEL PENSAMIENTO Sobre el libro Cartografía del pensamiento es un libro de filosofía pero para no filósofos. ¿Quién no se ha preguntado, más de una vez, por el amor, la libertad, el poder, la educación, el tiempo, la identidad, etcétera? La obra es un intento de poner al alcance del gran público una herramienta de reflexión que no abandone la profundidad del pensamiento filosófico pero que, al mismo tiempo, tenga la capacidad de hablarle directa y significativamente a todo aquel que ponga interés en estos temas que preocupan a todos los seres humanos. Un prejuicio muy difundido señala que la filosofía es una disciplina excesivamente teórica y que, por ello, está completamente desconectada de los problemas comunes que preocupan a los seres humanos en su vida cotidiana. Esta obra rompe con esa imagen.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Alejandro León Cannock. Licenciado y Magister en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es miembro fundador del grupo de crítica, resistencia y creación Agenciamiento El Pulpo. Se desempeña como docente de filosofía, ética y metodología en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


CÓMO LEER Y ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD

Libro y cuaderno - Segunda edición Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider (Compiladores) Año de publicación: 2015 Tamaño: 21 x 29.7 cm Número de páginas: 296 / 240 ISBN: 978-612-4191-70-1 / 978-612-4191-71-8 Peso: 752 gr / 622 gr Especialidad: Humanidades Formato: Impreso y digital


CÓMO LEER Y ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD Sobre el libro La segunda edición de Cómo leer y escribir en la universidad: prácticas letradas exitosas ha sido escrita con el objetivo de dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para la redacción de textos en contextos académicos. Todo estudiante universitario está constantemente expuesto a la necesidad de procesar gran cantidad de información como parte del plan de aprendizaje de su especialidad. Por ello, en la vida académica, el empleo de la lectura y la escritura sigue siendo fundamental para lograr el eficaz procesamiento de datos, incluso hoy, una época de cambio y aparición de diversas formas de soporte e intercambio de información. Esta obra es también una opción para otras instituciones que apuesten por el desarrollo de un aprendizaje por competencias, ya que brinda criterios con los cuales el profesor, como facilitador del proceso, podrá trabajar y enseñar al estudiante a reconocer sus avances, fortalezas y debilidades. Asimismo, dará luces a todo alumno que, en el constante ejercicio de redactar, quiera saber cómo lo está haciendo, qué aspectos debe mejorar, qué habilidades tendrá que pulir y qué estrategias discursivas podrá emplear para comunicarse con eficiencia y formalidad. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre los autores Esta es una obra compilada por: Mauricio Aguirre Villanueva, Claudia Maldonado Cáceres, Cinthia Peña Larrea y Carlos Rider Perez León. Con la colaboración de Andres Amico Arellano, Lis Arevalo Hidalgo, Flora Benavides Morales, Carmen Campana Cama, Elliot Coloma Romero, Angello Cueva Yauri, Aldo Figueroa Ocampo, Percy Galindo Rojas, Santiago Lau Barba, Carlos Macavilca Miranda, Milton Manrique Rabelo, Jesus Martinez Mogrovejo, Mercedes Mayna Medrano, Ruth Nicacio Tello, Moises Ramos Matias, John Riofrío Espinoza, Henry Rivas Sucari, Moisés Sánchez Franco, Vladimir Terbullino Tamashiro, Mariano Vargas Vilca, Maria del Carmen Vilela Torres, Marco Antonio Young Rabines, Jaime Zapata Fajardo, Carla Zelada Feria.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


CONFLICTO Y RECONCILIACIÓN El litigio de Perú contra Chile en la Corte de La Haya (2008 – 2014) Daniel Parodi Revoredo Año de publicación: 2014 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 260 ISBN: 978-612-4191-24-4 Peso: 408 gr Especialidad: Humanidades Formato: Impreso y digital


CONFLICTO Y RECONCILIACIÓN Sobre el libro El objetivo principal de esta obra es ofrecer a los lectores una serie de artículos periodísticos breves y de fácil lectura que puedan favorecer un acercamiento general a la comprensión de la posición defendida por el Perú en la CIJ, a poco tiempo después del fallo de La Haya, aún está por verse si realmente esta experiencia ha servido para sanar heridas y pasar la página. En esta obra, el historiador peruano Daniel Parodi Revoredo comparte los artículos periodísticos publicados en los recientes años respecto a las relaciones peruano-chilenas, principalmente aquellas relacionadas con el litigio ventilado en la Corte de La Haya. En ese sentido, ofrece una visión de la evolución de este camino. Además, incluye algunos debates con colegas chilenos que enriquecen mucho la reflexión. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Daniel Parodi Revoredo. Magíster en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, se desempeña como catedrático en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Es uno de los principales historiadores contemporáneos acerca de la Guerra del Pacífico y de las relaciones peruano-chilenas.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


EL LABERINTO DE LA CHOLEDAD Segunda edición

Guillermo Nugent Año de publicación: 2012 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 224 ISBN: 978-612-4041-97-6 Peso: 316 gr Especialidad: Humanidades Formato: Impreso y digital


EL LABERINTO DE LA CHOLEDAD Sobre el libro «Espero que la lectura de estas páginas estimule en las ciudadanas y ciudadanos mejores ideas que las mías». Hace veinte años Guillermo Nugent publicó el ensayo El laberinto de la choledad apoyándose en dos ideas básicas. La primera es la distancia que existe entre un vocabulario público con un amplio registro para distintas formas de discriminación, amenazas, miedos, y la segunda idea es una realidad cotidiana que —por el contrario y de manera persistente— tiende hacia la conexión de las diferencias. En la conversación ciudadana, lo que decimos suele estar muy rezagado de lo que hacemos. La otra idea, derivada de la anterior, consiste en que la realidad no es ordenada tanto a partir de un ideal moral como de la capacidad de crear estigmas. Evitar la vergüenza importa más que la satisfacción con las propias ocurrencias. Esta segunda edición incluye dos ensayos que complementan el planteamiento inicial. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Guillermo Nugent Herrera. Realizó sus estudios de Postgrado en la ciudad de México, en la ampliamente reconocida Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), donde obtuvo el Grado de Maestro en Ciencias Sociales con estudio sobre la “La Tradición Herética: Aspectos de Modernidad y Tradición en la obra de José Carlos Mariátegui”. Reconocido intelectual peruano dedicado a la docencia y a la investigación.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


ÉTICA Y CIUDADANÍA

Los límites de la convivencia Armando Millán y Odette Vélez (Compiladores) Año de publicación: 2010 Tamaño: 18 x 25 cm Número de páginas: 297 ISBN: 978-612-4041-50-1 Peso: 498 gr Especialidad: Humanidades Formato: Impreso y digital


ÉTICA Y CIUDADANÍA Sobre el libro Surge de la experiencia de un grupo de profesores de distintas disciplinas, durante más de diez años de trabajo, en el campo de la ética y la ciudadanía. Así el tratamiento de los temas está sustentado en el permanente quehacer pedagógico. Por ello, constituye una herramienta válida para otros profesores universitarios tanto en el Perú como en América Latina. La obra presenta nueve ensayos elaborados por profesores del curso Ética y Ciudadanía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, a través de los cuales se discuten los conceptos de libertad, responsabilidad, intersubjetividad, pluralismo moral, mínimos éticos, participación ciudadana, sentido de pertenencia, Estado de derecho, entre otros. Estos ensayos invitan a los alumnos universitarios a reflexionar sobre la experiencia intersubjetiva del ser humano y su propio papel en un entorno moral, social y político. Se trata, en suma, de un libro estimulante tanto para profesores como para estudiantes, y para todo aquel que se encuentre ávido de entender un poco mejor los límites de la convivencia en la sociedad en la que se encuentra. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre los autores Esta es una obra compilada por Armando Millán y Odette Vélez Con la colaboración de César Escajadillo, Gisela Fernández, Gisela Hurtado, Mónica Jacobs, Alejandro León, Francisco Merino, Miryam Narváez, Ramón Ponce, Pilar Robledo, Nicolás Tarnawiecki, Gustavo Zambrano.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


INICIARSE EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Cristina Alayza, Guillermo Cortés, Gisela Hurtado, Eliana Mory y Nicolás Tarnawiecki Año de publicación: 2010 Tamaño: 20 x 23.5 cm Número de páginas: 401 ISBN: 978-612-4041-40-2 Peso: 678 gr Especialidad: Humanidades Formato: Impreso


INICIARSE EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Sobre el libro La investigación es una actividad asociada a la búsqueda y construcción de conocimiento, ambas tareas imprescindibles en el quehacer universitario.

Un aspecto novedoso del libro es la incorporación de herramientas tecnológicas que facilitan la gestión de información y la publicación digital de contenidos. Se trata del gestor de referencias bibliográficas Refworks y del portal Cybertesis.

Así, Iniciarse en la investigación académica constituye una valiosa fuente de consulta para aquellos estudiantes universitarios que enfrentan la tarea de hacer investigaciones como parte de su formación profesional, así como para aquellos que están abocados a la tarea de elaborar una tesis o proyecto profesional.

Sobre los autores

El resultado es un texto práctico y didáctico, que puede ser consultado para realizar trabajos de investigación de cualquier especialidad.

Cristina Alayza, Guillermo Cortés, Gisela Hurtado, Eliana Mory y Nicolás Tarnawiecki

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


LA VOZ DE NUESTRA HISTORIA El poder de la oratoria civil y religiosa en el Perú (siglos XVI-XIX) Eduardo Torres Arancivia Año de publicación: 2012 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 307 ISBN: 978-612-4041-80-8 Peso: 427 gr Especialidad: Humanidades Formato: Impreso y digital


LA VOZ DE NUESTRA HISTORIA Sobre el libro Hubo un tiempo en que la potencia de los discursos y los sermones irradiaba una energía avasalladora en su auditorio. En esos días, la palabra hablada se revestía de una fuerza social posiblemente perdida en la actualidad ante el uso de un lenguaje facilista y llano. La voz de nuestra historia estudia el contenido de la oratoria de sacerdotes y políticos en el Perú desde los primeros tiempos coloniales hasta la llegada del siglo XX. El lector reconocerá el valor de la palabra civil, de los discursos de políticos que no se cansaron de criticar y fustigar con su verbo lo que, según ellos, debía cambiar en el Perú. El momento culminante de ambas oratorias, la religiosa y la civil, llegaría con la Guerra del Pacífico (1879-1883).

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Observaciones: El autor es un reconocido historidor peruano y galardonado con el Premio Nacional PUCP en 2007 y 2009 (categoría ensayo).

Sobre el autor Eduardo Torres Arancivia es historiador por la PUCP, Magíster en Historia Latinoamericana por la Escuela de Graduados y candidato a Doctor de esa casa de estudios. En 2004 obtuvo el Premio Franklin Pease G.Y. Actualmente es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Lima y la Universidad San Ignacio de Loyola.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


LO QUE DICEN DE NOSOTROS

La guerra del pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos Daniel Parodi Revoredo Año de publicación: 2010 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 102 ISBN: 978-612-4041-51-8 Peso: 157 gr Especialidad: Humanidades Formato: Impreso y digital


LO QUE DICEN DE NOSOTROS Sobre el libro Las relaciones internacionales entre el Perú, Chile y Bolivia se han caracterizado por la alternancia entre periodos de tranquilidad y de fricción. Así, las imágenes con las que cada una de estas sociedades representa a las otras dos, generan una percepción del vecino como sujeto hostil y distinto. Para el autor, el origen de estos imaginarios radica en el proceso histórico del siglo XIX y en la ocurrencia de la Guerra del Pacífico (1879-1883). En dicha centuria se escribieron las historias oficiales, que requerían de un vehículo de transmisión que las instalase en el colectivo, lo que motivó la publicación de los primeros manuales escolares. El autor se interesa por la vigencia de historias nacionales en la sociedad contemporánea y busca comprender las formas que hoy adoptan las representaciones en el discurso histórico. Observaciones: El autor es el primero en analizar el primer obstáculo que divide a las sociedades: La Guerra del Pacífico www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Daniel Parodi Revoredo es Magíster en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Su importante obra lo ha colocado como uno de los principales especialistas contemporáneos acerca de la Guerra del Pacífico y de las relaciones peruano-chilenas. Se desempeña como catedrático en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS Una propuesta de análisis crítico del discurso Cinthia Peña Larrea (Compiladora) Año de publicación: 2014 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 246 ISBN: 978-612-4191-62-6 Peso: 427 gr Especialidad: Humanidades Formato: Impreso y digital


MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS Sobre el libro El propósito de esta publicación didáctica es lograr que todo estudiante, de cualquier carrera profesional, desarrolle las habilidades para analizar críticamente los diversos discursos que se producen en su entorno social. El libro está dividido en cuatro partes y cada una está conformada por un distinto número de capítulos, formados por una apertura, uno o dos artículos, y un ejercicio de aplicación. La primera parte, “El discurso como producto verbal”, tiene como objetivo aproximar al estudiante a la reflexión lingüística. La segunda parte, “El discurso como producto social”, tiene el objetivo de reflexionar sobre los elementos sociales y culturales del discurso. La tercera parte, “El análisis crítico del discurso”, tiene como propósito sintetizar la propuesta del análisis crítico del discurso. Finalmente, la cuarta parte consiste en una evaluación (exámenes finales del ciclo 2009-2).

Sobre los autores Esta es una obra compilada por: Cinthia Peña Larrea es lingüista y docente, estudió el pregrado y la maestría en Lingüística en la PUCP. Además, tiene una maestría en Docencia Superior por la Universidad Andrés Bello de Chile. Se desempeña en la docencia universitaria en cursos de redacción y teoría lingüística. Actualmente, se desempeña como docente a tiempo completo del área de Humanidades de la UPC.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Con la colaboración de Mauricio Aguirre Villanueva, Jorge García Granado, Manuel Fernández Sánche, Claudia Maldonado Cáceres, Aldo Figueroa Ocampo, Claudia Neyra Quijandría, Carlos López, Moisés Sánchez Franco, Magaly Arcela Pérez, Carolina Arrunátegui Matos, Anais Blanco Chávez, Flora Benavides Morales, Carlos Arturo Caballero Medina, Joel Calero Gamarra, Carmen Campana Cama, Héctor Cárdenas López, Carlos Castro Sajami, Elliot Coloma Romero, Denisse Corzo Gambini, Wilfredo del Piélago Larrea, Grace Eléspuru Mickle, Christian Estrada Ugarte, Manuel Fernández Sánchez, Mari Fernández Flecha, Érika Flores Tello, Marco García Falcón, Pedro García Chávarri, Roberto García Zevallos, Carlos López Pari, José Carlos Macavilca Miranda, Jesús Martínez Mogrovejo, Javier Morales Mena, Ruth Moreano Villena, Gladys Paccori Condori, Adela Passano Chávez, Claudia Pastor Flores, Paulo César Polo Chávez, Moisés Ramos Matías, Paula Ramos Pizá, Carlos Rider Pérez León, Henry Rivas Sucari, Pilar Robledo Ríos, Susana Rodríguez Alfaro, César Romero Fernández, Erick Sayes Zevallos, Wendy Schwartzman Hurwitz, Ximena Sologuren de la Fuente, María Julia Sulca Muñoz, Arturo Sulca Muñoz, Jorge Terán Morveli, Vladimir Terbullino Tamashiro, Mariano Vargas Vilca, Mari Vilela Torres, Isabel Wong Fupuy, Marco Antonio Young Ravines, Jaime Zapata Fajardo, Renato Zárate Amador.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


SUEÑOS DE ORIENTE

Consumo de cine de la India y telenovelas coreanas en el Perú Felix Lossio y María del Carmen Vargas Año de publicación: 2015 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 131 ISBN: 978-612-318-027-0 Especialidad: Humanidades Formato: Digital


SUEÑOS DE ORIENTE Sobre el libro ¿Qué genera que miles de jóvenes peruanos sean fieles consumidores de películas de la India y de telenovelas coreanas? ¿Qué tipo de discursos sociales son producidos por estos referentes y cómo se puede explicar su resonancia en los jóvenes del Perú? Estas son algunas preguntas que guiaron las inquietudes de Felix Lossio Chávez y María del Carmen Vargas Negrete, autores de esta publicación, y conllevaron a la investigación de los espacios y las dinámicas del consumo de las películas de la India y telenovelas coreanas en el Perú. Los autores están convencidos que las industrias culturales son un terreno fértil para el análisis del vínculo social y; por ello, han optado por trabajar con la audiencia a través de observaciones, entrevistas, grupos focales y sondeos. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre los autores Félix Lossio. Magíster en Sociología (Cultura y Sociedad) por The London School of Economics and Political Science. Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Director General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura del Perú y Coordinador de la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. María del Carmen Vargas. Magíster en Estudios Culturales y Licenciada en Publicidad por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene un posgrado en Comunicación Publicitaria, Corporativa y Política por la Universidad Complutense de Madrid.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


VEINTE PERUANOS DEL SIGLO XX Pedro Cateriano Bellido (Compilador) Año de publicación: 2008 Número de páginas: 322 ISBN:978-603-4019-90-4 Peso: 548 gr Especialidad: Humanidades Formato: Digital


VEINTE PERUANOS DEL SIGLO XX Sobre el libro Este libro es un homenaje a veinte ilustres peruanos (Manuel González Prada, Francisco García Calderón, Víctor Andrés Belaunde, José de la Riva-Agüero y Osma, César Vallejo, Honorio Delgado, José Luis Bustamante y Rivero, Pedro G. Beltrán, José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, Raúl Porras Barrenechea, Luis Alberto Sánchez, Jorge Basadre, José María Arguedas, Fernando Belaunde Terry, Luis Bedoya Reyes, Fernando de Szyszlo Blanca Varela, Luis Banchero Rossi, Mario Vargas Llosa) cuyas biografías edificantes e ideas han guiado y marcado la historia del país. Es una recopilación de ensayos redactados por reconocidos profesionales e intelectuales acerca de veinte personalidades que durante el siglo XX evidenciaron una destacada participación en el pensamiento político, en la economía y en la cultura nacional del Perú. Los autores de estos ensayos, en varios casos, han basado su texto en vivencias con el personaje central del libro, pues los han conocido, estudiado o trabajado directamente con ellos. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Ello convierte a cada uno de los ensayos en textos con personalidad y responsabilidad propias. Es una lectura recomendada para los cursos de Historia del Perú.

Sobre los autores Esta es una obra compilada por Pedro Cateriano Bellido Con la colaboración de Eugenio Chang-Rodríguez, Osmar Gonzales Alvarado, Diego García-Sayán, José Agustín de la Puente Candamo, Liliana Checa, Renato D. Alarcón-Guzmán, José Luis Sardón, Arturo Salazar Larraín, Ivan Alonso, Carlos Espá, Carlota Casalino Sen, Ismael Pinto Vargas, Rocío Chirinos Montalbetti, Santiago Pedraglio, Miguel Cruchaga, Lourdes Flores Nano, Mariella Balbi, Giovanna Pollarolo, Daniel Córdova Cayo.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc



LIDERAZGO


ALQUIMIA DE LIDERAZGO La magia del líder coach Susan Wright y Carol Mackinnon Año de publicación: 2011 Tamaño: 16.5 x 22.5 cm Número de páginas: 241 ISBN: 978-612-4041-83-6 Peso: 373 gr Especialidad: Liderazgo Formato: Impreso y digital


ALQUIMIA DE LIDERAZGO Sobre el libro Alquimia de liderazgo es una invitación al lector para que explore su potencial de liderazgo — desde la perspectiva del coaching — y se convierta en un líder coach. Y es que el coaching se ha convertido en un estilo de liderazgo. Hoy es reconocido como una parte importante del liderazgo y requiere una serie de habilidades que los gerentes deben implementar. De hecho, las compañías están desarrollando «culturas del coaching», en las que los líderes son responsables de coachear a sus equipos, sus colegas e incluso a sus jefes, porque se han percatado de que esta es la forma como los líderes dirigen mediante el alto desempeño. Pero ¿qué es liderazgo coaching? ¿Cómo puede uno desarrollar sus propias habilidades de líder coach y aplicarlas con los demás? ¿De qué manera esto puede ayudar a hacer realidad el cambio con mayor eficacia? Las autoras responden todas estas preguntas en este innovador libro —que ya ha beneficiado a miles de líderes, gerentes y www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

profesionales de todo el mundo durante los últimos años desde su publicación en 2003— y que hoy se hace realidad en su versión en español.

Sobre los autores Carol MacKinnon tiene más de 35 años de trayectoria como líder en temas de como líder en temas de gestión de recursos humanos; incluso ha encabezado la integración de los recursos humanos de varias fusiones importantes en Canadá. Susan Wright es presidenta de The Coaching Project Inc., empresa canadiense especializada en el desarrollo del liderazgo, la formación de coaches y el cambio organizacional; además, ha realizado una amplia labor internacional.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


MANEJO DE CRISIS

¿Qué hacer el día en que todo está en contra nuestra? - Segunda edición Paul Remy Año de publicación: 2015 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 272 ISBN: 978-612-318-0409 Peso: 540 gr Especialidad: Liderazgo Formato: Impreso y digital

Coeditado con ECOE


MANEJO DE CRISIS Sobre el libro La obra de Paul Remy lo ayudará a entender y anticiparse a crisis, así como a prepararse para enfrentarlas. Esta segunda edición incorpora el Tablero de Manejo Estratégico de Crisis, una herramienta que le permitirá concentrar rápidamente -quizás en no más de dos horas- toda la energía posible en lo más importante al momento de enfrentar una crisis. Adicionalmente, integra el manejo de crisis con aspectos de enorme relevancia como la reputación, la responsabilidad social y los conflictos sociales. Se adentra en el poder de la mente emocional para entender cómo la opinión pública construye sus percepciones y determina sus conductas. Será de suma utilidad para todo aquel director, gerente general o corporativo de empresas, entidades públicas o cualquier otra clase de organización y para todo aquel lector que desee obtener las herramientas para afrontar las crisis que se suscitan en ámbitos más allá del profesional. www.upc.edu.pe/publicaciones

-

editorial@upc.edu.pe -

Observaciones: El autor es consultor en manejo estratégico de crisis corporativas y en temas de responsabilidad social.

Sobre el autor Paul Remy es abogado y doctorando en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Cataluña-UPC y egresado del Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura y del programa de Strategic Crisis Management de Kellogg School of Management en Chicago.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


TOMA DE DECISIONES

Elecciones acertadas para el éxito personal y profesional - Segunda edición Gonzalo Galdos Año de publicación: 2015 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 176 ISBN: 978-612-318-030-0 Peso: 297 gr Especialidad: Liderazgo Formato: Impreso y digital

Coeditado Coeditado con ECOE ECOE con


TOMA DE DECISIONES Sobre el libro Recordamos con frecuencia las decisiones importantes en nuestra vida y acuden a nuestra memoria las alternativas y caminos elegidos y, al hacerlo, no podemos evitar pensar si fueron los mejores o qué hubiera pasado si la decisión hubiera sido diferente ¿Qué es lo que ocurre cuando decidimos? La toma de decisiones es un proceso complejo en el que Gonzalo Galdos, como profesor y especialista en el tema, ha profundizado con investigaciones y estudios propios. Esta segunda edición de Toma de decisiones nos permitirá descubrir cuáles son los mecanismos, tanto racionales como emocionales, tanto internos como externos, tanto instintivos como conscientes, que nos llevan a tomar una decisión y no otra. Observaciones: Segunda edición actualizada que contiene videos incrustados en el texto para ilustrar, de mejor manera, los casos analizados. Además con entrevistas en exclusiva con Susana de la Puente y César Pardo Figueroa. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Gonzalo Galdos. Graduado como ingeniero metalúrgico en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Es doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, y doctor en Administración y Dirección Internacional de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña. Asimismo, realizó estudios en el Organizational Learning Center del Massachusetts Institute of Technology, en Kellogg Graduate School of Management y Harvard Business School. Ha sido presidente ejecutivo del Grupo Armco, de SiderPerú, director de la Escuela de Postgrado y Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es fundador del Organizational Learning Center (OLC Perú).

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc



NEGOCIOS


APUNTES DE CONTABILIDAD FINANCIERA Segunda edición

Jeannette Herz Ghersi Año de publicación: 2015 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 314 ISBN: 978-612-4191-72-5 Peso: 593 gr Especialidad: Negocios Formato: Impreso y digital


APUNTES DE CONTABILIDAD FINANCIERA Sobre el libro Esta obra presenta un compendio de textos básicos redactados en lenguaje sencillo – tal como lo explicaría un profesor en su clase – acompañados de ejercicios y explicaciones de algunos temas puntuales de este quehacer. La autora presenta una visión general de la contabilidad y su importancia, luego la ubica en el contexto internacional y, posteriormente, aborda temas en el contexto netamente local, antes de entrar en materias y conceptos propios de los procesos contables como son el registro de transacciones, libros contables y elaboración e interpretación de estados financieros. En esta segunda edición se han incluido dos capítulos para la mejor comprensión de dos temas importantes: planillas e instrumentos financieros. Además, se han actualizado otros temas para reflejar los cambios más recientes en materia contable. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Jeannette Herz Ghersi es contadora pública colegiada con Maestría en Educación superior por la Universidad Andrés Bello de Chile. Cuenta con experiencia en posiciones gerenciales de Administración y Finanzas. Actualmente, se desempeña como docente de los cursos de Contabilidad, Contabilidad Intermedia, Análisis y Proyección de Estados Financieros en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, además es consultora independiente en el área de asesoría tributaria y financiera

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


BRAINKETING

El marketing es sencillo; conquistar el cerebro de las personas es lo difícil Liliana Alvarado de Marsano Año de publicación: 2013 Tamaño: 17.5 x 13.5 cm Número de páginas: 268 ISBN: 978-612-4191-09-1 Peso: 729 gr Especialidad: Negocios Formato: Impreso y digital

Coeditado con LIQ. THINKING


BRAINKETING Sobre el libro Hoy en día, el entorno en el que se desenvuelve el consumidor sigue evolucionando: ahora accede a muchas ofertas que, gracias a la tecnología, le hacen la vida más cómoda, pero debe tomar decisiones cada vez más complejas. Para poder decidir, escucha a sus emociones, que son respuestas del cerebro a los estímulos, y que luego se manifiestan en sentimientos. Por ello, el marketing necesita mirar con nuevos ojos, mirar a la persona para entender sus percepciones y emociones. En esta difícil tarea el marketing, la psicología, la antropología, la sociología y la biología —entre otras ciencias— se consolidan dentro del neuromarketing. Brainketing es resultado de años de interacción constante de Liliana Alvarado con sus alumnos, compañeros, ejecutivos, amigos y familiares, quienes contribuyeron con una serie de experiencias para cuestionar la forma de ver y entender el marketing, las marcas y las personas. A través de anécdotas personales, investigaciones, videos y un lenguaje sencillo pero cautivador, la autora genera el punto de partida para que las marcas se acerquen a las personas, aceptando el aporte de las ciencias especializadas y empezando desde un enfoque de mercado, posteriormente de segmento, y de consumidor, hasta llegar a la persona y el cerebro-mente. Brainketing en cada uno de sus capítulos tiene como objetivo resaltar esta evolución.

Observaciones: Primer libro sobre neuromarketing en el Perú. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Liliana Alvarado es Doctora en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Cataluña y MBA de Esan. Cuenta con un postgrado en Education and Technology en el David Rockefeller Center for Latin American Studies en Harvard University, una especialización en CRM en el IESE en España, en Consumer Behavior en Southern Illinois University y en Marketing Service en Disney Institute. Es Ingeniera Civil de la UNI pero su curiosidad y energía la llevó por el sendero del marketing, donde su sensibilidad para identificar qué es un verdadero vínculo entre el consumidor y la marca le despertó la inquietud por entender más al consumidor y estudiar e investigar cómo tomaba sus decisiones, esto la introduce en la Neurociencia y el Neuromarketing, sus nuevas pasiones, lo que finalmente le ha permitido dar a luz a su primer libro: Brainketing. Ha sido gerente de Marketing en Yanbal y es past president de la Sociedad Peruana de Marketing y del Comité de Marketing de AMCHAM. Actualmente es presidente del Comité Académico de ANDA. Es miembro activo de la Academy Marketing of Science y de la Neuromarketing Science & Business Association. Es expositora internacional en temas de Marketing y Neuromarketing, habiendo participado en distintos congresos en Honduras, Costa Rica, España, Argentina, Paraguay y Ecuador como keynote speaker.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


BRAND NEW

La esencia de las futuras marcas Wally Olins Año de publicación: 2014 Tamaño: 15 x 24 cm Número de páginas: 177 ISBN: 978-612-4191-63-3 Peso: 400 gr Especialidad: Negocios Formato: Impreso y digital


BRAND NEW Sobre el libro ¿Cuál es el futuro de las marcas y el branding? ¿La globalización implica que la variedad y la individualidad serán eliminadas por gigantes multinacionales? ¿Qué hay sobre el impacto de la tecnología digital y las redes sociales? Los negocios de hoy, además de pensar en precios y origen, tienen que lidiar con la responsabilidad social corporativa. ¿En qué medida afecta esto los productos y servicios que consumimos? ¿Qué es en realidad lo que quieren los clientes? Este libro de Wally Olins reflexiona sobre todos los aspectos del branding mundial. Incisivo, estimulante y visionario, este análisis de nuestro mercado global de rápida evolución proviene del gurú descrito por The Financial Times como el especialista mundial en branding e identidad. Nadie interesado en branding, marketing, negocios o cultura contemporánea querrá perdérselo. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Observaciones: El primer libro traducido al idioma español de Wally Olins.

Sobre el autor Wally Olins fue presidente de Saffron Brand Consultants y expresidente de Wolff Olins. Ha sido asesor de muchas compañías líderes del mundo, incluyendo 3i, Renault, Repsol, BT, Volkswagen, Tata y Lloyd’s. Sus libros son best sellers con una aproximación histórica, sociológica y antropológica, al igual que comercial. Ha ganado múltiples premios y ha dictado cátedras en varias de las escuelas de negocios y universidades más importantes del mundo.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


BUSINESS INTELLIGENCE

Una guía práctica - Segunda edición Edison Medina La Plata Año de publicación: 2012 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 111 ISBN: 978-612-4041-797 Peso: 186 gr Especialidad: Negocios Formato: Impreso y digital


BUSINESS INTELLIGENCE Sobre el libro Las empresas que pretendan ser más competitivas necesitan sacar ventaja de la información, necesitan convertir los datos en conocimiento para apoyar la toma de decisiones y la definición de acertadas estrategias de negocio; es decir, necesitan a la información como arma competitiva. De ahí que cada vez más exista una mayor demanda de soluciones de Business Intelligence en el ámbito global, tanto de grandes, como de medianas y pequeñas empresas. En esta obra, Edison Medina La Plata busca orientar de manera didáctica a quienes se plantean iniciativas de Business Intelligence en sus organizaciones, ofreciendo para ello un enfoque fundamentalmente estratégico. Así, se vale de una metodología de implementación probada en muchos proyectos locales y regionales. En ese sentido, rescata la experiencia de empresas de diversos sectores para ponerlas a disposición de los lectores. Esta segunda edición de Business Intelligence. Una guía práctica ofrece casos adicionales y amplía algunos conceptos con la finalidad de reforzar el aprendizaje de algunos de los elementos metodológicos desarrollados en el texto. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Edison Medina La Plata. Tiene más de quince años de experiencia en consultoría de negocios y como docente es el principal educador de Business Intelligence en el país. Es director gerente de Intelligence & Business Solutions, empresa de consultoría que lidera proyectos regionales en importantes empresas con presencia en México, Ecuador, Venezuela, Colombia y Perú. Ha iniciado estudios de doctorado internacional en Administración y Dirección de Empresas por la universidad Politécnica de Cataluña, MBA de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, máster en Gerencia y Administración de la escuela de Negocios EOI de España y es ingeniero mecánico electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


COSTOS Y PRESUPUESTOS Reto de todos los días Juan Rivero Zanatta Año de publicación: 2012 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 308 ISBN: 978-612-4041-98-3 Peso: 518 gr Especialidad: Negocios Formato: Impreso y digital

Coeditado con Ediciones de la U


COSTOS Y PRESUPUESTOS Sobre el libro Esta obra busca introducir a estudiantes y profesionales de todas las carreras, así como a los emprendedores, en el que hacer de los costos y presupuestos. Para ello, recurre a historias que guardan relación con la vida cotidiana de las personas y empresas. Cada capítulo tiene una sección de contenido teórico y otra sección con casos prácticos. Los ejercicios operativos se complementan con preguntas de análisis para que el lector se sitúe en diversas situaciones con alternativas de acción propuestas. Finalmente, se concluye con casos de análisis de variaciones presupuestales. En esta primera edición se abarcan los principales temas que serán de utilidad en el análisis de la situación de cualquier tipo de empresa o, inclusive, de diversos aspectos de la vida personal. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Juan Paulo Rivero Zanatta. Es contador público colegiado (CCPL) y cuenta con un certificado en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior por Laureate International Universities. En la actualidad, se desempeña como profesor del curso Costos y Presupuestos y coordinador de otros cursos de la Carrera de Contabilidad y Administración de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Paúl Lira Briceño Año de publicación: 2013 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 274 ISBN: 978-612-4191-01-5 Peso: 289 gr Especialidad: Negocios Formato: Impreso y digital

Coeditado Coeditado con Ediciones Ediciones con de la la U de U


EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Sobre el libro Todo profesional o empresario que desee hacer crecer y prosperar una organización, necesita desarrollar técnicas de evaluación de proyectos para identificar si estos generan o destruyen valor para los accionistas. El texto intenta cerrar las brechas de libros más amplios y explicar en detalle —y con énfasis en lo práctico— las técnicas que se utilizan cuando se debe evaluar un proyecto de inversión. Evaluación de proyectos de inversión se trata, en suma, de una obra que acerca los conceptos y técnicas de la evaluación de proyectos a todas las personas que tengan el deseo e interés de aprenderlos; sin importar el grado de dominio que tengan en finanzas.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Paúl Lira Briceño es MBA del Incae-Adolfo Ibáñez. Cuenta con una intensa actividad como docente, iniciada en 1996 en prestigiosas Universidades en la ciudad de Lima (Universidad de Lima, Universidad de Piura y UPC), tanto en pregrado como en cursos de extensión a nivel postgrado.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


FINANZAS PARA NO FINANCIEROS Quinta edición

Manuel Chu Rubio Año de publicación: 2016 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 264 ISBN: 978-612-318-058-4 Peso: 524 gr Especialidad: Negocios Formato: Impreso y digital


FINANZAS PARA NO FINANCIEROS Sobre el libro

Sobre el autor

Finanzas para no financieros muestra, de manera sencilla, los principios básicos para la comprensión de las decisiones financieras que principalmente implican riesgo y rentabilidad. Brinda conceptos como costo de oportunidad y valor del dinero en el tiempo, asimismo analiza diversos tópicos contables, siempre con ejemplos prácticos. Es, en suma, una estupenda introducción a la estructura del sistema financiero para ejecutivos y profesionales cuya labor diaria no son las finanzas. Esta quinta edición presenta la inclusión de nuevos indicadores financieros, así como actualización de los estados financieros.

Manuel Chu Rubio Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña, España, y Doctor en Ciencias Contables y Empresariales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente, es Director Académico del campus San Isidro de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). También es Director de la Maestría en Finanzas Corporativas de la Escuela de Posgrado de la UPC.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


LA CREACIÓN DE VALOR EN LAS FINANZAS Mitos y paradigmas Manuel Chu Rubio Año de publicación: 2011 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 377 ISBN: 978-612-4041-70-9 Peso: 649 gr Especialidad: Negocios Formato: Impreso y digital


LA CREACIÓN DE VALOR EN LAS FINANZAS Sobre el libro Las finanzas corporativas ya no son exclusividad de los especialistas financieros y la estrategia de las empresas ya no recae únicamente en manos de la alta gerencia. Hoy, los directivos de las empresas están conduciendo a sus organizaciones en forma más creciente hacia la participación del mercado financiero. Esto se debe al rol protagónico de los accionistas y stakeholders en las agendas de los altos ejecutivos y, también, a que los modelos orientados a la creación de valor para los inversionistas parecen dar mejores resultados. Para ello, el autor resume aquello que falta conocer acerca de la filosofía de creación de valor en la gestión financiera y presenta los puntos de vista de un gran número de seguidores de dicha filosofía a partir de las experiencias de algunas empresas peruanas.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Manuel Chu Rubio. Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña, España, y Doctor en Ciencias Contables y Empresariales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Es un reconocido expositor internacional en tópicos de finanzas y autor del libro “Fundamentos de las Finanzas: un enfoque peruano”, entre otros.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


MEJORES PRÁCTICAS DE MARKETING EN EL PERÚ

Una selección de casos ganadores del Premio ANDA 2015 ANDA y UPC Año de publicación: 2015 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 114 ISBN: 978-612-318-037-9 Peso: 254 gr Especialidad: Negocios Formato: Impreso y digital


MEJORES PRÁCTICAS DE MARKETING EN EL PERÚ Sobre el libro Este libro, iniciativa de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y la Carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), es el primero de una serie que busca compartir, cada año, algunos de los nuevos casos que van llegando al Premio ANDA. De esta manera, estudiantes, profesionales y emprendedores podrán ver, de manera concreta, cómo se puede lograr efectividad en las actividades y excelentes resultados de negocio a través de propuestas innovadoras que se inician en el ámbito del marketing y de las comunicaciones.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

En esta primera entrega se encuentran siete de los casos ganadores del Premio ANDA 2015. Para escoger estos casos se han considerado aquellos cuya campaña integral consistía en la implementación de estrategias basadas en investigación e insights y que muestran una relación más estrecha con la práctica del marketing.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


METODOLOGÍAS PARA IMPLANTAR LA ESTRATEGIA

Diseño organizacional de la empresa Laura Huamán Pulgar-Vidal y Franklin Ríos Ramos Año de publicación: 2011 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 480 ISBN: 978-612-4041-63-1 Peso: 803 gr Especialidad: Negocios Formato: Impreso y digital

Coeditado Coeditado con Ediciones Ediciones con de la la U de U


METODOLOGÍAS PARA IMPLANTAR LA ESTRATEGIA Sobre el libro

Sobre los autores

El origen del libro se encuentra en las clases de diseño organizacional y procesos. Con este trabajo, el lector puede emplear con sencillez metodologías en el mundo real de las empresas, a través de aplicativos de Excel.

Laura Huamán Pulgar-Vidal. Graduada en Administración, en la Universidad del Pacífico. Actualmente se desempeña como consultora y docente de la facultad de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Asimismo crear estructuras y diseñar procesos consistentes con las estrategias de cualquier institución. Permite observar que, en la práctica, muchas estructuras toman forma con el tiempo y evolucionan, pero normalmente se inician con un dibujo de las mismas, dibujo que es la interpretación de un orden propio y emergente que está en la mente de los empresarios.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Franklin Ríos Ramos. Doctorando en Dirección y Organización de Empresas – Periodos de docencia e Investigación (Universidad Rey Juan Carlos, España),Maestría en Catedrático en la Facultad de Negocios y la Escuela de Post grado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


NEGOCIOS MUSICALES

¿Se puede vivir del arte en el Perú? Tomos I y II Gino Foppiano Año de publicación: 2016 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 236 / 226 ISBN: 978-612-318-053-9 Peso: 950 gr Especialidad: Negocios Formato: Impreso y digital


NEGOCIOS MUSICALES Sobre los libros

A través de métodos, conceptos administrativos y crónicas sobre los modelos de negocios de personajes que pertenecen al ámbito de la música peruana, el autor explica de manera amena a sus lectores cómo es posible alcanzar el éxito en la industria musical de nuestro país. Tomo I, se presenta la administración de negocios musicales y su organización, así como la descripción de áreas relacionadas con el recurso humano dentro de la industria musical y la influencia de la tecnología en la era digital de los negocios musicales. El enfoque en esta primera parte, conserva una perspectiva tanto teórica como práctica, tomando en cuenta, aspectos aplicativos a la realidad peruana. Introduce unos primeros ejemplos de artistas y empresarios de la música de gran trayectoria, que han podido incluirse, con el paso de los años, en la industria musical peruana. Se presentan los casos acerca del negocio musical de un productor musical, un ingeniero de sonido, un luthier, entre otros.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Tomo II, se presentan los demás casos de negocios musicales y se clasifican los que haceres musicales, según las áreas de enseñanza, composición, orquestas, radio, emprendimientos, entre otras. Este segundo tomo introduce un análisis del entorno legal de la industria musical, revisando conceptos de derecho de autor y conexos, pymes, tributación, piratería, entre otros aspectos. Luego, plantea un breve análisis sobre el financiamiento de los negocios musicales, enfocado a los emprendimientos. Finalmente, toma en cuenta las nuevas tendencias de negocios musicales desde el punto de vista del marketing.

Sobre el autor Gino Foppiano, Ingeniero Industrial con estudios de Magister Scientiae en la Universidad nacional Agraria La Molina, y estudios de Maestría en Administración de la Educación, Posgrado en Política Económica Oklahoma State University.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


SOSTENIBILIDAD Y ECOEFICIENCIA EN LA EMPRESA MODERNA Stefan Austermühle Año de publicación: 2012 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 316 ISBN: 978-612-4041-82-2 Peso: 433 gr Especialidad: Negocios Formato: Impreso y digital

Coeditado Coeditado con con Ediciones Ediciones de la U


SOSTENIBILIDAD Y ECOEFICIENCIA EN LA EMPRESA MODERNA Sobre el libro Empresas de todo tipo en el mundo pierden mucho dinero debido a un uso ineficiente de recursos naturales, como la electricidad, el agua, los insumos y las materias primas. Algunos gerentes subestiman los altos costos que puede generar la ausencia de una política ambiental — como multas, mala imagen corporativa, reducida competitividad, conflictos sociales, etcétera — y desaprovechan las oportunidades que ofrece la gestión de una empresa sostenible. Los buenos gerentes comprenden que hacer solo «lo necesario» para evitar problemas legales es una estrategia débil e insuficiente en un mundo cada vez más consciente de los problemas ambientales que nos rodean. Por ello, el autor demuestra cómo cualquier tipo de empresa puede incrementar sus utilidades y rentabilidad mediante la inversión en la conservación del medio ambiente. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Observaciones: El autor tiene 27 años de experiencia profesional en investigación científica y conservación del medio ambiente.

Sobre el autor Stefan Austermohle es Ejecutivo Sénior; Biólogo diplomado de la Universidad de Marburg, Alemania, Candidato PHD con la Universidad de Bielefeld, Alemania. Director Ejecutivo de la ONG peruana Asociación Mundo Azul Gerente General de la empresa peruana operadora ecoturística Nature Expeditions con 11 años de experiencia en ecoturismo.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc



PSICOLOGÍA


CREATIVIDAD PARA EL CAMBIO Innovación para la vida y la empresa Tercera edición Liliana Galván Oré Año de publicación: 2011 Tamaño: 16.7 x 22.6 cm Número de páginas: 164 ISBN: 978-612-4041-69-3 Peso: 283 gr Especialidad: Psicología Formato: Impreso y digital


CREATIVIDAD PARA EL CAMBIO

Sobre el libro

Sobre el autor

Este libro presenta un camino para modificar las actitudes que limitan la capacidad de crear, así como, herramientas y técnicas prácticas para estimular y desarrollar la habilidad creativa. El libro en sí mismo es un ejemplo de creatividad, en el que la autora presenta los conceptos de forma amena e interesante, pero a la vez con contenido académico. Se trata de un texto que incluye historias, vivencias personales, ejercicios creativos y experiencias sistematizadas. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Liliana Galván Oré. Doctora en Dirección y Administración de Negocios de la Universidad Politécnica de Cataluña. Fue Decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y directora del Diplomado en Docencia Universitaria de esta misma institución. Es fundadora y miembro de la División Empresarial de la UPC y secretaria de la Asociación de Facultades y Escuelas de Psicología del Perú.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


DIAGNÓSTICO CON INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS Psicoterapia breve a partir de la historia Olinda Serrano de Dreifuss Año de publicación: 2012 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 251 ISBN: 978-612-4041-94-5 Peso: 355 gr Especialidad: Psicología Formato: Impreso y digital


DIAGNÓSTICO CON INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS Sobre el libro En este libro, Olinda Serrano de Dreifuss presenta un diseño original y una experiencia grupal de supervisión en psicoterapia breve y focal. Así, esta obra resulta útil para el joven terapeuta que se inicia o para el colega de mayor experiencia, interesado en la reflexión y el debate sobre los alcances de la psicoterapia psicoanalítica en la actualidad. Desde la primera versión de la obra - publicada de manera independiente en 2001 - hasta esta edición del Fondo Editorial de la UPC, se han avanzado las propuestas aquí planteadas y surgen nuevas inquietudes y aportes de la experiencia con varios grupos de colegas en el aprendizaje de esta forma de tratamiento breve y focal.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Olinda Serrano de Dreifuss es Doctora en Psicología por la Universidad San Martín de Porres. Actualmente es docente y supervisora del área de técnica en esta Escuela y también es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es miembro fundadora y ex presidenta de la Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica, y miembro de la Asociación Peruana de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


EL PODER DE EDUCAR

Una mirada al vínculo pedagógico Daniel Dreifuss Escárate y Odette Vélez Valcárcel Año de publicación: 2010 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 138 ISBN: 978-612-4041-39-6 Peso: 239 gr Especialidad: Psicología Formato: Impreso y digital


EL PODER DE EDUCAR Sobre el libro Estamos siendo testigos de los nuevos retos y sentidos que está adquiriendo o que se le está asignando a la universidad dentro de la sociedad, tanto desde una mirada local como global. Se trata, por cierto, de una relación compleja; toda relación entre una institución educativa y la sociedad en la que esta se desarrolla, supone, a la vez, tensión y diálogo. Estos constituyen las coordenadas que conforman el espacio en el que sociedad y universidad se construyen. Y en el centro de este proceso, nos encontramos con el vínculo entre profesor y estudiante. Los autores de este libro saben y resaltan, la responsabilidad que tiene el docente y su naturaleza ética frente a la sociedad. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre los autores Daniel Dreyfuss Escárate. Doctorando en Psicología de la Universidad San Martín de Porres. Actualmente es Director de Política Institucional del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima y docente de la carrera de Psicología de esta casa de estudios. Odette Vélez Valcárcel. Psicóloga educacional y doctoranda en el programa “Educación y Democracia” de la Universidad de Barcelona. Actualmente es profesora de la Maestría en Terapia de Artes Expresivas de TAE Perú y docente de esta casa de estudios.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


LA EDUCACIÓN DESDE EL PSICOANÁLISIS

Psicoterapia breve a partir de la historia Marcos Gheiler Año de publicación: 2012 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 190 ISBN: 978-612-4041-76-1 Peso: 284 gr Especialidad: Psicología Formato: Impreso y digital


LA EDUCACIÓN DESDE EL PSICOANÁLISIS Sobre los autores Sobre el libro La educación desde el psicoanálisis es un homenaje a Marcos Gheiler Mucinik, un auténtico pionero que realizó, en el Perú y en otros países de América Latina, una de las más arduas labores académicas y sociales: la aplicación del psicoanálisis a la educación. En la obra se presentan muchas de las contribuciones del psicoanálisis a la educación: la existencia del inconsciente y de la sexualidad infantil, así como la necesidad de conocerlos y entenderlos; la importancia de los primeros años en la vida de un ser humano; la relevancia y pertinencia de algunos conceptos —transferencia, contratransferencia, pulsión, proyección, resistencia— y su posible uso en el trabajo educativo en el aula. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Marcos Gheiler Mucinik. Integró la Comisión para un Acuerdo Nacional por la Educación. Fue distinguido con los Laureles Magisteriales y Palmas Magisteriales en el grado de Maestro. Esta es una obra compilada por: Odette Vélez Varcárcel. Doctorado en el programa «Educación y Democracia» de la Universidad de Barcelona. Es profesora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Maestría en Terapia de Artes Expresivas de TAE Perú. Observaciones: Los autores fueron miembros titulares de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y miembros plenos de la Asociación Psicoanalítica Internacional.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


NIÑOS HOSPITALIZADOS

Guía de intervención psicológica en pacientes infantiles Luis Óscar Velásquez Aguilar Año de publicación: 2014 Tamaño: 17 x 24 cm Número de páginas: 167 ISBN: 978-612-4191-61-9 Peso: 362 gr Especialidad: Psicología Formato: Impreso y digital

Coeditado con ECOE


NIÑOS HOSPITALIZADOS Sobre el libro La intervención psicológica en un niño hospitalizado es un proceso complejo donde se deben tomar en cuenta los ámbitos personal, familiar, educativo, recreativo y social del paciente. El proceso de adaptabilidad a la enfermedad, el tratamiento y la hospitalización son, además, temas que requieren no solo de la participación de un psicólogo clínico, sino también de un equipo de profesionales y de personal de apoyo que trate, directamente, al paciente y a sus padres. Esta guía, conformada por cuatro capítulos, provee una explicación detallada sobre la intervención y preparación psicológica en los niños antes y durante el internamiento en el hospital. Los psicólogos, médicos especialistas (tanto de pediatría, oncología, hematología, cirugía), enfermeras, nutricionistas y otros profesionales de la salud encontrarán en este libro una guía ampliamente informativa y útil para intervenir adecuadamente en la hospitalización de los niños.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Luis Óscar Velásquez Aguilar es egresado de la maestría en Psicología de la Universidad de San Martín de Porres. Es psicólogo clínico, creador, coordinador general del Programa de Preparación Psicológica para Niños Hospitalizados del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (EsSalud).

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


SUICIDOLOGÍA

Prevención, tratamiento psicológico e investigación de procesos suicidas Álvaro Valdivia Pareja Año de publicación: 2014 Tamaño: 15 x 22 cm Número de páginas: 172 ISBN: 978-612-4191-27-5 Peso: 408 gr Especialidad: Psicología Formato: Impreso y digital

Coeditado Coeditado con Ediciones Ediciones con de la U


SUICIDOLOGÍA Sobre el libro ¿Es el suicidio un problema únicamente psicológico y de tratamiento individual? En la actualidad, son muy pocas las Facultades de Psicología que ofrecen cursos sobre suicidología; en el Perú, hasta el momento, no existen. En esta publicación, el autor acerca al lector a esta disciplina sobre la cuál no se ha profundizado en América Latina. El libro se divide en tres partes. La primera introduce conceptos iniciales sobre la suicidología y el impacto del suicidio en la realidad social. La segunda describe el tratamiento individual en el ámbito clínico y psicoterapéutico como una postura paralela al enfoque de salud pública. La tercera es una investigación en la población peruana, la cual permite conocer las dimensiones de la ideación suicida de manera distinta: la existencial. Es decir, las personas tenemos expectativas sobre lo que ocurrirá después de morir. Es aquí donde se halla un punto de encuentro muy importante entre la escuela cognitivo-conductual y la existencialista. www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Observaciones: Es la primera publicación que analiza y explica la suicidiología en el Perú”.

Sobre el autor Álvaro Valdivia Pareja es magíster en Salud Pública en la especialidad de la Promoción de la Salud Mental y prevención del suicidio por el Karolinska Institutet de Estocolmo, Suecia. Es licenciado en psicología por la Universidad de Lima, psicoterapeuta racional emotivo conductual y cognitivo por Psicotrec y psicoterapeuta avanzado por el Albert Ellis Institute de Nueva York. Ha laborado en las clínicas Ricardo Palma y es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc



LIBROS DE MESA


JUAN DIEGO FLÓREZ Notas de una voz

Gustavo Rodriguez Año de publicación: 2007 Tamaño: 24.5 x 29 cm Número de páginas: 117 ISBN: 978-9972-228-98-8 Peso: 1165 gr Especialidad: Libro de mesa Formato: Impreso


JUAN DIEGO FLÓREZ

Sobre el libro

Sobre el autor

La entrevista más extensa al tenor peruano, considerado una de las voces líricas más importantes. La conversación se desarrolló en Nueva York, donde Flórez ofrecía El barbero de Sevilla, en el Metropolitan Opera House. Bellamente ilustrado con fotografías inéditas hasta ese momento, este volumen es el mejor testimonio para conocer a nuestro mayor artista del mundo de la ópera. Mario Vargas Llosa considera, en la presentación, que en Flórez coinciden la calidad humana y la genialidad artística.

Gustavo Rodríguez, reconocido por su trayectoria literaria y publicitaria, ha sido el responsable de llevar a cabo esta memorable publicación biográfica. Publicista y escritor, ha publicado las novelas “La furia de Aquiles” y “La risa de tu madre”. Colaborador en el diario El Comercio de Lima y Perú21, como publicista ha ganado innumerables premios y actualmente es directivo y fundador de la agencia Toronja Comunicación Persuasiva.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


MARIO VARGAS LLOSA La vida en movimiento Alonso Cueto Año de publicación: 2004 Tamaño: 24.5 x 29 cm Número de páginas: 141 ISBN: 9972-676-71-4 Peso: 1267 gr Especialidad: Libro de mesa Formato: Impreso


MARIO VARGAS LLOSA

Sobre el libro Dos narradores frente a frente. Vargas Llosa repasa su experiencia vital y literaria ante uno de sus más cercanos colegas peruanos. Lima, Piura, París, Barcelona. Sus magistrales novelas. Sus autores predilectos. Sus vínculos con la política, su defensa del liberalismo. Su interés por el teatro, la crítica literaria. Su amistad con Julio Cortázar. Acompaña a la larga entrevista una serie de imágenes y fotografías a colores en una edición de lujo, de tapa dura.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Alonso Cueto, destacado profesor universitario, periodista y narrador peruano. reconocido por su trayectoria literaria y publicitaria, ha sido el responsable de llevar a cabo esta memorable publicación biográfica.

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


SZYSZLO Travesía

Mariella Balbi Año de publicación: 2001 Tamaño: 24.5 x 28.5 cm Número de páginas: 163 ISBN: 9972-676-46-3 Peso: 1315 gr Especialidad: Libro de mesa Formato: Impreso


SZYSZLO

Sobre el libro Szyszlo, travesía relata las conversaciones entre un extraordinario pintor peruano y una periodista. El arte, su fin, su importancia son temas que habitan este enriquecedor diálogo. Pero también explora el mundo interiror de Fernando de Szyszlo, quien al igual que los seres excepcionales, conjuga el talento con una profunda mirada a la condición humana. Vida y obra, travesías, reflexiones auténticas y sabias es lo que nos ofrece este singular artista en esta publicación fruto del esfuerzo editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

www.upc.edu.pe/editorial

-

editorial@upc.edu.pe -

Sobre el autor Mariella Balbi, es periodista y ha combinado su profesión con la investigación de la gastronomía peruana, cuenta con dos publicaciones sobre el tema: “Los chifas en el Perú, historia y recetas” (1999) y “La cocina según Sato, pescados y mariscos a la manera nikkei” (1997).

Telf. +5116105469 Lima-Perú

-

www.facebook.com/editorialupc


Síguenos en Facebook facebook.com/EditorialUPC

Prolongación Primavera 2390 Campus Monterrico - Pabellón I, Lima 33 - Perú Teléfono: (511) 610-5469 editorial@upc.edu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.