
5 minute read
Morgan Tapori, nueva barra de sushi
Fotos: Víctor Cazarín

Advertisement
Janeth Vázquez y Arturo González.

LUGAR:
Morgan Tapori Bar, Andamar LifeStyle Center.
ORGANIZÓ:
Gabriel Villaseñor.
LO MÁS DESTACADO:
MRGN presenta su nuevo menú ahora con barra de sushi.
Isa Fernández y Paulina Martínez.



Paola García y Javier Carvajal.


Bernardo Romano y Aitana García.

prueba nuestros nuevos platillos
FUTO MAKI
Fernanda Sánchez y Gerardo Tiburcio.
Ana Karen Sánchez, Sofía Urdapilleta e Ingrid Herce.
Morgan Tapori Bar @morgan_taporibar

EL AMOR EN LA ERA DIGITAL
Por: Paco Paz, Psicólogo y Psicoterapeuta Humanista Gestalt
Paco Paz
Psicoterapeuta Humanista Gestalt Fb: @Psic.PacoPaz Li: franciscopaz Ig: psic.pacopaz Tw: @PsicPacoPaz Web: www.workinlove.mx

El origen vergonzoso y la migración a un nuevo paradigma de ligue
Hace algunos años, era sumamente vergonzoso mencionar que te encontrabas en aplicaciones de ligue en la búsqueda del amor; especialmente ante la mirada de muchas personas que podrían pensar que era una práctica peligrosa o inclusive como si solo entraran personas solas, dañadas o carentes de afecto en estos sitios; sin embargo, hoy en día, es algo muy común ya que las redes sociales se han encargado de contactar a muchas personas e incluso, se han generado nuevas formas de ligue en estos escenarios, como el darle likes, así como, escribir comentarios a las diferentes publicaciones de las personas a las cuales se les tiene un atracción particular.
Lo práctico del ligue digital
Desde estos escenarios, se ha generado una práctica “fácil” para generar el primer ligue o contacto con la persona deseada o de la cual se pretende conocer mas a detalle, no siendo raro el “stalkear” (acechar o analizar) el perfil de la persona que te gusta, revisando fotos, videos, historias, comentarios, amigos en común, ¡entre muchos otros ángulos que permiten tener una mejor apreciación de la persona! En este contexto, llega a ser mas fácil comenzar charlas o chats para irse conociendo, en donde se pueden comunicar las personas con expresiones propias, emoticons, memes y hasta canciones por mencionar algunas formas de expresión, digamos de manera paralela a la personalidad “real” a la cual posiblemente aún no se tiene acceso. A veces, puede ser que digitalmente la persona sea mucho mas extrovertida, empática y sociable, utilizando todo este tipo de expresiones, que en su desenvolvimiento a nivel personal o viceversa, hay personas que son malísimas para conectar virtualmente a través del WhatsApp y son adorables y carismáticas en persona. De igual manera, anteriormente se iba a un antro, a un bar o a una reunión entre amigos en donde podrías conocer personas y generar espacios de ligue y encuentro entre conocidos, hoy en día, tanto las redes sociales, como las aplicaciones, que tienen este fin, por ejemplo el Tinder, permiten ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero,

conectando con la persona, inclusive, desde una identidad virtual que se irá desplegando tanto a un ritmo lento, como a uno acelerado conforme la situación de ambos lo vaya marcando.
El amor digital y sus beneficios
El amor en la era digital (me refiero uso de: WhatsApp, Facebook, Instagram, entre muchas otras aplicaciones) viene generando nuevas relaciones de pareja, en donde, a veces pudiera ser mas fácil desnudar el alma mediante los mensajes de texto, pero de igual manera ha venido generando una desnudez literalmente corporal, en donde es común que las parejas se envíen sus packs o fotos desnudos, fomentando el erotismo de la relación, al igual que sexo por video llamada. Otro beneficio del amor digital es la conexión a pesar de la distancia y lo vimos claramente en este contexto de pandemia, donde hicimos uso de estos medios para sostener el amor y las relaciones a la distancia, tratando de alcanzarnos lo mas posible, a través de nuestras pantallas.
Lo psicopatológico del amor digital
Por otro lado, hoy existe una híper conexión de parte de las parejas o de las personas que se encuentran saliendo en las diferentes redes sociales, en donde estoy al pendiente de ti desde diferentes ángulos, promoviendo así la relación sentimental confluente y persecutoria. De igual modo, hoy en día, hay una sobre exposición en las redes sociales de personas en búsqueda del amor, rayando muchas de las ocasiones en rasgos narcisistas de personalidad y en el mostrar una vida feliz e ideal para atraer a personas que les seduzca esta fantasía. Por otro lado, en esta era del amor digital, se está a un click de cerrar relaciones; ya que lamentablemente me encuentro con muchos de mis pacientes, lastimados por haber sido bloqueados en todos los canales digitales, dejándolos perplejos y con una incertidumbre y ansiedad cuando se toman este tipo de decisiones, en cierto modo deshumanizantes.
De esta manera se eliminan escenarios en el ser humano, como es el dialogar los desencuentros o hacer cierres y acuerdos en donde se discuta el status y/o los siguientes pasos de la relación.
En conclusión:
Percibo el amor en la época digital como una ventaja en la promoción del encuentro y el contacto entre las personas desde la virtualidad que ofrece y los recursos implícitos a desarrollar en el crecimiento del amor en la pareja; así como, también contemplo aristas en las cuales podemos impactar el desencuentro e incluso dañar y lastimar desde este lenguaje digital, llegando a niveles psicopatológicos de paranoia, persecución, ansiedad y depresión, entre otros.


