Muestra del libro "Desde la ciudad"

Page 1

Rodrigo Vidal Rojas (editor)

Desde la ciudad Pensar, diseñar y producir hoy la ciudad de mañana

MÁSTER

INTEGRADO EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO


Índice

Introducción .................................................................................................... 9 Capítulo 1 Nuevas miradas para entender la ciudad contemporánea .............................. 17 Rodrigo Vidal Rojas

Primera parte. Desde la memoria Capítulo 2 Conservación del patrimonio arquitectónico en Chile Consideraciones sobre legislación histórica y vigente.................................... 65 María Victoria Correa Baeriswyl

Capítulo 3 Emergencia del patrimonio habitacional moderno en Chile: miradas desde las comunidades locales, el Estado y el sector privado ........................ 89 Marco Antonio Valencia Palacios

Capítulo 4 Patrimonio y memoria, sustento de la ciudad de mañana ........................... 107 Jorge Luis Atria Lannefranque

Segunda parte. Desde la disrupción Capítulo 5 Los tiempos de la ciudad contemporánea Habitar, conectar y proyectar en la época de la instantaneidad ................... 131 Rosario Magro


Capítulo 6 Ciudad y big data La calidad de vida y el empoderamiento de los ciudadanos como objetivo de la gestión de información urbana .................................... 159 Rodrigo Martin Quijada

Capítulo 7 Ciudades de excepción: desarticular la biopolítica....................................... 181 Giuliana dos Santos Paz

Capítulo 8 Una propuesta metodológica para el estudio de plazas públicas ................. 203 Carlos Muñoz Parra, Karla Henríquez Ojeda, Matías Dziekonski Rüchardt, Amaya Pavez Lizarraga

Capítulo 9 Berlín: del trauma a la catarsis ....................................................................... 229 Abril Monserrat Alfaro

Tercera parte. Desde la gran escala Capítulo 10 La ciudad desnaturalizada Una aproximación conceptual frente al dictamen del urbanismo posmoderno ........................................................................... 269 Francisco Ramírez-Carrasco, Fernando Peña-Cortés, Julio A. Soria-Lara

Capítulo 11 Claves para una planificación colaborativa de y desde la exclusión ............ 287 Diego Moya Ortiz

Capítulo 12 La experiencia del proceso de diseño de planes maestros............................ 311 Eduardo Zenteno Latorre

Conclusiones ................................................................................................ 339 Sobre los autores y las autoras .............................................................. 347


Introducción

Introducción

La idea actual de la ciudad no está exenta de ambigüedades. Es una realidad construida muy diversa y difícil de delimitar. Y la palabra ciudad no logra atrapar la complejidad y diversidad de dicha realidad. Además, definir hoy la ciudad no es solo una tarea difícil sino, probablemente, también estéril. Por un lado, supuestamente abarca la complejidad de la megalópolis, otra noción igual de imprecisa: mientras que para algunas personas es la expresión de una crisis urbana grave, para otras es una manifestación de vitalidad urbana. Megalópolis es, por ejemplo, el área urbana que se extiende desde Boston hasta Washington, en la costa Este de Estados Unidos, de 700 kilómetros de largo y un ancho de entre 150 a 250 kilómetros, con una población de alrededor de 50 millones de habitantes. Por otro lado, el término ciudad es utilizado también para referirse a un apacible poblado urbano suizo de no menos de 10.000 habitantes y a una pequeña ciudad chilena, cuya población sea de, al menos, 5.000 habitantes. Es, por ejemplo, el caso de Steinhausen, en el cantón de Zoug, en Suiza, y de Laraquete, en Arauco, Chile. Entonces, hemos estirado a tal punto el término ciudad, desde un poblado de 5.000 habitantes hasta una megalópolis de 50 millones, para que todas esas realidades tengan cabida, que la noción colapsó y es hoy una palabra carente de significado y contenido. El problema que aquí se nos presenta es que no es posible imaginar la ciudad de mañana sin entender qué es la ciudad hoy. Desde este desafío, los/las autores/as de este libro contribuyen con diversas ideas que permiten ayudar a responder a la pregunta de ¿cómo entender la ciudad al interior de la complejidad urbana actual, para poder pensar, diseñar y producir hoy la ciudad que, dentro de 20 años, sea un lugar sostenible y grato para vivir? Para contribuir a responder a esta pregunta, el libro adopta una mirada urbana y arquitectónica desde la ciudad, desligándose de la tradicional mirada hacia la ciudad. En otras palabras, se propone aquí una mirada desde el ciudadano. Esto es, intentar entender la ciudad desde sus habitantes y sus múltiples formas de interacción (social, política, económica, cultural) y desde sus partes (calle, barrio, área, zona, pero también plazas, espacios públicos,

9


Introducción

edificios patrimoniales). Una mirada de la ciudad que genere pensamiento urbano nuevo en lugar de mirar la ciudad como un objeto observado. La pregunta sugiere dos desafíos. Primero, plantea de modo explícito que la tríada pensar, diseñar y producir la ciudad es indisoluble. Esto conlleva una crítica implícita: observamos que la ciudad ha sido pensada, diseñada y producida, asumiendo estas tres etapas de manera disociada e inconexa, por distintas personas participantes, incluso de modo anacrónico y fuera de contexto. Esto explica, en gran medida, los fracasos que observamos a diario. Producimos la ciudad de hoy a partir de diseños copiados de otra parte y fundándonos en ideas de otros tiempos. Promotores inmobiliarios repiten diseños de otros lugares, los producen con sus instrumentos normativos locales y se apoyan explícita o implícitamente en pensamientos e ideas provenientes incluso de otras disciplinas, como el laissez faire y la idea de la inagotabilidad de los recursos. Un ejemplo concreto es la reiteración de una planificación urbana supuestamente participativa que sigue revelando a diario sus deficiencias. El segundo desafío de la pregunta vincula dos objetivos del diseño de la ciudad, que históricamente rara vez han estado relacionados: lograr sostenibilidad y calidad de vida. Desde la revolución urbana, industrial y capitalista, agravada por el movimiento moderno y planificador que se asocia a la reconstrucción de posguerra en Europa, al american dream en Estados Unidos, a las revoluciones políticas y económicas en América Latina y África y al exitismo económico en Asia oriental, la calidad de vida asociada a la idea de bienestar se transformó en un fin mayor a cualquier precio, en lo que hemos conocido como sociedad de consumo. Una sociedad basada en la posesión y acumulación compulsiva y exclusiva de bienes, cuya producción pasa fundamentalmente por una explotación insostenible de los recursos naturales. El desafío es cómo no sacrificar la calidad de vida en el diseño de una ciudad, pero teniendo en cuenta un ciclo de vida (diseño, construcción, mantención y término de vida) que sea sostenible, es decir, que asegure a las futuras generaciones la misma o una mejor calidad de vida que aquella que tenemos hoy. Este libro aporta un conjunto de reflexiones tendientes a contribuir a un nuevo modo de concebir, diseñar y producir la ciudad compleja y diversa de hoy. Para ello toma como referencia las diversas nuevas aproximaciones teóricas y miradas nuevas de diseño y producción del espacio urbano, surgidas durante los últimos 60 años. Respecto de cómo intervenir la ciudad de hoy para lograr una calidad de vida acorde con la existencia humana y la interacción social, y para contribuir desde el espacio urbano a preservar el planeta, la perspectiva urbana y arquitectónica de quienes escribieron estos textos va desde la ciudad y no hacia la ciudad.

10


Introducción

La ciudad, o lo que queremos expresar con ese vocablo, posee hoy una triple complejidad: acoge la más avanzada tecnología contemporánea, digital y virtual; existe formalmente de manera material, y contiene una realidad ilegal, no legal y no formal, muchas veces invisibilizada. La primera es la ciudad tecnológica y disruptiva, que trasciende nuestros sentidos y que aprehendemos y atrapamos por la mediación de la tecnología: domótica, smart building, smart city, territory city. Ciudad que es innovadora, futurista, ubicua, virtual, deseada, omnipresente, intangible, tecnocrática. La segunda es la ciudad legal y formal: la forma urbis, la ciudad del statu quo y que percibimos diariamente por nuestros sentidos. La ciudad conservadora, presente, extendida, material, asumida, tangible, burocrática, que se inventa cada día, que se intenta regularizar y hacer agradable para la vida. La tercera es la ciudad de la no opción o de todas las opciones, subterránea y latente. Ciudad reactiva, constante, difusa, subyacente, negada, ausente, perceptible, democrática. Son tres ámbitos fundamentales de la acción de quien ejerce la arquitectura y de quien es urbanista, que se entrecruzan, que son sincrónicos, pero que no son necesariamente contemporáneos y que están fuertemente influenciados por otros/ as profesionales. Por ello, este libro está escrito para quienes actúan en el proceso urbano y para quienes piensan la ciudad del futuro. Quienes actúan son: urbanistas y personas de la administración pública nacional y local que prestan asesoría urbana, las personas que son operadoras urbanas y las que tienen emprendimientos inmobiliarios, las que son profesionales del urbanismo y de la planificación urbana, legisladora/es y ONG orientadas a la ciudad y a la organización urbana, comunidades barriales y ciudadanía organizada. Quienes piensan la ciudad del futuro son: investigadores/as urbanos (profesionales de la arquitectura, urbanismo, sociología, antropología, psicología, politología), como también docentes y estudiantes de arquitectura, construcción, ingeniería, urbanismo y diseño. Para respaldar esta aproximación desde la ciudad, en el capítulo 1, Nuevas miradas para entender la ciudad contemporánea, Rodrigo Vidal Rojas expone algunas de las principales teorías y conceptos surgidos en los inicios de la década de 1960, como respuesta a la crisis de la ciudad como concepto y como realidad urbana. Propuestas que nacieron también como respuesta a la incapacidad y el fracaso de la planificación en la gestión del fenómeno urbano. Si no como alternativa a la planificación, al menos como un complemento que puede permitir mejorar la planificación y el diseño urbano, y hacerlos más efectivos. El objetivo del capítulo es poner en manos de investigadores/as y responsables de la ciudad, de manera sucinta y clara, ideas que pueden seguir siendo desarrolladas y, en algunos casos, conceptos que, debidamente contextualizados, pueden sustentar modos prácticos de aplicación de las ideas en la realidad.

11


Introducción

La primera parte del libro, Desde la memoria, observa la ciudad desde su patrimonio construido. Así, en el capítulo 2, Conservación del patrimonio arquitectónico en Chile, María Victoria Correa plantea una reflexión sobre ideas y conceptos que guían las actuales políticas de conservación arquitectónica en nuestro país. Explica que, a casi un siglo desde la conformación del sistema de conservación patrimonial en Chile, resulta necesario revisar los criterios de selección de bienes y los conceptos que organizan su funcionamiento. Esto, ya que mejorar las políticas públicas referidas al patrimonio arquitectónico local es posible y urgente, pues el actual sistema de protección es selectivo y excluyente. Afirma que, en las últimas décadas, el patrimonio arquitectónico se ha visto mermado por una veloz transformación urbana, que no ha tenido en cuenta la memoria como uno de sus principales ejes. Edificios, barrios y lugares que conforman la historia de una ciudad pueden permanecer o desaparecer, según la relación que una determinada sociedad establece con su pasado. La relación entre ciudad y memoria ofrece una interesante oportunidad de análisis, que incluye consideraciones de carácter cultural, social, económico y también político. En el capítulo 3, Emergencia del patrimonio habitacional moderno en Chile, Marco Valencia Palacios desarrolla un despliegue conceptual en torno al patrimonio habitacional moderno de reciente data, desde la mirada que diversas personas participantes de la sociedad tienen de sus alcances y perspectivas, cuya percepción es fundamental conocer. Para el caso de los/as agentes locales, concluye que las organizaciones patrimoniales han ampliado la concepción de patrimonio tradicional, incorporando nuevos relatos y registros. Desde la perspectiva de quienes participan en el sector público, concluye que la reconceptualización de lo patrimonial ha generado una tensión de los marcos normativos y técnicos del sector vivienda y urbanismo y del sector patrimonio. Y para el sector inmobiliario, reconoce un impacto de las declaratorias patrimoniales de barrios tradicionales en cuanto a una potencial revalorización de las zonas protegidas. En el capítulo 4, Patrimonio y memoria, sustento de la ciudad de mañana, Jorge Atria Lannefranque plantea que el punto de partida de una mirada inquisitiva respecto de la ciudad actual debe situarse en el conjunto de producciones culturales que, desde su fundación, le han conferido un carácter y una identidad particular al espacio construido, lo que propiamente reconocemos como el patrimonio y la memoria de la ciudad que habitamos. Según él, entendido el futuro como una proyección del pasado, es necesario interpelar al pasado desde el presente y descifrarlo, en cuanto acervo y referencia esencial, para construir una mejor ciudad. Desde esa mirada, el patrimonio, como conjunto de producciones culturales valoradas por

12


Introducción

una sociedad en cuya identidad se reconoce, y la memoria, personal y colectiva son un medio invaluable para rehabitar el pasado mediante el recuerdo. La segunda parte del libro, Desde la disrupción, observa la ciudad desde componentes y procesos contemporáneos que obligan a una mirada distinta del fenómeno urbano. En el capítulo 5, Los tiempos de la ciudad contemporánea, Rosario Magro pone en evidencia los estímulos instantáneos que la ciudad contemporánea recibe por parte de las nuevas tecnologías, estímulos rápidos que, en conjunto, están transformando la manera de vivir la ciudad, de trabajar y de percibir las distancias. La aceleración con la que actuamos en la ciudad y la instantaneidad tecnológica de las informaciones que recibimos continuamente son hechos relevantes que están cambiando las relaciones entre habitante y ambiente, y revierten la concepción tradicional de tiempo y espacio. Entendiendo que, en la actualidad, vivir la ciudad instantánea significa practicar la ubicuidad, el autor se pregunta de qué manera el proyecto urbano, a través de la tecnología aplicada a la ciudad, puede responder a la preocupante demanda de sostenibilidad que el cambio climático nos impone y al logro de una mejor calidad de vida. En el capítulo 6, Ciudad y big data, Rodrigo Martin Quijada intenta identificar las oportunidades y dificultades que encontrarán las ciudades en la implementación de sistemas de gestión de datos e información, tanto a nivel administrativo como ciudadano. Esto, debido al importante volumen de datos que es posible generar en una ciudad y que pueden permitir procesos de análisis para obtener conocimiento sobre las dinámicas que la rigen. El uso de estos datos y modelos puede transformarlos en un mecanismo de control o ser una herramienta de empoderamiento de la gobernanza para quienes habitan la ciudad. El modelo de ciudad inteligente abierta u open smart city establece mecanismos para asegurar que tanto las tecnologías como los procedimientos de implementación de estos sistemas tecnológicos de comunicación y procesamiento de datos aseguren horizontalidad, participación y apertura. Plantea alternativas para apoyar su desarrollo en esta dirección. En el capítulo 7, Ciudades de excepción, Giuliana dos Santos Paz reflexiona sobre la ciudad como un dispositivo biopolítico. La biopolítica es una estrategia hegemónica y centralizadora que utiliza a los cuerpos biológicos para alcanzar objetivos que generan desigualdades en la ciudad. Esto se observa, por ejemplo, en la normalización de la precariedad o de lo que no tiene forma legal, desde la constitución de guetos, favelas y campamentos no regulados, hasta las situaciones de usurpación de la ciudad por proyectos inmobiliarios y urbanos que segregan la sociedad. Apoyada en la noción de nuda vita de Giorgio Agamben, la autora recuerda que antes de hablar sobre diseño arquitectónico o diseño urbano, es esencial

13


Introducción

entender la tensión originaria de las condiciones jurídico-teológicas que permite al poder gubernamental disponer de la ciudadanía, en tanto existencia desnuda. Y se pregunta, ¿cómo desarticular el dispositivo biopolítico con miras en un nuevo esbozo socioespacial para lo urbano por venir? Según ella, el punto de partida de las relaciones territoriales arquitectónicas y urbanas debe ser la fragilidad de la vida y del cuerpo biológico. En el capítulo 8, Una propuesta metodológica para el estudio de plazas públicas, Carlos Muñoz Parra, Karla Henríquez Ojeda, Matías Dziekonski Rüchardt y Amaya Pavez Lizarraga ofrecen una propuesta metodológica de carácter mixto y conceptual para abordar la renovación del diseño de espacios públicos, a partir de la producción de información de distintas personas participantes, desde usuarias hasta expertas en diseño de espacios públicos. Entre diversas diferencias conceptuales que observan, precisan los términos espacio y lugar. El espacio refiere a un fenómeno físico y objetivo, mientras que el lugar refiere a la experiencia subjetiva de una persona en un determinado espacio. El espacio público se entiende, entonces, como un espacio de encuentro que es significado por las personas que lo ocupan y transforman en lugar. Desde esa particular mirada, para el trabajo de diseño de plazas públicas urbanas se entrega una propuesta metodológica en cuatro etapas: observación no participante, entrevistas semiestructuradas, aplicación del Cuestionario Calidad de Vida en Espacios Públicos (CCVUE) y elaboración de planos de percepción. En el capítulo 9, Berlín: del trauma a la catarsis, Abril Monserrat pone en el sofá a la capital de Alemania y propone una terapia de psicoanálisis urbano para vislumbrar posibles escenarios futuros para la ciudad. Revela que Berlín es un collage arquitectónico-humano de amplias calles y parques, de manzanas proporcionalmente uniformes, de aspecto inacabado por las obras que con sus grúas y tuberías dominan el paisaje al son de la música tecno, debido a que el siglo XX traumatizó a Berlín. La necesidad de reinventarse constantemente ha hecho que su imagen haya pasado en múltiples oportunidades por el quirófano de la memoria, de la reconstrucción crítica, de la modernidad, de la renovación y de la planificación urbana, si bien no siempre con óptimos resultados. Clásica, high-tech, modular, trash, pobre, punk, nazi, comunista, okupa, capitalista y capital, atípica entre sus pares europeas, resiste como un baluarte de la cultura alternativa y, desde la multiculturalidad, su principal motor, cataliza diversas tipologías de diseño urbano bajo la triada técnico-experimental-participativa. La tercera parte del libro, Desde la gran escala, observa la ciudad en su totalidad o en amplias zonas, pero siempre desde sus partes, sin caer en la tentación de la superficial y generalista mirada a vuelo de pájaro. En el capítulo 10, La ciudad

14


Introducción

desnaturalizada, Francisco Ramírez-Carrasco, Fernando Peña-Cortés y Julio A. Soria-Lara cuestionan lo que llaman una desviación del planeamiento holístico y participativo hacia un discurso ideológico fundamentado en la noción de presiones temporales y la sobrevaloración de los juicios tecnocráticos, desposeídos de instancias de participación ciudadana. Plantean que no ha sido demostrada la falacia promovida por la industria inmobiliaria según la cual el sector privado puede invariablemente producir mejores condiciones de habitabilidad y desarrollo que el Estado. Esta equivocada idea confía, en forma exclusiva, al racionalismo positivista propio de la planificación posmoderna la misión de tutelar decisiones cuya amplitud y consecuencias rebasan ampliamente el ámbito de la innovación y el progreso económico de la ciudad. En contrapartida, los autores afirman que sociabilizar las opciones que justifican decisiones de desarrollo urbano, tanto por densificación como por extensión de la ciudad, es un ejercicio que fortalece la evolución democrática del habitar. En el capítulo 11, Claves para una planificación colaborativa de y desde la exclusión, Diego Moya Ortiz propone y evalúa un enfoque de planificación colaborativa intermunicipal, basado en escenarios y rutas adaptativas, a partir de una investigación por diseño que considera tres de las áreas municipales más vulnerables del área metropolitana de Santiago: Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y Cerrillos. Con una mirada crítica de la lógica neoliberal de desarrollo urbano global, que ha privilegiado el rol del mercado bajo modelos de gobernanza que favorecen la competición y no la colaboración entre gobiernos locales, el autor afirma la criticidad del actual modelo de planificación y gobernanza en cuanto a las capacidades técnico-políticas de planificación y negociación de estas municipalidades. A su vez, devela la falta de un enfoque de planificación y diseño urbano que comprenda morfológicamente los procesos de marginación espacial, lo que lleva al autor a proponer algunas recomendaciones para las municipalidades. En el capítulo 12, La experiencia del proceso de diseño de planes maestros, Eduardo Zenteno Latorre revisa la estructura metodológica-práctica utilizada en la elaboración de más de 10 planes maestros desarrollados en el Departamento de Gestión Inmobiliaria (DGI) del Servicio Regional de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana de Santiago de Chile (Serviu-RM), durante 5 años, en una superficie cercana a las 140 hectáreas de suelo recuperado, diseñado y, gradualmente, incorporado a la trama urbana. Propone, además, una proyección de los enfoques a incorporar en futuras iniciativas. Agradezco muy sinceramente a cada una de las personas que escribieron estos capítulos. Han puesto sus ricos conocimientos y valiosa experiencia al servicio de este esfuerzo colectivo tendiente a comprender mejor, desde su interior, lo que

15


Rodrigo Vidal Rojas

todavía llamamos ciudad. Agradezco también a las expertas y expertos que aceptaron destinar un valioso tiempo a la evaluación de cada capítulo y entregaron valiosas observaciones para mejorar su contenido y forma. Con el mismo entusiasmo, agradezco a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, por su respaldo a esta iniciativa, como también a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y al sello editorial de la Universidad de Santiago, por su apoyo en el complejo proceso de edición de esta obra. Finalmente, quiero expresar nuestro anhelo de que ustedes puedan beneficiarse con su contenido. Esperamos sinceramente que de su lectura puedan extraer algunas ideas que les sean de utilidad en el pensar, diseñar y actuar sobre el espacio urbano, con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para todas y todos sin excepción, sin olvidar nuestra responsabilidad ética con las y los ciudadanas/os de las próximas generaciones.

Rodrigo Vidal Rojas Enero de 2021

16


Nuevas miradas para entender la ciudad contemporánea

Capítulo 1 Nuevas miradas para entender la ciudad contemporánea Rodrigo Vidal Rojas

Introducción Para intervenir la ciudad es necesario entenderla. Y para entenderla, se requiere contar con instrumentos capaces de describirla y explicarla adecuadamente. Dichos instrumentos son conceptos y teorías. Y cuando observamos las teorías urbanas clásicas, desarrolladas durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, constatamos que son inadecuadas e insuficientes para describir y explicar la ciudad contemporánea, aquella de los últimos sesenta años. Las teorías urbanas clásicas resultan anacrónicas en relación con la ciudad múltiple, diversa y compleja en la que hoy vivimos. Los más de 70 años de aplicación de la ideología del movimiento moderno y de la planificación urbana no han evitado que nuestras ciudades sean hoy lugares solo para circular, reproducir y sobrevivir, relegando la calidad de vida al espacio arquitectónico y transformando el espacio urbano en un lugar de múltiples formas de agresión. La emergencia brutal y exponencial del automóvil, desde los años 60, solo ha logrado agravar este estado de cosas. Además, junto con renovar el pensamiento teórico y el ejercicio práctico, es esencial reunir en un solo acto el pensar, el diseñar y el producir la ciudad. La tradicional división entre analizar, proyectar y producir el espacio urbano dio nacimiento a teóricos urbanos, a planificadores-diseñadores-urbanistas y a productores-promotores de la infraestructura física, mujeres y hombres, distantes y aislados, especialistas que rara vez se encuentran. Del mismo modo, la fuerte disociación entre arquitectura y espacio urbano, también herencia del movimiento moderno, ha creado dos vías paralelas en el pensar, diseñar y producir el espacio urbano: por un lado, una planificación urbana impulsada por el poder público y cooptada por las empresas inmobiliarias, con resultados menos que discretos en materia de calidad de vida. Por otro lado, una arquitectura objeto, con aspiraciones fotogénicas, que se desentiende del espacio urbano y que, en el mejor de los casos, incorpora espacios públicos privatizados al interior de las operaciones inmobiliarias. 17


Nuevas miradas para entender la ciudad contemporánea

Referencias Alexander, Christopher. (2008) La ciudad no es un árbol. Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo Patrones Espaciales, No. 5: 17-34. Alexander, Christopher; Ishikawa, Sara y Silverstein, Murray. (1977) A pattern language. Towns, buildings, construction. New York: Oxford University Press. Arias, J.-I., Candia-Cáceres, A. y Landaeta, P. (2017) Más allá del urbanismo situacionista. Acerca de new Babylon de Constant. Quintana. Revista de Estudos do Departamento de Historia da Arte, N°16: 141-155. Arvizu García, Carlos. (2008) Patrones espaciales en el diseño y construcción de la ciudad contemporánea. Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo, N°5(3): 8-16. Asher, François. (2004) Los nuevos principios del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial. Balbo, Marcello et Navez-Bouchanine, Françoise. (1993) Framentazione spaziale e frammentazione sociale: il caso di Rabat-Sale. Vencia: Istituto Universitario di Architettura di Venezia, Dipartimento di Analisi Economica e Sociale del Territorio. Bassand, Michel. (1997) Métropolisation et inégalités sociales. Lausanne: PPUR. Bassand, Michel, Kaufmann, Vincent y Joye, Dominique (eds.) (2007) Enjeux de la sociologie urbaine. Lausanne: Presses Polytechniques et Universitaires Romandes. BioAzul. (2015) Metabolismo urbano y gestión de recursos. Recuperado de: https:// www.bioazul.com/metabolismo-urbano-y-gestion-de-recursos/ Brenner, Neil. (2004) New State Spaces. Urban Governance and the Rescaling of Statehood. Oxford: Oxford University Press. Brenner, Neil. (2019) New Urban Spaces: Urban Theory and the Scale Question. New York: Oxford University Press. Buntz, Brian. (mayo 18, 2016) The World’s 5 Smartest Cities. IoT World Today. Recuperado de: https://www.iotworldtoday.com/2016/05/18/ world-s-5-smartest-cities/ BW Online Bureau. (febrero, 2019) 6 Features Of A Smart City. BW Smartcities. Recuperado de: http://bwsmartcities.businessworld.in/ article/6-Features-Of-A-Smart-City/06-02-2019-166882/ Cabezas, Constanza. (2013) Claves para proyectar espacios públicos confortables. Indicador del confort en el espacio público. Recuperado de: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-285882/claves-para-proyectar-espacios-publicos-confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-publico

57


Rodrigo Vidal Rojas

Carrière, Jean-Paul y Demazière, Chistophe. (2002) Projet urbain et grands projets emblématiques: réflexions à partir de l’exemple d’expo 98 à Lisbonne. Tours, Francia: Presses Universitaires François-Rabelais. Recuperado de: https:// books.openedition.org/pufr/276?lang=es Cauquelin, Anne. (1987) “La ville-fragment”. In AA.VV. La ville inquiète. Paris: Gallimard, (Coll. Le temps de la réflexion), p. 287-295. Cobos Romana, R. (2013) Acupuntura, electroacupuntura, moxibustión y técnicas relacionadas en el tratamiento del dolor. Rev Soc Esp Dolor, 20(5): 263-277. Congress for the New Urbanism (s.f.). The Charter of the New Urbanism. Recuperado de: https://www.cnu.org/who-we-are/charter-new-urbanism Debord, G. (1957) Informe sobre la construcción de situaciones y sobre las condiciones de la organización y la acción de la tendencia situacionista internacional. Documento Fundacional. Traducción de Nelo Vilar publicada en el # 4 de Fuera de Banda: Situacionistas: ni arte, ni política, ni urbanismo, bajo el título “Revolución y contra-revolución en la cultura moderna”. Recuperado de: https://sindominio.net/ash/informe.htm Debord, G. (1958) Teoría de la Deriva. Internationale Situationniste, N°2. Traducción extraída de Internacional Situacionista, Vol.1: La realización del arte. Madrid: Literatura Gris, 1999, 50-53. Recuperado de: https://monoskop.org/ images/d/da/Internacional_Situacionista_Vol_1.pdf Díaz Álvarez, C. (2014) Metabolismo urbano: herramienta para la sustentabilidad de las ciudades. Interdisciplina, 2: p. 51-70. Donzelot, Jacques. (1999) La nouvelle question urbaine. Revue Esprit, noviembre: 87-114. Donzelot, Jacques y Mongin, Olivier. (1999) De la question sociale à la question urbaine. Revue Esprit, noviembre: 83-86. Dupuy, Gabriel. (1991) L’urbanisme de réseaux. París: Colin. Dutton, J. A. (2001) New American Urbanism: Re-forming the Suburban Metropolis. USA: Skira Architecture Library. Ecosistema urbano (s.f.). Dreamhamar. Recuperado de: https://ecosistemaurbano. com/es/dreamhamar/ Edwards, Michael. (1991) Fragmentation dans le contexte urbain. Architecture et comportement, Vol. 7(4) : 339-348. Ellen MacArthur Foundation y McKinsey & Company. (2014) Towards the Circular Economy: Accelerating the scale-up across global supply chains. Ginebra: World Economic Forum. Freire, J. (2008) Urbanismo emergente: ciudad, tecnología e innovación social Emerging urban planning: city, technology and social innovation. In Paisajes

58


Nuevas miradas para entender la ciudad contemporánea

Domésticos / Domestic Landscapes, Vol. 4, Redes de Borde / Edge Networks Publisher: SEPES Entidad Estatal de Suelo, España. Gallo, Douglas y Silva Santos, Fábio. (2017) Grandes intervenções urbanas: acupuntura urbana ou gentrificação? Revista Nacional de Gerenciamento de Cidades, Vol 5(29): 30-42. Gehl, Jan. (2014) Ciudades para la gente. México: Kaluz / El Equilibrista. Girardet, H. (1992) The Gaia Atlas of Cities. Gaia Books Limited, London. Hernández-Araque, M. (2016) Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, Colombia, Vol. 18 (1): 6-17. Ingallina, Patricia. (2008) Le projet urbain. París: Presses Universitaires de France. Colección Que sais-je ? Ivain, G., Debord, G., Jorn, A. et. al. (1996) Teoría de la deriva y otros textos situacionistas sobre la ciudad. Barcelona: Macba / Actar. Jacobs, J. (2011) Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing Libros. (Título original: The Death and Life of Great American Cities. New York: Random House, 1961). Kennedy, C., Pincetl, S. y Bunje, P. (2010) The study of urban metabolism and its applications to urban planning and design. Environmental Pollution, 1-9. Recuperado de: http://www.igbp.net/download/18.5831d9ad13275d51c098000258/1376382967821/Kennedy_et_al_2010_UM_urbanplanning_design.pdf Kotanyi, A. y Vaneigem, R. (1961) Programa elemental de la oficina de urbanismo unitario. Internationale Situationniste, N°6. Traducción extraída de Internacional Situacionista, Vol.1: La realización del arte. Madrid: Literatura Gris, 1999, 183-185. Recuperado de: https://monoskop.org/images/d/da/Internacional_ Situacionista_Vol_1.pdf Kowarick, Lucio. (org.) (1988) A lutas sociais e a cidade. São Paulo: Paz e Terra. Lerner, Jaime. (2003) Acupuntura urbana. Río de Janeiro: Editora Record. Lydon, M. (editor); Bartman, D.; Woudstra, R.; Khawarzad, A. (s.f.1). Tactical Urbanism, Vol.1. Short Term Action - Long Term Change. The street plans. Collaborative. Lydon, M. (editor); Bartman, D.; García, T.; Khawarzad, A.; Preston, R.; Woudstra, R.; Kogan, A.; Steffens, K.; Vergara Petrescu, J. (s.f.2). Urbanismo Táctico, Vol.2. Acción a corto plazo – Cambio a largo plazo. The street plans. Collaborative. McDonoughy, William y Braungart, Michael. (2002) Cradle to cradle. Remaking the Way We Make Things. New York: North Point Press.

59


Rodrigo Vidal Rojas

Mangin, David y Panerai, Philippe. (1999) Projet urbain. Marseille: Editions Parenthèses (Coll. Eupalinos, Série Architecture et Urbanisme). Monleón Balanzá, Daniel. (s.f.). Patrones caracterizadores de la forma periurbana. Parametrización de la relación huerta-ciudad en el Área Metropolitana de Valencia. Universidad CEU Cardenal Herrera – Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/15611/006_BCN_Monle%C3%B3n_Daniel.pdf Mostafavi, M. y Doherty, G. (2010) Ecological urbanism. Universidad Estatal de Pensilvania: Lars Müller Publishers. Newman, Óscar. (1972) Defensible space. New York: Macmillan. Newman, Óscar. (1996) Creating Defensible Space. Washington, D.C.; USA: Department of Housing and Urban Development. Office of Policy Development and Research. Norberg-Schulz, Christian. (1975) Existencia, espacio, arquitectura. Nuevos caminos de la arquitectura. Barcelona: Blume. Pérez Caballero, Ana (s.f.). Acupuntura urbana intervención en la ciudad y participación. Cuatro experiencias (Trabajo de fin de grado). ETS Arquitectura, Universitat Politécnica de València. Pérez Lancellotti, Gino. (2014) El Plan Maestro como instrumento de diseño urbano: potencialidades y limitantes. El caso de la ciudad de Antofagasta. Revista AUS, 15: 16-21. Pergolis, Juan. (1995) Fragmentación y redes en la ciudad, C.A. (Revista del Colegio de Arquitectos de Chile), N° 82: 80-83. Piroddi, Elio y Colarossi, Paolo. (1991) Le projet urbain: de la fragmentation à la recomposition. Architecture et comportement, Vol. 7(4): 357-366. Plater-Zyberk, D. and Company. (s.f.) The Lexicon of New Urbanism. Recuperado de: https://www.cnu.org/resources/new-urbanist-books Prévot-Shapira, Marie-France. (1999) Amérique latine: la ville fragmentée. Revue Esprit, noviembre: 128-144. Queiroz, Luiz Cesar de y Alves dos Santos, Orlando. (org.) (1993) Das desigualdades à exclusão social, da segregação à fragmentação: os novos desafios da reforma urbana. Coadernos IPPUR/UFRJ, Ano VII(1): 53-61. Remar, Pamela. (2004) El nuevo urbanismo. La experiencia Seaside, Florida. Recuperado de: https://composicionarqdatos.files.wordpress.com/2008/09/nuevo-urbanismo_la-experiencia-seaside.pdf Remy, Jean. (1998) “La ciudad: Movilidad espacial y formación de un tejido alveolar”, en Jean Remy, Sociología urbana y rural: El espacio y el actuar (Entrevistas y textos presentados por Etienne Leclerc), París: L’Harmattan, 189-198.

60


Nuevas miradas para entender la ciudad contemporánea

Remy, Jean. (2001) Ville visible, ville invisible. Un réseau aréolaire. A+C, Arquitectura y Cultura, N°1: 144-167. Romero, Tamara. (s.f.) Urbanismo unitario I. La Revista. Recuperado de: https:// www.f3arquitectura.es/urbanismo/urbanismo-unitario-i/ Rouse, Margaret. (julio, 2019) “Smart City”. IoT Agenda. Recuperado de: https:// internetofthingsagenda.techtarget.com/definition/smart-city Rubio Díaz, Alfredo. (2014) La dérive. Contra lo impuesto. URBS, Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, Volumen 4(1): 21-39. Rueda, Salvador y Echave, Cynthia. (2007) Plan de Movilidad y Espacio Público en Vitoria – Gasteiz. Barcelona: Agencia de Ecología Urbana. Rueda, Salvador. (2012) El urbanismo ecológico. Barcelona: Agencia de Ecología Urbana. Rueda, Salvador. (marzo 5, 2018) Lo que hace ciudad, es el espacio público, la casa de todos. Área metropolitana Valle de Aburrá. Recuperado de: https://www. metropol.gov.co/noticias/rueda-%EF%BC%82lo-que-hace-ciudad-es-el-espacio-p%C3%BAblico-la-casa-de-todos%EF%BC%82 Rueda, Salvador et al. (s.f.) Certificación del urbanismo ecológico. Barcelona: Agencia de Ecología Urbana / Madrid: Ministerio de Fomento, Gobierno de España. Rueda Cruz, María. (s.f.) ¿Qué son las “smart cities”? Recuperado de: https://www. bbva.com/es/las-smart-cities/ Rujan, Adam. (abril 3, 2018) Thinking about becoming a smart city? 10 benefits of smart cities. Plante Moran. Recuperado de: https:// w w w. p l a nt e m or a n . c om / e x p l ore - ou r- t h i n k i n g / i n s i g ht / 2 0 1 8 / 0 4 / thinking-about-becoming-a-smart-city-10-benefits-of-smart-cities Ruz Bentué, Enrique. (2016) Ciudad inteligente, ciudad al fin y al cabo. Sevilla: Editorial Cultiva Libros S.L. Sagaris, L. (2019) Otra clase de amor: Ciudad viva y el nacimiento de un urbanismo ciudadano en Chile. Santiago: RIL Editores. Sağlamer, Gülsün, Aksoy, Meltem y Erkök, Fatma. (ed.) (2017) Rethinking, Reinterpreting and Restructuring Composite Cities. Cambridge Scholars Publishing. Salazar Ferro, Camilo. (2008) El Proyecto Urbano. DEARQ - Revista de Arquitectura (Colombia), N° 1:59-61. Santos, Milton. (1990) Metrópole corporativa e fragmentada: O caso de São Paulo. San Pablo: Nobel, Secretaria de Estado da Cultura. Sevilla Buitrago, Álvaro. (ed.) (2019) Neil Brenner. Teoría urbana crítica y políticas de escala. Eure, Vol 45(136): 297-301.

61


Rodrigo Vidal Rojas

Mattern, Shannon. (febrero, 2017) A City Is Not a Computer. Places. Recuperado de: https://placesjournal.org/article/a-city-is-not-a-computer/?gclid=EAIaIQobChMI0J3ehe6V6gIViIGRCh13jQ5QEAAYASAAEgKCcfD_BwE&cn-reloaded=1 Silva, Rebeca. (2015) Ergociudad. Concepción modélica de la calidad urbana y de la vida urbana desde la perspectiva de la ergonomía y el diseño urbano (tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid, España. Silva, Rebeca. (2019) Ergonomía urbana como estrategia adaptativa del espacio público. Un análisis crítico al paradigma urbano actual. Bitácora, 29(2): 159-168. Solá-Morales i Rubio, Manuel de. (2007) La segunda historia del proyecto urbano. De Arquitectura 01, 30-41. Steuteville, R. (2018) 25 great ideas of the New Urbanism. USA: CNU. Recuperado de: https://www.cnu.org/sites/default/files/25-great-ideas-book.pdf The World Bank. (s.f.) Master planning. Recuperado de: https://urban-regeneration.worldbank.org/node/51 Urban-e. (2013) El urbanismo ecológico. Recuperado de: http://urban-e.aq.upm.es/ articulos/ver/el-urbanismo-ecol-gico/completo Vidal, Laurent. (1993) Les mots de la ville au Brésil, un exemple: la notion de «fragmentation». Cahiers des Amériques latines, N° 18: 161-181. Vidal Rojas, Rodrigo. (1998) “Fragmentos en tensión. Elementos para una teoría de la fragmentación urbana”. Revista Geográfica de Valparaíso, N° 29/30: 149-180. Vidal Rojas, Rodrigo. (2000) Fragmentation urbaine. Eléments pour une analyse multimodale de la fragmentarité (tesis doctoral). Université de Lausanne, Suiza. Vidal Rojas, Rodrigo. (2002) Fragmentation de la ville et nouveaux modes de composition urbaine. París: L’Harmattan. Vidal Rojas, Rodrigo. (2007) Herramientas de diseño del espacio público para mejorar sus condiciones ambientales de habitabilidad. Revista A+C, Arquitectura y Cultura, N° 2: 75-116. Vidal Rojas, Rodrigo. (2011) Mejoramiento ambiental del espacio exterior de uso público: Elementos para una metodología de estudio. Revista Tékhne, Revista de Estudos Politécnicos, N° 15: 191-221. VV.AA. (2012) Libro blanco. Smart cities. Madrid: Enerlis, Ernst and Young, Ferrovial and Madrid Network. Wolman, A. (1965) “The metabolism of cities”. Scientific American, 213(3):179-190.

62


Conservación del patrimonio arquitectónico en Chile

Capítulo 2 Conservación del patrimonio arquitectónico en Chile Consideraciones sobre legislación histórica y vigente María Victoria Correa Baeriswyl

Introducción El rol y la relevancia que se otorga a la memoria en un país se reflejan en materias de legislación ligadas a la conservación de patrimonio arquitectónico. Este rol puede modificarse en el tiempo, de acuerdo con un determinado contexto histórico, cultural, político, social y económico. Inmuebles y sitios conservados como memoria oficial de un territorio permiten comprender la relación que una sociedad establece con su pasado, y qué fragmento de ese pasado es aquel que ha decidido conmemorar como parte de su historia. En Chile, históricamente la planificación de las ciudades no ha considerado el patrimonio arquitectónico y las preexistencias construidas como un punto de partida. La conservación patrimonial ha operado en forma paralela, a través de la selección de determinados bienes considerados parte de la memoria local, sin que estos se incorporen necesariamente a las políticas públicas de desarrollo y planificación de las ciudades existentes. Esta situación es visible en diversos centros históricos que en las últimas décadas han perdido parte importante de su tejido urbano (figura 1). Asimismo, numerosos inmuebles de relevante interés patrimonial permanecen en estado de abandono debido a la ausencia de una adecuada gestión ligada a la conservación patrimonial. No obstante, en los últimos años es posible notar un positivo proceso de cambio: habitantes de zonas históricas de diversas ciudades han comenzado a organizarse para proteger y salvaguardar sus barrios residenciales, los cuales han sido impactados por una acelerada transformación urbana que ha tenido lugar en las últimas décadas1. En este contexto se conformó, en 2010, una red nacional ciudadana denominada Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, descrita como una “movilización ciudadana para la defensa, protección y desarrollo del patrimonio cultural” (Comunidades del Patrimonio, 2019). Este positivo cambio 1

Ángel Cabeza denomina a este movimiento social “la rebelión de los barrios” (Cabeza, 2009, p. 29).

65


María Victoria Correa Baeriswyl

Referencias Bachelet, M. (2009) Mensaje de S.E. la Presidenta de la República con el que inicia un proyecto de ley que crea el Instituto del Patrimonio Cultural. Mensaje N° 426357 a la Cámara de Diputados. Bellini, A. (2012) Lezione Magistralis. Curso “Cultura ed esperienze della tutela, Sul futuro dei beni architettonici e culturali in Italia”. Ponencia llevada a cabo en el marco del Doctorado en Conservación de Bienes Arquitectónicos, Politécnico de Milán, Milán, Italia. Biblioteca Nacional de Chile. (2018) El Estado de Bienestar Social (1924-1973). Recuperado de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3411.html. Cabeza, A. (1999) Política de Conservación y Restauración Monumental en Chile. En ICOMOS-CHILE. Monumentos y Sitios de Chile (pp. 251-261). Santiago: Ediciones Altazor y Ediciones de la Universidad Internacional SEK. Cabeza, A. (2009) La Rebelión de los Barrios. Revista CA Ciudad y Arquitectura (142), pp. 26 – pp. 29. Cámara de Diputadas y Diputados de Chile. (2019) Gobierno Ingresó Anunciado Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural. Valparaíso, Chile: Cámara de Diputadas y Diputados de Chile. Recuperado de: https://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=137320 Carandini, A. (1975) Archeologia e cultura materiale. Bari, Italia: De Donato editore. Cátedra UNESCO “Paisajes Culturales y Patrimonio”. (2020) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: http://www.catedraunesco.eu/ Consejo de Monumentos Nacionales. (2019) Monumentos Históricos. Santiago, Chile: Consejo de Monumentos Nacionales. Recuperado de: https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes. (2017) Política de Fomento de la Arquitectura 2017 - 2022. Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, Gobierno de Chile. Comunidades del Patrimonio. (2019) Patrimonio de Chile. Santiago de Chile: Comunidades del Patrimonio. Recuperado de: http://www.comunidadesdelpatrimonio.cl/ Correa, M.V. (2012) Renovación Urbana en el Centro Histórico de Santiago de Chile: Un proceso amnésico. Città e Storia, VII (2), pp. 331- pp. 357. Correa, M.V. (2013) Tutela dei Beni Architettonici in Cile: Sostenibilitá e Opportunitá per il Futuro del Passato (tesis doctoral). Politecnico Di Milano, Milán, Italia.

86


Conservación del patrimonio arquitectónico en Chile

Correa, M.V. (2016) Tutela dei Beni Architettonici in Cile: Sostenibilitá e Opportunitá. Territorio, 76, 1, pp. 141-147. Crinson, M. (2005) Urban Memory History and amnesia in the modern city. Nueva York, Estados Unidos: Routledge. De la Cerda, E. (2012) Diagnóstico y Proceso de Modificación de la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales de Chile. Revista América y Patrimonio (3), pp. 13, pp. 25. De Nordenflycht, J. (1999) La Conservación y Restauración de Bienes Inmuebles en Chile: Visión Histórico-Crítica. En ICOMOS-CHILE. Monumentos y Sitios de Chile (263-273). Santiago: Ediciones Altazor, y Ediciones de la Universidad Internacional SEK. De Nordenflycht, J. (2018) Cuando Todo es Patrimonio, Todo es Política: Para una Historia del Patrimonio en Chile. En J. De Nordenflycht (Ed.), Estudios Patrimoniales. (pp. 139 – pp. 151). Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. Decreto del 19 de junio de 1925, Nº 3.500, en materia de Se nombra una comisión encargada de la vijilancia i conservación de los monumentos históricos nacionales, Boletín de las leyes i decretos del gobierno. Decreto con Fuerza de Ley 458 del 13 de abril de 1976, en materia de Aprueba Nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones. Decreto-Ley del 30 de octubre de 1925, Nº 651, en materia de Crea el Consejo de Monumentos Nacionales. Gonçalves, J. (2017) Invenções de nação e reinvenções de si: o Chile por Roberto Montandón (1942-1952). História Unisinos 21 (3), pp. 444 – pp. 457. Recuperado de: http://revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/ htu.2017.213.11/6397 González – Varas, I. (1999) Conservación de Bienes Culturales. Teoría, historia, principios y normas. Madrid, España: Ediciones Cátedra. Hayakawa, J.C. (2015) Gestión del Patrimonio Cultural y Centros Históricos Latinoamericanos tendiendo puentes entre el patrimonio y la ciudad. Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería, 2° ed. Ley del 4 de febrero de 1970, Nº 17.288, en materia de Legisla sobre Monumentos Nacionales. Ley del 3 de noviembre de 2017, Nº 21.045, en materia de Crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2019) Patrimonio Urbano. Santiago, Chile: Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Recuperado de: https://www.patrimoniourbano.cl/

87


María Victoria Correa Baeriswyl

Pérez, F. (26 de noviembre de 2010) Hay menos gente preparada de la que debiera para enfrentar el patrimonio. El Mercurio, Artes y Letras. Ruskin, J. (1857) The Seven Lamps of Architecture. Nueva York, Estados Unidos: Wiley & Halsted. Subercaseaux, B. (2012) Identidad, patrimonio y cultura. En D. Marsal (compiladora), Hecho en Chile. Reflexiones en torno al patrimonio cultural (pp.33-54). Santiago, Chile: Ediciones del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Torres, C. (2014) La rehabilitación arquitectónica planificada. ARQ (88), pp 30 pp. 35. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962014000300006 Troncoso, A., Salazar, D., Jackson, D. (2008) Ciencia, Estado y Sociedad: Retrospectiva Crítica de la Arqueología Chilena. Arqueología Suramericana 4, pp. 121- pp. 145. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/250613505_CIENCIA_ESTADO_Y_SOCIEDAD_RETROSPECTIVA_ CRITICA_DE_LA_ARQUEOLOGIA_CHILENA_A TVN. (2017) “Guetos Urbanos”: Orrego denuncia construcción ilegal de edificios en Estación Central. Santiago, Chile: TVN. Recuperado de: https://www.24horas. cl/nacional/guetos-urbanos-orrego-denuncia-construccion-ilegal-de-edificios-en-estacion-central-2348966 UNESCO. (2019) Patrimonio Cultural Inmaterial. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: https:// es.unesco.org/themes/patrimonio-cultural-inmaterial VV. AA. (2017) Pasado Revisitado, Revista de Arquitectura, 22 (33). VV. AA. (2018) Patrimonio y Preexistencia, Arteoficio, 14.

88


Emergencia del patrimonio habitacional moderno en Chile

Capítulo 3 Emergencia del patrimonio habitacional moderno en Chile: miradas desde las comunidades locales, el Estado y el sector privado Marco Antonio Valencia Palacios

Introducción Este artículo da cuenta sucintamente de una parte de los resultados de investigación del proyecto Fondecyt Iniciación 2015: “Estudio comparativo de estrategias depuestas en valor de conjuntos habitacionales modernos en Santiago de Chile. Las declaratorias de zonas típicas, como respuesta a la amenaza inmobiliaria privada. Análisis de casos en el Gran Santiago”. Así, en las siguientes páginas, se pretende caracterizar algunas de las dimensiones del impacto que las recientes declaratorias patrimoniales han generado en barrios tradicionales del gran Santiago. Estas implicancias se abordan desde los diversos actores sociales que inciden en el campo de lo patrimonial: comunidades, sector público y sector privado. Para ello se revisan las diversas visiones que tienen dichos actores, respecto de las recientes declaratorias de Zonas Típicas y Pintorescas, figura legal contenida en la Ley de Monumentos Nacionales, (Ley Mineduc 17.288), cuyo fin es salvaguardar áreas que presentan valores históricos, estéticos y arquitectónicos. Los casos de estudio corresponden a siete barrios declarados o en proceso de declaratoria pertenecientes a dos comunas del Gran Santiago. En una primera parte, el texto centra su preocupación en la emergencia de nuevos registros patrimoniales que se alejan de la tradición monumentalista de lo patrimonial. Se detalla brevemente la ampliación del concepto de patrimonio a través de la “invención del patrimonio urbano”, para llegar a las nuevas tipologías del patrimonio a escala barrial y habitacional. Esta ampliación del concepto y de los registros patrimoniales ha llevado consigo, a su vez, un aumento de los/las representantes sociales vinculados/as a la acción patrimonial. Un ámbito que históricamente fue competencia exclusiva de Estado hoy asoma como un campo de acción de múltiples “sujetos patrimoniales”, entre ellos la sociedad civil y el mercado. Luego, el artículo se concentra en las percepciones que los/las representantes sociales tienen sobre el impacto de las declaratorias de zonas típicas de barrios tradicionales en el Gran Santiago. Se exponen y analizan sintéticamente las visiones

89


Marco Antonio Valencia Palacios

Referencias Libros y artículos Carvajal, Rosario y Muñoz, Cecilia. (2016) Vecinos por la defensa del barrio Yungay: experiencias de articulación, propuestas y participación ciudadana (20052015) en VV. AA. Estéticas de la Participación. Llano, J.; Solís, J y Valencia. M. Santiago: U. Central. Carvajal, María de los Ángeles et al. (2014) Colectivo rescata. Barrio obrero y ferroviario: iniciativa de gestión del patrimonio industrial en Santiago de Chile (2007-2013). En: Lámpara. Patrimonio Industrial. Carrasco, Gustavo. (2014) Hacia la definición de una política pública de preservación del patrimonio construido. En: López, Ernesto et al. (ed.) VV. AA. Chile Urbano en el siglo XXI. Investigaciones y reflexiones de Política Urbana desde la Universidad de Chile. Santiago, Chile: Ed. Universitaria. Coulomb, René et al. (2016) Los sujetos patrimoniales del centro histórico: de la valoración identitaria a la valorización mercantil. Una exploración inicial desde la Ciudad de México. En Carrión, F. et al. El derecho a la ciudad en América Latina. Visiones desde la política, pp. 397-414. México: Ed. UNAM. Choay, Francoise. (2014) Alegoría del patrimonio. España: G. Gili. Ferrada, Mario et al. (2014) El rol del patrimonio cultural en el desarrollo urbano en el Chile actual. En VV. AA. Chile Urbano en el siglo XXI. Investigaciones y reflexiones de Política Urbana desde la Universidad de Chile. López, Ernesto et al (ed.) Santiago: Ed. Universitaria. Gertosio, Rodrigo et al. (2016) Villa Frei. Ciudad Utópica. Santiago: ed. Sa Cabana. López, Ernesto et al. (2012) “Urbanismo por-empresarial en Chile: políticas y planificación de la producción residencial en altura en el pericentro del Gran Santiago”. Revista INVI n° 76. Santiago: FAU, U. de Chile. Pp. 75-114. Rojas, Mauricio. (2015) Dialéctica del patrimonio. México: Ed. Del Lirio. Rojas, Luis. (2014) Hacia el desarrollo sostenible de los barrios patrimoniales de Santiago. La comunidad como generadora de desarrollo en base al patrimonio cultural. Santiago, Chile. Rev. Planeo n° 15, Santiago, 2014. Valencia, Marco. (2016) Proyecto, obra, comunidad. Arquitectura habitacional moderna en Santiago de Chile. Santiago: Ed. Lom.

104


Emergencia del patrimonio habitacional moderno en Chile

Valencia, Marco. (2017) “Tensiones entre procesos de patrimonialización y modernización neoliberal”. En Revista de Urbanismo n° 36. Santiago de Chile: FAU, U. de Chile. Valencia, Marco. (2019) “¿Gentrificación en zonas patrimoniales? Estudio de cinco casos en Santiago de Chile. En Revista INVI n° 95. FAU, U. de Chile. Documentos Barrio Matta Sur. Estudio patrimonial para la declaratoria de Zona Típica (2012). Cámara Chilena de la Construcción. (2017) Hacia una gestión sustentable del patrimonio arquitectónico en Chile. Revista Fundamenta n° 43. Contraloría General de la República. (2016) Dictamen 4000. DIBAM. (2016) Revista Patrimonio de Chile n° 68, Santiago. Estudio del patrimonio arquitectónico de Santiago poniente. Expediente técnico para la declaratoria de Zona Típica el área urbana denominada Barrio Obrero y Ferroviario, Barrios San Eugenio y San Vicente. Comuna de Santiago. Expediente de declaratoria de Monumento nacional. Villa Olímpica Zona Típica. Expediente para la declaratoria de Zona Típica del sector 1 de la Villa Frei. MINEDUC. (2017) Reglamento de Zonas Típicas o Pintorescas de la ley n° 17.288 (2017). MINVU. (2013) Política Nacional de Desarrollo Urbano. Ciudades Sustentables y calidad de vida. Red Ñuñowe. (2017) Comunicado Público “Por una propuesta ciudadana de una política de reparación y gestión comunitaria del patrimonio cultural de Ñuñoa. Solicitud de declaración de Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica. Complejo habitacional Salvador y ampliación Ñuñoa, ex EMPART. VV. AA. (2016) Manifiesto Segundo Encuentro de Barrios de Ñuñoa.

105


Patrimonio y memoria, sustento de la ciudad de mañana

Capítulo 4 Patrimonio y memoria, sustento de la ciudad de mañana Jorge Luis Atria Lannefranque

Introducción Lo sustantivo, posiciones y derivas Este texto plantea que para concebir, diseñar y producir hoy una ciudad que mañana se destaque por su calidad de vida y su sostenibilidad, es necesario poner atención a los avances y retrocesos que experimenta la ciudad actual. Esto, especialmente en términos de su patrimonio y su memoria social y cultural puesto que es en ella donde convergen y se reflejan los distintos momentos históricos durante los cuales se ha ido consolidando el espacio urbano que hoy habitamos, siendo el de mañana uno más de los que conforman la cadena evolutiva de la misma ciudad. El patrimonio asume implícitamente los principios de la sostenibilidad al incentivar la recuperación y reutilización de recursos materiales y culturales, favoreciendo una relación de respeto y consideración entre el medioambiente y el grupo social que construye y habita dichos espacios urbanos significativos. Por otra parte, el patrimonio, en cuanto realidad que congrega y resume el trayecto que ha seguido el grupo social a través del tiempo en la construcción de su identidad, revela su condición mediadora entre pasado, presente y futuro, propiciando no una continuidad obsecuente de criterios anclados en raíces profundas de la cultura, sino más bien una discusión crítica al respecto por parte de las nuevas generaciones. La idea, por cierto, no es transferir a la ciudad de mañana un modelo inmutable, sino asumir el acervo y la herencia acumulados, como un punto de partida imprescindible para repensar el universo de los valores, verdadero punto focal de la discusión patrimonial. La tradición, por sí misma, representa una herencia espiritual que ofrece un marco para orientar las decisiones en una comunidad. La tradición (en la antigüedad) no era una condición estática, pero ofrecía un sistema de valores

107


Patrimonio y memoria, sustento de la ciudad de mañana

Referencias Aguirre, Max. (2008) Memento. Revista de Arquitectura N° 18. Arquitectura y Memoria. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Edición FAUCH. Allier, Eugenia. (2008) Los Lieux de mémoire: una propuesta historiográfica para el análisis de la memoria. Historia y Grafía, (31),165-192. Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=58922941007 Atria, Jorge. (2014) Programa Asignatura Taller de Especialización en Patrimonio. FAUP. Santiago, Chile: Universidad Central de Chile. Atria, Jorge. (2016) Arquitectura Habitacional y Orden Urbano Sector Campamento oficina Salitrera Santiago Humberstone, Región de Tarapacá. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla, España. Ballart, Joseph. (1997) El Patrimonio Histórico y Arqueológico: Valor y Uso. Barcelona, España: Ariel. Calvino, Ítalo. (1999) Las Ciudades Invisibles. Madrid, España: Unidad. Chipperfield, David. (2015) La arquitectura nunca muere. Revista Materia Arquitectura N° 11 Facultad Arquitectura y Arte. U. San Sebastián. Santiago, Chile Entrevista Natalia Escobar. Choay, Francoise. (1992) Alegoría del Patrimonio. Barcelona, España: Gustavo Gili. Chueca, Fernando (1968) Breve historia del Urbanismo. Madrid, España: Alianza. Diccionario de la Lengua Española. RAE. 22° edición 2001. Madrid, España: Espasa Calpe. Franz, Carlos. (2001) La Muralla Enterrada. Santiago, Chile: Planeta. Georgescu, Alexandra. (2015) La Actualización Patrimonial a través de la Arquitectura Contemporánea. Asturias, España: Trea. Hénaff, Marcel. (2014) La ciudad que viene. Santiago, Chile: Lom. Jokilehto, Jukka. (2008) Heritage values and valuation. Conversaciones con Jukka Jokilehto. Revista de Conservación. Instituto Nacional de Antropología e Historia N°2. Julio 2016. Ciudad de México, México. Le Goff, Jacques. (1991) El Orden de la Memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona, España: Paidos. Moneo, Rafael. (1995) Contra la Indiferencia como Norma. Santiago, Chile: ARQ, PUC.

127


Jorge Luis Atria Lannefranque

Ortúzar, Pablo. (2014) La Ciudad erótica. Prólogo libro “La Ciudad que viene” de Hénaff, M. Santiago, Chile: Lom. Propuestas para un Modelo Integral de Conservación del Patrimonio Urbano. Grupo de Trabajo de Patrimonio. CNDU, Santiago, Chile. 2017. Rossi, Aldo. (1982) La Arquitectura de la Ciudad. Barcelona, España: Gustavo Gili. San Agustín. (2012) Confesiones. Versión, introducción y notas Francisco Montes de Oca. México, D.F: Porrúa. Sepúlveda, Fernando. (1997) La dimensión filosófica y política del patrimonio cultural. Seminarios de Patrimonio Cultural. Santiago, Chile: DIBAM, CMN. Valderrama, Alejandro. (2003) La Ciudad y lo Urbano: dimensiones líquidas, juego de identificaciones, desidentificaciones y diferencias. Praxis, Revista de Psicología y Ciencias Humanas, Año 3, N° 5. U. Diego Portales. Santiago, Chile. Waisman, Marina. (1998) Pasado, Presente, Futuro. Revista Centro Waisman de Formación de Investigadores en Historia y Crítica de la Arquitectura. Córdoba, Argentina. Zaera, Alejandro. (1997) Conversaciones con Rafael Moneo. Revista Croquis N° 64 Madrid, España.

128


Los tiempos de la ciudad contemporánea

Capítulo 5 Los tiempos de la ciudad contemporánea Habitar, conectar y proyectar en la época de la instantaneidad Rosario Magro

La instantaneidad de las informaciones en la ciudad contemporánea La ciudad contemporánea recibe por parte de las nuevas tecnologías informaciones instantáneas que están cambiando gradualmente su estructura urbana y la forma de habitarla. Las aplicaciones digitales que tenemos a disposición en nuestro smartphone facilitan, por ejemplo, los desplazamientos cotidianos, permitiendo que sistemas de transporte inteligente estén al instante a nuestra disposición para movernos en tiempos menores a los del pasado. El proyecto urbano de la ciudad instantánea utilizará un sistema de diseño y de gestión del tipo open source más cooperativo. La instantaneidad de informaciones facilita el intercambio de datos útiles para el proyecto, que se traduce en una eficiente organización de la ciudad del mañana. El/la arquitecto/a del futuro deberá entender que las personas tendrán a disposición, cuando lo soliciten y solo con un clic, por ejemplo, un auto eléctrico compartido con otras personas, sin piloto y viajando en nuevos sistemas de calles urbanas que, además, serán fuentes de electricidad. Todos estos son aspectos nuevos que constituyen el inicio de una revolución urbana, en la que el transporte público del futuro nos irá a buscar y no viceversa. En la ciudad cambiará el diseño de calles y espacio público, y las arterias urbanas serán sistemas integrados a las tecnologías digitales. Con la instantaneidad, los espacios urbanos se están adaptando a nuevas formas de economías. El comercio, por ejemplo, muta y se transforma gracias a las tecnologías digitales, que en instantes permiten a las personas a realizar pedidos y compras sin moverse de su lugar. La exigencia del e-commerce, que en tiempos siempre más acotados quiere entregar productos a sus clientes, está influyendo en la estructura de la ciudad contemporánea, transformando tiendas tradicionales en espacio de retiros de productos, generando la demanda de bodegas o espacios de logísticas en lugares que no están (como antes) afuera del tejido urbano. Así

131


Los tiempos de la ciudad contemporánea

Referencias Agamben, G. (2017) Che cos’ è il Contemporaneo. Milano, Italia: Edizioni nottetempo. Baricco, A. (2018) The Game. Torino. Italia: Einaudi editore. Bauman, Z. (2017) Modernidad Líquida. Ciudad de México. Mexico: Fondo de Cultura Económica. Cruise’s Commitment. (2019) Improving the quality of life in our cities, starting with San Francisco. Recuperado de: https://getcruise.com/community. De Biase, L.; Pievani, T. (2016) Come saremo. Storie di umanità tecnológicamente modificata Torino. Italia: Codice edizioni. Designboom. (2015) RSH+P opens first modular housing scheme for the YMCA. Recuperado de: http://www.designboom.com/architecture/richard-rogersstirk-harbour-and-partners-rshp-ymca-y-cube-housing-london-09-08-2015/. Guerrieri, A. (2019) La città Open Source Modelli digitali come strumenti di democrazia urbana. Recuperado de: http://www.civiltadicantiere.it/ London Plan. (2017) Policy T6. Car parking. Recuperado de: www.london.gov.uk/what-we-do/planning/london-plan/new-london-plan/ draft-new-london-plan/chapter-10-transport/policy-t6-car-parking. Maffei, L. (2018) Elogio della Lentezza. Bologna. Italia: Il Mulino. Marshal, A. (2019) Wired. Ford Taps the Brakes on the Arrival of Self-Driving Cars. Recuperado de: https://www.wired.com/story/ ford-taps-brakes-arrival-self-driving-cars/. Oxley Woods. (2005) Oxley Woods. Recuperado de: http://www.oxleywoods.com/ Oxley_Woods_Lo_Res_We_1_.pdf. Petrini, C. (2018) Slow food. Anche la spesa dal contadino combatte il cambiamento climatico. Recuperado de: https://www.slowfood.it/ anche-la-spesa-dal-contadino-combatte-il-cambiamento-climatico/ Prologis, (2019) The Modern Supply Chain: A New Model for Defining Logistics Real Estate. Recupoerado de: https://www.prologis.com/logistics-industry-research/the-modern-supply-chain?utm_source=twitter&utm_medium=social_organic&utm_campaign=research_redefining_realestate1. Ratti, C.; Claudel, M. (2014) Architettura Open Source. Verso una progettazione aperta. Torino. Italia: Einaudi editore. Ratti, C.; Claudel, M. (2017) La cittá di domani. Come le reti stanno cambiando il futuro urbano. Titulo original: The City of Tomorrow. Torino. Italia: Einaudi editore.

157


Rosario Magro

Rovelli, C. (2017) L’ordine del tempo. Milano. Italia: Adelphi editore. Sennet, R. (2018) Costruire e abitare. Etica per la cittá. Título original: Building and Duelling. Milano. Italia: Feltrinelli editore. Shoup, D. (1997) The High Cost of Free Parking. Journal of Planning Education and Research. 17. 3-20. Teraza, O. (2017) Entrevista. Las ciudades del futuro en América Latina: menos autos, menos jóvenes, pero más “inteligentes”. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/10/05/ciudades-del-futuro-en-america-latina. World Healt Organization. (2018) Cambio Climático y Salud. Datos y Cifras. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ cambio-clim%C3%A1tico-y-salud.

158


Ciudad y big data

Capítulo 6

Ciudad y big data La calidad de vida y el empoderamiento de los ciudadanos como objetivo de la gestión de información urbana Rodrigo Martin Quijada

Introducción El origen de los datos El concepto de smart city, o ciudad inteligente, nace como respuesta al incremento en la complejidad de la ciudad actual, donde infinitas oportunidades se detonan producto de la generación de una gran cantidad de información y de las múltiples relaciones sinérgicas entre los diversos sistemas urbanos1. El concepto de ciudad inteligente puede definirse como la gestión eficiente de la información que genera la ciudad y sus habitantes, con el fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, optimizar los procesos de administración de recursos y potenciar la generación de nuevos servicios urbanos. Esta respuesta ante el aumento de la complejidad es una oportunidad de poner nuevamente en el centro al habitante del territorio y buscar la mejora en su calidad de vida, haciendo un uso positivo del volumen de información producida. Todos los días se produce, voluntaria o involuntariamente, una gran cantidad de información. Y van desde los datos personales que se entregan al realizar compras, las interacciones que se hacen con instituciones financieras al pagar, hasta las búsquedas que se hacen desde los teléfonos inteligentes (Kitchin, 2014). Estos datos son recolectados por instituciones privadas y públicas, y son utilizados con diversos fines, desde ofrecer nuevos productos y servicios, hasta la construcción de perfiles de consumo u opinión.

1

Agradecimientos: El autor agradece el apoyo otorgado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, de la Universidad de Santiago de Chile (DICYT-USACH), a través del proyecto titulado “MIES - Modelo Integrado de Energía para Santiago”, código 091590MQ, cuyos antecedentes dan respaldo a partes de este capítulo.

159


Ciudad y big data

Referencias Alfeo, A. L., Ferrer, E. C., Carrillo, Y. L., Grignard, A., Pastor, L. A., Sleeper, D. T., ... & Dorigo, M. (2019, May) Urban Swarms: A new approach for autonomous waste management. In 2019 International Conference on Robotics and Automation (ICRA) (pp. 4233-4240). IEEE. Alonso, L., Zhang, Y. R., Grignard, A., Noyman, A., Sakai, Y., Elkatsha, M., ... & Larson, K. (2019). Data-driven, evidence-based simulation of urban dynamics. use case volpe. Unifying Themes in Complex Systems IX, 4. Ashton, K. (2009) That ‘internet of things’ thing. RFID journal, 22(7), 97-114. Kabalci, Y., Kabalci, E., Padmanaban, S., Holm-Nielsen, J. B., & Blaabjerg, F. (2019) Internet of Things applications as energy internet in Smart Grids and Smart Environments. Electronics, 8(9), 972. Kitchin, R. (2014) The real-time city? Big data and smart urbanism. GeoJournal, 79(1), 1-14. Kitchin, R. (2016) Getting smarter about smart cities: Improving data privacy and data security. Data Protection Unit, Department of the Taoiseach, Dublin, Ireland. Lauriault, Tracey P. (Carleton University), Rachel Bloom (OpenNorth), and JeanNoé Landry (OpenNorth). (2018) Report: Open Smart Cities Guide, OpenNorth, Canada. Makarov, V.V., Hramov, A.E., Kirsanov, D.V. et al. (2017) Interplay between geo-population factors and hierarchy of cities in multilayer urban networks. Sci Rep 7, 17246. https://doi.org/10.1038/s41598-017-17576-8 Motlagh, O., Foliente, G., & Grozev, G. (2015) Knowledge-mining the Australian smart grid smart city data: A statistical-neural approach to demand-response analysis. In Planning Support Systems and Smart Cities (pp. 189-207). Springer, Cham. Noyman, A., Doorley, R., Xiong, Z., Alonso, L., Grignard, A., & Larson, K. (2019) Reversed urbanism: Inferring urban performance through behavioral patterns in temporal telecom data. Environment and Planning B: Urban Analytics and City Science, 46(8), 1480-1498. Pradhan, M., Fuchs, C., & Johnsen, F. T. (2018, February) A survey of applicability of military data model architectures for smart city data consumption and integration. In 2018 IEEE 4th World Forum on Internet of Things (WF-IoT) (pp. 129-134). IEEE.

179


Rodrigo Martin Quijada

Rathore, M. M., Ahmad, A., & Paul, A. (2016, October) IoT-based smart city development using big data analytical approach. In 2016 IEEE international conference on automatica (ICA-ACCA) (pp. 1-8). IEEE. SmartCity LAB USACH, Nosotros, Misión y Visión. (2020) Recuperado de: https://www.smartcitylab.usach.cl/index.php/nosotros/quienes-somos Toderian, B., & Holland, M. (2008) The case for density in sustainable cities. Urban Land Green-Spring.

180


Ciudades de excepción: desarticular la biopolítica

Capítulo 7 Ciudades de excepción: desarticular la biopolítica Giuliana dos Santos Paz

Laerte Coutinho

Grado cero: el problema en su génesis Cuestiones de método - Suponer que los universales no existen Michael Foucault, clase del 10 de enero de 1979

La biopolítica: el dispositivo de poder De acuerdo con el filósofo italiano Giorgio Agamben, dispositivo es “todo aquello que tiene, de una manera u otra, la capacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones y los discursos de los seres vivos” (2011, p. 257). Agrega que se trata de una red de elementos heterogéneos que “compone los discursos, las instituciones, las habilitaciones arquitectónicas, las decisiones reglamentarias, las leyes, las medidas administrativas, los enunciados científicos, las proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas, etc”. En fin, abarca “lo dicho y también lo no-dicho” (el subrayado es mío).

181


Giuliana dos Santos Paz

Referencias Agamben, Giorgio. (2014a) Altíssima Pobreza. Trad. Selvino J. Assmann. São Paulo: Boitempo. Agamben, Giorgio. “Comment l’obsession sécuritaire fait muter la démocratie”. En: Le Monde Diplomatique. 2014b. Disponible en: https://www.monde-diplomatique.fr/2014/01/AGAMBEN/49997 Agamben, Giorgio. “¿Qué es un Dispositivo?” Trad. Roberto J. Fuentes. En: Revista Sociológica, Año 26, N 73, 2011. Mexico: Editora UAM. Agamben, Giorgio. (2006) Homo Sacer. Trad. Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-textos. Agamben, Giorgio. (2005) Estado de Excepción. Trad. Flavia Costa e Ivana Costa. Buenos Aires: AH. Cavalletti, Andrea. (2011) Mitología de la Seguridad. La Ciudad Biopolítica. Trad. María Teresa D´Meza. Buenos Aires: AH. Ayuntamiento de Madrid. (2019) Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid. En: Diario de Madrid. Disponible en: https://diario.madrid.es/ huertos/#12/40.4141/-3.6988 Asamblea General de la ONU. (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. (217 [III] A). Paris. Disponible en: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/index.html Boano, Camillo; ASTOLFO Giovanna. (2017) “El nuevo uso de la Arquitectura. El potencial político del uso común de Agamben”. En: Revista ARQ 91. Santiago de Chile: Facultad de Arquitectura, PUC. Dardot, Pierre; LAVAL, Christian. (2016) A nova razão do mundo. Trad. Mariana Echalar. São Paulo: Boi Tempo. Dardot, Pierre; Laval, Christian. (2015) Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Trad. Alfonso Díez. Barcelona: Editorial Gedisa. Dotto, Pedro G. (2016) Usos da liberdade e agonismo em Michel Foucault. Tesis de Magister en Filosofía. São Paulo: PUC. Esposito, Roberto. (2011) El Dispositivo de la Persona. Trad. Heber Cardoso. Buenos Aires: Amorrortu. Foucault, Michael. (2007a) Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Trad. Ulises Guiñazú. México: Siglo XXI. Foucault, Michael. (2007b) Nacimiento de la biopolítica. Trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

200


Ciudades de excepción: desarticular la biopolítica

Guedes, Camila. (2014) Arquitetura na Periferia: Uma experiencia de assessoria técnica para grupos de mulheres. Tesis de Magíster en Arquitectura. Belo Horizonte: UFMG. Han, Byung-Chul. (2016) Sobre el Poder. Trad. Alberto Ciria. Barcelona: Herder. Horta Comunitária da Saúde. (2019) Disponible en: https://www.facebook.com/ groups/467181830063730 Judith, Butler; Athanasiou, Athena. (2017) Desposesión: lo performativo en lo político. Trad. Fernando Bogado. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora. Lorey, Isabell. (2016) Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Trad. Raúl Sánchez Cedillo. Madrid: Traficante de sueños. MINVU - Ministerio de Viviendas y Urbanismo de Chile. (2013) Mapa Social de Campamentos de Chile. Gobierno de Chile. Monbiot, George. (ed.) (2019) Land for the many: Changing the way our fundamental asset is used, owned and governed. London: Labour Party. Nancy, Jean-Luc. (2014) ¿Un sujeto? Trad. L Felipe Alarcón. Adrogué: La Cebra. Paz, Giuliana. Helio Oiticica, ¿una estética del homo sacer? (capítulo de libro) En: ZUÑIGA, Rodrigo (Ed.). 2014. Estéticas del Extremo. Santiago de Chile: Escuela de Posgrado Universidad de Chile. Rolnik, Raquel. (2019) En: Thinking Territory in Latin America. Presential Session. Latin American Studies Association. Rolnik, Raquel. (2015) Guerra dos Lugares. A colonização da terra e da moradia na era das finanças. São Paulo: Boitempo. Okuda. (2015) Kaos Temple. Madrid: Swinton and Grant. Sur Profesionales Consultores S.A. (2017) Estudio Causas que inciden en la decisión de conformar y habitar en campamentos. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile. Valencia, Nicolas. (2017) “Miguel Lawner sobre guetos verticales”. En: Revista Plataforma Arquitectónica. Disponible en: Vergara, Francisco; Núñez, Carlos. (2019) “Una propuesta para bajar el valor de los arriendos y el déficit de viviendas: control de precios”. En: Revista Electrónica Ciper. Disponible en: https://ciperchile.cl/2019/05/02/una-propuesta-para-bajar-el-valor-de-los-arriendos-y-el-deficit-de-viviendas-control-de-precios/

201


Una propuesta metodológica para el estudio de plazas públicas

Capítulo 8

Una propuesta metodológica para el estudio de plazas públicas Carlos Muñoz Parra, Karla Henríquez Ojeda, Matías Dziekonski Rüchardt, Amaya Pavez Lizarraga

Introducción Este capítulo nace del interés por aportar una estrategia metodológica para diagnosticar y presentar mejoras al uso que las personas le dan a las plazas públicas. Para estos efectos, se entiende la plaza como un espacio y lugar de encuentro, en donde se presentan oportunidades para el intercambio dialogante y de reunión entre distintos/os usuarios/as. La metodología propuesta parte del supuesto de que la plaza es en sí misma un lugar de encuentro, por lo tanto, las intervenciones que se hagan en ella deben ser participativas y recoger las demandas de sus usuarios/ as. La propuesta es de carácter integrativo, al reconocer que la plaza no solo alberga a quienes viven cerca de ella, sino también a quienes la utilizan como lugar de tránsito, encuentro o descanso, por mencionar algunas de las actividades que las plazas albergan. Las distintas fases que conforman la propuesta metodológica permiten recoger los intereses de quienes usan las plazas e integrar la mirada de personas expertas, una mirada más compleja al uso y diseño de estos espacios. De esta manera, se generan insumos para renovar el diseño e infraestructura que ofrece la plaza desde las necesidades que señalan quienes la usan, así como también integrar aportes interdisciplinarios de los profesionales vinculados al mejoramiento de estos espacios. El presente capítulo comienza con el reconocimiento de los espacios públicos como lugares de encuentro que eran utilizados incluso por poblaciones nómades hace cientos de años atrás. Luego, se realiza una breve delimitación conceptual que permite comprender a las plazas urbanas contemporáneas, diferenciando entre los conceptos de espacio y lugar, para dar cuenta de la presencia de elementos identitarios en el uso de ellos. En un segundo momento se profundiza en las características de los espacios públicos contemporáneos, prestando especial interés en los siglos XX y XXI. Se resalta la importancia de relevar la equidad en el acceso a estos lugares, en cuanto a diferencias sociales, económicas y etarias, por mencionar

203


Carlos Muñoz, Karla Henríquez, Matías Dziekonski, Amaya Pavez

Referencias Bauman, Z. (2017) Reflexiones sobre un mundo líquido. Barcelona Paidós. Bauman, Z. (2016) Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica Campos, G., y Brenna, J. (2015) Repensando el espacio público social como un bien común urbano. Argumentos (México, D.F.), 28(77), 157-177. Recuperado en 06 de diciembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952015000100008&lng=es&tlng=es. Coquet, M. (2014) Un destin contrarié. La mission Rivière-Tillion dans l’Aurès (1935-1936). París, DPRPS-Direction des patrimoines, LAHIC. Davies, L. (2006) Bosquimanos, Imagen, Recuperado de: https://www.google. com/search?client=firefox-bd&q=bosquimanos Dziekonski, M. (2012) Acerca de unos textos sobre el hábitat tradicional en el norte de África. Arteoficio, 9, pp. 27-31. Elias, H. (2014) Carlos Martner: la humanización del paisaje. Santiago: Facultad de arquitectura y Urbanismo, Universidad de Santiago de Chile. Etherton, D. (1976) Algerian Oases. Shelter in África. Londres: Barrie & Jemkins Ltd. Felce, D., & Perry, J. (1995) Quality of life: Its definition and measurement. Research in developmental disabilities, 16, 51-74. Filipe, C. & Ramírez, B. (2016) Discursos, política y poder: el espacio público en cuestión. Territorios, 35, 37-57. Doi: dx.doi.org/10.12804/territ35.2016.02 Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2014) ¿Cómo ha cambiado el mundo en los últimos 20 años? Disponible en: www.unfpa.org/es/urbanización Gehl, J. (2006) La humanización del espacio urbano. Barcelona: Editorial Reverte. Gajardo, R. (1981) Problemas de la Organización Espacial en Chile en el período 1930-1973. Zürich: Copy Quick. Giddens A., Bauman, Z., Luhmann, N. & Beck, U. (1996) Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos. Gomes, I., Lacerda, M., Rodrigues, J., Nascimento, J. y Camargo, T. (2016) Uso de entrevistadores externos en la investigación cualitativa: plan de acción. Enfermería Global, 15(44), 235-244. Recuperado en 07 de diciembre de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000400010&lng=es&tlng=es. Harari, Y. N. (2016) De animales a dioses. Barcelona: Debate. Harari, Y. N. (2018) Homo Deus. Barcelona: Debate.

222


Una propuesta metodológica para el estudio de plazas públicas

Heidegger, M. (2014) Construir, Habitar, Pensar. Madrid: La Oficina. Hernández Moreno, Jazmín. (2016) La modernidad líquida. Política y cultura, (45), 279-282. Recuperado en 06 de diciembre de 2019, de http://www.scielo. org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422016000100279&lng=es&tlng=es. Jacobs, J. (2013) Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing. Martner, C. (2014) La humanización del paisaje. Santiago: Facultad de Arquitectura Universidad de Chile (FAU). MINVU, PNUD, Gehl. (2017) La dimensión humana en el espacio público: recomendaciones para el análisis y el diseño. Santiago: MINVU Disponible en: http://biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/232 Mumford, L., (1979) La ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Buenos Aires: Infinito. Oyanedel, J. C., Alfaro, J. & Mella, C. (2015) Bienestar Subjetivo y Calidad de Vida en la Infancia en Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1), pp. 313-327. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Gehj. J., (2017) Desiguales: orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. Disponible en: https://www.undp.org/content/ dam/chile/docs/pobreza/undp_cl_pobreza-Libro-DESIGUALES-final.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2016) Estrategias de urbanizaciòn sostenible. Disponible en https://www.undp.org/content/ undp/es/home/librarypage/poverty-reduction/sustainable-urbanization-strategy.html Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2012) Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo, Santiago: PNUD. Disponible en: http://www.cl.undp.org/content/chile/es/home/library/human_development/ publication_3.html Reuters. (2019) Los mayores errores de las ciudades en su búsqueda de ser inteligentes. Imagen. Recuperado de: https://digital.elmercurio.com/2019/05/27/B/ KP3JT62V#zoom=page-width Rosales, D. (2017) La ciudad armoniosa. Comentario a “Habitar la ciudad” de Juan Carlos Mansur. Revista de filosofía open insight, 8(14), 25-45. Recuperado en 06 de diciembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S2007-24062017000200025&lng=es&tlng=es Schroeder, Stella, & Coello Torres, Claudia. (2019) Placemaking - Transformación de un Lugar en el Asentamiento Humano Santa Julia, Piura, Perú. Revista hábitat sustentable, 9(1), 6-19. https://dx.doi.org/10.22320/07190700.2019.09.01.01

223


Carlos Muñoz, Karla Henríquez, Matías Dziekonski, Amaya Pavez

Sennett, R. (2007) Carne y piedra. Madrid: Alianza. Tagle, A. (2015) América latina tiene el 86% de las 50 ciudades más violentas del mundo. Recuperado de: http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail. aspx?dt=2015-01-29&dtB=14-07-2015%200:00:00&PaginaId=4&bodyid=1 Vaisman, L. (2018) Semiología arquitectónica. Santiago: Lom. Wordpress. (2017) Solsticio de verano Stonehenge. Recuperado de: https://pensamientoensilencio.files.wordpress.com/2017/12/solsticio-de-verano-stonehenge-2.jpg?w=300 Zimmermann, M. (2010) Psicología Ambiental, calidad de vida y desarrollo sostenible. Bogotá: Ecoe Ediciones.

224


Berlín: del trauma a la catarsis

Capítulo 9

Berlín: del trauma a la catarsis Abril Monserrat Alfaro

Figura 1. JR. Mural. Fuente: fotografía de Kai Jakob, Berlín, (Kuzdas, 1990).

229


Abril Monserrat Alfaro

Infancia vaga y adolescencia traumática Terminada la Segunda Guerra Mundial, y derribado el muro, resulta difícil reconocer el trazado primitivo de la ciudad. Sus primeros años son un vago recuerdo, apreciable hoy como un despliegue aleatorio de monumentos sobre el paisaje (Figura 1). A pesar de ello, un viaje de regreso al origen comenzará poco a poco a descifrar un testimonio urbano sugerente. Berlín1 fue originalmente una ciudad mercantil. Sus primeros pobladores fueron sometidos durante largos años por sus autoridades2, y la ciudad sufrió una desestructuración intencionada que truncó su progreso y expansión.

Figura 2. Memhardt, Grefor. 1652 (1888). Fuente: plano de Berlin-Cölln [Litografía]. https://commons.wikimedia.org

1

Berlin, proviene de la voz eslava brl y significa “pantano“. Nace en 1237 en el límite oriental del Sacro Imperio Romano Germánico, al norte del río Spree (actual Alexanderplatz) junto a Cölln, un pequeño asentamiento ubicado en la actual Isla de los museos (ver Figura 2).

2

Los/las primeros/as habitantes de la ciudad fueron colonos eslavos. La dinastía a cargo de la ciudad, la familia Hohenzollern, llegó incluso a modificar forzosamente el programa de los edificios (obligación de convertir hogares en cuarteles militares).

230


Berlín: del trauma a la catarsis

Referencias Aguilar, M.A. (1990) La construcción de una psicosociología urbana. Polis, México. Número 1990. Arbor, Ann. (26 de octubre de 2010) Psicología urbana: ¿es su ciudad ‘todo corazón’ o ‘todo cerebro’?. University of Michigan. Recuperado de: https://espanol. umich.edu/noticias/ Bodenschatz, Harald, Cordelia, Polinna, M.A. Marie, Huber, Antonio, Carbone, Tobias, Kurtz, Eyke, Vonderau, Leonhard, Weiche. (2010) Learning from IBA - die IBA 1987 in Berlin. Senatsverwaltung für Stadtentwicklung. Leiterin Werkstatt Baukultur Kommunikation Oberste Denkmalschutzbehörde. Berlin: Studio Nelke. Boym, Svetlana. (2016) El Futuro de la Nostalgia. Traducción de Jaime Blasco Castiñeyra. Boadilla del Monte (Madrid): Antonio Machado Libros. Carbajosa, Ana. (16 de abril de 2019) El referéndum que antes de nacer ya agita el debate del alquiler en Berlín. El país. Recuperado de: https://elpais.com Cobbers, Arnt. (2010) Architektur führer. Die 100 wichtigsten Berliner Bauwerke. Berlin: Jaron Verlag GmbH. Díaz-Recasens Montero De Espinosa, Gonzalo. (2016) El concurso “Berlin Hauptstadt” 1957-1958. Aproximaciones al proyecto de espacio público europeo de posguerra. Departamento de proyectos arquitectónicos. Escuela técnica superior de arquitectura de Madrid. Dobberke, Cay. (12 de noviembre de 2015) Schon 800 Hotels – und 31 sind noch geplant. Tagespiegel. Recuperado de: https://www.tagesspiegel.de/ Fahrun, Joachim. (4 de septiembre de 2012) Berliner Kunsthaus Tacheles schließt für immer. Berliner Morgenpost. Recuperado de: https://www.morgenpost.de Fleischhauer, Herbert. (coord.) (2014) Un recorrido por el Parlamento y sus edificios. Aspectos arquitectónicos, artísticos y funcionales de los edificios del Bundestag. Berlin: Deutscher Bundestag. Földényi, Lászlo F. (2018 [2017]) Los espacios de la Muerte Viviente. Kafka, De Chirico y los demás. Barcelona: Galaxia Gutenberg, S.L. García Hermida, Alejandro, Murillo, Blanca, Rivera, David. (2014) Entrevista. Hans Stimmann. “A principios de los años 90 ciudad europea era un insulto”. Teatro Marittimo. Revista de Arquitectura + Cine. Monumentos modernos. N.4 Diciembre 2014. Madrid: Fundación Diego de Salgredo. pp. 86-103. García Vázquez, Carlos. (2006) “Apéndice I. Berlin” en Ciudad Hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI. Barcelona: Gustavo Gili, S.L. pp. 39-54.

263


Abril Monserrat Alfaro

Gedenkstätte Berliner Mauer. (2019) Berlín, Alemania. https://www.berliner-mauer-gedenkstaette.de/de/index.html Grün Berlin Gruppe, (2019) Tempelhofer Feld. https://gruen-berlin.de Harder, Matthias (curador) Stiftung Brandenburger Tor. (2009) Szenen und Spuren eines Falls. Die Berliner Mauer mi Fokus der Photographen. Matthias. (Catálogo publicado con motivo de la exposición homónima ocurrida en Max Liebermann Haus, Berlin 3.Octubre – 6.Diciembre 2009). Berlin: Nicolaische Verlagsbuchhandlung GmbH. Hebes, Paul, Elke Plate, Thorsten Tonndorf. (2015) Berlin Strategie. Stadtentwicklungskonzept Berlin 2030. Senatsverwaltung für Stadtentwicklung und Umwelt. Berlín: Druckhaus köthen. Hegemann, Werner. (2016 [1930]) La Berlin de piedra. Historia de la mayor ciudad de caserones de alquiler. Madrid: Fundación ESTEYCO. Jakob, Kai. (2014) Street Art in Berlin. Version 6.0. Berlín: Jaron Verlag GmbH. Jürgens, Isabell. Schubert, Thomas. (05 de junio de 2019) Mieten in Berlin sollen fünf Jahre lang nicht steigen. Berliner Morgenpost. Recuperado de: https:// www.morgenpost.de Kuzdas, Heinz J. (1990) Berliner MauerKunst. Berlín: Elefanten Press. Landesarchiv Berlin. (2019) Fotosammlung. http://landesarchiv-berlin.de/ fotosammlung Martyniuk, Claudio. (3 de octubre de 2004) Entrevista: Uwe Kolbe, poeta alemán. „No escribí con lápiz, sino con un pedazo del Muro de Berlín“. Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com Memoria Chilena. Biblioteca Nacional de Chile. (2018) La Psicomagia, en: Alejandro Jodorowsky (1929-) Chile. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-92065.html Mongin, Olivier. (2006) La condición urbana. La ciudad a la hora de la mundialización. Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF. Netzwerk Berliner Baugruppen Architekten e.V. (2019) http://baugruppen-architekten-berlin.de Neumann, Peter. (20 de agosto de 2019) Klimanotstand in Berlin. Aktivisten fordern eine Stadt ohne Benzin, Diesel und Kerosin. Berliner Zeitung. Recuperado de: https://www.berliner-zeitung.de Oswalt, Philipp, Overmeyer, Klaus, Misselwitz, Philipp. (2013) Urban Catalyst. The power of temporary use. Berlín: DOM Publishers.

264


Berlín: del trauma a la catarsis

Ramos, A.M. (2016), “Presentación” en HEGEMANN, W. (1930) La Berlin de piedra. Historia de la mayor ciudad de caserones de alquiler. Madrid: Fundación ESTEYCO, p. 19-42. Raum Labor. (2019) Berlín, Alemania. http://raumlabor.net Ring, Kristien, AA Projects, Senatsverwaltung für Stadtentwicklung und Umwelt, Berlin (Hg.) (2013) Selfmade City. Berlin: Stadtgestaltung und Wohnprojekte in Eigeninitiative. Berlín: Jovis Verlag. Sánchez, Lara. (6 de noviembre de 2014) El Berlin en peligro. El País. Recuperado de: https://elpais.com Senatsverwaltung für Stadtentwicklung und Wohnen. (2020) https://www.stadtentwicklung.berlin.de/index.shtml Solà-Morales, Ignasi de. (2003) Territorios. Barcelona: Gustavo Gili., S.L. Statistik Berlin Brandenburg. (2019) Tourismus, Basisdaten. Berlín-Brandenburgo, Alemania. https://www.statistik-berlin-brandenburg.de/BasisZeitreiheGrafik/Bas-Tourismus.asp?Ptyp=300&Sageb=45005&creg=BBB&anzwer=7 Stimmann, Hans. (2000) “La experiencia de Berlin”, Urban, N°5 otoño / Invierno 2000-2001. Madrid: Departamento de Urbanística y ordenación del Territorio. Escuela técnica superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid. pp. 50-54. Stiftung Berliner Mauer. (2019) East side Gallery. Berlín, Alemania. https://www. eastsidegalleryberlin.de Troin, Jean-François. (2003) Las metrópolis del Mediterráneo. Ciudades bisagra, ciudades frontera. Barcelona: Icaria editorial, s.a. UNESCO. (2019) Museumsinsel (Museum Island), Berlin - inscribed property (1999). http://whc.unesco.org/en/documents/117731

265


La ciudad desnaturalizada

Capítulo 10

La ciudad desnaturalizada Una aproximación conceptual frente al dictamen del urbanismo posmoderno Francisco Ramírez-Carrasco, Fernando Peña-Cortés, Julio A. Soria-Lara

Urbanismo situado en contexto de industrialismo posmoderno En tiempos de ciudades globalizadas e hiperconectividad, la ciudadanía ha exigido al urbanismo ofrecer soluciones y colmar interrogantes que el resto de las disciplinas derivadas de las ciencias sociales, como la economía, la sociología, la arquitectura, la industria inmobiliaria e incluso la institucionalidad estatal no han podido satisfacer (Castells, 2018). Así, en orden a ofrecer respuestas, es necesario situar la ciencia urbana y su aporte disciplinar a la sociedad civil, en una ajustada dimensión de contextos, circunstancias y realidades (Peña-Cortés; Pincheira-Ulbrich, 2018). Partiremos, entonces, situando histórica y temporalmente al urbanismo como ciencia social reciente y, por consiguiente, de origen positivista, legalizante y utilitaria. El urbanismo es más tardío que la geografía, las finanzas o la ingeniería y ha venido marcado desde 1850, con el plan París del barón Georges-Eugène Haussmann, por representaciones iconográficas exitistas y una impronta de eficacia desarrollista (Jallon, 2017). Desde una perspectiva sudamericana, clásicamente periférica y subdesarrollada, demandar a la administración pública soluciones de desarrollo urbano es pedir al urbanismo cotidiano, emanado básicamente desde lo municipal, más de lo que puede ofrecer en condiciones de antagonismo entre economías de libre mercado y la burocracia estatal. Las figuras 1 y 2 demuestran cómo, desde el siglo XIX en adelante, la administración pública y el centralismo estatal promueven el reestructuramiento urbanístico y los conceptos de modernización y eficacia desarrollista mediante megaproyectos de planificación. El binomio entre industrialismo posmoderno y crecimiento no significa que los procesos y políticas de planificación regional o municipal de barrios y ciudades vinculadas al mejoramiento urbano estén abocados solo a objetivos desarrollistas destinados a cumplir únicamente con el articulado y normativas formales

269


La ciudad desnaturalizada

Referencias AA.VV. (2017) The art of building a garden city: Designing new communities for the 21st century. UK. Editorial RIBA Publishing Brenner, N. (2014) Implosions/ Explosions. Towards a study of planetary urbanization. Berlin. Editorial JOVIS. Brenner, N. (2017) Teoría urbana, crítica y políticas de escala. Barcelona. Editorial ICARIA. Camagni, R. (2005) Economía Urbana. Barcelona. Editorial ANTONI BOSCH. Castells, M. (2018) Ruptura, la crisis de la democracia liberal. Madrid. Alianza Editorial. Howard, E. (1898) Ciudades jardín del mañana. Madrid. Editorial Círculo de Bellas Artes. (Ed. 2018). Jallon, B. (2017) Paris Haussmann: A Model’s Relavance. Zürich. Editorial Park Books. Jimenez, C. (2015) Tamaño y densidad urbana. Análisi de la ocupación de suelo por las áreas urbanas españolas. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid. Lefebvre, H. (1974) La producción del espacio. Barcelona. Editorial Capitán Swing Libros, S.L., 2013. Max, H. (1971) Investigación económica; su metodología y técnica. México. Ediciones Fondo de Cultura Económica. Tercera Edición. Patrick, R. (2012) Un Techo Para Chile. El Chile De Los Campamentos. Chile. Editorial: Origo Ediciones. Peña-Cortés, F.; Pincheira-Ulbrich, J.; Fernández-Soto, E.; Rebolledo, G.; Andrade, E. & Salinas, C. (2019). Ordenamiento Territorial en Chile: desafíos para incorporar la gestión integrada de zonas costeras. En: Martínez C., Hidalgo R., Henríquez C., Arenas F., Rangel N. y Contreras M. (Editores). La zona costera en Chile: adaptación y planificación para la resiliencia. Santiago. Pontificia Universidad Católica de Chile, Serie GEOlibro, Chile. Pp. 353-376. Peña-Cortés, F. & Pincheira-Ulbrich, J. (2018) Ordenamiento Territorial en Chile: La necesidad de definir un marco científico-técnico de soporte decisional con base participativa. En: Cebrián Abellán F., Jover Martí, F. y Lois González R (Edit.). América Latina en las últimas décadas: procesos y retos. Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha, España. Pp. 319-333.

285


Francisco Ramírez-Carrasco, Fernando Peña-Cortés, Julio A. Soria-Lara

Ramírez, F. (2003) Valoración de la Congruencia Espacial entre la Actividad Residencial y Terciaria en el Centro Urbano de Barcelona. UPC, Barcelona. http://www.tdx.cat/handle/10803/200/ browse?value=Ram%C3%ADrez+Carrasco%2C+Francisco&type=author. Ramírez, F. (2014) El expertisismo desnaturalizado del planificador. ¿Un urbanismo participativo o espacio para mercaderes? Revista Trilogía. Ciencia, Tecnología, Sociedad. Santiago de Chile. Editorial Universidad Tecnológica Metropolitana. Vol. 25, Nº 25, marzo. Pág. 51-59. Ramírez, F. (2015) Perspectivas teórico-académicas del desarrollo urbano: el desarrollo es ante todo un proceso endógeno. En Capítulo 2. Sustentabilidad urbana desafíos y divergencias. Libro Neoliberalismo Sustentabilidad y Ciudadanía. Pág. 75-82. Arquilectura. Santiago, Chile. Editorial Quimantú. Roca, J. (1988) La estructura de los valores urbanos: un análisis teórico-empírico. Madrid, ED. IEAL. Sapir, J. (2004) Economistas contra la democracia; Los intereses inconfesables de los expertos de la economía. Barcelona Ediciones B, S. A. Primera Edición. Soria-Lara, J. A., & Banister, D. (2017) Participatory visioning in transport backcasting studies: Methodological lessons from Andalusia. España. Journal of Transport Geography, 58, 113-126. Soria-Lara, J. A., & Banister, D. (2018) Collaborative backcasting for transport policy scenario building. Futures, 95, 11-21. Thünen, J. H. von. (1826) Der Isoliert Staát in Beziehung auf Landwirtschaft und Nationalekonomic. Hamburg. Wirth, L. (1938) El urbanismo como modo de vida. En número 44, American Journal of Sociology. La presente versión corresponde a la traducción de Víctor Sigal, Buenos Aires, publicada por Ediciones 3, 1962.

286


Claves para una planificación colaborativa de y desde la exclusión

Capítulo 11 Claves para una planificación colaborativa de y desde la exclusión Diego Moya Ortiz

Introducción La lógica neoliberal global de desarrollo urbano ha monopolizado al mercado como proveedor de infraestructura, vivienda y servicios urbanos (Baeten, 2012), siguiendo el patrón de financiarización y concentración de infraestructura a nivel metropolitano (De Mattos, 2015). De esta forma, la planificación urbana regulatoria y el modelo de gobernanza han sido instrumentalizados ideológicamente en función de las necesidades de los privados en la gestión del uso de suelo, ya sea mediante alianzas público-privadas o, en su defecto, por dispersión y/o excepción en los mecanismos regulatorios (Arce; 2017; Rodríguez y Rodríguez, 2017). En el caso del área metropolitana de Santiago (AMS), este modelo se ha estructurado sobre la base de la competencia entre municipalidades para atraer inversión, empujando en muchos casos la flexibilización de los códigos regulatorios locales (López y Meza-Corvalán, 2015). De esta forma, el proceso de metropolización emergente ha evolucionado hacia una metrópolis dual, de marcada fragmentación espacial, donde las áreas municipales más pobres han sido marginadas del proceso de desarrollo urbano de corte neoliberal y segregadas, a su vez, por la implementación de infraestructura vial metropolitana. Así, en el área de aglomeración económica metropolitana, la inversión se ha concentrado en la integración expansiva de infraestructuras, funciones y servicios, amparada por la alianza del Estado con municipalidades de mayor capacidad económica, compañías de infraestructura y desarrolladores inmobiliarios (De Mattos, 2015; Garretón et al., 2017). En paralelo, en aquellas áreas centrales circundantes de ingreso medio, asociadas a infraestructura de transporte como Metro, la inversión se ha concentrado en proyectos de renovación urbana residencial, caracterizados por una descontrolada edificación en altura con nulos criterios de diseño urbano. Por el contrario, en las áreas municipales de menores recursos, las acciones del Estado han cumplido un rol subsidiario de contención mediante

287


Claves para una planificación colaborativa de y desde la exclusión

Referencias Aguirre, B. y Rabí, S. (2009) ‘La trayectoria espacial de la Corporación de la Vivienda (CORVI) Beatriz’, Revista de Diseño Urbano y Paisaje. Universidad Central. Albrechts, L. (2016) ‘Some ontological and epistemological challenges’, in Situated Practices of Strategic Planning: An International Perspective. doi: 10.4324/9781315679181. Alvarez, N. (2016) Downtown Santiago de Chile and Mapocho river from the watching deck of the Gran Torre Santiago. [imagen] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Providencia_(Chile)#/media/Archivo:Santiago_de_Chile_ from_Gran_torre_Santiago,_Mapocho_river.JPG Aravena A., De Gregorio J., Poduje I. (2013) “Vía Rápida para reducir la desigualdad”. Santiago. Recuperado de: https://www.espaciopublico.cl/wp-content/ uploads/2016/05/14.pdf Arce Abarca, I. (2017) ‘Planificación Urbana y gestión empresarial del crecimiento de Santiago. Los casos de la renovación urbana del centro histórico de Santiago y el Megaproyecto Piedra Roja de Colina’, Contested Cities, VI (Santiago de Chile en disputa). Recuperado de: http://contested-cities.net/ working-papers/2017/planificacion-urbana-y-gestion-empresarial-del-crecimiento-de-santiago-los-casos-de-la-renovacion-urbana-del-centro-historico-de-santiago-y-el-mega-proyecto-piedra-roja-de-colina/ Baeten, G. (2012) ‘Contradictions of Neoliberal Planning’, in Contradictions of Neoliberal planning. doi: 10.1007/978-90-481-8924-3. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano and Gobierno de Chile. (2018) Nueva Institucionalidad para la Gobernanza Urbana. Recuperado de: http://cndu.gob. cl/wp-content/uploads/2018/03/3.-PROPUESTAS-PARA-UNA-NUEVA-INSTITUCIONALIDAD-PARA-LA-GOBERNANZA-URBANA.pdf Czischke, D. (2018) ‘Collaborative housing and housing providers: towards an analytical framework of multi-stakeholder collaboration in housing co-production’, International Journal of Housing Policy. doi: 10.1080/19491247.2017.1331593 De Mattos, C. (2015) ‘Gobernanza neoliberal, financiarización y metamorfosis urbana en el siglo XXI’, Revolución Urbana. Estado, mercado y capital en América Latina. Dovey, K. (2016) Urban Design Thinking, Urban Design Thinking. doi: 10.5040/9781474228503. Fowler, C. S. (2016) ‘Segregation as a multiscalar phenomenon and its implications for neighborhood-scale research: The case of South Seattle 1990-2010’, Urban Geography. doi: 10.1080/02723638.2015.1043775.

307


Diego Moya Ortiz

Garreton, M., Castro, A. and Valenzuela, L. (2017) ‘Imaginarios de desarrollo urbano: Atisbos de cooperación local en una metrópolis neoliberal y competitiva’, Revista 180. Gimenez, P. and Ugarte, J. R. (2014) Política Nacional de Desarrollo Urbano: Ciudades Sustentables y Calidad de Vida Hacia una Nueva Política Urbana para Chile. Santiago de Chile. Recuperado de: http://cndu.gob.cl/wp-content/ uploads/2014/10/L4-Politica-Nacional-Urbana.pdf Haasnoot, M., Warren, A. and Kwakkel, J. H. (2019) ‘Dynamic Adaptive Policy Pathways (DAPP)’, in Decision Making under Deep Uncertainty. doi: 10.1007/978-3-030-05252-2_4. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Universidad Católica and Cámara Chilena de la Construcción. (2018) ICVU 2018 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. Santiago de Chile. Recuperado de: http://estudiosurbanos.uc.cl/images/investigaciones/Arturo_Orellana/ ICVU_2018/20180508_ICVU_2018_-_Version_Definitiva.pdf López-Morales, E. y Meza-Corvalán, D. (2015) ‘Regulaciones públicas y explotación de renta de suelo: el boom inmobiliario de Ñuñoa, Santiago, 2000-2010’, Economía Sociedad y Territorio. doi: 10.22136/est012015593. Legeby, A. (2010) ‘Accessibility and Urban Life Aspects on Social Segregation’, Proceedings of the 7th International Space Syntax Symposium. Marcus, L. (2010) ‘Spatial Capital’, The Journal of Space Syntax. Martínez, J. P. and López, E. (2018) ‘Vivienda masiva en barrios centrales: ¿quién es responsable de la densificación excesiva?’, ARQ (Santiago). doi: 10.4067/ s0717-69962018000100144. Mohamed, A. A. y Nes, A. V. A. N. (2014) Understanding Urban segregation in Cairo. The Social and Spatial Logic of a Fragmented City, 1st International Conference on Smart, Sustainable and Healthy Cities. Moya Ortiz, D. (2019) Contesting metropolization by Neoliberalism: Activating vulnerable areas through inter-municipal spatial planning in Santiago de Chile. Recuperado de: https://repository.tudelft.nl/islandora/object/ uuid:53af3c80-4e09-4eef-871b-ae992edd54df?collection=education Periodistas de La Tercera. (2019) Autopista vespucio sur a su paso por Lo Espejo. [imagen] Disponible en: https://www.latercera.com/nacional/noticia/ lo-espejo-pueblo-pide-metro/671305/ Quiroz, R. (2017) ‘Descentralización ya. Conceptos, historia y agenda’, Eure. doi: 10.4067/s0250-71612017000300309. Rayle, L. y Zegras, C. (2013) ‘The Emergence of Inter-Municipal Collaboration: Evidence from Metropolitan Planning in Portugal’, European Planning Studies. doi: 10.1080/09654313.2012.722932.

308


Claves para una planificación colaborativa de y desde la exclusión

Roberto, E., y Hwang, J. (2015) Barriers to Integration: Physical Boundaries and the Spatial Structure of Residential Segregation. Rodríguez-Matta, P. y Rodríguez, A. (2017) ‘El urbanismo: en la medida de lo posible’. Santiago de Chile. Recuperado de: https://www.academia.edu/34926170/ El_urbanismo_en_la_medida_de_lo_posible Sabatini, F., Cáceres, G. y Cerda, J. (2001) ‘Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción’, Eure. Sagaris, L. and Landon, P. (2017) ‘Autopistas, ciudadanía y democratización: La costanera norte y el acceso sur, Santiago de Chile (1997-2007)’, Eure. doi: 10.4067/S0250-71612017000100006. Sierra, L. (2006) “Urbanismo por decreto: Centralismo y confusión institucional en la ciudad chilena”. Galetovic, Alejandro, ed. Santiago. Dónde estamos y hacia dónde vamos. Santiago, Chile, Centro de Estudios Públicos (CEP). 2006. p. 299-328. ISBN: 956-7015-39-2. Stojanovic, M., Mitkovic, P. and Mitkovic, M. (2014) ‘The scenario method in urban planning’, Facta universitatis - series: Architecture and Civil Engineering. doi: 10.2298/fuace1401081s. Tapia Barría, V. (2017) Geografías de la contención: políticas de escala barrial en el Chile post dictadura (1990-2014), TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). Universitat de Barcelona. Recuperado de: https://www.tesisenred.net/handle/10803/402206

309


La experiencia del proceso de diseño de planes maestros

Capítulo 12

La experiencia del proceso de diseño de planes maestros Eduardo Zenteno Latorre

Introducción Desde el Departamento de Gestión Inmobiliaria (DGI) del Serviu hemos desarrollado en los últimos cinco años más de 10 planes maestros en la Región Metropolitana, trabajo que se traduce en una superficie cercana a las 140 hectáreas de suelo recuperado, diseñado y, gradualmente, incorporado a la trama urbana (figura 1). Durante el estudio y desarrollo de las propuestas de plan maestro fuimos dominando paulatinamente las grandes dimensiones de cada terreno. Aun así, diseñar esa cantidad de hectáreas no fue tarea fácil. Existía la inquietud del impacto que podríamos causar en el territorio con la materialización de estos proyectos y, eventualmente, producir algún efecto no deseado. Además, debimos resolver la cabida de un número importante de unidades de vivienda, cantidades que superaban ampliamente la envergadura de cualquier proyecto habitacional habitual. Por otra parte, tuvimos que atender otra dificultad referida a los emplazamientos de los terrenos adquiridos. Al respecto, cabe precisar que la estrategia de gestión de suelo realizada durante 2014 y 2015 se enfocó principalmente en obtener suelos bien localizados, dentro de la ciudad edificada y no en su periferia. Esta condición, sumamente positiva desde la localización en la ciudad, nos exigió resolver una serie de variables del contexto inmediato, entre las cuales se encontraban: permitir la continuidad de la trama urbana, resolver carencias de equipamiento propias del territorio y optimizar las cabidas con densidades adecuadas. El presente capítulo expone la revisión de la estructura metodológica-práctica utilizada en la elaboración de los planes maestros desarrollados en el Serviu RM y una proyección de los enfoques a incorporar en futuras iniciativas.

311


Eduardo Zenteno Latorre

Referencias A+T, arquitectura + tecnología ediciones. (2002) Densidad I. Vitoria-Gasteiz: Edición a+t architecture publishers. Alonso J. (2015) El París de Le Corbusier. Barcelona: Editorial Reverté. Corbusier L. (1971) La Ciudad del Futuro. Buenos Aires: Ediciones Infinito. Fernández-Galeano L. (Ed.) (2016) AV Monografías 189-190 MVRDV “Dream Works”. Arquitectura Viva. Madrid: Editor Publisher. Fisherman R. (1982) Urban Utopias in the Twentieth Century: Ebenezer Howard, Frank Lloyd Wright, le Corbusier. Massachusetts: MIT Press. Fritz A., Krasny E. (Ed.) (2019) Critical Care, Architecture and Urbanism for a Broken Planet. Viena/Cambridge. Architekturzentrum Wien and MIT Press. Gausa, M. (2010) Open. Espacio Tiempo Información. Arquitectura, Vivienda y Ciudad Contemporánea. Teoría e Historia de un Cambio. Barcelona/Nueva York. Editorial Actar. Montaner, J.M. (2008) Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Montaner, J.M. (2014) Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Montaner, J.M. (2015) La arquitectura de la vivienda colectiva. Políticas y proyectos en la ciudad contemporánea. Barcelona: Editorial Reverté. Morris, A.E.J. (1979) Historia de la Forma Urbana. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Mostafavi, M., Doherty, G. (Ed.) (2014) Urbanismo Ecológico. Harvard University Graduate School of Design. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Rossi A. (1966) La Arquitectura de la Ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Salazar, J., Gausa, M. (2002) Housing + Singular Housing. Barcelona. Editorial Actar. Torres J. y Mejía C. (2016) “La Ville Radieuse: Una Ciudad, Un Proyecto, Un Libro De Le Corbusier. Un Juego”, en: Calatrava J., García Pérez F., Arredondo D. (Ed.) (2016). La Cultura y La Ciudad. Granada: Editorial Universidad de Granada. Zabalbeascoa A. (2019) “Bigger, better and still affordable”. Domus N° 1034. Zenteno E. (2015). “Planes Maestros SERVIU RM: La recuperación de suelo urbano degradado y subutilizado”, en Revista Arquitectura y Cultura A+C N° 7. Escuela de Arquitectura USACH. Santiago: Ediciones Universidad de Santiago de Chile.

338


Conclusiones

Conclusiones

Cualquier esfuerzo de síntesis de un libro con una tan amplia riqueza de contenido conllevará una inevitable reducción de sus alcances. Por lo tanto, en lugar de concluir, según el uso tradicional del término en un texto de este tipo, nos ha parecido más adecuado hacer dialogar a los/las autores/as en una conversación tendiente a fijar una mirada desde la ciudad, con sus propias palabras, a partir de sus textos. Vidal Rojas mostró que las teorías contemporáneas ofrecen una visión más inductiva desde el espacio público, del barrio, de la calle, del distrito, del fragmento, hacia una totalidad cada vez más difícil de aprehender, especialmente en las ciudades de mayor tamaño y complejidad. Esta visión desde la ciudad reconoce a las personas (ciudadanas, usuarias, residentes) como la razón de ser de la ciudad y de las teorías de la ciudad. Todas sin excepción asumen que no es posible pensar y producir la ciudad sin las personas, en una crítica abierta a la planificación tradicional. Este antropocentrismo urbano de las teorías contemporáneas, al centrarse en las partes, asumen necesariamente una complejidad y una intensidad de la vida urbana, que incorpora una multiplicidad de dimensiones diversas en el pensar la ciudad como, por ejemplo, psicológicas, biológicas, fisiológicas, sociológicas, políticas, económicas, estéticas, patrimoniales, tipológicas, entre muchas otras. Pero también se trata de incorporar la historia del espacio urbano y de la arquitectura, desde la memoria, en la primera parte de este libro. Al respecto, según Correa Baeriswyl, la conservación no se concibe en la actualidad como una manera de consolidar una imagen de nación como en sus orígenes, sino como la necesaria preservación de elementos que conectan generaciones actuales con su identidad y su pasado. Un cambio normativo debiese revisar en forma profunda los conceptos que establecen qué memoria permanece y qué memoria se olvida en nuestras ciudades. Detener el proceso de demolición de preexistencias de interés cultural debiese ser uno de los objetivos más relevantes de una modificación de la legislación que estructura el sistema. La autora cree que diseñar estrategias para una ciudad más sostenible, más consciente de su historia, de su identidad y de sus propios recursos es posible. Por ejemplo, es posible alejar la conservación

339


Conclusiones

La auspiciosa experiencia de intervención detonadora de una mejor calidad de vida, tanto para los beneficiarios del proyecto como para las áreas colindantes, expuesta por Zenteno Latorre, es un corolario esperanzador y optimista de que una mejor ciudad es posible. Las 140 hectáreas de suelo recuperado, diseñado e incorporado a la trama urbana a través de los 10 planes maestros elaborados por el Departamento de Gestión Inmobiliaria (DGI) del Serviu Metropolitano de Santiago de Chile, han permitido afirmar la idea de que la comunidad es y deberá ser siempre parte de los nuevos modelos de diseño urbano y de la definición de la ciudad. También ha reforzado la convicción de que la ecología, la sostenibilidad y un menor impacto sobre el medioambiente son condiciones determinantes de los y las profesionales para los nuevos desarrollos urbanos. Por último, el impacto de la pandemia por COVID-19 nos exigirá nuevos, y hasta ahora desconocidos, criterios de diseño urbano. Se requiere necesariamente investigar, definir e incorporar estas nuevas condiciones urbanas a las futuras propuestas de planes maestros.

Rodrigo Vidal Rojas Enero de 2021

345


Sobre los autores y las autoras

Sobre los autores y las autoras

Jorge Atria Lannefranque Doctor en Arquitectura y Patrimonio Cultural, arquitecto. Académico Universidad de Santiago de Chile y Universidad Central de Chile. LAP. Laboratorio de Patrimonio Arquitectónico Usach. Memoria y Proyecto. Correo: jorge.atria@usach.cl María Victoria Correa Baeriswyl Doctora en Conservación de Bienes Arquitectónicos, arquitecta. Académica Escuela de Arquitectura, Universidad de Santiago de Chile. LAP. Laboratorio de Patrimonio Arquitectónico Usach. Memoria y Proyecto. Correo: maria.correa.b@usach.cl Matías Dziekonski Rüchardt Magíster en Educación, arquitecto. Correo: matias.dziekonski@usach.cl Karla Henríquez Ojeda Doctora en Estudios Americanos, psicóloga. Académica Escuela de Psicología, Universidad de Santiago de Chile. Correo: karla.henriquez@gmail.com Rosario Magro Magíster en Construcción en Madera, arquitecto. Académico Universidad de Santiago de Chile y Universidad Central de Chile. LAP. Laboratorio de Patrimonio Arquitectónico Usach. Memoria y Proyecto. Correo: rosmagro@yahoo.it

347


Sobre los autores y las autoras

Rodrigo Martin Quijada Magíster en Ciencias en Ingeniería Informática, arquitecto. Académico Escuela de Arquitectura, Universidad de Santiago de Chile. Correo: rodrigo.martin@usach.cl Abril Monserrat Alfaro Arquitecta. Correo: amonserrata@gmail.com Diego Moya Ortiz Magíster en Ciencias en Urbanismo, arquitecto. Académico Escuela de Arquitectura, Universidad de Santiago de Chile. Correo: diego.moya@usach.cl Carlos Muñoz Parra Doctor en Arquitectura, arquitecto. Académico Escuela de Arquitectura, Universidad de Santiago de Chile. Correo: carlos.munoz.p@usach.cl Amaya Pavez Lizarraga Doctora en Antropología, enfermera-matrona. Académica Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago de Chile. Correo: amaya.pavez@usach.cl Fernando Peña-Cortés Doctor en Ciencias Ambientales. Académico Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco. Laboratorio de Planificación Territorial, Universidad Católica de Temuco, Chile. Correo: fpena@uctemuco.cl Francisco Ramírez-Carrasco Doctor en Gestión y Valoración Urbana, arquitecto Carrera de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Construcción, Universidad Autónoma de Chile, Chile. Correo: boirasenterra@gmail.com

348


Sobre los autores y las autoras

Giuliana dos Santos Paz Doctora en Filosofía con Mención en Estética y Teoría del Arte, arquitecta y urbanista. Académica Escuela de Arquitectura, Universidad de Santiago de Chile. Correo: giuliana.dossantos@usach.cl Julio A. Soria-Lara Doctor en Urbanismo, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT), Universidad Politécnica de Madrid, España. Correo: julio.soria-lara@upm.es Marco Valencia Palacios Doctor en Arquitectura y Patrimonio, sociólogo, licenciado en Historia. Académico Universidad Central y Universidad de Santiago de Chile. Correo: marcovalenciap@gmail.com Rodrigo Vidal Rojas Doctor en Urbanismo, arquitecto. Académico Escuela de Arquitectura, Universidad de Santiago de Chile. LAP. Laboratorio de Patrimonio Arquitectónico Usach. Memoria y Proyecto. Correo: rodrigo.vidal@usach.cl Eduardo Zenteno Latorre Magíster en Vivienda Colectiva, arquitecto. Académico Universidad de Santiago de Chile y jefe del Departamento de Gestión Inmobiliaria en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) - RM, Chile. Correo: zentenoarquitecto@gmail.com

349


✳ Todos los capítulos de este libro han sido evaluados y aprobados por pares externo en la modalidad de doble ciego. Algunas ilustraciones de este libro tienen copyright y agradecemos a la/os propietaria/os de los derechos el permiso otorgado para reproducirlas. También agradecemos a los/las propietarios/as de las imágenes de libre acceso. En algunos casos, no obstante, ha sido imposible tomar contacto con el/la propietario/a actual o averiguar si el copyright existe en realidad. Si, por cualquiera de estas y otras razones, existiesen derechos que hayan sido involuntariamente infringidos, presentamos las disculpas a las personas implicadas y expresamos la voluntad de hacer las correcciones que sean necesarias para futuras reediciones. La impresión de este libro tiene el patrocinio del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico (MIDA), de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile. ✳


Este libro fue posible gracias al apoyo de la Universidad de Santiago de Chile a través de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. En la presente edición trabajó el equipo completo de Editorial Usach: Director Galo Ghigliotto Equipo editorial Catalina Echeverría (editora) Andrea Meza (diagramación) Consuelo Olguín (prensa y RRSS) Equipo administrativo Martín Angulo (jefe administrativo) Claudia Gamboa (secretaria) Javier Solís (ventas) Aldo Opazo (asistente de ventas) Mauricio Valenzuela (asistente administrativo)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.