Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Licenciatura en educación preescolar Educación histórica en el aula Alumna: Edith Arredondo Moreno FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS José Martín Hurtado
En esta lectura se menciona que la utilización de fuentes en historia tiene tres aspectos: Fundamentación: que es la fuente histórica de la que parte el investigador. Puede ser un documento escrito, un objeto o un testimonio oral. Demostración: es el trayecto que sigue la investigación. Desarrollar adecuadamente la investigación. Verificación: certeza de que los resultados son producto de una investigación seria y científica. Las fuentes primarias son los documentos, testimonios u objetos originales que le permiten investigar a mayor profundidad, no hay intermediarios. Ejemplos de estas fuentes son los testamentos, actas, cartas, fotografías, pero también pueden ser orales. En cambio, las fuentes secundarias son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias. Por ejemplo libros, revistas, auditivos, videoclips. Con lo que a manera de conclusión para abordar la historia se necesita de fuentes, de donde se puede obtener información a partir de estas. Con lo que la utilización de fuentes en la educación es de vital importancia ya que nos permite contar con resultados de investigación y a la vez revisar dichas fuentes.