Prueba Ubuntu 10.04 en tu equipo

Page 1

Ubuntu, un Sistema Operativo Libre

PRUEBA UBUNTU EN TU EQUIPO Antes de proceder a la instalación de Ubuntu en tu ordenador puede ser muy conveniente probar primero esta distribución, comprobar que todo el sistema funciona adecuadamente, sobre todo los dispositivos instalados como la tarjeta gráfica, la tarjeta de sonido, la red inalámbrica o la impresora. Para hacerlo sólo necesitarás un Live CD de Ubuntu (ya dispones de él si has descargado el archivo ISO de Internet y lo has grabado con un programa de grabación tal y como te hemos explicado en un artículo anterior) y que tu ordenador esté preparado para arrancar desde la unidad de CD Rom. La ventaja de utilizar un Live CD es que podrás “juguetear” con todo el Sistema Operativo, incluso realizar todo tipo de archivos que podrás guardar en una memoria USB o en un disco duro externo, pero no modificarás nada en tu ordenador. Muy práctico, si eres un usuario Windows y no quieres “tocar” el Sistema. El único inconveniente es que todas las tareas se realizarán utilizando el CD, por tanto, puedes experimentar cierta lentitud en el equipo a la hora de trabajar con él. Pero como no instalarás nada... tal vez sea el procedimiento más cómodo para aprender antes de tomar una decisión final.

Arrancar desde el CD Rom En primer lugar has de asegurarte de que tu equipo está preparado para arrancar desde la unidad de CD-Rom. Esta característica es común a todos los equipos informáticos, aunque puede ocurrir que tengas que configurar la BIOS para activar esta opción, si no lo está. Reinicia el ordenador con el CD Live en el lector de Cds. Pueden ocurrir dos cosas: 1. El sistema Windows se inicia como siempre. Esto puede significar que no tengas configurado adecuadamente el orden de arranque para utilizar el Live CD. 2. Que aparezcan una serie de mensajes en pantalla para finalmente mostrar una pantalla de bienvenida (en inglés). El Live CD funciona sin problemas y puedes comenzar a probar Ubuntu. Solucionemos la primera cuestión. Si al introducir el disco de Ubuntu e iniciar el sistema, éste no se ejecuta automáticamente, debes reiniciar el equipo y acceder al menú de configuración de la BIOS. Cada modelo posee una interfaz específica y muestra la BIOS de manera singular, pero por lo general suele mostrarse si pulsas la tecla Supr (Del) al comienzo del arranque del equipo (dependiendo del modelo podría ser otra tecla, F2, F10, la tecla ESC). Fíjate en los primeros mensajes que aparecen en pantalla porque probablemente te indicarán qué tecla activar o bien consulta la documentación de tu ordenador para averiguarlo. Incluso es posible que tu equipo sea uno de esos equipos modernos y actuales que también tienen una tecla específica para acceder a la secuencia de arranque del ordenador. Se mostrará en pantalla boot o algún término similar. Nota. Puede ocurrir también, si es que está bien configurado el arranque, que aún así el Live CD no arranque, comprueba que no tengas que introducir el CD en la grabadora de Cds (en el caso de que tengas dos dispositivos, un lector y una grabadora, puede que ésta sea la circunstancia, comprueba en cual de ellos tienes que tener puesto el CD).

Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

1

Edita Sueiras


Ubuntu, un Sistema Operativo Libre

Modificar la secuencia de arranque en la BIOS ¿La BIOS? Seguro que piensas que menuda palabreja y seguro que alguien te ha dicho que ahí, ni tocar. En efecto, trastear con la Bios del PC puede, si se hace por manos inexpertas o no sabiendo qué se hace, provocar serios trastornos al equipo. En realidad, la BIOS es un programa que se encuentra grabado en un chip de la placa base que se encarga de comprobar el hardware instalado en el sistema, ejecutar un test inicial de arranque, inicializar circuitos, manipular periféricos y dispositivos a bajo nivel y, en última instancia, cargar el sistema de arranque que permite iniciar el Sistema Operativo. Es decir, es lo que permite que el ordenador arranque correctamente. Si realizas algo indebido podrías conseguir que tu equipo quedara gravemente dañado y que, incluso, ni arrancase. Pero si sigues nuestras instrucciones paso a paso, no tendrás problemas. Hay ciertos cambios en la BIOS, que debes conocer, que son muy habituales y necesarios, que podrás realizar sin ser un usuario avanzado y que puedes acometer sin miedo: la configuración del arranque del PC es uno de ellos. Eso sí, presta mucha atención y cuidado en estas acciones y sigue escrupulosamente las instrucciones que te ofrecemos para que estés seguro de lo que haces. Si algún paso no lo tienes claro, no continues, simplemente pide ayuda. En Internet encontrarás, seguro, una gran cantidad de información al respecto y una comunidad linuxera dispuesta a ayudar. Para acceder a la BIOS ya te hemos indicado que tendrás que pulsar una tecla durante el inicio del arranque del ordenador. Generalmente suele ser la tecla Supr, aunque esto varía según los tipos de placa y también en portátiles o netbooks. Otras teclas empleadas suelen ser F1, F10 o ESC, o incluso una combinación de teclas. Para saberlo con exactitud bastará con que consultes el manual de la placa base de tu equipo o prestes atención a la primera pantalla del arranque, ya que suele figurar algún mensaje que lo clarifica: PRESS DEL TO ENTER SETUP, por ejemplo. En cualquier caso tendrás que arrancar el ordenador y pulsar dicha tecla especial antes de que se cargue el Sistema Operativo. Si lo has hecho correctamente aparecerá una pantalla muy característica en perfecto inglés y con variados términos que, seguramente, no entenderás. En esta intervención en la BIOS, en concreto, tendrás que indicar el orden y el tipo de dispositivo de arranque, es decir, indicarás al equipo en qué lugar del ordenador buscará en primer lugar para localizar el Sistema Operativo. Si lo que quieres es que arranque en primer lugar el Sistema Operativo que se encuentra en el Live Cd que tienes en el lector, es decir, Ubuntu 9.10, tendrás que indicar en la BIOS que éste sea el dispositivo que arranque primero. Conseguir modificar esto variará de un ordenador a otro, pero suele estar en una opción o menú con un nombre parecido a Secuencia de Arranque, Startup, Boot, Advances Bios Features (muévete por los diferentes menús con las flechas de dirección y selecciona con la tecla Intro). La secuencia de arranque le indicará a la BIOS a qué unidad ha de ir para buscar el arranque del Sistema Operativo. Supongamos que la unidad tiene la letra D, el orden podrá ser D, C, siendo D el lector de CD y C el disco duro del ordenador. (Es muy común tener particionado el disco duro en dos partes: C y D serán estas dos particiones y E y F serán el lector y grabadora, respectivamente). Comprueba en tu ordenador las letras de los dispositivos. Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

2

Edita Sueiras


Ubuntu, un Sistema Operativo Libre En algunos casos en vez de integrarse en una sola opción esto se realiza en varias, refiriéndose así al orden de arranque de dispositivos mediante términos como First Boot Device (primer dispositivo), Second Boot Device, Third Boot Device y Boot Other Device. Bastará con que especifiques en cada una cuál es el dispositivo que arrancará en ese orden. Ya sabes, muévete con las teclas de dirección por las diferentes opciones, arriba y abajo, y cuando llegues al dispositivo elegido pulsa la tecla Intro.

Cuando finalices estos cambios tendrás que indicarle a la BIOS que guarde esta nueva configuración. Se suele realizar esto volviendo a la pantalla inicial (con la tecla ESC) y seleccionando, a continuación, la opción Save and Exit Setup (guardar y salir). Tras pulsar Intro, confirma esta acción con la tecla Y para Yes (sí) o la tecla N para Non (no). Lógicamente, si no guardas los cambios, la BIOS ni se enterará de lo que has modificado.

Una vez que finalices de modificar la secuencia de arranque para que el equipo arranque desde el CD o DVD que tienes en el lector, al reiniciar de nuevo el equipo (no saques el CD o DVD), el ordenador buscará en primer lugar arrancar desde este dispositivo. Al tener dentro del lector el CD con la imagen ISO descargada, el Sistema Operativo que arrancará será la distribución de Ubuntu que se encuentra en el soporte. Y, en efecto, tras unos breves instantes de chequeo, comprobación y configuración automáticas (un montón de pantallitas en los que no tendrás que hacer nada, salvo esperar) Ubuntu te invitará a probarlo o instalarlo en tu equipo:

Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

3

Edita Sueiras


Ubuntu, un Sistema Operativo Libre ¡Vaya, la pantalla está en inglés! ¿Significa eso que Ubuntu no habla español? Ni mucho menos, una de las ventajas del software libre es precisamente su adaptación a múltiples idiomas ya que la comunidad de usuarios, desarrolladores y programadores se encarga de traducirlo a cientos de lenguajes. Por ejemplo, tenemos una versión Ubuntu en asturiano. ¡Sorprendido, eh! Sólo tienes que seleccionar el idioma que precises en la lista disponible a la izquierda de la pantalla. Haz clic en Español y automáticamente la pantalla se mostrará en castellano. Ahora haz clic en el botón Probar Ubuntu 10.04 para iniciar el sistema y empezar a experimentar con esta distribución GNU/Linux.

Experimenta con Ubuntu Tienes todo a tu alcance. En el Escritorio Gnome de Ubuntu podrás ver una carpeta llamada Ejemplos que contiene archivos de todo tipo (audio, imagen, vídeo, sonido, texto, presentaciones, etc.) para que compruebes el funcionamiento del Sistema (un doble clic en la carpeta te muestra su contenido, un doble clic en cada archivo inicia el programa correspondiente asociado al mismo). También tienes un lanzador (lo que en Windows conoces como acceso directo) llamado Instalar Ubuntu 10.4 que precisamente tiene esta finalidad: iniciar el proceso de instalación de la distribución en tu ordenador a través de un sencillo asistente de instalación (de momento, no vas a usarlo). Si quieres instalar Ubuntu acude a la sección Instalar del apartado Ubuntu de este mismo sitio Web para saber cómo proceder. Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

4

Edita Sueiras


Ubuntu, un Sistema Operativo Libre No tienes instalado Ubuntu en el ordenador pero puedes trabajar con todo el Sistema como si lo estuviera, con la ventaja de que cualquier cambio que realices no afectará en absoluto a tu equipo. Te recomendamos utilices una memoria USB o un disco duro externo para guardar los archivos que vayas creando con Ubuntu. En cuanto la conectes Ubuntu la reconocerá y podrás utilizarla sin problemas. Para usarla utiliza exactamente los mismos procedimientos que utilizas en Windows: doble clic para abrirla, guardar archivos localizando la carpeta en cuestión en las opciones a la hora de salvar documentos, los controles de ventana para cerrarla, maximizarla o minimizarla son idénticos a los que conoces de Windows, etc.

En Ubuntu el acceso a todos los programas, carpetas y archivos y a todas las opciones de configuración o personalización del Sistema Operativo se realiza desde menús situados en la barra superior de la pantalla. Sólo tienes que hacer clic en las diferentes entradas para visualizar los menús desplegables y acceder así a todas las aplicaciones.

 Aplicaciones. Te permite acceder a los programas, herramientas y aplicaciones que Ubuntu pone, de manera predeterminada, a tu disposición. Entre otros, en Gráficos el catalogador de imágenes F-Spot, en Internet puedes acceder a Firefox para navegar por la Red, en Oficina tienes acceso a la Suite ofimática OpenOffice o en Sonido y Vídeo, podrás editar un vídeo con Pitivi, escuchar música con Rhythmbox o ver un vídeo con el reproductor Totem. Haz clic en cada entrada para acceder al programa.

 Lugares. Te muestra el contenido de tu ordenador. Aquí tendrás acceso a todas las carpetas y archivos de tu equipo, incluido todo lo que tengas en tu sistema Windows. Accede a los diferentes directorios haciendo clic en la entrada correspondiente y visualiza el contenido de las diferentes carpetas con un doble clic.

 Sistema. En estos menús localizarás diferentes opciones para personalizar y configurar el Sistema. Entre otros, podrás configurar los dispositivos instalados en tu ordenador, cambiar la apariencia del escritorio o de las ventanas, instalar nuevas aplicaciones, actualizar el sistema, etc.

Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

5

Edita Sueiras


Ubuntu, un Sistema Operativo Libre Juega un poco. Abre Firefox, por ejemplo, y navega por Internet (igual que lo haces con Internet Explorer, apenas notarás la diferencia), abre la carpeta Ejemplos y acércate con el ratón al archivo de sonido así empezarás a escucharlo, con un doble clic visualiza el archivo de vídeo, sal de los programas, cierra las ventanas o, incluso, escribe un documento de texto acudiendo a Oficina – OpenOffice org Procesador de Textos y guárdalo en tu memoria USB. Prueba los juegos, navega por las carpetas, ejecuta alguno de los programas instalados... y no te apures, hagas lo que hagas, tu windows estará a salvo porque volverá a aparecer tal cual estaba cuando, de nuevo, arranques el ordenador sin el Live CD, ahora sí, dentro del lector.

Utilización de la memoria USB Como ya te hemos indicado, en cuanto la conectas Ubuntu detecta su presencia. Crea en el Escritorio un “acceso directo” y, de forma automática, abre el dispositivo en pantalla para que puedas acceder a todo su contenido. Igual que en Windows, ¿no? Cuando finalices de usarla debes cerrarla de forma adecuada (¿acaso en Windows haces otra cosa?). Para ello haz clic con el botón derecho del ratón sobre el icono del Escritorio y, en el menú contextual, selecciona la opción Extraer unidad de forma segura. Automáticamente el icono desaparecerá del escritorio y podrás desconectarla del puerto correspondiente.

Utilización de las carpetas y archivos de Windows Seguramente tendrás acceso desde el menú Lugares. Observa mi caso concreto mediante la captura de pantalla que te mostramos.

Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

Carpeta personal. Ubuntu crea una carpeta personal por cada usuario del Sistema, similar a la carpeta Mis Documentos de Windows. En su interior el sistema incluye otras subcarpetas específicas para guardar tus documentos, algunas de las cuales se muestran en este menú desplegable, como la carpeta Documentos, Música, Imágenes, Vídeos y Descargas.

Equipo. Desde aquí accedes a todo el equipo. Puedes ver diferentes carpetas según tus discos duros o particiones. Localiza entre ellas las correspondientes a tu sistema Windows. Con un doble clic las abres. Ubuntu creará automáticamente un acceso en el Escritorio y podrás utilizar todas sus carpetas y archivos, lo que significa que podrás incluso editarlos y guardar todos los cambios que realices. Como en el caso de la memoria USB debes también cerrar adecuadamente estas carpetas. Utiliza el menú contextual del botón derecho del ratón y selecciona la opción Desmontar.

6

Edita Sueiras


Ubuntu, un Sistema Operativo Libre

Lugares – Equipo: tienes acceso a todos los discos duros, particiones y memorias USB conectadas.

Contenido del disco duro (un sistema Windows Vista)

Cerrar los discos duros y particiones de Windows. Utiliza la entrada Desmontar.

Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

7

Edita Sueiras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.