Primeros pasos con OpenOffice Writer

Page 1

OpenOffice.org Writer, la alternativa libre a Word

PRIMEROS PASOS CON WRITER Si estás acostumbrado a manejar procesadores de textos, como es el caso de Ms. Office Word, te resultará muy familiar OpenOffice Writer. Sin embargo, te aconsejamos que hagas uso de la Ayuda que el programa posee y que aparece en el menú principal si tienes dudas.

Inicio de Writer Para iniciar Writer haz clic en el botón Aplicaciones de Ubuntu y a continuación en Oficina. En la lista de programas haz clic OpenOffice.org Procesador de textos.

En unos instantes, se mostrará la ventana de Writer.

Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

1

Edita Sueiras


OpenOffice.org Writer, la alternativa libre a Word Y, por defecto, igual que sucede en Ms Office Word, la aplicación muestra una página en blanco con el título Sin título X (al crearse un nuevo documento, Writer le asigna automáticamente un nombre con este formato, donde X representa el número del documento abierto) en el que ya puedes comenzar a trabajar. El cursor es la barra vertical parpadeante que se encuentra al comienzo del documento y que te muestra el lugar donde se escribirá el texto que introduzcas desde el teclado. Observa también que si mueves el puntero del ratón fuera del documento abierto y lo pasas sobre cualquiera de las barras situadas en la parte superior, su aspecto cambia y adopta forma de fecha, así podrás seleccionar cualquiera de los menús o de los iconos de la aplicación.

El espacio de trabajo El espacio de trabajo está compuesto por distintos elementos, algunos de ellos personalizables y totalmente configurables. De forma predeterminada, el programa muestra, por defecto, la Barra de título, la Barra de menús, la barra estándar, la Barra de Formato, la Barra de Estado y la Regla. Barra de Titulo Es la barra superior de la ventana en la que muestra el nombre del documento activo. Al crearse un nuevo documento, Writer le asigna automática un nombre con el formato Sin título X, donde X representa el número del documento abierto.

Al hacer doble clic en la barra de título, la ventana cambiará de tamaño. Así podrás ampliar o reducir rápidamente el tamaño de la ventana del programa. Y observa que muestra los botones de control de la ventana (los mismos que ya conoces en Windows) que te permitirán cerrar la ventana, minimizarla o maximizarla. Barra de Menús Situada bajo la Barra de Título, la Barra de Menús proporciona acceso a todas las acciones que pueden realizarse con Writer, organizadas en grupos homogéneos atendiendo a funciones semejantes. Cada entrada permite acceder a las distintas funciones.

Para activar una función puedes usar tanto el teclado como el ratón. Con el ratón Haz clic en el nombre de un menú para desplegarlo, después haz clic en el nombre de la opción deseada. Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

2

Edita Sueiras


OpenOffice.org Writer, la alternativa libre a Word Por ejemplo, guarda el documento haciendo clic en Archivo – Guardar como. Se abrirá el cuadro de diálogo Guardar como donde tendrás que dar un nombre al archivo y localizar el directorio o carpeta donde guardarlo.

Con el teclado Observa que, en el nombre de cada menú, hay una letra que aparece subrayada:

Puedes abrir el menú, presionando la tecla de la letra correspondiente mientras presionas al mismo tiempo la tecla Alt de tu teclado. Observa igualmente que en los menús desplegables también aparecen letras subrayadas. Su finalidad es la misma. Y por último, algunas opciones de menú también son accesibles a través de ciertas combinaciones de teclas. Son las llamadas teclas de método abreviado (o atajos de teclado), que se pueden utilizar para casi todo Writer.

Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

3

Edita Sueiras


OpenOffice.org Writer, la alternativa libre a Word

Como ves en la captura de pantalla anterior, puedes abrir un documento ya existente de dos maneras diferentes:

 Haciendo clic con el ratón en la entrada del menú desplegable  o utilizando directamente la combinación de teclas Ctrl + A de tu teclado. Fíjate también que estos menús desplegables contienen 3 tipos básicos de elementos: 

Comandos propios. Son aquellos que se ejecutan inmediatamente al ser pulsados. Se distinguen porque a su derecha no hay nada más. Recuerda que, en ocasiones, muestran una secuencia de acceso rápido mediante pulsaciones de teclado. Por ejemplo, los mandatos Cerrar, Propiedades, Vista preliminar y Terminar son comandos propios.

Comandos con ventanas: Son aquellos que dan acceso a una ventana de diálogo en la que puedes cumplimentar las condiciones del mandato. Se distinguen de los anteriores porque el nombre del comando va seguido de 3 puntos suspensivos. En la siguiente imagen puedes encontrar varios comandos que dan acceso a ventanas de diálogo: Carácter, Párrafo, Numeración y Viñetas, Página, Columnas. Para activarlos, o bien pulsas sobre el nombre correspondiente con el ratón o utilizas el teclado como ya conoces.

Menús desplegables: Son los mandatos que dan acceso a otros submenús. Al pulsar sobre ellos se abre un nuevo menú adosado a su derecha. Se distinguen de los anteriores porque van acompañados de un pequeño triángulo que apunta en la dirección en la que se abrirá el menú correspondiente. Por ejemplo, al pulsar sobre el menú Ver – Barras de herramientas se abre, a su derecha, un submenú que permite seleccionar las barras que deseas permanezcan en pantalla.

Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

4

Edita Sueiras


OpenOffice.org Writer, la alternativa libre a Word

Barra estándar Situada bajo la Barra de Menú, la Barra Estándar muestra botones que permiten acceder a las funciones más habituales que se realizan con el procesador de textos: cortar, copiar, pegar, abrir, guardar, imprimir documentos, navegar por un documento, realizar hipervínculos, acceder a la galería de imágenes prediseñadas... Puedes ver para qué sirve cada botón gracias a los cuadros informativos que aparecen al pasar el puntero del ratón por encima de ellos.

Barra de Formato Inmediatamente debajo de la Barra Estándar se localiza la Barra de Formato. Es una barra dinámica que, por defecto, muestra la Barra de Texto, pero que se intercambia por otras barras en función del objeto que tengas seleccionado en el documento. Por ejemplo, si tienes seleccionada Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

5

Edita Sueiras


OpenOffice.org Writer, la alternativa libre a Word una imagen, una tabla o cualquier otro objeto en el documento, la Barra de Formato cambiará para adecuarse a las características modificables del objeto seleccionado. Los botones que muestra la Barra de Texto permiten cambiar, de forma rápida, el aspecto y disposición en el texto de una palabra, un párrafo o todo un documento.

Pero cuando se trabaja con imágenes, muestra este otro aspecto:

Regla Situada en la parte superior del documento, justo encima de la zona de texto, permite modificar los márgenes, indicados mediante líneas de delimitación del texto, los saltos de línea o tabulaciones y marcar sangrías.

La Barra de estado Es la barra que verás en la parte inferior del documento. Informa del número de páginas del documento, del estado de la tecla Insertar (INSERT o sobre), del modo de selección (STD, EXT o AGR), de la activación – desactivación de hipervínculos (HYP o SEL), del informe de modificación del documento, de la escala de visualización del documento, etc.

Las variantes del modo de Selección que pueden aparecer activadas y que se muestran alternativamente en la Barra de Estado son las siguientes:

 STD. Indica el modo de selección normal del documento.  EXT. Permite seleccionar rápidamente bloques de texto sin tener que recurrir a arrastrar mientras mantienes presionado el botón izquierdo del ratón o mantener pulsada la tecla 

mayúscula a la vez que se manipula con los cursores (flechas). AGR. Para seleccionar textos de párrafos no consecutivos simultáneamente.

Para alternar las diferentes opciones sólo tendrás que hacer clic sucesivamente sobre las opciones que, alternativamente, aparecen en la Barra de EstadoA continuación, la presencia de un icono de admiración te informará de que el documento ha sido modificado desde la última vez que se guardó. Si haces doble clic sobre él, el archivo se guardará automáticamente.

Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

6

Edita Sueiras


OpenOffice.org Writer, la alternativa libre a Word Las barras de desplazamiento Permiten moverse a lo largo y ancho de todo el documento. Dependiendo del tamaño del documento aparecerá una barra en el borde derecho y otra en el borde inferior del documento. Nota. Trabajar sin el ratón Writer te permite trabajar completamente con la aplicación sin necesidad de utilizar el ratón, sólo usando las teclas del teclado. Tal vez te acostumbres a este modo de trabajar. Pulsa la tecla F6 de tu teclado y observa como se selecciona el primer menú. Si vuelves a pulsar la tecla F6 se seleccionará el primer icono de la barra estándar, una nueva pulsación sobre F6 seleccionará el primer icono de la barra de formato. Pulsa F6 de nuevo y se mostrará el cursor del ratón en el área de texto para que puedas comenzar a escribir. La combinación de teclas Mayús + F6 hará que la selección vuelva hacia atrás. Para moverte por las diferentes entradas de menú o por los iconos de las barras de herramientas sólo tendrás que pulsar la tecla de tabulación. Presiona la tecla Intro para activarlos. Nota. Trabajar a pantalla completa Writer te permite trabajar utilizando la totalidad de la pantalla, tal vez te resulte útil. Presiona la combinación de teclas Ctrl + Mayús + J tanto para ver el documento en pantalla completa como para regresar al modo normal de vista.

Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal

7

Edita Sueiras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.