CASO FORTUITO Y CASO DE FUERZA MAYOR CASO FORTUITO
Causa de incumplimiento de las obligaciones caracterizada por su indeterminación, pues es desconocida, y la interioridad, debido a que tiene su origen en un vicio interno de la obligación.
Ejemplos:
Es aquel que no puede ser previsto por ninguna inteligencia humana; este sentido seguía la definición de Ulpiano que fuera luego completada por Vinio, expresando que caso fortuito es aquello que el hombre no puede prever, o que previsto no puede evitarse.
Romper una ventana con un balón de futbol. Que una bala perdida hiera a una persona. Que un policía te detenga justo cuando no llevaste la licencia. Vas en el auto y se te poncha una llanta. Te chocas por un semáforo que estaba en mal estado y no te fijaste.
CASO DE FUERZA MAYOR
Causa de incumplimiento de las obligaciones debido a acontecimientos imprevisibles e irresistibles que impiden al deudor llevar a cabo la prestación debida. Exonera de la responsabilidad por daños y perjuicios. La fuerza mayor en el derecho civil funciona, al igual que el caso fortuito, como causal eximente de responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones.
Ejemplos:
Vas manejando y hubo un derrumbe. Uno de tus hijos se rompió la cabeza en la escuela y no hay nadie en tu casa que lo vaya a ver. Aparición de grietas por lluvias extensas. Descarga de un rayo en el auto o casa. Inundación de tu casa por fuertes lluvias.
OMAR ALCOSER 9 ELECTROMECÁNICA 13/11/2017