Surcos PAZ de
Edición 2 - Mes de Abril- Año 2016 - PROMODIQUE
PLANES DE DESARROLLO ALTERNATIVOS: Instrumentos para la participación de la ciudadanía El MPDL, en el marco del proyecto PROMODIQUE promueve espacios de par cipación ciudadana, escenarios para que la ciudadanía incida en las polí cas públicas locales construyéndolas, exigiéndolas, proponiendo cambios y haciendo seguimiento y control. A nivel local uno de los principales espacios de par cipación son los Concejos Territoriales de Planificación, espacios “contemplados en la cons tución para garan zar la par cipación de la sociedad civil en la formulación, e j e c u c i ó n y s e g u i m i e nto a l o s planes de desarrollo municipales y departamentales”. Aunque solo son espacios consul vos, par cipar en ellos resulta clave para la organización de la sociedad civil, pues es una oportunidad para par cipar y hacer control ciudadano. Esta par cipación debe ser consciente, informada y argumentada, por lo que la sociedad civil debe organizarse, prepararse y capacitarse para par cipa vamente realizar un análisis de la situación municipal y para definir aquellos aspectos o sectores de la polí ca pública local que requieran cambios, restructuración, redefinición o mayor atención. A realizar este ejercicio ciudadano invita el proyecto PROMODIQUE desde su componente de gobernabilidad, dinamizando espacios de formación polí ca denominados Escuelas de Formación Ciudadana y realizando ejercicios de incidencia en la polí ca pública local que buscan
La piscicultura: una alternativa para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros campesinos La piscicultura ha venido convir éndose y cons tuyéndose en una excelente opción, de fácil acceso para producir carne de pescado bajo medios controlados y u lizando poco espacio. Campesinos que han sido afectados por problemas ambientales y de orden social pertenecientes a dis ntas asociaciones ven en la piscicultura una buena alterna va para concentrar sus esfuerzos y mejorar sus condiciones de vida. La piscicultura se ha conver do en una importante fuente de proteína de alto valor nutri vo para la humanidad y en un renglón económico de gran
Búscanos en redes sociales como promodique
que los ciudadanos / as par cipen en la formulación, ejecución y seguimiento de los Planes de Desarrollo Municipales. Esta par cipación debe garan zar que los PD tengan enfoque de derechos, que sean par cipa vos y proposi vos, que cambien la forma de formular y ejecutar las polí cas públicas locales, que sean suscep bles de seguimiento y control yque no se elaboren en los escritorios. El instrumento que se propone para realizar esta incidencia son los Planes de Desarrollo Alterna vos o Comunitarios (PDA), construidos con las comunidades y sus organizaciones a par r de un análisis de la situación municipal y de la iden ficación de propuestas para que los candidatos /as las incluyan en sus programas de gobierno y posteriormente en el plan de desarrollo del alcalde elegido / a. Nuestra realidad local indica que en las Alcaldías se manejan intereses que casi nunca coinciden con los de la ciudadanía y suelen ser estos los que priman, dando paso a la corrupción y el clientelismo. Sin embargo, incen var este po de ejercicios ciudadanos dice a candidatos / as y elegidos /as que están frente a personas conscientes de su poder como ciudadanos informados, formados y con capacidades para ejercer los mecanismos de par cipación y exigibilidad de derechos con los que los provee la cons tución y la ley.
importancia para los campesinos de la región del canal del Dique y zona costera. Esta ac vidad ha tenido un crecimiento moderado en la zona, gracias a las ventajas compara vas que ofrece la región y al empuje de sus productores. La ac vidad principal de las granjas piscícolas consiste en la producción, y comercialización de mojarra o lapia a través de la modalidad de cul vo en estanques, que por sus caracterís cas facilita su producción y engorde en climas cálidos; permite su producción en estanque con gran adaptación a climas cálidos especialmente entre 24 y 30°C; gran tolerancia a la deficiencia de oxígeno, al manejo en altas densidades, a la manipulación y a condiciones adversas en general. Además se desarrolla muy bien tanto con alimento natural como con alimentos concentrados. Desde el proyecto PROMODIQUE se está trabajando con 8 organizaciones piscícolas de la región en el mejoramiento de las empresas acuícolas y la reducción de costos por la estabilización y op mización de los procesos de producción de cara a mejorar las fuentes de ingreso de los campesinos.
El presente Boletín ha sido elaborado con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de las organizaciones socias del Proyecto y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. Todos los derechos reservados de PROMODIQUE.