Cartilla Yo cuento_#1

Page 1


Ven y te cuento Ven y te cuento

Conoce algunas rutas de acción en salud mental.

Presiónacadémica Presiónacadémica

E l Bullying E l Bullying Redes Sociales Redes Sociales

Soy la Abuela Soy Camila Soy Martín Soy Juan

Trabajo de Investigación

Por:

Edinson Ariza Rocha

Juan José Sierra Línea de investigación

Sociedad y cultura

Universidad Autónoma del Caribe

Facultad de Arquitectura,

Diagramación

Edinson Ariza Rocha

Ilustración de personajes

Juan José Sierra

Diseño de portada

Edinson Ariza Rocha

Revisión de contenido

Olga María Armenta

Especialista en Psicología clínica

Apoyo

Fundación Mensajera Fuente de Vida

Apoyo historias

Jóvenes comunidad Educativa

Evardo Turizo Palencia

En esta cartilla descubrirás que tu salud mental es tan importante como lo que sientes físicamente. A veces, el estrés, las expectativas de los estudios o los comentarios en redes sociales pueden hacernos sentir que todo está fuera de control, pero no estás solo. Aquí, encontrarás historias reales de otros jóvenes como tú, que

han pasado por momentos difíciles y han aprendido a superarlos. Además, te damos algunas herramientas y rutas de ayuda , para que siempre sepas dónde acudir si alguna vez lo necesitas.

LA SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES

Por: Organización Mundial de la Salud 10 de octubre de 2024

Sabías que el estrés académico son factores relacionados con el entorno educativo que generan estrés en los estudiantes y puede tener múltiples efectos negativos en su salud física y mental, así como en su rendimiento académico.

Determinantes de la salud mental

La adolescencia es un período crucial para el desarrollo de hábitos sociales y emocionales fundamentales para el bienestar mental, como los patrones de sueño saludables, el ejercicio regular, la capacidad para enfrentar situaciones difíciles y resolver problemas, las aptitudes interpersonales y la gestión de las emociones. Por eso, los adolescentes necesitan contar con un entorno favorable y protector en su familia, su escuela y su entorno.

la exposición a situaciones adversas, la presión social del entorno y la exploración de la propia identidad, mayores serán sus efectos en su salud mental. Además, la influencia de los medios de comunicación y la imposición de normas de género pueden resultarles dañinas porque aumentan la disparidad entre la realidad que viven y sus expectativas o aspiraciones de futuro. Otros determinantes importantes de la salud mental de los adolescentes son el buen ambiente en el hogar y las relaciones con sus compañeros. 5 Presión

La salud mental puede verse afectada por diversos factores. Cuantos más sean los factores de riesgo a los que están expuestos los adolescentes, como

!Hola! Soy Camila

Quiero contarte como me sentía antes, cuando la presión de obtener las mejores notas en la escuela me agotaba mucho hasta tal punto de sentirme casi estresada.

Pero ya hoy todo cambio y veo las cosas de otra manera mucho mejor para estar bien.

Ahora Camila viendo su teléfono, donde sus amigos publican fotos divertidas en redes sociales.

¿Por qué no puedo disfrutar como ellos?”

Siempre he sido la mejor... pero todo se está volviendo demasiado para mí.

7 Presión Académica

Camila en su escritorio, rodeada de libros y cuadernos

Camila en clase, mirando su cuaderno preocupada.

Si no saco las mejores notas, todos pensarán que soy un fracaso...

¿Has visto a Camila últimamente?

Camila aislada en el recreo, mientras sus amigos se divierten cerca.

Sí, parece que algo no está bien.

Camila con ojeras, revisando sus notas tarde en la noche.

No puedo seguir así... me siento agotada.

¿Qué es la Presión Académica?

La presión académica es el estrés que sientes cuando crees que debes cumplir con altas expectativas en tus estudios. Esto puede venir de ti mismo, de tus padres, maestros, o incluso de tus amigos.

La presión académica puede hacerte sentir agotado, ansioso, o incluso deprimido, especialmente si sientes que no estás alcanzando tus metas.

Camila en la salón con el docente, hablando más tranquila.

Recuerda, tu valor no se mide por tus notas. Es importante cuidar de ti misma y pedir ayuda.

Tiene razón... debo pensar en mi...

Aquí estamos para ayudarte cuando lo necesites.

El suicidio es la tercera causa de defunción entre los adolescentes mayores y los jóvenes de entre 15 y 29 años.

Las plataformas digitales, al igual que otros medios, pueden ayudar a aplicar medidas de prevención del suicidio, pero también pueden inducir a cometer actos autolesivos.

Tomado de: Organización Mundial de la Salud.

Camila consulta con psicorientación telefónica

Gracias por escucharme

Camila sonriente, caminando con amigos después de la escuela.

Aprendí que pedir ayuda es un acto de fuerza, no de debilidad.

Ahora sé que mi bienestar es tan importante como mis sueños.

¿Cómo Saber si Estás Experimentando Presión Académica?

Es importante estar atento a algunas señales que indican que puedes estar sintiendo demasiada presión:

Insomnio: Dificultad para dormir o despertarte frecuentemente.

Agotamiento: Sentirte cansado todo el tiempo, incluso si duermes lo suficiente.

Falta de Interés: Dejas de disfrutar actividades que antes te gustaban, como salir con amigos o practicar un hobby.

Aprende a cuidar de ti, a poner límites y a pensar en positivo. No es fácil, pero es el primer paso para volver a sentirse bien contigo mismo...”

E l D a t o E l D a t o

Detección y tratamiento tempranos.

Al abordar los trastornos de salud mental en los adolescentes, es fundamental evitar la institucionalización y medicalización excesivas, priorizar las soluciones no farmacológicas y respetar los derechos de los niños recogidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y otros instrumentos de derechos humanos.

Identifiquemos que ocurrió

en esta historia

Camila siempre ha sido una excelente estudiante, pero últimamente, la presión por mantener sus altas calificaciones la ha abrumado. Mientras sus amigos se divierten, ella se siente atrapada en una rutina de estudio constante, con estrés y agotamiento. Después de hablar con un docente, Camila aprendió que pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino un acto de fuerza

Vamos a revisar las rutas de acción tomadas por Camila

Rutas de acción

¿Cuáles fueron las señales de alarma en la historia de Camila?

Estrés constante, miedo al fracaso, aislamiento social, insomnio, nervios por el rendimiento escolar.

Camila decidió hablar con un docente, quien le recordó que su valor no se mide solo por sus notas y que es esencial cuidar de su bienestar emocional.

¿Cómo logra Camila mejorar salud mental?

¿Cuál fue la Ruta que tomo Camila?

Con la ayuda de su orientador, Camila organizó su tiempo para incluir tanto el estudio como el descanso, lo que redujo sus nervios y le permitió disfrutar más de su vida social.

¿Cuáles serían otras rutas para mejorar este tipo de problemática social?

1. Establece Límites en el Tiempo de Estudio

2. Mantente alejado de las distracciones

3. Elige el espacio correcto para estudiar

4. Toma descansos regulares

5. Guíate por tus propios apuntes para estudiar

6. Planifica tus estudio

“Aprendí que pedir ayuda es un acto de fuerza, no de debilidad. Cuida tu bienestar tanto como tus estudios.”

Existen rutas de Atención

Línea de la Vida: 339 99 99

Alcaldia de Barranquilla

Te invito a conocer más sobre el estrés académico consultando los siguientes hipervínculos de sitios web recomendados.

5 estrategias para el estrés académico

Estrés Académico: Qué es y cómo manejarlo efectivamente.

Descarga la historia de camila

Especialista en Psicología clínica

Escribe tu propio diario.

Sigue y continúa con otra historia.

E l Bullying E l Bullying

E l Bullying E l Bullying

Tipo de violencia que se caracteriza por ser un conflicto entre 1 o más estudiantes que permanece en el tiempo, donde hay desigualdad de poder entre las partes.

Tipos de Bullying

Violencia Física: golpes, empujones, uso de armas, agresión sexual.

Psicológica: burlas, humillaciones.

Verbal: amenazas, sobrenombres, insultos. Social: rumores, exclusión, discriminación.

Bullying

Uno de los principales problemas que enfrentan las escuelas en la actualidad es el bullying. Con el propósito de concientizar y prevenir , es esencial identificar y comprender los diferentes tipos de acoso que un estudiante puede enfrentar.

!Hola¡ Soy Martín

Tengo 17 años, aún estoy en el colegio en mi último periodo académico, hace un tiempo no me sentía bien por mi corte de cabello, pero hoy todo está muy bien!, me siento seguro, acompañado por mi familia, amigos y la escuela.

Pasa la hoja

Martín en medio de una fiesta de cumpleaños, rodeado de amigos y familiares, con un pudín de cumpleaños frente a él. Está sonriendo.

Hola, soy Martín y estoy feliz porque hoy cumplo 17 años. Pero no siempre fue así...

Un número importante de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo enfrenta violencia en la escuela y acoso, incluyendo el ciberacoso, lo cual afecta su salud, su bienestar y su educación.

Uff! Uff!

Martín en una barbería, sentado en la silla de corte con una expresión nerviosa mientras su amigo, el barbero, se prepara para cortarle el cabello.

Todo comenzó cuando quise dar una buena impresión en el primer día de clases...

Martín entra al colegio con una gorra, pero un profesor le pide que se la quite... todos los estudiantes lo miran y se ríen.

¡Cabeza de huevo!”

Noo. Podía creerlo... todos se burlaban de mí.

Los Estados Miembros de la UNESCO han declarado el primer jueves de noviembre como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, reconociendo que la violencia en las escuelas, en todas sus formas, constituye una violación de los derechos a la educación , la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Este día insta a los Estados Miembros, a los socios de la ONU, a otras organizaciones internacionales y regionales pertinentes, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, individuos y otras partes interesadas, a promover, celebrar y apoyar la conmemoración de esta jornada internacional.

Martín en el recreo, sentado solo en el salón,

¡Homero Simpson!

¡Caillou, cabeza de huevo!

con la cabeza baja. Entra un grupo de amigos riéndose y señalando su cabeza.

Pensé que solo estaban jugando, pero sus palabras dolían cada vez más.

Poner apodos es ejercer bullying

Martín en su cama, revisando su teléfono y viendo memes y comentarios crueles sobre su apariencia en redes sociales.

¡Calvo a la vista!

El que te hizo ese corte debería estar preso!

Sentía que todos me veían como una broma... no podía escapar ni en las redes sociales.

Martín en el baño de su casa, sosteniendo una cuchilla y llorando, temblando mientras escucha los comentarios en su mente.

No puedo seguir así... todo sería más fácil si...

Su abuela toca la puerta, interrumpiendo sus pensamientos.

¡Martín, hijo, te traje algo que te gusta!

Martín abre la puerta y ve a su abuela sonriendo, sosteniendo un plato de arroz con pollo frito.

A la hora de abordar las situaciones de acoso es importante considerar las relaciones al interior de la familia, pues ellas inciden en la formación de los seres humanos y son el espacio donde se viven las normas, las creencias, los acuerdos, las tensiones y las pautas de cómo resolver los conflictos.

Lo abraza y le pregunta si está bien.

Te quiero mucho, y eres valioso para mí y para muchos más.

El acoso escolar es un problema grave, que afecta a uno de cada tres estudiantes en todo el mundo. Este vídeo de animación sigue las historias de tres jóvenes víctimas de acoso escolar en todo el mundo, revelando las consecuencias graves del acoso escolar en los resultados educativos, la salud y el bienestar. También se destacan las medidas prácticas que todas las personas pueden adoptar para ayudar a poner fin al acoso en la escuela. Mira el siguiente video Aqui.

Sus

palabras

eran justo lo que necesitaba oír...

Martín sentado con su abuela, hablando y llorando mientras ella lo escucha.

Luego, en un consultorio con una psicóloga.

Gracias a mi abuela y a la psicóloga Martha, entendí que soy más que solo un corte de pelo o lo que dicen de mí en redes, mi vida es valiosa.

Ahora sé que pedir ayuda y apoyarme en los que me quieren hizo la diferencia.

Alto al Bullying / Video educativo

De vuelta a la fiesta de cumpleaños, Martín sonríe mientras se prepara para apagar la vela.

Cálmate, pelao.

Hoy estoy vivo y feliz, gracias a quienes estuvieron ahí para mí.”

Identifiquemos lo que envolvió a Martín en una serie de conflicto interno

Martín fue víctima de burlas en redes sociales después de un mal corte de cabello. Lo que comenzó como una broma entre amigos se convirtió en un acoso constante que afectó su bienestar emocional. Gracias al apoyo

de su abuela y la intervención de una psicóloga, Martín comprendió que es más que solo un corte de pelo o los comentarios de otros jóvenes a su edad.

Rutas de Acción

¿Cuáles fueron las señales de alarma en la historia de Martin?

Habla con un adulto de confianza (abuela); encontrando consuelo y apoyo en su abuela, quien lo escuchó y le brindó el cariño y la comprensión que se necesita.

1 2

3

Educación sobre el uso responsable de las redes sociales: La escuela organizó talleres sobre el uso seguro y responsable de las redes, enseñando a los estudiantes a ser empáticos y a pensar antes de publicar.

¿Cuáles serian otras rutas para mejorar este tipo de problemática social?

Línea de la Vida: 339 99 99

Intimidación por las redes sociales

Memes por su corte

Pensamientos negativos

Autoestima bajo

¿Qué Ruta de acción toma Martin?

Busca apoyo psicológico: Martín se conecta con la psicóloga, quien lo ayudó a fortalecer su autoestima y a entender que los comentarios en redes no definen su valor.

¿Cómo logra Martin mejorar salud mental?

Martín recibió apoyo emocional de su abuela.

Psicóloga Especializada: para manejo de autoestima y estres. Estableció un período sin redes y sigue cuentas positivas.

Ahora sé que pedir ayuda me hizo más fuerte. No dejes que las redes sociales definan quién eres.

Te invito a conocer más sobre el estrés académico consultando los siguientes hipervínculos de sitios recomendados.

5 estrategias para el estrés académico

El impacto del bullying y el acoso escolar en la salud mental, claves para prevenirlo

Descarga la historia de Martín

Especialista en Psicología clínica

Escribe tu propio diario.

Colombia ocupa el número 11 y esto equivaldría a que el 23% de los estudiantes de los colegios de Colombia reportaron ser víctimas del acoso escolar, matoneo o también conocido como bullying.

Sigue y continúa con otra historia.

Redes Sociales Redes Sociales

¿Qué es ciberacoso?

El ciberacoso es una forma de acoso o intimidación que se lleva a cabo a través de las tecnologías digitales. Ocurre en plataformas como redes sociales, plataformas de mensajería, juegos en línea y smartphones. Se caracteriza por un comportamiento (que suele ser repetitivo) con la intención de atemorizar, enojar o humillar a otras personas. Por ejemplo:

• Difundir mentiras.

• Publicar fotos o videos vergonzosos.

• O amenazar con publicarlas.

• Enviar mensajes abusivos.

• Hacerse pasar por otra persona para provocar y enemistarlos.

Un Dato

¿Cómo podemos frenar el ciberacoso?

Para prevenir el ciberacoso, es fundamental educar a padres, educadores y empleadores sobre cómo detectarlo y abordarlo. Se deben promover estrategias para fomentar la empatía, la tolerancia y el respeto online. Además, es importante utilizar herramientas tecnológicas y de seguridad en línea para proteger a los usuarios y promover un entorno en línea seguro y positivo.

Tomado de: https://www.unicef.es/blog/educacion/ ciberacoso-que-es-impacto-y-como-detenerlo

Los tipos de uso y contenido a los que están expuestos los niños y adolescentes presentan riesgos para la salud mental. Los niños y adolescentes que pasan más de 3 horas al día en las redes sociales enfrentan el doble de riesgo de sufrir problemas de salud mental, incluidos síntomas de depresión y ansiedad.

!Hola¡ Soy Martín

Hace poco me sumergía en el mundo de las redes sociales hasta que un día fui víctima del ciberbullying, pero hoy todo está superado gracias a la información que hay sobre esto y al apoyo de mis padres, psicorientador de la escuela y principalmente la familia.

Conoce mi historia...

Juan camina solo por el pasillo de la escuela, con la cabeza baja mientras un grupo de estudiantes lo mira con burla.

¿Por qué siempre se meten conmigo?

Más de un tercio de los jóvenes de 30 países sostiene que ha sido víctima de acoso en la red, y 1 de cada 5 ha faltado a la escuela debido a situaciones de ciberacoso y violencia. Las redes sociales más usadas —como Instagram, TikTok, Twitter o Facebook— son un lugar común para el ciberacoso para 7 de cada 10 jóvenes.

Juan en su escritorio en casa, revisando su teléfono y leyendo mensajes hirientes que le han enviado.

(Mensaje):

Eres un perdedor. Nadie te quiere aquí.

encuesta anónima realizada en la herramienta de participación infantil

U-Report

¿Será cierto lo que dicen?

Juan sentado en su cama, mirando sus libros rotos, con una expresión de desesperanza.

Juan en la oficina del orientador escolar, hablando con nerviosismo.

Ya no quiero ir a la escuela... no puedo seguir así.

No sé qué hacer... no puedo soportarlo más.

Gracias por confiar en mí, Juan. Vamos a buscar una solución juntos.

El orientador hablando con los padres de Juan en una reunión, mientras Juan observa desde un lado.

(Padre

de Juan):

No sabíamos que estaba pasando por esto, hijo. Estamos aquí para ayudarte.

Peligros en redes sociales para niños niñas adolescentes.

En la escuela, el orientador habla con los estudiantes sobre el respeto y el bullying.

(Orientador):

Todos merecen ser tratados con respeto. No podemos permitir el acoso en nuestra escuela.”

El informe de la UNESCO cita un estudio de Facebook según el cual el 32 % de las adolescentes que se sienten mal con sus cuerpos, se sienten peor a causa de Instagram. También subraya el diseño adictivo de TikTok, caracterizado por vídeos cortos y atractivos.

Informe de la UNESCO

Juan caminando por el pasillo de la escuela nuevamente, pero esta vez con la cabeza en alto, mientras sus compañeros lo miran con respeto.

No estoy solo, hoy sé que merezco y que no. Pedir ayuda fue lo correcto.

Hechos que rodearon a Juan en la historia

Juan enfrenta el acoso constante de sus compañeros en la escuela. Aislado y desesperado, decide hablar con un orientador escolar, quien lo apoya para enfrentar la situación.

Busco apoyo.

Con la ayuda de sus padres y de la escuela, Juan aprende que no está solo y que pedir ayuda fue la decisión correcta.

Conclusión en la historia.

Juan se atrevió a hablar con el orientador escolar, quien lo escuchó y ofreció apoyo inmediato, asegurando un ambiente seguro en la escuela.

Recuerda que tus padres o un familiar son tu primer apoyo, debes involucrarlos.

BULLYING

Rutas de acción

¿Cuáles fueron las señales de alarma en la historia de Juan?

¿Qué causo esta problemática en èl?

Aislamiento

Desinterés para ir al colegio

Miedo o temor

Sentirse solo

mensajes hirientes en redes sociales

¿Qué ruta de atención toma Juan?

quien lo escuchó y ofreció apoyo inmediato, asegurando un mejor ambiente en el colegio

¿Cómo logra Juan mejorar salud mental?

Habló con un orientador escolar

Involucra a tus padres o tutores

Ellos te apoyaran como ocurrió con Juan

El orientador organizó una charla sobre el respeto y el bullying, resaltando la importancia de tratar a todos con dignidad, empatía y una intervención psicorientativa.

¿Cuáles serian otras rutas para mejorar este tipo de problemática social?

Línea Distrital 3153002003

Línea de la Vida: 339 99 99

No estás solo. Pedir ayuda es el primer paso para superar el bullying y recuperar tu confianza.

Líneas de Atención en todos los casos a nivel nacional

Línea Departamental 3176218394

Línea Nacional 106 Hablar nos hace !Bien! 1 2 3 4

Línea Distrital 3153002003

Línea Barranquilla 3399999

FUNDACIÓN MENSAJERA FUENTE DE VIDA

Contribuimos a la calidad de vida de la población vulnerable mediante atención integral para su bienestar emocional, socioeconómico y acceso a derechos básicos.básicos.

Olga M. Armenta-Martínez

Psicóloga clínica | Investigadora | Orientadora

Esp. psicología clínica | Maestrante en psicología

Información del canal https://www.instagram.com/omampsic

AGRADECIMIENTOS

Historias que fomenta el cuidado de la salud mental en los jóvenes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.