Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 80

PROYECTO DE INTEGRACIÓN 1

P2

¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?

El agua que hoy bebes es la misma que bebió tu tataratatarabuelo y es la misma que bebieron los mamuts y dinosaurios mucho antes de que los seres humanos poblaran la Tierra. El agua de la que disponemos es la misma que existe desde que la Tierra se formó y no tendremos más. Si bien el agua parece abundar en nuestro planeta, sólo 3% de ella es lo que llamamos “agua dulce” —y es la única adecuada para todos los seres vivos que no habitamos en el mar (figura 1). Por desgracia, la mayor parte del agua dulce de la Tierra está congelada en los polos o en los glaciares, así que del total del agua dulce que hay en nuestro planeta, sólo puede utilizarse (entre otras cosas, para el consumo humano) menos del 1%. Para darnos una idea: si un garrafón de agua (de aproximadamente 20 l) representa el total del agua de la Tierra, el agua de los lagos, ríos y pozos subterráneos que podemos usar correspondería a tan sólo una cucharadita (aproximadamente 5 ml).

aumento de la población, por lo que cada vez extraemos más agua del subsuelo; sin embargo, debido a la deforestación y a la erosión, cada vez menos agua se filtra a los mantos freáticos (agua subterránea), por lo que esta fuente de agua es cada vez más limitada. Además, la contaminación del suelo muchas veces ocasiona que el agua que antes llegaba en buen estado a estos mantos subterráneos, ahora llegue contaminada. No podemos dejar de usar agua. Lo que podemos hacer es utilizarla de una manera más racional y contaminarla menos (figura 2). La naturaleza no puede deshacerse de muchos de los contaminantes presentes en el agua debido a que arrojamos indebidamente grandes volúmenes de basura y residuos industriales que terminan en ríos, lagos, presas y el mar. El agua que sale de nuestras casas puede someterse a diferentes procesos en los que se le separen los contaminantes antes de que vuelva a incorporarse a las reservas hidrológicas, para que de esta forma no sólo se reduzca el impacto sobre el

FIGURA 2. ¿Beberías agua semejante a la que

contiene este vaso? El agua que consumimos debe ser potable, es decir, debe estar libre de contaminantes que pongan en riesgo nuestra salud.

medio ambiente, sino que también pueda usarse de una manera más eficaz, contribuyendo así a evitar la escasez de este valioso líquido.

Actividad previa En equipos, identifiquen los contaminantes que puede tener el agua que se ha utilizado para diversas actividades en el hogar. Completen en su cuaderno una tabla como la siguiente.

Uso del agua

FIGURA 1. El agua parece un recurso ilimita-

do, ¿tú crees que lo sea?

En tus cursos de Ciencias I y Geografía de México y del mundo aprendiste que el ciclo natural del agua (evaporación, formación de nubes y precipitación o lluvia) es el mecanismo mediante el cual la naturaleza nos provee de una constante fuente de agua dulce. Sin embargo, la actividad humana irrumpe en ese ciclo natural de muchas formas, entre las cuales están la deforestación y la contaminación del suelo y los acuíferos. Nuestra demanda de agua crece con el

¿Qué contaminantes tiene?

Apariencia de la mezcla Homogénea/ heterogénea

Color

Contaminantes sólidos o líquidos

Lavado de trastes Trapeado

WC Lavado de ropa Contesten: ¿Toda el agua que desechamos tiene los mismos efectos en el medio ambiente? ¿Cómo podríamos reducir la cantidad de agua contaminada que desechamos?

78

QUIMICA book 2020.indb 78

28/04/20 1:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022 by EDILAR - Issuu