Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 79

P1

término salario, ya que la sal se utilizaba ampliamente en el trueque y como forma de pago por trabajo. Se distinguen dos tipos de salinas: las costeras, situadas en las costas y en las cuales se utiliza el agua de mar como materia prima para la obtención de sal, y las del interior, en las que se utilizan manantiales de agua salada. La sal será el tema central del proyecto por desarrollar. Para llevarlo a cabo, lo primero que requieres saber es: ¿Qué es una salinera? ¿Cómo se obtiene la sal del agua de mar o de los manantiales de agua salada? ¿Tiene algún impacto en el medio ambiente el proceso de obtención de sal? Ahora, lo primero que van a realizar tus compañeros y tú es una investigación sobre los diferentes procesos para la obtención de la sal, sus diversos usos y el posible impacto que pueden tener en el medio ambiente. Aplicarán los conocimientos adquiridos y utilizarán su ingenio. El éxito de este proyecto dependerá, en gran medida, de cómo planteen las actividades y de la ayuda y guía que su maestro les proporcione; por ello, procuren pedirle apoyo cuando les surjan dudas.

Actividad previa Investiga con tus compañeros: • ¿Cuál es la importancia de México

como productor de sal en el mundo? ¿Qué tipo de sal se produce principalmente en nuestro país? • ¿Cuáles son los principales métodos

de extracción de sal en México?

1.

Planeación

Integren su equipo y comenten por qué creen que existen salineras si desde la Antigüedad las salinas (costeras y del interior) han funcionado bien. ¿El proceso de producción de sal en las salineras es diferente del que se emplea en las salinas costeras o del interior? ¿Es más eficiente el proceso que se sigue en las salineras? Es muy importante trazar una estrategia para la resolución de las preguntas que se planteen. Piensen dónde pueden buscar la

información que buscan e investiguen si existe alguna salinera cerca del lugar donde viven. Si ése fuera el caso, no duden en visitarla y pedir permiso para observar el proceso de obtención y empaquetamiento de la sal. Una vez que hayan obtenido la información, planteen la hipótesis a partir de preguntas como: ¿La obtención de sal involucra procesos químicos o físicos? Consideren las propiedades de la sal (NaCl) y del agua (H 2O) y propongan algún método o métodos con los que podrían separarlas (recordando que se trata de una mezcla). ¿Qué problemas relacionados con la obtención de la sal podrían llegar a impactar el medio ambiente? Aprovechen su proyecto para proponer soluciones a dicha problemática.

2.

Desarrollo

Una vez que hayan definido un método de separación de la sal del agua, reúnan el material que necesitarían para realizar el experimento y ¡manos a la obra! Recuerden pedir orientación a su maestro sobre su procedimiento o manejo de materiales. Con el fin de entender los posibles efectos del proceso de obtención de sal en el medio ambiente, es fundamental realizar una investigación previa sobre el tema. Pueden buscar en la biblioteca información acerca de lo siguiente: • ¿Qué significa “producción de sal solar”? Identifiquen el proceso físico que permite la obtención de sal para uso de los seres humanos a partir de recursos naturales. • ¿ Cuál es la diferencia entre el proceso de obtención de la sal que se practica en las salinas, la refinación de la sal al alto vacío y el método que se usa en el interior del país, en las cuencas endorreicas? • ¿El proceso de obtención de sal es amigable con el ambiente? ¿Qué riesgo para el ambiente podría haber en el manejo de desechos producto de la obtención de sal? ¿Qué son los amargos o salmueras? • Además de servir como un condimento para nuestros alimentos, ¿saben para qué más se usa la sal? Averigüen porqué la sal contribuye a la preservación de los alimentos y cuál es su papel en la industria peletera.

B1

• ¿ Cuál es la relevancia de la sal en su vida diaria, en su salud y en la sociedad en general (impacto ambiental)? Investiguen que pasaría si no consumiéramos sal en nuestros alimentos. ¿Por qué la sal se suplementa con yodo (I) y flúor (F)? Una vez que hayan identificado el problema potencial en el proceso de obtención de sal y su impacto en el ambiente, piensen y propongan posibles soluciones considerando para ello las propiedades de la sal y sus usos.

3.

Comunicación

Cada uno de los equipos que se formaron en tu grupo elaborará un cartel o periódico mural que muestre al resto del grupo los resultados de su investigación y experimentación. Si cada uno de los equipos se enfoca en la investigación de un subtema en particular (dentro del proceso de obtención de sal y su posible impacto en el medio ambiente), entre todos podrán tener una visión más amplia de la sal, de su obtención y de su importancia en la salud y el medio ambiente.

4.

Evaluación

Evalúen su desempeño individual y el de los integrantes del equipo en el proceso de realización del proyecto. Consideren los siguientes rubros: metodología de trabajo, objetivos del proyecto, producto de difusión y actitud individual y de los integrantes del equipo.

1. Si quieres saber más acerca de la

industria salinera en México y la educación ambiental, visita: http://amisac.org.mx/ index_archivos/6.htm http://laindustriadelas salineras.blogspot.com/ 2. Para que conozcas más acerca del

impacto ambiental que produce una salinera visita: www.ambiente-ecologico. com/066-01-2000/jorgehinestrosa66.htm

7777

QUIMICA book 2020.indb 77

28/04/20 1:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022 by EDILAR - Issuu