Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 71

B1

Experimenta Encuentra las condiciones adecuadas para corroborar el principio de conservación de la masa. 1. Planteen una hipótesis para explicar lo siguiente: • Por qué al quemar una hoja de papel parte de la materia

parece desaparecer? • El principio de conservación de la masa se cumple siempre,

pero sólo se puede corroborar en ciertas condiciones. ¿Cuáles creen que sean éstas?

Parte 2 a. Agreguen aproximadamente 5 ml de la disolución de sulfa-

to de cobre (CuSO4 • 5H2O) al tubo 2. Registren la masa de este tubo. b. Agreguen 5 ml de disolución de hidróxido de sodio (NaOH)

al tubo 3. Registren la masa del tubo 2.

2. Consigan el siguiente material para realizar el experimento:

Sé cuidadoso: La disolución de hidróxido de sodio (NaOH) también es corrosiva, así que manéjenla con precaución.

• Una balanza (de la mayor precisión posible), puede ser

digital • Un mechero • Pinzas para tubo de ensaye • Un embudo de plástico (el tubo no debe ser muy estrecho;

c. Ahora, agreguen el contenido del tubo 2 al tubo 3. Agiten

y observen.

1 cm de ancho es adecuado) • 3 o 4 globos de látex • 3 o 4 ligas • 6 u 8 tubos de ensayo (de aproximadamente 15 cm de

largo y 1.5 cm de diámetro) • Un matraz Erlenmeyer de 100 ml • 10 g de bicarbonato de sodio (NaHCO3) • 15 g de carbonato de cobre (CuCO3) • 20 ml de disolución de sulfato de cobre pentahidratado

(CuSO4 • 5H2O) al 5% • 20 ml de disolución de ácido clorhídrico (HCl) al 5% o de

vinagre (CH3COOH) • 10 ml de disolución de hidróxido de sodio (NaOH) al 5% • 50 ml de agua (H2O) 3. Experimenten: Primero etiqueten cada uno de los tubos de

ensayo del 1 al 10. Anoten en la tabla anexa todos los registros de las masas de las reacciones que efectúen. Parte 1 a. Coloquen aproximadamente 10 ml de la disolución de ácido

clorhídrico (HCl) o vinagre (CH3COOH) en el tubo 1. Registren la masa del tubo con la disolución.

Sé cuidadoso: La disolución de ácido clorhídrico (HCl) es muy corrosiva; tengan cuidado de no derramarla y si se derrama, limpien todo con un trapo húmedo. b. Coloquen 3 g de bicarbonato de sodio (NaHCO3) en un

matraz Erlenmeyer. Registren la masa del matraz con el bicarbonato (NaHCO3).

c. Agreguen poco a poco el contenido del tubo 1 al matraz,

agitando constantemente después de cada adición y observando con cuidado. d. Cuando la reacción haya terminado, registren de nuevo la

masa del matraz con la disolución resultante y la masa del tubo 1 (ahora vacío).

d. Registren la masa del tubo 2 (vacío) y del tubo 3.

Parte 3 a. Coloquen aproxi-

madamente 5 g de carbonato de cobre (CuCO3) o bicarbonato (NaHCO3) de sodio en el tubo 4. Registren la masa del tubo. b. Calienten con cui-

dado la base del tubo empleando el mechero. Agiten constantemente hasta que ya no observen ningún cambio. Esperen a que el tubo se enfríe y registren su masa.

> Continúa en la página siguiente 69

QUIMICA book 2020.indb 69

28/04/20 1:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022 by EDILAR - Issuu