S2
FIGURA 16. Para trasladarse de un punto a otro un automóvil necesita energía, la cual obtiene de la combustión de la gasolina. ¿Es posible recorrer la misma distancia empleando sólo un litro de gasolina que empleando diez litros? ¿El contenido de energía que puede obtenerse de la gasolina cambia con la cantidad de ella?
FIGURA 17. La miel es un líquido muy viscoso, ya que fluye lentamente.
En esta actividad pudiste comprobar que las temperaturas de fusión y ebullición son también propiedades intensivas, ya que no dependen de la cantidad de materia, es decir, del tamaño de la muestra. Sin embargo, observaste que el tiempo que necesitas para enfriar o calentar una muestra sí depende de la cantidad de sustancia estudiada. Para que una muestra líquida se congele, es necesario que pierda energía. El baño de hielo absorbe la energía contenida en la muestra, pues como recordarás de tus cursos de física, la energía siempre fluye de los sistemas con mayor energía (el agua líquida) hacia los de menor energía (el baño de hielo). Es claro que la muestra de mayor tamaño requiere más tiempo para congelarse debido a que su contenido energético es mayor, por lo que la energía que contiene un material es una propiedad extensiva (figura 16). Otra propiedad que nos ayuda a caracterizar un líquido es su viscosidad. Habrás notado que al verter agua en una mesa aquélla se extiende rápidamente por la superficie, mientras que con líquidos como la miel esto no ocurre. Lo anterior se debe a que la viscosidad de la miel es mayor que la del agua. La viscosidad es la resistencia de un líquido a fluir; la miel tiene una mayor resistencia a fluir que el agua, por lo que se escurre con más lentitud, como se muestra en la figura 17. Conocer la viscosidad de un líquido es importante, pues, por ejemplo, en el caso de los pegamentos, ésta determina el tipo de envase que debe contenerlos para que los usemos en forma adecuada (figura 18). La medición de la viscosidad no es sencilla, aunque podemos comparar la viscosidad de distintos líquidos. Una manera de hacerlo es comparar el tiempo que tarda en hundirse un mismo objeto en cada líquido, pues entre mayor sea la viscosidad de un fluido, el objeto tarda más en hundirse.
FIGURA 18. Observa la boquilla de cada uno de los envases. ¿Cuál de estos pegamentos crees que sea más viscoso, es decir, que fluya con mayor dificultad?
34
QUIMICA book 2020.indb 34
28/04/20 1:31