Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 258

P6

¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas? La gente piensa que no hay relación alguna entre la química y el arte; sin embargo, es necesario aplicar los principios de la química para preparar diversos materiales como las pinturas, los barnices, los fijadores, los yesos, etcétera (figura 1). El conocimiento químico de las propiedades de los pigmentos y los disolventes necesarios para su uso con eficacia permiten además variar la intensidad del color, su transparencia y su textura. Aunque a simple vista no lo parezca, existe una relación muy cercana entre la química y el arte; de hecho, si recuerdas tus clases de Ciencias I y II, seguramente te vendrán a la mente los principios científicos que nos permiten observar el color de los objetos, así como el fundamento de la mezcla de colores. Más allá de los materiales utilizados, las actividades científicas y artísticas tienen muchas cosas en común. La ciencia es una actividad que responde a la necesiFIGURA 1. Los materiales empleados en la producción de dad del ser humano de entender su entorno, mientras obras de arte requieren el conocimiento químico para la optimización de su uso y preservación. que las artes son producto de la necesidad humana de expresarse. La ciencia genera una visión objetiva de nuestro entorno, en tanto que el arte produce una visión subjetiva del mismo. Podría pensarse que las personas que desempeñan estas actividades (los científicos y los artistas) no comparten aficiones e intereses, sin embargo, durante el Renacimiento no era extraño que una persona se dedicara a labores tanto artísticas como científicas, como lo hizo, por ejemplo, Leonardo da Vinci. ¿Sabes quién fue este personaje? En la naturaleza también podemos apreciar “obras de arte”; tal es el caso de los cristales, que presentan elementos artísticos como: simetría, proporción, color y elegancia. Un ejemplo de ello se puede apreciar en los espectaculares cristales (de hasta 10 m de largo) que se encontraron en una cueva cerca de la población minera de Naica, en el estado de Chihuahua, México. De fuentes naturales también se han obtenido colorantes, como los utilizados por los aztecas y los egipcios para teñir telas, pintar en los muros o decorar la piel. Hoy día, la química puede reproducir cualquier color, lo cual se puede aprovechar para la restauración de obras antiguas. No sólo la ciencia ha ido avanzando con el desarrollo de la humanidad, también sus manifestaciones artísticas. Si bien siempre nos ha gustado pintar en los muros, la forma en que lo hacemos y los materiales que usamos se han modificado de manera sustancial. En el presente proyecto te invitamos a conocer más acerca de la contribución de la química al desarrollo de las artes plásticas, para lo cual te proponemos desarrollar la siguiente actividad.

Actividad previa 1. Leonardo da Vinci, ¿científico o humanista? Para dar respuesta a esta pregunta, realiza

una investigación sobre él: su personalidad, sus inventos y sus creaciones artísticas. ¿Lo considerarías un artista o un científico? ¿Qué rasgos de su personalidad considerarías que son comunes a los artistas? ¿Cuáles son comunes a los científicos? 2. Discutan en el grupo las semejanzas y diferencias entre ambas actividades.

256

QUIMICA book 2020.indb 256

28/04/20 1:33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022 by EDILAR - Issuu