Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 192

AHORA TÚ EXPLORA , EXPERIMENTA Y ACTÚA • INTEGRACIÓN Y APLICACIÓN

P1

¿Cómo elaborar jabones?

PROYECTOS

Aprendizajes esperados • Seleccionarás hechos y conocimientos para planear la explicación de fenómenos químicos que respondan a interrogantes o resolver situaciones problemáticas referentes a la transformación de los materiales.

FIGURA 1. Los tensoactivos son

sustancias que influyen en la tensión superficial, estas sustancias las encontramos en detergentes para lavar la ropa, las vajillas y shampús.

• Sistematizarás la información de tu investigación con el fin de elaborar conclusiones, a partir de gráficas, experimentos y modelos. • Comunicarás los resultados de tu proyecto de diversas maneras, utilizando el lenguaje químico, y propondrás alternativas de solución a los problemas planteados. • Evaluarás procesos y productos de tu proyecto, y considerarás la efectividad y el costo de los procesos químicos investigados.

¡Hora de bañarse! ¿Qué necesitas? Por supuesto que agua, jabón y una toalla. ¿Por qué necesitamos del jabón? Es claro que sin él, el baño se transforma en un simple remojo y saldrías de éste más o menos igual que como entraste (bueno, ciertamente un poco más mojado). En realidad la pregunta importante es: ¿por qué el jabón limpia? ¿Cómo funciona? El desarrollo del presente proyecto te permitirá conocer un poco más acerca de los jabones y su acción limpiadora. ¿Sabías que el ser humano aprendió a hacer jabones hace más de 3 mil años? Si bien, en la Antigüedad la limpieza era considerada un asunto de vanidad, hoy sabemos que la higiene personal es sumamente importante, pues nos ayuda a evitar enfermedades.

¿Te has dado cuenta de la gran variedad de productos de limpieza que podemos encontrar? Todos ellos tienen un ingrediente en común: los surfactantes o tensoactivos (¡vaya palabrejas!). Los tensoactivos son sustancias que modifican muchas de las propiedades del agua, entre ellas, la tensión superficial (de ahí su nombre) (figura 1). La tensión superficial está relacionada con la fuerza con la que interactúan las moléculas de agua entre sí en la superficie de este líquido. El agua tiene una elevada tensión superficial, lo cual significa que las moléculas de agua en la superficie están muy fuertemente unidas entre sí (algo así como tener una piel gruesa y resistente).

190

QUIMICA book 2020.indb 190

28/04/20 1:33


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.