Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 174

S3

a

Los dobles enlaces en las grasas insaturadas hacen que las moléculas sean más rígidas y entonces sea más difícil que se acomoden para formar un sólido, por lo que normalmente son líquidas (aceites), mientras que las cadenas de las grasas saturadas, al ser menos rígidas, se acomodan más fácilmente para formar un sólido (grasas) (figura 13). Por ello, las grasas saturadas se acumulan fácil y peligrosamente en nuestras venas y arterias, dando origen a problemas de salud conocidos como enfermedades cardiovasculares (¿has oído hablar del infarto? ¿Sabes cuál es una de sus principales causas?).

b

FIGURA 13. En la naturaleza existen grasas saturadas, usualmente de origen animal, como la manteca que se usa para freír (a), e insaturadas, más comunes en las grasas de origen vegetal como el aceite de oliva (b). El ácido mirístico (c) está presente en la manteca, mientras que el ácido oleico (d) lo encontramos en el aceite de oliva.

c

Ácido mirístico

d

Ácido oleico

Electronegatividad

FIGURA 14. En el modelo de enlace iónico consideramos que se forman iones negativos cuando un átomo gana electrones e iones positivos cuando los pierde, los cuales permanecen unidos por la fuerza electrostática que hay entre ellos.

Hasta ahora hemos visto que las aportaciones de Lewis ayudan a entender el enlace covalente, pero, como recordarás, los elementos también pueden formar enlaces metálicos y enlaces iónicos. En el modelo de enlace iónico se considera que los electrones no se comparten, sino que son cedidos de un átomo a otro. En este caso, los elementos involucrados también tienden a poseer ocho electrones en la capa de valencia como los gases nobles. Por ejemplo, en el cloruro de sodio (NaCl) el sodio (Na) pierde su único electrón de la capa de valencia, adquiriendo el mismo número de electrones que el neón (Ne); mientras que el cloro (Cl), que tiene 7 electrones en su capa de valencia, gana un electrón y con ello obtiene ocho electrones en su capa de valencia, como el argón (figura 14). Como estudiamos en el bloque anterior, existen modelos para explicar los tres tipos de enlace; sin embargo, ¿cómo podemos saber qué tipo de enlace se forma? Para contestar esta pregunta recurrimos a uno de los trabajos del químico estadounidense

172

QUIMICA book 2020.indb 172

28/04/20 1:32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.