Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 158

S1

Elabora modelos Elabora un modelo de la combustión del metano. Material: • 3 barras de plastilina de (cada una de diferente color) • Una caja o paquete de palillos

Procedimiento: a. Construye con bolitas de plastilina y palillos un modelo

que represente la molécula de metano (CH4) y la molécula de oxígeno atmosférico (O2). Pon especial cuidado en utilizar plastilina del mismo color para representar los átomos de cada elemento químico (C, H y O). Ahora queremos representar la combustión del metano empleando los modelos que construiste. Esta combustión está representada por la siguiente ecuación: CH4 1 O2 → CO2 1 H2O

(ecuación 1)

b. Para poder representar esta transformación, primero

tienes que destruir las moléculas de metano y de oxígeno que acabas de elaborar, con la finalidad de usar únicamente los átomos que estaban formando parte de las moléculas que construiste. (Esto representa adecuadamente el principio de conservación de la materia, pues, como recordarás, la materia no se crea ni destruye, sólo se transforma). Esto simplemente significa que los átomos de carbono que originalmente estaban formando metano ahora formarán una sustancia distinta (dióxido de carbono). Lo mismo sucede con los átomos de hidrógeno, que originalmente formaban parte del metano y ahora integrarán las moléculas de agua. c. Coloca cada uno de los átomos que formaba parte de las

moléculas de metano y oxígeno enfrente de ti y con ellos intenta construir las moléculas que aparecen en los productos de la ecuación de combustión. • ¿Fue posible construir todos los productos? • ¿Qué ocurrió? Explica.

• ¿Te sobraron o faltaron átomos?

Esto sucedió porque a pesar de que la ecuación 1 representa el proceso, no lo hace en las proporciones correctas. d. Vuelve a ensamblar la molécula de metano y oxígeno.

Ahora agrega una molécula de oxígeno adicional. e. Intenta de nuevo representar la combustión de metano. • ¿Sucedió lo mismo que en el caso anterior? • ¿Cuántas moléculas de agua pudiste ensamblar en esta

ocasión? ¿Sobraron o faltaron átomos? Si en este caso no sobraron ni faltaron átomos, quiere decir que las proporciones que usaste (el número de moléculas de cada uno de los reactivos) fue el adecuado para obtener los productos deseados sin que sobren ni falten átomos. f. Escribe la reacción de combustión del metano indicando el

número de moléculas de metano y oxígeno que reaccionan y el número de moléculas de dióxido de carbono y agua que se producen:

(ecuación 2)

En la actividad anterior ambas ecuaciones (1 y 2) representan la combustión del metano; sin embargo, la ecuación 1 únicamente nos indica qué sustancias reaccionan y qué sustancias se producen (sólo nos da información cualitativa). La ecuación 2 nos indica, además, las proporciones de cada una de las sustancias que intervienen en la transformación (es decir, proporciona información cuantitativa). La ecuación 2 se conoce como ecuación balanceada. En una ecuación balanceada el número y tipo de átomos que aparecen en el lado de los reactivos es igual al número y tipo de átomos que aparecen en el lado de los productos. En otras palabras: una ecuación balanceada representa correctamente la Ley de conservación de la materia. Observa la siguiente ecuación: AgNO3 1 CaCl2 → AgCl 1 Ca(NO3)2 156

QUIMICA book 2020.indb 156

28/04/20 1:32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.