Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 139

B2

Experimenta Identifica propiedades de compuestos iónicos y covalentes. 1. Reúnanse en equipos de tres integrantes para evaluar

la conductividad de una serie de disoluciones, por lo que deberán construir un dispositivo como el que usaron en la actividad “Identifica las propiedades de los metales”. Consulten la actividad sobre el tema de metales, en este bloque. 2. Consigan el siguiente material:

Segunda parte Para la siguiente parte de la actividad es importante que el material se encuentre perfectamente limpio, por lo que les recomendamos enjuagarlo muy bien con agua destilada antes de usarlo. 1. Evalúen la conductividad de cada una de las sustancias

• Dispositivo para medir la conductividad.

por separado, ya sean sólidas o líquidas (incluyendo el agua); para ello:

• 1 o 2 vasos pequeños de precipitados (50 ml) o un

a. Agreguen 20 ml de agua en un vaso de precipitados

recipiente pequeño • Una tabla periódica • 200 ml de agua (con la máxima pureza posible) • 1 g de cloruro de sodio (sal de cocina) • 1 g de sacarosa (azúcar) • 5 ml de acetona (quitaesmalte de uñas) • 5 ml de etanol (alcohol de caña) • 1 g de dos de las siguientes sustancias: KCl (sal

baja en sodio), nitrato de sodio (NaNO3), NaHCO3 (bicarbonato de sodio, se consigue en las farmacias), sulfato de sodio (Na2SO4), fosfato monobásico de potasio (KH2PO4),NaBr (bromuro de sodio), NaI (yoduro de sodio), KI (yoduro de potasio) • 1 g de alguna de las siguientes sustancias: Al2O3

(óxido de aluminio), Fe2O3 (óxido férrico), CaO (cal), CaF2 (fluoruro de calcio), CuO (óxido cúprico), BaSO4 (sulfato de bario), carbonato de bario (BaCO3)

• 1 g de alguna de las siguientes sustancias: acetato

de amonio (NH4C2H3O2), cloruro de amonio (NH4Cl), sulfato de amonio (NH4)2SO4, bicarbonato de amonio (NH4 HCO3) 3. Experimenten

y 0.5 g de KCl (el ensayo no requiere que pesen cantidades exactas). Recuerden anotar en su cuaderno y por separado lo que piensan que sucederá. b. Agiten y observen. ¿Se disolvió la sustancia comple-

tamente en el agua? Anoten sus resultados. c. Si la sustancia se disolvió en agua, evalúen si la

disolución conduce corriente eléctrica. Si la sustancia no se disuelve, no tiene caso evaluar la conductividad. Es importante mencionar que un ensayo positivo de conductividad (cuando el foco se enciende) es una prueba de que en la disolución hay iones presentes, pues se requiere de su presencia para conducir corriente eléctrica en una disolución, por lo que si no hay iones en la disolución no hay conducción de corriente eléctrica. d. Repitan los pasos anteriores para cada una de las

sustancias disponibles. Enjuaguen bien el vaso antes de volver a usarlo. 4. Analicen, en equipo, sus resultados. Primero contes-

ten con “falso” o “verdadero” cada una de las siguientes preguntas pero, en cada caso, mencionen qué experimentos les permiten sustentar su respuesta: • Todos los compuestos iónicos son solubles en agua. • Todos los compuestos iónicos en estado sólido no

conducen la electricidad.

Primera parte

• Todas las sustancias que se disuelven en agua son

Deben observar y anotar la fórmula de cada una de las sustancias que evalúen.

• Todas las sustancias iónicas deben contener metales.

a. Observen cada una de las sustancias, basándose

únicamente en su estado de agregación. • ¿Qué pueden deducir de cada una de las sus-

tancias? b. Clasifíquenlas de acuerdo con lo que puedan con-

cluir de los enlaces presentes en esas sustancias. • ¿Cuáles podrían ser iónicas? • ¿Cuáles sólo están formadas de no metales?

(Para contestar estas preguntas consideren que si la sustancia contiene elementos metálicos, pero no es un metal, es probable que sea iónica.)

iónicas. • Si una sustancia es iónica y se disuelve en agua

entonces conduce electricidad. 5. Comparen sus hipótesis y resultados y discutan con su

grupo. Al final, con la ayuda de su maestro, lleguen a conclusiones grupales sobre las propiedades que les permiten diferenciar un compuesto iónico de uno covalente. Con ayuda de su maestro, para aquéllas sustancias en las que pudieron identificar la presencia de enlaces iónicos, identifiquen las partículas (iones) que participan en la formación de este enlace.

137

QUIMICA book 2020.indb 137

28/04/20 1:32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.