Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 135

B2

• M odelos de enlace: covalente e iónico Anteriormente, en este mismo bloque, comenzamos nuestro estudio del enlace químico; ahora profundizaremos un poco más en este tema. Primero, la pregunta más importante: ¿qué es un enlace químico? O, mejor dicho, ¿cómo saber que dos especies, sean átomos o iones, están enlazadas? La respuesta es sencilla: en química, consideramos que dos especies están enlazadas cuando se requiere mucha energía para separarlas, o lo que es lo es lo mismo, cuando la atracción entre ellas es muy fuerte. En química, podemos encontrar muchos casos en los que dos especies interaccionan, pero la fuerza con la que lo hacen es pequeña, por lo que no cumplen con el criterio de estar fuertemente unidas, por tanto, no las consideramos como enlazadas. El ejemplo más sencillo y cotidiano es el que ocurre cuando el agua está hirviendo. El agua es un líquido porque las moléculas de agua interaccionan fuertemente unas con otras, sin embargo, esta fuerza de atracción no es lo suficientemente intensa para considerarla como un enlace químico, es decir, las moléculas están unidas pero no enlazadas, pues para separarlas se requiere de poca energía. Cuando hervimos agua separamos una molécula de otra, pero nunca rompemos un enlace químico. La energía requerida para separar un átomo de hidrógeno (H) que se encuentra enlazado a un átomo de oxígeno (O) en la molécula de agua a (figura 42). En química, contamos con tres distintos modelos de enlace que nos permiten Evaporación entender y explicar las propiedades de las sustancias y materiales que estudiamos: Enlace iónico: se establece entre dos partículas cargadas. Cuando un átomo o molécula tiene electrones en exceso éste genera un ión negativo (por ejemplo, los iones Cl , SO 42, CO 32). De la misma forma, un átomo o molécula que presenta deficiencia de electrones genera un ión positivo (por ejemplo, los iones Na 1, Fe 21, NH 41). El enlace iónico se establece cuando estos iones positivos y negativos se mantienen unidos por la atracción electrostática mutua. Enlace covalente: se produce cuando dos átomos comparten electrones. Enlace metálico: se establece cuando entre varios átomos metálicos se comparten varios electrones.

b

c FIGURA 42. La energía que necesitamos para evaporar agua [transformar (a) en (b)] es mucho menor que la que se requiere para romper el enlace H-OH (c).

Lee más...

Para que conozcas cómo se relacionan algunas propiedades de los materiales con su tipo de enlace, te sugerimos que leas el artículo: Ríos Soberanís, C. (2007). “¿Por qué se fracturan los materiales?”. Ciencia

y Desarrollo, Noviembre. que también se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: www.cyd.conacyt.gob. mx/213/Articulos/ Porquesefracturan/ Fracturan03.html

133

QUIMICA book 2020.indb 133

28/04/20 1:32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.