Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 119

B2

El orden presentado por Mendeléiev estaba basado en dos propiedades importantes: las masas atómicas propuestas por Cannizzaro (o calculadas empleando su método) y la semejanza de las propiedades físicas y químicas, tanto de los elementos químicos como de sus compuestos. Mendeléiev ordenó los elementos en una tabla (figura 29). A la tabla que construyó Mendeléiev se le llamó tabla periódica de los elementos y resultó ser una herramienta de predicción tan poderosa que con ella Mendeléiev fue capaz de anticipar algunas de las propiedades químicas y físicas de los elementos faltantes. Afortunadamente para el químico ruso, no tardó mucho en corroborarse que sus predicciones eran acertadas. En 1875 fue descubierto el elemento Galio (Ga), cuya masa atómica es cercana a la predicha (69). Posteriormente, en 1879, fue descubierto el Escandio (Sc, masa 5 44), y en 1886, el Germanio (Ge, masa 5 72). Claramente, estos descubrimientos contribuyeron de forma muy importante tanto al reconocimiento del valor predictivo de la tabla periódica como a la reputación de Mendeléiev.

FIGURA 29. Tabla periódica propuesta por Mendeléiev en 1872. Las fórmulas en la parte superior es la forma en la que se solían escribir a finales del siglo xix.

Lee más...

Te sugerimos que leas el capítulo 8 del libro Breve historia de la química, de Isaac Asimov, donde podrás revisar la historia acerca de la tabla periódica, el cual puedes consultar en la siguiente dirección electrónica: Asimov, Isaac.(1999). Breve historia de la química. Madrid: Alianza Editorial disponible en: www.librosmaravillosos.com/brevehistoriaquimica/capitulo08.html Para que valores el trabajo realizado por Mendeléiev en la elaboración de su tabla periódica, te sugerimos que realices la siguiente actividad, que se encuentra en la dirección electrónica: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3q uincena7/3q7_contenidos_2b.htm

Comunica tus avances en ciencias Estima el radio covalente del niobio (Nb).

RADIO COVALENTE PARA LOS ELEMENTOS DEL CUARTO PERIODO

1. Lee el siguiente texto y responde.

Un investigador (algo distraído) calculó el tamaño de algunos de los átomos del cuarto periodo cuando estos átomos se unen por medio de enlaces de tipo covalente (a este valor se le llama radio covalente). Sin embargo, en su prisa (quería ir a ver un partido de futbol), no calculó el radio del elemento niobio (Nb). ¿Podrías ayudarle a estimar cuál es el valor del radio covalente para este átomo? Apóyate en la siguiente gráfica para estimar este valor. • ¿Qué razonamiento usaste para llegar a este valor? • En equipos de tres personas comparen y discutan sus

respuestas. Este cálculo que acabas de realizar es muy semejante al que efectuó Mendeléiev cuando estimó muchas de las propiedades de los elementos que en ese momento eran desconocidos. Al graficar las propiedades de los elementos que conocía, en función de su masa atómica, pudo observar una clara tendencia y como en nuestro caso, fue posible usar esa tendencia para estimar un dato desconocido: el radio covalente del niobio.

Radio covalente (picómetros = 10-9 m) 180 170 160 150 140 130 120 Zr

Nb

Mo

Tc

Ru

Rh

117

QUIMICA book 2020.indb 117

28/04/20 1:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.