Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 118

S4

Comunica tus avances en ciencias Demuestra que la sistematización del trabajo de Cannizzaro permitió concluir la existencia de moléculas en muchas sustancias gaseosas. 1. Observa con atención las siguientes figuras:

1

• ¿Alguna de ellas viola la

Ley de la conservación de la masa?

1

• ¿Cuál de ellas representa

correctamente las observaciones de Cannizzaro? • En la figura que seleccionaste,

¿las partículas que representan al gas cloro y al gas hidrógeno son moléculas o átomos? ¿Cuántos átomos contienen cada una de estas partículas?

1

1

• ¿Qué volumen de cloruro de

hidrógeno se esperaría obtener al hacer reaccionar un volumen de cloro con otro igual de hidrógeno en el caso de que ambas sustancias estuviesen formadas por partículas monoatómicas? 2. Haz un resumen breve, en tu blog o tu cuaderno, donde describas: ¿qué

características del trabajo de Cannizzaro permitieron comparar las masas de los átomos? ¿Qué consideraciones hizo?

FIGURA 28. En el congreso de

Karlsruhe, los químicos trataron temas muy importantes para el desarrollo futuro de la química, entre ellos: ¿cuáles eran las masas atómicas correctas? ¿Cómo escribir las fórmulas de los compuestos? La química estaba en pleno desarrollo y los químicos necesitaban ponerse de acuerdo. Fuente: Louis Figuier, siglo xix, Nicolás Lemery (1645-1715).

Cannizzaro presentó sus masas atómicas en un congreso (el primer congreso de química del que se tenga registro), que se llevó a cabo en la ciudad alemana de Karlsruhe, en 1860 (figura 28). Entre las personas que asistieron a ese congreso estaba el químico ruso Dimitri Mendeléiev. Para mediados del siglo xix ya se conocían alrededor de 60 distintos elementos químicos, y muchos científicos habían notado que, a pesar de sus diferencias, en algunos casos sus propiedades químicas eran muy similares. Por ejemplo, el cloro (Cl) y el yodo (I) son dos elementos distintos cuyas propiedades químicas son semejantes; probablemente sepas que la “tintura de yodo” es muy eficaz como desinfectante y microbicida en lesiones cutáneas. El cloro también es un desinfectante muy eficaz; no obstante, si lo usáramos como desinfectante cutáneo, además de matar a los microorganismos también nos causaría graves lesiones en la piel. Así, a pesar de que el yodo y el cloro reaccionan de forma parecida, el cloro lo hace más violentamente. Como éstas, muchas otras similitudes ya habían sido reconocidas por los químicos del siglo xix , sin embargo, a pesar de que diversos científicos intentaron generar clasificaciones de los elementos con la intención de ordenar y sistematizar el conocimiento químico de la época, fue Dimitri Mendeléiev quien consiguió establecer una clasificación que permitiría esta sistematización.

116

QUIMICA book 2020.indb 116

28/04/20 1:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.