Los conflictos en mi entorno
18 El respeto y la solidaridad son valores que ayudan a evitar los conflictos.
Como hemos mencionado, los conflictos son inherentes a la convivencia. ¿Has identificado qué tipos de conflicto enfrentas en tu convivencia cotidiana?, ¿cuál es su origen?, ¿qué elementos los conforman?, ¿se relacionan con algún miembro de tu familia en particular, con algún maestro o con ciertos estudiantes o amigos? 18 Identificar cuáles son las causas que originan los conflictos es esencial para encontrarles solución. Por ejemplo, si existen actitudes de discriminación, exclusión, acoso, maltrato, amenazas u hostigamiento, y si es así, qué las origina. Por ejemplo, en un caso de acoso escolar, donde ciertos estudiantes se burlan de una compañera por tener sobrepeso y nadie la defiende, ¿qué tipo de conflicto es?, ¿es un conflicto innecesario o genuino?, ¿por qué?, ¿cómo podría solucionarse pacíficamente? Si queremos aplicar soluciones no violentas a los conflictos, es necesario reconocer cuál es el tipo de conflicto a que nos enfrentamos. Podemos distinguir entre dos tipos de conflicto: Conflictos innecesarios. Son los que surgen debido a la falta de comunicación o a información equivocada de un suceso. Para solucionarlos de manera pacífica puede recurrirse al diálogo para el restablecimiento de canales de comunicación adecuados. Conflictos genuinos. Surgen de diferencias reales respecto a necesidades, principios o valores. Para su solución es necesaria la negociación, la disposición a ceder, la empatía y la tolerancia. Las actitudes que adoptamos ante ellos son determinantes en las consecuencias que los conflictos tienen para las partes involucradas.
138
Formas de hacer frente al conflicto
FCyE 1 2020 book actualizado 25 mayo 2020.indb 138
25/05/20 13:56