Español 1 - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 60

Versión 1.3

Carpeta

En la Biblioteca escolar puedes encontrar la categoría Narrativa de aventuras y de viajes, con varios títulos. Una antología muy interesante se titula Cuentos de los mares del sur, de Jack London. Otros títulos que puedes buscar son los siguientes:      

De repente en lo profundo del bosque, de Amos Oz. Hermano Lobo. Crónicas de la prehistoria, de Michelle Paver. La noche del pez, de Enrique Rentería. El chico que quería convertirse en ser humano, de Jørn Riel. Una compañía de locos, de Deborah Ellis. La biblioteca mágica de Bibbi Bokken, de Jostein Gaarder y Klaus Hagerup.

Otros autores importantes de este subgénero son Emilio Salgari, Alejandro Dumas, Arturo Pérez-Reverte, Robert Louis Stevenson, Mark Twain; también en internet se hallan algunos de sus textos. Con base en las narraciones de aventuras que hayas leído, caracteriza este subgénero con el apoyo del equipo. Puedes basarte en esta lista o diseñar otro recurso: ¿Dónde ocurren los hechos? ¿En qué época suceden? ¿Cuál es el conflicto, cuál es la causa y cómo se resuelve? ¿Qué características tienen los personajes? ¿Quién es el narrador? ¿Es un personaje? ¿Es ajeno a la historia pero la está viendo para contarla?  ¿Qué hace que esta narración sea de aventuras?     

Compara las narraciones de aventuras con las de ciencia ficción, de terror y policiacas, y discute en equipo qué diferencias presentan entre ellas.

Las fuentes de información Hasta aquí has usado tus conocimientos y tus ideas para poder identificar los subgéneros narrativos con tus compañeros de equipo. Pero puedes buscar información al respecto en diversas fuentes impresas (prólogos de los libros, artículos de divulgación, de crítica literaria, reseñas literarias) y digitales (blogs, páginas electrónicas). Lee este fragmento del prólogo de la antología donde se incluyó el cuento “Crónica policial” y comenta qué información te proporciona para caracterizar al subgénero:

Prólogo La literatura policiaca es aquella en la que el interés por el enigma, el delito y los seres que transgreden la ley son fundamentales. Si el ilícito está narrado por su protagonista, entonces también se le llama relato criminológico, y si al contar la historia de una transgresión se da demasiada importancia al contexto social en que surge, entonces se le conoce como relato negro, aunque hoy en día el relato policial cuenta con variantes que podríamos llamar simbólicas.

58

LEE NARRACIONES DE DIVERSOS SUBGÉNEROS

CMSE1M1_S3_46-63.indd 58

4/10/18 8:34 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.