Español 1 - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 154

Versión 1.3

¡Manos a la obra! Ahora que ya tienen la planeación del proyecto, es momento de comenzar a recopilar información sobre distintos aspectos relacionados con las lenguas originarias de México.

¿Cuántas lenguas hay en México? Como sabes, en nuestro país existen muchos idiomas además del español. Éstos tienen un origen muy antiguo, pues se hablan en el territorio mexicano desde antes de la llegada de los españoles. Para conocer más sobre esta diversidad lingüística, lee el siguiente artículo. LEO Para profundizar en la investigación sobre las lenguas originarias puedes consultar estas páginas: Instituto Nacional del Lenguas Indígenas http:// www.inali.gob.mx/ Sistema de Información Cultural http://sic. gob.mx/?table=inali_ li&disciplina=&estado_id=0

Lenguas indígenas mexicanas En todas las lenguas se puede expresar lo que sus hablantes tienen necesidad de comunicar. Esto depende de lo que cada cultura considere importante y pertinente. En chuj (lengua maya que se habla en la frontera con Guatemala) hay una palabra que designa el interior del cuerpo humano: k’o’ol, y es tan importante que se usa en el saludo. No basta decir ¿cómo estás?, como hacemos en español. En chuj se pregunta wach’ am ak’o’ol, que literalmente significa ¿está bien tu interior? Quizá creas que en México se hablan pocas lenguas indígenas. No es así. Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en este país se hablan 364 variantes lingüísticas asociadas a 68 lenguas, que a su vez pertenecen a 11 familias lingüísticas distintas. Y llega a casi seis millones su número de hablantes. El estudio de las lenguas indígenas de México resulta importante y urgente porque la cantidad de las que se hablan en la actualidad mantiene una tendencia a la baja. Muchas, incluso, están en peligro de extinción. Uno de los casos más graves está representado por las lenguas paipai, kumiai y cucapá de Baja California, con menos de 200 hablantes cada una. Aunque no todos los casos son tan dramáticos, no se debe subestimar la realidad: el trabajo de documentación que hacen los lingüistas debe ser prioritario. No obstante, determinar con exactitud la diversidad lingüística de México requeriría un ejército de académicos documentando y analizando las variantes existentes. Buenrostro, Cristina y Lucero Meléndez, “Lenguas indígenas mexicanas” (fragmento), en National Geographic, 8 de enero de 2015. Disponible en: http://www.ngenespanol.com/fotografia/lo-mas/12/05/14/lenguas-indigenas-mexicanas/ (Fecha de consulta: 28 de octubre de 2017)

Investiguen más acerca de cuántas lenguas originarias hay en nuestro país. Para ello, busquen información en varias fuentes para responder preguntas como estas:  ¿Cuáles son las 68 lenguas que registra el Inali?  ¿Cómo contabilizan el número de variantes que tiene cada lengua? Carpeta

152

AR - 268

Recuerden lo visto en la secuencia 6, Investigo, estudio y aprendo algo interesante, página 120, y registren la información investigada en fichas temáticas.

INVESTIGA SOBRE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO.

CMSE1M2_P3_150-161.indd 152

4/10/18 8:42 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Español 1 - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022 by EDILAR - Issuu