Correo del Maestro núm. 312 - mayo de 2022

Page 26

Los héroes que nos dieron patria POLÉMICA Y TRAGEDIA DE MANUEL MIER Y TERÁN wik w. ww

Andrés Ortiz Garay*

.com xico ime

Este artículo recuerda la actuación de un importante caudillo insur-

n

gente. De su patriotismo y pericia militar no hay duda, pero algunas de sus decisiones cruciales han sido objeto de intensas polémicas que han terminado por convertirlo en un héroe relegado.

apoleón Bonaparte murió el 5 de mayo de 1821, cuatro meses antes de consumarse la Independencia de México. Su metamorfosis de soldado en hombre de Estado fue ejemplo para personajes como Bolívar, San Martín, O’Higgins, Victoria, Guerrero, Bustamante, Santa Anna o Gómez Pedraza, líderes militares que pasaron a ser gobernantes considerados como “hombres fuertes” de sus respectivos países. Sus títulos podían ser emperador, dictador, presidente, director supremo, etc., pero su participación en la construcción de las nuevas naciones, ya fuera dictada por verdadero patriotismo o por simple oportunismo, demuestra claramente el ascenso del estamento militar a las principales posiciones del poder político. De hecho,

México inició su historia como nación con Agustín de Iturbide queriendo emular el modelo napoleónico. Sin embargo, también hubo quienes optaron por seguir otros caminos; el de nuestro personaje fluctuó entre la grandeza y la tragedia, entre la razón y la desilusión. José Manuel Rafael Simeón de Mier y Terán nació el 18 de febrero de 1789, probablemente1 en la ciudad de México. Hijo de familia criolla distinguida (sus abuelos y su padre ocuparon cargos importantes en el ayuntamiento capitalino) era el mayor de tres hermanos que lucharían juntos a favor de la causa independentista. Gracias a la favorable posición familiar y a sus propias aptitudes, Manuel estudió en el Real Seminario de Minería (1806-1811). No hay acuerdo entre los

* Antropólogo. Laboró en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional Indigenista y el Instituto Nacional de Ecología. Para Correo del Maestro escribió las series “El fluir de la historia”, “Batallas históricas”, “Palabras, libros, historias” y “Áreas naturales protegidas de México”.

1

24

CM312_interior.indd 24

Hay discrepancias sobre su lugar de nacimiento, la mayoría de los biógrafos dicen que fue en Ciudad de México, pero Lucas Alamán, ineludible como historiador del primer medio siglo mexicano y su amigo personal, sostenía que había nacido en Tepeji del Río, actual Estado de México.

correo del maestro

núm. 312 mayo 2022

4/25/22 4:06 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.